Resumen Previamente deteriorada por consecuencia de un modelo capitalista, consolidado en una sociedad de rendimiento detrimental, la afectividad, resurge en tiempos de COVID-19 mediante la resignificación de los valores, costumbres y sentimientos psico-sociales tradicionales y por tanto, inherentes, al ser humano, como insumo esencial para la salud mental y las relaciones interpersonales en épocas de aislamiento. El trabajo de tesis desarrollado a continuación, propone una oportunidad de diseño desde una postura crítica, como respuesta a una coyuntura de medidas extremas, que destronan el consumismo al que dicha sociedad venía acostumbrada. La naturaleza simbólica del afecto, toma forma tangible desde la emocionalidad y la gamificación; estrategias de interacción y transformación social, compartidas como regalos. El diseño emocional cobra mayor importancia que siempre, legitimando la nueva enseñanza de esta generación; la experiencia conmemorativa como herramienta de memoria colectiva y generador de cambio y significado. En resumidas cuentas, se desarrolla una investigación que pretende ser un material de consulta para posteriores estrategias de diseño, en pro a la percepción de la cercanía a distancia, proporcionando una nueva escuela afectiva, un modelo estructural relacional y una propuesta de monetización a futuro, basada en la transformación del placer a la gratificación.
“La gente se une en la guerra y en la fiesta, a mi me gusta la segunda”