ISSUE 16 - LUNA BIJL & ANDREA CHAPARRO

Page 1


Collar Fauna y Flora Croco: CARTIER
Jumpsuit: HERMÈS
Guantes: MAGDA BUTRYM
Messenger Montblanc Soft: MONTBLANC

CARTA DE LA EDITORA

Esta edición es especialmente significativa, ya que con orgullo presentamos en nuestra portada a la increíblemente talentosa Andrea Chaparro. Su actuación estelar en Como Agua Para Chocolate, producida por la icónica Salma Hayek para Max, destaca su pasión y creatividad como representante de la nueva generación de actrices.

En nuestra segunda portada, tenemos el honor de presentar a Luna Bijl, una modelo que ha conquistado tanto al mundo de la moda y al mismo Karl Lagerfeld. Con más de diez portadas de Vogue en su carrera, Luna domina con naturalidad la energía que yace en el negro, acentuándolo con deslumbrantes diamantes. Su presencia no sólo resalta la maestría del diseño, sino que también celebra la fortaleza de las mujeres en esta industria.

En esta edición, exploramos el universo de la coleccionista Xane, radicada en la Ciudad de México. La convicción de Xane de que la ropa y el carácter están íntimamente ligados nos invita a replantear nuestra relación con la moda. Su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de residuos textiles es un tema crucial en la industria actual. Nos inspira su visión y esperamos despertar reflexiones similares entre nuestros lectores.

Además, nos emociona presentar la Colección Resort 2025 de Louis Vuitton, impregnada de intrincadas influencias españolas y protagonizada por la deslumbrante Aleyna Fitzgerald.

Por último, compartimos la trayectoria de Melissa Ríos, una artista nacida en Costa Rica que ha florecido como residente en la Mack Art Foundation y ahora encuentra su hogar en la Ciudad de México. A medida que recorran las páginas de esta edición, esperamos que encuentren inspiración en estas historias de mujeres excepcionales.

Editora en Jefe SARAH GORE REEVES

DIRECTORIO

Editora en Jefe/Directora Creativa SARAH GORE REEVES

Editora LORENA DOMÍNGUEZ

Directora de Arte CATIA MUÑOZ

Editora de Contenido BETSY DE LA VEGA TAY

Editor de Moda DANIEL ZEPEDA

Copy Editor DANIELA GUTIÉRREZ

Diseñador Web ALEJANDRO ADAME

Comité Editorial VALERIA GONZÁLEZ

Comité Editorial REGINA REYES-HEROLES

Productores Editoriales THE PRODUCTION FACTORY

Directores Financieros CONTABLES THINKWORKS

www.mrevistademilenio.com instagram.com/m__milenio @mdemilenio mrevistademilenio.com/newsletter

Fundador (†) JESÚS D. GONZÁLEZ

Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ

Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ

Vicepresidente JESÚS D. GONZÁLEZ

Director General ÁNGEL CONG

Director Editorial ÓSCAR CEDILLO

Director Milenio Diario ALFREDO CAMPOS

Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO

Director Multigráfica JAVIER CHAPA

Director Medios Impresos ADRIÁN LOAIZA

Director Comercial CARLOS HERNÁNDEZ

M LA REVISTA DE MILENIO, edición mensual Diciembre 2024. Editora Responsable: Sarah Gore Reeves. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Sarah Gore Reeves es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

PARIS LE FAUBOURG LA PARADOJA DE LA INVISIBILIDAD EN LA MODA

BRILLO PROFUSO

Fotografía: cortesía Por: Daniel Zepeda

Firmando tres fragancias exclusivas para Jaeger-LeCoultre, Nicolas Bonneville refleja una fusión entre el mundo de la Alta Relojería y el arte de la perfumería en esencias que encapsulan el alma de la Grande Maison.

