N° 16.213
VIERNES 26 DE ENERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4
UDI pedirá remoción de los consejeros del INDH que validaron pensiones de gracia cuestionadas por Contraloría CRÓNICA / 8 CRÓNICA / 9
Bono Marzo 2024: cuánto es el nuevo monto del Aporte Familiar Permanente y cuándo se paga en Chile CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Pensiones de gracia
R
espeto de las pensiones de gracia que se concedieron a personas con antecedentes delictuales, todos eluden la responsabilidad ya que la directora del Instituto de Derechos Humanos ahora dice que no se le encargó medir la magnitud de las lesiones y que nunca intervino en el proceso de otorgamiento de pensiones ya que su tarea era solo acreditar la calidad de víctimas de las personas afectadas, y por tanto, no que revisara otras cuestiones, como los antecedentes penales. La Contraloría General de la República remitió a la Cámara de Diputados y Diputadas un informe en que daba cuenta de una serie de irregularidades en el otorgamiento de pensiones de gracia y dice el órgano de derechos humanos, que contestaron casi todas las observaciones y remitió los antecedentes médicos objetados y por tanto subsanaron varios de ellos. Sin embargo, respecto de otros, la Contraloría mantuvo sus observaciones originales, aunque el INDH le envió nuevos antecedentes, conjuntamente con solicitar la reconsideración para así dejar sin efecto la iniciación de un proceso disciplinario, con el órgano contralor había advertido. Estaría acreditada la condición de víctima hecha por el Instituto, de acuerdo a los criterios establecidos para dicho procedimiento que era ser víctima de violaciones de derechos humanos en los hechos ocurridos a partir del 18 de octubre de 2019, además, que existiera relación de las víctimas con la crisis
social y, finalmente, la plausibilidad o razonabilidad de la ocurrencia de menoscabo laboral. Para ello el INDH remitió a la Contraloría antecedentes referentes a diagnósticos de centros de salud y en dos casos Protocolo de Estambul realizados por el Servicio Médico Legal, tendientes, según la ONU, a acreditar que hubo tortura. Sin embargo, especialmente de la oposición, aunque también de algunos parlamentarios del oficialismo, se critica duramente la entrega de varias pensiones de gracias y se está buscando que el gobierno deje sin efecto las más conflictivas, que involucran a personas con sendos antecedentes penales. El gobierno debe dar muestras de transparencia en ésta y en todas las materias que deba abordar, pero especialmente es sensible la situación de las pensiones dadas en este contexto, porque es gente que mucha veces, lo único que hizo, fue causar daño.s), entre otros". "Cabe destacar que las leyes de Presupuesto de 2021 y 2022 encomendaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos que acreditara la calidad de víctima de violaciones a derechos humanos a las personas que sufrieron lesiones en el contexto de la crisis de octubre de 2019. Al mismo tiempo, no hubo encargo para el INDH en cuanto a la magnitud de las lesiones y su relación causal con el menoscabo laboral de tales víctimas", agregaron. Por lo demás, apuntaron que "el otorgamiento del beneficio de la pensión de gracia, contenido en las glosas de las
mencionadas leyes de Presupuesto, estaba radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, acción que ejecutó a través del Departamento de Acción Social y la comisión especial asesora. El INDH nunca intervino en este proceso y su actuación se restringió a acreditar la calidad de víctimas de las personas afectadas y que lo requirieran". "Todas las pensiones otorgadas por decisión del Ministerio del Interior lo fueron en virtud de la glosa de personas de afectación en el marco de las manifestaciones. No lo fueron conforme a las glosas que mencionan al INDH. La evaluación o acreditación de lesiones y el menoscabo laboral que puedan ocasionar están fuera de las facultades que la Ley N°20.405 otorga al INDH y eso son tareas completamente ajenas a su misión y competencias", sostuvieron. El comunicado cierra indicando que "el informe de la Comisión Investigadora de Pensiones de Gracia de la Cámara de Diputadas y Diputados, publicado el 5 de enero de 2024 dejó constancia de que se cumplió la obligación que impusieron las glosas, dentro del marco de las competencias del INDH. Este documento no formuló reproche al procedimiento de acreditación de la calidad de víctima de violaciones a los derechos humanos realizado por el INDH"..
OPINIÓN 3
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
Olas de calor
E
l año 2023, la Tierra ha tocado el punto de ebullición. Las agencias científicas alertaron con señales claras: el termómetro global ha alcanzado niveles récord y nuestro planeta está sintiendo los efectos abrasadores del cambio climático. El verano europeo desafió los límites establecidos en los acuerdos internacionales, superando los 2 grados celsius marcados por el Protocolo de Kioto y la Conferencia de París. El aumento de la temperatura es el grito de socorro de la Tierra, una llamada de atención que no podemos ignorar. El cambio climático, resultado directo de este calentamiento global, nos coloca en una situación crítica. Superamos la barrera de 1,5 grados celsius y ahora nos encontramos enfrentando las consecuencias de superar los 2 grados en noviembre pasado. El Protocolo de Kioto y la Conferencia de París establecieron directrices para evitar un calentamiento descontrolado, pero la realidad nos golpea con la cruda verdad: estamos en un camino preocupante. Las predicciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) son claras, y si no actuamos con resiliencia, adaptándonos y transformando nuestras ciudades, estos eventos climáticos extremos se repetirán y se intensificarán. La salud, las vidas y la economía están en juego. Las proyecciones del IPCC indican que las afectaciones causadas por el calor extremo se multiplicarán exponencialmente para el año 2050 si no tomamos medidas ahora. No podemos permitirnos ignorar esta alarma global. Enfrentar las olas de calor en Chile requiere un enfoque integral y acciones coordinadas a nivel gubernamental, académico, comunitario e individual. Entre las medidas a implementar y que ayudarían a mitigar los efectos de las olas de calor y contribuir a la adaptación
al cambio climático son la creación y expansión de infraestructura verde urbanas, fomentar el uso de energías renovables y su eficiencia residencial e industrial, planificación urbana sostenible o crear ecociudades, mejorar y ampliar los sistemas de alerta temprana para preparar a la población, una gestión más adecuada de los recursos hídricos para su uso eficiente, desde los riegos con reutilización de agua al almacenamiento de aguas lluvia. Además, se debe avanzar en educación y concientización, con la implementación de campañas educativas. Junto a lo anterior, se recomienda reforzar los sistemas de salud pública para hacer frente a las enfermedades relacionadas por el calor. Finalmente, se debe invertir en investigación climática y monitoreo continuo para comprender mejor los patrones climáticos y anticipar eventos extremos.
Jadille Mussa Académica Arquitectura del Paisaje U.Central
Reflexiones sobre la idea de solidaridad
¿
La solidaridad es natural o algo que las personas aprendimos a medida que vamos creciendo? En nuestra vida cotidiana, es significativa y no podemos pasarla por alto tan fácilmente: nos muestra la importancia de percibir que otras personas, conocidas o no por nosotros, en algún momento de la vida necesitan o necesitarán de nuestra ayuda material y/o emocional para sobrellevar vulnerabilidades. Como individuos insertos en sociedad, no podemos escapar de nuestro vínculo con los demás y, ser consciente de esto, nos permite priorizar el cuidado de personas vulnerables por sobre algunos comportamientos egoístas. En ese sentido, debemos comprender que n o s o t r o s n o s o m o s individualidades separadas del mundo, sino que somos seres sociales que, para promover nuestra salud mental, necesitamos cuidar y ser cuidados por los demás. Visto de esta manera, la reflexión alrededor de la idea de solidaridad es fundamental para comprender a una sociedad psicológicamente sana. El desafío consiste en intentar constantemente abrir un espacio de empatía donde las personas puedan verse a sí mismas y a los demás como iguales. Si logramos eso, podremos hacer sentir a los otros y a nosotros mismos acogidos, escuchados y entendidos. Generar este tipo de lazos de colaboración promueve indudablemente
vínculos duraderos, evita las relaciones momentáneas y fragmentarias que caracterizan hoy en día la ausencia de salud mental en la población. No obstante, hoy en día en nuestra sociedad la solidaridad ha ido perdiendo su lugar fundamental y, con cada vez más fuerza, han ido apareciendo en su lugar diversos impulsos que generan temores en relacionarnos los unos con los otros: concretamente, nos aterra pedir ayuda, hemos perdido la confianza en aquellas personas que antes estaban para ayudarnos y cada vez nos sentimos, por ese motivo, más solos.
Dr. Claudio Reyes, académico coordinador del Centro de Atención Psicosocial de UDLA Sede Viña del Mar
Frutas de verano en Chile
L
as muy populares frutas de verano, conocidas por sus llamativos colores, sabores y aromas característicos, no solo refrescan, decoran eventos, acompañan días de piscina y otras actividades en el periodo estival, sino que tienen una amplia gama de componentes beneficiosos para el organismo. Destacan vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes, ácidos orgánicos, entre otros nutrientes, los que ayudan además al sistema inmune, digestión y flora intestinal. A pesar de que se puede disponer durante gran parte del año de frutas importadas como mango, piña, duraznos, nectarines y uva de mesa, en Chile el consumo de frutas de verano se basa en la producción de frutales de hoja caduca. La temporada se inicia en septiembre con el gradual aumento de los volúmenes de frutilla, la que da paso a la cereza, la cual se puede encontrar desde los últimos días de octubre, aumentando su oferta hasta el peak de producción que se concentra en pleno diciembre. En noviembre se cosechan los primeros nectarines y duraznos de exportación, damascos y ciruelas frescas.
