N° 16.198
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4
Subsecretario del MOP inauguró ampliación de Servicio Sanitario Rural que beneficiará a 10 mil personas de Bollenar y San Ramón de Mallarauco
Pulso Ciudadano: Matthei lidera carrera presidencial frente a Kast y Bachelet irrumpe como opción CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 9
Cuánto subirá el precio del TAG y peajes a partir de este 1 de enero CRÓNICA /7
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Justicia para Carabinero
E
l Tribunal Oral en lo Penal de Temuco realizó la lectura de sentencia en contra de Luis Tranamil, único imputado por el homicidio del suboficial de Carabineros Eugenio Nain, ocurrido en octubre de 2020 y lo sentenció a 32 años de cárcel, por el crimen del suboficial y por otros dos delitos. La sentencia condenatoria trajo alivio a la cónyuge del malogrado policía, quien manifestó que ahora podría decirle a su hijo que su padre tuvo por fin justicia. Cuando conoció la noticia y pese a esperar una mayor condena, la viuda del suboficial, dijo estar conforme con la decisión del tribunal, y que ahora se sentía en paz. Indirectamente, responsabilizó a los jueces de la baja condena ya que la fiscalía y su abogado pusieron todo de su parte. La jueza leyó toda la condena que se desglosa en cinco años y un día como el coautor del delito de homicidio simple en grado de frustrado; 10 años como coautor de homicidio frustrado en contra de un Carabinero en acto de
servicio; más 17 años como el coautor del delito de homicidio calificado en contra de funcionario de Carabinero en acto de servicio, todo además de las penas accesorias. Hoy, el entonces cabo segundo Eugenio Nain Caniumil, ascendido de manera póstuma a Suboficial Mayor, puede descansar tranquilo y el querido Cuerpo de Carabineros de Chile, puede tener la certeza que la justicia chilena perseguirá a quienes atenten contra los funcionarios policiales. La viuda del mártir de Carabineros dijo sentir fe en que se logre la captura del resto de los imputados involucrados en el homicidio de su marido para que se haga justicia 100%, por su marido y por sus hijos. La Fiscalía acreditó que aquel 30 de octubre de 2020, un grupo de sujetos, entre los que se encontraba el condenado Tranamil con los coimputados Francisco Painevilo Maldonado y Carlos Cancino Tapia, concurrieron previamente concertados hasta el kilómetro 682 de la Ruta 5 Sur, sector Metrenco, en Padre Las Casas,
con la intención de montar barricadas y enfrentarse a Carabineros, en respuesta a un desalojo habido en esa mañana. En esos momentos, un camión fue atacado con disparos en dos oportunidades por los sujetos, afectando el radiador y el parabrisas del vehículo de carga. El conductor escapó y el grupo continuó instalando neumáticos en la Ruta 5 Sur, rociándoles un líquido acelerante y les prendieron fuego para impedir la circulación de vehículos. En esos momentos llegó el vehículo policial conducido el cabo Nain acompañado por el comandante Fernández, para dispersar a los manifestantes y restablecer el orden público, pero fueron atacados con diversos proyectiles impactando uno de ellos en el tórax del policía complicándolo con una lesión pulmonar que, finalmente, le provocó la muerte cuando era atendido en el Hospital Temuco.
OPINIÓN 3
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Efectos del humo de Delincuencia en Chile, los incendios en la un desafío colectivo salud de la Población Marcela Riveros Académica Facultad de Medicina, U.Central Los recientes acontecimientos de gran repercusión ocurridos en Chile, han recordado a la comunidad los efectos devastadores que pueden causar los incendios descontrolados. Con el cambio climático, es probable que aumente el riesgo de incendios forestales y que se produzca un aumento de entre un 30% y un 50% para 2080, según la Evaluación de Riesgos del Cambio Climático del Reino Unido (CCRA-2017). Los efectos sobre la salud de las olas de calor y la exposición al calor están bien documentados, pero los efectos de los incendios forestales sobre la salud son menos conocidos. Comprender los impactos de los incendios forestales en la salud y garantizar que nuestros servicios de atención de primera línea estén equipados para enfrentarlos puede ayudar a reducir las consecuencias de un incendio forestal. La mayoría de las muertes por incendios no se deben a quemaduras, sino a la inhalación de gases tóxicos producidos durante la combustión. El fuego produce un ambiente tóxico complejo que involucra llamas, calor, agotamiento de oxígeno, humo y gases tóxicos, que pueden llegar a afectar gravemente la salud. Por lo tanto, la gravedad de los efectos en la salud por la inhalación de estos gases, depende, entre otros factores, de las características químicas y físicas de los compuestos que han sido quemados. Los hallazgos toxicológicos en muertes causadas por incendios indican que es probable que el monóxido de carbono siga siendo el principal elemento que daña la salud de las personas llegando a producir incluso la muerte. Por lo tanto, el humo está constituido por una mezcla compleja de partículas en suspensión, vapores y gases, producto de la quema de vegetación y otros materiales orgánicos que pueden llegar a
afectar gravemente la salud. En este contexto, los más afectados son las personas mayores, niños, personas con enfermedades respiratorias previas como asma, enfisema, EPOC, fumadores, entre otros, como también inmunodeprimidos, embarazadas y enfermos cardíacos. Las principales manifestaciones que pueden aparecer por respirar este humo tóxico incluyen tos, ardor en los ojos, goteo nasal, irritación paranasal, ataques de asma, dolor de cabeza, dificultad para respirar o taquicardia. Por lo tanto, es recomendable tomar las siguientes medidas, frente a posibles emergencias vinculadas a incendios. Limitar al máximo posible la exposición al humo; Evitar, si es posible, realizar actividades al aire libre como deportes entre otros; Intentar quedarse adentro de las viviendas; Mantener las puertas y las ventanas cerradas, con la finalidad de no aumentar la contaminación del aire de adentro: Si las concentraciones de humo son altas, no encienda nada que queme como, por ejemplo, velas; Evitar usar ventiladores porque esto mueve las partículas que probablemente ya estén en su casa; No fumar; Si tiene asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, seguir el plan para manejar sus problemas respiratorios y en lo posible utilizar mascarilla.
L
os recientes resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana (ENUSC) han puesto de manifiesto una realidad preocupante en el país. La creciente ola delictiva y aparición de nuevos fenómenos -aparentemente de importación- ha devenido en el aumento del porcentaje de personas que perciben que la sensación de inseguridad ha aumentado en el país, alcanzando un récord histórico del 90,6%. Como complemento de ello, el reciente estudio del Clapes UC, sobre el costo económico de la delincuencia en Chile, ha revelado que el 85,2% de la población cree que ha aumentado en el país, lo que a su vez ha impactado en la conducta de las personas, quienes evitar, por ejemplo, salir de noche, caminar solos, sacar dinero en cajeros automáticos, entre otros. Este aumento de hechos delictivos, acompañado del incremento en los niveles de violencia, ha golpeado también a la industria del retail. Según los datos recogidos por ALTO, durante el primer semestre de 2023, en promedio los delitos violentos aumentaron un 15,2% en relación al mismo periodo del año 2022 para este sector. Además, se concluyó que el uso de armas de fuego experimentó un incremento del 20,8%. A lo anterior, resulta interesante sumar el análisis que entrega el estudio de Clapes UC, que informó un aumento del 94% de los costos totales asociados a la delincuencia medidos en millones de dólares del mismo poder adquisitivo durante los últimos 10 años en Chile (2013-2022), lo que en cifras significa un aumento de US$ 3.168 millones a US$ 6.140 millones.
Y solo para el sector privado estos costos se cuadruplicaron en la última década (17,4% promedio anual). En ALTO hemos visto cómo el sector privado ha debido incrementar el gasto en seguridad, adoptando medidas preventivas y reactivas para resguardar sus instalaciones, trabajadores y clientes, junto con ser colaboradores activos en la persecución penal. Te n i e n d o a l a v i s t a l o s d a t o s expuestos, resulta vital entender que el combate contra la delincuencia, en los tiempos que corren, responde a un desafío colectivo que requiere la colaboración estrecha entre el sector público y privado. Este enfoque conjunto, va en línea a los anuncios entregados por el ejecutivo en cuanto al diseño e implementación de una política nacional de seguridad pública y al fortalecimiento del Ministerio Público y las policías. Lo anterior, deberá traducirse en el diseño e implementación de acciones robustas y concretas que contribuyan a revertir los alarmantes índices que ha dado a conocer la ENUSC en su última edición. Será crucial entender que, más allá de endurecer las penas en abstracto, la efectividad de las investigaciones penales y posteriores sanciones efectivas resultan clave para lograr resultados a largo plazo. Asimismo, la colaboración entre el gobierno central, gobiernos locales, sistema de justicia, Ministerio Público, fuerzas de orden y seguridad, y por cierto el sector privado se convierte en un pilar fundamental para abordar este problema de manera integral. Eduardo Hernández, gerente Legal de ALTO.