Resaltando la creatividad humana a través de un diálogo entre pasado y presente, el programa Made of Makers se ha dedicado ha conectar la relojería con diversas disciplinas artísticas, invitando a creadores a plasmar la identidad de Jaeger-LeCoultre a través de sus propias especialidades. Desde su creación, este programa ha colaborado con personalidades de ámbitos como el arte contemporáneo, la gastronomía y la música, y ahora se adentra en el mundo de la perfumería. Este universo invisible como si fuese una partitura de notas efímeras que, al igual que cualquier expresión artística, busca interpretar la belleza y comunicar una emoción. Este arte, que parece disolverse en el aire, guarda un poder único: su capacidad para capturar el tiempo, para así crear una atmósfera que nos traslade a recuerdos y emociones profundas de acordes atemporales.

Para Nicolas Bonneville, la perfumería es un arte de precisión y creatividad que comparte similitudes con la relojería. Fascinado desde niño por el poder evocador de los aromas, Bonneville ha revolucionado el mundo de la perfumería con creaciones distintivas. Su pasión por la creación de fragancias comenzó a los doce años, cuando visitó Grasse, la cuna de la perfumería francesa. Posteriormente, fue guiado por maestros como Jacques Maurel y Francis Kurkdjian, quienes lo ayudaron a perfeccionar su técnica y visión olfativa. Cada creación de Bonneville se caracteriza por la claridad y profundidad de sus aromas, siguiendo el principio de “menos es más”. Las tres fragancias creadas por el francés reflejan dicha anatomía. Cada una de ellas representa los principios fundamentales de la Alta Perfumería: fórmulas cortas, ingredientes nobles y altas concentraciones. La simplicidad de sus fórmulas permite que cada componente tenga un papel esencial, logrando aromas refinados y evolucionando con el tiempo. Los ingredientes exquisitos, provenientes de Asia Central, la península arábiga, Haití y Sudamérica, mantienen su carácter puro mediante técnicas de extracción modernas, garantizando un perfil olfativo distinguido y duradero, que ofrece complejidad en cada etapa de la fragancia. La colaboración entre Bonneville y Jaeger-LeCoultre comenzó con un desafío: capturar la herencia y el espíritu de la marca relojera en tres perfumes distintivos. La Grande Maison quería que las fragancias fueran atemporales y distintivas, representando la dualidad entre lo clásico y lo moderno. Para lograr este efecto, Bonneville trabajó con materiales nobles como el iris, cuyo proceso de preparación dura varios años, y lo combinó con técnicas de extracción biotecnológicas avanzadas. “Jaeger-LeCoultre representa una mezcla de historia y modernidad. Usé el iris y el cuero para evocar el aroma de la silla de montar en los caballos de polo, pero con un toque moderno, sin que fuera un cuero de estilo antiguo,” explica. Este equilibrio entre tradición e innovación es esencial en su enfoque y refleja su compromiso con la exploración de nuevas materias primas y procesos de extracción. En cuanto a la creación de las notas para cada una de las tres fragancias, Bonneville destaca que están unidas por una base amaderada y sensual. Utilizó software avanzado para visualizar el impacto de cada molécula en el tiempo y en el espacio, asegurando que las fragancias tuvieran un “ sillage ” o rastro poderoso que evolucionara con elegancia. “El perfume, al igual que la relojería, se basa en una profunda reflexión sobre el paso del tiempo,” comenta.

Las fragancias de Bonneville representan diferentes aspectos del legado de Jaeger-LeCoultre. The Timeless Stories es una fragancia amaderada y coriácea inspirada en el reloj Reverso, que incorpora Hoja de Violeta e Iris, evocando elegancia y resistencia. The Celestial Odyssey es una oda a las complicaciones celestiales de la relojería, con pachulí, maderas ambarinas y vainilla. The Precision Pioneer, una fragancia amaderada y ambarina, refleja la precisión y la modernidad de la Manufactura, con incienso y madera vibrante, en un equilibrio de artesanía y tecnología avanzada.

Destinadas a convertirse en un nuevo emblema de la Grande Maison , las tres fragancias elaboradas por Bonneville se ofrecerán como detalle especial para los clientes y se usarán en diversas iniciativas en el futuro marcando con ello la nueva esencia de JaegerLeCoultre, el aroma de la precisión.