También desde la última semana de noviembre, se inicia la temporada de uva de mesa en la región de Atacama, la que finaliza a fines de abril con las variedades más tardías. Luego, desde fines de diciembre, aparece el apetecido durazno conservero, el que se podrá encontrar hasta fines de abril. Durante el verano, también acompañan frambuesas y arándanos, que, según la zona y variedad, se producen desde fines de octubre, hasta mediados de abril. Mientras avanzan los meses cálidos, a fines de enero, comienzan las cosechas de peras y manzanas, las que por su excelente condición de guarda, se trabajan para exportación o se intentan vender en el mercado nacional cuando no hay disponibilidad de otras frutas, razón por la que se consideran como frutas de invierno, a pesar que se cosechan en verano, lo mismo ocurre con los kiwis, donde la cosecha se inicia en marzo. El rango de precios en que se podrá adquirir la fruta en Chile depende en un comienzo del mercado en los países de destino para la exportación de fruta fresca, de los rendimientos de los huertos y de las necesidades de la agroindustria.
La oferta y demanda de productos como pulpas, conservas, congelados y deshidratados, marcan también los precios mínimos en los que se podrá comprar cada fruta en el país. Factores como disponibilidad de mano de obra, logística de exportación y fechas de cosecha, pueden determinar que los precios suban o bajen drásticamente debido a lo acotado que es el mercado interno. No menos importante son los devastadores efectos del cambio climático, con sus temperaturas atípicas, precipitaciones inesperadas, heladas, olas de calor y otros eventos que afectan la producción. Para la presente temporada se estiman bajas en la producción de entre un 20% y un 50% dependiendo del frutal, atribuido principalmente a lo caluroso que fue el invierno, primavera inusualmente fría y lluvias en periodos críticos como floración. Esto, sumado al aumento de los costos de producción, mantendrá precios un poco más elevados que el año anterior, pero algunas frutas, por efecto de mercado, podrían bajar
considerablemente, como ya sucedió con el damasco, y debiera pasar con uvas, duraznos y nectarines.
Víctor Castro Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
Detienen a sujeto que andaba con un machete en la calle y tenía orden de detención por robo Personal de la Bicrim de la Policía de Investigaciones de Melipilla logró la detención del sujeto que fue puesto a disposición de la justicia por porte de arma cortante.
A
lrededor de las 8.45 horas los detectives que se encontraban de guardia en unidad ubicada en la calle Silva Chávez en Melipilla se percataron que por el frontis del recinto policial circulaba un ciudadano de nacionalidad extranjera quien intimidaba a los transeúntes con un machete. Debido a esta situación los funcionarios policiales comenzaron un seguimiento
Delincuentes armados ingresan a robar en un inmueble y maniataron al grupo familiar
del sujeto, logrando darle alcance en la intersección de las calles Silva Chávez con Los Carrera, lugar en el cual es sorprendido portando el machete. Ante tal situación, se procede a la detención de la persona por el delito flagrante de porte de arma cortante o punzante.
delincuentes que lo intimidaron con un arma de fuego, obligándolo a salir de la cama y exigiendo la entrega de especies de valor.
El detenido fue identificado con las iniciales L.D. de nacionalidad haitiana y al revisar sus antecedentes se verificó que mantenía una orden de detención vigente luego de no presentarse a la audiencia de procedimiento simplificado luego de ser detenido en el interior del banco BCI el día sábado 27 de agosto de 2022.
Las víctimas se encontraban durmiendo cuando los sujetos ingresaron a la vivienda y se llevaron un millonario botín.
U
n hombre de 54 años se encontraba durmiendo en su casa habitación junto a su grupo familiar y alrededor de las 4 de la mañana fue despertado en forma sorpresiva por 2
Declaran culpables a acusados que asaltaron servicentro En el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de dos imputados por los delitos de robo por sorpresa y lesiones menos graves.
E
n la acusación se expuso que el 20 de marzo de 2021, alrededor de las 21:30 horas, los dos imputados irrumpieron en la estación de Servicio Copec, ubicada en avenida Bernardo O'Higgins 530 en Talagante, y en el lugar intimidaron a dos de los expendedores de combustibles que se encontraban cumpliendo su turno en el lugar, con el fin de sustraerles dinero. El imputado Jean P.Z. se acercó desde atrás a un trabajador y metió una de sus manos en el bolsillo del overol de la víctima con el fin de sustraer dinero, al no conseguir su objetivo, lo amenazó de muerte al tiempo que llevaba su mano al bolsillo izquierdo de su pantalón. La víctima, atemorizada, reaccionó echándose hacia atrás. No obstante, el
imputado se abalanzó sobre él y comenzó a agredirlo a golpes. En ese momento intervino otro trabajador en defensa de su compañero que estaba siendo agredido, sin embargo, el imputado Yohan R.S. en ese momento comenzó a golpear con patadas a la víctima que había caído al suelo. Los afectados se alejaron corriendo de los autores del robo y logran activar la alarma del servicentro, lo cual motivó la llegada de una patrulla de carabineros al lugar, lo cual produjo la huida de los imputados que posteriormente fueron detenidos. En el juicio declararon los acusados junto a las víctimas donde el Ministerio Público logró demostrar la participación de los sujetos en el hecho. El Tribunal dictaminó que se condena al acusado Jean P.Z. por los delitos de robo por sorpresa y lesiones menos graves. Se condena al acusado Yohan R.S. por el delito de lesiones menos graves.
En las otras habitaciones se encontraba otros antisociales revisando los muebles y fue así que procedieron a maniatar a las víctimas para sustraer una gran cantidad de especies que fueron cargadas incluso en el auto del dueño de casa. En primera instancia se indicó que los delincuentes se llevaron joyas, notebooks, celulares, dinero en efectivo, equipos tecnológicos y un vehículo marca Kia modelo Sportage. El afectado realizó la denuncia a personal policial avaluando lo robado en la suma de 30 millones de pesos.
Desconocidos efectúan disparos en contra de una vivienda Vecinos asustados solicitaron la presencia de carabineros luego de escuchar una gran cantidad de disparos que se efectuaron en contra de una vivienda.
A
las 00.30 horas de ayer jueves los vecinos del pasaje Copiapó en el sector de la ciudad de Melipilla vieron interrumpida la tranquilidad de la noche donde escucharon una gran cantidad de disparos que les causó temor y por lo mismo alertaron a personal policial. A la llegada de los uniformados corroboraron que desde un vehículo en movimiento un grupo indeterminado de sujetos habían
efectuado alrededor de 20 disparos a una vivienda que se encuentra dividida en varias habitaciones. Se investigan las causas del
motivo de los disparos donde las primeras diligencias en el sitio del suceso determinaron que el inmueble presentaba 12 impactos balísticos y se encontraron 6 vainillas percutadas en la vía pública. No se informó de personas lesionadas tras el ataque y del hecho se dio cuenta al Ministerio Público para iniciar la investigación que permitan dar con los autores de los disparos.
CRÓNICA 5
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
Anuncian a querida locutora como precandidata a alcaldesa por Melipilla
S
orpresivo fue el anuncio publicado en redes sociales por parte de Evolución Política (Evópoli), quienes confirmaron a Marcela Hernández, conocida locutora radial local, como precandidata a alcaldesa por Melipilla.
Destacan a municipio de Curacaví por alto porcentaje de transparencia
B
uenas noticias dieron a conocer desde el municipio de Curacaví, luego que el Consejo para la Transparencia le otorgara un 99,81% de índice de cumplimiento.
La noticia se dio a conocer a través de la cuenta oficial de Evópoli Melipilla en Instagram y generó diversas reacciones en redes sociales. “Marcelita se destaca por su dedicación en el servicio público y gracias a su trayectoria como comunicadora radial, ha logrado conectar con la realidad de los melipillanos”, señala parte del comunicado. De confirmarse de manera oficial esta candidatura, serían dos
E
sta semana el alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, se reunió con el presidente de la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA), Héctor Mallea, con el objetivo de presentar un proyecto con el que cuenta el municipio y los clubes de la comuna, para concretar la creación de una nueva Asociación de Fútbol.
Se espera que el conglomerado de oposición tome un acuerdo o se realicen primaria para definir una sola candidata de cara a las elecciones municipales de octubre próximo.
señaló, informando además que Padre Hurtado contará con dos cupos para participar este año en el d e n o m i n a d o “Campeonato de Campeones”, noticia que fue muy bien recibida por el alcalde.
En ese sentido, el edil r e a fi r m ó s u compromiso con el deporte local y espera obtener buenos resultados en el más breve plazo para avanzar en esta materia, indicó.