Alergias alimentarias en lactantes: cuidados necesarios en el hogar
N
inmediatas puede producirse shock anafiláctico, dificultad respiratoria y vómitos explosivos.
La alergia alimentaria (AA) es una respuesta inmunológica anormal que ocurre cuando una persona ingiere o tiene contacto con un a l i m e n t o p a r t i c u l a r. E s u n a enfermedad cada vez más frecuente, según datos internacionales alcanza alrededor de un 8 % de la población, y generalmente se presenta durante la niñez, especialmente en la etapa de lactante.
El tratamiento siempre es eliminar de la dieta el alimento que provoca la reacción, sin embargo, el periodo de lactante presenta otro desafío: al momento de la aparición de los síntomas, la mayoría de los niños se encuentra alimentándose con lactancia materna, en donde la madre deberá hacer una dieta de exclusión, o cambiar la lactancia por leche hidrolizada (una leche especial para niños alérgicos), que se utiliza en caso de difícil manejo o en que la madre no pueda o no quiera seguir con la lactancia.
atalia Castillo Académica de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas
Un lactante con AA puede tener una variedad de síntomas, los que, dependiendo de la respuesta inmunológica, pueden ser inmediatos o retardados. Dentro de los más frecuentes podemos encontrar los síntomas digestivos como cólicos, vómitos y deposiciones líquidas, con sangre y/o mucosidad; los síntomas respiratorios y los dermatológicos, entre otros. En caso de reacciones
Por ejemplo, si se sospecha que un lactante presenta una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), su madre deberá excluir de su dieta su consumo y derivados, como mantequilla, queso, yogurt y todas las preparaciones que puedan llevarla, además de productos procesados que puedan contener
esta proteína o partes de ella en otras presentaciones, como caseína, lactoalbúmina o lactosa, por lo que lo primero que deberán aprender los padres es a hacer una buena lectura del etiquetado de los alimentos. En aquellos casos en los que a pesar de excluir la leche de vaca los niños siguen presentando síntomas, la madre deberá también eliminar de su dieta los alimentos que son los responsables de la mayoría de las alergias alimentarias, como el huevo, maní, frutos secos, pescados, mariscos, soya y trigo. Todo lo anterior hace necesario que la familia cambie muchos de sus hábitos, comenzando por modificar los alimentos que se compran en la casa, organizar de distinta manera el refrigerador y despensas, utilizar utensilios diferentes al resto de la familia para evitar la contaminación cruzada, y también ocupar productos hipoalergénicos para el cuidado de la piel. Es muy importante que los
padres y la familia, tanto como los que puedan quedar al cuidado de los niños con AA, conozcan el tipo de alergia que tiene el lactante, los productos y alimentos que pueden provocar reacciones, con el fin de evitar o disminuir al máximo eventos de crisis. Todos los cercanos deben estar en conocimiento de los cuidados y cumplirlos, especialmente la necesidad del lavado de manos previo a cualquier interacción con
el lactante, sus alimentos o su entorno. Es fundamental asesorase con especialistas en alergias alimentarias, según las necesidades que tenga cada niño, y revisar recomendaciones solo de fuentes fiables, como de profesionales acreditados, universidades o ministeriales.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
Tres años de presidio para acusado de ingresar droga a la cárcel de Talagante
L
a Fiscalía expuso que el 22 de julio de 2021 a las 10:15 horas al interior del CDP de Talagante ubicado en Manuel Rodríguez, el acusado Juan H.F. de 41 años, ingresó oculto al interior de una encomienda dirigida a un interno privado de libertad, la cantidad de 5 envoltorios de nylon que contenían 31,8 gramos de pasta base de cocaína. En la audiencia el imputado hizo uso de su derecho a guardar silencio no prestando declaración mientras que el Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales, documentales y periciales para establecer la participación del acusado en los hechos denunciados. El Tribunal dictaminó que se condena a Juan H.F. a la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en pequeñas cantidades. Que, no reuniendo en este caso los requisitos de la ley, el condenado deberá cumplir real y efectivamente la pena impuesta, sirviéndole de abono 3 días que permaneció detenido por esta causa.
Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó el juicio en contra de un imputado por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. En la acusación fiscal se indicó que el día 31 de mayo de 2022, a las 17:30 horas aproximadamente, Fredy R.T. conducía el vehículo marca Chevrolet Corsa, por el camino La Viluma, de poniente a oriente, a la altura del Km 30 en la comuna de Melipilla y debido a su estado de intemperancia alcohólica pierde el control del vehículo, traspasándose a la acera por donde iba transitando a pie la víctima Manuel Núñez S a n t a n d e r, l l e v a n d o s u bicicleta a un costado. La víctima fue atropellada resultando con lesiones de carácter grave, consistentes
en fractura expuesta de tibia y peroné, fractura de tercera vértebra cervical, contusión cabeza las cuales posteriormente le provocaron la muerte, falleciendo a causa de un t r a u m a t i s m o craneoencefálico en evolución. La alcoholemia practicada al conductor arrojó un resultado de 1.77 gramos de alcohol en la sangre. El imputado declaró que ese día iba de camino a la casa de su madre, vio al caballero que conducía en su mismo sentido por la calzada, pero no vio la bicicleta porque no llevaba reflectante, por lo que la pasó a llevar con el espejo retrovisor derecho. Se detuvo, llegaron, más tarde sus padres, su hermano y su hermana; su hermano trasladó al accidentado al Hospital, ya que no llegó Carabineros ni la
Ambulancia. El Tribunal dictaminó que se condena Fredy R.T. como autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando la muerte a Manuel Núñez Santander, a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, accesoria especial de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Que, reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de libertad vigilada intensiva por igual término que el de la pena privativa de libertad que se sustituye, debiendo presentarse al Centro de Reinserción Social Santiago Occidente de Gendarmería de Chile.
Entregan sentencia para imputado por microtráfico en población
Teniente Merino
E
n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento abreviado por el delito de infracción a la Ley 20.000. La Fiscalía dio a conocer que el día 5 de mayo del año 2022, cerca de las 11:02, en circunstancias que funcionarios de la 24ª Comisaría de Melipilla se encontraban efectuando controles preventivos cerca del domicilio ubicado en calle Jaime Larraín en Melipilla, debido a que dicho sector es conocido por el trafica droga, donde se percatan que al exterior de un inmueble en la p o b l a c i ó n Te n i e n t e M e r i n o , s e e n c o n t r a b a n realizando una transacción de droga. Se agregó que el imputado José Z.C. quien vive en dicho lugar, abre la puerta entregando a dos personas, un hombre y u n a m u j e r, c i e r t a cantidad de papelillos
Orden de alejamiento y arresto domiciliario nocturno para mujer que amenazó de muerte a su mamá
contenedores de pasta base cocaína. Al ver estos dos compradores al personal de Carabineros, huyen del lugar y personal policial procede a ingresar a dicho domicilio, procediendo a registrar l a s d i v e r s a s h a b i t a c i o n e s amparados en la flagrancia. Es así como en una de las habitaciones se encontraba una mujer y un hombre identificado como Luis L.V. donde mantenían en su poder una mochila con 420 envoltorios de papel blanco contenedores de pasta base de cocaína y al interior del bolsillo el hombre tenía
dinero en efectivo de distinta nominación presumiblemente de esta sustancia ilícita. El magistrado declaró que se condena a Luis L.V. a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, en grado de consumado. Que, en cuanto a las penas corporal y de multa impuestas, se tienen por cumplidas por el mayor tiempo que el imputado permaneció privado de libertad en esta causa.
L
a mujer de 26 años alrededor del mediodía llegó hasta el inmueble ubicado en la calle Anselmo Alarcón en la localidad de Bollenar en la comuna de Melipilla, d o m i c i l i o q u e corresponde a su madre, donde procedió a amenazarla de muerte. Luego regresó pasadas las 16:20 horas al inmueble de la víctima,
quien por temor llama a carabineros para denunciar los hechos.
24 de diciembre de 2023 por el delito de amenazas.
La imputada incurre en dicha acción pese a existir medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, ya sea en su domicilio, lugar de trabajo o cualquier lugar donde su madre se encuentre o frecuente, esto debido a una audiencia de control de la detención de fecha
En esta oportunidad el magistrado dictaminó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno entre las 22 horas hasta las 6 horas de la mañana siguiente por el delito de amenazas y desacato.
