F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ
MARTES 5 de abril de 2011 www.elperuano.com.pe
9 ECONOMĂ?A. JAVIER BARREDA, viceministro de PECL
Empleo formal se incrementĂł en 13.6%
5 PolĂtica. Candidatos preparan sus mĂtines de cierre de campaĂąa 18 Internacional. Barack Obama confirma que va a la reelecciĂłn
DESARROLLO. PRESIDENTE DESTACĂ“ QUE EN ESTE PERĂ?ODO DE EXPANSIĂ“N ECONĂ“MICA EL ESTADO HA EJECUTADO 140 MIL OBRAS
Se mantendrĂĄ el ciclo de oro del crecimiento
â—† Al completar el asfaltado de 10 mil km de carreteras a escala nacional, recordĂł que se ha dotado de energĂa elĂŠctrica a 10 mil localidades y de agua a miles de peruanos
â—† AnunciĂł que deja al siguiente gobierno un Fondo de EstabilizaciĂłn Fiscal de US$ 5,700 millones para ser utilizados en eventuales crisis o desastres PolĂtica 2
ADEMĂ S. Respecto al debate entre cinco candidatos presidenciales, dijo que ganĂł el PerĂş porque se reafirmaron los propĂłsitos a favor de la libertad democrĂĄtica y econĂłmica.
FOTO: SEPRES
Muestra en Palacio. Con la recuperaciĂłn de las piezas de Machu Picchu se restituye el equilibrio cultural en el paĂs, dijo el Jefe del Estado al inaugurar la exposiciĂłn de estos vestigios incas, que desde hoy puede admirar el pĂşblico, de manera gratuita, en los salones Dorado y TĂşpac Amaru de Palacio de Gobierno.
EN FEBRERO DE ESTE AĂ‘O
EconomĂa habrĂa crecido 10% â—† Ministro Ismael Benavides asegura que es reflejo de las inversiones EconomĂa 7
HOY Encarte especial Elecciones Generales 2011
Suplemento de anĂĄlisis legal JurĂdica
PolĂtica 3
NORMAS LEGALES. Suspenden clases el viernes 8 y lunes 11 de abril en colegios donde se desarrollarĂĄn elecciones 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano
FELICITACIÓN. LES AGRADECE HABER RECONOCIDO AVANCES Y CRECIMIENTO DEL PAÍS
"Los candidatos han sido generosos con el Perú", según Dignatario ◆ Resalta su respeto a la libertad democrática y económica El jefe del Estado, Alan García, felicitó a los cinco candidatos que participaron en el debate por reconocer el avance y el crecimiento alcanzado por el país, y por reafirmar su respeto a la libertad democrática
y económica, así como la necesidad de atraer más inversiones. "Estamos muy entusiastas por haber escuchado por parte de los cinco más importantes candidatos una reafirmación de propósitos en torno a la libertad democrática, la libertad económica y a la vocación de atraer inversiones que tiene nuestra Patria para generar empleo, descen-
tralizarse y prosperar", afirmó. El Dignatario expresó su reconocimiento a los aspirantes al sillón de Pizarro por haber señalado en el debate del domingo que el Perú está avanzando, que crece, está erradicando la pobreza y superando viejos problemas. Resaltó, asimismo, que los diferentes postulantes hayan coincidido
en que se necesita crecer con más velocidad. "Quisiera agradecer a los señores candidatos el haber sido generosos con el Perú de este momento. Si me preguntaban quién ganó el debate, yo diría, sin estar ahí, el Perú y, dentro del Perú, con mucha modestia, el gobierno, que ha impulsado la inversión, el empleo y la erradicación de la pobreza."
Propuestas con contenido.
RECUENTO. CICLO DE ORO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SE MANTENDRÁ POR LARGO TIEMPO EN EL PERÚ
“El país es más grande y potente” FOTO: SEPRES
◆ Presidente Alan García destaca construcción de 140 mil obras
SE CUMPLE OTRO OBJETIVO
Diez mil km de carretera
◆ Sector privado invirtió S/. 250 mil millones en los últimos cinco años El "ciclo de oro" del crecimiento y desarrollo que se ha abierto en la Patria se mantendrá por largo tiempo para beneficio de los peruanos, dijo ayer el presidente Alan García al completar el asfaltado de 10 mil kilómetros de carreteras a escala nacional. "Estoy convencido de que este es un ciclo de oro que se ha abierto por largo tiempo para nuestra Patria y confío en el pueblo peruano que ha de mantenerlo por sus hijos y por su futuro", expresó el Dignatario al inaugurar la vía Mocupe-Cayaltí-Oyotún, en la región Lambayeque. Destacó que en este período de expansión económica, el Estado en su conjunto ha logrado ejecutar 140 mil obras, con una inversión de 80 mil millones de nuevos soles. Por su parte, dijo que el sector privado invirtió en los últimos cinco años un total de 250 mil millones de nuevos soles, lo cual permitió generar miles de puestos de trabajo. Resaltó, asimismo, que hoy existen en el país 29 millones de celulares que permiten una mayor comunicación, y que el Perú está a un paso de erradicar
Lambayeque. El Presidente celebró el logro de otra meta de su gobierno que permitirá una mayor integración.
por completo el analfabetismo. De igual manera, refirió que durante los últimos cinco años se han comprado 80 mil ómnibus y camiones, y han ingresado 27 mil máquinas, como aplanadoras y tractores para construir caminos y carreteras. "Vamos a dejarles a nuestros hijos un país enormemente más grande y potente que el que nosotros recibimos, con más trabajo, con más calidad de vida, más bienestar y justicia", aseguró.
Felicita a los trabajadores r El Dignatario felicitó a las empresas, trabajadores e ingenieros que permitieron, con su esfuerzo, lograr la meta de asfaltar 10 mil kilómetros de carreteras en todo el país. r Dijo que ello refuerza más su confianza, su optimismo y su alegría porque el Perú prospera y se desarrollará. r En su viaje de trabajo Nº 245, el Jefe del Estado estuvo acompañado por el ministro del MTC, Enrique Cornejo, autoridades locales y cientos de pobladores.
El Jefe del Estado llegó a Lambayeque para inaugurar el asfaltado de la vía MocupeCayaltí-Oyotún, con la cual el Gobierno completa el asfaltado de 10 mil kilómetros de carretera a escala nacional. La vía de 47 kilómetros inaugurada ayer beneficia a más de 51 mil habitantes de los distritos de Mocupe, Zaña, Cayaltí, Nueva Arica y Oyotún, en la provincia de Chiclayo. García indicó que los 10 mil kilómetros de vías asfaltadas están plenamente auditadas y forman parte de las promesas realizadas ante el país. Refirió que entre ellas se encuentran la Interoceánica del Sur, la vía YurimaguasTarapoto, Satipo-Mazamari, entre otras. "Esperamos dejar, antes de concluir el mandato, 11 mil kilómetros de carreteras que van a facilitar el comercio y el crecimiento nacional. Ello reduce el tiempo, el gasto de los motores y el tiempo de viaje", afirmó.