Concejales de Melipilla se reúnen para analizar querella contra exalcalde
L
En la sesión, liderada por la alcaldesa Olavarría, participaron los concejales Alexander Henríquez, Jaime Mendoza, Bastián Alarcón, José Luis Cabión y Claudio Martínez, en un diálogo que calificaron como “productivo”, acordando las directrices en torno al tema, que recordemos, se dio a conocer a través de los
Invitan a vecinos de Corneche a Operativo de Mascotas
C
on el objetivo de fomentar la tenencia responsable de mascotas, el Centro Veterinario de la Municipalidad de San Pedro, está invitando a los vecinos del sector de Corneche, a un interesante operativo de mascotas. La instancia está programada para este martes 30 de enero, entre las 15:00 y las 17:30 horas, en la sede social de
Al respecto, el presidente de ARFA comprometió su trabajo para lograr concretar este anhelo, gestionando de manera directa los trámites de traslado y desafiliación desde otras entidades,
uego de conocida la querella por fraude al fisco interpuesta por la alcaldesa Lorena Olavarría en contra del ex edil melipillano, Iván Campos, los integrantes del Concejo Municipal se reunieron para analizar todos los antecedentes del caso y los pasos a seguir.
“Esto es un trabajo que venimos haciendo hace bastante tiempo. Cuando asumí en el año 2012 estábamos alrededor de un 35 o 40% de cumplimiento, y al año siguiente logramos llegar casi al 90%, y de ahí ha habido un compromiso de ir mejorando estos números, gracias al trabajo y compromiso de los funcionarios”, destacó el edil.
mujeres de derecha las que competirían por el sillón edilicio en Melipilla; Paula Gárate y Marcela Hernández.
Autoridades buscan crear nueva Asociación de Fútbol en Padre Hurtado
medios de comunicación durante esta semana. Finalmente, y a través de un comunicado, las autoridades locales señalaron que “existe una investigación en curso y esperamos que esos 500 millones de pesos, que podrían ser 18 mil cajas de mercadería o 4 camiones limpia fosas o 2 ambulancias, sean restituidos y reparado el daño patrimonial generado”. Agregaron que, “seguiremos trabajando en conjunto para cuidar el patrimonio municipal, que es de todas y todos”.
Lo anterior fue destacado por el propio alcalde, Juan Pablo Barros, quien no ocultó su satisfacción al destacar este hito, en tiempos en donde diversos municipios del país están siendo cuestionados en esta materia.
Corneche Bajo, ubicada en la parcela 33, donde un equipo profesional ofrecerá vacunación para perros y gatos, así como también desparasitación y chip de registro. Los interesados pueden comunicarse con anterioridad al fono +569 56747396 para poder acceder a este beneficio gratuito de control sanitario para mascotas.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
Talleres Biblioverano 2024 en la comuna de Curacaví Revivamos la magia de los Talleres Biblioverano 2024 en la comuna de Curacaví. Esta semana, la Biblioteca Municipal se convirtió en un centro de aprendizaje y creatividad, recibiendo a niños de 5 a 12 años en una serie de talleres. Lunes 15: Los pequeños participaron en el "Taller de Kamishibai", sumergiéndose en el fascinante arte japonés de contar historias a través de imágenes. Martes 16: La poesía se convirtió en el lenguaje de expresión en el taller del martes, donde los niños exploraron las palabras y las emociones en el "Taller de Poesía". Miércoles 17: La naturaleza cobró vida en el "Poder de las Plantas", permitiendo a los participantes descubrir la magia y la importancia de nuestro
Concejal Bastián Alarcón propone eximir del pago de derechos de aseo en domicilios donde no se esta realizando la recolección de basura
entorno verde. Jueves 18: La destreza con el papel se hizo evidente en el "Taller de Origami", donde se desplegaron creatividad y habilidades para transformar simples hojas en obras de arte tridimensionales. Viernes 19: La semana culminó con el "Taller sobre las Sombras", llevando a los niños a explorar el misterioso mundo que se esconde detrás de las siluetas. A través de estas actividades, la Biblioteca Municipal de Curacaví reafirma su compromiso de ser un espacio dinámico de aprendizaje, inspiración y creatividad para la comunidad.
Durante el concejo municipal de este martes 16 de enero, el concejal Bastián Alarcón solicitó a la alcaldesa Lorena Olavarría, poder eximir del pago de derechos de aseo a vecinos a quienes no se les está entregando el servicio de colección la basura, ello apuntando sobre todo a los caminos rurales. Ante esta problemática que están viviendo los vecinos de las zonas rurales de Melipilla, el edil Alarcón, pidió en la instancia del concejo municipal que puedan encontrar una pronta solución, considerando que es una negligencia del municipio, ya que los camiones recolectores nunca han retirado la basura a muchos vecinos que hoy aparecen como deudores ante la municipalidad en derechos de aseo, vecinos de zonas rurales que aparecen con altas deudas como contribuyentes del municipio. El concejal Bastián Alarcón dijo lo siguiente: “no es justo que los vecinos de zonas rurales, paguen por una prestación o servicio que no se les realiza, es denigrante que aparezcan además como deudores, por ello debemos resolver este absurdo”.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
“Es una historia de Talagante, hecha por talagantinos”
E
n el Ciudadano ADN tuvimos la oportunidad de conocer la obra de teatro, Elvira, Cacica de Talagante, junto a su director, Carlos Huaico, y la periodista Fresia Soltof, quien en este trabajo debuta en la actuación. “El director, Carlos Huaico, me convocó. Éramos compañeros de colegio en el Sagrado Corazón de Talagante. Y en junio, me invita a participar de esta obra de talagantinos. El elenco de 13, 15 personas es de Talagante. Y bueno, me dice que después de la pandemia, el arte lo llevó de vuelta a Talagante y empezó a ver cómo ese pueblo necesitaba renacer y saber de sus orígenes”, comentó la periodista respecto al origen de la obra, la que apela a la identidad local. El debut de Fresia Soltof Ante la solicitud de Huaico de que Fresia Soltof aceptara participar del proyecto, ella relató que respondió que “bueno, pero actriz no soy… y eso él lo tenía súper claro”. “Ahí me convocó y lo encontré tan lindo. Es una historia de Talagante, hecha por talagantinos, ojalá para ellos, pero también para ir conociendo y sacando este pueblo a la luz y sus orígenes también”, comentó Soltof, quien luego habló sobre la conexión previa que tenía con las tablas. La más reciente entrega del director Carlos Huinco relata la historia de Elvira Curiqueo, cacica de Talagante, quien es madre de Águeda Flores, madre de Catalina Lisperguer, quien a su vez, es madre de Catalina de Los Ríos y Lisperguer, conocida popularmente como La Quintrala. ¿A qué obedece el interés de contar esta historia?
“Hay una necesidad personal primero. La pandemia me llevó de vuelta a Talagante y estando ahí, una de las actrices que siempre trabaja conmigo, Pamela Alarcón, y que ahora está en Villarica, me dijo que trabajara con gente de Talagante”, dijo. En esa misma línea, Huaico mencionó que “ya tenía la idea, porque me había encontrado con este personaje de Elvira hace muchos años y había empezado a trabajarlo porque estaba tratando de juntar una historia que fuera talagantina con mi ascendencia aymará”. “ E m p e z a m o s a a r m a r y, e n pandemia también, surgió que Fresia junto a Carolina Rodríguez y Carolina Soto, que son como una especie de Chicas Superpoderosas, juntaron en una campaña benéfica para una compañera que estaba mal de Covid, a todos los compañeros de la enseñanza media y las volví a encontrar”, relató. Acto seguido, Huaico expuso que “el proyecto de trabajar con gente de Talagante tiene ese valor, de relevar valores que han tenido presencia nacional, pero no logran instalarnos, por el tema de la difusión, como otros artistas”. “Sin falsa modestia, uno tiene muchos talentos, pero mi principal talento es reconocer el talento ajeno. Entonces yo vi a Fresia y dije 'aquí está Águeda Flores'. No conforme con eso, la hija de Fresia fue a unos ensayos y estrena también este miércoles. Entonces, esa es la historia de porqué surge, mezclando todos los elementos: personal, amistades, elementos históricos y querer devolverle algo a Talagante”, añadió.
Publican tasación fiscal para permisos de circulación 2024: ¿cómo consultar el valor de este año?
