VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

N° 16.163

VIERNES 27 DE 0CTUBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas POLICIAL / 4

Primos Grimalt

la dupla favorita para el oro en vóleibol de playa

INE: Hogares chilenos gastan más de $1,4 millones en promedio al mes y comen 15,7 kilos de pan mensual CRÓNICA / 5

CRÓNICA / 9

Paula Garate

renunció al CORE conforme a la ley para asumir nuevos desafíos CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo La prensa libre

L

a prensa chilena, libre como ha sido costumbre, donde cada cual se puede expresar como desee, sin exceder límites legales, ha sido cuestionada por el presidente Boric, criticando la línea editorial de algunos medios que no le son afines y en el encuentro anual de la industria organizado por la Sociedad de Fomento Fabril, se permitió duras críticas. Se preguntó como quedaba el corazón la gente que sigue leyendo los diarios El Mercurio, La Tercera y La Segunda, porque pareciera como si el país viviera en un país infernal y señaló que el país no está en eso. Ante esto, la Asociación Nacional de Prensa, ANP, emitió una declaración condenando las declaraciones del Mandatario en la que señala que "Las expresiones del presidente Gabriel Boric vulneran el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 y que señala textualmente: 'Todo individuo

tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión'”. La misma asociación agregó que “los dichos del Presidente Gabriel Boric del miércoles 25 de octubre se suman a otras acciones suyas y de su gobierno hostiles con la labor periodística, que se iniciaron incluso durante la última campaña presidencial, y que lo obligaron a solicitar disculpas públicas, como ocurrió con un reportero radial durante una conferencia de prensa posterior a un debate televisivo. Los medios de prensa en el mundo enfrentan desde hace algunos años ataques explícitos hacia su labor social por parte de gobernantes que han utilizado el poder del Estado para desprestigiar y hasta perseguir a periodistas o a

organizaciones periodísticas en varios países. Confiamos en que el Presidente de Chile no se sumará a esa lista de gobernantes de nuestro continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa". La ministra vocera de gobierno reaccionó señalando que no le corresponde determinar la pauta noticiosa de los medios de comunicación, pero sí que puede decir, es que es importante que los medios cuenten más las buenas noticias que hay en el país y ejemplificó con el orgullo de tener los Juegos Panamericanos. Al margen de los Juegos, la inseguridad sigue presente en las calles y la gente sigue con el temor de desplazarse por la vía pública, además de las dificultades de la clase más desprotegida que tiene dificultades de subsistencia.


OPINIÓN 3

Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

Sillas vacías: Inasistencia grave, el real desafío en educación Monona Valdés Cortez Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, U. Central La inasistencia grave se refiere a aquella situación en la que el estudiante asiste a menos del 85% de las clases durante un mes. En este contexto, las últimas cifras de inasistencia escolar grave, no sólo son altísimas en el país, según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, el porcentaje de estudiantes en esta condición, alcanza un 31,8% entre los meses de marzo-julio de este año. Acción Educar, agrega, que en los establecimientos que dependen de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), 4 de cada 10 estudiantes no asistieron en abril pasado. El Plan de Reactivación Educativa que trabaja el Mineduc, en uno de sus tres ejes, incluye como foco la asistencia y revinculación, con el objetivo de “Garantizar integralmente las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes, implementando un sistema de garantía de la continuidad y trayectoria educativa integral, con expresión nacional, regional, territorial y en cada centro educativo”. Sin embargo, los datos entregados por el Gobierno, ocultan una realidad incipiente, donde la asistencia está bajo el promedio en comparación a los años sin pandemia. En este mismo contexto, es posible considerar que uno de los argumentos que sustentan esta alta inasistencia grave, hace referencia a los mensajes emanados desde dos Ministerios, el de Salud por una parte, que provoca en nuestro registro recomendaciones confusas a cuidarnos en

periodos específicos y por otra parte, el Ministerio de Educación, quien activa, por ejemplo, el uso de mascarillas para resguardar la salud de los estudiantes en contexto escolar. La dicotomía en los mensajes genera confusión y temor entre las comunidades, quienes se ven obligadas a tomar medidas de resguardo como no enviar a niños, niñas y adolescentes a clases. En síntesis, la educación se desafía a un paradigma oculto, que debe enfrentar para combatir el fenómeno de las sillas vacías en las distintas aulas del país. El Mineduc, por su parte, debe plantear desafíos que reflexionen sobre la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar y no principalmente discutir sobre el porcentaje de asistencia, sino más bien, acciones concretas a implementar para cautivar a los y las estudiantes que se encuentran con a u s e n t i s m o e s c o l a r, i n c o r p o r a n d o principalmente como aliado a la familia.

Cáncer de mama en Chile, una realidad que exige atención Carola Montecino Académica de la Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas El cáncer de mama ha sido una preocupación persistente en la salud pública chilena y global. De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el cáncer más común con más de 2.3 millones de casos a nivel global en 2020, cobrándose la vida de alrededor de 685.000 mujeres. En Chile, la situación es igualmente preocupante con una incidencia de aproximadamente 30 casos por cada 100.000 habitantes, lo que significa que tres mujeres fallecen a diario a causa de este cáncer, convirtiéndolo en la principal causa de muerte entre el género femenino de nuestro país. La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto significativo en la atención médica y en la detección temprana del cáncer de mama. La disminución de las consultas médicas durante ese período creó un obstáculo adicional en el control de la enfermedad. Por ello es importante estar atentas a cualquier cambio en los senos, como huecos, asimetría, piel con apariencia naranja, protuberancias o endurecimiento. La prevención y la detección temprana son fundamentales para controlar el cáncer de mama. En este sentido, de acuerdo con el Ministerio de Salud, todas las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a una mamografía gratuita cada 3 años como parte de los esfuerzos para detectar esta enfermedad en sus etapas iniciales. Mientras que las personas con resultados alterados en este examen son casos GES y deben ser derivadas a un médico especialista. Es importante destacar que a partir de los 40 años el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta significativamente y las mujeres con antecedentes familiares deben comenzar a realizarse mamografías de control desde los 30 años. Octubre es el mes del cáncer y varios centros de salud realizan mamografías a mujeres sobre 40 años gratuitamente. Los antecedentes familiares, especialmente la presencia de mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2, son factores de riesgo significativos. En Chile, siete de cada 10

mujeres diagnosticadas son mayores de 50 años y la mayoría de ellas no presenta antecedentes familiares. Además de los exámenes, el estilo de vida juega un papel crucial en la prevención del cáncer de mama. La dieta equilibrada, la moderación en el consumo de alcohol, el ejercicio regular y la prevención del sobrepeso son recomendaciones fundamentales. El tabaquismo también debe ser evitado. En 2023, el cáncer de mama no puede limitarse a ser simplemente una estadística inquietante, más bien debe ser un llamado a la acción. La prevención, la detección temprana y la promoción de entornos saludables son elementos esenciales para reducir su prevalencia en la población. Por todo lo anterior, la concientización de esta enfermedad no debería limitarse únicamente a octubre, sino que debe ser una prioridad a lo largo de todo el año.

Ahorrar energía para una forma de vida más sustentable Susana Mayer Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Sede Viña del Mar Desde el 2012 se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, instituido durante el Foro Energético Mundial celebrado en Dubai. El propósito fundamental de esta iniciativa es subrayar la estrecha relación entre el uso de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, nos encontramos en una fase en la que numerosos países están comprometidos con la Agenda 2030 e n c a m i n a d a h a c i a l a descarbonización. El objetivo es generar conciencia acerca de la utilización inadecuada de la energía, ya que esta práctica está generando graves problemas ambientales a nivel global. Ante ello, nos planteamos preguntas fundamentales como: ¿Qué medidas podemos adoptar para reducir nuestro consumo energético? ¿Vale la pena limitar ciertos hábitos derrochadores de

energía? Todas estas interrogantes son válidas, pero la respuesta apunta hacia una meta clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que están teniendo impactos negativos significativos en nuestro planeta. Debemos ser conscientes de lo que cada uno de nosotros consume, no solo en este día, sino de manera continua. La industria representa un sector que más consume energía, razón por la cual se ha impulsado el cálculo de la huella de carbono en las empresas. Se espera que año tras año, estas disminuyan este indicador hasta alcanzar niveles mínimos. El cálculo de nuestro propio gasto energético es más complejo, lo que refuerza la importancia de esta jornada. En este contexto, existen diversas acciones que podemos destacar, como el uso de ampolletas eficientes, la reducción del uso de iluminación en áreas desocupadas, el desenchufado de dispositivos en desuso y la utilización de luz natural para iluminar. También, podemos considerar el reemplazo de dispositivos de alto

consumo y dar prioridad al transporte público o al uso compartido de vehículos en nuestras actividades de transporte. Es relevante destacar que se pueden lograr cambios al utilizar materiales reciclados y tecnologías más eficientes. En nuestras viviendas, la consideración de conceptos de

aislamiento contribuye a generar ahorros energéticos significativos. Es fundamental comprender que al ahorrar energía se reducen recursos empleados en su producción y costos de un consumo insensato, promoviendo así una vida más sustentable en favor del planeta.