FONDO. DE ESTE MONTO PODRÁ DISPONER LA PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN ANTE POSIBLES CRISIS
LAN PERÚ. INVIERTE EN EDIFICIO ECOLÓGICO
US$ 5,700 mllns. para afrontar emergencias
Estabilidad y seguridad
◆ Cantidad es producto de una serie de ahorros, revela Dignatario
◆ Dignatario participó de ceremonia de nueva sede empresarial
La siguiente gestión gubernamental contará con un Fondo de Estabilización Fiscal de 5,700 millones de dólares que serán utilizados frente a eventuales crisis financieras o desastres naturales, informó ayer el presidente Alan García Pérez. Dijo que para tal efecto, se acaba de publicar un decreto de urgencia por el cual este fondo se eleva a di-
cho monto, producto de una serie de ahorros y previsiones realizadas en los últimos meses. Sostuvo que ese dinero estará a disposición del próximo gobierno y, ante una eventual crisis externa, un sismo terrible o una catástrofe, podrá apelar a ese presupuesto. "Queremos gobernar con responsabilidad, no queremos gastarnos todo el dinero final, sino garantizar que el próximo gobierno tenga la seguridad de que no va a tener grandes problemas económicos", aseveró.
Seguridad y prevención.
En otra de sus actividades, el presidente Alan García participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio de la empresa Lan Perú, que se levanta en la avenida Elmer Faucett, en el Callao. La nueva sede de la aerolínea tendrá una inversión estimada de 20 millones de dólares y se construirá sobre un terreno de 14,284 metros
cuadrados, a un costado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El edificio será ecológico, cumpliendo los más altos estándares internacionales, y albergará oficinas y uno de los más modernos centros de instrucción de la región para formar y capacitar pilotos. De la ceremonia participaron el canciller José Antonio García Belaunde; el titular del MTC, Enrique Cornejo; y el presidente del directorio de Lan Perú, Emilio Rodríguez Larraín.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
Tesoros. Un aríbalo y la mano que empuña un vaso son dos de las muchas piezas que los peruanos pueden admirar a partir de hoy en el Palacio de Gobierno.
MUESTRA. ES HORA DE RECUPERAR BIENES CULTURALES EXTRAÍDOS AL PERÚ, DICE EL JEFE DEL ESTADO AL INAUGURAR EXPOSICIÓN
Piezas de Machu Picchu en Palacio FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
◆ Convoca a los pueblos seguir el camino del Perú y recuperar lo suyo
Horario de visitas
◆ Todos los bienes culturales deben ser restituidos a su origen
Los vestigios históricos de Machu Picchu son expuestos desde hoy al público en general en los salones Dorado y Túpac Amaru de la sede del Ejecutivo.
1
Esta es la hora de comenzar el trabajo de recuperación de los grandes bienes culturales que han sido extraídos del país para que el Perú "vuelva a ser el dueño y centro de aquello que se hizo aquí", sostuvo ayer el presidente Alan García Pérez. Al inaugurar la exposición de las piezas arqueológicas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale, afirmó que se inicia una nueva época para todas las culturas que, como la incaica, Chimú, Mochica, Chachapoyas, han tenido vestigios y obras que han sido extraídos de los territorios. Convocatoria Sostuvo que este es el momento de lanzar desde aquí, desde el Perú, una convocatoria a todos los pueblos como Egipto, Mesopotamia, la China, la India, México, el pueblo maya, que han tenido profundas y sólidas civilizaciones, a seguir el camino del Perú, y dijo estar seguro de que con la misma energía que aquí se actuó, se podrán abrir todas las puertas y
La exposición se realizará desde mañana martes, a partir de las 09:00 hasta las 20:00 horas de manera gratuita.
2
Los turistas nacionales y extranjeros podrán ingresar por la puerta de informes de Palacio de Gobierno (Jirón de la Unión-Plaza Perú).
3
En casa. Al cabo de un siglo, los tesoros incas podrán ser admirados por los peruanos, señaló el Presidente.
obtener respuestas satisfactorias. "Creo que este es un momento en que los países deben integrar a su cultura el concepto de que todos los bienes culturales deben ser restituidos a su origen; pueden quedarse con reproducciones, con copias, pero los bienes auténticos
tienen que estar en el origen", señaló al inaugurar la exposición en la sede del Ejecutivo y a la que a partir de hoy podrá ingresar el público. El Jefe del Estado agregó que es algo muy bonito que a 100 años de su descubrimiento empiece la vuelta de las piezas de la ciudadela inca, e
instó a continuar este trabajo para que los otros centros y museos del mundo también entreguen las piezas que tengan de Machu Picchu, y luego de completar esta labor empezar a buscar sobre los que tienen mantos de Paracas, tejidos de Nazca, y cerámicas moche y chimú.
Maravilla universal "Hoy cerramos un círculo, restituimos un equilibrio que es también ecológico, ambiental, histórico y cultural. Devolviendo al Cusco y a Machu Picchu esos restos, creo que estamos cumpliendo un deber histórico y me place como miembro de un gobierno popular haber logrado que eso sea posible", manifestó García Pérez. "Machu Picchu es para nosotros
una maravilla universal, maravilla de la humanidad, y no podía celebrar su centenario como lo haremos en julio sin contar con la restitución de todo aquello que existía en el momento en que fue puesta en evidencia ante el mundo", refirió el Jefe del Estado durante la ceremonia a la que asistieron ministros, parlamentarios y delegaciones de escolares.
Reconoce labor de negociadores En la ceremonia, el Jefe del Estado destacó la participación del canciller José Antonio García Belaunde, "quien tomó de mis manos esa bandera para negociar con la Universidad de Yale y participar activamente en las marchas y las negociaciones con esa universidad". Agradeció también al negociador con la universidad de Yale, Ernesto Zedillo, ex presidente de México, en su participación para recuperar estos vestigios arqueológicos. "Que como representante de un país del cual también se han extraído muchos vestigios históricos, comprendió cuál era la obligación, y trajo el mensaje afirmativo del Richard Levin, presidente de la Universidad de Yale", señaló García Pérez ante decenas de invitados a la inauguración de la muestra.
4 | ESPECIAL
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano
ELECCIONES GENERALES 2011 "El domingo 10 de abril, los miembros de mesa tienen que estar presentes en sus locales de votación a las 07:30 horas, a fin de instalar las mesas de sufragio de manera oportuna." ONPE DESTACA MINISTRA BORRA
EN NUESTRAS LEYES
Preocupación por desvalidos
Observadores se capacitan
Para la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, es satisfactorio que los candidatos presidenciales, que participaron en el último debate, hayan hablado sobre las políticas de salud que aplicarían a favor de los sectores más desvalidos, como los adultos mayores, las personas con discapacidad y los niños. Destacó, sin embargo, la importancia de no llegar al asistencialismo hacia esos sectores, sino que se propicie la inclusión de esta población en actividades productivas que les permitan generar sus propios recursos. "Lo que queremos son políticas inclusivas que ayuden a las personas a insertarse en la vida económica y productiva, sin asistencialismo."
