Libro entre pajaritos de maiz y luces de neon 2 0

Page 1

Enrique Traver o ' d

RT*.S

j'Aiz T u M

poemas

y

.単

r E, Q py




ENTRE

PAJARITOS DE MAIZ Y ,CES DE NEON



Enrique Trci ve rs a

ENTRE PAJARITOS DE MAIZ I1 LUCES DE NEON Pcem cis

- - - - - - -1

-—lat!


Diseño y Grabados.' L. G. Vargas Fotografía: César Aguirre

Hecho el depósito de Ley 11.723 Derechos reservados. Impreso en A rgentina A ño 1993.


A la mujer de mis cenizas A Emilia que se durmió con los párpados violetas. A María Candelaria.


44 1

al]



F 'L


H-

A la 1 y 5 de un octubre

dĂ­a de mis sueĂąos teniendo el olor a naranjas de tus mejillas viviendo adentro de mi almohada la luna pasa camaloneĂĄndose entre las nubes y una estrella rebuscona la sigue a pasos estrellados para pisarle las enaguas y verle la cola.

iif


Tu cabellera es mi perfume Elio Romero

Una colilla apretada come una costa de una baldosa partida el viento/allana el piso y se me asienta en los labios Me acuerdo de tu pelo desatado como el mar a ser libertad/que vos llevás atada a la cabeza Me acuerdo de los días a helados de chocolate o cuando sentábamos a la franqueza en las rodillas o nos comíamos a la luna en cada beso de semillas. 12


Nadie entendĂ­a a aquel galleguito cuando gritaba viva la muerte y yo te miro ciudad y hasta guardo mi estornudo en un puĂąo y lo hago trizas a sabiendas de.,.. En la cĂĄrcel se olvidan la comedia y todos toman pajarito en la pizarra gris del cenit la luna inconscientemente


es un huevo que tiene calcado un abanico el gordito de la esquina con su conciencia de seminarista y el cadalso con patillas a la muerte a la muerte sllvan vientres y profetizan bocas aceitunas y mis dos camisas con el cuello caído hacen sombra de dos colgados que donaron sus cabezas antes de partírselas Y yo que no sé andar más que en bicicleta voy a montar cañones atrás de los girasoles y zumbaré, zumbaré a los huríes que los habitan para ver si ellos saben algo...


Ayer vi cómo un hombre le rasgaba la cara a otro aquel de saco y señas quietas este tan viejo como las mañas calzaba boina y la paz hasta el cordón a hilachas de sus zapatos aquél de cara ilustre tenía el sello gris de la paloma blanca en su corbata negra éste que desayunaba antes que el sol había perdido una partida al truco con los almanaques


y esa mañana sin recortar el aire con su navaja sin levantar las cejas dio la primera estocada desinflando el cuerpo sin enrojecer de ira siguió metiendo la navaja primero brusca y bruscamente después despacio y despacio encendió un armado mientras acababa con el hombre aquél de la corbata negra Y cuando le faltó una oreja se desacomodó la pantufla izquierda


para quitarse un pedazo de aquel cuerpo de papel M embigotado señor de traje se sacó de encima del pijama un pedazo de corbata negra la barbilla y la nariz recortada por seis estocadas y un andar de uñas luego tan despacio como había procedido dejando sin rostro al de traje negro sacó del saco otro armadito lo encendió gotero y acomodó un papelito que decía prohibido fijar carteles.

17 l


Una avioneta BM 42 se hace el mosquito a bajo cielo un panadero que cruza de una vereda a otra de ¡a siesta y deshilacha su blanco camisón y la niña que me explora el mundo, y la arrogancia de vivir que me transpira los sobacos y cavilando bajo una mora Juan Cepillo se toma el mundo a su ancho deber y beber


su pierna izquierda de Prometeo tiene de huríes que saltan chillones mudos y ya se han vuelto caracoles muertos moretones semejando pierna izquierda Juan Cepillo calaverastacruz jinete mostrengo jinete Juan Cepillo caballero de a caballo él nunca montará un bayo está nomás estando izando carcajadas más allá de las veredas se ha pintado en las ojeras el tapiz de nuestros males.