Escanea el código para ver más sobre este artículo.

El transformador viaje de Andrea Chaparro

Fotografía: MAUREEN M. EVANS Por: LORENA DOMÍNGUEZ

En un emocionante renacer de la icónica historia de Laura Esquivel, la actriz mexicana Andrea Chaparro se aventura en la piel de Gertrudis, el inolvidable personaje de Como Agua para Chocolate.

Reloj Montblanc Bohème y Mini Portafolio Montblanc Meisterstück: MONTBLANC

Total look: PRADA

En esta adaptación, la actriz describe su preparación como un viaje íntimo de aprendizaje y autodescubrimiento. Desde clases de historia, cocina tradicional mexicana y equitación, cada sesión fue una puerta a la época y cultura que daría vida a su personaje. “Poco a poco, todos nos fuimos contextualizando en el lugar correcto”, comparte, reflejando el compromiso del equipo con capturar la autenticidad de la narrativa.

Formar parte de una historia que ha tocado generaciones representa para ella un honor profundo, y su interpretación de este personaje nace desde un lugar de sanación personal. La conexión se intensificó al filmar escenas icónicas como la de las codornices y el impacto emocional que provocan en la familia De la Garza, un momento que describe como “mágico y lleno de libertad”.

Con un enfoque en aportar nuevos matices, la actriz inyecta energía a su personaje, cargada de alegría y rebeldía. Fuera de los sets, mantiene un balance entre su carrera y vida privada, disfrutando de la quietud y privacidad para recargar energías. Sin embargo, admite que su amor por el arte la impulsa a seguir explorando distintos géneros, con una especial curiosidad hacia el terror y el suspenso.

La joven intérprete destaca cómo su familia de artistas ha influido en su carrera y ofrece un consejo a quienes sueñan con seguir sus pasos en la actuación: “Que no olviden permitirse jugar; de eso se trata en realidad”. Esta visión abierta y lúdica hacia el arte ha sido clave en su viaje, reflejando la frescura y profundidad que aporta a un personaje tan querido.

Mirando al futuro, espera poder explorar géneros diferentes, como el suspenso o el terror, para dar vida a personajes oscuros y complejos. A los jóvenes que sueñan con actuar, les aconseja no olvidar el juego, ya que el crecimiento en esta profesión, al igual que en la vida, depende de mantener la chispa de la exploración constante.

Sin duda alguna, en esta nueva versión de Como Agua para Chocolate, la actriz promete un homenaje conmovedor a una obra maestra de la literatura mexicana, mientras introduce a una nueva generación a la pasión, libertad y complejidad de la vida misma.

Escanea el código para ver más sobre este artículo.

En esta página, Relojes Montblanc Bohème y Mini Messenger Montblanc Meisterstück: MONTBLANC

Total look: SAINT LAURENT

En página siguiente, Reloj Montblanc Bohème, pluma fuente Montblanc Meisterstück y libreta Montblanc: MONTBLANC

Total look: MIU MIU

Cada sesion de preparacion fue una puerta a la epoca y cultura de la historia Poco a poco todos nos fuimos contextualizando en el lugar correcto un proceso realmente hermoso

Stylist: DANIEL ZEPEDA

Maquillaje: STEPHANIE SZNICER

Pelo: ISRAEL QUIROZ

Dirección de arte: ALAN GOBE

Asistente de fotografía: PAOLA VIVAS

Asistentes de stylist: DANIELA GUTIÉRREZ Y PALOMA ESCOBAR

Asistente de dirección de arte: SABDI MANRIQUE

Locación: ISSI

Reloj Serpenti Spiga: BVLGARI
En la siguiente página: Reloj Tiffany Cocktail: TIFFANY & CO.

Como un eco de precisión, la relojería rompe paradigmas atreviéndose a desafiar los límites de la tradición, transformando cada pieza en una declaración de innovación. Nuestra selección para esta temporada se enfoca en modelos que son no solo una declaración de cambio, sino un símbolo de la evolución misma del tiempo.