4

POLICIAL

En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas

P

ersonal de Carabineros de la 24ª Comisaría Melipilla desarrollaba un patrullaje motorizado preventivo por el sector poniente de la comuna, cuando fueron alertados por vecinos de villa Los Jazmines que en un domicilio se registraba un altercado entre dos personas.

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

Hombre fue denunciado por femicidio en calidad de tentado y tiene prohibición de acercarse a la víctima

Los uniformados se trasladaron rápidamente hasta el punto señalado, donde encontraron a dos sujetos extranjeros, en esos instantes les realizaron un control de identidad los efectivos policiales se percataron que en el interior de un vehículo tipo furgón, que se encontraba en el lugar, habían dos sacos contenedores de droga. Al estar en presencia de un delito en flagrancia se ingresó al inmueble donde encontraron más sacos de las mismas características y con mayor cantidad de drogas, por instrucción del fiscal de turno, en el lugar se hizo presente personal de OS7 de carabineros. En total se incautaron 280 paquetes contenedores de 411 kilos 245 gramos de marihuana prensada y 19 paquetes que contenían 19 kilos 520 gramos de pasta base de cocaína, en total fueron más de 430 kilos de droga. Se detuvo a dos ciudadanos bolivianos, A.C.P. de 20 años junto a W.C.G. de 30 años, este último con situación ilegal en el país. Ayer jueves en el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de formalización por el delito de tráfico de drogas donde los dos imputados bolivianos quedaron en prisión preventiva y se estableció un plazo de investigación de 90 días.

L

a Fiscalía de Melipilla solicitó formalizar a un hombre de 34 años por su participación en el intento de asfixia en contra de su pareja.

En la solicitud ante el Juzgado de Garantía de Melipilla se indicó que el día 14 de octubre de 2023 a las 15:00 horas aproximadamente, en circunstancias que la mujer se encontraba en la cocina de su domicilio en la comuna de Melipilla, en el lugar se encontraba su conviviente con quien tiene un hijo en común. Se agregó que el sujeto producto de una discusión con la víctima procede a agredir con un golpe de puño en la cabeza, para posteriormente ubicarse en la espalda cruzando su brazo por el cuello de está asfixiándola, llegando a desvanecerse producto de la asfixia. A raíz de la agresión la mujer resultó con “dolor cervical con movilidad conservada y eritema lineal cervical” según dato de atención de urgencia. El tribunal dictaminó que se ordena despachar orden de detención, en contra del agresor de 34 años la cual será diligenciada tanto por Carabineros de Chile como por la Policía de Investigaciones, la que se mantendrá vigente hasta que se materialice o sea dejada sin efecto por resolución judicial. Además se dictó una medida cautelar donde por ley de violencia intrafamiliar, durante el tiempo en que se extiende la presente el acusado tiene prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente.

Sorprenden a mujer manejando automóvil con encargo vigente

L

a detenida de 25 años quedó con la medida cautelar de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima mientras dure la investigación.

Personal de carabineros de la 24ª Comisaría efectuaba diversos controles vehiculares en el sector poniente de la ciudad, cuando se encontraban en las inmediaciones de las calles René Vio Valdivieso con Teodora Allende una conductora fue fiscalizada. Los uniformados al verificar la placa patente del vehículo marca MG modelo 1.5 GT se comprobó que mantenía una orden de encargo vigente por un robo con intimidación que ocurrió el pasado 26 de septiembre en Melipilla. En el lugar se detuvo a la mujer de iniciales Y.H.H. de 25 años quien fue formalizada por el delito de receptación donde quedó con la medida cautelar de firma mensual y se estableció un plazo de investigación de 60 días.

Pena de cárcel para sujeto imputado por microtráfico en la comuna de El Monte

E

n la audiencia se indicó que la fiscalía de Talagante durante el mes de septiembre del 2019, recibió denuncia acerca de un foco de venta de drogas en pasaje Lago Rapel de la comuna de El Monte y se realizaron diligencias tendientes a verificar la existencia del delito. de esa forma se ordenaron en primer lugar vigilancias donde se incluyó la técnica del agente revelador. Posteriormente se realizó un allanamiento al domicilio del

acusado, y en el interior, al ingresar personal policial, a l a s 1 6 : 1 5 h o r a s aproximadamente sorprendieron a Ricardo C.H. en su dormitorio y paralelamente a una mujer corriendo hacia el baño, donde los funcionarios logran advertir que la acusada estaba lanzando objetos al inodoro, desde donde logran rescatar 9 dosis de cocaína base, y se incautaron papeles recortados cuadriculados destinados para la dosificación de drogas, y se verificaron en el lugar dos

cámaras de vigilancia que mantenían los imputados hacia el exterior del inmueble. El Tribunal dictaminó que se condena a Ricardo C.H. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio como autor del delito consumado de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en pequeñas cantidades, cometido en la comuna de El Monte. La pena deberá cumplirse de manera efectiva.


CRÓNICA 5

Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

Siguen abiertas las postulaciones a Servicio País 2023: revisa los requisitos para inscribirse y cuánto dinero pagan

INE: Hogares chilenos gastan más de $1,4 millones en promedio al mes y comen 15,7 kilos de pan mensual

E

A las personas seleccionadas, se les entregará un monto mensual, un seguro de vida y recibirán el pasaje de ida y regreso cuando finalicen su intervención. Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa Servicio País 2023 de la Fundación Superación de la Pobreza, el cual busca a jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas para vivir y aportar con su conocimiento a las 100 comunas más vulnerables del país. Hasta ahora, mil jóvenes profesionales y técnicos ya se han inscrito para vivir esta experiencia que les permite vivir durante un año en localidades rezagadas contribuyendo a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, aportando su conocimiento, compromiso y creatividad a la gestión de las políticas y programas sociales, formando parte de un equipo multidisciplinario. ¿Cuánto es el pago y dónde se postula? A las personas seleccionadas, se les entregará un monto mensual, un seguro de vida y recibirán el pasaje de ida y de regreso cuando finalicen su intervención y una capacitación de 300 horas. De acuerdo a Servicio País, el honorario mensual que recibirán los trabajadores será de $575.000 bruto. Ese monto puede aumentar en función del costo de

vida de la región seleccionada. Para formar parte del programa, se debe i n g r e s a r a l s i t i o w e b www.serviciopais.cl, una vez allí hay que ingresar al recuadro ‘Postula Aquí’. Posteriormente, se debe seleccionar si la postulación es como voluntario, práctica o profesional. ¿Cuáles son los requisitos? Respecto a los requisitos, los jóvenes deben poseer: Título Profesional, carrera de mínimo 8 semestres de duración y adjuntarlo digitalizado al momento de postular. Título Técnico en administración, finanzas, construcción, agrícola y turismo, de mínimo 5 semestres de duración y adjuntarlo digitalizado al momento de postular. Conocimiento y experticia propia de tu área. Disponibilidad para residir en la comuna de intervención durante el período de la intervención (1 año). No estar en el registro de Inhabilidades para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Disponibilidad para realizar entrevistas. (Entrevista de Evaluación Grupal y Evaluación Individual de manera virtual). Adjuntar certificado de nacimiento al momento de ingresar tu postulación.

Confirman que funeral de "narco influencer" será la tarde de este viernes en un cementerio de Maipú

E

n horas de ayer j u e v e s , confirmaron la realización del funeral de Sabrina Durán, la "narco influencer", para la jornada de hoy viernes, en un cementerio de Maipú. Confirman que el funeral de la “narco influencer”, Sabrina Durán, será llevado a cabo a las 15:00 horas de este viernes 27 de octubre. El cual tomará lugar en el cementerio Manantial de la comuna de Maipú. La joven de 24 años, apodada como “Ina”, fue acribillada este martes recién pasado en la comuna de Padre H u r t a d o .

Específicamente en el sector de Alberto Blest Gana con Primera Transversal. Su cuerpo está siendo velado en la comuna de Peñaflor, en la población Las Praderas, donde residía ella y su familia. Lo que, según información de Carabineros, se ha realizado con absoluta tranquilidad. Desde la noche de este miércoles, luego de la entrega del cuerpo de Durán, hubo un despliegue importante de Carabineros, con cerca de 15 carros p o l i c i a l e s . Manteniéndose de manera preventiva

durante lo que dure el velorio. Recordemos que la Delegación Presidencial Metropolitana dispuso de un plan de seguridad especial para dicho funeral, ya que es considerado como de alto riesgo. Por otro lado, se ha negado a algunas solicitudes que ha hecho la familia de la joven, como la instalación de toldos en la vía pública. En tanto, la investigación del caso sigue en curso, para determinar las causas de este homicidio que tendría relación con rencillas anteriores o ajustes de cuentas.

