THE CLOSE UP ISSUE

Page 1

Clara McGregor THE CLOSE

UP ISSUE

La Revista de Milenio 10
Aretes Clash de Cartier: CARTIER Total look: SAINT LAURENT Maquillaje: AORA

CARTA DE LA EDITORA

Dentro del lenguaje cinematográfico, una de las herramientas más comunes para generar empatía es el close-up, un tipo de toma cerrada que logra capturar los detalles del sujeto u objeto retratado. ¿Por qué es tan efectiva esta toma? Es simple, nos obliga a observar más allá de las primeras impresiones.

En esta edición, tomamos inspiración de esta herramienta para hacer un acercamiento a los temas y personas que nos apasionan, como es el caso de Clara McGregor, quien trae a la luz la importancia de las historias contadas por mujeres en la pantalla. La diseñadora Anine Bing demuestra, con su marca homónima, que es la mujer que sabe lo que las mujeres quieren. Mientras tanto, el arquitecto mexicano Enrique Norten tiene una conversación con el ganador del Pritzker del 2005, Thom Mayne, sobre las particularidades de su carrera. Además, hacemos un acercamiento a la moda en la editorial de Coliena Rentmeester, para explorar la libertad de expresión que ofrecen las ciudades. En cuanto a viajes, les presentamos un imperdible safari por Botsuana. México no se queda atrás, Juan Hernández fotografía a la joven modelo Celic Dorig en un encuentro cercano entre talento mexicano.

Los invito a leer estas páginas atreviéndose a ir más allá de lo que se ve a simple vista. Gracias por estar aquí una vez más.

DIRECTORIO

Editora en Jefe/Directora Creativa SARAH GORE REEVES

Editora LORENA DOMÍNGUEZ

Directora de Arte CATIA MUÑOZ

Editora de Contenido BETSY DE LA VEGA TAY

Editor de Moda DANIEL ZEPEDA

Copy Editor DANIELA GUTIÉRREZ

Diseñador Web ALEJANDRO ADAME

Comité Editorial VALERIA GONZÁLEZ

Comité Editorial REGINA REYES-HEROLES

Productores Editoriales THE PRODUCTION FACTORY

WWW.MREVISTADEMILENIO.COM INSTAGRAM.COM/M__MILENIO @MDEMILENIO MREVISTADEMILENIO.COM/NEWSLETTER

Fundador (†)

JESÚS D. GONZÁLEZ

Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ

Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ

VicepresidenteJESÚS D. GONZÁLEZ

Director General ÁNGEL CONG

Director Editorial ÓSCAR CEDILLO

Director Milenio Diario ALFREDO CAMPOS

Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO

Director Multigráfica JAVIER CHAPA

Director Medios Impresos ADRIÁN LOAIZA

Director Comercial CARLOS HERNÁNDEZ

título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Sarah Gore Reeves es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Editora en Jefe SARAH GORE REEVES M LA REVISTA DE MILENIO, edición bimestral Marzo 2024. Editora Responsable: Sarah Gore Reeves. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de
2
Fotografía: MEREDITH BRUNER
WATCH OUT, SPRING IS COMING REBELDE, INCORFOME Y DISRUPTIVO UN ACERCAMIENTO PERSONAL CAMINO INESPERADO
BIG REDEFINIENDO EL LUJO
DE LA
EN
Marzo 2024 4-7 8-13 14-15 16-21 22-27 28-33 Product page 2-3 Colaboradores: ADRIÁN GONZÁLEZ AGATA SERGE AKIHISA YAMAGUCHI ALTERED AGENCY AMANDA CRAFT AMY SEARS ANA CECILIA PRECIAT ANNIE CAMPBELL ASHLEY SARGENT PRICE BEKAH LESSER CAMILA QUIRÓS CASSIE ROBINSON COLIENA RENTMEESTER DEVON JARVIS DONTAYA BOBB DOUGLAS HENRY LEWIS ENRIQUE NORTEN ERICH CLEMENZ ERIN MOFFETT EVA SURIATY GABRIELA VILCHIS JEAN JARVIS JERRY SCHWARTZ JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ JUAN HERNÁNDEZ JUAN PABLO VALLE KRISTINA KOELLE LISA DUBIN MAKI RYOKE MASAKO FUYAMA NATASHA GAROOSI NELSON ALFONZO NIKA BREGVADZE NIKI RAVARI NORI R COLE STEVENS RENATA PERALTA RENÉ VILLASEÑOR RICARDO ARENAS V RIE OMOTO ROLANDO BEAUCHAMP RUDY REYNOSO SAM RICHARDSON TARA CHUMPELIK TEN ARQUITECTOS THOMAS LYNCH VICKY STECKEL Celic Dorig Fashion story Anine Bing Wilderness Thom Mayne C lara Mc G regor 1
CREATURE OF THE CITY THINKING
A TRAVÉS
SOSTENIBILIDAD
BOTSUANA

