INFO AUTO USA Sept 2017

Page 1

SEPTIEMBRE 2017 FORMULA 1 Más allá de un gran error, Lewis Hamilton se mantuvo vivo en Spa y descontó puntos valiosos para el año...

ROAD TEST Probamos uno de los autos más tecnológicos de la industria, el BMW Plug-In híbrido y damos nuestro veredicto...

INDY CAR Otro notable actuación de Josef Newgarden con quejas incluidas de su compañero de equipo totalmente infundadas...




INDICE

SEPTIEMBRE

17 PORTADA

CADILLAC CTS-V 04

2017


12 años

30 2633

23

CONTENIDO PORTADA Cadillac CTS-V De lo nuestro lo mejor...

12

Juan Carlos Maimone

EDITOR’S LETTER Editorial Conceptos por comida...

07

Juan Carlos Maimone

NOVEDADES Mundo Sport Fiat Toro

ROAD TEST Mustang Premium El retorno del pony...

08 23

César Santomauro

Clifton Steele

26

MOTORSPORTS Fórmula 1 El retorno de Lewis...

32

MOTORSPORTS Josef Newgarden Más allá de las quejas...

39

HABLANDO de GRANDES Ford F350 Hecho para el trabajo... 05


STAFF

DIRECTOR Juan Carlos Maimone SENIOR EDITOR ASSOCIATED EDITOR WEBMASTER PHOTOGRAPHY

TECHNICAL ADVISOR MOTORSPORTS ADVISOR EDITORIAL INTERN. CONTRIBUTING EDITORS

Horacio Sdrech Clifton Steele M2 Media Group Diego Apud Guillermo Levaine

Leonardo Colman Emerson Fittipaldi Eng. Patrick Alvarez Bryan M. Fernando Saino Michan Alex Tellería Martín Barbanera

CORRESPONSALES NACIONALES CALIFORNIA ILLINOIS MARYLAND NEW YORK TEXAS

Jorge Beltran Gabriel Quiroz Martin Papazian Hector Quiroz Dan Maldonado

CORRESPONSALES INTERNACIONALES ARGENTINA BRASIL COLOMBIA SPAIN INGLATERRA MARRUECOS URUGUAY

Cesar Santomauro Sobre Rodas Magazine Arq. William Bieri Paco Casas Larry Kent Tony Fernandez Sam Fernando Gonzalez

Info Auto USA is published every month by The M2 Media Group Miami, Florida, USA e.mail: editor@infoauto-usa.com www.infoauto-usa.com Copyrights 2005 / 2017 all rights reserved. Reproductions without writing concent by The M2 Media Group prohibited. 06


H

ace años – en 1948 para ser más precisos – nacía en la Declaración de los Derechos Humanos promulgada por la ONU, la consagración de la libertad de expresión y de opinión, albergando aquello de que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión…” Este derecho incluye el deber de investigar al recibir informaciones u opiniones, para entonces difundirlas. Sin limitación de fronteras, es cierto, pero sin repetir por cualquier medio de expresión, una tontería. Así se abría paso al entendimiento de una libertad informativa como función social. Aunque este derecho por muchos mal entendido, debe ser tratado con el mayor respeto, ya que ejercido de forma parcial o direccionada, tiende a convertirse en un aparato intelectual que agita y modifica a la opinión pública al capricho de quienes lo propagan. Para que esto no ocurra, los periodistas que filtran y relatan los hechos acaecidos en las diferentes actividades, deben poseer las condiciones mínimas necesarias, para que el informar, tome parte de la enseñanza a través de una conducta donde el rigor, la veracidad y el cumplimiento didáctico de la información prevalezca sobre los baratos intereses personales. Después de dar un repaso sobre la modernidad del tema; se aprecia la resolución de un trabajo basado en el “amiguismo” junto a una des optimización de recursos que en vez de sumar, restan, creando un panorama totalmente discriminatorio y por momentos hasta malvado. Las automotrices sin excepción, han dejado hoy una clara laguna en lo que debería servir para el debate profesional entre profesionales, convirtiendo la opinión real sobre un producto, en meros catálogos deformadores de la verdad y lo que es más triste, sustentado por “cualquiera”, que se vende por un plato de comida en un hotel 5 estrellas….