l pan, incluido en todos sus tipos, es el alimento con mayor presencia en los hogares. Le siguen los refrescos y los tomates. Respecto a los gastos, el análisis mostró que en los hogares que presentan mayores ingresos se observa un ingreso significativamente mayor que el gasto, fenómeno que no se repite en los quintiles más bajos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los resultados de la IX Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), la cual se realizó entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. Se encuestó un total de 15.134 hogares de 79 comunas de las 16 regiones del país. El análisis reveló que los hogares de las capitales regionales de Chile gastan en promedio al mes $1.451.782. La mitad de los hogares destina como máximo $1,1 millones mensuales o menos para cubrir sus gastos. Del monto promedio, el principal gasto (21,2% del total, correspondiente a $307.947) se utiliza en la compra de alimentación y bebidas no alcohólicas, porcentaje que supera al que reflejó la anterior versión de la encuesta, que fue de 19,2%. Tras el ítem alimentación, los hogares gastan mayoritariamente su presupuesto en vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles (16,0% del total gastado); transporte (15,0%); salud (7,9%); información y comunicaciones (6,7%); servicios de restaurantes y alojamiento (6,1%); muebles, equipamiento para el hogar y mantenimiento rutinario de la vivienda (6,1%). Le siguen seguros y servicios financieros (4,5%); recreación, deporte y cultura (4,4%); servicios de educación (4,0%); cuidado personal, asistencia social y bienes y servicios diversos (3,7%); vestuario y calzado (2,8%), y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (1,5%). “Respecto a la anterior EPF, destacan, además del alza en alimentación, el aumento en el porcentaje del monto que los hogares destinan a vivienda (14,5% a 16%) y a seguros y servicios financieros (3,5% a 4,5%), junto con el descenso en los porcentajes de gastos dirigidos a servicios de educación (6,5% a 4,0%); recreación, deportes y cultura (5,3% a 4,4%), y vestuario y calzado (3,5% a 2,8%)”, sostuvo el INE. El Pan El pan, incluido en todos sus tipos, es el alimento con mayor presencia en los hogares del total de capitales regionales (también en cada una de las macrozonas), dado que un 93,3% de ellos sostuvo haber efectuado un gasto en ese ítem, señaló el INE. En promedio, los hogares en Chile comen 15,7 kilos de pan al mes, destinando $28.013 a ese ítem. A nivel del total de capitales regionales, y en cada una de las macrozonas, le siguen los refrescos (67,6% gastó en ello) y los tomates (61,1% de los hogares destinó recursos a ese alimento). Gastos e ingresos según quintiles De acuerdo con la IX EPF, los hogares de las capitales regionales de Chile tienen un ingreso promedio de $1.413.349 (excluye el arriendo imputado), monto que no presenta diferencia estadísticamente significativa al registrado en la anterior versión de la encuesta, cuyo ingreso (ajustado al IPC de marzo de 2022, mes central de la IX EPF) fue de $1.470.999. El INE explicó que la mayor parte de esos ingresos “provienen del trabajo dependiente, al que se suman dineros provenientes de personas que integran el hogar que trabajan de manera independiente y/o que reciben jubilaciones, además de ingresos financieros, entre otros”. Al comparar por quintiles y al igual que la anterior versión de la encuesta, la IX EPF reflejó que los hogares que poseen un mayor ingreso disponible realizan un mayor gasto que los hogares pertenecientes a quintiles de menores ingresos. Además, en los hogares que presentan mayores ingresos se observa un ingreso significativamente mayor que el gasto, fenómeno que no se repite en los quintiles más bajos. En otras palabras, según los resultados de la encuesta, los hogares del quinto quintil son los únicos cuyos gastos son menores que sus ingresos. Así, mientras los hogares del primer quintil obtuvieron ingresos mensuales por $462.503 y gastaron $901.162, los del quinto quintil superaron los 3,2 millones de pesos en ingresos y gastaron 2,5 millones de pesos. Diferencias por macrozonas y el Gran Santiago Una de las mejoras metodológicas de la IX EPF -mencionó el INE- “es la incorporación de las macrozonas norte, centro y sur como nuevas áreas de estimación de la encuesta”. Al comparar los resultados de cada una, sumado al Gran Santiago, destaca que esta última área lidera tanto el gasto promedio como el gasto mediano de los hogares ($1.590.105 y $1.204.455, respectivamente), con montos mayores a los resultados a nivel nacional (total capitales regionales). Le siguen, en el gasto promedio, la macrozona norte ($1.325.057), centro (1.254.635) y sur ($1.247.895). El Gran Santiago también es el área cuyos hogares tienen los más altos ingresos promedio y mediano ($1.578.833 y $1.074.773, en cada caso), los que superan los resultados nacionales. Le siguen, en el ingreso promedio, la macrozona norte ($1.241.220), sur ($1.240.215) y centro ($1.163.409).


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

rinde homenaje a Pablo Dulce o travesura: UDI Desbordes con la inauguración ¿Cuál es la porción de azúcar recomendada por día?

N

o excederse en el consumo de dulces o caramelos, revisar los ingredientes de los dulces comerciales y preferir preparaciones que no contengan grandes cantidades de azúcar. Ya se acerca Halloween, una fecha que se caracteriza por el alto consumo de dulces y caramelos en sus más diversas formas. Pero, ¿sabemos cuántos de estos dulces podemos consumir al día? Todo depende del tamaño y los ingredientes. “La recomendación de la OMS es consumir como máximo 10% de las calorías diarias en forma de azúcar e idealmente menor al 5%, lo cual se traduce en que

para niños, por ejemplo, de 6 años su requerimiento de energía es 1500 calorías al día y la cantidad recomendada es de 4 a 8 cucharaditas de azúcar al día, para un adolescente de 15 años que necesita 2 5 0 0 k c a l / d l a recomendación es 6 – 12 cucharaditas de azúcar al día y para un adulto que necesita 2000kcal, 5-10 cucharaditas de azúcar diaria”, explica Carolina Pye, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes. Las cantidades que se pueden consumir pueden variar dependiendo del sexo de la persona, ya que están determinadas por los requerimientos de energía de las personas.

de la Sala de Archivos

L

“Por lo general, los hombres pueden consumir una cantidad levemente superior respecto a las mujeres”, agrega la especialista.

a directiva de las n u e v a s generaciones encabezó la apertura de un espacio dedicado a preservar la memoria del partido. En una emotiva ceremonia, la Unión D e m ó c r a t a Independiente (UDI) inauguró la Sala de Archivos Pablo Desbordes, un espacio destinado a custodiar y organizar la vasta cantidad de documentos y materiales que han marcado la historia del partido. La actividad fue liderada por la directiva de las nuevas generaciones de la UDI, quienes honraron la memoria de Pablo Desbordes, ex presidente de las nuevas generaciones, con la apertura de esta sala que llevará su nombre. Desbordes, quien falleció en 2010, dejó un legado significativo en la formación política de la juventud UDI. La ceremonia contó con la participación del presidente, Javier Macaya, y la secretaria general, María José Hoffmann, quienes se unieron a familiares y amigos cercanos de Pablo Desbordes para celebrar este momento donde también se

Ahora bien, las porciones recomendadas también cambiarán dependiendo del caramelo y la cantidad de azúcar añadida que contenga, entre otras cosas, ya que estas características determinarán su contenido de nutrientes y energía. ¿En que fijarnos a la hora d e c o m p r a r l o s caramelos? Carolina Pye comenta que un detalle clave a la hora de elegir los caramelos son los ingredientes que lo componen. “Lo más importante es no excederse en las cantidades, se puede celebrar haciendo p r e p a r a c i o n e s entretenidas para los niños pero que no incluyan grandes cantidades de azúcar, por ejemplo frutas decoradas. Si optan por dulces comerciales, además de comprar poco, ver los ingredientes y evitar aquellos con exceso de azúcares y colorantes artificiales”, agrega la académica UANDES.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

celebran 35 años desde que se fundó el partido. La iniciativa fue impulsada por Katerine Montealegre, actual presidenta de las nuevas generaciones y ex convencional, quien destacó la importancia de contar con un espacio dedicado a preservar y documentar la historia y la trayectoria del partido. La sede nacional de la UDI fue el escenario elegido para llevar a cabo esta significativa actividad, además indicó “ Es realmente emocionante y significativo poder celebrar 40 años como movimiento de d e m ó c r a t a s independientes y gremialistas entregando este símbolo de identidad, pertenencia y trascendencia de nuestro proyecto político y de sociedad a las futuras

generaciones y que se representa a través de este archivo y sala de investigación “Pablo Desbordes”, en honor a nuestro ex presidente n a c i o n a l , f o r m a d o r, defensor y servidor de nuestras ideas, que nos impulsa a continuar su legado y seguir sirviendo a Chile hasta el último día de nuestras vidas”. La Sala de Archivos Pablo Desbordes se erige como un testimonio tangible del compromiso de la UDI con la preservación de su legado, consolidando su posición como un partido que valora y respeta su historia. Este nuevo espacio no solo será testigo de documentos, sino también de la memoria viva de quienes han contribuido al crecimiento y desarrollo de la Unión Demócrata Independiente.