L191


_2pj

Esta noche no tiene ni de estrellas con la boca abierta ni de grillos que hacen piruetas ni de parca noche ni de noche muerta. Sube y se estira los pezones se zarandea entre los cables de alta tensiĂłn y amontona su humedad en el hocico de un perro ÂĄano. Estira sus manos las estira y no le alcanza. Mi barba tiene sombra de otras noches y maĂąas enruladas de tus maĂąas.


El capitán Juan Cepillo no sueña con el carro triunfal ni con la sureña cruz del sur tiene los talones sucios y una etiqueta de saco que no se gasta Naró Naró. Duerme Juan Cepillo (en un lecho de hojas felpas) y el rocío de una estrella le ilumina los labios a mansalva. Y tanta noche sin ser muy tanta el firmamento es un catre vacío y hasta le caben la luz de las antenas y la de las casas. La luna llena que se ha escondido


L

llevándose mis almácigos de amor mi bicicleta que no vuela y en tu cuarto la luz encendida y vos en la cama con esas caderas montañas y los labios de sandía por afuera de higo por adentro. Quizás nunca te des cuenta que dejé en mi cuenta las apuestas de amor (que me hiciste) hoy ya no importa ojalá esa torta tenga cerezas ojalá la noche algún corneta chuschudo. Que arrastre entre sus pelos a mi vieja bicicleta a mí y a esta media suerte tuerta. Ojalá esta noche tuviera un conque más espeso que esta suave brisa que ahí se anda queriendo amansarme los recuerdos. 22K

4


Tu ombligo es mi patria rigonzipan rigonzipan hay una tala indiscriminada de sentimientos sueltos Y el mamboretĂĄ es un dios que amasa la roĂąa del mundo y hace pan para repartirnos en la boca Comamos un poco rigonzipan rigonzipan Tu ombligo es mi patria p a n.

JL


6 de pĂĄjaros He bebido de tus caderas a o a en un sorbo inicial. La bulba de tu ciudad pestilente me manchaba las medias en jirones huelo a esta mierda matinal y suelto cuervos del debajo de las uĂąas. 241


'u. -- iiIII

Ir

Dejame hacer sonar mi mandíbula de nuevo en tu hombro. El cría cuervos está de tráfico me meto a hurgar en los ovarios rojos de las rosas chinas Hay una víbora ciega la vieja me indica cortala en tres y si sangra llueve. ¿qué chillonas maripositas han dejado sus bostitas en tu cara?


Es seis de pájaros por el paladar de la cúpula celeste baja una brisa humeda cae granizo suave M mismo color de tu piel es plasma cayendo y plasma plasma tus curvas curvas son pajaritos de maíz Eh Moctezuma son pajaritos de maíz?


Pitico, Pajarito, Raúl Nico. El mal suicidado linyeras linyeras? Yo los he visto mearse encima sacar mariposas rubias M debajo de las uñas Pitico, Pajarito. Raúl Nico. El mal suicidado, linyeras allá están inventando una lógica superior.


A los colombófilos de todo el mundo 28

Existe un nuevo Sionismo entre las palomas mensajeras Todas pero todas las palomas del mundo pertenecen a una organización internacionalista Las palomas organizadas son más que todos los internacionalismos del mundo o más que el Intento de cualquier raza perfecta oh oh oh lalalalala oh oh palomillas a sus kibus soy anarquista crío palomillas libres libres Ii bres UI


Planicie y sueño cachaspa cachaspa ml fantasma y viento y viento...

la luna sobre el árbol oráculo del beso.