CRÓNICA 5
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
"No más fuegos artificiales": diputados piden a Comisión de Defensa que inicie tramitación de proyecto
L
a iniciativa va en beneficio de las personas con TEA, hipoacusia, mascotas y cuidado del medioambiente. Asimismo, complementaría la legislación vigente, evitando el uso de pirotecnia por parte de delincuentes. En la antesala a las celebraciones de Año Nuevo, los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron que solicitarán a la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados que inicie la tramitación del proyecto denominado “No más fuegos artificiales”. La iniciativa, que busca prohibir el uso de pirotecnia en espectáculos masivos, fue presentado por Manouchehri y Cicardini, junto a otros parlamentarios de diversos colores políticos, en diciembre de 2022. “Este es un proyecto de ley de empatía con los que sufren por los fuegos artificiales. Los niños TEA, las mascotas y las personas con hipoacusia. No podemos tener espectáculos que son divertidos para unos y una pesadilla para otros”, señaló Manouchehri. Asimismo, el legislador y autor de la iniciativa, destacó que “muchos municipios como el de Coquimbo ya han optado por el camino de la empatía, y han buscado otras maneras de entretener a la gente. Nuestro proyecto justamente busca que se prohíban estos tipos de shows”. “No más fuegos artificiales” En esa línea, la diputada y coautora del proyecto, Daniella Cicardini, apuntó a “insistir sobre el debate de nuestro proyecto de ley, porque el uso de fuegos
artificiales tiene efectos negativos y dañinos en animales, mascotas, y por cierto también en niños y niñas con TEA”. “Creemos que este es el momento adecuado para establecer esta prohibición, porque hoy existen alternativas más accesibles que antes, y lo principal es que en poco tiempo se
ha formado más conciencia de la necesidad de evolucionar hacia una mayor empatía con los seres y personas que sufren por el lanzamiento de esta pirotecnia, mientras el resto se divierte y lo está pasando bien”, agregó la parlamentaria de la región de Atacama. El proyecto “No más fuegos artificiales”
complementaría la legislación vigente que sanciona penalmente la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta y entrega de elementos de pirotecnia; así, facilitaría el control del ingreso de fuegos artificiales a Chile, evitando su uso por parte de delincuentes..
Entregan Camión Aljibe a la I. Municipalidad de Curacaví La pasada semana, la comunidad de Curacavi recibió una invaluable contribución para fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones críticas. El Gobierno Regional entregó un moderno Camión Aljibe a la I. Municipalidad de Curacaví, marcando un hito significativo en el impulso de servicios esenciales para el beneficio de todos. Este vehículo, de la marca Volkswagen, cuenta con una capacidad de 10.000 litros. Su objetivo es mejorar la eficiencia y la prontitud en la atención de emergencias y además el tiempo que impulsa la autonomía en el suministro de agua para el consumo local. El Camión Aljibe se erige como una herramienta esencial en la lucha contra los desafíos que plantea el cambio climático, los incendios forestales y la escasez hídrica. Su llegada no solo refleja una mejora en la seguridad y bienestar de la comunidad, sino que también subraya el compromiso continuo de la municipalidad en la gestión de recursos para enfrentar los retos ambientales.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
Municipalidad de Melipilla da cierre a sus talleres deportivos con masivo de fútbol en Codigua
D
urante la jornada del sábado 23 de diciembre se llevó a cabo en la cancha Santa Eliana de Codigua el masivo de fútbol de navidad, organizado por la Oficina de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, y en donde se dió cierre al año de las escuelas de fútbol organizadas por el municipio. La alcaldesa Lorena Olavarría expresó que “Estamos muy contentas porque este año pudimos desarrollar variedad de actividades deportivas, de esparcimiento y culturales para el disfrute de todos nuestros vecinos y vecinas, y en ese sentido vamos a seguir trabajando para que este 2024 podamos tener aún más actividades para ofrecer a toda nuestra comunidad espacios en donde puedan
compartir, generar vínculos y hacer deporte, especialmente para niños, niñas y adolescentes”. Así mismo, la edil recalcó la importancia que tiene la realización de actividad física para la salud. “Queremos invitar a nuestras vecinas y vecinos a acercarse a estas actividades recreativas y deportivas, a realizar deporte, ya que el estar en movimiento constantemente es clave para poder tener una mejor salud y una mejor calidad de vida”. El encargado de la Oficina de Deportes, Francisco Muñoz entregó detalles de la actividad. “El masivo de navidad es una actividad de finalización de año de todas nuestras escuelas de fútbol municipales, las cuales están
Diputada Musante junto a organizaciones del sector público entrega a ministra Orellana propuesta de ley corta para la inclusión del sector público al teletrabajo
en diferentes lugares de la comuna. Hoy nos juntamos en Santa Eliana de Codigua con 3 categorías, 400 niños aproximadamente, sub 8, sub 10 y sub 12 para jugar todos contra todos. La idea de esto es que jueguen, que lo pasen bien, que finalicen el año de buena manera haciendo actividad física”. Además, destacó el involucramiento de los padres en la actividad. “La mayoría de las series vienen con sus papás, están acompañados, cuando alguien no puede venir, se hacen cargo de los niños, así que ha sido una muy buena llegada desde los papás hacia las escuelas de fútbol y también desde las escuelas de fútbol hacia los padres porque es un trabajo en conjunto”.
L
a diputada Camila Musante (IND), en compañía de dirigentes del Movimiento de Mujeres del Sector Público, llegó hasta el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con el objeto de reunirse con la ministra Antonia Orellana, y hacerle entrega de un proyecto de Ley Corta, del cual es autora y que consagra el derecho al teletrabajo para funcionarios públicos, f u n c i o n a r i o s m u n i c i p a l e s , trabajadores de la Contraloría y de los Gobiernos Regionales, que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de catorce años, o que tenga a su cargo el cuidado de una p e r s o n a c o n discapacidad o en s i t u a c i ó n d e
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
dependencia severa o moderada. La iniciativa de la diputada Musante, establece, además, que quienes se acojan a la modalidad de teletrabajo estarán exentos del control horario de jornada de trabajo, y realizarán sus funciones mediante la utilización de medios informáticos dispuestos por el Servicio. “Junto al Movimiento de Mujeres del Sector Público (Momusep), hicimos entrega de nuestra propuesta de Ley Corta para la inclusión del sector público en el teletrabajo y la renovación de prórrogas vigentes para 2024 a la ministra Orellana, a quien, agradezco por dedicar tiempo y atención a esta propuesta y por la
voluntad de recoger algunos elementos que se plantearon durante la discusión legislativa para que sean incorporados en la propuesta del Ejecutivo”, indicó la parlamentaria. En la misma línea, la diputada Camila Musante remarcó que, durante el encuentro “solicitamos se incorporen criterios de flexibilidad en la jornada laboral teletrabajable y se incorpore la discapacidad moderada tal como quedó en la ley de conciliación”. Por último, la diputada Musante señaló que continuará “en esta lucha hasta que sean incorporadas las y los trabajadores del sector público en igualdad de condiciones”.
CRÓNICA 7
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Innovadoras alternativas veganas y vegetarianas para la cena de Año Nuevo
U
n grupo de especialistas entrega innovadoras recetas para que las alternativas veggie se tomen la cena de Año Nuevo.