CRÓNICA 7

Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

Delegado Giordano Delpin explica resguardo policial a funeral de alta complejidad en Peñaflor

C

on el propósito de orientar a la comunidad provincial y desvirtuar opiniones sobre el tratamiento policial dado al velorio y funerales de Sabrina Durán, más conocida como “Ina”, el Delegado Presidencial (s), Giordano Delpin, indicó que el conjunto de medidas adoptadas por la policía uniformada en este contexto tiene como propósito único proteger a la ciudadanía. Desde nuestra Delegación Presidencial Provincial de Talagante, tal cual cómo informábamos el día de ayer –miércoles- hemos mantenido permanente coordinación con nuestra Prefectura Costa con la 56 Comisaría de Peñaflor y muy especialmente con nuestra Delegada Regional para resguardar en todo momento el orden público y la tranquilidad en Las Praderas (comuna de Peñaflor), en beneficio de todas nuestras comunidades, con personal especializado, de civil, y recurso logístico en todo momento”, detalló el Delegado Giordano Delpin. Seguidamente, la máxima autoridad provincial subrayó que las distintas medidas adoptadas por Carabineros cuentan

con el respaldo del Gobierno. “Es importante destacar lo que ya ha indicado nuestra Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Toha, respecto de la metodología que está muy bien desarrollada por nuestros Carabineros de Chile, que evaluando el riesgo del funeral y, en virtud de ello, es que se disponen los recursos logísticos y humanos necesarios para velar por la seguridad de las y los vecinos de bien que viven en nuestro territorio”, señaló Delpin. “Para finalizar –continuó- es importante aclarar, pues se ha querido ver de otra manera, que el resguardo es hacia nuestra ciudadanía y en ningún caso a quienes asisten al velorio en la comuna de Peñaflor”, subrayó el Delegado Presidencial (s) de la Provincia de Talagante, Giordano Delpin. De acuerdo a la información publicada por la prensa nacional al cierre de la presente edición, la parte final de los funerales de Sabina Durán se desarrollara este viernes 27 de octubre, a las 15:00 horas, en el Cementerio Parque Manantial de Vespucio, ubicado en la comuna de Maipú.

Preparando el cambio del sistema de cobro:

30 mil TAG gratuitos para usuarios de la ruta 78 entrega la nueva concesionaria de la autopista concesionada La autopista que conecta la capital con el Puerto de San Antonio modificará su sistema de peajes para alcanzar el 100% de cobro por intermedio de pórticos de telepeajes Free Flow, eliminando los pagos en las salidas laterales.

D

esde inicios de octubre Autopista San Antonio Santiago comenzará la entrega de dispositivos electrónicos TAG para que los usuarios de Ruta 78 puedan transitar sin inconvenientes cuando entre en operación el nuevo sistema de peajes, donde el 100% de los cobros se realizarán por intermedio de los nuevos pórticos de telepeaje Free Flow. Una vez operativos los pórticos se eliminarán los peajes existentes en la actualidad, incluyendo las casetas laterales y el troncal de

Melipilla. De esta forma, todo vehículo que transite por Ruta 78 deberá contar con su dispositivo T A G h a b i l i t a d o , independientemente de dónde se haya adquirido. Con el objetivo de facilitar la obtención del dispositivo, Autopista San Antonio - Santiago hará entrega gratuita de 30.000 TAGs para aquellos usuarios que no tengan un dispositivo asociado a su vehículo. Para ello, se han dispuesto 10 puntos de distribución a lo largo de la ruta, ubicados en:

Oficina Comercial de Melipilla (km 66) Centro de emergencia de Ruta 78 Rinconada Maipú (km 14.2) Copec Oriente (km 31.5) Copec Poniente (km 31.5) Pomaire Oriente (km 61.7) Pomaire Poniente (km 61.7) Palomitas Oriente (km 66.8) Palomitas Poniente (km 66.8) Espacio Urbano Melipilla (Serrano 395, Melipilla, Región Metropolitana) Centro Comercial Arauco de San

Antonio (Barros Luco 105, 2663160 Valparaíso, San Antonio, Valparaíso) El sistema TAG permite realizar los cobros de manera electrónica y automática, bajo el modo Free Flow (paso libre), emitiendo una señal cada vez que el vehículo pasa por alguno de los pórticos de cobro instalados. Esto permite identificar al vehículo sin necesidad de que se detenga, lo que propiciará viajes más fluidos, ya que los conductores no deberán

disminuir su velocidad para realizar pagos. Además, mejorará los tiempos de viaje, evitando atochamientos que se producen en los peajes manuales en momentos de mayor afluencia vehicular, optimizando el consumo de combustible. Autopista San Antonio – Santiago, Ruta 78, hace un llamado a los usuarios para que se mantengan informados por los canales oficiales y a través del sitio web https://autopistaruta78.cl/freeflow

A la espera de la decisión del Presidente Gabriel Boric:

Alcalde Juan Pablo Olave confirmó que Isla de Maipo contará con notario y Conservador de Bienes Raíces En los próximos meses S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric, deberá decidir de entre una terna propuesta por la Corte de Apelaciones de San Miguel, al futuro Notario y Conservador de Bienes Raíces de Isla de Maipo, marcando en ese momento otro “antes y después” para los vecinos y vecinas de aquella comuna. Así, comenzará a cerrarse otra brecha social importante que mantenía a la comunidad de Isla de Maipo en tiempos remotos de la historia del país y con la obligación de trasladarse hasta la capital provincial para resolver varias situaciones que requieren de un juez de fe o de un registro. “Estamos en otro día histórico para la comuna”, comenzó diciendo el Alcalde Juan Pablo Olave, al momento de confirmar a la comunidad local de este hecho. “Nos acaba de confirmar el Presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Luis Sepúlveda, que está lista la terna, en un pleno que se realizó en esta

misma corte, el día 19 de octubre, en donde se conformó esta terna que tiene que ir al Ministerio de Justicia y ser ratificada para ser ejecutoriada por el Presidente de la República, Gabriel Boric. En ese momento se va a definir quién será el Notario y Conservador de Bienes Raíces de Isla de Maipo”. En tal sentido, el Alcalde de Isla de Maipo destacó el valor y utilidad que tendrá disponer con estos servicios en la misma comuna. “Es una tremenda noticia para los isleños que tienen que viajar kilómetros, gastar plata que no tienen muchas veces, para ir a realizar un trámite tan esencial como la inscripción de una propiedad, como la compra venta de un vehículo, como la transferencia de un dominio de la propiedad, de la venta de una casa, de una parcela, y cosas tan triviales que tienen que depender hoy día de la única notaria más cercana, que es la que en la comuna de Talagante o bien realizar ese trámite en la pequeña oficina del

Registro Civil, cuando tenemos 45 mil habitantes”, señaló Juan Pablo Olave. Seguidamente, la máxima autoridad comunal fundamentó que el traer nuevos servicios a la comuna ha sido un compromiso importante de su gestión con la comunidad isleña. “La verdad, es que hemos luchado porque los servicios básicos y esenciales se acerquen a Isla de Maipo, ya no es la primera vez que estamos acá en la Corte de Apelaciones y don Luis Sepúlveda tiene una relación con nosotros muy estrecha y nos está dando la noticia y nos está dando la autorización para poder comunicarles a ustedes que ya es de conocimiento público, que la terna está lista, faltando su ratificación para designar al próximo Notario y Conservador de Bienes Raíces de Isla de Maipo”, indicó Juan Pablo Olave. “La verdad –agregó- que es otro día histórico, después de los Juegos Panamericanos, dar esta noticia. Ayer, estuvimos firmando

el convenio para un nuevo establecimiento Bicentenario en nuestra comuna, el Centro Educacional de Isla de Maipo, hoy día le estamos comunicando a nuestros vecinos y vecinas que a más tardar en diciembre del presente año tendremos Notario y

Conservador de Bienes Raíces designado para Isla de Maipo y, obviamente, en los próximos días a ese nombramiento ya se va a instalar en nuestra comuna este servicio tan esencial y necesario para los isleños”, subrayó el Alcalde Juan Pablo Olave.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

Estudiantes podrán utilizar la Beca Junaeb Sodexo durante sus prácticas profesionales en verano

E

sta extensión del beneficio será entregada de forma automática a los estudiantes que sigan inscritos como alumnos regulares y que realicen sus prácticas durante el período estival. L a B e c a d e Alimentación para la Educación Superior BAES (Tarjeta Junaeb Sodexo) podrá ser utilizada por los estudiantes de educación superior que se encuentren realizando sus prácticas profesionales durante el verano, siempre y c u a n d o s u s Instituciones de educación superior los siguen validando como estudiantes regulares. Esta fue la noticia dada

a conocer hoy mediante un comunicado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Recordemos que esta beca consiste en $42 mil mensuales que los estudiantes pueden d e s t i n a r exclusivamente a la compra de alimentos. Para el caso de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, el monto sube a $44 mil. Previamente, el monto era de $32 mil pesos y, para 2024, el presidente G a b r i e l B o r i c comprometió que se alcanzarían los $45 mil mensuales. Extensión de la Beca Junaeb Sodexo (BAES) Según señaló la directora nacional de

Junaeb, Camila Rubio Araya, “desde la institución estamos comprometidos con a s e g u r a r l a permanencia y egreso de las y los estudiantes del sistema educativo. Por esta razón, hemos realizado gestiones, c o n e l m i s m o presupuesto vigente, para dar respuesta a las inquietudes que los mismos estudiantes durante años”. Esta extensión de la BAES es automática, por lo que no requiere postulación. Tal como explica la jefa de Junaeb, solo “depende de la confirmación de sus respectivas casas de estudios, el cual indicará si los y las estudiantes realizarán

Equipo de Delegación Provincial de Melipilla participó de Feria “Ser Trans está bien”