L 29


s

21 de junio

Recién te acabás de ir dejándome engrillado a los recuerdos izando golfos de nostalgia atando los cabos a la bronca que me rasca el alma (esta bahía) El pájaro del amor que dejaste Junto al olor tuyo entre las sábanas se ha muerto le hizo frío Baudelaire desde su hospicio de páginas grises y repisa está arrogante mostrándose por su cintura negra que dice prosa y poesía y en la mesa


el vino es gotero mudo de seis melodías el papelito M chocolate que comimos se ha quedado abanico bajo una taza con un poco de vino y media suerte mía adentro Un sombrero colgado en la pared no camalonea y me acompaña siendo sombrero nomás el relojito sigue trotando a contrapelo de mi sueño y el Baudelaire que me invita a mirarlo o a quemarlo el pajarito entre las sábanas tiene olor a leche y a dos sudores se ha muerto de frío• se ha muerto de frío y yo no sé volar....

iiIIj


E 32

Afuera murmuraba la lluvia adentro hacemos un silencio de gotas le damos tiempo a la noche para que se enfunde en el estuche del chelo el crĂ­a cuervos estĂĄ de trĂĄfico en el barrio de las azhaleas nos ponemos a salvo bajo la manta zurcida.


Siento la enorme muralla de la soledad caĂŠrseme encima -agua y arenamis pĂĄrpados son de greda tus rodillas blancas sobresalen en la oscuridad del cuarto. En el mimbredal la luna herida cautivando con su vaina a los nidos.


Y te pondría bajo una noche de aquellas de mi pueblo serrucharía mi almohada de plumas para que conozcas la cuna de mis sueños te llevaría tan exactamente con los ojos ciegos al lugarcito aquel del río donde el berro es un panal del cielo vuelto verde. Caminaríamos bajo el puente viejo y te enseñaría el color de las torcazas al atardecer te pellizcaría la nariz y te comería las rodillas en el instante en que la luna se posa tras las moras de cuclillas. 34


L3 Me sacudiría un poco el polvo que me ensució estos años me quitaría la chaqueta esta alma de a cañas para que se llene de aquellos amaneceres sobre la parr, el olor a pan casero y la paciencia moldeada entre las dos manos como racimo del abuelo. Posaríamos boca arriba Junto al carraspeo de una acequia y te hablaría de todos mis proyectos de nada porque mi gente nace viviendo sin proyectos y definiría a ml amor sin las palabras

:


[_36

tvvleas

7

igualito a la brisa que conforta y pasa... y te mostraría a los hornos que están hechos de pétalos de barro y hombre a la mecedora de mimbre de la abuela que tejía la vida y la muerte en el mismo crochet y a pulso de hada. Sacudiríamos su costurero para ver si no quedó un poquito de calma/en un dedal Y por las tardes te haría escuchar el galope sobre el aire de las palomas tras la iglesia que ayer cumplió trescientos años y tiene ese olor a no sé qué diablo... Y cuando los grillos


las ranas y los coyuyos encienden a la noche y la agarran por la cola te tomaría la mano despacito te enseñaría una canción que de niño sabía cantar para escucharla y sólo entonces cuando hayas sabido de todos mis secretos sueltos por ese mi mundo de pueblo silencio y nocherías te dejaría partir sabiendo que no vendrías.

u1

37


Se le han descosido las venas que llevaba al cuello el colectivero esas venas viejas secas No me preocupo por nada los árboles pasan a mi lado y esa chica boba se sonríe con su sonrisa de molinoandando Qué frágil viejecita lleva esa enorme carga de leña en la espalda. A ml casa le da esa vista el sol! Todo está aquí tengo la lengua de los lagares


y un aliento sacrílego de cocodrilo. Eh viejo Petrarca prestame a tu Laura para amarla en las orejas y basta por favor de azules melodías mi pequeña hijita Emilia fue guardada en una caja de pino una mañana negra un 25 de marzo Y ahora shit, shit pajarito duerme.