Cada vez es más común que las familias cuenten algunos de sus miembros que han optado por la alimentación de origen vegetal y que han eliminado el consumo total de alimentos derivados de animales, apelando a una dieta más saludable y sostenible. A diferencia de lo que se piensa, las combinaciones acá pueden ser ilimitadas y muy sabrosas. Ante esta demanda de opciones más saludables y sostenibles, el chef ejecutivo de Sodexo, Cristopher Paredes propone recetas para los amantes de la comida basada en plantas, como también para los que aún no dejan las carnes, sin dejar de comprometer la exquisitez y entregando un toque de creatividad culinaria para compartir con amigos y familiares. *Wellington Vegano de Champiñones y Frutos Secos con Salsa de Arándanos y Romero* *Ingredientes: * 1 lámina de hojaldre vegano (320g) 300g de champiñones picados, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 taza de nueces, 1 taza de espinacas frescas, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de tomillo, sal y pimienta al gusto, 1 taza de arándanos, (¼) taza de azúcar, (½) taza de agua y 1 rama de romero. Precalentar el horno a 200°C. En una sartén grande, calentar el aceite de oliva y saltear la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Agregar los champiñones y cocinar hasta que se reduzcan y liberen su líquido. Incorporar las nueces, espinacas, tomillo, sal y pimienta. Cocinar hasta que las espinacas se marchiten. Deja enfriar. Para el wellington estirar la lámina de hojaldre en una superficie enharinada, coloca el relleno en el centro del hojaldre y moldear en forma de tronco. Envolver el relleno con el hojaldre y sellar los extremos. Colocar la costura hacia abajo en una bandeja para horno. Hacer cortes decorativos en la parte superior y pincelar con leche vegetal para obtener un dorado. Hornear durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente. En una olla, combinar los arándanos, azúcar, agua y la rama de romero. Cocinar a fuego medio hasta que los arándanos se rompan y la salsa espese. Retirar la rama de romero y sazonar con sal y pimienta. Servir el Wellington vegano en rodajas acompañado de la salsa de arándanos y romero. *Raviolis de Zapallo y Nueces con Salsa de cilantro y Frutos Rojos* *Ingredientes:* 2 tazas de puré de zapallo, 1 taza de nueces, (½) taza de harina de almendras, (¼) taza de levadura nutricional, 1 cucharadita de sal, (½) cucharadita de nuez moscada, masa para ravioles vegana (se puedes comprarla pre hecha), (½) taza de frutos rojos frescos o congelados, (¼) taza de margarina vegana, hojas de cilantro fresca, sal y pimienta al gusto. Precalentar el horno a 180°C. En un tazón, mezclar puré de zapallos, nueces, harina de almendra, levadura nutricional, sal y nuez moscada hasta obtener una masa uniforme. Estirar la masa para ravioles y colocar cucharaditas de la mezcla en la mitad de la masa. Cubrir con la otra mitad de la masa y sellar los bordes. Corta los raviolis con un cortador. Para la salsa, en una sartén, derretir la margarina vegana. Agregar las hojas de cilantro y
cocinar hasta que estén crujientes. Añadir los frutos rojos y cocinar hasta que se calienten y liberen sus jugos. Sazonar con sal y pimienta. Cocinar los raviolis en agua con sal hasta que floten. Luego, escurrirlos y servir los raviolis con la salsa de salvia y arándanos por encima.
Cuánto subirá el precio del TAG y peajes a partir de este 1 de enero
Fuegos artificiales:
E
l final del año trae consigo los espectáculos pirotécnicos, una tradición festiva para muchos, pero un desafío para nuestras mascotas. Mientras nosotros disfrutamos de los colores y sonidos de los fuegos artificiales, para ellas puede resultar una experiencia abrumadora y estresante.
ste 1 de enero todos los peajes y TAG a lo largo del país verán un reajuste al alza en sus precios. A partir del 1 de enero de 2024, todos los peajes del país y TAG sufrirán un reajuste en sus precios. Esto, pues en la modalidad del sistema de concesiones está establecido el reajuste de los peajes en los meses de enero, en relación con la inflación del año anterior. La semana pasada, mientras se anunciaban las medidas del plan de contingencia en Año Nuevo, la ministra también se refirió a los nuevos precios de los peajes, y aclaró que debido a que “es una diversidad de tarifas las que existen en las distintas rutas”, no hay un solo monto igual para todos. “Como ustedes saben, en la modalidad del sistema de concesiones está establecido el reajuste de los peajes en los meses de
enero, en relación con la inflación del año anterior. Por lo tanto, afectivamente, a partir del 1 de enero se reajustan los peajes en las autopistas”, explicó. Cabe recordar que en 2023, el aumento de las tarifas alcanzó un 13,3%, monto que tuvo que ser dividido en dos alzas diferentes: una en enero y otra en julio. Cuánto subirá el valor de los peajes Según consignó el Diario Concepción, el Ministerio de Obras Públicas confirmó que todas las rutas tendrán reajuste, asegurando que “el reajuste de los peajes ya está resuelto. Se realiza todos los meses de enero y considera la inflación de 12 meses anteriores”. “En esta ocasión las sociedades concesionarias ya han publicado las nuevas tarifas y consideran un reajuste de un 4,5%“, confirmó la ministra Jessica López al medio.
sigue estas recomendaciones para resguardar a tus mascotas
E
Fabián Carvajal, académico coordinador del Centro Veterinario de Pequeños Animales de UDLA Sede Viña del Mar, explica que “las mascotas, con su agudo sentido del oído, enfrentan un desafío mayor ante los estruendosos fuegos artificiales. Estos sonidos pueden ser hasta el doble de intensos que lo que tolera el oído humano, multiplicándose aún más para los animales de compañía, como perros y gatos, generando miedo, ansiedad y estrés”. Frente a esta situación, comenta se requiere planificación y cuidado para proteger a las mascotas, evitando que sientan temor, se lastimen o incluso arranquen y se pierdan de sus casas al tratar de buscar resguardo. Estas recomendaciones pueden marcar la diferencia, explica Fabián Carvajal: Planificación anticipada Antes del espectáculo pirotécnico, es clave tener un plan. Evitar que las mascotas estén expuestas directamente al ruido y luces, trasladándolas a lugares más tranquilos, alejados de la pirotecnia, por ejemplo, dejándolas al interior de la casa o una habitación. La utilización de feromonas y realización de ejercicio extenso previo al
evento garantiza un mejor descanso para la mascota. Crear un refugio seguro Si no se puede evitar el ruido, se debe preparar un espacio seguro para la mascota. Acondicionar un lugar con sus elementos habituales (cama, comida, agua y juguetes), brindándoles compañía para ofrecerles seguridad. Estrategias de enmascaramiento La música suave o relajante a volumen moderado puede ayudar a disimular el ruido de los fuegos artificiales. Además, jugar y darles cariño dentro de casa durante el espectáculo puede ser reconfortante. Identificación y registro Es esencial que las mascotas estén identificadas con collar, placa y chip, inscritas correctamente en el Registro Nacional de Mascotas. En caso de extravío, esto facilitará su pronta ubicación y retorno a casa. Evitar encierros y fármacos Jamás se debe dejar a la mascota encerrada sola o amarrada durante los fuegos artificiales, ya que esto puede aumentar su estrés y causar daños físicos al intentar escapar. Además, no se debe administrarles fármacos sin supervisión veterinaria, ya que podrían empeorar su situación. Consulta con un veterinario Si la mascota presenta un alto nivel de estrés o problemas de salud durante los fuegos artificiales, buscar asistencia veterinaria para garantizar su bienestar y promover una transición segura hacia el nuevo año.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
Pulso Ciudadano: Matthei lidera carrera presidencial frente a Kast y Bachelet irrumpe como opción
M
atthei supera por casi diez puntos a José Antonio Kast en las preferencias presidenciales, dejando en un expectante tercer lugar a la expresidenta Michelle Bachelet. Evelyn Matthei supera por casi diez puntos a José Antonio Kast en las preferencias presidenciales, según la última encuesta Pulso Ciudadano, donde también resalta la irrupción de Michelle Bachelet. Se trata del sondeo publicado este jueves, correspondiente a diciembre, donde destacó la carrera por La Moneda, por sobre la aprobación del presidente, Gabriel Boric. Y es que de acuerdo a la medición, el mandatario no registra cambios significativos en su aprobación. Terminado diciembre, el presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 26,5%, es decir, una leve caída estadísticamente insignificante de 0,6 puntos con relación a noviembre (27,1%). Mientras que su desaprobación alcanzó un 57,1%, lo que representa un -1,1 puntos con relación a la desaprobación de noviembre 2023 (58,8%). Un 16,4% no sabe cómo evaluar su gestión. Pulso Ciudadano: Matthei lidera carrera presidencial frente a Kast y Bachelet irrumpe como opción Respecto a la carrera presidencial, la Pulso Ciudadano revela que en preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas; Evelyn Matthei obtiene un 23,3%, subiendo un 7,9%, dejando en segundo lugar, a casi 10 puntos de
diferencia, a José Antonio Kast que alcanza un 14,0%, quien cayó 4,1%. En tercer puesto irrumpe la expresidenta Michelle Bachelet con un 9,3%, tras subir un 5,2%, coincidiendo con su mayor exposición, a propósito de la campaña por el En Contra en el Plebiscito del pasado 17 de diciembre. Más abajo, aparecen Sebastián Piñera (7,8%), Camila Vallejo (4,3%), Franco Parisi (2,0%), Rodolfo Carter (1,9%) y Francisco Vidal (1,7%), quien subió 1,3%. En cuanto a candidatos presidenciales por el cuál nunca votarían en las próximas elecciones, que en la práctica es la medición del rechazo que generan, José Antonio Kast obtiene un 33,2%, Michelle Bachelet 9,2%, Camila Vallejo 6,3%, Evelyn Matthei 3,5%, Daniel Jadue 4,7%, Sebastián Piñera 3,4%, y Carolina Tohá 1,9%. Las principales preocupaciones: Delincuencia, Corrupción, Inmigración, Alza de precios y Narcotráfico Por otro lado, la encuesta midió algunas percepciones de la ciudadanía, como por ejemplo cuáles son los principales problemas del país. Según Pulso Ciudadano, esto son: Delincuencia 52,4%, Corrupción 25,7%, Inmigración 24,3%, Inflación- Alza de precios 21,1%, y Narcotráfico 19,3%. Asimismo, un 43,5% de la ciudadanía considera que la situación económica del país está muy mala/mala, un 43,0% la considera regular y un 12,4% la considera muy buena /buena.