L

a actividad fue organizada por la Municipalidad de Melipilla, encuentro de difusión y promoción, en el marco del Día Internacional de Acción por la Despatologización de las Personas Trans. En Plaza de Armas de Melipilla se realizó la Feria “Ser Trans está bien”, actividad organizada por Municipalidad de Melipilla, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Despatologización de las Personas Trans, jornada que se centró en la difusión y promoción de los derechos de la comunidad trans, así también en la oferta de Gobierno existente. Durante la instancia estuvo presente la territorial de Delegación Provincial de Melipilla, Claudia San Martín, quien participó de la feria informando respecto a los programas vigentes del Estado. “Estamos muy contentos de haber estado presentes en esta instancia, espacio crucial para el encuentro de diversos p r o g r a m a s y organizaciones que trabajan en la promoción de los derechos y el bienestar de las personas trans. En esta oportunidad, como Delegación Provincial informamos respecto a la oferta programática existente de Gobierno, principalmente orientado respecto al programa ‘Yo También de Cuido’, que

busca que las personas realicen su inscripción en el complemento del Registro Social de Hogares, así obtener la credencial de persona cuidadora, lo que les permitirá beneficios en términos de ahorro de tiempo en diversos trámites”. Por su parte, Luis Contreras, encargado de la Oficina de Diversidades Sexuales del municipio, detalló que se trató de una instancia de difusión y promocion de derechos, en e l m a r c o d e l a conmemoración del Día Internacional de Acción por la Despatologización de las identidades Trans y de Género no Conformes, que a nivel mundial se recuerda el 22 de octubre. “Es una fecha significativa para la comunidad trans, en razón de la protección de los derechos y dignidad de las personas trans e identidades diversas que existen en la humanidad”, detallando que se informó respecto a la oferta pública del municipio, Corporación de Salud Municipal y Hospital San José de Melipilla. Por su parte, Maria Jose Bustos, directora de salud de la Corporación de Melipilla, detalló que “como área de salud, nos hacemos presentes con la Mesa de Género y Diversidad de la Atención Primaria, así mismo incorporamos la participación de equipos de salud y del programa de tamizaje que trabaja

directamente con la pesquisa para derivar a los programas de salud mental. Para nosotros es importante trabajar constantemente c o n e l i n t e r s e c t o r. Asimismo, incorporarnos a la labor mancomunada con el Hospital San José de Melipilla, en una instancia de trabajo desde la instalación de la temática y desde ahí la relevancia que tiene el poder protocolizar y formalizar flujos de trabajo con los establecimientos en relación a la labor que estamos iniciando con el hospital, específicamente con el programa de acompañamiento a la identidad de género”. Finalmente, Juan Gorigoitia, profesional encargado del Programa de Apoyo a la Identidad de Género del Hospital San José de Melipilla, valoró la jornada. “Para nosotros como programa PAIG es importante ser parte de esta feria, porque nos permite visibilizar la oferta que el sistema público ha determinado para las personas, en este caso, menores de edad de género y transgénero no conforme, para poder recibir el acompañamiento, apoyo y orientación necesaria para tener una vida integra, satisfacción plena y bienestar”, destacando la importancia de la vinculación intersectorial, detallando que existe desde el programa una atención tanto para la Provincia de Melipilla, como de Talagante.

su práctica profesional en los meses de enero y/o febrero”. El plazo establecido para rectificar esta información será entre el 4 y 15 de diciembre del 2023. Además, se realizará un control durante el 2024 donde las instituciones deberán informar si los estudiantes realizaron sus prácticas en los meses mencionados. En caso de que suceda lo contrario, y el saldo se haya utilizado, deberá ser devuelto.

Más de 16 organizaciones participaron en la segunda Feria de la Niñez sobre maternidad e infancia El evento organizado por el Instituto de Estudios para la Familia de la Universidad San Sebastián, junto a la Red Colaborativa para el cuidado de la Niñez Temprana, buscó difundir las redes que existen en el país para la protección de menores, familias de acogida - adopción y apoyo a madres con embarazos complejos. u n d a c i ó n L e y Familia de la Universidad han consumido drogas durante el periodo de D o m i n g a , San Sebastián. gestación, trabajando Corporación La directamente con la madre y Esperanza, Chile Crece Redes de apoyo C o n t i g o P u e n t e A l t o , D e s d e F u n d a c i ó n L e y el hijo. Fundación Chilena de la Dominga, organización que Adopción, y Fundación participó del evento y que C a t h e r i n e E s p i n o z a , Apoyo para el Embarazo, nació con el objetivo de coordinadora de la sala de son algunas de las 16 ayudar a padres y madres estimulación del programa, entidades que participaron que pasan por un proceso y quien hoy trabaja con de la Feria de la Niñez d e d u e l o g e s t a c i o n a l , b e b é s g e s t a d o s e n realizada en la USS. perinatal o neonatal, una de consumo de drogas, señaló sus integrantes, Alejandra que “esta feria es una gran “La Feria de la Niñez busca Ulloa explicó que “nuestro instancia para exponer el promover el trabajo de objetivo es que todas las programa Naciste Tú, así fundaciones que cuidan de personas, y en especial las como la corporación en sí personas que lo necesitan, f u t u r a s m a d r e s , s e a n misma. Queremos dar una ya sean madres, niños, o c o n s c i e n t e s d e l a L e y segunda oportunidad a j ó v e n e s e n e s t a d o d e Dominga, y que los centros aquellas mamás que están vulnerabilidad, a partir de de salud alrededor del país e m b a r a z a d a s y e s t á n resguardos, de educación y l o p u e d a n a p l i c a r consumiendo algún tipo de de distintos tipos de aporte. correctamente. Hoy en día d r o g a q u e p o d r í a Tanto este evento como las una de cada cuatro mujeres eventualmente dañar a sus diferentes actividades que embarazadas sufre una hijos. Además, esto abre organizamos por el Mes de m u e r t e g e s t a c i o n a l , p u e r t a s p a r a q u e l o s la Familia van totalmente de perinatal o neonatal, por lo mismos estudiantes se la mano con lo que como m i s m o , c o n s i d e r a m o s interesen y se capaciten en universidad promovemos fundamental visibilizar esta estos ámbitos, de manera respecto del cuidado y ley y que se cumpla con lo que se formen nuevos profesionales”. respeto tanto de la familia que exige”. como de la persona, así c o m o t a m b i é n d e s u Corporación La Esperanza P a r a m á s i n f o r m a c i ó n d i g n i d a d , y s u v a l o r fue otra de las asistentes y https://www.redcolaborativa innegable”, señaló Maite hoy está trabajando en el .cl/ Cereceda, directora del programa Naciste Tú, que Instituto de Estudios para la busca tratar a madres que

F


CRÓNICA 9

Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

Primos Grimalt la dupla favorita para el oro en vóleibol de playa

L

os primos Esteban y Marco Grimalt, se enfrentaron a la dupla canadiense conformada por Jake MacNeil y Alexander Russell por los cuartos de final

del vóleibol playa ganado 2-0. De esta manera, quedaron invictos en la fase de grupo, tras derrotar a todos los países sin perder ningún set.

Paula Garate renunció al CORE conforme a la ley para asumir nuevos desafíos Paula Garate, informó que renunció al Consejo Regional de Gobierno. La ex CORE, tenía 10 años en el cargo tras elección popular. Garate explicó, que renunció conforme a la ley para competir por su comuna (Melipilla), ya que lo considera necesario. Asimismo, agregó, que se ve en la obligación de renunciar para poder asumir nuevos desafíos; no obstante, dejó claro, que en todo estará presente para apoyar a su comuna. Garate, no dudó en agradecerle a todas las personas que han confiado en ella y durante ser reelecta tres veces consecutivamente. Entre sus palabras, aseguró que se apoyará en su experiencia, profesionalismo y fuerza de mujer para trabajar siempre a favor de Melipilla. “Creo que es el momento, lo merecemos y necesitamos”.

En el primer encuentro derrotó a la dupla de Nicaragua, luego en el segundo duelo al dúo de Paraguay y finalmente a México, para abrochar su pase directo a la ronda de los ocho

mejores. Los primos Grimalt son una de las duplas favoritas para llevarse la medalla de oro y así repetir el logro ocurrido en Lima

2019. Actualmente el dúo chileno se encuentra en el puesto 22° del ranking mundial de vóleibol playa, mientras que sus rivales en el 55°.