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) capacitará a observadores internacionales en materia electoral el jueves 7, en el hotel Sheraton, a fin de que puedan cumplir sus funciones cabalmente, informó el citado organismo. Los representantes foráneos pertenecen a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y a diferentes instituciones de diversos países de la región. La noche del jueves 7, la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE realizará una ceremonia de recepción en la que se entregarán las credenciales a los delegados internacionales, con palabras de bienvenida de Hugo Sivina Hurtado, presidente del JNE. El viernes 8, entre las 15:30 y 16:00 horas, los observadores de la Uniore se reunirán con los miembros del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, promovido por el JNE. La Uniore está integrada por representantes del Instituto Federal Electoral de México, la Comisión Central Electoral de Rusia, el Consejo Nacional Electoral de Colombia, el Tribunal Electoral de Panamá, el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, entre otros. Asimismo, el viernes 8 el presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Fernando Vidal Ramírez, también recibirá la visita de otros 33 observadores que representan a diversos países, entre ellos la embajada de Estados Unidos, la Cámara de Diputados de Argentina, el Tribunal Electoral de Veracruz, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y el Parlamento Andino.
Apreciación. Los candidatos no descendieron al nivel de los ataques personales, sostuvo Percy Medina.
DEBATE. PARA DECIDIR SU VOTO EL 10, AFIRMA PERCY MEDINA
Borra pide políticas inclusivas.
INTERÉS EN SUFRAGIOS
Comentarios en el exterior Los portales digitales de diversos medios internacionales destacaron el debate de los candidatos presidenciales que figuran en los cinco primeros lugares de las encuestas, con miras a las próximas elecciones. La versión digital del diario chileno La Tercera resaltó que la polémica estuvo marcada por diversos cuestionamientos al aspirante de Gana Perú, Ollanta Humala. Por su parte, el diario El Universal de Venezuela precisó que el último debate, antes de la primera vuelta, puede resultar decisivo en los resultados del próximo domingo.
Electorado cuenta con elementos Secretario técnico de la asociación Transparencia lamenta que no haya habido una mayor confrontación de ideas ●●● El debate entre los cinco primeros candidatos presidenciales permitió brindar al electorado elementos de juicio para que puedan decidir su voto, opinó el secretario técnico de Transparencia, Percy Medina. En líneas generales, la polémica fue positiva y civilizada, pero -sostuvo- se esperaba una mayor confrontación de ideas entre los aspirantes a la Jefatura de Estado. En declaraciones a la Agencia
Andina, destacó que si bien hubo algunas puyas, los postulantes no descendieron al nivel de los ataques personales. "Fue una confrontación bastante civilizada y con elementos para la ciudadanía. Quienes siguieron el debate pudieron aquilatar el peso específico de los candidatos, y se han podido formar una mejor idea de cuán preparados están para gobernar." No obstante, el representante de Transparencia, uno de los organizadores del evento, consideró que los aspirantes dedicaron más tiempo a exponer sus propuestas, como en los dos debates anteriores, y no confrontaron sus planes, no obstante que lo permitía la metodología del debate. Medina reveló que esperaba un poco más de debate, propiamente
Sin contundencia Los candidatos presidenciales carecieron de contundencia durante el debate respecto a las acciones que implementarán para continuar con la obra social impulsada por el Gobierno, afirmó el secretario general del Partido Aprista Peruano, Jorge del Castillo. dicho, pero algunos postulantes "se mantuvieron en su zona segura, y prefirieron reiterar sus propuestas, no discutir tanto las de los demás". La mecánica suponía la formulación de preguntas, respuestas e intercambios, refirió.
Sivina recibirá a observadores.
DECISIÓN. CANDIDATO DEBE PRESENTAR "ABSOLUTAS CONVICCIONES DEMOCRÁTICAS", PRECISAN
Partido Aprista evalúa su apoyo en primera vuelta Fuerza Social anuncia que no respaldará a nadie este domingo 10
Zumaeta expresó posición del PAP.
El Partido Aprista Peruano (PAP) apoyará al candidato presidencial que en la primera vuelta presente "absolutas convicciones democráticas", afirmó el miembro de la dirección política de esa agrupa-
ción, César Zumaeta. "Lo que estamos evaluando es que el futuro presidente debe tener absolutas convicciones democráticas, y que ni siquiera con el pétalo de una rosa puede tocar las reglas de juego." La democracia, recalcó, ha venido al Perú para quedarse para siempre. La población quiere vivir
en un mundo de absoluta libertad de expresión, agregó. Por su parte, el presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, Mauricio Mulder, señaló que realizan evaluaciones "serias", y consultas a sus propias bases, y la decisión que tomen será absolutamente responsable, ante la enorme movilidad e incertidumbre nacional que se vive en estos momentos.
Anuncio Por otro lado, la agrupación política Fuerza Social no apoyará a ningún candidato presidencial en la primera vuelta y evaluará qué postura adoptará para la segunda durante una convención nacional, señaló su presidente, Vladimiro Huaroc. En esa cita, evaluarán una posible alianza.
ESPECIAL | 5
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 "La labor de protección a los candidatos presidenciales que se utilizó en el reciente debate será repetida en los comicios del 10 de abril, con el despliegue de 1,200 agentes." Policía Nacional del Perú. PROSELITISMO. CANDIDATOS PREPARAN MÍTINES FINALES CON LO MEJOR DE SUS PROPUESTAS
En busca de los indecisos Se avizora una semana de gran despliegue orientado a definir el paso a la segunda vuelta, que según las encuestas nadie tiene aún claro ●●● Tras el esperado debate presidencial, que para muchos será tomado en cuenta para reiterar su adhesión a un candidato, o para definir a quién elegir, los postulantes a la presidencia de la República retomaron sus actividades proselitistas tanto en Lima como en el interior del país, donde tienen previsto incluso realizar sus mítines de cierre de campaña. El candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, pidió a los indecisos emitir un voto maduro e informado este domingo, pues está en juego el crecimiento y el desarrollo del país. Haciendo gala de buen humor y confianza dijo que más vale cholo conocido que otro por conocer. "Hay que decirlo claro, vamos a tomar el rumbo de Venezuela, de Bolivia o Nicaragua; o continuamos con el crecimiento y la distribución de los beneficios", dijo, en alusión a su contendor, Ollanta Humala. En el mismo sentido, el candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, dijo que su proyecto político es el mejor antídoto contra el "chavismo" en el país. La publicación, que aparece en su cuenta Twitter, se complementó con lo que afirmó en Facebook, en el sentido de que Solidaridad Nacional tiene las mejores propuestas para el Perú. "Juntos haremos un Perú más justo y solidario", aseguró. Castañeda Lossio reiteró que espera que los electores que pensaban votar por él vuelvan a respaldarlo para pasar a la segunda vuelta. El candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, también ratificó su confianza de pasar a la segunda vuelta electoral. "Tengo la muy fuerte esperanza de que sí llegaremos a la segunda vuelta", afirmó. En ese sentido comentó que en esta última semana de campaña electoral seguirá trabajando en Lima y provincias para consolidar su crecimiento en las preferencias del electorado. "Nos va muy bien, hace seis semanas teníamos 2% –según las encuestas– y hoy estamos diez veces más", manifestó. Diálogo con mineros Encaramado en el primer lugar de las preferencias, al menos en la
Cierra campaña en Trujillo El cierre de campaña del candidato del Partido Fonavista, José Ñique de la Puente, se realizará este jueves en la ciudad de Trujillo donde celebrará un mitin para tratar de obtener la mayor cantidad de votos de respaldo. En Lima, la concentración con sus seguidores se producirá mañana en la Plaza San Martín, a las 11:00 horas, en lo que se denominó una "gran fiesta democrática". Ñique expondrá sus propuestas de gobierno, comprometiéndose a luchar contra la corrupción.