E
ntre los vehículos tasados este 2024, se registró la exención de 217 tipologías, distribuidas en 34 marcas distintas y en 85 modelos. El Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer este martes la tasación fiscal de vehículos para 2024, ya sea para móviles livianos, pesados o motocicletas. Para el caso de los vehículos livianos, al estar actualizada se podrá conocer y calcular cuánto es el monto a pagar por el Permiso de Circulación 2024 en los respectivos municipios. Por otro lado, en el caso de los vehículos pesados, la tasación sirve para “calcular la base imponible sobre la cual debe aplicarse la presunción de renta para los fines de calcular los impuestos a la renta y el
monto de los pagos provisionales mensuales establecidos en la normativa”, explican desde el SII. ¿Cómo consultar el monto a pagar en 2024? Para realizar la tasación fiscal se necesita contar con los antecedentes del vehículo, como la marca, modelo y año de fabricación. De no conocerlos, también puede utilizar el código SII que aparece en el permiso de circulación. Con estos antecedentes, se debe ingresar en el siguiente sitio web de la entidad y revisar el valor de la tasación fiscal para este año. Según indican en desde el SII, si un modelo no se encuentra en la nómina de tasación, “le corresponderá al director del Tránsito del municipio respectivo,
asimilar el vehículo a uno que se encuentre registrado en dicha nómina y que reúna características similares en cuanto a origen, tipo, antigüedad y especificaciones técnicas”. Cabe señalar que, este año fueron valorados en total 76.132 tipologías de vehículos livianos. Asimismo, conforme a la Ley 21.505 que promueve la electromovilidad, el SII explicó que los vehículos eléctricos e híbridos, cuya fabricación sea desde el 2021 en adelante, “se encuentran exentos en un 100% este año para del pago del permiso de circulación”. Bajo ese parámetro, dentro de los vehículos tasados este 2024, se registró la exención de 217 tipologías, distribuidas en 34 marcas distintas y en 85 modelos.
Bono Marzo 2024: cuánto es el nuevo monto del Aporte Familiar Permanente y cuándo se paga en Chile La cifra del beneficio se reajusta el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya experimentado el IPC el período anterior.
Y
a se conocen los primeros detalles de uno de los beneficios más esperados por la gente en Chile. Hablamos del Aporte Familiar Permanente, antes conocido como Bono Marzo, ayuda estatal entregada por el Instituto de Previsión Social (IPS). Y si bien aún no hay una actividad o comunicado oficial del tema, ya se puede saber la cifra que se entregará este 2024. ADN.cl accedió al dictamen de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) -publicado el pasado 10 de enerodonde se establece que “en virtud de lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N°20.743, el monto del Aporte Familiar Permanente debe reajustarse el 1° de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) determinada por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año calendario anterior al pago del aporte familiar otorgado por la antes mencionada Ley”. Y considerando que la variación del IPC entre diciembre 2022 y diciembre 2023 fue 3,94%, el monto del Aporte Familiar de Permanente (ex Bono Marzo) en 2024 será de $61.792. Y es importante destacar que ese monto puede aumentar si el beneficiario
Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal. ¿Hay que postular? No es necesario inscribirse ni postular para recibir este beneficio. El Estado determina automáticamente quienes cumplen con los requisitos y lo informa a través de www.aportefamiliar.cl o en w w w. c h i l e a t i e n d e . c l , e n l a s f e c h a s correspondientes. ¿Cuándo se pagará el ex Bono Marzo? Tal como en años anteriores, se espera que a mediados de febrero el IPS entregue la información exacta respecto a las fechas de pago. Asimismo, se habilitará el buscador en su sitio web oficial para que las personas puedan consultar si son beneficiarias.
tiene cargas. Revisa también: Este nuevo valor, aclara la Suseso “será aplicable a los beneficios que se otorguen a contar del mes de febrero de 2024, a los beneficiarios que cumplan con los requisitos legales para acceder a éste”. ¿Qué es el Aporte Familiar Permanente? Es un beneficio para las familias de menores
ingresos, que se paga cada año a las personas que cumplen con los requisitos estipulados en la ley. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al bono? Se paga una vez al año a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y
Sin embargo, según pudo constatar ADN.cl, se debería repetir la fórmula del año anterior, e s d e c i r, l a s p r i m e r a s n ó m i n a s d e beneficiarios, que corresponden a personas que tienen pagos habituales en el IPS, se publicarían en una fecha cercana al 15 de febrero. En tanto, en una fecha cercana al 15 de marzo, se daría a conocer la nómina del grupo de beneficiarios que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
38 niños, niñas y adolescentes Equipo de Delegación Provincial fueron asesinados con armas de de Melipilla participa en fuego en 2023: RM lidera cifras inauguración de espacio “Muni Contigo”
L
a Defensoría de la Niñez, a través de su Observatorio de Derechos, dio a conocer cifras que revelan una dura realidad: solo hasta la última semana del 2023, un total de 38 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados con armas de fuego. Se trata de un estudio realizado con el fin de visibilizar la situación de la niñez y adolescencia en Chile en medio de la crisis de seguridad por la que atraviesa el país. El análisis está basado en datos proporcionados por el Ministerio de Salud, que revelan un aumento de diversos indicadores de violencia hacia la niñez y adolescencia. En comparación a 2019, desde 2022 se ha identificado un aumento de los homicidios, lesiones y violencia sexual a niños, niñas y adolescentes que resultan altamente preocupantes, indica la Defensoría de la Niñez. Respecto de los fallecimientos de niños, niñas y adolescentes, producto del uso de armas de fuego, si se observan los datos desde el año 2000, se identifica un incremento importante en el 2022, cuando las muertes llegaron a 49, 20 más que en el 2021. Al desagregar la información por región, el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez muestra que, en términos de cantidad de niños, niñas y adolescentes fallecidos por armas de fuego, la Región Metropolitana encabeza la lista en el 2023 con un total de 25 defunciones por este motivo, seguido de Bío Bío con 4. Pero al analizar la tasa por cada 100 mil habitantes, la región de Tarapacá es la que tiene una mayor tasa con
respecto a su población de todo el país, seguida de la región del Bío Bío. En la revisión por comunas, el Observatorio señala que Iquique es la que presenta la mayor cantidad de casos del país, con nueve defunciones por este tipo de fallecimiento entre 2021 y 2023, seguido de San Bernardo y Renca. Sobre este tema, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, advierte que “la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes es algo inaceptable y terrible, pero no debemos olvidar que también es algo prevenible”. “No poner ahí los esfuerzos significa omitir la responsabilidad que tenemos todos los garantes en evitar una afectación grave al derecho de estar protegido contra toda forma de violencia que impactan en la supervivencia y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes”, apuntó
Estos hechos relativos al uso de armas de fuego, se suman al constatado en septiembre de 2023 por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, que identificó un aumento del 173% de entre 2019 y 2022 de los casos policiales por uso de armas en los establecimientos educacionales, relevando la magnitud de este problema
U
na gran jornada, cargada de música y deporte se vivió en el sector norponiente de la comuna de Melipilla, en el marco de la inauguración del nuevo espacio de atención municipal “Muni Contigo”, el cual está ubicado en Avenida Libertad, frente al CESFAM Florencia, con el objetivo de entregar diversos servicios a las vecinas y vecinos del sector. En la instancia estuvo presente el equipo territorial de Delegación Provincial de Melipilla, Tabita Araos y Marioly Guerra, quienes destacaron la iniciativa, en una ceremonia que fue encabezada por la alcaldesa Lorena Olavarría, participando los concejales Armando Rojas y José Luis Cabión, entre otras autoridades, dirigentes del sector, y vecinas y vecinos. Tabita Araos, territorial de delegación provincial, valoró la iniciativa, la cual busca acercar el municipio a uno de los sectores más poblados de la comuna melipillana. “Felicitar este hito que están marcando hoy, de acercar los servicios al Territorio. El presidente Gabriel Boric ha insistido en bajar y acercarse a los territorios, lo que hoy se ha concretado”, enfatizando que se trata de una excelente noticia para las y los vecinos, quienes podrán realizar sus trámites a pasos de su hogar, sin tener que trasladarse al centro de la comuna. El concejal Armando Rojas destacó la iniciativa. “El sector norponiente es uno de los más populares que tenemos en Melipilla, con una alta
densidad de habitantes, que hace mucho tiempo se estaba pidiendo la recuperación de varios espacios, y hoy día la administración ha tomado esto, hemos recuperado los espacios. Aquí se va tener disposición para que los vecinos y vecinas puedan hacer sus trámites, empezar a crear comunidades desde el territorio. Sin duda, un gran avance para acercar la municipalidad a los territorios”, haciendo un llamado a cuidar el espacio. Finalmente, Andrea Fuentes, coordinadora del dispositivo municipal, indicó estar “contenta de estar en este desafío, e invito a los vecinos y vecinas a acercarse a este espacio donde los esperaremos con distintos servicios, como trabajadoras sociales, vivienda, registro social de hogares, y equipo territorial que es parte fundamental de nuestro trabajo”, detallando que los días de atención son martes, miércoles y jueves, desde las 9:00 a 13:00 horas, y en la tarde a partir de las 15:00 a 17:00 horas.
Corporación de Asistencia Judicial atenderá de forma transitoria en dependencias de Delegación Provincial de Melipilla Debido a las mejoras que se están realizando en sus oficinas centrales, el organismo atenderá lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas, y martes y jueves, de 09:00 a 13:00 horas.