Ministra López da a conocer plan de contingencia en carreteras para fin de semana largo ante salida de más de 411 mil vehículos de la RM

M

inistra López da a conocer plan de contingencia en carreteras para fin de semana largo ante salida de más de 411 mil vehículos de la RM. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio a conocer esta mañana el plan de contingencia que se dispondrá en las carreteras de salida de la Región Metropolitana durante este fin de semana largo con motivo del feriado del viernes 27 Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. “Estamos ante un nuevo fin de semana largo, donde se proyecta que salgan de Santiago, entre este jueves y el domingo, en total más de 411 mil vehículos. Como es tradicional, para facilitar la salida, que se concentrará el jueves y viernes, y el retorno, durante el domingo, vamos a disponer un conjunto de medidas de gestión tarifaria y también de tránsito, como el peaje a 1.000 pesos, rebaja en 50% del peaje de camiones y también restricción para el tránsito de camiones. Estas medidas se aplicarán, principalmente, en la Ruta 5 Norte, Ruta 68 y Ruta 5 Sur”,

informó la ministra Jessica López. La secretaria de Estado explicó que quienes viajen de regreso el domingo deben tener en considerar además del desarrollo de los Juegos Panamericanos, el pronóstico de lluvia para el fin de semana en la zona centro - sur: “Quienes viajen deben tener en consideración que el día domingo a raíz de las actividades deportivas, como el ciclismo, habrá restricciones de tránsito en un perímetro importante de la capital y además del pronóstico de lluvias, que siempre es un factor de riesgo adicional a la hora de conducir”. “El llamado a los conductores y conductoras es a planificar su viaje, y como lo hemos dicho siempre a que tengan una conducción responsable y segura. Recordemos que lamentablemente más del 90% de los eventos de colisiones o de accidentes de tránsito son responsabilidad de los conductores, por lo que es muy importante una conducción responsable para que sea un fin de semana tranquilo, que se disfrute en familia y no un fin de

semana de sufrimiento”. La jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Marcela González, informó que durante este fin de semana largo: “Carabineros va a estar desplegado con más de 1.000 efectivos a nivel nacional, exclusivamente para las labores de tránsito y de control en carreteras y en terminales de buses. Como es fin de semana largo, también vamos a estar presentes en los lugares de mayor afluencia de personas. Para el domingo las personas deben considerar la realización de un evento deportivo, que es el Ciclismo Gran Fondo en atención a los Juegos Panamericanos, que va a involucrar el aislamiento de cuatro comunas: Vitacura, Las Condes, Providencia y parte de Santiago”. “El llamado es a moderar la velocidad, especialmente para los que usan las carreteras, ya que lamentablemente el fin de semana de comparación que tenemos, que fue el año 2021, lamentablemente fallecieron 29 personas y eso es algo que no queremos que se repita”, agregó la general Marcela González.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

Provincia de Melipilla:

Con alta convocatoria se disputó la final de la Copa Agrosuper en San Pedro El torneo se realizó gracias a un convenio de colaboración entre la Liga Rural de Fútbol de San Pedro y la compañía y contó con la asistencia de niños, jóvenes y adultos de todas las edades.

M

ás de 500 vecinos llegaron hasta la cancha del Club Deportivo Monte Alegre, ubicado en la localidad de Corneche, comuna de San Pedro, para presenciar la final de la Copa Agrosuper, instancia en la que se enfrentaron el Club Deportivo Montealegre de Corneche y el Club Deportivo La Manga, coronándose campeón este último, al vencer a su rival mediante lanzamientos penales. En la categoría infantil, en tanto, La Manga repitió la hazaña. Tras un ajustado partido, el equipo visitante logró coronarse por segunda vez, tras vencer al Club Deportivo Valle Alegre, de la localidad El Prado, también mediante lanzamientos penales. El campeonato se realizó gracias a un convenio de colaboración entre Agrosuper y la Liga Rural de Fútbol de

San Pedro. Durante sus seis meses de duración, la instancia contó con la asistencia de niños, jóvenes y adultos de todas las edades, quienes pudieron compartir distintas jornadas de convivencia junto al resto de agrupaciones ligadas al fútbol. En el marco de esta actividad, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, destacó el impacto positivo que genera la ejecución de actividades de este tipo en la zona. “El fútbol es el deporte más popular en nuestra comuna y la contribución de Agrosuper ha sido clave para que las familias puedan reunirse en torno a este deporte”, señaló la máxima autoridad comunal. Por su parte, el jefe de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Agustín Villalobos, resaltó el ímpetu de la compañía por continuar

beneficiando a miles de vecinos a través de la ejecución de eventos deportivos. “Estamos muy contentos de poder contribuir al desarrollo de esta actividad tan importante para San Pedro, generando un fuerte vínculo entre las familias”, indicó el ejecutivo. Finalmente, el presidente de la Liga Rural de Fútbol de San Pedro, Miguel Paiva, agradeció la alianza con la compañía, manifestando su alegría por el ambiente generado en la instancia final. “Supimos llevar a cabo con éxito este torneo pese a las rivalidades deportivas que existen entre los diferentes clubes”, señaló. Agregó que “la materialización de este convenio con Agrosuper nos ha permitido llevar adelante uno de los eventos deportivos con mayor convocatoria en San Pedro”. .


CRÓNICA 11

Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

Israel cierra el cerco sobre Gaza y fortalece su defensa en la frontera con Líbano ante la amenaza de Hezbollah El gabinete de guerra realizó operativos aéreos y terrestres en la Franja, mientras despliega lanza cohetes y cientos de soldados cerca del límite norte para repeler un eventual ataque de la organización terrorista que responde a las órdenes directas de Irán

L

as Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron una inédita operación combinada -tierra y aire- en Gaza que exhibe la cercanía del profundo ataque que prepara el gabinete de Guerra para exterminar a Hamas de la Franja. Además de ese movimiento táctico que se ejecutó en las primeras horas de este jueves, el ejército israelí desplegó baterías con misiles y cientos de soldados en la frontera con Líbano ante la eventual ofensiva de Hezbollah, un organización terrorista que responde a Irán y actúa en tándem con Hamas.. “Durante la noche, las FDI llevaron a cabo una incursión selectiva utilizando tanques en el norte de la Franja de Gaza, como parte de las preparaciones para las próximas etapas del combate”, señaló el ejército en un comunicado. Y añadió para completar la información: “Los soldados abandonaron la zona al finalizar la actividad y regresaron a territorio israelí”. La incursión selectiva del ejército israelí también demuestra el asesoramiento militar que imparte el Pentágono a las tropas locales que enfrentarán a Hamas en una ciudad destruida y sembrada de caza bobos, drones artillados, túneles secretos y francotiradores que conocen el terreno de operaciones. A partir de la promesa de apoyo

total que hizo Joseph Biden a Benjamín Netanyahu durante su visita a Tel Aviv, el jefe del Pentágono Lloyd J. Austin III envió a Israel al general tres estrellas James Glynn junto con un puñado de altos oficiales del ejército para actuar como consultores de las FDI. Glynn, un marine graduado en Harvard que enfrenta al terrorismo desde 1993, conoce con exactitud cómo funciona la lógica militar de l a s o r g a n i z a c i o n e s fundamentalistas que operan en Medio Oriente. Y en los últimos días explicó su perspectiva sobre el combate urbano que plantearía Hamas cuando Israel gatille la ofensiva terrestre en Gaza. Esas explicaciones a los oficiales del ejército de Israel se transformaron en la operación combinada tierra-aire que se coronó con éxito en la Franja. Los tanques destruyeron sus blancos asignados y finalmente regresaron a territorio propio sin bajas humanas ni daño en el material bélico. Además de ejecutar ese movimiento táctico en territorio enemigo, las Fuerzas de Defensa de Israel abatieron a Hassan alAbdullah, jefe del sistema de cohetes de Hamas. La caída de AlA b d u l l a h e n J a n Yu n i s f u e considerada una victoria estratégica en el gabinete de guerra, ya que implicó la suma de la información aportada por la Shin

Bet -inteligencia interior- y la Dirección de Inteligencia Militar. Junto a la eliminación del jefe de sistema de cohetes de Hamas -que llueven de a cientos todos los días en territorio israelí-, aviones de combate destruyeron distintos bunkers en la Franja que eran utilizados por la organización terrorista. Estos movimientos se multiplicarán en los próximos días hasta que el gabinete militar ordene la ofensiva terrestre que protagonizarán -al menos- 300.000 soldados. Líderes de Hamas, Hezbollah y la

Yihad Islámica se encontraron ayer en Beirut para definir la próxima escalada terrorista contra Israel, que prepara su asalto contra Gaza. En el cónclave participaron Sayyed Hasán Nasrala -jefe de Hezbollah-, Ziad al-Nakhleh, líder de la Yihad Islámica, y Saleh al-Arouri, segundo al mando de Hamas, en Beirut. En este contexto, Netanyahu y el gabinete de guerra decidieron fortalecer la defensa antiaérea en la frontera con el Líbano, que está sujeta a un permanente ataque de Hezbollah. Esta organización

terrorista tiene miles de cohetes que son suministrados por Irán y Siria. Asimismo, el gabinete de guerra decidió desplazar desde el sur al norte a cientos de soldados que se apostarán en los pueblos fronterizos para bloquear los eventuales intentos que hagan estos terroristas para penetrar en Israel. En Tel Aviv asumen que la ofensiva en Gaza desatará una reacción inmediata de Hezbollah, que está mejor entrenada y tiene mayor arsenal que Hamas en la Franja.