1iij


4.

Si se me seca la voz y se me apagan las palabras si el cielo ya rojizo me delata solo... habré de recogerme para dentro como un nido me abrazaré desnudo a las nostalgias y sentiré sin prisa caérseme a los sueños como hojas. Entonces, volveré a mi pueblo a beberme el agua chorrita de vertiente y caminando con el sol siestero adentro de un sombrero me iré a ser solo entre sus cerros porque es otra la forma de ser solo.


Hoy recorreré contento los prados sin flores veré cómo la lluvia que cae de a ratos y en cuotas moja el regazo de mi sombra Y me sentaré a pensar... y no me acordaré del odio ni tampoco del desamor aun, ni siquiera pensaré en mi existencia acostumbrada sólo me quedare con el goce de respirar, y me detendré en ese infinito... gozoso de tener la vida Entonces viajaré 41


en las alas zumbas de un colibrí y me iré sin pensar a buscar la tibieza de las mañanas de mi pueblo para detenerme frente al olivo de antaño que me vio nacer. (Y como cuando era niño) me sentaré en los escalones de barro de esa casa de mis sueños de niñez y los coyuyos, y por un instante contemplaré a la vida en los charcos del camino con la tibieza de todas la mañanas como cuando era niño. 42 j


Las siestas de mí pueblo se me vienen nostalgias olor a dulce de membrillo recortadas flequilludas por el sol Y los coyuyos bagualeros enamorándole el sexo a las algarrobas y las tardes que van pasando mansas llevándose unos loros en las ancas Y el curita aquel con cara de reloj y la mecedora de mimbre vacía contorneándose solita con el viento para que recordemos a la abuela

4


y un cuzquito zaguanero con los ojos negros/como dos mundos el costurero que guarda una sortija y una aguja colchonera para coser las siestas con la gente y la foto de una tía la cara sonriente a tardes con bueñuelos y el viejo italiano con un sombrero roto cargando de carajos a las calles ha abandonado su lugar de noche en las veredas se recuesta/bajo el pino aquel que le rasca el pupo al firmamento y todas la noches le caen pétalos de luna sobre los párpados. ja


A los hombros del camino las campanillas no tienen perfume guardan mĂşsica en su interior. 45


Estoy sentado dejando viajar carajos secos y largos como los remolinos del diablo que pasan desacomodando las siestas. Un tero con ojitos de caracol escarba en la mollera de la laguna seca. Y picote de picotero suena en la higuera el pรกjaro carpintero. Suave, suave se cae la tarde rT


LII1 por la bombilla de un mate gustando a cedrĂłn, y cateando moscas un perro, tiene el costillar dibujado de arcoiris despintado. La nochecita se viene planeando con un conque oliente a madreselva emborrachada. Y los labios sabor a contraflor y un beso envenenado. BajarĂŠ, bajarĂŠ


TJ

y soplando mi carro me iré me Iré. Si no tiran mis potros me alzaré en el vuelo de las garzas saberé el aire libre que echaron a andar tus pelos y quiera me aterrice entre tus dos pomelos con cochinillas que semejan ser tus senos y que una vez me dejaron ebrio como el canto de los coyuyos


San la muerte se cuelga del brazalete M santo padre el crĂ­a cuervos recluta perros callejeros uno ladra y el otro en una esquina le responde largo y usando u de obuses Otro cetrino de sombra pĂĄlida carcajea carcajea


y otros perros ladran y otros mĂĄs lejanos y otros y otros hablan y se ponen de acuerdo la noche desata un torrente de luces de mercurio sanguinolenta y las moscas van y van Patricio Rey coronado prĂ­ncipe de mierda... Desanudo mi cadalso ajado, la soga amarilla que vos decĂ­s que es mi vida descorro el nudo y enmudezco...