L
a delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al seremi de justicia, Jaime Fuentes, informaron que la Corporación de Asistencia Judicial de Melipilla estará realizando atenciones transitoriamente en dependencias de Delegación Presidencial Provincial, debido a las mejoras en que se encuentran sus oficinas. La autoridad provincial, Sandra Saavedra, destacó la importancia de mantener la operatividad de los servicios, los cuales deben estar cercanos a las personas, a objeto que puedan realizar sus trámites sin inconvenientes. “Como Delegación Provincial de Melipilla estamos felices de recibir a las y los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial, quienes por motivos de reparaciones en sus instalaciones, estarán atendiendo en nuestras dependencias de Delegación ubicadas en calle Ortúzar 336, a pasos de Plaza de Armas de Melipilla. Para nosotros es importante que los servicios mantengan la continuidad, y este espacio los estará albergando
hasta que ya puedan retornar a su espacio, entregándose en nuestra delegación todas las prestaciones, relacionadas a la orientación e información en derechos, representación judicial, atención a víctimas de delitos, solución colaborativa de conflictos, y representación de niños, niñas y adolescentes”. Por su parte, el Seremi de Justicia, Jaime Fuentes, precisó que “los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial van a comenzar a atender los lunes, miércoles y viernes durante todo el día, así también los martes y jueves sólo en la jornada de la mañana, tanto causas de civil o familia, para que todas las vecinas y vecinos puedan acercarse a resolver sus dudas, servicio que busca ayudar a la comunidad, así fortalecer el acceso a la justicia”, detallando que el objetivo es “entregar un mejor servicio a todas y todos”. Destacar que los horarios de atención son lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas, y martes y jueves, de 09:00 a 13:00 horas. Así también las personas podrán contactarse al teléfono +569 3942 0364, o al correo electrónico melipilla@cajmetro.cl
CRÓNICA 9
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
Vecinos y mascotas de Melipilla, San Pedro y Loica recibieron apoyo del voluntariado de Boehringer Ingelheim Más de un centenar de mascotas tuvieron atención veterinaria, una escuela rural recibió como regalo la construcción de una plaza y escolares conocieron cómo tener una alimentación saludable.
E
scolares, vecinos y animales de compañía de las comunidades de Melipilla, San Pedro y Loica recibieron distintos apoyos destinados a mejorar su calidad de vida gracias a los trabajos de voluntariado del laboratorio Boehringer Ingelheim, que se enmarcan en el propósito de la compañía de cambiar vidas por generaciones y de entregar valor a las personas a través de la innovación. Martín Cottone, gerente general de Boehringer Ingelheim, expresó su satisfacción por las jornadas de apoyo y, especialmente, por el cariño entregado por la comunidad a los voluntarios. “Nuestro propósito es transformar vidas por generaciones y este es un pequeño paso en esa gran tarea. Estamos muy agradecidos de las autoridades municipales, de los profesores, apoderados, vecinos y alumnos, quienes nos han permitido hacer realidad nuestro propósito con el impacto en esta comunidad”, señaló. Junto a la Municipalidad de San Pedro de
Melipilla, la compañía alemana potenció su Proyecto Aula, iniciado en 2022 en la comuna y que ha significado importantes aportes a los niños y niñas de los establecimientos locales. En el día del voluntariado, se desarrollaron dos actividades simultáneas en la Comuna de San Pedro. La primera fue una charla de Alimentación Saludable y Vida Sana, en el auditórium DAEM a la que asistieron cerca de 100 alumnos, alumnas y profesores de tercer año básico de las 11 escuelas rurales de la comuna. Durante esta oportunidad, en el marco de un nutritivo desayuno especialmente preparado para la ocasión, la nutricionista Pamela Riquelme expuso frente a una entusiasta audiencia infantil,
UDI pedirá remoción de los consejeros del INDH que validaron pensiones de gracia cuestionadas por Contraloría La bancada de diputados de la UDI anunció que solicitarán la remoción de los consejeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por la cuestionada entrega de pensiones de gracia a víctimas de la violencia estatal durante el estallido social, que fueron detectadas por la Contraloría General de la República. “Esta grave situación no merece ser subsanada simplemente con un sumario administrativo que, como sabemos, no va a terminar en nada. Aquí hay una responsabilidad evidente de parte de los consejeros del INDH que actuaron fuera de la ley, por lo que no cabe más que solicitar su remoción por la negligencia manifiesta e inexcusable en la que incurrieron”, dijeron en un comunicado. El informe entregado por la Contraloría al Ministerio del Interior y a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados dice que de las 421 pensiones de gracias que se le entregaron a víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social, 58 personas tenían condenas por distintos delitos. Entre ellos, algunos tenían más de diez condenas, pero otros ni siquiera presentaron un informe médico para confirmar que habían sido víctimas de distintos daños sufridos durante el estallido social. Desde Renovación Nacional (RN) criticaron los recursos “despilfarrados por el Estado”, en estas pensiones de gracias y también solicitaron “poner cargos a disposición”. “Es tan contundente el informe de Contraloría que señala expresamente que la subsecretaría del Interior debe realizar sumarios administrativos, y el INDH también va a tener que realizar sumarios administrativos para poder determinar las responsabilidades administrativas correspondientes porque la liviandad, la desprolijidad y la negligencia con la cual se otorgaron estas pensiones de gracia es inaceptable”, dijo el diputado RN Andrés Longton. El diputado de Amarillos Andrés Jouannet aseguró que era necesario “reformular el INDH”. “Tenemos un problema con el INDH (...) El Instituto Nacional de Derechos Humanos se ha convertido en un lugar ideológico que defiende ciertas posiciones ideológicas y que no
que preguntó de todo acerca de cómo mejorar su alimentación y la de sus familias. La segunda actividad fue una intervención en la Escuela Corneche, la más pequeña y alejada de la comuna de San Pedro, donde los colaboradores de Boehringer Ingelheim adecuaron un espacio del patio, a modo de plaza, con bancas y ornamentación, para que fuera utilizada por los alumnos en sus actividades recreativas. Se realizaron labores de instalación de mobiliario, pintura y plantación de arbustos, las cuales contaron con la participaron los 40 alumnos y los dos profesores que trabajan en el establecimiento, donde ese día, la jornada terminó con un regalo para la comunidad: una plaza escolar.
El proyecto Aula también contempla la salud de los animales, así que, en Loica, tuvo lugar el operativo de salud de mascotas, que contó con el patrocinio del Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de San Pedro. En la oportunidad, 20 voluntarios de Boehringer Ingelheim, entre ellos 10 médicos veterinarios, realizaron labores de vacunación antirrábica y desparasitación externa de 100 mascotas, entre perros y gatos, con una animada participación de los vecinos, que acudieron llevando a sus animales de compañía hasta la cancha de Loica y agradecieron, emocionados, una atención tan dedicada para sus regalones.
están defendiendo los derechos humanos de todos los chilenos”, acusó. Oficialismo se suma a las críticas a las pensiones de gracia La diputada de Convergencia Social (CS) Lorena Fríes lamentó la situación y aseguró que las pensiones de gracia que fueron otorgadas de manera fraudulenta, es decir, aquellas que no tuvieron siquiera un informe médico, debían ser cuestionadas, pero pidió no relativizar las violaciones a los derechos humanos en Chile por este hecho. “Gestión administrativa deficiente que debiera ir reparándose a través de medidas disciplinarias pero también con nuevos antecedentes que puedan aportar y concluir que también hay víctimas de violaciones a los derechos humanos”, dijo la diputada Fríes. “No puede ser que se condiciones una reparación a una buena o mala conducta de una persona. Eso es negar los derechos humanos y que sea el gobierno quien define qué entendemos por derechos humanos”, explicó sobre quienes reciben pensiones y han cometido delitos.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
CRÓNICA 11
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
El narco Wilder Emilio Sánchez Farfán, conocido como el ‘Pablo Escobar ecuatoriano’, fue extraditado a Estados Unidos El también apodado “El Gato” Farfán estaba en la lista de los más buscados de Ecuador y Estados Unidos ciudad, pero la DEA lo descubrió por sus nexos con los carteles mexicanos. Al momento de su captura, cuando se trasportaba en una camioneta por la vía Panamericana, El Gato mostró a los agentes una cédula falsa con el nombre de Jhon Alexánder Rodríguez Cardona. El Gato coordinaba el envío de cocaína adquirida en Tumaco (Nariño) hacia Estados Unidos y Europa a través de su centro de operación en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Para ello,
La Corte para el Distrito Sur de California lo acusó formalmente el 30 de octubre de 2019 de ser el jefe de una organización (DTO por sus siglas en inglés) que distribuye drogas desde Ecuador hacia diferentes partes del mundo. En la acusación se indicó que para ese momento a Farfán se le habían incautado “aproximadamente 48.000 kilogramos de cocaína, 90 kilogramos de heroína y 2,3 millones de dólares estadounidenses de células de transporte afiliadas a la DTO y sus
E
n la mañana del jueves 25 de enero, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, confirmó la extradición a Estados Unidos del narco Wilder Emilio Sánchez Farfán, conocido como el Pablo Escobar ecuatoriano.