Asistente

Asistentes de stylist: GABRIELA VILCHIS

Dirección de arte: ALAN GOBE
de fotografía: DANIEL NUHAR
Escanea el código para ver más sobre esta editorial.

FOTOGRAFÍA Y TEXTO POR: SARAH GORE REEVES

París sigue siendo ese sueño etéreo que seduce a poetas, pintores y paseantes anónimos. Ciudad de la luz, sí, pero también una ciudad de sombras, de secretos susurrados en terrazas y de pasos resonando en adoquines mojados. Y entre sus avenidas adornadas por siglos de historia, emerge el Sofitel Paris Le Faubourg, no solo como un hotel, sino como un compendio del alma parisina.

Escanea el código para ver más sobre este artículo.
Saco: MAISON MARGIELA Camisa: ALEXANDER WANG
Pantalón: ACNE STUDIOS Zapatos: STELLA MCCARTNEY

Fotografía: RODRIGO ÁLVAREZ

LA PARADOJA DE LA INVISIBILIDAD EN LA MODA: LA HISTORIA DE XANE

Stylist: ANDRÉS HERNÁNDEZ Por: DANIELA

Entre las tendencias efímeras de la moda, Xane, a sus 67 años, se distingue como cazadora y contempladora. Su trayectoria abarca cine, protección ambiental y arte, culminando en una visión única de la moda en un país donde, según ella, “las personas de mi edad no son consideradas como referencia para casi nada”. Su relación con la moda es singular. Prefiere prendas diseñadas para pasar desapercibida, con un armario dominado por tonos oscuros y piezas minimalistas. “Siempre he amado la ropa, pero ahora recurro a diseños que funcionan más para no destacar”, explica. Aunque posee algunas piezas llamativas, rara vez las usa, reservándolas para ocasiones especiales.

Para Xane, la moda trasciende la vestimenta; es una forma de contemplación y conexión con el Zeitgeist. “La contemplación nos nutre visual y espiritualmente”, reflexiona. Su estilo, una paradoja entre la invisibilidad y la autoexpresión, es un escudo para navegar la vida social sin sucumbir a sus expectativas.

Cada prenda de su armario, desde un vestido vintage de los años veinte hasta piezas de Yamamoto u Owens, guarda historias. “Las que he vendido son porque dejé de ser esa persona”, confiesa. Xane sigue reinventándose, construyendo un estilo que refleja su esencia contemplativa y libre.

Escanea el código para ver más sobre este artículo.
Brazalete Tiffany HardWear: TIFFANY & CO.
Fotografía: MAURICO SÁNCHEZ Por: DANIEL ZEPEDA

Como un espectáculo que encapsula la esencia de la luz y la oscuridad, nuestras piezas favoritas de joyería transforman su iridiscencia en un universo propio, donde el etéreo brillo de los diamantes se convierte en una dualidad hipnótica y alucinante.

Asistente de fotografía: DANIEL NUHAR

Asistente de stylist: GABRIELA VILCHIS

Dirección de arte: ALAN GOBE
Escanea el código para ver más sobre esta editorial.

THE DARK STAR

Por: SARAH GORE REEVES Fotografía: ROCÍO RAMOS

WITH LUNA BIJL

Vestirse de negro ha adquirido un enfoque pragmático que le ha convertido en una expresión de modernismo, minimalismo y poder. El negro tiene un dominio sobre la moda que no se compara con ningún otro color.

COLLAR FAUNA Y FLORA CROCO: CARTIER
TOTAL LOOK: DIOR
TOTAL LOOK: FERRAGAMO MESSENGER MONTBLANC SOFT: MONTBLANC
TOTAL LOOK: BOTTEGA VENETA
COLLAR GEOMETRIA Y CONTRASTE: CARTIER