1


Jueves 6 de vientos

Hay instantes que se me presentan nítidos, lucerosos. Los momentos en que tus ojos reposan en los míos y de contínuo los míos en los tuyos. Sólo me basta con pestañar ese pequeño cambio (brevísimo e infinito) de postura del ser para recordar... (Y eran manotadas de palomas metiéndose a volar adentro mío) cuando nuestros cuerpos arden creando una misma llama y cada parte, cada pliegue se suma al contorneo.. 511


esa danza que nos viene desde hace muchos siglos cuando éramos nada más que hijos del viento que nos hace salir de nuestos cuerpos en ese instante justo, nítido, refulgente, detenemos nuestros jadeos sabiendo que capturamos la eternidad con la yema de los dedos tu ser y mi ser se hamacan todavía, el viaje astral que realizamos desde tus sábanas hizo trocar el tiempo por la velocidad emanada de esa energía que es el amor. L_521


A los Cortaderos porque me hace posible... El sol pestañea suavemente queriendo abrirse por algún lado de la siesta y crespón pupudo parece ser una gran naranja de ombligo que viene calándose brasero por el pupo entre las nubes se meterá cuerpo de a cuerpo cuerpito primero y se extenderá entre los pañales que le brotan a las sogas de la Rosa


L4H

Andará cejudo empelo en la yegua del Pelado Se meterá cuerpo de a cuerpo primero solcito y llegará hasta el corazón mesmo de los mates paseará sus dedos largos entre los acacios, los siempreverde y los paraísos se meterá cuerpo de a cuerpo primero


chorrito a ser agua poca en los aljibes Se colarรก tormel?toso entre los gorros de lana de los hombres agachados a cortar que esconden la suerte en un silbido Se subirรก a sus espaldas y las harรก moras de tanto andanas Y de tardecita ya estarรก secando los listones los ladrillos

55 1


I5Ăł

y las bovedillas Sol, ponchero del invierno aguantame aguantanos las penitas Y cuando las siestas te doy permiso a meterte con los changuitos que estĂĄn jugando a trabajar cortando ladrillos con dos latas grises de sardinas Y maĂąana aprestate a lamerlo todo que acĂĄ sembramos paz y locura a contramarea a contramarea...


Y si se establece la cosmética de las almas sombrearé a la mía de gris porque gris es el color de los ocasos derramados en las alas de los pájaros Ataré a mis mañas de amar en algún foquito trasnochado de esas calles donde los hombres producen en alquimia la roña de la vida hacia la muerte Y cuando el recuerdo me salte a puñalarme


¡

quitaré mi semblante más bofeteado de su encuentro y dejaré a mis labios entre el reboque agujereado de una pared mugrienta buscaré hacer noche en lo más lejano del presente Y si tos litios me llaman a la nostalgia me encenderé fuego Con ellos y mis partes volarán panaderos por los aíres y quizás quizás así descanse....


1

«44I

Luna sola entera enterrada antarca entre los cerros. Oh luna de Li Po dame tu calcio arrupame en tu \ sal dale de mamar a ml colmillo la ñascha sombra de una Comadreja antarca es blanca mejilla de luna enterrada sus manitas tan tibias Luna entera como las del cajero Josue de su miseria, del banco de Israel te clavan veneflitOs Oh viejo LI Po caras de descascarados sé que !e rascas y los que tienen .ia medula a la luna aquí los piojos le desmolieran la cabeza Manuel el hijo de la negra


Qué bonita es tu perfección oh colibrí. Anoche de luna llena la vi pasar llevaba enancada el alma y la sonrisa en el delantal. Agüita que va pasando la veo en el río bañando a su delantal. La moza qué moza hermosa Chipacas tortillas chicas y un chicharrón abajo me le estoy yendo caderas laderas caderas le beso yo Y el colibrí Qcul QcuI Qcul azaleas brisa que brisa y moza que pasa


la he descubierto blanca en el huerto. Tigre de blandos ojos mirando tus dos tetitas yo no me enojo. Oh sí, sísí qué lindos ojos son tamborcitos son de dedal Amapola joven sin cola dame a la niña mirá qué moza pelo de sauce y la sonrisa en el delantal tan tan tan la moza del pan chipacas tortillas chicas y un chicharrón dame a la moza del mazapán.