juan carlos maimone

07


N

18

NOVEDADES MundoSport


FIAT TORO Un Producto con Esencia... por césar santomauro En una nueva entrega de Mundo Test para Info Auto USA, tuvimos la posibilidad de probar la Fiat Toro Volcano 4X4, un pick-up que combina confort y seguridad en cada uno de sus aspectos. La camioneta muestra lo mejor del diseño mundial de la marca Fiat. Imponente, combina belleza, modernidad, fuerza y agresividad. El concepto “wrap around” agrega modernidad y fluidez, donde la línea de cintura elevada marca el dinamismo de la Toro, hasta llegar al innovador y práctico portón trasero con doble apertura lateral. Por fuera, un estilo desafiante, imponente y moderno. Una parrilla elegante con detalles cromados y guías de LED para las luces de posición, marcan la personalidad imponente de la Toro. La Fiat Toro conjuga el porte, altura y ergonomía de una camioneta deportiva, la robustez de un todo terreno, el confort de un automóvil, y la practicidad y espacio de una pick up cabina doble de 4 puertas con capacidad para acomodar hasta 5 personas con sofisticación y total seguridad. En el interior se pueden encontrar detalles como los elementos en cromo satinado, las distintas texturas y colores, y el recubrimiento en cuero del volante, la hacen perfecta en cuanto a confort y modernidad. Gracias a su carrocería y elevada posición de manejo se consigue la sensación de estar manejando un verdadero todoterreno. El sistema de tracción presente en la Toro es el más avanzado del segmento de pickups y se suma al propulsor Multijet II de 170 CV. Su operación no requiere ninguna intervención del conductor, quien se beneficia de este avance tecnológico en todo momento: con el selector en la posición “Auto” el sistema funcionará bajo demanda, identificando la necesidad de funcionar en 4×2 o 4×4, privilegiando el ahorro de combustible y la vida útil del dispositivo. Exclusiva en la categoría, la caja de cambios de 9 velocidades proporciona cambios suaves y contribuye a un menor consumo de combustible. Además, con esta opción se obtienen respuestas rápidas, trabajo del motor a menores revoluciones y más practicidad en el manejo. 19


N

NOVEDADES de EUROPA

Fue presentado el totalmente revolucionario SMART EQ, el auto totalmente autónomo para ser compartido... (de nuestra redacción) El EQ “fortwo” (o para dos) ofrece una nueva visión de la movilidad urbana y del transporte público local individualizado, altamente flexible y totalmente eficiente. El primer vehículo de concepto autónomo recoge a sus pasajeros directamente desde su ubicación elegida; además, las nuevas opciones de individualiza-ción ayudan a los usuarios a reconocer que es “su” vehículo por medio de la parrilla de panel negro en la parte delantera, así como grandes superficies de proyección a los lados. Por otra parte, la visión inteligente EQ fortwo, permite una individualización sin precedentes del vehículo, ideal para

automóviles a compartir. Liberados de la tarea de conducir, los pasajeros son capaces de relajarse en el gran interior. El coche de la demostración es el primer vehículo del grupo de Daimler a tomar el paso lógico de eximir el uso del volante y los pedales. La visión inteligente en relación al nuevo vehículo, es también un coche en el que se combinan todos los campos de experiencia individuales que conforman la estrategia corporativa CASE, lo que permite a los usuarios de la ciudad un acceso intuitivo a la movilidad individual. CASE representa los pilares estratégicos de la conectividad, la con-

N


N

SMART EQ “fortwo” ducción autónoma, el uso flexible (Shared and Services) y los sistemas de accionamiento eléctrico. Con la visión inteligente de potencia eléctrica, el EQ fortwo, Smart fue presentando en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017como un concepto de vehículo de la marca con tecnología EQ. Más de diez nuevos coches eléctricos están dispuestos a entrar en la producción en serie de Mercedes-Benz Cars en 2022, desde el Smart hasta el SUV grande. Smart dio el primer paso atrás en 2007 con la unidad eléctrica inteligente pero hoy en día se ofrece opcionalmente en todos sus modelos con un motorización eléctrica...


N

NOVEDADES

CADILLAC CTS-V De lo Nuestro lo Mejor...