Noriega: Debate me decepcionó El candidato presidencial por Despertar Nacional, Ricardo Noriega, informó que su cierre de campaña lo hará en Lima, en el cerro San Cosme, en La Victoria, tras realizar una gira por el norte, donde expondrá sus propuestas de gobierno. "Estaremos en la universidad de Ingeniería, donde daremos una conferencia; y luego iremos al cerro San Cosme. Esta semana viajaré al norte". En cuanto al reciente debate, lamentó la escasa preparación de los participantes y que no respondieran las preguntas. Atención. El electorado estará muy receptivo esta semana a escuchar propuestas. Su voto es muy importante.
Apoyarán a rondas campesinas Su decidido apoyo a las rondas campesinas como una forma de contribuir con la seguridad y la lucha contra los remanentes del terrorismo afincados en la selva central, ofreció ayer la candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori. Durante un mitin realizado en la Plaza Huamanmarca, en Huancayo, Fujimori explicó los principales puntos de su programa de Gobierno y luego se animó a ensayar un zapateo con Jaime Yoshiyama, candidato a la segunda vicepresidencia de la República. Previamente estuvo en la localidad de Pampas, provincia de Tayacaja, región Huancavelica. Tras el mitin, la hija del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) se dirigió a la localidad de Jauja desde donde abordó un avión que la llevó al norte del país.
Trabajo acelerado
✱
El mitin de cierre de campaña del candidato presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo, será este jueves 7 en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María.
✱
Carlos Bruce, jefe de campaña de esta agrupación, precisó que los actos proselitistas continúan hoy en el Cusco y mañana en Piura y Lambayeque.
✱
Reto. Organismos electorales tendrán una gran responsabilidad. intención de voto, el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, desarrolló una nutrida agenda en la ciudad de Cajamarca, donde aseguró que trabajará de la mano con los empresarios mineros para lograr que el crecimiento que genera este sector
en la economía del país repercuta en el desarrollo de esta región. Comentó que está dispuesto a dialogar con los representantes del sector minero, para encontrar puntos de consenso. En la tarde viajó a la ciudad de Piura donde encabezó un mitin.
El candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski dijo que junto a su equipo de campaña trabajan fuertemente en los sectores "C", "D" y "E" de la población peruana, con el fin de captar el voto de esos estratos sociales.
✱
En cuanto al estrato 'E' dijo que varios grupos de trabajo visitan el Cusco, Puno, Cajamarca y Ayacucho para hacer conocer sus principales propuestas.
Nada de reforma del Estado La Candidata presidencial de Fuerza Nacional, Juliana Reymer catalogó como una grave omisión de sus contendores el hecho de que no abordaran el tema de la modernización del Estado. Sostuvo que se apreció un discurso débil, demagogo y lleno de promesas asistencialistas. Cuestionó que sus contendores intenten polemizar sobre la generación de empleo, sin tener en cuenta que el Estado debe ser el facilitador de inversiones y para eso requiere tener una estructura eficiente y funcionarios públicos de carrera.
Adelante apoya a sus candidatos El candidato presidencial de Adelante, Rafael Belaunde, señaló que el mitin final de cierre de campaña se realizaría en Lima, en San Juan de Lurigancho y que proseguirá con sus giras, en apoyo de sus candidatos al Congreso. Respecto del reciente debate presidencial dijo que estuvieron ausentes la reforma del sistema electoral, y la nueva formación de un Parlamento, con un recorte del periodo de los congresistas. Comentó que en la población no se percibe un descontento con el modelo económico ni con la economía de mercado, sino con el Estado.
] ECONOMĂ?A
DĂ“LAR 4#4
$0.13" 7&/5"
2.81 2.81
7BS â–˛
Martes 5 de abril de 2011 ] El Peruano
EURO 4#4
$0.13" 7&/5"
3.887 4.110
7BS â–˛
BOLSA
PETRĂ“LEO
ORO
COBRE
*(#721,179.11
#BSSJM US$ 108.47
0O[B US$ 1,432.20
$FOUBWPT -JCSB US$ 422.4
7BS â–ź
7BS â–˛
7BS â–˛
7BS â–ź
#7-
"'1
#7-
ACCIONES. PARA QUE TLC ENTRE EN VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE JULIO, INFORMĂ“ EL MINISTRO FERREYROS
El PerĂş y Corea iniciaron procedimientos internos â—† Mincetur ya enviĂł texto a la CancillerĂa para su revisiĂłn â—† Se abrirĂĄ un mercado de aproximadamente 50 millones de consumidores Los gobiernos del PerĂş y la RepĂşblica de Corea ya iniciaron los procedimientos internos respectivos para que el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con miras a que entre en vigencia a partir del 1 de julio, revelĂł el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros. "Ya se enviĂł el texto del TLC a la DirecciĂłn de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores para que hagan la evaluaciĂłn correspondiente y deďŹ nir quĂŠ tipo de acuerdo es." Dijo que si el informe de la CancillerĂa dice que no debe pasar por el Congreso de la RepĂşblica del PerĂş, entonces podrĂa entrar en vigencia en julio. El TLC PerĂş-Corea fue suscrito el pasado 21 de marzo en la ciudad de SeĂşl y las rĂşbricas estuvieron a cargo del ministro Ferreyros y su par coreano, Kim Jong-hoon. Apertura Ferreyros enfatizĂł que este acuerdo abre un mercado importante de aproximadamente 50 millones de potenciales consumidores, que tienen un ingreso per cĂĄpita de mĂĄs de 17,000 dĂłlares y podrĂĄn comprar los productos peruanos. El ministro seĂąalĂł, ademĂĄs, que
Acuerdo &M 5-$ 1FSÙ $PSFB GVF TVTDSJUP FM QBTBEP EF NBS[P FO MB DJVEBE EF 4FÙM
ambos gobiernos se encuentran trabajando arduamente para que este acuerdo entre en vigencia a mĂĄs tardar en julio de este aĂąo. SubrayĂł que el comercio bilateral crecerĂĄ considerablemente con el TLC y no sĂłlo en el intercambio de productos bĂĄsicos, sino que tambiĂŠn van a ingresar al mercado peruano automĂłviles de alta calidad a mejores precios, asĂ como electrodomĂŠsticos, bienes de capital y tambiĂŠn equipos electrĂłnicos.
Negociaciones del TPP Hubo avances importantes en la Sexta Ronda de Negociaciones del Acuerdo de AsociaciĂłn TranspacĂfico (TPP), que se llevĂł a cabo en Singapur del 27 de marzo al 1 de abril, informĂł el ministro Ferreyros. "El TPP es un proyecto ambicioso y complejo considerando los
distintos intereses y sensibilidades de los nueve paĂses, por lo cual toma un mayor tiempo y esfuerzo alcanzar los consensos necesarios en cada tema." Dijo que lo alcanzado en Singapur es alentador y que serĂĄ asĂ en las prĂłximas rondas.