Y qué tendrán que ver las hojas que son rime¡ nomás del viento. Y qué tendrá que ver esa luna en cuclillas/atrás del ocaso. Y qué tendrá que ver/ese panadero plumín que serruchó el aire con su cándido pedalear. Y qué tendrá que ver la hormiga orejana de las huellas y los caminos qué tendrá que ver el picaflor besador piquito del girasol. Y qué tendrá que ver el sauce que derrama el pelo


hasta las mismas caderas de la tarde qué tendrá que ver la música primera de los pájaros. Y1 qué tendrán que ver con la horda de mausoleos habitados por seres vivos muertos en la ciudad con las barbas flequillitas M estudiante de ciencias que deshabitan al hombre qué tendrán que ver con los usos ordenados a contrahistorias de la madre natura desordenada en ventura para siempre.

IiII


Tenía los ojitos hundidos...

El hombre a destajo del llanto caminaba con los ojos por seis ladrillos, la pava negra, y la tristeza que de tan tristeza se veía. La luna encendida en su cuarto menguante la niña muerta en el cuarto del rancho. Dios nos ha puesto veneno en los pies mire cómo pisamos.


P-n

Oigo el rumor aquietado del agua golpeando las rocas veo en la espuma blanca el badajo de los años viajando en tu barba viejo León Tolstoi No capitularán las ardientes serpentinas de nuestras mentes de durazno Vendrán viejas voces con himnos que son siempre nuevos a nuestros oídos el pícaro Horacio tan poeta la raposa y la criada, el cesto M pide pan

ó5j


'e

Petrarca amando a Laura With man y Lorca entre el laurel gitano y una paz de guerras don Luis y aquel de nombre Camino Le贸n, igual que usted don Tolstoi Que tus crines son tos pelos de Walth? Que tu rabia es la de Luis? Hay un camafeo en los ojos de Federico es el que le robaste a J煤piter de sus dos cirios? Nos acerquemos a ver por esos ojos, ojos de ballena ojos de ballena...


Por las noches se me seca el reloj y las sonrisas

las horas me pasan horizontales y las esperanzas verticales al asfalto se me hinchan las sienes de penas mudas

el amor es un caballo blanco narciso yo lo he visto

silo he visto -pisotearme como a hoja seca


Compás

e p%

Oca ue4eal

Cot77pas del S(gj0

la maneja una flaca-mujer-huesuda oopasa

AXI

a

CO

ec

4

sus ojos semicerrados van al compás de la tristeza \ te Va

SOS

-'os.

de la señora de verdes pelos mimbre cuerpo de mimbre que se pasea por la tierra acariciándola, y acariciando,

acariciándola.

acariciándola


AllĂĄ me voy desnuda el alma y el saber a buscar las formas puras.

Y es que podrĂŠ escuchar el ruido del agua o saber una tajada de naranja sola y toda como una tajada de naranja.

Es que podrĂŠ mirar tus mejillas distanciadas de mis labios como mil poros arrojados como tus mejillas tus mejillas... kk

:

.0



Se termin贸 de imprimir En los talleres de la Secretar铆a de Extensi贸n Universitaria UNCa. DICIEMBRE DE 1993 Con un tiraje de 500 ejemplares SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA


)

4


.J.kbz.Q--, &;i ~,

lok0J03 oJoyt ;j nDc

hzk ¿iie ¿zJ

(9'

)42

LI mezrio çL


%A'!7

0 Ai Co41.

/ iVcvir1

ø, •OTt&,flqj

jtriO'f4

,Jt4

lu ,4f,,oUC1,'

sZZzøi

&

*4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.