Una verdadera pieza artesanal dotada de la mĂĄs alta tecnologĂ­a y potencia inusitada... por juan carlos maimone

12


En un esfuerzo por aprovechar su consistente popularidad, Cadillac decidió construir versiones de alta performance y rendimiento en varios de sus modelos. Colectivamente denominados “V-Series”, están totalmente diseñados para ser autos de alta gama, acompañados por potencia superlativa. Diríamos en otras palabras, que estamos frente a un producto que equipara a las mejores marcas europeas. Ratificando el concepto, el CTS-V está dotado de un poderoso motor V8 “Supercharged” de 6.2litros de desplazamiento, siendo este el más pojuan carlos por Consecuentente que se ha puesto en un Cadillac. maimone temente, hay que atreverse a liberar por las calles o carreteras sus 640 HPs. y 630 libras por pie de “torque”, potencia que permite acelerar de 0 a 60 en sólo 3,7 segundos hasta alcanzar una velocidad final de 200 MPH (unos 320 KPH). Por otra parte, un compresor compacto genera un impulso temprano en la banda de las RPM, para una rápida respuesta del acelerador, lo que lo hace tan eficiente como estimulante. La transmisión automática-secuencial de 8 velocidades (con “Paddle Shifters” o aletas en el volante), fue diseñada especialmente para este modelo, ofreciendo un cambio de rendimiento. Este es automáticamente activado por la intensidad de las fuerzas g, seleccionando el mejor cambio más rá-

pido, lo que aumenta el control, tanto en la subida de velocidades como en los rebajes. Un chasis rígido y ligero hace su parte, permitiendo que el CTS-V sea de alta capacidad en la pista. Por otra parte, esto se ve reflejado en su suspensión delantera independiente multipunto, que ofrece una respuesta rápida en el control lateral (subvirante). La suspensión trasera independiente de 5 enlaces logra un gran desempeño además de una comodidad refinada y confortable. Para los amantes de los deportivos; el nuevo modelo posee un grabador de datos y rendimiento, capturando la grabación de vídeo, audio y datos en la pista en tiempo real y que se puede ver en la pantalla o bien ser guardado en una tarjeta SD para analizarlo más tarde. Las cuatro superposiciones del sistema -Sport, Track, Performance o Tour- ayudan a analizar sus habilidades. El grabador de datos de rendimiento también ofrece un modo de Valet sólo de video, por lo que sabe cómo las personas que estacionan su serie V lo están tratando. En términos generales; un súper producto de GM a través de su marca tope y que guarda más allá de lo expuesto, el linaje que lo caracterizó en el tiempo.El CTS-V, se encuentra en el rango de los 100 mil dólares norteamericanos y su precio está en un todo de acuerdo con el nivel y rendimiento del producto…

13


14


Sus 640 HPs. y 630 libras por pie de “torque”, potencia le permiten acelerar de 0 a 60 en sólo 3,7 segundos hasta alcanzar una velocidad final de 200 MPH (unos 320 KPH)...

15


info auto magazine

ROAD TEST FORMULA 1 INDY CAR PROTOTIPOS NOVEDADES de la INDUSTRIA y todo el mundo del automรณvil...

con DANIEL ROMAGNOLI JUAN CARLOS MAIMONE y todo el equipo de FLORIDA MOTORSPORT MAGAZINE una producciรณn de DAROMO Productions

SOLO EN 14

RADIO MIAMI COLOR

www.radiomiamicolor.com


BMW 530e Plug-In.. Plug-In... Ante el comienzo una nueva era en la industria automotriz inducida por los vaivenes en los precios de la gasolina los fabricantes se lanzan a las nuevas motorizaciones hĂ­bridas... por clifton steele