IMPACTO. FUERON UNA HERRAMIENTA DE GARANTĂ?A PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
Fideicomisos en obras pĂşblicas crecieron mĂĄs de 1,400% â—† En la actualidad, se registran 108 contratos de administraciĂłn La utilizaciĂłn del ďŹ deicomiso como herramienta de garantĂa para el desarrollo de obras pĂşblicas se incrementĂł en mĂĄs de 1,400% en los Ăşltimos cinco aĂąos, informĂł La Fiduciaria, empresa especializada en fondos de ďŹ deicomiso. PrecisĂł que a mediados de 2006, los diferentes organismos de gobierno mantenĂan un total de siete con-
tratos de ďŹ deicomiso y eso contrasta notoriamente con los 108 contratos de administraciĂłn que se registran actualmente.
Obras pĂşblicas.
Contratos La Fiduciaria explicĂł que el nivel actual de contratos indica que las entidades estatales han venido valorando cada vez mĂĄs la transparencia y seguridad del ďŹ deicomiso para el desarrollo de proyectos de inversiĂłn pĂşblica. DetallĂł que las obras que se han
realizado a travĂŠs de ďŹ deicomisos estuvieron vinculadas a la remodelaciĂłn de dependencias pĂşblicas e instituciones educativas, el mejoramiento de carreteras, la ampliaciĂłn de sistemas de agua potable, irrigaciĂłn y alcantarillado, entre otras. A su vez, las entidades de la administraciĂłn pĂşblica que mĂĄs emplearon el ďŹ deicomiso como complemento para la ejecuciĂłn de sus obras en estos cinco aĂąos fueron los gobiernos regionales, municipalidades y ministerios diversos.
#7-
POR ALZA DEL CRUDO
PodrĂan subir precios de los boletos aĂŠreos Debido al alza en el precio del petrĂłleo, el valor que pagan los usuarios por los boletos aĂŠreos para vuelos nacionales e internacionales en el PerĂş registrarĂa un incremento de hasta 5% a partir del segundo semestre, proyectĂł el gerente general de Lan PerĂş, Jorge VĂlches. Dijo que el impacto del precio de los combustibles es importante pues representa el 35% de los costos a nivel de la industria. "Entonces cuando el 35% de tus costos se incrementan en mĂĄs del 30%, ya tienes un aumento del 10% que te afecta sobremanera." En ese sentido, explicĂł que la industria de la aviaciĂłn trabaja con mĂĄrgenes bajos y cuando los combustibles suben no existe forma alguna de no cargar dicha alza al precio ďŹ nal del boleto aĂŠreo. "Lo Ăşnico que esperamos es que el alza que se viene no sea mĂĄs del 5% porque cuando se incrementan los precios se limita la demanda, y los pasajeros dejan de volar." Por su parte, el gerente general de Lan Airlines, Ignacio Cueto, anotĂł que debido al contexto mundial la industria de la aviaciĂłn se encuentra a la fecha en un proceso de anĂĄlisis sobre la apertura de nuevas rutas e inversiones.
Esperan evoluciĂłn del crudo.
datos r El gerente general de La Fiduciaria 1BVMP $PNJFSF BTFHVSĂ“ RVF MPT PSHBOJTNPT EFM &TUBEP WFO FO FM Ă EFJDPNJTP VOB NBOFSB NĂƒT FĂ DB[ QBSB BENJOJTUSBS TVT SFDVSTPT BM SFEVDJS MPT SJFTHPT B MPT RVF TF TPNFUFO MPT DPOUSBUJTUBT RVF FKFDVUBO MBT PCSBT r El fideicomiso es una herramienta efectiva QBSB EBSMF USBOTQBSFODJB B MB HFTUJĂ“O EF MPT GPOEPT QĂ™CMJDPT TJO JNQPSUBS FM NPOUP P MBT EJNFOTJPOFT EFM QSPZFDUP
ECONOMĂ?A ]
El Peruano ] Martes 5 de abril de 2011
DESEMPEĂ‘O DE LA PRODUCCIĂ“N NACIONAL | La actividad econĂłmica iniciĂł el aĂąo con un alza significativa. EVOLUCIĂ“N MENSUAL DE LA PRODUCCIĂ“N | De enero 2010 a febrero 2011 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
Ă?NDICE DE LA PRODUCCIĂ“N: 10.02% | Enero 2011 DIC
2010
ENE
FEB
ConstrucciĂłn
16.21%
2011 11.96 10.34 8.88
9.26
8.92
9.26
10.19
9.21 8.51
10.02 10.0*
Manufactura
14.39%
Financiero
13.90%
Transportes y comunic.
8.93
11.09%
Comercio 5.73
3.80
%
Electricidad y agua Agropecuario
10.15% 7.51% 4.70%
MinerĂa e -0.56% hidrocarburos
CONTRIBUCIĂ“N % A LA VARIACIĂ“N DEL PBI | Enero 2011 MinerĂa e hidrocarb. Pesca Electricidad y agua Agropecuario Serv. gubernamentales Restaurantes y hoteles Financiero y seguros Servicios a empresas DI e impuestos Transp. y comunic. ConstrucciĂłn Resto de servicios Comercio Manufactura
(*) Porcentaje estimado de la producciĂłn nacional segĂşn el MEF para febrero de 2011. Fuente: INEI / MEF
EconomĂa peruana habrĂa crecido 10% en febrero FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
dato r Conectamef Ica atenderĂĄ EJSFDUBNFOUF B MBT BVUPSJEBEFT Z TFSWJEPSFT QĂ™CMJDPT EF FTB SFHJĂ“O BTĂŽ DPNP EF MBT QSPWJODJBT EF )VBZUBSĂƒ Z $BTUSPWJSSFZOB )VBODBWFMJDB Z EF MBT QSPWJODJBT EF -VDBOBT 1BSJOBDPDIBT Z 1ĂƒVDBS EFM 4BSBTBSB "ZBDVDIP
â—† PrevĂŠn que ingreso tributario aumentĂł 20% en marzo por menor IGV [Ica, por VĂctor Lozano, enviado especial] ConďŹ rmando el buen momento por el que atraviesa, la economĂa peruana habrĂa registrado un crecimiento del orden del 10% en febrero, impulsada fundamentalmente por un mayor ritmo en el desarrollo de las inversiones, aďŹ rmĂł el ministro de EconomĂa y Finanzas, Ismael Benavides. Sostuvo que la actividad econĂłmica basa su crecimiento principalmente en los altos niveles de inversiĂłn que registra, situaciĂłn que ya se reejĂł en enero Ăşltimo, cuando el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) fue de 10.02%. "Esto nos hace prever que el crecimiento econĂłmico en el primer trimestre de 2011 serĂĄ importante, lo que conďŹ rma que el PerĂş mantiene
Ceremonia #FOBWJEFT JOBVHVSĂ“ FO *DB MB QSJNFSB PĂ DJOB EFTDFOUSBMJ[BEB
su tendencia creciente pese a que la coyuntura se ha mostrado adversa en algunas ocasiones", manifestĂł. Del mismo modo, Benavides asegurĂł que la recaudaciĂłn tributaria que se registrarĂa en marzo serĂa 20% superior a la obtenida en el mismo mes del aĂąo pasado. "En este caso, la reciente reducciĂłn del Impuesto General a las Ventas (IGV), aplicada
0.08 0.16 0.29 0.32 0.37 0.40 0.72 0.76 0.97 1.00 1.23 1.67 2.10 ElaboraciĂłn: El Peruano
TENDENCIA. REFLEJO DEL DINAMISMO DE LAS INVERSIONES EN LO QUE VA DEL AĂ‘O, PRECISĂ“ EL MEF
â—† Avances registrarĂan aumento importante en primer semestre de 2011
-0.03
el mes pasado, ha tenido un efecto favorable, pues la poblaciĂłn cuenta con mayores recursos para gastar en lo que considere necesario". Alza de precios No obstante, el titular del MEF sostuvo que el incremento en los precios de algunos alimentos se debe fundamentalmente a factores externos.