SPRING IS COMING WATCH OUT,

Una exquisita selección de piezas con esencia estructural y de gran peso cromático da la bienvenida a la tan esperada primavera. Desde la apacible atemporalidad de los relojes hasta los arriesgados acentos visuales de las siluetas eclécticas, el estilo revive con una dosis de tonos vibrantes.

TIFFANY & CO., RELOJ ATLAS MOONPHASE MASARYK 450-1, POLANCO MONTBLANC, PLUMA FUENTE MARFIL MONTBLANC HERITAGE ROUGE ET NOIR “BABY” MASARYK 440, POLANCO LOEWE, LENTES RETRO SCREEN LOEWE.COM
BALENCIAGA, BOTINES HOURGLASS 100MM EL PALACIO DE HIERRO, POLANCO
BURBERRY, BOLSA SHIELD SLING EL PALACIO DE HIERRO, POLANCO JIL SANDER, BOLSA SPHERE POUCH FARFETCH.COM
2
CARTIER, RELOJ BALLON BLEU DE CARTIER MASARYK 465, POLANCO

JW ANDERSON, BOLSA BUMPER-CLUTCH FARFETCH.COM

JACQUEMUS, BOLSA LE PETIT TOURNI FARFETCH.COM

HERMÈS, CINTURÓN BABORD 24 REVERSIBLE ARTZ PEDREGAL, ANILLO PERIFÉRICO 3720, ÁLVARO OBREGÓN SAINT LAURENT, SLIPPERS NOUR EL PALACIO DE HIERRO, POLANCO AUDEMARS PIGUET, RELOJ ROYAL OAK PEYRELONGUE CHRONOS, MASARYK 431, POLANCO OMEGA, RELOJ DE VILLE PRESTIGE
3
ARTZ PEDREGAL, ANILLO PERIFÉRICO 3720, ÁLVARO OBREGÓN Lentes: OLIVER PEOPLES Total look: ZEGNA Pluma fuente: MONTBLANC

REBELDE, INCORFOME Y DISRUPTIVO

Enrique Norten

El arquitecto Enrique Norten conversa con el ganador del Premio Pritzker de 2005, Thom Mayne, y hace una reflexión sobre su legado y la evolución de su trabajo con motivo de su exhibición monográfica en el Museo Franz Mayer.

Por: Fotografía: Kurt Iswarienko Editora: Sarah Gore Reeves
5

“La arquitectura es un medio de comunicación, una forma de describir las cosas cuando las palabras son inapropiadas e inexactas para hablar de la cultura de la cual proviene. Nuestro trabajo pacta con lo efímero de los sentimientos, transcribe las complejidades del mundo, la naturaleza fragmentada y la existencia desgastada. Nuestro interés en lo indeterminado es paralelo al valor que asignamos al lenguaje formal. Nuestro trabajo reitera la naturaleza inconclusa de las cosas. Tenemos esperanza de que logre desenmascarar las decepciones de las apariencias iniciales y logre explorar lo que no podemos ver”, mencionan Thom Mayne y Michael Rotondi, en el libro MORPHOSIS: Buildings and Projects.

Thom Mayne es uno de los creadores de la arquitectura más prolíficos y propositivos de la generación del cambio de siglo. Su legado —integrado por su pensamiento creativo, su labor académica y los proyectos construidos a través de su taller de arquitectura y urbanismo, Morphosis— ha tenido la mayor influencia en la formación y el trabajo de los arquitectos que hemos deambulado por los últimos 50 años, y le ha merecido ser uno de los creadores más reconocidos y laureados de nuestra generación.