17


18


e

El nuevo híbrido “plug-in” BMW 530e acaba de entrar en el mercado y aquí tenemos la primera revisión de la unidad, prueba que hemos producido con y por nuestros expertos. La nueva versión híbrida de la casa germana ya fue comprobada como exitosa en la Serie 5 y podría revolucionar el mercado electrónico, especialmente entre los conductores del negocio. Los vehículos híbridos “plug-in” funcionan combinando un motor de gasolina con un motor eléctrico y una batería Esto significa que el auto puede funcionar con energía eléctrica durante unas 30 millas antes de que el motor se ponga en marcha. Alternativamente, tanto el motor convencional como el eléctrico, pueden funcionar en tándem. Con el eléctrico que funciona el automóvil a velocidades más bajas o bajo aceleración ligera y con gasolina cuando se requiere más rendimiento. En realidad, no es muy fácil - a menos que se trate de un entendido – determinar las diferencias entre los modelos (el convencional y el “plug-in” o versión híbrida dentro de la serie 5 de BMW. Sólo los detalles como un tinte azul de la parrilla, el revestimiento del mismo color de la insignia en las llantas de y el logotipo de eDrive en el pilar de la puerta trasera, así como la aleta de punto de carga detrás de la rueda delantera de lado. El vehículo lleva la Serie 5 a nuevos a niveles de eficiencia, que no son sorprendentes ya que es el primero recargable. El motor turbogasolina de 2.0 litros y el motor eléctrico de 83kw se combinan para producir 252 BHP, devolviendo una economía de combustible promedio de 141 MPG, aunque ese número, depende enteramente de cuánto tiempo el coche funciona con electricidad en lugar de gasolina. Hay tres modos de conducción para el funcionamiento de la batería y del motor. En el ajuste “Auto eDrive”, el auto decide si debe usar electricidad o gasolina en función de lo difícil que el conductor está presionando el acelerador y la velocidad del automóvil. Por debajo de las 60 MPH y cuando no se acelera demasiado se emplea la batería; mientras cuando el empuje es mayor o para llegar a velocidades más altas, la motorización cambia a gasolina. En otras palabras, es esencialmente como un híbrido regular. Si por ejemplo se presiona el botón para Max eDrive, se desplaza sólo con energía eléctrica. Esto hace que la batería se agote más rápido, pero asegura que el motor convencional no se involucra, lo cual es útil para viajes donde se sabe que no se usará toda la batería, lo que significa una autonomía de hasta 87 MPH. El tercer modo es probablemente el más listo. Este control permite que la potencia se ajuste a un nivel entre el 30 -100 por ciento y el coche utilizará automáticamente apenas el motor de gasolina hasta que la batería esté debajo del nivel fijado. En lo que tiene que ver con su interior, mantiene la superioridad en materia de confort y lujo, conjugando con la tecnología de primer nivel característica de la marca y su precio se encuentra dentro de los 50 mil dólares americanos, dependiendo los opcionales…

19


2018

INFINITI Q50

RED SPORT 400 DESCRIPCION Desde el 2014 cuando fue lanzado al mercado el Infiniti Q50, ha recibido una serie de actualizaciones visuales por dentro y por fuera. Sin embargo; dentro de estos cambios, el más significativo es sin dudas un nuevo V6 twin-turbo que se incorpora para el 2018. El extremo delantero de la Q50 es sólo muy diferente al de antes, con nuevas entradas de aire más bajas, un aspecto más tridimensional de la parrilla y un paragolpes reformado. El cambio de imagen trasero es similarmente sutil, con luces traseras LED más modernas y un paragolpes remodelado, haciendo del Red Sport 400, un auto de aspecto sumamente atractivo. ESPECIFICACIONES Motor: 3.0 Litros twin-turbo DOHC 24-valve V-6, 400 HPs., Torque 350 libras por pie. Transmisión: 7-velocidades secuenciales Consumo: 20/29 MPG (ciudad / ruta) Peso: 3,744 Lbs. / 1.700 Kgs. Aceleración de 0-60 MPH / 100 KPH:4.5 sec Precio: US$ 60.000 con todos los opcionales

20



Not all wounds and tears are always visibles

but we paid tribute to our War Veterans every day...


ROAD TEST

UN RETORNO DEL PONY... clifton por Steele

MUSTANG PREMIUM COVERTIBLE

El renovado Ford Mustang Premium Convertible marca el retorno anual del deportivo del óvalo, con el típico estilo americano de la marca. Con interior cómodo, una nueva gama y lo último en materia alta tecnología, sumados a una buena motorización bajo el capot...

23


24


E

l nuevo Mustang Premium de Ford, es un auto muy bien terminado que fomenta el uso cotidiano. Con asientos compactos hasta para cuatro ocupantes, con bastante comodidad y facilidad de acceso, sobre todo para una cupé deportiva. Por otra parte; la posición del asiento vertical proporciona buenas líneas de visión y no es excesivamente grande hasta el punto de que es problemático para estacionar. Basado en una suspensión trasera independiente ofrece un andar mucho más cómodo en comparación con el modelo de eje vivo anterior. El diseño exterior también es una mezcla fantástica de retro, belleza y además como es su característica, agresiivo. Las referencias históricas, como las tres barras de las luces delanteras son pequeñas pero significativas, mientras que el capot alargado y la trocha ancha, le ayudan a adoptar una postura como lista para atacar. Lo interesante del nuevo modelo, es su motor de 4 cilindros en línea de 2.3-litros EcoBoost, sustentado en un turbocompresor que mejora ostensiblemente el rendimiento, al mismo tiempo que preserva la economía de combustible. Aun así, propone 310 HPs. con 320 libras por pie de “torque” o torsión, con un consumo de 20 MPG en ciudad y 28 en carreteras, lo que hace un promedio comprobado de entre 24 y 25 MPG. Dentro de las principales características se incluyen ventanas eléctricas, faros de alta intensidad, entrada remota sin llave y asientos electrónicamente ajustables. En todo caso, Ford se aseguró de mantener el manejo de la carretera y su visión deportiva en la parte superior de su lista de prioridades, por cuanto en términos generales en un vehículo de muy buen comportamiento y respuesta. Su precio base es del orden de los 36.600 dólares americanos, aunque con todos los opcionales puede alcanzar los 38 mil…