COLLARES: H. MOISSAN

TOTAL LOOK: DICE KAYEK

BOTAS: LOUIS VUITTON

COLLAR GEOMETRIA Y CONTRASTE: CARTIER TOTAL LOOK: LONGCHAMP
COLLARES: H. MOISSAN

MAQUILLAJE: CAMILLE SIGURET

PELO: ANNE SOFIE BEGTRUP CON PRODUCTOS ORIBE

ILUMINACIÓN: DANI GALLAR

PRODUCCIÓN: ROSANA GONZALO

ASISTENTES DE ESTILISMO: DANIELA

GUTIÉRREZ Y SARAH GAOUR

ASISTENTE DE PELO: LINE EMTKJAER

LOCACIÓN: MSTUDIO PARIS

Escanea el código para ver más sobre esta editorial.

aquí y

Encarnando un legado en constante evolución, la colección Cruise 2025 de Louis Vuitton está impregnada de la floreciente cultura de España que refleja la dedicación de la Maison hacia la pasión del país por la creatividad. La transformación de elementos clásicos en una nueva forma de expresión artística define la última entrega en un equilibrio perfecto que se yuxtapone en el divergente escenario de la ciudad de Nueva York.nd

EN AMBAS PÁGINAS, TOTAL LOOK: LOUIS VUITTON
EN AMBAS PÁGINAS, TOTAL LOOK: LOUIS VUITTON
Escanea el código para ver más sobre esta editorial.

Avalon Hotel Beverly Hills: Home Sweet Home

Fotografía: CORTESÍA Por: SARAH GORE REEVES

Ubicado en el corazón de Beverly Hills, el Avalon Hotel es mi refugio favorito para desconectarme. Cada vez que cruzo su entrada, me envuelve una atmósfera acogedora que equilibra la sofisticación con una sensación cálida y hogareña, convirtiéndolo en el escape perfecto.

Con una rica historia como antigua residencia de la icónica Marilyn Monroe, el Avalon —un hotel de estilo midcentury— ha sido transformado creativamente por la renombrada diseñadora de interiores Kelly Wearstler. Su ubicación privilegiada es otro de sus grandes atractivos, estratégicamente cerca de lo mejor que Beverly Hills tiene para ofrecer. Lo que siempre me ha atraído de este hotel es su encanto sin pretensiones, enclavado en un fantástico vecindario, a solo pasos de tiendas de lujo y restaurantes de clase mundial. Puedes caminar directamente hacia el centro y hay un supermercado a la vuelta de la esquina.

Un aspecto clave de mi experiencia en el Avalon es el auténtico sentido de comunidad que se desarrolla durante mis estancias. Todos aquí me llaman por mi nombre: desde el amable personal de recepción hasta el atento gerente y el increíble equipo del restaurante, que personaliza mis pedidos de comida. Su familiaridad y las conversaciones amenas me hacen sentir como en casa, incluso cuando mi agenda está repleta de compromisos. Me encanta cómo el hotel logra una impecable organización detrás de escena mientras mantiene un ambiente acogedor para los huéspedes. Las camas lujosas, adornadas con fabulosas almohadas que satisfacen mis exigentes preferencias, son mi santuario perfecto para noches de descanso.

Cada mañana, disfruto de un delicioso desayuno, ya sea un bagel con salmón ahumado o un tazón de avena cremosa, acompañado de mi latte frío perfectamente preparado, el inicio ideal para mi día. Al caer la noche, a menudo me encuentro saboreando un plato de Cacio e Pepe o un salmón sellado a la perfección mientras descanso junto a la piscina, con una copa de vino en la mano, el remedio perfecto para el jet lag.

Pero el Avalon no es solo sobre la comida excepcional, aunque eso es una parte importante de mi experiencia. El hotel cuenta con una de las piscinas más increíbles de Beverly Hills, con su distintiva forma de boliche rodeada de elegantes habitaciones estilo cabaña, lo que la convierte en el escenario ideal para disfrutar de un hermoso día.

En cuanto al ejercicio, el Avalon tampoco se queda atrás. Su gimnasio bien equipado me permite mantener mi rutina durante toda la semana.