Mayne es el eterno “chico malo” de la arquitectura y uno de los más ricos y complejos representantes de estos tiempos turbulentos en los que vivimos: rebelde, inconforme y disruptivo. Constantemente está en búsqueda de soluciones formales y espaciales que negocian entre el caos, la aleatoriedad del mundo construido y las estructuras firmes de la naturaleza, desde una posición de “resistencia a lo a priori y la búsqueda por maximizar las oportunidades de libertad”, menciona Mayne.

“Su insaciable curiosidad, su necesidad de ir siempre más allá de lo conocido, su necia fe en la arquitectura como instrumento de pensamiento y de acción, lo impulsan siempre hacia adelante”, ha declarado previamente Lebbeus Woods.

La obra de Thom Mayne refleja de la manera más precisa el proceso de una de las transformaciones más significativas de la historia moderna: el paso del territorio de la fisicalidad del siglo XX al mundo abstracto digital en el que estamos inmersos. Su exposición homónima, Thom Mayne, estará disponible en el Museo Franz Mayer hasta junio de 2024. En esta se ilustra, a través del trabajo de Mayne, la evolución que ha experimentado el hacer arquitectónico en las últimas décadas. Su eterna fascinación con la innovación radical le permitió montarse de manera arrogante y valiente en la ola del cambio tecnológico muy temprano, impulsando la sustitución de su interés inicial por la máquina, hacia las sucesivas oportunidades que nos han ofrecido los

avances digitales. Tanto su trabajo intelectual como su obra construida evolucionaron siempre al ritmo del desarrollo de las nuevas tecnologías.

De acuerdo a Ada Louise Huxtable, “su trabajo ha movido la arquitectura del siglo XX al XXI”. Con esta exposición, Thom Mayne nos muestra un fiel retrato de su pensamiento conceptual; nos expone a las raíces y a la naturaleza generativa de su arquitectura. No es una colección de edificios o espacios terminados, sino de abstracciones, líneas de fuerza, ideas y patrones organizativos que representan las preguntas que el arquitecto se hace y que genera su trabajo construido.

Esta, su primera exposición monográfica en México, no es solo un viaje por su propia historia creativa, sino también una revisión del proceso transformativo provocado por la revolución digital de los siglos XX y XXI. Nos muestra claramente el cambio paulatino del “uso directo de materiales físicos de investigación y representación al uso de las nuevas tecnologías que han borrado y desenfocado la distinción entre forma y proceso”, declara Mayne. Por medio de una rica colección de impresiones litográficas, dibujos y construcciones —drawdels—, Mayne nos describe su turbulenta biografía de más de 40 años de intensa investigación y asombrosas aportaciones al campo de la creación, que conforman uno de los más fascinantes legados de innovación arquitectónica moderna.

La muestra consta de dos partes. En el primer salón, Mayne nos comparte la investigación y exploraciones de sus primeros 25 años de práctica profesional, y su interés por los aspectos materiales y tectónicos de la arquitectura por medio de fragmentos, así como sus interconexiones entre sí y con el mundo físico. En el segundo espacio, nos presenta sus intereses actuales por la abstracción y la inmaterialidad, basados en observaciones de la complejidad, la diversidad, la heterogeneidad y la incertidumbre del mundo contemporáneo. Este trabajo busca representar las tensiones, los conflictos, los accidentes y las imperfecciones de nuestra cotidianidad.

Esta exposición nos muestra una selección de momentos y fragmentos interconectados que se debaten y buscan ubicarse en el frágil equilibrio entre la voluntad creativa y el azar o lo fortuito de un “desorden controlado y articulado”, como lo llama Mayne. Tales fragmentos sugieren la complejidad de la experiencia arquitectónica de la habitabilidad discontinua, dinámica y siempre inconclusa en el espacio y en el tiempo.

“La aproximación morfológica de Mayne crea espacios que solamente pueden ser habitados en formas diferentes. En otras palabras, nuevas formas de habitabilidad deben ser inventadas” -Lebbeus Woods.