25



MOTORSPORTS FORMULA 1 En unascarrera chata debido a la falta de alternativas con sólo seis excepciones, Lewis Hamilton volvió al triunfo sobre Vettel en el circuito de Spafracorchamps...

INDYCAR Josef Newgarden sigue su racha, aunque ahora con un - para algunos discutido pero merecido triunfo que lo catapulta a una corona en la clase más rápida del mundo...

HISTORIAS Maria Alejandra Doucet, es parte de la historia del TC argentino y unas de la pocas mujeres que en su época fueron copilotos de la emblemática categoría. Aquí sus sensaciones...

NOVEDADES Le presentamos el nuevo Ford F350 DRW 4X4, un camión con el confort y el manejo de cualquier deportivo de alta gama, sumado a la más alta línea tecnológica... 25


FORMULA UNO GP DE BELGICA

SILVER MERCEDES

Podríamos decir que una vez más, la Fórmula 1 tuvo un duelo entre Mercedes y Ferrari que le dio el ya reiterativo toque de emoción a la categoría, la que pareciera tener sólo 6 autos y el resto como espectadores... por bryan m.

28


Lewis Hamilton y Sebastian Vettel pelearon por la victoria hasta las últimas vueltas; incluyendo con un error por parte del piloto de Mercedes que bien pudo haberle costado el lugar de privilegio en el podio, aunque finalmente el británico festejó. Había comenzado Hamilton en la posición de privilegio – después de igualar las 68 “poles” de Schumacher en la clasificación sabatina - seguido por Vettel y Valtteri Bottas. Como siempre, párrafo aparte para Fernando Alonso que pasó del 11° al 7° lugar, demostrando una vez más que es el mejor largador de la categoría.

En la punta no había cambios aunque Hamilton no se podía despegar de Vettel. A su vez, Bottas controlaba la diferencia con Raikkonen. Max Verstappen y Daniel Ricciardo (pilotos de Red Bull) completando los seis mejores del pelotón. Es decir, los seis de siempre En el octavo giro, desertó Verstappen con inconvenientes en su Red Bull, ante la desolación de los fanáticos holandeses que coparon Spa Francorchamps. Adelante, el británico seguía en la primera colocación, seguido por Vettel, Bottas, Raikkonen y Ricciardo.

Mientras tanto; Raikkonen perdía todas sus pálidas chances de victoria. Como segundo piloto por un lado y por el otro porque recibiría una sanción de “Stop and Go” de diez segundos por no respetar el régimen de doble bandera amarilla. Promediando la carrera, el asturiano Alonso sumaba un nuevo abandono en el año (y van…?) por problemas en su McLaren y a 14 giros del final ingresaba el Safety Car proponiendo ese algo de condimento a la opaca competencia. Por esta situación, los punteros entraban a boxes para cambiar neumáticos, Hamilton con blandos y Vettel con ultra blandos, para salir a jugarse el lugar de privilegio. Entonces se produjo la acción que marcó rumbo del gran premio: Vettel se pegó a la cola del Mercedes en la horquilla, se acercó aún más en la subida a Eau Rouge y lo intentó en la recta poniéndose en paralelo con Lewis. Pero el británico, preciso, frío, estiró la frenada al límite y salvó así la victoria. Lo que no se vio desde fuera es que Hamilton se equivocó al elegir el mapa de motor en el relanzamiento de la carrera. Más tarde confesaría que no tenía el mapa correcto de potencia y aunque trató de empujar al principio, el auto estaba dormido… “En la primera curva tenía las gomas realmente frías y sabía que Vettel no lo intentaría porque le adelantaría después; subiendo Eau Rouge es cuando realmente di el máximo de potencia. Arriba él no tenía el espacio suficiente...” nos decía. Aunque para nosotros, influyó su frialdad a la hora de pisar el freno más tarde que nadie. Atrás, en una gran maniobra Ricciardo era el nuevo tercero tras superar a Raikkonen y Bottas en la misma maniobra. Finalmente fue victoria para Hamilton. Pensada, exigida, pero victoria al fin, seguido por Vettel, Ricciardo, Raikkonen y Valtteri Bottas. Así las cosas; Vettel continua en la cima del campeonato con 220 puntos, seguido por Hamilton ahora con 213 unidades y tercero Bottas con 179. La próxima fecha será el 3 de septiembre en Monza, nada menos que en la casa de Ferrari.