Minsal presentó, en seminario de Pro Salud Chile, los beneficios y avances en la implementación del Sistema Nacional de Receta Electrónica
Este tema es de alta relevancia para la salud en Chile, considerando que en el país se realizan alrededor de 100 millones de recetas al año, en su gran mayoría de tipo gráfico (escritas a mano en papel) y con más de una prescripción, y teniendo en vista cifras de Estados Unidos, presentadas por Carla Oliveri que indican que en ese país hay un estimado de 1,5 millones de eventos prevenibles asociados a medicamentos, y más de 7 mil muertes de pacientes relacionados con errores de escritura y llenado de receta, con un millonario costo para el estado. “En Chile, a los problemas de escritura y llenado de receta, se le suma las barreras geográficas. La irrupción de la telemedicina, si bien dejó en evidencia las deficiencias, fue también una oportunidad para darle un soporte importante a esta nueva plataforma de atención que permite un mayor acceso, considerando que hay 111.906 prescriptores autorizados y 5.786 establecimientos de expendio autorizados en todo el país”, señaló Carla Oliveri. La representante del Minsal sostuvo que la implementación del Sistema Nacional de Receta consta de 4 etapas distribuidas entre 2023 y 2026, iniciando con prestadores individuales y farmacias comunitarias, además de un piloto en APS, migración de los datos a la nube y el desarrollo de la receta cheque, todos procesos que están en desarrollo y que darán paso, posteriormente, a las siguientes fases que abordarán la atención ambulatoria, de urgencia y la integración en la atención cerrada, seguros e isapres. Oliveri detalló que “la plataforma web de receta electrónica ha estado operativa en marcha blanca desde septiembre de 2021, con más de 2 millones de recetas realizadas para más de 600. 000 pacientes y más de 23. 000 profesionales prescriptores que han utilizado, al menos una vez, la plataforma electrónica, llegando a más de 14 mil prescriptores mensuales y 160 mil recetas al mes y con un crecimiento permanente”.
Establecen coordinación para generar capacitaciones en materia de seguro escolar en la Provincia de Melipilla
E
l objetivo es informar a las comunidades educativas sobre el Protocolo de Accidentes, que beneficia en caso de siniestro, a estudiantes regulares de establecimientos educacionales, desde jardín infantil a educación superior. Una fructífera reunión de coordinación y trabajo sostuvo el jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, con el Jefe Provincial de Educación Talagante-Melipilla, Cristian Cartagena, y el Jefe Metropolitano de Participación Ciudadana del Instituto de Salud Laboral, ISL, Mariano Cabañas, oportunidad en la cual se acordó generar capacitaciones en materia del Decreto Supremo N°313 sobre protocolo de accidentes para estudiantes de establecimientos educacionales. El jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, indicó que se busca realizar durante el primer
semestre de 2024 capacitaciones con el objetivo de acercar la información del Seguro Escolar a la comunidad en general, indicando que “esperamos que en el mes de Marzo podamos articular estas actividades con estas acciones, y coordinar con los paradocentes para la entrega de esta información a los padres y a p o d e r a d o s d e l o s establecimientos educacionales”. Por su parte, Mariano Cabañas, Jefe Metropolitano de Participación Ciudadana del Instituto de Salud Labora, catalogó de positiva la instancia. “Nosotros vinimos a hacer la primera coordinación en el marco del Decreto Supremo N°313 del Seguro Escolar. El Instituto de Salud Pública administra el decreto, y nuestra intención es iniciar una serie de charlas durante marzo y abril en los distintos colegios de la provincia, informando respecto a ello”.
El profesional detalló que “el decreto protege desde los estudiantes en nivel de jardín infantil a universidad en relación a un accidente escolar. Actualmente existe gente que está desinformada respecto al seguro y no lo utiliza, entonces nuestro propósito es entregar la información para que la comunidad haga uso de este beneficio en caso de ser necesario”. Finalmente, Cristian Cartagena, Jefe Provincial de Educación Talagante Melipilla, detalló que “se trata de un tema muy necesario, una temática que tiene relevancia en relación a la prevención. Existe un procedimiento frente a situaciones que nadie quiere, porque los establecimientos educacionales son, en su mayoría, sitios seguros, pero ocurren accidentes, y en eso es necesario que la comunidad educativa conozca qué hacer. Es por ello que estamos coordinando
con ISL y Delegación Provincial de Melipilla charlas informativas que son necesarias a inicios de año, para refrescar en base a acciones concretas el proceder frente a estas situaciones que ocurren,
pero que afortunadamente existe un procedimiento para atenderlo”, valorando la importancia de informar respecto al seguro escolar.
CRÓNICA 9
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Subsecretario del MOP inauguró ampliación de Servicio Sanitario Rural que beneficiará a 10 mil personas de Bollenar y San Ramón de Mallarauco municipio y otros actores más, hemos logrado constituir un proyecto que va en directo beneficio de las personas. Y la calidad de vida de las personas es el principal objetivo de este Gobierno”.
E
l subsecretario José Andrés Herrera destacó que esta obra es parte de una red de 114 Servicios Sanitarios Rurales de la Región Metropolitana.
El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, inauguró la a m p l i a c i ó n y e l mejoramiento del Servicio Sanitario Rural (SSR) que abastece de agua potable a las localidades de Bollenar y San Ramón de Mallarauco, ubicadas en Melipilla, una de
las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana y la que concentra la mayor cantidad de SSR. La autoridad del MOP destacó que se trata de “una inversión de más de 2 mil 400 millones de pesos, que beneficia a más de 10 mil personas que hoy pueden contar con mayor seguridad en cuanto a su provisión de agua potable. Para nosotros es extraordinariamente importante también conocer el trabajo público-privado que se hizo acá. Es un trabajo en el que entre el Estado; organizaciones locales, en este caso una cooperativa que es la que está a cargo del APR; el
Entre los diversos trabajos que contempló esta mejora, se incluyen 197 nuevos arranques y 278 reconexiones, también hubo mantenciones de dos sondajes y del sistema de bombeo, la instalación de medidores de caudal electromagnéticos, un sistema de desinfección y cloración, la construcción de un estanque de hormigón semienterrado de 200 metros cúbicos, la instalación de redes, la capacitación de operadores y la reposición de obras viales. Estas obras, se enmarcan en un programa de mejora y construcción de los SSR de la región Metropolitana, red que abarca a 114 servicios y cuya población beneficiada alcanza las 222.270 personas. Para todas estas mejoras, este año se invirtieron cerca de 24 mil millones de pesos. A la actividad acudieron
también el seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Robinson Valdebenito; la delegada provincial de Melipilla (S), Stephanie Duarte; el presidente del APR El Bollenar, Víctor Duarte y la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría. Esta última expresó su alegría por participar en la ceremonia “dando apertura a este mejoramiento que va a p e r m i t i r m a y o r abastecimiento de agua potable a nuestra
comunidad del sector norte de la comuna de Melipilla, como lo es el Bollenar y San Ramón de Mallarauco” y agregó que “este importante hito claramente es gracias a la gestión de los servicios sanitarios rurales y, por supuesto, en colaboración con el ministerio de Obras Públicas y, como municipio, siempre estamos a disposición a través de la oficina de Asuntos Hídricos”. El presidente de la organización APR Bollenar
de Melipilla, Víctor Pozo, tuvo palabras de agradecimiento por el apoyo y aporte recibido desde el Gobierno. “Esa es la emoción que tenemos hoy día nosotros como comunidad. Tenemos un mejor pasar en cuanto a lo que se refiere al agua, un mejor servicio y eso es lo que q u e r e m o s a g r a d e c e r. Estamos muy agradecidos por la visita de la alcaldesa, del subsecretario, y todos”, finalizó el dirigente.