6
Escanea
el código para ver más sobre este artículo.
Lentes: OLIVER PEOPLES Total look: PRADA 7

Perlas

Un acercamiento personal con

Vestido:

Editora: Sarah Gore Reeves Fotografía: Agata Serge Por: Daniela Gutiérrez Aretes, collar y brazalete Trinity: CARTIER vintage: KENNETH JAY LANE GUCCI Medias: WOLFORD Zapatos: PRADA

La actriz comparte su viaje en la industria del entretenimiento, explorando su pasión por la narración, sus influencias familiares y sus próximos proyectos.

Desde su amor por la fotografía, que la llevó a incursionar en la actuación, hasta su dedicación a contar historias que resuenen con las mujeres y sus experiencias, Clara McGregor se define por su compromiso con el arte y la narración auténtica.

La influencia de su familia en su vida y carrera es innegable. Aunque sus padres, la diseñadora de producción Eve Mavrakis y el actor Ewan McGregor, mantuvieron una separación estricta entre su vida en Hollywood y su hogar, Clara cruzó esa línea al convertirse en adulta, heredando su pasión por el cine y una ética de trabajo impecable. Sin embargo, ha forjado su propio camino, estableciendo límites entre su vida personal y profesional, encontrando su propia voz en la industria del entretenimiento.

9
Total look: CHANEL

NYC

Suriaty para Lady Panda Nails

Manicure: Eva

Peinado: Akihisa Yamaguchi para Forward Artists con productos Oribe

Maquillaje: Maki Ryoke con productos AORA

Asistentes de stylist: Daniel Zepeda, Douglas Henry Lewis y Natasha Garoosi

Producción: Jean Jarvis para Area1202

Gaffer: Devon Jarvis

Aretes y anillo Trinity: CARTIER

Total look: HERMÈS Set de cartas 2 H Tissage: HERMÈS

Locación: Beaver Studio

Asistente de producción: Nelson Alfonzo

Coordinación de producción: Nika Bregvadze

Asistente de peinado: Masako Fuyama

Aretes y anillo Trinity: CARTIER Total look: HERMÈS Set de cartas 2 H Tissage: HERMÈS
FERRAGAMO
Aretes y pulsera Trinity: CARTIER
Total look:

Hablando sobre sus intereses, Clara nos lleva a un viaje a través de sus pasiones. En medio de su apretada agenda, encuentra refugio en las pequeñas cosas de la vida: la música, la literatura y el cine. Es una verdadera buscadora de belleza en todas sus formas.

Su más reciente proyecto, Bleeding Love, narra una historia visceral sobre la sanación de las heridas familiares. Después de un giro dramático en su vida, una joven distanciada de su padre se embarca en un viaje improvisado por carretera hacia Santa Fe, Nuevo México. En el camino, ambos se ven obligados a enfrentar los conflictos no resueltos de su pasado, que han fracturado su delicada relación.

En una conversación exclusiva con M Revista de Milenio, Clara reflexiona sobre su carrera y vida personal. Con proyectos emocionantes en el horizonte, se prepara para continuar contando historias que cautiven, inspiren y desafíen las expectativas del público.

Comenzaste a trabajar en la industria del entretenimiento detrás de la cámara, ¿cómo terminaste frente a ella?

Siempre me ha gustado la fotografía, pero creo que durante mucho tiempo no quise admitir cuánto me gustaba actuar porque quería hacer algo diferente a lo que hacía mi padre. Tomé clases de interpretación mientras estudiaba fotografía en la universidad y me di cuenta de que me encantaba. Recuerdo que conseguí un pequeño papel en una película independiente, cuando terminé no quería irme. Así que me quedé y trabajé como ayudante de producción durante el resto del rodaje. Me encanta pasar tiempo en los sets.

¿Qué te inspiró a crear tu propia productora, Deux

Dames Entertainment, y cómo se alinea con tu visión de narración profunda e impactante?

Como actriz, tener un puesto dentro de la industria que te dé un poco más de control es increíble. Hay historias que quiero contar y desarrollar, producir es una forma de hacerlo realidad. Creé

Deux Dames Entertainment con mi mejor amiga, Vera Bulder, porque ambas deseábamos tener un espacio en la industria para las historias protagonizadas por mujeres.