Las investigaciones identificaron a Farfán como el líder de una poderosa organización conocida como Cartel Nueva Generación Ecuador. “Entre enero del 2019 y abril del 2019, las comunicaciones interceptadas legalmente entre Sánchez Farfán y varios cómplices revelaron las operaciones de la DTO, incluidos varios envíos de drogas ilícitas”, señala además la acusación en su contra. Al igual que Pablo Escobar, Farfán pensaba tener su propio zoológico en su hacienda, ubicada en las cercanías del municipio de San Vicente, (Manabí, Ecuador). Ya había adquirido algunas especies exóticas antes de que lo capturaran, como faisanes de Asia y una pareja de jaguares macho y hembra. También se conoció que el narco ecuatoriano tenía 122 inmuebles y al menos 24 vehículos avaluados en 17 millones de dólares.
La extradición de Farfán, también apodado El Gato, fue firmada por el presidente Gustavo Petro el 30 de noviembre de 2023. Había sido capturado el 10 de febrero del 2023 en Nariño y la Corte Suprema de Justicia había avalado el envío a Estados Unidos el 8 de noviembre. Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News. Unos días antes de que el jefe de Estado firmara la extradición, el narco ecuatoriano había sido trasladado a la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, desde La Picota, en Bogotá, al confirmarse que tenía un plan para fugarse de ese centro carcelario en el cual estaba ofreciendo 5.000 millones de pesos a los funcionarios que lo
Generación, ambos mexicanos. “La DTO emplea asociados en México para que actúen como enlaces con los carteles y para facilitar los envíos de varias toneladas que finalmente tienen como destino los Estados Unidos”, dice la acusación.
ayudaran con su objetivo. Farfán se ocultaba en Pasto, Nariño, donde se hacía pasar como un próspero comerciante y vivía en el sector más exclusivo de la
camuflaba la droga en contenedores que contenían otro tipo de mercancía y empleaba l a n c h a s r á p i d a s y semisumergibles.
Los terribles crímenes del “Monstruo de Amstetten”: 24 años de encierro y violaciones incestuosas
Elisabeth Fritzl pasó 24 años encerrada en un sótano de 18 metros cuadrados en la casa familiar, al que su padre acudía regularmente a violarla. Producto de esos abusos nacieron siete niños, de los que uno murió. En 2009, el conocido como “Monstruo de Amstetten” fue condenado a cadena perpetua.
La víctima contó que su padre había abusado de ella desde que era una niña y que con 18 años se escapó de casa. Tras regresar, su padre la encerró en el sótano y contó al resto de la familia que la joven se había fugado para unirse a una secta.
El 19 de abril de 2008, una chica de 19 años ingresó en un hospital en Amstetten, una localidad al oeste de Viena, con una enfermedad genética que los médicos relacionaron con el incesto.
Comenzó así un cautiverio del que ni la madre ni los hermanos de Elisabeth, que vivían en la misma casa, aseguraron haberse dado cuenta a lo largo de casi un cuarto de siglo.
Esto detonó una investigación policial que condujo a la detención de Josef Fritzl, de entonces 72 años, y reveló que había tenido encerrada a su hija desde 1984, en total, más de 8.600 días.
Elisabeth explicó a las autoridades que nunca se rebeló ni trató de escapar porque su padre la amenazó con llenar el sótano de gas si creaba problemas.
La joven ingresada en el hospital era la primera de los siete hijos que nacieron de las continuas agresiones sexuales de Fritzl a Elisabeth.
De las violaciones nacieron siete niños. De los seis que sobrevivieron, el agresor seleccionó a los más débiles y ruidosos para sacarlos del sótano para subirlos a vivir con él y su esposa en la casa familiar. Así, en 1993 aseguró que había encontrado
asociados”. Además, el documento señaló a Farfán de ser un importante proveedor para el cartel de Sinaloa y el cartel de Jalisco Nueva
Por otra parte, Farfán figuraba como dueño de 12 empresas con actividades diferentes, como criaderos de camarones, reproducción de ganado, cultivo y venta de banano, hasta una empresa de finca raíz. Por ello, las autoridades buscan a posibles testaferros que hayan trabajado con él, por lo que están tratando de localizar a familiares y amigos suyos.
Josef Fritzl fue condenado a cadena perpetua. Durante más de dos décadas mantuvo secuestrada en su sótano a su hija, a quien violó y con la cual engendró siete niños, uno de los cuales murió
a un bebé de nueve meses en la puerta de la casa, con una nota manuscrita en la que Elisabeth explicaba que ya era madre de dos criaturas y que no podía atender al bebé.
contra el agresor, acusado de asesinato, violación, incesto y privación de libertad. Durante el proceso, afirmó que violar a su hija se convirtió en una adicción.
Esa misma fórmula fue empleada por Fritzl para adoptar, un año y medio después, a Monika, de entonces 10 meses y, de nuevo, a Alexander, de 15 meses, en agosto de 1997.
Tras una inicial negación de los cargos, Fritzl acabó declarándose culpable.
Ni el resto de la familia ni las autoridades de Amstetten, una pequeña ciudad de 23.000 habitantes, cuestionaron esa versión. En 1996 nacieron gemelos, uno de los cuales murió al cabo de tres días y, según declaró Elisabeth, su cuerpo fue incinerado en el jardín por el propio Fritzl. El último vástago nació en 2003 y permaneció en el zulo hasta la detención del padre-abuelo agresor. Josef Fritzl fue arrestado en abril de 2008 y las pruebas de ADN confirmaron la paternidad de los seis hijos vivos de Elisabeth. Un mes después, la prensa austríaca reveló que Fritzl ya había cometido varios delitos sexuales en la década de 1960, que habían prescrito y cuyo registro había sido borrado cuando solicitóy obtuvo la adopción de sus hijos-nietos. El 16 de marzo de 2009 comenzó el juicio
Un examen psiquiátrico reveló una “alteración de las preferencias sexuales”, un enorme narcisismo y una “incapacidad emocional” de sentir empatía con el sufrimiento de sus víctimas. El 19 de marzo de 2009, fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua, que comenzó a cumplir en una institución para criminales con trastornos mentales. Su defensa solicitó que fuera trasladado a una cárcel convencional, como paso previo a la concesión de la libertad condicional, una posibilidad que prevé el código penal austríaco para quienes han pasado al menos quince años en prisión.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
Pelarco comienza a vibrar con la Final de Rodeos Para Criadores 2024 Para complementar lo señalado por el director de la Federación, el Criadero Carimallín con Arturo Ríos y Pedro Espinoza defenderán el título obtenido en Lanco 2023 montando a Listo No Más y Relincho; y el Criadero Peleco llegará con los actuales Vicecampeones de Chile, Mamo e Hidalgo, guiados por Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán.
Autor: Héctor Parraguirre Jara
E
l mes de enero es de la Final de Rodeos Para Criadores y en esta edición 2024 el centro de atención será la Medialuna "Bonifacio Correa Echenique" de Pelarco, con la organización de la Asociación de Criadores de Talca que preside Alejandro Herrera Castillo. La fiesta corralera de los criadores, con el enorme apoyo de la Municipalidad de Pelarco y su alcalde Bernardo Vásquez, se desarrollará desde este viernes 26 hasta el domingo 28 de enero, con un interesante programa que además de las corridas en vaca, ofrecerán panoramas familiares como la serie Caballitos de Palo y el Campeonato Provincial de Cueca, además de juegos para niños, stands de artesanía y gastronomía típica. Gastón Salazar Ruiz, director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y presidente de la Comisión Rodeo, manifestó confianza en que será un gran evento e hizo una invitación a la gente a presenciar y disfrutar esta Final.
"Invitamos a todo el público de la zona y las familias que acompañan a los corredores a que vayan a ver este espectáculo. Habrá un muy buen ganado y muy buenas colleras. Viene a defender el título Carimallín, estará Peleco con los actuales Vicecampeones de Chile a nivel nacional, hay ex Campeones de Chile como Palmas de Peñaflor, Principio, por nombrar algunos participantes", detalló.
"Habrá un excelente espectáculo, los precios no son altos y podrán ver las mismas colleras que estarán en los Clasificatorios. Habrá serie de Caballitos de Palo, campeonato de cueca, juegos para los niños, un sector para las damas, muchos stands y buena comida. En estos cuatro días, ya que parte el jueves con la recepción de las colleras, va a estar todo muy entretenido para que puedan acompañarnos", cerró.
Se correrán dos series el viernes 26, desde las 9:00 horas, una en la mañana y otra en la tarde, y además estará la serie Caballitos de Palo. El sábado habrá tres series a partir de las 8:30 y el Campeonato Provincial de Cueca. El domingo, a contar de las 9:30, se disputará la última serie libre, el Movimiento a la Rienda y la esperada Serie de Campeones. La collera que resulte campeona en Pelarco clasificará a las series del 75° Campeonato Nacional de Rodeo, a realizarse desde el jueves 4 al 7 de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua.