La oposición de Venezuela aseguró que el acuerdo con el régimen establece la habilitación de María Corina Machado El antichavismo explicó que la candidata elegida en los comicios el pasado domingo goza de las garantías acordadas en este pacto para participar en las elecciones presidenciales de 2024

El jefe de la delegación opositora para el diálogo con el régimen venezolano, Gerardo Blyde, aseguró este jueves que la ganadora de las primarias opositoras, María Corina Machado, deberá ser habilitada para las elecciones presidenciales de 2024, según acordaron las partes en Barbados. Esta medida alcanza no sólo a la líder de Vente Venezuela sino a “todo candidato a la presidencia” que se encuentre bajo esta disposición que le impida aspirar a cargos de elección popular. Blyde explicó en un comunicado que el pacto de la última semana establece “con principio de celeridad constitucional, un procedimiento -ya sea administrativo o

judicial- mediante el cual a todo candidato a la presidencia que esté sometido a una inhabilitación administrativa se le debe respetar su derecho constitucional y rehabilitarlo”.

votos. Para ello, el fiscal general Tarek William Saab designó a dos investigadores penales especializados en “delincuencia organizada” y en asuntos de identificación y extranjería.

Para ello, se creará “una comisión que va a determinar cuál va a ser el procedimiento a seguir para producir con celeridad” el cese de esta disposición anunciada por el régimen sobre los opositores con más peso para mantenerlos fuera del tablero político durante los próximos años.

“Hay millares de ejemplos de denuncia que reflejaron el total fraude que allí se realizó, burlando la voluntad de quienes quisieron apostar por este proceso”, sostuvo Saab sobre la victoria de Machado, con el 92% de los votos.

En ese sentido, Blyde se refirió a los intentos de Maduro por sabotear las elecciones primarias del último fin de semana y sus resultados, y agregó que el proceso “está protegido” por este mismo acuerdo de garantías electorales ya que en él se establece que “las partes reconocen el derecho de cada actor político de seleccionar a su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a los mecanismos internos que deseen”. Este miércoles, la Fiscalía oficialista inició una investigación penal sobre las primarias alegando “fraude” en los 2.3 millones de

Así, la Fiscalía sugiere delitos en al menos cuatro aspectos: usurpación de funciones, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Ahora, tanto el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, como su segunda, Mildred Camero, y los 24 jefes de las juntas regionales serán citados “en los próximos días” para “comparecer y responder por estas irregularidades”. Enseguida, la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela repudió estas acciones y alertó sobre los intentos del régimen de “invisibilizar” el resultado de las primarias.

“Rechazamos categóricamente todo intento del régimen de invisibilizar la voluntad de un pueblo que, decidido a cambiar, salió pacífica y masivamente a votar”, dijo la agrupación en sus redes sociales mientras que la ONU pidió al oficialismo respetar los derechos políticos y electorales en el país. “El Secretario General (...) llama a todas las autoridades a garantizar la plena adhesión y respeto de los derechos políticos y electorales de sus ciudadanos y reitera su llamado a implementar de buena fe el acuerdo parcial sobre la promoción de los derechos políticos y garantías electorales para todos, firmado en Barbados”, dijo un vocero de la organización.


12 RODEO

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

Liceo "Alberto Gallardo" de Punitaqui recibió la exposición de oficios patrimoniales de los Criadores de Limarí

L

vincularse con la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Limarí".

más, pero en esta muestra están los más vinculados con el caballo chileno", continuó.

Patricio Villar, presidente de los Criadores de Limarí, comentó a CaballoyRodeo que "el Liceo Alberto Gallardo de la comuna de Punitaqui, que dirige la señora Claudia Campos, por segundo año nos abrió las puertas como comunidad escolar para

"Mostramos una primera parte de dos que hemos planificado con ellos, que fue la muestra itinerante en el Centro de Recursos de Aprendizaje, CRA, del establecimiento. Durante la mañana del martes 24 estuvimos exponiendo nuestra apreciación y valorización de los oficios patrimoniales que tienen que ver con el mundo huaso y con el caballo chileno, poniéndolos en perspectiva con la importancia que se merecen. Hay muchos

"Quedamos súper contentos, hubo muchas peguntas, muchas inquietudes, es una comunidad muy colaboradora", agregó. El dirigente detalló la próxima actividad con los alumnos del Liceo "Alberto Gallardo Lorca".

a Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Limarí, como parte del programa "El Caballo en la Escuela" llevó su exposición de oficios patrimoniales al Liceo "Alberto Gallardo Lorca" de Punitaqui, en una actividad efectuada el martes 24 de octubre.

" D e j a m o s m u y entusiasmados y comprometidos a los chicos, porque el martes 7 de noviembre nos vamos a encontrar en la segunda parte que corresponde al

Los Cornejo fueron figuras en San José de la Mariquina con las mantas de Vista Volcán

día de campo que vamos a realizar con el liceo, con actividades en la Medialuna del Club de Huasos de Punitaqui", indicó. "Ahí vamos a hacer barrilete, se van a juntar unos 20 a 25 estudiantes a practicar esa prueba y luego de eso vamos a realizar la presentación de la Escuadra Ecuestre Mujeres del Limarí. En esa muestra, también vamos a realizar un sorteo con la comunidad del Liceo Alberto Gallardo de un potrillo que nos donaron", cerró.

G

ustavo Cornejo y su hijo José Domingo Cornejo fueron los grandes animadores del rodeo Provincial en 3 Series del Club San José de la Mariquina, donde fueron campeones con 33 puntos en Vista Volcán Poncho Negro y Pata de Perro y además corrieron otras dos colleras en el cuarto animal: Golpe a Golpe y Corazón Partío (20 puntos) y No Te Achiques con Grito al Cielo (19 puntos), ambas de Vista Volcán. "Fue un rodeo difícil, gracias a Dios lo pudimos sacar adelante, lo corrimos con bastante cabeza. Practicamos harto en la casa y se dieron las cosas, clasificamos las tres colleras. En la que ganamos es la más firme y los otros son caballos más nuevos", declaró Gustavo Cornejo Pérez en conversación con CaballoyRodeo.cl. "Estamos contentos por premiar en las primeras series, luego se fue dando la cosa en el Champion, fuimos corriendo toro a toro y José Domingo lo hizo bastante bien para ser tan joven. Creo que marcamos un puntaje elevado para la condición del ganado, que no era fácil, terminamos conformes y satisfechos por tener diez puntos en pocos rodeos que hemos corrido", explicó.

Juan Ignacio Pacheco y Ricardo Álvarez celebraron en Los Niches y cumplieron la tarea

J

uan Ignacio Pacheco y Ricardo Alvarez fueron campeones este fin de semana del Rodeo Provincial en Series de Sexo del Club Los Niches de la Asociación Aguanegra y cumplieron la tarea de completar para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024. Pacheco y Alvarez alcanzaron el primer lugar luego que montando a Loma Suave Altiro y Santa Isabel Fermento totalizaron 33 puntos buenos. Pacheco comentó el triunfo en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento por haber podido completar estos caballos que teníamos con nueve puntitos. Estamos felices porque van a poder descansar un par de meses, así que estamos felices por sacar la tarea adelante". "Estuvo bueno el rodeo y quiero agradecerle a mi cuñado Tomás Frías por haberme invitado al rodeo. Lo felicito a él y al Club Los Niches porque hicieron un rodeo espectacular", agregó. Pacheco se mostró contento por el rendimiento del criadero esta temporada: "Mi papá tiene las yeguas completas, nosotros con Ricardo completamos, hay una mixta con 15 y estaría faltando mi hermano (Diego) con mi papá que tienen ocho puntos. Faltan ellos para sacar la tarea". Respecto a lo que se viene para Taitao II, adelantó: "Yo no tengo más caballos para buscar puntos, pero sí hay hartos caballos nuevos para sacar. Hay que sacar hartos caballos nuevos de seis y siete años para buscar entretención hasta marzo. Así que le vamos a dar a los caballos nuevos". El segundo lugar lo obtuvieron Juan Pablo Arenas y Manuel Honold en Loma Suave Adelante y La Esperanza Desconfiado con 30 de los buenos. Terceros fueron Tomás Frías y José Antonio Bozo en Santa Elvira Me Pillai y El Pial Buen Amigo con 29 de los grandes. También corrieron el cuarto animal los hermanos Nicolás y Francisco Cardemil en Talca Gitana y Casas de los Negros Como Sea con 23 de los buenos; Sergio Cardemil y Benjamín Mondaca en Doña Angeles Teque Teque y El Pial Tata Lucho con 21; y Benjamín García con Guillermo Márquez en Quillaycillo Reavispado y Nilcahue Belicoso con 19. El Movimiento a Rienda lo ganó Alfonso "Chiqui" Navarro en Amancay Olivillo con 35 unidades. Mientras que el Sello de Raza lo obtuvo El Milagro Buen Cura, montado por Jorge Zamorano.