En un mundo lleno de opciones hoteleras, el Avalon Hotel destaca como mi refugio más preciado. Es donde el confort se encuentra con la comunidad, donde cada rincón cuenta una historia, y donde puedo escapar, relajarme y disfrutar de lo mejor de Beverly Hills. El Avalon sigue siendo mi santuario preferido, combinando lujo con una familiaridad acogedora que me hace regresar una y otra vez.

Escanea el código para ver más sobre este artículo.

melissa ríos:

ENTRE LO FÍSICO Y LO METAFÍSICO

Melissa Ríos pinta mundos que parecen disolverse y reformarse con cada mirada. Sus lienzos, llenos de matices surrealistas y formas oníricas, invitan al espectador a habitar un espacio liminal donde lo tangible se mezcla sin esfuerzo con lo imaginario. Nacida en Costa Rica y con base en la Ciudad de México, Ríos es una artista multidisciplinaria cuyo trabajo desafía las categorizaciones simples, uniendo pintura, arquitectura y diseño para crear narrativas que perduran en la mente mucho después de ser vistas.

El arte de Ríos danza entre la figuración y la abstracción, una dualidad que aborda con maestría. Figuras emergen y se desvanecen en capas de velos translúcidos. Sus pinturas están cargadas de una profunda resonancia emocional, inspirándose a menudo en perspectivas feministas y surrealistas para explorar los espacios entre la realidad y la imaginación, lo físico y lo metafísico.

Su camino hasta este punto ha sido todo menos lineal. Con formación en arquitectura y publicidad, Ríos integra disciplinas de manera fluida, moviéndose entre medios con la facilidad de quien no ve fronteras entre ellos. Ya sea diseñando muebles, dirigiendo sesiones fotográficas o bosquejando su próximo lienzo, aborda su práctica creativa con una visión holística.

Durante su residencia en la Mack Art Foundation, bajo la guía de Christine Mack, Melissa Ríos encontró un espacio fértil para explorar nuevas dimensiones en su trabajo artístico. Las obras creadas durante este período fueron presentadas en una aclamada muestra individual en la nueva galería de JO-HS en SoHo, así como en una exposición colectiva en Room 57 Gallery

y en la prestigiosa Salon Fair en el Park Avenue Armory. Este capítulo marcó un punto culminante en su carrera, consolidando su presencia en la escena artística de Nueva York y reafirmando el alcance global de su visión creativa.

Esta versatilidad le ha valido reconocimiento a nivel mundial. En ZsONAMACO 2023, una de sus pinturas fue nominada al prestigioso Premio Erarta Foundation. Sus exposiciones individuales en Ciudad de México, Costa Rica y Nueva York han recibido elogios de la crítica, y su trabajo ha sido destacado recientemente en Galerie e ICON.

El trabajo actual de Ríos explora la interacción entre identidad, memoria y espacio. En una de sus pinturas, figuras fragmentadas parecen disolverse en un fondo de texturas cósmicas y fluidas, una meditación sobre la fluidez del ser. En otra obra, formas arquitectónicas se yuxtaponen con figuras orgánicas, sugiriendo la tensión entre los entornos construidos y el mundo natural.

Sus pinturas, impregnadas de introspección y posibilidad, se sienten atemporales y al mismo tiempo urgentes, ofreciendo un poderoso recordatorio de la enorme capacidad del arte para tender un puente entre lo visible y lo invisible. Ya sea en las bulliciosas galerías de Manhattan o en su estudio en la Ciudad de México, Melissa Ríos está creando obras que hablan de la universalidad de la experiencia humana: compleja, estratificada e infinitamente fascinante.

Para Ríos, el velo entre lo físico y lo metafísico no es solo un tema, sino el lienzo mismo. Y el mundo está prestando atención.

Escanea el código para ver más sobre este artículo.
En Melissa y Chris, total look: MAISON MARGIELA
Ciudad de México - Guadalajara - Monterrey - Cancún
Reloj Montblanc Iced Sea y Messenger Montblanc
Meisterstück: MONTBLANC
Suéter: LERET-LERET
Vestido: ACNE STUDIOS DISPONIBLE EN FARFETCH
Zapatos: FERRAGAMO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.