Gastón Salazar: Estamos con hartas expectativas para esta Final de Criadores
G
astón Salazar Ruiz, director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y presidente de la Comisión Rodeo, se mostró optimista de cara a la Final de Rodeos Para Criadores Pelarco 2024, que se realizará desde este viernes 26 hasta el domingo 28 de enero. El dirigente destacó la labor organizativa de la Asociación de Criadores de Caballos R a z a C h i l e n a d e Ta l c a , preocupada de cada detalle del evento a efectuarse en la Medialuna "Bonifacio Correa Echenique". "Estamos contentos, con hartas expectativas y también tranquilos porque la Asociación de Criadores de Talca, encabezada por su presidente Alejandro Herrera, ha ido organizando todas las cosas con bastante tiempo. En cuanto al ganado, se hicieron un par de viajes al sur, en uno de ellos participó el gerente José Miguel Muñoz por parte
de la Federación de Criadores, se revisó el ganado y estamos confiados en que los novillos, una de las cosas más importantes, van a ser buenos", expresó. "En cuanto a la medialuna y las instalaciones, se han hecho rodeos importantes como Clasificatorios, por lo tanto, las condiciones para tener un buen espectáculo en el rodeo y las comodidades para los participantes ya están probadas. Más allá de eso, se hizo una mejora en el piso de la medialuna y quedó muy bien", agregó. En cuanto a los participantes, dijo que "todo el tema administrativo está funcionando, ya tenemos el listado de las colleras informadas. La lista de espera ha corrido muy poco, una sola collera se ha bajado después de que se informó en el portal. Eso quiere decir que todos los que se inscribieron están interesados, con muchas ganas de ir a esta Final de
Rodeos Para Criadores Pelarco 2024". "Son 90 colleras clasificadas en la temporada, más los actuales Campeones de la Final de Rodeos Para Criadores (Criadero C a r i m a l l í n ) y l o s Vicecampeones de Chile (Criadero Peleco). En total son 92 colleras", añadió. Gastón Salazar Ruiz también resaltó el enorme respaldo del alcalde Bernardo Vásquez y de toda la Ilustre Municipalidad de Pelarco. "Don Bernardo Vásquez desde hace mucho tiempo trabaja con nosotros. Es muy entusiasta, también corre y está siempre disponible para hacer este tipo de eventos y para apoyar a todos los clubes cuando hacen su rodeo. Aprovecho la oportunidad para agradecer una vez más a don Bernardo y todo el equipo de la Municipalidad", manifestó.
una invitación al público a presenciar este gran evento en Pelarco. "Invitamos a todo el público de la zona y las familias que acompañan a los corredores a que vayan a ver este espectáculo. Como dije, habrá un muy buen ganado y muy buenas colleras. Viene a defender el título Carimallín, estará Peleco con los actuales Vicecampeones de Chile a nivel nacional, hay ex Campeones de Chile como Palmas de Peñaflor, Principio, por nombrar algunos
participantes", detalló. "Habrá un excelente espectáculo, los precios no son altos y podrán ver las mismas colleras que estarán en los Clasificatorios. Habrá serie de Caballitos de Palo, campeonato de cueca, juegos para los niños, un sector para las damas, muchos stands y buena comida. En estos cuatro días, ya que parte el jueves con la recepción de las colleras, va a estar todo muy entretenido para que puedan acompañarnos", cerró.
Por último, el director de la Federación de Criadores hizo
Santa Elba aprovechó la localía y sumó puntos en collera de yeguas nuevas total de 23 puntos buenos.
E
l Criadero Santa Elba se hizo fuerte en casa, aprovechó la localía y conquistó el Rodeo Provincial en 3 Series que organizó el Club Trancura de Curarrehue de la Asociación Cautín,
alcanzando el siempre anhelado requisito. Sebastián y Juan Adolfo Poblete fueron campeones luego que montando a las yeguas nuevas criadas Horqueta y Faca sumaron un
Juan Adolfo Poblete comentó el triunfo a Caballoyrodeo.cl: "Estoy bastante contento porque corría una yegua nueva que sacamos esta temporada y nos empezó a dar satisfacciones al tiro. Fue un rodeo bonito, hecho en casa, así que estamos felices por el desempeño de las yeguas. Son las dos nuevas, pero una se está corriendo en su primera temporada" "Estamos enfocados en lo que queda de la temporada más que el presente y esperamos que en la próxima temporada podamos seguir corriendo las yeguas y se sigan proyectando
bien como hasta el momento. Estamos felices por las yeguas de Santa Elba", agregó. Respecto al Provincial, dijo: "Estuvo bonito el rodeo, hubo menos corredores este año, pero en cuanto a público y fiesta sigue siendo muy bonito el Rodeo de Curarrehue. No ha perdido la tradición del acampamiento y la gente en la tribuna, que eso no tiene precio. Estamos felices porque sacamos el rodeo adelante y porque en general estuvo bastante bueno. Con algunos detalles como todos los rodeos, pero en lo general estuvo bien". Poblete adelantó lo que se
viene para el criadero: "Nosotros estamos enfocados en los Clasificatorios y eso. Tenemos una pareja completa, así que en esa nos vamos a enfocar. Aún quedan dos fechas en Cautín, los rodeos del 3 y el 10 de febrero, así que seguramente iremos a participar, pero sin mayores pretensiones". El Movimiento a la Rienda lo obtuvo Aldo Quiroz en Rarimavida Cuñada con 36 unidades. Mientras que el Sello de Raza lo ganó Palmas de Peñaflor Qué Facha.
DEPORTES 13
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
Arriesgaría siete años de cárcel: proponen juzgar a Rubiales por polémico beso no consentido a Hermoso
E
internacional con ambas manos, le “propinó un beso en los labios” de manera “sorpresiva e inesperada”.
l juez de la Audiencia Nacional española, Francisco de Jorge, ha propuesto juzgar al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso no consentido que dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial el pasado 20 de agosto
Jenni Hermoso “no se apercibió de la intención” de su superior “de besarla en los labios ni dio su consentimiento”, dice el juez, que sostiene que la jugadora, “desconcertada y sorprendida” por ese “inesperado beso”, no tuvo tiempo de reaccionar.
Tras varios meses de investigación, el juez ha concluido que el beso “no fue consentido y fue una iniciativa unilateral y sorpresiva” de Rubiales, a quien ha investigado por un delito de agresión sexual y otro de coacciones. El magistrado no especifica en su auto los delitos por los que propone juzgar a Rubiales porque, según explica, en este momento su función se limita a apreciar que existen indicios suficientes contra él, de modo que son las acusaciones quienes deben concretar por qué delitos ejercen la acción contra los investigados. Además de a Rubiales, el magistrado cree que hay indicios para sentar en el banquillo al exseleccionador femenino Jorge Vilda; al director de la selección masculina, Albert Luque; y al
El magistrado deja claro que la finalidad erótica o no, o el estado de euforia y agitación derivado de la victoria, son elementos cuya consecuencia deberá valorarse en el juicio, considerando las presiones a las que Jenni Hermoso fue sometida. responsable de márketing de la RFEF, Rubén Rivera, por las presiones a Jenni Hermoso. La Fiscalía es clara: el beso de Rubiales no fue consentido El juez, en línea con la tesis de la Fiscalía, ha concluido que Rubiales, sujetando la cabeza de la
Al respecto, el medio español 20minutos, asegura que “Luis Rubiales podría enfrentarse a hasta siete años de prisión y una pena de inhabilitación con sentencia firme”. “La pena por agresión sexual va de multa de 18 a 24 meses o entre uno y cuatro años de cárcel, según el artículo 178 del Código Penal, finaliza el citado medio.
"Tienen que hacer un sacrificio": Rivarola dejó tarea para Vargas y Charles por posible regreso a la U
U
na creciente ilusión se ha instalado en la U luego de que el gerente deportivo del club, Manuel Mayo, deslizara un posible retorno de Eduardo Vargas o Charles Aránguiz al CDA. Dicha situación, pone en la palestra a un histórico, Diego Rivarola, que compartió su punto de vista al respecto. En su rol de comentarista deportivo en ESPN Fútbol Chile, el ídolo azul entregó la clave para que, al menos, uno de esos regresos sea posible. “Hay un grado de mucha responsabilidad o de querer del propio jugador. Si realmente quieren volver, tienen que hacer un sacrificio que
no todos están dispuestos a hacer”, puntualizó. En tal sentido, el excrack y campeón de Copa Sudamericana con la U señaló que “lo de Charles Aránguiz y Eduardo Vargas yo creo que siempre hay un grado de intención del club, pero siempre y cuando el jugador les de esa posibilidad también”. Cabe recordar que la situación contractual de ambos futbolistas es la gran condicionante. Por un lado, 'Turboman' tiene contrato vigente hasta diciembre de 2024 con Atlético Mineiro, mientras que Charles finaliza su vínculo con Internacional de Porto Alegre en junio de 2025.
Las 'exorbitantes' exigencias de Mbappé al Real Madrid: revelan la 'millonada' que le pide para fichar que en seis meses más quede como agente libre y listo para fichar por el equipo que llegue con la oferta más tentadora.
K
ylian Mbappé se encuentra siendo el foco de atención en el fútbol internacional y sobre todo, el europeo, luego de
Hace algunas semanas se informó sobre el 'rechazo' que el crack francés le hizo al Real Madrid, quienes habían ofertado cerca de 26 millones de euros al año y una prima de fichaje de 130 millones de la divida europea.