"Precisamente, la reducciĂłn del IGV de 19% a 18% (que incluye el Impuesto de PromociĂłn Municipal de 2%) es una especie de herramienta que le permite a las familias peruanas contar con un poco mĂĄs de dinero para enfrentar esta situaciĂłn." El ministro caliďŹ cĂł este aumento de precios como un "asalto de la inaciĂłn internacional" en el PerĂş. "El resto del mundo no es ajeno a ello. Esta alza estĂĄ golpeando a todos y evidentemente ello se reejarĂĄ en la inaciĂłn, independientemente de las medidas tomadas en torno al IGV, las cuales tienen como objetivo fomentar la competitividad de la economĂa."
Regional Como parte de su proceso de descentralizaciĂłn, el MEF inaugurĂł en Ica su primera oficina descentralizada llamada Conectamef, mediante la cual busca agilizar la evaluaciĂłn de los proyectos de inversiĂłn que tengan en cartera los diversos gobiernos regionales y locales. Sostuvo que esta oficina estĂĄ enmarcada en el proceso de desconcentraciĂłn de acciones iniciado en agosto de 2006. "La evaluaciĂłn de los proyectos de inversiĂłn de gobiernos regionales y locales por parte del MEF, que por lo general duran mĂĄs de un aĂąo, podrĂĄ acortarse hasta una cuarta parte. Muchas autoridades recurrirĂĄn directamente a estas oficinas y prepararĂĄn mĂĄs rĂĄpido el estudio de sus iniciativas". El ministro manifestĂł que la elecciĂłn de Ica como sede de esta primera oficina responde a su cercanĂa con Lima y porque ha sido la regiĂłn que ha mostrado un crecimiento mĂĄs sĂłlido en los pasados cinco aĂąos. "El crecimiento promedio de la economĂa iqueĂąa en dicho periodo ha sido del 11% al aĂąo. Ica muestra un gran avance agroexportador y comercial, por lo que responde positivamente a lo que queremos lograr con este programa piloto", puntualizĂł.
RECURSOS. CON APORTES AL FONDO DE ESTABILIZACIĂ“N DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES
Deudas acumuladas con refinerĂas hasta marzo estarĂan cubiertas â—† Transferencia al FEF darĂĄ seguridad a transiciĂłn de gobierno, afirma Benavides [Ica, por Denisse Collantes, enviada especial] El MEF habrĂa cubierto la deuda que acumulĂł el Estado con las principales reďŹ nerĂas hasta marzo de 2011 con los recursos adicionales aportados al Fondo de EstabilizaciĂłn del Precio de los Combustibles (FEPC) durante la semana pasada, sostuvo el titular del sector, Ismael Benavides.
RecordĂł que la semana pasada se aprobĂł un desembolso de 600 millones de nuevos soles por el MEF para el pago a las reďŹ nerĂas con las cuales el FEPC tenĂa deudas pendientes. Asimismo, subrayĂł que el Decreto de Urgencia que publicĂł el Poder Ejecutivo el 1 de abril para fortalecer el Fondo de EstabilizaciĂłn Fiscal (FEF), busca generar mayor ahorro pĂşblico y reducir el ritmo del gasto pĂşblico. Ello con el objetivo de permitir que el PerĂş pueda responder ante una eventual recaĂda de la economĂa mundial
RefinerĂa La Pampilla.
o desastres naturales y asegurar la transiciĂłn de gobierno, entregando una economĂa estable. Las medidas establecidas en el DU NÂş 012-2011, permitirĂĄn dejar un FEF que ayudarĂĄ a blindar la economĂa, y permitirĂĄ entregar cuentas ďŹ scales aĂşn mĂĄs consolidadas. Se dispuso la incorporaciĂłn extraordinaria de recursos adicionales al FEF por 2 mil millones de nuevos soles que provienen del Tesoro PĂşblico y que corresponden a los saldos de balance del AĂąo Fiscal 2010.
Responsabilidad t Las medidas para fortalecer el FEF evidencian la responsabilidad del actual gobierno de poner recursos como ahorro, lo que redituarĂĄ beneficios en futuras administraciones. El decreto ayudarĂĄ a generar mayor ahorro pĂşblico.
8 | ECONOMĂ?A
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano
HERRAMIENTAS. CREAN UNA RESPUESTA ESTĂ NDAR A LAS TAREAS DE IMPLEMENTACIĂ“N DE SISTEMAS
Sepa quĂŠ significan las soluciones empaquetadas â—† Incluye un software preconfigurado que cubre alguna funciĂłn
Las implementaciones de sistemas, en particular cuando se trata de soluciones complejas, acarrean los mismos inconvenientes para las empresas: costos que desbordan de los presupuestos originales, plazos que nunca llegan a cumplirse y resultados difĂciles de predecir. Como una respuesta a esta situaciĂłn, los desarrolladores de software crearon las "soluciones empaquetadas" (packaged solutions). Se trata de un conjunto que incluye un software preconďŹ gurado, que cubre algĂşn proceso de negocios especĂďŹ co o alguna funcionalidad, todos los servicios asociados que el cliente puede llegar a necesitar, desde los de implementaciĂłn propiamente
Es un conjunto de herramientas que ayudan a obtener valor rĂĄpidamente y que apenas se implementan satisfacen necesidades de procesos y de negocios esenciales.
2
Estudio SAP SegĂşn un estudio realizado internamente en SAP, se demostrĂł que las soluciones de despliegue rĂĄpido reducen el costo total de implementaciĂłn en aproximadamente 40%, al mismo tiempo que el costo total de propiedad se ve disminuido en un 20%. Siempre en comparaciĂłn con proyectos de alcance similar, pero realizados de acuerdo con el enfoque tradicional. Feddersen sostuvo que es evidente que la era de las implementaciones tipo "big bang", sobre las que nadie podĂa predecir cuĂĄnto iban a demorar, cuĂĄnto presupuesto demandarĂan y quĂŠ resultados producirĂan, estĂĄ llegando a su ďŹ n.