2729


IND YCAR INDY JOSEF NEWGARDEN ... DE FRENTE AL CAMPEONA TO CAMPEONATO TO...

En el centro de los EE.UU, más precisamente en Madison, Illinois, se encuentra el óvalo de Gateway, que como todos los de este formato, es muy rápido y como tal, de “carácter reservado”. En otras palabras, impredecible y hasta el final de las 248 vueltas pactadas, los pronósticos o las conjeturas no sirven de nada... por juan carlos maimone

30


Si sabemos que hay dos equipos a vencer;

por poderío, pilotos y presupuesto: El de Roger Penske y el de Chip Ganassi. Sin embargo; en esta categoría donde nos hay especulaciones y prevalecen las estrategias, no de equipo, si no de cada ingeniero y su auto, todo puede suceder, Desde toques que terminan en la pared, hasta pequeños roces que concluyen en desavenencias, incluyendo a los pilotos de un mismo dueño. En términos generales; reina la camaradería y la ética ausente en otras categorías, pero a veces… Transcurría la vueltas 218 de las 248 pactadas, cuando Newgarden que estaba persiguiendo a su compañero de equipo Simon Pagenaud, entraron en la curva 1. Entonces la nariz del auto de Newgarden tocó levemente al del francés. Resultó contacto; el auto de Pagenaud perdió la línea y se deslizó por la pista sin consecuencia más que la pérdida del momento. Allí se produjo una ventaja por parte del chico de Tennessee que se mantuvo hasta el final. “Creo que si no hubiera sido yo, ya estaría contra la pared. No tiene respeto por mí…” estalló Pagenaud huna vez finalizada la carrera… Las declaraciones trajeron a la superficie una pregunta subyacente: Provocará una grieta en el equipo más poderoso o simplemente se disipará con el tiempo…? Desde su perspectiva, Newgarden no vio nada malo en el pase. Vio una abertura interior, sabía que Pagenaud estaba allí, y esperaba que ofreciera

más espacio…”Fue algo así de momento. “Sinceramente pensé que Simon iba a le-vantar y moverse una vez que estuviera allí y no lo hizo. Así que era cuestión de tratar de resolverlo en ese instante… “dijo Newgarden. Desde nuestra perspectiva y después de revisar la imagen una docena de veces, Newgarden estaba en su derecho. Se sabe que en los óvalos el que viene en la succión tiene una gran ventaja y es como que el auto se acelera cuando se abre y aquí – y valga la reiteración – los pilotos están en absoluta libertad de acción, no esperan órdenes y Newgarden que está peleando el Campeonato, no está para meditar o “respetar” como pretende el francés, quien de todas maneras no es más que ninguno o quizás perdure en él, la europeizada idea de que la Indy es algo de segunda clase. En definitiva, fue triunfo de Josef Newgarden en Madison que lo posiciona de manera firme en el Campeonato de pilotos sobre Scott Dixon que fue segundo y Simon Pagenaud que completó el podio. Helio Castroneves fue cuarto, Conor Daly quinto (en su mejor trabajo sobre el auto de A.J. Foyt) y Alexander Rossi sexto. El promedio del ganador fue de 139.465 MPH (223.144 KPH) para las 248 vueltas. Con este resultado y con dos carreras por disputar, Newgarden es el líder de la temporada con 547 puntos, Dixon es segundo con 516 y Castroneves sigue tercero con 505 unidades. La próxima será el 15 de septiembre en el Sonoma Raceway en California…