Ministra de Obras Públicas informa que más de 430 mil personas viajarán por el Aeropuerto de Santiago durante el fin de semana largo de Año Nuevo
A
días de culminar el año, el Ministerio de Obras Públicas y el Aeropuerto de Santiago iniciaron un completo plan de acción para recibir a un mayor flujo de pasajeros durante el fin de semana de Año Nuevo y en las vacaciones de verano. Según las proyecciones entregadas por las aerolíneas, 432.947 pasajeros viajarán a través del Aeropuerto de Santiago entre el jueves 28 de diciembre y el 2 de enero, tanto en vuelos dentro del país, como hacia el extranjero. La cifra representa un peak histórico, ya que duplicará a las 159.464 personas que viajaron en la misma fecha el año pasado y es mayor en 130 mil respecto de los 300.386 que lo hicieron en 2019, previo a la pandemia. Para hacer frente a esta alza, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al Subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, lanzaron un plan de acción que implicará un importante refuerzo del personal de atención del aeropuerto y las aerolíneas, además de servicios de información y la disposición completa de 96 tótems de check in automático y 64 puestos de auto registro de equipajes.
“Esta temporada alta marcará una recuperación de la actividad aeroportuaria, ya que esperamos que 8 millones 800 mil pasajeros transiten este verano en el aeropuerto, sumando vuelos nacionales e internacionales. Es una muy buena señal porque marca el inicio de la reactivación este 2024, generando mayor empleo y llegando a cifras mayores a pre pandemia”, señaló la titular del MOP.
Lasecretaria de Estado agregó que, “como Gobierno estamos trabajando para que todos los chilenos puedan aprovechar su descanso con sus familias en estas fiestas de fin de año. Según las cifras proyectadas, entre el 28 de diciembre y el 2 de enero, más de 430 mil personas viajarán por el aeropuerto de Santiago, superando ampliamente al mismo periodo del año pasado. Por eso
activaremos un plan de acción que dispondrá de todos los dispositivos que permiten realizar trámites, como el check-in o el registro de maletas de forma automática y auto asistida, entre otras medidas”. Así, tras el Año Nuevo, el Aeropuerto de Santiago proyecta un flujo de 8. 810.300 pasajeros durante las vacaciones de verano, hasta marzo próximo. La mayor parte se concentrará en la tercera
semana de enero. De esos pasajeros, 4.996.872 viajarán en vuelos nacionales y otros 3.800.000 volarán desde y hacia el extranjero. Manuel Valencia, Subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, recomendó a los pasajeros “planificar sus viajes y llegar con hasta dos a tres horas de antelación en vuelos nacionales y con hasta tres a cuatro en los internacionales, para poder realizar con tranquilidad los trámites de control migratorio y de seguridad, considerando que deben presentarse con hasta una hora de anticipación a la puerta de embarque de su vuelo”. Entre los principales destinos para enero 2024 -mes con mayor cantidad de viajes- destaca Calama (197.703 pasajeros), Antofagasta (185.364 pasajeros) y Puerto Montt (167.801 pasajeros) dentro de Chile, mientras que Latinoamérica se queda con los cinco destinos favoritos de los chilenos con Buenos Aires, Argentina (169.142 pasajeros) tomando la delantera, seguido por Lima, Perú ( 139.142 pasajeros); Brasil, con Sao Paulo (11333.931 pasajeros) y Rio de Janeiro (75.547 pasajeros), y en quinto lugar Bogotá, Colombia (73.959 pasajeros).
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
CRÓNICA 11
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
José Mujica dijo que Milei es un “ideólogo fanático” y no sabe si terminará su mandato alguno de la casta lo vamos a ver acá en Punta del Este”, aseguró Mujica.
(Desde Montevideo, Uruguay) - El expresidente uruguayo José Mujica volvió a criticar al mandatario de Argentina, Javier Milei. El dirigente de izquierda define al libertario como un “ideólogo fanático” que “va a arrasar” con las instituciones de su país, duda sobre si llegará hacia el final de su mandato y cuestiona que no haya respetado, según su interpretación, la división de poderes. “Lo que importa es Argentina. Milei es un ideólogo fanático. Cree que tiene la verdad revelada e incuestionable, y además con el apoyo del cielo. Cree en eso. Tiene casi una visión mesiánica. Habla del cielo, de no sé cuánto. Y creo que está convencido”, dijo Mujica entrevistado en Búsqueda este jueves. Esa característica del presidente argentino hará que sea “un tractor”, que “va a arrasar institucionalmente con todo”, proyectó Mujica. “La democracia representativa tiene una cantidad de mecanismos que rompe las pelotas a lo que quiere hacer el tipo. Y va a arrasar con todo, va a querer arrasar con todo. ¿En
qué desemboca? No sé”, analizó el exmandatario de Uruguay.
El expresidente de Uruguay sostuvo que no se arrepiente de las afirmaciones que hizo durante la campaña electoral de Argentina porque dijo “lo que pensaba” aunque reconoció que se puede
de esa definición luego sí se arrepintió. “Se me fue la moto. ¿Sabe por qué? Porque lo votó un montón de gente. Y esa gente merece mi respeto. Si entre en esa, entro en el juego de él. Y eso es lo que está pudriendo a la Argentina”, declaró luego, en el programa En Perspectiva. “Yo también me caliente, ¿qué quiere? Pero
me venís a tratar de casta”, afirmó rodeado de jóvenes que reaccionaron con risas a su comentario. Su comentario se dio en un contexto de defensa a los partidos políticos. Para Mujica, estas colectividades son necesarias porque “empujar los cambios en una sociedad
Consultado sobre si considera que Milei llegará al final del mandato, el dirigente del Frente Amplio lo puso en duda. “Yo que sé. No sé si eso funciona, porque no podés hacer lo que querés con el Parlamento. La división de poderes es sabia. Entiendo que hay que hacer reformas en Argentina y todo lo demás, pero todo tiene un límite”, respondió. Mujica dijo que hay algo que le reconoce al presidente argentino: “Es un fanático que no tiene nada de demagogo y que se está jugando por lo que dijo que había que hacer”. Sin embargo, advirtió que eso “desemboca en el autoritarismo”.
“equivocar”.
“Se lleva a la sociedad por delante. El problema es que el peso de la crisis lo pagan los sectores más embromados. Eso que dijo de que lo paga la casta es mentira. La casta no tiene ninguna clase de problema, no tiene problemas económicos dramáticos. A
En las semanas previas a las elecciones fueron varias las referencias de Mujica a la candidatura de Javier Milei. El veterano dirigente había expresado su apoyo a Sergio Massa porque el libertario le parecía “un mono con una ametralladora”. Sin embargo,
Grave denuncia de organizaciones y familiares: sustrajeron las medicinas de dos militares presos políticos en Venezuela
después pienso y rebobino”, aseguró. . “A los que están metidos, a los que han dejado el cuero, le dicen la ‘casta’. ¡Andá a la puta que te parió, qué casta ni casta! ¡Andá a cagar, andá, qué casta ni casta! Tratame de loco, lo que quieras, me cagaron a tiros, gasté toda mi juventud. Y
E
n un mensaje publicado por la organización en X (antes Twitter), Loredana Hernández, hija del general, denunció que a su padre “le sustrajeron, de manera inesperada y violenta, sus medicamentos”, que “se los habían dado a propósito de haber sido sometido a dos operaciones de sus ojos en los últimos días”. ONGs y familiares denunciaron este miércoles que a dos militares considerados presos políticos en Venezuela “les sustrajeron” sus medicinas, además de objetos personales, durante una requisa en el centro donde están recluidos, a pesar de que -aseguraron- necesitan los medicamentos para sus
significa la participación de mucha gente en muchos niveles”, comentó. “Un partido es la construcción de un equipo y contemporáneamente empiezan a estar en crisis y aparecen los fenómenos, estos fenómenos tipo Milei que saben todo”, afirmó.
respectivos tratamientos médicos.
diario”.
La ex diputada opositora Delsa Solórzano alertó del “grave estado de salud” en el que “se encuentra” Hernández Da Costa, luego de que “funcionarios de la Dgcim sustrajeron sus medicinas y objetos personales”, entre ellos señaló- su glucómetro, por lo que pidió “la intervención” de la ONU en este caso.
El pasado 20 de diciembre, el régimen liberó a diez estadounidenses y una veintena de venezolanos considerados presos políticos a cambio de la libertad en EEUU del empresario colombiano Alex Saab, estrecho colaborador de Nicolás Maduro que enfrentaba una serie de cargos en el país norteamericano por lavado de dinero.