Sobre la buena actuación de su hijo, expuso que "siempre converso con él, porque hoy es difícil que un papá que está empleado en un criadero pueda dedicarse a correr con un hijo, hoy se me da la suerte y la oportunidad que nos entregó don Ricardo (Walker) de correr por el Criadero Vista Volcán, y es muy bueno porque yo siempre he sido muy exigente con él y muy profesional en que aprenda esto y lo haga de buena manera, que no se cuelgue solo que hay que venir a correr y tener resultados, sino que es un sacrificio, hay un trabajo de estar todos los días y si no se puede todos los días, ponerle la máxima seriedad para tratar de andar bien y tener los resultados que se nos están dando". "Hemos corrido tres rodeos recién, hemos corrido rodeos que no han sido tan fáciles y tenemos 10 puntos, así se refleja un poco el trabajo que hemos hecho con los caballos y creo que no estamos tan lejos de juntar los puntos necesarios para correr los Clasificatorios. Estamos tranquilos y se tienen que dar las cosas de a poco", remarcó. También adelantó que "este fin de semana tenemos rodeo de Los Lagos en Paillaco y vamos con dos collera de potros, una es la firme del Patas de Perro con Poncho Negro, y Golpe a Golpe con Corazón Partío que son más nuevos, a foguearlos, la próxima semana tenemos un rodeo de la casa, en Panguipulli, así que iremos a correr. Después creo que vamos a parar un fin de semana para dar un descanso a los caballos y ver qué hemos obtenido". "Un cariñoso saludo a toda la gente que nos apoya, al criadero, a don Ricardo, a Sebastián por confiar en nosotros, al petisero, a la gente que está detrás que nunca se ve, a Isidro, a Vela, a Jano, a Queno, don Gustavo, a mi pareja la María José que siempre apoya, a mi mamá, a mi papá que falleció hace poco y siempre lo recuerdo, que todo lo que sé se lo debo a él, y a toda la gente que está en esto y siempre da una palabra de aliento para tener las ganas de seguir adelante", finalizó. El segundo lugar fue para Damián Andonaegui junto a Erwin Vega en Huanquilen Piñata y Presumida con 23+7 puntos y el tercero para Rafael Melo y Jorge Gómez con 23+2 en Alucarpa Chambriao y Encapuchao. Eduardo Guilisasti junto a Jenaro Barrientos completaron la acción del cuarto toro con 19 puntos en El Relajo Conga y Manantial. El Sello de Raza lo entregó Mauricio Acevedo a Conga de Eduardo Guilisasti.


DEPORTES 13

Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

Medalla de bronce: boxeadora Denisse ’La China’ Bravo suma otro metal al Team Chile en Santiago 2023

L

a boxeadora Denisse Bravo le dio otra medalla al Team Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Dio todo, pero no alcanzó para meterse en la lucha por el oro. Denisse Bravo le entregó medalla de bronce al Team Chile en Santiago 2023 este jueves. ‘La China’ Bravo, como es conocida, saltó al ring del Centro de Entrenamiento Olímpico en busca de la gran final. Sin embargo, al frente tuvo una talentosa y fuerte rival que la superó, la brasileña Tatiana de Jesús. La chilena encestó buenos golpe, pero

no más que su rival en el combate por la categoría 54 kilos. La oriunda del país de la samba fue justa vencedora y peleará por la máxima presea. Los jueces, de hecho, marcaron una victoria de 4-1 en favor de Tatiana de Jesús, confirmando su superioridad en el cuadrilátero. Igualmente, se trata de una buena actuación de la representante de Chile nacida en Lontué, quien consigue la primera medalla de la disciplina para el Team Chile en estos Panamericanos. El resto de sus compañeros, lamentablemente, no logró acceder a luchas por preseas.

“Me tocó y buscaré aprender”: el mea culpa de Endler tras su terrible noche con La Roja ante México

D

os de los goles de México llegaron por groseros errores de la experimentada guardameta y capitana de La Roja. La escuadra de Luis Mena cayó por 3-1 en Viña del Mar. La selección chilena femenina sufrió la noche del miércoles una dura derrota por 3-1 ante México, en la segunda jornada de la fase de grupos del fútbol de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Y dos de los goles del combinado azteca llegaron por groseros errores de la experimentada guardameta y capitana de La Roja, Christiane Endler. El 1-2 y el 1-3 final, obra de María Sánchez y Diana Ordóñez, respectivamente, en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. Tras el encuentro, la golera del Olympique de Lyon dio la cara y dijo ser responsable de la derrota del conjunto dirigido por Luis Mena. “Los errores principalmente los cometí yo“, expresó. “Cuando uno juega a salir jugando y corre

riesgos tiene la posibilidad de equivocarse. Lamentablemente me tocó equivocarme a mí, pero nada. Asumir la responsabilidad, aprender de los erroreS y pensar en el siguiente partido que nos jugamos la clasificación”, agregó. En cuanto a las sensaciones del choque con las mexicanas, la ex Valencia y PSG indicó que “triste por la derrota. Fue un partido duro desde el principio. México presionó muy fuerte, tiene muy buenas jugadores. Tres errores nos costaron el partido. Estuvo parejo en general, tampoco tuvimos muchas llegadas. A aprender y pensar en el partido que viene”. Respecto al cierre del grupo ante Jamaica y las posibilidades de meterse en la próxima fase, Tiane señaló que “obviamente no quedamos en la mejor posición, pero todavía creemos que vamos a hacer un buen partido contra Jamaica. México no es un rival fácil, Paraguay y México también se la van a jugar hasta el final. Esperemos que todo sea positivo para nosotros“.

En Argentina alucinan con historia de cuatrillizos Abraham y su cosecha de medallas en Santiago 2023

L

a historia de los cuatrillizos Abraham, luego de su brillante actuación en Santiago 2023, ha dado la vuelta al mundo con sus siete medallas panamericanas. El Remo le dio al Team Chile 10 medallas en estos Panamericanos de Santiago 2023, donde los hermanos Abraham fueron protagonistas en siete de esas preseas. Antonia, Melita, Alfredo e Ignacio ratificaron su gran nivel en la disciplina y, gracias a dos oros, dos platas y tres bronces, no hicieron más que demostrar el buen presente del Remo nacional. Pero la historia de los cuatrillizos Abraham Schussler también ha dado la vuelta al mundo, al punto de que en Argentina alucinaron con los detalles del clan deportivo de nuestro país. La Nación del vecino país le dedicó una extensa publicación a los oriundos de San Pedro de la Paz, donde hicieron eco de su gran actuación en los Panamericanos. “El martes fue una jornada de gloria para los cuatro en Laguna Grande, porque en el mismo sitio donde dieron sus primeras remadas

ganaron dos medallas doradas por separado, ellas y ellos, en un lapso de 30 minutos”, destacó el citado medio. “Y tras el invalorable envión que suponen estos Panamericanos, los retos se multiplican. Melita y Antonia lograron por primera vez la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. En tanto, los muchachos buscarán el pasaje en el Preolímpico continental en Río de Janeiro que hará en marzo”, añadieron. “La increíble historia de los hermanos Abraham” Desde La Nación también repasaron algunos detalles de la historia de Antonia, Melita, Alfredo e Ignacio. “Ignacio fue la punta de lanza para esta aventura deportiva. Cuando tenía 10 años, un compañero del colegio lo invitó al humilde club Regatas

Miramar de San Pedro de la Paz, que apenas estaba tomando forma como entidad”, destacó el medio argentino. “Al principio, los padres se mostraron un poco reticentes, pero después lo pensaron bien y les gustó la idea, porque el hecho de tener a los cuatro hermanos haciendo el mismo deporte acomodaba el cronograma familiar: mucho más cómodo dejar e ir a buscar a los cuatro al mismo lugar, en vez de tener a todos los hijos desparramados con distintas actividades”, agregaron. A modo de cierre, resumieron a los hermanos Abraham como “un grupo de atletas de la misma sangre que captaron la misma sintonía desde pequeños y hoy persiguen grandes sueños deportivos”.

El fuerte mensaje de gimnasta chilena durante Santiago 2023: público reaccionó ovacionándola La gimnasta nacional Bárbara Achondo recibió una ovación luego de mostrar una pancarta en Santiago 2023 pidiendo por más unión en su disciplina. La chilena Bárbara Achondo acabó octava en la gran final de piso en la Gimnasia Artística de Santiago 2023, competencia que llegó a su fin este miércoles. Con 40 años, la experimentada atleta se mostró conforme con sus resultados aunque, luego de su presentación, exhibió una pancarta que no pasó desapercibida. “Compañerismo y unión en la gimnasia chilena”, decía el lienzo que mostró la gimnasta del Team Chile. Consultada por las razones detrás de su gesto en Santiago 2023, Achondo explicó que “es porque en la gimnasia falta mucho compañerismo, solidaridad entre las compañeras”. “Recién a esta edad puedo verlo desde afuera y siento que se puede mejorar. Por eso quise que se viera, con valores positivos, porque son cosas que faltan, para todas las niñas que están mirando ahí”, añadió la gimnasta a ADN.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V1362023, caratulada “DURÁN”, se declaró interdicto a ROBERTO EMILIO CASTRO DURÁN, C.I. 20 879.687-9, el cual quedó privado de la libre administración de sus bienes, por resolución del 20 de julio de 2023, designándose como curadora definitiva a VERONICA DE LAS MERCEDES DURÁN AGUIRRE, N°9.801.347-4

25-27-29-31.-


Viernes 27 de Octubre de 2023 / El Labrador

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro del quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-

C ITAC I Ó N Melipilla, 25 de octubre de 2023 Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 11 de noviembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las instalaciones del Club. Primera citación 12:00 horas. Segunda citación 12:30 horas Tabla. 1.- Votación proyecto Canchas de Paddle, Cafetería Club. 2.- Varios. EL DIRECTORIO.

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 27 de Octubre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.