No obstante y pese a la millonaria oferta que realizaron los 'Merengues', Mbapppé decidió declinar por esa opción y posar sus ojos en el interés de elencos de la Premier League (Chelsea y Liverpool). Sin embargo, nuevos datos arrojados por el medio alemán Sport Bild, revelan un vuelco en las negociaciones y el cambio de parecer del excampeón del mundo en Rusia 2018. En el medio europeo se
detalla que ahora, Mbappé estaría solicitando ganar cerca de 70 millones de euros (alrededor de 63 mil millones de pesos chilenos) por temporada y más de 100 millones (más de 91 mil millones de pesos chilenos) de la misma monedas en primas para poder arribar hasta la 'Casa Blanca'. Eso sí, desde Sport Bild aseguran que los montos solicitados por Mbappé no satisfacen ni convencen al Real Madrid, quienes no ofertarían la cantidad pedida
por el crack francés y declinarían en seguir con las negociaciones en momentos en donde se especula que PSG ofertaría un contrato de 100 millones de euros por temporada para que se pueda quedar en la capital parisina. Sin dudas una telenovela que está lejos de terminar y que podría finalizar con Mbappé obteniendo lo que quiere y siendo uno de los jugadores mejores pagados en toda la historia del fútbol.
La primera victoria cruzada del 2024: Católica vence a Coquimbo en el debut en la Copa de Verano 2024 atólica dio el primer golpe en la Copa de Verano 2024 al vencer a Coquimbo en el debut de la competición que también integra Universidad de Chile.
C
Incluso Diego Sánchez comenzó a convertirse en la figura de la primera mitad tras una buena ataja a César Pinares, quien cobró un excelente tiro libre, pero el 'Mono' respondió con una mejor atajada para ahogar el grito de gol.
En el marco de la Copa de Verano 2024 disputada en Coquimbo, el conjunto 'Pirata' y Universidad Católica disputaron el primer partido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.
No obstante, a los 33' del primer tiempo, Eugenio Mena fue el encargado de romper la igualdad, en lo que se confirma como un retorno goleador para un jugador que sufrió una fuerte lesión que lo tuvo fuera de las canchas desde agosto del 2023.
Un triangular que además compone Universidad de Chile que espera debutar el próximo sábado 27 de enero ante 'Cruzados' en mismo escenario.
Con este resultado se fueron al descanso, pero en el regreso para disputar el complemento, Coquimbo Unido comenzó más punzante la búsqueda del gol, ilusión que se fue diluyendo con el correr del segundo tiempo.
No obstante el puntapiés inicial recayó en los 'Piratas' y el plantel de la UC, quienes buscaban lavar la pobre imagen que dejaron en sus duelos ante Sporting Cristal (derrota por 4 a 0) y la deslucida igualdad a 0 ante Alianza Lima de Cecilio Waterman y Gabriel Costa. Los primeros minutos del encuentro fue de conocimiento entre ambas oncenas, pero las primeras opciones de gol fueron obra de Católica, quienes comenzaron a presionar con las buenas subidas de Guillermo soto y Eugenio Mena por los costados.
Ya avanzado el compromiso, Católica fue volcando el campeo en dirección de Coquimbo, quienes respondían con destellos y chispazos de los atacantes que lamentablemente no llevaban peligro al arco de Sebastián 'Zanahoria' Pérez. El siguiente choque en la Copa de Verano 2024 será entre Católica y Universidad de Chile, duelo que se disputará este sábado 27 de enero a contar de las 19:30 horas en el Francisco Sánchez Rumoroso.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre nombramiento de curador Rol V-11-2023, caratulado PAVEZ/, por sentencia definitiva de 27 de diciembre del 2023, se designa como nuevo curador general, definitivo y legítimo de los bienes de don CRISTIAN ANDRES PAVEZ MOYANO, cédula de identidad N° 13.339.879-1, quien se encuentra privado de la libre administración de sus bienes, a doña GLORIA BEATRIZ PAVEZ MOYANO, cédula nacional de identidad N° 11.697.380-4. Jefe de Unidad. 24-26-28.FOJA: 25 .- veinticinco .
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, Rol N V-13-2021, sobre declaración de interdicción por demencia y nombramiento de curadora, caratulada Núñez, por sentencia definitiva de 28 de abril de 2021, declaró interdicta definitivamente por causal de demencia María Inés Núñez Cerda, quien ha quedado privada de la libre administración de sus bienes y nombró curadora general, definitiva y legitima a Angélica María Díaz Núñez. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 24-26-28.-
FOJA: 26 .- veintiséis .-
CITACIÓN
EXTRACTO
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA Se cita a Asamblea General Extraordinaria de Socios en segunda citación para el día 05 de Febrero de 2024 a las 10:00 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: Reforma de estatutos y fija nuevo texto refundido de los mismos. EL DIRECTORIO 26-28.
Juzgado de Letras de Melipilla Rol C-1431-2023, se ordenó, notificar por avisos extractado, la demanda y su proveído a la sucesión de doña MARIA RAQUEL SANTANDER SANTANDER. Que la demanda es presentada por FABIOLA BEATRIZ SANTANDER NARANJO, en procedimiento ordinario mayor cuantía, por prescripción adquisitiva ordinaria, deducida con fecha 02 de junio de 2023, en contra de la sucesión de María Raquel Santander Santander, solicitando en definitiva lo siguiente: 1.Que he poseído y actualmente poseo, en forma ininterrumpida, pacífica y no clandestina y de buena fe, el inmueble de calle Bernardo O Higgins N 370, Pomaire, comuna de Melipilla, el cual rola a fs. 34 vuelta, número 66 del año 1999, inscrito en el registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. 2. Que en consecuencia de lo anterior y de conformidad a los artículos 2510, 2511, 2512, y 2513 del Código Civil, he adquirido el dominio por prescripción adquisitiva del inmueble de autos antes individualizado, debiendo considerárseme como dueña del inmueble referido para todos los efectos legales. 3. Que se ordene la cancelación de la inscripción de dominio que rola a fs. 34 vuelta, número 66, del año 1999, que se encuentra inscrito a nombre de doña María Raquel Santander, y en consecuencia que el conservador de bienes raíces respectivo deber efectuar una nueva inscripción a nombre de la suscrita, libre de todo gravamen.4.Que la sentencia que declara la prescripción adquisitiva, una vez ejecutoriada, en mi favor, ha de servir de suficiente título para su competente inscripción en el registro de propiedades del respectivo conservador, debiendo para ello bastar la sola exhibición, de una copia autorizada de la referida sentencia de autos con la certificación que se encuentra ejecutoriada, para proceder a la nueva inscripción de la propiedad.- número 2.510.029-8, la cual falleció el día 25 de agosto de 2005. Primer otrosí: solicita notificación por aviso; Segundo otrosí: acompaña documentos con citación; Tercer otrosí: Patrocinio y poder. - Melipilla, veintinueve de diciembre de dos mil veintitrés. Resolviendo presentación a folio 24: Estese a lo que se resolverá. Resolviendo derechamente presentación de folio 1: A lo principal: Por interpuesta demanda de prescripción adquisitiva, en juicio ordinario de mayor cuantía. Traslado. Al primer otrosí: Notifíquese la demanda por medio de avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Realícense tres publicaciones en forma extractada en el Diario El Labrador de Melipilla y una en el Diario Oficial. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jll_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Proveyó Jose Svato Nesvara Herrera, Juez Titular. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 21-23-26.-
SE NECESITA Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Técnico en Párvulos Escuela San Carlos de Melipilla Avda. Vicuña Mackenna N° 1908 Melipilla Enviar curriculum a: escuelasancarlos2016@Gmail.com
Viernes 26 de Enero de 2024 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa N° 490, Melipilla, Causa N º C-1852-2022, “Banco de Crédito e Inversiones con Suarez Aguirre, Guillermo , se rematar á por videoconferencia, el 13 de febrero de 2024 a las 11 : 0 0 h r s . a t r a v é s d e l a p l a t a f o r m a z o o m e n e l e n l a c e https://zoom.us/j/3350506705, el inmueble denominado El Lote N 10, de la subdivisión del Resto de la Hijuela Décimo Tercera del Plano de Hijuelación de la Hacienda o Fundo Rumay, ubicado en la Comuna y Provincia de Melipilla, de propiedad de Guillermo Humberto Suarez Aguirre, inscrito a fojas 1813 vta. número 3221 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2008, Rol N° 2087-950. Precio mínimo de la subasta $74.491.676. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deber rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deber disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y n mero telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en Rol C-1852-2022. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 23-24-26-28.-
REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa N° 490, Melipilla, Causa Rol C1944-2023, “Banco de Crédito e Inversiones con Armijo Morales, Karina , se rematará por videoconferencia, el 13 de febrero de 2024 a las 12:00 horas a través de la plataforma zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705 inmueble ubicado en calle El Lingue N° 01992, del Conjunto Habitacional denominado Altos del Maitén, Etapa Dos A y dos C. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 256 N° 483 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2019, de propiedad de Karina Gabriela Armijo Morales, Rol N 4504-26. Precio mínimo de la subasta $50.480.507. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su á clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deber disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en Rol C-1944-2023. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 23-24-26-28.-
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 26 de Enero de 2024