Por su parte, la familia de Chaparro denunció que el militar, con hipertensión arterial, fue víctima también de “requisas” por parte de “funcionarios encapuchados y armados”, quienes le “confiscaron libros, alimentos y medicinas”, pese a que “necesita su tratamiento
Varias ONG, activistas, defensores de DDHH y opositores, si bien celebran estas excarcelaciones, exigen la libertad del resto de los presos políticos, que superan los 200, según sus registros.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
Rodríguez y Meza celebraron en el Provincial del Club Casablanca Litoral
M
ax Rodríguez Arteaga y Claudio Meza celebraron el pasado fin de semana un triunfo en el Rodeo Provincial de Un Día que organizó el Club Casablanca Litoral de la Asociación Litoral Central y se acercaron a los Clasificatorios. Rodríguez y Meza fueron campeones luego que montando a Amancay Lolero y El Carmen de Los Lingues El Extranjero marcaron un total de 36 puntos buenos. Además, la otra collera del corral, la de Max Rodríguez Vergara y Meza en Amancay Póngale No Más y Taitao II Azotado obtuvo el tercer lugar con 31 buenos y cero en el desempate. Meza comentó la victoria en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estoy feliz, teníamos 32 puntos en el cuarto toro y 30 en la otra collera. En la que ganamos nos salió un torito un poco lobo y pudimos definir con una atajada, logrando 36, que es un buen puntaje para la calidad de rodeos que hacen en Litoral Central".
"Mientras que en la que quedamos terceros también nos salió un torito un poco complicado, no pudimos definir con una atajadita, que nos hubiera dejado segundos y completábamos esa collera. Pero empatamos y en el desempate se nos cansaron un poquito los caballos, aunque ser terceros también es bueno. Quedamos con 14 con esa collera y con la que ganamos, con 11", agregó. Respecto al rodeo, dijo: "En Litoral Central hacen buenos rodeos, hicieron invitaciones y vinieron varias colleras de afuera, así que estuvo bastante bueno. El Champion fue muy bueno, de primera". Finalmente, contó dónde buscarán los puntos que les faltan: "En Litoral quedan rodeos, así que vamos a tratar de completar las colleras, ya estamos más cerquita de los Clasificatorios. Tenemos rodeo el 6 de enero y el 13 de enero, así que esperamos que nos vaya bien en esos rodeos y si no, tendremos que salir hacia afuera". El segundo lugar lo obtuvieron José Manuel
Carril y Gabriel González en Las Candongas Chincolito y Quebradas Tentado con 31 grandes y tres más en el desempate. También corrieron el cuarto animal Juan Pablo González y Francisco Olivos en Reñeco Contrabando y Peleco Chinganero con 30 puntos, y en La Cabaña de Bucalemu
Regañona y Vista Volcán Transgresor con 30; y Sebastián Albornoz y Carlos Hernández en Doña Aleja Palenque y Zamorano Quiroz Elegancia con 27. El Sello de Raza lo obtuvo Lucca Vega montando a Altas Delicias Cimarrero T.E. Gentileza caballoyrodeo.cl
Doña Dominga pasó una linda Navidad con victoria "en casa”
E
l Criadero Doña Dominga C.S. pasó una linda Navidad luego que el pasado sábado conquistó el Rodeo Provincial de Un Día que organizó el Club Pumanque de la Asociación Colchagua en la Medialuna de la Viña Casa Silva. Luis Huenchul y Felipe Undurraga dejaron el triunfo y el requisito "en casa", luego que montando a los criados Retamo y Negro Perro
obtuvieron 31 puntos buenos y seis más en el desempate. Huenchul comentó la victoria a Caballoyrodeo.cl: "Fue un buen triunfo. Tuvimos buena suerte, porque a mí se me lesionó el Tintoreado, el caballo que corría Felipe. Se lesionó de la corva y el veterinario le dio un tiempo de descanso, así que no lo pudimos seguir corriendo. Teníamos 12 puntos y tuvimos que desarmar la collera. Pero armamos esta pareja y estuvo
Miguel Angel y Camilo "anduvieron bravos" en el Interasociaciones de Quellón Hace dos años la collera de Padre e Hijo integrada por Miguel y Camilo Bravo vivió una temporada inolvidable. Es que luego de un periodo con rodeos suspendidos, a consecuencia de la pandemia por Coronavirus, los Bravo llegaron por primera vez juntos a un Champion de Chile en una temporada atípica, la que si bien tuvo su etapa cúlmine en la Monumental, congregó a lo selecto del País Corralero en un azaroso mes de octubre. Y para esta temporada los Bravo ahí van de nuevo. La temporada pasada la barrera de los clasificatorios les resultó infranqueable y en la presente ya tienen una collera completa, luego de sólidas actuaciones en rodeos de primera categoría disputados en Fresia y Río Negro, donde midieron fuerzas y demostraron estar para la pelea. El último fin de semana se anotaron un nuevo triunfo en los caballos Los Retoños del Rahue Cafiche y San Ignacio de Quinchao Araucano, coronándose campeones con 23 puntos (6+10+3+4 y +10) en el Interasociaciones del Club Quellón, disputado en la Isla Grande de Chiloé, donde
bueno el fin de semana, porque alcanzamos el requisito". Sobre el rodeo, dijo: "Estuvo entretenido, con harta competencia, se completó una collera en Colchagua, la de los caballos de Dangelo Henríquez, y salió todo bien. Nosotros tuvimos que partir desde cero con esta collera y ahora debemos seguir luchando para tratar de c o m p l e t a r. To d o s v a m o s sumando. Diego Pacheco entró al cuarto toro y tenía requisito en su pareja. Así que estamos todos sumando". "Fue un rodeo complicado como todos, porque cuesta conseguir el ganado. Gracias a Dios se pudo salir adelante. Se corrió un ganado bien
complicado, pero logramos salir adelante", agregó. Huenchul adelantó lo que se viene para el criadero: "Creo que después de Año Nuevo vamos a buscar rodeos por ahí. Nos queda el rodeo de Los Lingues, que es de la Asociación Colchagua y se hace en la Viña Casa Silva también. Después viene el Z o n a l . Te n e m o s m u c h a s g a n a s d e c o r r e r. A d o n Gonzalo Silva le falta hacer tres puntos a su collera, así que tenemos pega todavía". El segundo lugar lo obtuvieron Jonathan Manso y Andrés Escobar en Doña Dominga C.S. Indio Pícaro y La Rinconada Medio a Medio con 31 buenos y uno más en el toro extra.
guapearon ahora ante sus coterráneos. Y aunque debieron recurrir a la instancia del desempate para echarse al bolsillo 10 puntos y requisito, comienzan a perfilar una nueva collera que intentarán completar. "Estamos contentos por este regalo navideño en el rodeo del fin de semana que fue bien familiar y de mucha camaradería", comentó Camilo Bravo a CaballoyRodeo. Y sobre los caballos agregó "son nuevos. Uno de acá de la casa, el Cafiche que está próximo a cumplir 7 años y fue su primer rodeo así es que el debut no pudo ser mejor. Y el compañero, que corro yo, el Araucano, es de mi tío Alex Muñoz. La collera con este resultado suma sus primeros puntos y requisito e intentaremos completarlos". Sobre la collera que ya tienen completa, el Chichi con el Afuerino, comentó: "Los completamos en Castro hace dos semanas. El Chichi es el caballo firme que tenemos y lo hemos completado tres temporadas, llegando a Rancagua en una oportunidad junto al Siete Leguas. Para esta temporada lo juntamos con el Afuerino que es de Waldo Peña. Acá tenemos un mix de caballos, algunos de mi papá, otros de Waldo Peña, de Carlos Oyarce, de mi tío y algunos míos. Con todos ellos armamos las colleras que estamos corriendo esta temporada. El Cafiche con el Araucano los seguiremos corriendo, aunque con cautela para ir cuidándolos. Si se presenta la suerte, bienvenida". Camilo aprovechó de dedicar este triunfo en todos los
Terceros fueron Juan Pablo Mayol y Gonzalo Díaz en Palmas de Peñaflor Capricho y San José de Pichilemu Rota Cachaña con 30 grandes. También corrieron el cuarto animal Juan Pablo Donoso y Raúl Ureta en La Esperanza Chirlo y Laderas del Llanquihue Colado con 25 puntos; el Criadero Doña Aventura con Eduardo González y Cristóbal Zúñiga en Comodín y Pasa Tiempo con 25; y Diego Pacheco con Luis Castro en Doña Dominga C.S. Linda Noche y El Vaticano Buen Vecino con 20. El Sello de Raza lo obtuvo Taitao II Estelita, montada por Ricardo Alvarez. Gentileza caballoyrodeo.cl
amigos y los dueños de los caballos que corren junto a su padre. "Somos un grupo de amigos bien cercanos, nos apoyamos entre todos y salimos siempre a pasarlo bien. Hemos tenido una linda temporada y ojalá que siga así. Acá no sólo hay suerte, hay mucho trabajo detrás, principalmente de mi papá", comentó. Los vicecampeones también estaban felices Los segundos campeones, la collera de Mario Alvarez y Daniel Marín, también festejaron logrando asegurar requisito en Pelusón y Florero, collera que llega a 10 puntos, pero que aún le faltan algunos para intentar repetir la buena temporada del año pasado cuando llegaron a Rancagua. No obstante, Alvarez y Marín ya habían celebrado el día anterior (el sábado) cuando lograron ganar la Serie Caballos en el Faraón con el Ordenanza, lo que les permitió conquistar el punto que les faltaba para asegurar un cupo en los Clasificatorios. Respecto al nivel de los rodeos en la Isla Grande Chiloé, Camilo Bravo dijo "hace rato que las colleras de nuestra asociación tienen un nivel que nos tiene muy contentos a todos. Antes las visitas llegaban y se llevaban todos los puntos y requisito, pero de un tiempo a esta parte las colleras de la Isla dejamos los puntos en casa. Y cuando vamos a rodeos en otras asociaciones somos nosotros los que damos pelea y a veces logramos capturar algunos puntos". Gentileza caballoyrodeo.cl
DEPORTES 13
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Cristóbal Campos es investigado por violencia intrafamiliar en medio de su salida de U. de Chile
S
egún indicaron desde la Fiscalía de Talagante, el arquero está siendo investigado por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) y actualmente la víctima está con una medida de protección que regirá por 60 días.