¿Por qué es importante contar historias protagonizadas por mujeres en el cine y la televisión?

Porque se pasan por alto historias de este tipo

todo el tiempo. Por ejemplo, cuando empezamos con esta productora, Vera descubrió la historia de una mujer llamada Julie d’Aubigny. Vivió en el siglo XVII y solía vestirse como hombre, era bisexual, cantante de ópera y luchaba con espadas. Es una persona realmente alucinante de la que no se habla. Creo que es un ejemplo perfecto de por qué debe haber más espacio en nuestra industria para historias como esta.

¿Cómo enfrentaste la dinámica de colaborar con tu padre en el rodaje de tu último proyecto, Bleeding Love?

La verdad es que fue muy fácil. Es una película en la que participé como productora junto con un equipo increíble de personas, y sentí como si mi padre confiara en mí, me dio todo el espacio necesario para producir. Además, nunca había actuado con él y pude apreciar lo buen actor que es desde una nueva perspectiva.

¿Tienes alguna expectativa sobre cómo percibirá el público la película?

Solo espero que la gente conecte con ella y disfrute la experiencia.

¿Cómo te aseguras de que tu voz y estilo individuales brillen, sin dejar de transmitir la sabiduría y las experiencias heredadas de tu familia?

Creo que eso sucede de forma natural. Me centro en mi trabajo y en ser lo mejor posible en lo que hago. Me encanta actuar y estoy agradecida de poder hacer películas. Tengo mucha suerte de haber crecido con mis padres trabajando en el cine, eso hizo que me enamorara de este.

¿Cómo ha influido tu papel de hermana mayor en tu ética de trabajo? ¿Crees que influye en tu forma de abordar los proyectos?

Espero que mi amor por ser hermana mayor se refleje en mi trabajo, especialmente como productora, y ser capaz de crear ambientes de trabajo sanos y agradables. Creo que hacer películas debería ser lo más divertido posible en el set. También me doy cuenta de lo mucho que me enseñan mis hermanas pequeñas: poder aprender de ellas es un regalo.

Eres conocida por ser amante de los animales. Cuéntanos sobre los que tienes en casa. Tengo dos perros increíbles, Lloyd y Murphy. Rescaté a ambos en Nueva York y son unos personajes. Definitivamente me mantienen alerta, no sé qué haría sin ellos.

13
Escanea el código para ver más sobre esta entrevista.

UN CAMINO INESPERADO

Desde su adolescencia en la que el modelaje no estaba en sus planes, hasta liderar desfiles para Dior, Celic Dorig Martínez nos cuenta su recorrido profesional.

Celic Dorig Martínez ha trazado un camino excepcional en el mundo de la moda. Su debut en las pasarelas estuvo impregnado de emociones, desde la alegría hasta los nervios propios de los principiantes, pero encontró el consuelo que necesitaba en las amistades que llegaron a través de su nueva profesión. A pesar de los desafíos iniciales, cada incursión en un nuevo desfile ha representado un paso significativo e inspirador hacia su crecimiento personal y profesional.

Como embajadora mexicana para marcas como Dior, Dorig se enorgullece de representar a su país en el escenario internacional. Esta oportunidad no solo constituye un logro personal, sino también una manera de rendir homenaje a sus raíces y compartir la riqueza cultural de México con el mundo. La modelo habla sobre su lucha contra los estereotipos negativos asociados con la industria del modelaje en México. Con su espíritu perseverante y su compromiso con la autenticidad, la mexicana continúa forjando su camino en la moda, inspirando a otros a seguir sus pasos con pasión y determinación. En esta entrevista exclusiva, Dorig comparte su fascinante trayectoria, desde sus inicios hasta convertirse en una figura destacada en el ámbito del modelaje internacional.

¿Crees que hay algún significado en las cosas que llegan a uno cuando menos se lo espera? Definitivamente creo que todo pasa por algo y las cosas llegan cuando tienen que llegar, en su momento perfecto. Creo que el modelaje

llegó de esa forma para mí, en el momento en el que ya era lo suficientemente madura para manejar una carrera así.

¿Cómo lograste superar los obstáculos que la vida te fue arrojando, desde tu entrada a una industria que no pasaba por tu mente hasta ser la cara de una empresa internacional?