Al cierre de operaciones del 4 de abril de 2011
INFORMACIĂ“N OFICIAL
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.810 S/.3.887 S/.4.406
VENTA S/.2.810 S/.4.110 S/.4.672
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.2.951 S/.2.762
VENTA S/.0.034 S/.3.108 S/.2.996
TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.66 8.29 2.00 0.69 Factor Acumulado 1259.02801 12.04931 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.00 6.19656 1.74939 Moneda Extranjera 0.69 1.98212 0.66138 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07523 Moneda Extranjera 0.37 1.03874 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.28833 Moneda Extranjera 17.64 2.05147 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.24 7.78 2.57 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 1.07
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.31 3.60
7.54 5.54
10.94 9.18
24.47 16.22
32.01 16.54
38.44 20.83
9.39 8.29
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.11 3.27 Moneda Extranjera 0.37 1.25 2.29 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
6.87 8.14
13.34 11.55
32.09 21.88
42.55 23.82
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.86 1.25
En este contexto en el que las empresas son cada vez menos tolerantes a los riesgos de implementaciĂłn, SAP trabaja en un portafolio de las llamadas Soluciones de Despliegue RĂĄpido (Rapid Deployment Solutions).
1
dicha hasta los de capacitaciĂłn para los usuarios, pasando por la puesta en marcha. El vicepresidente senior de la OďŹ cina de Industria y Soluciones de Valor de SAP LatinoamĂŠrica y el Caribe, Felix Feddersen, comentĂł que con esta deďŹ niciĂłn clara y precisa de requerimientos, procesos, tiempos y costos, se logra una mayor transparencia y se reduce sustancialmente la incertidumbre alrededor del proyecto. Por otra parte, comentĂł, este modelo aporta altos niveles de modularidad y de exibilidad, ya que el cliente puede adquirir los paquetes que necesita, en la medida en que los requiere, aun cuando se trate de unidades funcionales muy pequeĂąas y de muy bajo costo. "No menos importante es el aporte que las soluciones empaquetadas brindan al gobierno corporativo y a la predictibilidad de los proyectos, gracias al hecho de que los entregables, como se mencionĂł, son explĂcitos, carecen de ambigĂźedades", aseverĂł.
â—† Son importantes en la predictibilidad y desarrollo de proyectos
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
El rol de SAP
Plazo 3.32 1.31
CTS 11.09 5.48
60.65 18.51
11.14 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 1 de abril 4 de abril
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 5 al 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 5 al 8 de abril de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (8 de abril de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 4 al 8 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (11 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 5 al 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (28 de junio del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 5 al 8 de abril de 2011 t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7
9,718.2
9,505.8
989.9
989.9 190.0 0.0
10,855.7
10,855.7 3.0 0.0
150.0
150.0 150.0 150.0
4,200.2
4,200.2 700.1 0.0
300.0 0.0
300.0 300.0 0.0
2.8030
2.8068
0.0125% 4.55% 4.55% 0.0 2.95%
0.0125%
350.0 3.65/3.75/3.75 92.0 0.30/0.30/0.30 3.5
271.0 3.75/3.75/3.75 136.0 0.30/0.30/0.30 0.0
4.55% 4.55% 25.0 2.95
ECONOMÍA | 9
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
FOTO: ANDINA / RUBÉN GRÁNDEZ
RESPECTO A SUDAMÉRICA
Prevén mayor ingreso de turistas al Perú Para este año se espera una mayor llegada de turistas provenientes de los países de América del Sur, facilitada por la mejor integración entre el Perú y Brasil gracias a la carretera Interoceánica Sur, que se encuentra en su tramo final de construcción, proyectó la consultora Maximixe. Agregó que también se espera un mayor flujo de turistas provenientes de América del Norte, principalmente de Estados Unidos, como resultado de un mayor fortalecimiento de la actividad económica en ese país. "Las perspectivas de crecimiento para el turismo receptivo en el presente año se muestran favorables". Sin embargo, advirtió que se prevé un fuerte descenso de turistas japoneses, tras el devastador terremoto sufrido recientemente en su país; y a ello se suma un bajo desempeño de llegadas de turistas europeos ante la incertidumbre económica de algunos países de esa región. La consultora detalló que en 2010 el Perú recibió aproximadamente 2.3 millones de turistas internacionales, equivalente a un crecimiento de 7.4% respecto a 2009.
Trabajo formal
Perspectiva. Hay buenas expectativas en torno a la generación de empleo en los próximos meses.
CONDICIÓN. PARA SUBIR EN 5% LA PEA OCUPADA, DEBERÍA CRECER EL PBI POR LO MENOS 7%
MTPE: Inversión privada es básica para generar empleo ◆ La actividad formal creció 13.6%, asegura el viceministro Barreda ◆ Ingresaron 350 mil trabajadores al sistema de planillas electrónicas
Turismo receptivo.
El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, precisó que a nivel sectorial resaltaría la creación de puestos de trabajo en los sectores de comercio y servicios. "Aunque también prevemos una evolución positiva en los sectores extractivos vinculados a la actividad exportadora". Coincidió con Barreda en afirmar que el empleo formal en el sector privado crecerá 5.5% este año si se cumple la expectativa de que el Producto Bruto Interno (PBI) aumente en 7% por el incremento de la demanda interna y de la inversión privada.
La inversión privada es fundamental para que haya empleo en el país, enfatizó el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Barreda. "En la última estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se habla de un crecimiento del empleo adecuado
en 10% anual en los últimos cinco años y eso es porque hay inversión privada, que es fundamental para que haya más empleo. Esto debe tenerlo muy presente la ciudadanía", aseveró. El funcionario del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) agregó que para lograr que se incremente en un 5% la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, tal como sucedió en 2010, tendría que haber un crecimiento del PBI de por lo menos 7%. Señaló, asimismo, que en el último año se incorporaron al sistema de planillas electrónicas 350 mil trabajadores dependientes en empresas privadas formales de tres
a más trabajadores. "Hemos crecido 13.6% en empleo formal." Respecto a los ofrecimientos de incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que se plantearon durante la campaña electoral, Barreda Jara refirió que no se pueden prometer aumentos inmediatos, porque ello podría afectar a las microempresas emergentes, las cuales por su productividad no podrían soportar un aumento inmediato de 700 a 800 nuevos soles. Al respecto, no descartó que una medida hubiese podido ser el incremento diferenciado de la RMV de acuerdo con la productividad de cada microempresa.
Sostenido Según Scotiabank, el empleo formal urbano en el país registra una expansión sostenida desde la segunda mitad de 2010, por la aceleración de la demanda interna.
1
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCR en febrero, la mayoría de empresas prevé contratar nuevo personal en los próximos tres meses.
2
CONSTRUCCIÓN. EN PROYECTO HABITACIONAL
Invertirán en el Rímac ◆ Inmobiliaria Coinsa destinará US$ 150 millones en 3,000 departamentos La inmobiliaria Coinsa destinará una inversión aproximada de 150 millones de dólares en la ejecución de un proyecto habitacional que se ubicará en el distrito del Rímac y que comprende un total de 3 mil departamentos del programa Mivivienda. Según informó la empresa, los departamentos se distribuirán en seis condominios independientes y contará también con una zona destinada a un desarrollo comercial. La obra se encuentra muy cerca de puntos de interés comercial con vías renovadas y conecta la zona con la avenida Francisco Pizarro y la avenida Túpac Amaru. Con un área construi-
da de 270 mil metros cuadrados, el complejo de viviendas se encuentra alrededor de un gran parque de 5,200 metros cuadrados y busca convertir al distrito en una zona urbana altamente deseada. "Tenemos planeado iniciar la construcción en el último trimestre de 2012. Creemos que el distrito del Rímac representa una zona residencial consolidada con una importante inversión en renovación urbana y mejoramiento vial". El proyecto presentará departamentos desde los 60 metros cuadrados con precios que fluctúan entre los 38 mil dólares, afirmaron el vicepresidente ejecutivo de Coinsa, Javier Tori, y la gerente de proyectos del área de Formulación y Evaluación de Proyectos Inmobiliarios, Mariella Gómez. 616110
10 | OPINIĂ“N
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SĂ?WBMP .BKMVG t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Winston Churchill. (1874-1965) PolĂtico britĂĄnico
"El precio de la grandeza es la responsabilidad."