31


HISTORIAS DE VIDA MARIA ALEJ ANDR A DOUCET ALEJANDR ANDRA PROTAGONISTAS DE LA BUTACA DERECHA

Durante 70 años el Turismo Carretera argentino, la categoría más destacada del Sur del hemisferio, tuvo copilotos en sus autos. Al comienzo en las rutas y luego esta tradición se llevó a los autódromos. Aquí, una de sus más populares figuras... por fernando saino michan

32


Hoy conoceremos a una protagonista de la butaca derecha: Maria Alejandra Doucet, quien fue acompañante de uno de los pilotos más icónicos de la categoría en el nombre de Roberto Mouras. La ex copiloto oriunda dela ciudad de Carlos Casares, accedió a una nota para explorar más sobre quienes también fueron parte de la historia grande del TC. Cómo fueron tus comienzos y cómo llegaste al Turismo Carretera...? Siempre anduve en motos grandes, me gustaba el riesgo, la velocidad. En una peña de mi ciudad que tenía un Fiat Regatta de Turismo Nacional, cuando probaban en la ruta y querían saber cómo era el comportamiento del auto con 40 kilos más me subían a mí. Como esos autos no tenían acompañante, probaba sentada, agarrada de los fierros. El pueblo es chico y Roberto Mouras vivía a una cuadra de mi casa, cuando él necesitó bajar de peso el auto, ya no se le podía sacar más kilaje a su Chevrolet y buscó por el lado del acompañante, así teníamos 30 kilogramos de diferencia con respecto a su otro copiloto. Me invitó a subirme al auto; yo no sabía que era para correr, pero cuando me dijo que necesitaba la firma de mis padres porque tenía 18 años me emocione mucho, porque lo que menos imaginaba era que iba a ser copiloto de Mouras. Qué sensación te dejó esa primera carrera...? La primera carrera fue muy emocionante, todos los pilotos referentes de la época tenían muy buena relación con Roberto y cada uno de ellos fueron a conocer a la acompañante, no podían creer que Mouras corría con una mujer.

Mi primera experiencia en el auto fue en la serie, no se probaba o clasificaba en la ruta, la parte previa cuando sale a pista. La reacción de la gente era impresionante y en el semipermanente el público se acercaba al costado de la ruta, al lado de los autos. Otra cosa impresionante era las largadas con partida detenida, Roberto tenía una facili-dad, era muy difícil ganarle una largada. Hablando propiamente de tus funciones, cuál era el rol del copiloto...? La mía era controlar la temperatura de aceite y en caso de que excediera el límite que me habían indicado debía agregar aceite a la bomba de aceite en la recta, nunca agregué aceite, creo que sólo en alguna oportunidad debí hacerlo. Me costaba horrores ponerme los cinturones de seguridad que no eran como los modernos y la recta a pesar de ser larga, era corta a esa velocidad, he llegado a andar a 270 KPH con Roberto. Pero cuando cuando corrí en la década del 2000, tomaba parciales para indicar donde debía mejorar el piloto. Tuviste el privilegio de compartir el habitáculo con Mouras, qué es lo que más te llamó la atención de su manejo...? Me llamaba la atención la seguridad y la tranquilidad con la que corría, no parecía que estaba arriba de un Turismo Carretera, lo que sí tenía inconvenientes en algunas carreras era con la tercera marcha que saltaba y yo tenía que tener la palanca, tenía miedo de meter la pata. Siempre estaba arriba del auto, nunca pude subirme antes, esa era su pasión y me imagino que le hubiera gustado tener una carrera cada fin de semana…

3333


32


31


38


FORD F350 DRW 4X4 Como muchos de nuestros colegas opinan, el Ford F-350 4X4 doble cabina definitivamente no es un coche deportivo, sin embargo luego de manejarlo, podemos apuntar en esa direcciรณn ... por clifton steele