Creo que siempre habrá obstáculos en la vida, pero es importante creer en uno mismo para superarlos. Soy una persona muy insistente, no me rindo fácilmente. Si algo no funciona, lo intento una y otra vez.

El modelaje es una profesión con muchos estereotipos negativos en México. ¿Cómo enfrentas estos clichés asociados con la industria y qué mensaje quieres transmitir sobre esta profesión?

Cuando empecé a modelar, estaba estudiando en la universidad y muchos no tomaban mi trabajo en serio. Creo que hay una percepción errónea sobre el modelaje, como si fuera algo fácil y divertido. La realidad es que es un trabajo muy serio que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Quiero cambiar esa percepción y que la gente entienda que el modelaje es una profesión como cualquier otra, con sus desafíos y recompensas.

¿Cómo haces para conservar presente tu origen?

Siempre llevo a México conmigo a donde quiera que vaya. Trato de representar lo mejor posible a mi país en cada trabajo y en cada situación. Es algo de lo que estoy orgullosa.

Fotografía: Juan Hernández Stylist: Ricardo Arenas V Por: René Villaseñor García
Maquillaje: ADRIÁN GONZÁLEZ Peinado: ERICH CLEMENZ Locación: GALERÍA PEANA
Total
Total look: BOTTEGA VENETA
look: FERRAGAMO Total look: LOUIS VUITTON Total look: MIU MIU Total look: FERRAGAMO Total look: CHANEL Total look: CHANEL
15
Escanea el código para ver más sobre esta entrevista.
16
Fotografía: COLIENA RENTMEESTER Stylist: KRISTINA KOELLE Pantalón: STELLA MCCARTNEY Cinturón: ERDEM Total look: BOTTEGA VENETA Aretes: BOTTEGA VENETA Culotte: LA PERLA
19
Bolsa: BOTTEGA VENETA
Total
look: SAINT LAURENT
Total look: LOUIS VUITTON Modelo: MARIANA SANTANA Dirección de arte: ASHLEY SARGENT PRICE Maquillaje: VICKY STECKEL Peinado: ROLANDO BEAUCHAMP Manicure: NORI Stylist de props: JERRY SCHWARTZ Asistente de stylist: R COLE STEVENS
21
Escanea el código para ver más sobre esta editorial.
BING
SARAH GORE REEVES CON IPHONE 15 PRO MAX
Total look: ANINE
Fotografía:

Editora: Sarah Gore Reeves Fotografía: Agata Serge

Inspirada por la música y arraigada en la simplicidad escandinava, la diseñadora Anine Bing ha cautivado a mujeres de todo el mundo con su enfoque atemporal y rebelde hacia la moda.

23
Total look: ANINE BING
Total look: ANINE BING
Productor: Jean Jarvis para AREA1202 Maquillaje y peinado: Bekah Lesser, en piel con productos Amandine

Locación: Dust Studios LA

Asistente de producción: Rudy Reynoso

Asistente de stylist: Niki Ravari

Asistente de fotografía: Thomas Lynch

Sol Botanicals y en pelo con productos Kevin Murphy Manicure: Erin Moffett con productos Orly

Amandine
25

Corría el año 2012 cuando, desde un garage en Silver Lake, Anine Bing lanzó su marca homónima. Hoy, con 25 tiendas en siete países y una distribución a nivel global, Bing se ha convertido en la mujer que sabe lo que las mujeres quieren. Su objetivo inicial era claro: proporcionar un guardarropa de excelente calidad y accesible para la mujer contemporánea, enfocándose en prendas que trascienden las tendencias y se convierten en pilares de un estilo duradero, que pueden ser usadas desde la mañana hasta la noche, durante décadas y décadas. Esta filosofía contrasta con la escena actual del fast fashion y las microtendencias, representando una alternativa refrescante al consumismo desmedido que suele acompañar a la moda.

Sus piezas fusionan el estilo effortless con un toque de rock and roll. Esto no es ninguna coincidencia, pues la diseñadora solía estar en una banda de rock, Kill Your Darlings. Después de una pausa de doce años en su carrera musical, Anine Bing se aventura nuevamente en el estudio, preparando el lanzamiento de un nuevo álbum que verá la luz en primavera.