En La Roja respaldan a Córdova por ’cortar’ a jugador de Preolímpico: “Sirve para que tomemos el peso"
L
a Roja sub 23 hizo noticia en la presente semana no solo por sus arduos entrenamientos de cara al Preolímpico 2024 de Venezuela, sino también, por oficializar la ausencia de Luis Rojas de la nómina de Nicolás Córdova.
Durante esta jornada se confirmó que el -ahora- exarquero de Universidad de Chile, Cristóbal Campos, está siendo investigado por el Ministerio Público en calidad de imputado por violencia intrafamiliar.
Recordar que según información de La Tercera, el DT de la Selección Chilena tomó la radical decisión luego de que se ausentara de los trabajos físicos del plantel, aún cuando se le había dispuesto un “plan especial” para su puesta a punto.
Recordemos que recientemente el club universitario confirmó la desvinculación del jugador que no fue considerado para la próxima temporada 2024.
La repercusión de la medida no solo se hizo notar en el fútbol chileno, sino también, en los propios seleccionados nacionales que en esa línea, se cuadraron con la decisión que adoptó el estratega.
Lo anterior, según consignó La Tercera, luego que el pasado 21 de diciembre la Fiscalía Local de Talagante ingresara una medida de protección en contra de la pareja de Campos.
El primero de ellos fue César Pérez, que declaró que “eso que salió en la prensa son decisiones del cuerpo técnico. Nosotros tenemos que respetarlas y no meternos más allá”.
Dicha acción judicial, que regirá por 60 días, sería en respuesta a amenazas de las que habría sido víctima la pareja del arquero en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).
“Lo que pasó sirve para que nosotros le tomemos el peso de lo que representa el cuerpo técnico y el profe. Hay que tener precaución y no cometer errores para quedar fuera”, remató el mediocampista de Unión La Calera.
“El caso está siendo investigado como delito de amenazas en contexto de VIF (…) la Fiscalía ha adoptado las medidas que permitan cautelar la seguridad de la víctima”, dijeron desde la Fiscalía de Talagante.
Caszely destroza a Berizzo y minimiza plata en Panamericanos: "Brasil trajo jugadores de la playa”
A
l ídolo de La Roja y Colo Colo le consultaron respecto al paso del estratega por la Selección Chilena y remató. "Fue vicecampeón contra equipos que venían de vacaciones", dijo, respecto a la medalla de plata que consiguió el DT en Santiago 2023. El pasado 17 de noviembre, tras firmar un paupérrimo empate ante Paraguay en Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, Eduardo Berizzo renunció a su cargo como entrenador de La Roja, con repercusiones que aún hacen ruido y despiertan la opinión de Carlos Humberto Caszely. Voz más que autorizada para hablar del equipo nacional, el legendario goleador y seleccionado chileno de fútbol opinó sobre el paso del estratega por Quilín y fue ‘directo al mentón’. “Berizzo no dejó nada, cuando hablan que le fue bien en los Panamericanos, es mentira. ¿Qué le fue bien?, fue vicecampeón contra Brasil que trajo 11 jugadores que venían de Copacabana, de la playa. Estados Unidos tenía chicos de 18 años, México estuvo con chicos de 17-19 años”, apuntó, en diálogo con Radio Cooperativa. Pidiendo seriedad a la hora de hablar del rendimiento del otrora DT de O’Higgins en
La Roja, Caszely remarcó que en Santiago 2023, Berizzo “fue vicecampeón contra equipos que venían de vacaciones, equipos universitarios como el de Estados Unidos o el brasileño que era de la playa, de Copacabana”. “No nos engañemos, no dejó absolutamente nada”, añadió el ‘Rey del Metro Cuadrado’, quien le dio el visto bueno a Ricardo Gareca como potencial nuevo DT de La Roja. Eso sí, uno de los goleadores históricos de Chile dejó tarea. “Me lo dijo Marcelo Bielsa en una conversación que tuve con él cuando llegó, me dijo que hay buenos jugadores para la pelota pero tienen que aprender a jugar al fútbol, ojalá Gareca haga eso, que les enseñe a jugar al fútbol”, sentenció.
A la misma postura se sumó Vicente Pizarro, volante de Colo Colo, al sostener que “el cuerpo técnico tomó una decisión y ya está. El foco tiene que estar en la preparación y en llegar de la mejor forma al debut”.
"No se vende": presidente de Huracán blinda a Rodrigo Echeverría y lápida opciones de Boca y Racing De acuerdo con el presidente del club, David Garzón, el chileno definitivamente no se moverá de Parque Patricios. El nombre de Rodrigo Echeverría es material de deseo en Argentina. Dada su temporada y rol fundamental en un cuadro de Huracán que logró salvarse del descenso, creciente es el interés de clubes como Boca Juniors y también de Racing Club, según trascendió. Sin embargo, entre todos los rumores, el propio presidente del ‘Globo’ salió otra vez a aclarar la situación del futbolista con unos dichos que parecen definitivos. En entrevista con Radio La Red, David Garzón fue tajante, al señalar que “Rodrigo Echeverría no se vende” y que “ e s t e a ñ o , Echeverría es de Huracán”. A su vez, el mandamás del conjunto trasandino no dejó títere con cabeza a la hora de referirse a Diego Martínez, exDT de Huracán que en la presente jornada fue oficializado en la banca de Boca Juniors. “Tendría que tener respeto por Huracán. Que lo anuncien como nuevo DT siendo que todavía es DT de Huracán es una barbaridad”, disparó Garzón. Por último, vale recordar que durante el presente mes, se especuló que el ex jugador de Everton podría haber partido a los ‘xeneizes’ por pedido de Martínez, ahora confirmado como nuevo estratega del equipo de Buenos Aires.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
102 de Historia
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-857-2022, R.U.C 22- 2-3284606-6, caratulada “CONTRERAS/GENEL”, por demanda de Divorcio por cese de la Convivencia interpuesta el 04 de noviembre del 2022 por NORA ELIZABETH CONTRERAS CONTRERAS en contra de don JOSÉ LUIS GENEL ALVARADO, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 14 de diciembre de 2022, la cual se reprograma por falta de notificación de la demandada, Por resolución de fecha 05 de diciembre de 2023 se reprograma audiencia por falta de notificación, citando a audiencia preparatoria para el día 12 de enero del 2024, a las 09:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada JOSÉ LUIS GENEL ALVARADO, RUT N° 12.750.744-9, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 07 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla
27-39-31-
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
Viernes 29 de Diciembre de 2023 / El Labrador
EXTRAVIO DE DOCUMENTO Por extravió queda nulo cheque N° 473260-284297 Banco Estado Sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 29-31-3.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 29 de Diciembre de 2023
Siempre Junto A Ud
Les desea Salud
Prosperidad
y q todos sus sueños se hagan realidad
Feliz Año 2024