37


38


Hay numerosos avances en la nueva serie del F Super Duty, inclu-

yendo una carrocería y una cama de aluminio totalmente renovada (al igual que el F-150), un marco de acero más rígido y una motorización revisada. Sin embargo, para los camioneros que de vez en cuando se aventuran en zonas urbanas de tránsito pesado o lugares de trabajo estrechos, el nuevo sistema de dirección de variable podría ser su mejora más notable. En otras palabras; la configuración propone al conductor la impresión de una mayor maniobrabilidad, ya que las ruedas delanteras giran más a velocidades bajas y menos a velocidades más altas. Lo que es realmente especial sobre la configuración es que se basa en el eje del volante, no en el propio engranaje de dirección, como es común. Esto permitió a Ford conservar el sistema de dirección sobre rulemanes hidráulicamente asistidos, simplificando el proceso de fabricación. La configuración de relación variable no reduce el círculo de giro; no obstante, la dirección definitivamente hace que el enorme camión se sienta más manejable, no experimentando ningún movimiento de mano sobre mano en los estacionamientos -un síntoma común de las relaciones de dirección lenta de los camiones grandes- como así también, observamos un mayor sentido de estabilidad a velocidades de autopista. Si bien el marco totalmente en caja sigue siendo de acero; el aluminio fue pensado para para ahorrar peso y lo hace, pero todavía no podemos hablar específicamente de cuántas libras se han recortado en el nuevo modelo. Esto se debe a que Ford también agregó algunos detalles, mejorando los ejes y los componentes de tracción en las cuatro ruedas, lo que sin dudas le agregó algunas libras.

39


El bastidor del F-350 no puede remolcarlo solo, por supuesto y ahí es donde entra el motor diesel V-8 “Power Stroke” revisado de 6,7 litros. Ford cambió la configuración de suministro de combustible del motor, el turbocompresor y los controles electrónicos para subir su pico de “torque” de 860 libras por pies a un poderoso 925 libras por pie; en materia de caballaje se sostiene en 440 HPs. Existe una opción de gasolina estándar de 6.2 litros V-8, que puede mover el F-350. En cuanto a su aceleración, comprobamos un tiempo de 7,2 segundos de 0 a 60 MPH (100 KPH), ratificando ser líder en su clase. Si bien la respuesta del motor al ponerse en movimiento puede parecer lenta, eso se debe a que el equipo limita el “torque” en los primeras tres velocidades de transmisión de las 6 disponibles, para mantener la tracción mientras se protege la trans-misión. Una vez en marcha, el motor se asienta por debajo de las 2000 RPMs. Desde el punto muerto hasta el punto de cambio (que es de 3.600 RPMs.) el diesel es tan suave y silencioso que, desde fuera del camión, es difícil distinguirlo del motorizado a gasolina. Un producto superlativo convertido en un verdadero tractor hecho para el trabajo, pero con el confort y tecnología de un sedán. Su precio con todos los opcionales es de 67.200 US$...

40

Estamos frente a un verdadero vehículo de trabajo sobre un escenario de confort y suntuosidad singular para un camión de estas caraterísticas...


37


Entre

Amigos... Una de las principales reglas de la seguridad al conducir es ver y ser vistos, por eso Info Auto USA, en su permanente preocupación por la seguridad vial, recuerda que es importante mantener en perfectas condiciones todas las luces de nuestro vehículo. Si bien no existe ninguna ley de tránsito que indique la obligatoriedad de circular con luces bajas encendidas, es altamente recomendable que se haga costumbre esta medida mientras el vehículo transite por rutas nacionales, zonas rurales, autopistas o rutas secundarias, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales. Las luces a las que hacemos referencia también denominadas de mediano alcance - son las que se encuentran en la segunda posición del selector de luces del vehículo. En la mayoría de los vehículos, esta luces se encuentran en el primer punto junto a las de posición y en el segundo, las altas o las de cruce. Es importante destacar esto, ya que muchos conductores confunden las luces de posición con las bajas, por eso no cumplen con esta reglamentación. Según estudios realizados en nuestro país, las luces bajas encendidas durante el día hacen que los vehículos sean visibles a mayor distancia y con suficiente antelación. Además, permiten evidenciar cuál es el sentido en el que circula un vehículo que transita por una ruta de doble mano, evitando confusiones a los conductores a la hora de realizar un sobrepaso. Tan importante como la correcta utilización, es el mantenimiento. Hay que tratar de mantener limpia la superficie exterior de todos los proyectores. También se debe reemplazar las ópticas que estén rotas o rayadas, y en lo posible reemplazar las lámparas que se queman por otras originales, ya que los repuestos de menor precio suelen ser de poca calidad y no iluminan con la misma potencia. Es también importante respetar los colores que la ley indica. Nunca se debe poner, por ejemplo, luces rojas en el frente del vehículo, ya que esto confunde a los otros conductores. Recuerde, que ver y ser visto, toma parte activa de la seguridad de cualquier conductor…

juan carlos maimone 44



Home of Champions

MIAMI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.