Su visión va más allá de la creación de una marca de moda exitosa; aspira a construir una comunidad global de mujeres que encuentren inspiración y confianza en sus prendas. Con la mirada puesta en el futuro, la diseñadora habla con M Revista de Milenio sobre esta fase de expansión global, explorando nuevas oportunidades en mercados emergentes, y sobre la importancia de honrar y celebrar a las mujeres que continúan siendo una fuente constante de inspiración para Bing y su equipo creativo.

¿Cómo han influido tus antecedentes musicales en la esencia de la marca?

La música siempre ha sido mi terapia. Recientemente, tras una pausa de 12 años, estoy volviendo al estudio y retomando la composición musical. Mi nuevo álbum saldrá en primavera. Esta experiencia ha impactado enormemente mi creatividad y mi enfoque hacia la moda. Me siento agradecida de fusionar mi pasión por la música con mi trabajo en la marca, incluso incorporando mis composiciones en los videos de nuestras campañas con Kate Moss. La esencia de la marca siempre ha tenido un toque rock and roll, combinando básicos atemporales con tejidos innovadores y acentos fuertes para realzar el estilo cotidiano.

¿Qué te inspiró a crear tu propia marca?

Siempre soñé con lanzar una firma de lujo moderna. Vi un hueco en el mercado de prendas atemporales y decidí crear mi propia línea. Comenzó en mi garage de Silver Lake, con una pequeña colección que incluía dos pares de jeans, una chamarra de cuero, botas y camisetas. Quería ofrecer piezas accesibles y sencillas para la mujer moderna, centrándome en la calidad y la artesanía para que perduren en el tiempo.

¿Qué opinas sobre la idea de “ver ahora, comprar ahora” como una solución moderna en la industria?

Al lanzar una marca, sabía que necesitaba un enfoque innovador para destacar. Adoptar el modelo “ver ahora, comprar ahora” fue una decisión estratégica para mantener el interés del consumidor y ofrecer una experiencia de compra ágil y emocionante.

¿Qué importancia tiene Kate Moss como musa para tu marca?

Kate Moss siempre ha sido el ícono definitivo de la moda para mí. Encarna la esencia de ANINE BING: clásica y

atemporal. Es una persona que me inspira todo el tiempo.

¿Cuál es la visión de tu marca y qué puedes anticipar para el futuro?

Nuestra visión es construir una firma de moda contemporánea que inspire a las mujeres a sentirse seguras y poderosas cada día. Estamos emocionados por seguir expandiéndonos globalmente y explorar nuevas oportunidades, como posiblemente abrir una tienda en México en el futuro.

¿Qué importancia tiene tu equipo y qué buscas en tus colaboraciones?

Mi equipo es fundamental; busco personas amables, apasionadas y trabajadoras que me inspiren e impulsen el crecimiento de la marca. Las colaboraciones con marcas afines son emocionantes y definitivamente esperamos más en el futuro.

¿Puedes compartir con nosotros tu régimen de belleza?

Mi rutina de cuidado de la piel es muy importante para mí, pero también es simple. No me gusta usar mucho maquillaje, así que pongo un énfasis extra en mi piel. Me encantan los productos de Ole Henriksen para limpiar e hidratar. También me encanta el colágeno Solution Beauty de Oslo Skin Lab: llevo estos pequeños paquetes de colágeno conmigo a todas partes. Son fáciles de llevar cuando viajo y hacen que mi piel se sienta suave y radiante.

Cuéntanos sobre tu amor por la fotografía y cómo influye en las campañas de tu marca. Siempre tengo mi cámara Leica en mi escritorio. Soy fanática de la fotografía, especialmente del trabajo de Terry O’Neill, estoy muy inspirada por él y tengo el gran privilegio de poseer algunas de sus fotos. Tuve la suerte de conocerlo justo antes de que falleciera y colaboramos con él en varias colecciones cápsula. Era un fotógrafo icónico y un hombre muy inspirador.

¿Qué tan difícil es crear un artículo de lujo y mantenerlo a un precio relativamente accesible?

Definitivamente es un desafío. Tengo estándares muy altos cuando se trata de ajuste y calidad. Mi equipo y yo trabajamos muy duro para encontrar las mejores fábricas y materiales para ofrecer solo lo mejor. Sin embargo, al final del día, nuestro objetivo es ofrecer básicos atemporales y elevados.

Tienes un gusto elevado y auténtico en tu enfoque, ¿sientes que eso es lo que resuena con tus clientes?

Sí. Diseño cada pieza pensando en la mujer moderna, creando básicos que sé que podrá elegir diariamente, como camisetas gráficas de inspiración vintage, mezclilla o piezas de sastrería. Me apasiona hacer que las mujeres se vean y se sientan lo mejor posible para que puedan vivir su día a día con confianza.

¿Qué tan importantes son las redes sociales para la marca?

Fuimos una de las primeras marcas en ver el poder de las redes sociales. Hemos estado utilizando Instagram para construir nuestra base de clientes desde que comenzamos. Creamos el #ANINEBINGMUSE para conectar con nuestros seguidores. Somos una firma impulsada por la comunidad, tenemos los clientes más leales y eso siempre está creciendo. Personalmente, uso mis redes sociales para comunicar mi música, fotografía y compartir vistazos de mi vida laboral y familiar. Es un lugar para inspirarse e inspirar.

Escanea el código para ver más sobre esta entrevista.
Total look: ANINE BING 27

redefiniendo el lujo

a través de la sostenibilidad en Botsuana

Fotografía: Andrés Molinet
28
Por: Lorena Domínguez

Un viaje a través de los vastos paisajes de Botsuana se transforma en una odisea de lujo y sostenibilidad con Wilderness, la firma que ha redefinido por completo la experiencia de safari en África.

En el noroeste remoto de Botsuana, emerge uno de los refugios de vida silvestre mejor conservados de África, abarcando cerca de 10 mil millas cuadradas. Este es un viaje que te cambia la perspectiva, en donde estás en medio de la nada y aun así lo tienes todo. Wilderness logra elevar el nivel turístico al fusionar la sofisticación con un compromiso firme hacia la conservación ambiental.

Tres campamentos superan la realidad tanto en diseño como en arquitectura. Las suites de lujo, dispersas estratégicamente en medio de la naturaleza virgen, crean una conexión sin igual con el entorno. Despertar con el suave arrullo de aves exóticas y la brisa fresca de la mañana que se cuela por las ventanas, escuchar a lo lejos a los hipopótamos o simplemente abrir los ojos y ver un sinfín de naturaleza; esta es una experiencia que redefine el lujo por completo y lo integra de una manera imposible de superar.

29
31 Locación: WILDERNESS JAO

La oferta gastronómica no solo refleja la riqueza cultural sino la autenticidad de la región; desde las frescas hierbas de la sabana africana hasta las carnes provenientes de la fauna que habita este entorno salvaje. Los platos tradicionales de la región suelen incorporar sabores audaces y únicos. Los restaurantes hacen de cada comida una celebración a la simplicidad; un festín que conecta los paladares con la tierra salvaje.

Lo que hace que Wilderness destaque es la relevancia que se le da a la sostenibilidad. En un esfuerzo por minimizar su huella ecológica, la empresa ha implementado prácticas de construcción sostenible en sus lodges y campamentos. Energía renovable, gestión responsable del agua y la reducción de residuos son solo algunas de las iniciativas que demuestran su compromiso con la preservación del entorno.

No solo es un viaje, es cambiar la manera en la que vemos y apreciamos la naturaleza, es aprender sobre otra región y conocer otras costumbres y culturas, es poder ver a los elefantes en su entorno, es apreciar a diferentes aves y enamorarte de los colores que tienen, es poder ver los atardeceres más increíbles, es sentirte viva de la manera más tranquila y plena posible.

Definitivamente, esta es una travesía transformadora que redefine el confort al fusionar la elegancia con la conciencia ambiental. Wilderness ha logrado crear un destino exclusivo, así como un modelo a seguir para la industria del turismo. Este viaje es la prueba de que el lujo y la sostenibilidad no solo pueden coexistir, sino también prosperar en armonía.

Para más información visita wildernessdestinations.com Escanea el código para ver más sobre este artículo. 32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.