E D I T O R I A L
Se consolidan bases para el futuro or encima de las escasas posiciones pesimistas que aĂşn pudieran persistir respecto del futuro inmediato del PerĂş, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂa PĂŠrez, ha explicado ayer, mientras inauguraba el asfaltado de otra carretera en Lambayeque, que el prĂłximo gobierno contarĂĄ con los recursos suficientes para duplicar el rĂŠcord de obras sociales entregadas por su administraciĂłn. De este modo, cobra forma y se fortalece un sistema democrĂĄtico basado en la responsabilidad y en la continuidad de las polĂticas de Estado, que busca construir un paĂs grande con desarrollo acelerado, creaciĂłn de riqueza y justicia social, con mĂĄs empleo y menos pobres, al margen de las coyunturas electorales. Ya no se trata solo de que el gobierno cumpla con sus planes trazados para un perĂodo de cinco aĂąos y que luego entregue la posta sin haber construido las bases para garantizar que las posteriores administraciones concreten las metas nacionales de mediano y largo plazos. "El prĂłximo gobierno puede y debe multiplicar por dos el nĂşmero de obras, carreteras, dar mĂĄs trabajo a mĂĄs peruanos, y estos podrĂĄn comprar su casa y al hacerlo, darĂĄn trabajo a otros en el sector construcciĂłn. Ese es el cĂrculo virtuoso de un paĂs que comienza a acelerar y despega", manifestĂł el Jefe del Estado. Al inaugurar la vĂa Mocupe-CayaltĂ-OyotĂşn, en Lambayeque, anunciĂł que con dicha obra se completĂł el asfaltado de 10 mil kilĂłmetros de carreteras durante su gobierno y que se
P
â??
El Ejecutivo deja un fondo de 5,700 millones de dĂłlares para prevenir de crisis externas y catĂĄstrofes al nuevo gobierno."
desplegarĂĄn mĂĄs esfuerzos para aproximarse a los 11 mil kilĂłmetros hasta julio prĂłximo. Como lo puede apreciar toda la ciudadanĂa, este estilo de gobierno, democrĂĄtico y responsable, se basa tambiĂŠn en el principio de predicar con el ejemplo. Por esta razĂłn, el Dignatario subrayĂł nuevamente que el prĂłximo gobierno debe mantener con firmeza el modelo econĂłmico basado en la total apertura a las inversiones, la disciplina fiscal y la orientaciĂłn prioritaria de los recursos del tesoro pĂşblico a las obras mĂĄs requeridas por los sectores mĂĄs pobres y excluidos de nuestra sociedad. Con esa misma visiĂłn de futuro y en la misma lĂnea de responsabilidad, anunciĂł que el Poder Ejecutivo ha adoptado medidas previsoras para fortalecer el Fondo de EstabilizaciĂłn Fiscal, que contarĂĄ con recursos que ascienden a los 5,700 millones de dĂłlares, a fin de que el prĂłximo gobierno estĂŠ en capacidad de enfrentar una eventual crisis externa o alguna catĂĄstrofe. Para que no quede duda de que el actual gobierno se preocupa de sentar sĂłlidas bases para el futuro, el presidente Alan GarcĂa manifestĂł con ĂŠnfasis: "Queremos gobernar con responsabilidad, no gastaremos todo el dinero final, sino garantizaremos que el prĂłximo gobierno tenga la seguridad de que no va a tener grandes problemas econĂłmicos." Este mensaje presidencial satisface y alienta a todos los peruanos y ofrece plenas garantĂas a los inversionistas nacionales y extranjeros.
COSECHAMOS LO QUE SEMBRAMOS
El valor de las actitudes positivas a vida nos hace afrontar situaciones desagradables, pero si las tomamos con una buena actitud, asumiendo la responsabilidad de nuestros actos, fortalecerĂĄn nuestra mente y nos permitirĂĄn crecer y desarrollarnos en el futuro. Ante una situaciĂłn difĂcil, podemos llenarnos de angustia, dolor, rabia, temor, preocupaciĂłn. O podemos percibir el estĂmulo como una oportunidad para superar obstĂĄculos y mantenernos en la direcciĂłn correcta. En Auschwitz, uno de los campos de concentraciĂłn de la Alemania nazi, Viktor Frankl llegĂł a descubrir que a un hombre se le puede quitar todas sus libertades, excepto una: la libertad de escoger la actitud que toma ante determinada circunstancia. Frankl soùó con la imagen de lo que harĂa cuando saliera del campo: presentarĂa sus estudios sobre la psicologĂa de los prisioneros a los cientĂficos de su paĂs.
L Ă“scar RodrĂguez Vargas Periodista
A travĂŠs de su visiĂłn, su vida tomĂł un significado del que antes carecĂa: tenĂa mĂĄs ganas de vivir, mĂĄs energĂa y salud que sus compaĂąeros. A diferencia de los otros, que vivĂan con desesperanza y abandono, sabĂa que sobrevivir tenĂa un sentido trascendente y que debĂa lograrlo. Con frecuencia, nosotros mismos nos atamos y restringimos nuestra libertad. Ello ocurre cuando nos quedamos paralizados ante los problemas y, en lugar de hacernos responsables, buscamos culpables de nuestras desgracias. Si ante un problema reaccionamos con rabia y negatividad y hacemos daĂąo a otros, tendremos dificultades y mĂĄs negatividad. Si actuamos con positivismo, la reacciĂłn de la vida serĂĄ igualmente positiva. Cosechamos lo que sembramos. Lo mismo ocurre en la empresa: si usted maltrata a su personal, la reacciĂłn serĂĄ un ambiente negativo y destructivo en la oficina, que lo maltratarĂĄ a usted y entorpecerĂĄ su progreso. Si actĂşa de forma poco
ĂŠtica en su empresa, darĂĄ el ejemplo para que los demĂĄs actĂşen de la misma forma con usted. Cuando nos negativizamos, atraemos magnĂŠticamente todo lo oscuro a nuestra vida: atraemos hechos y situaciones difĂciles y, ademĂĄs, a personas que son negativas como nosotros. Tenemos que romper ese cĂrculo vicioso y tomar la responsabilidad sobre lo que decidimos hacer pasar por nuestra mente. Pasamos nuestra vida atados imaginariamente a varias creencias que nos impiden movernos y actuar. Por ejemplo, hay personas que no inician estudios sobre un oficio o profesiĂłn porque estĂĄn atados a la creencia de que son muy viejos o no son buenos para los estudios. Si llenamos nuestra mente de basura y negatividad, atraeremos personas y situaciones de energĂa negativa. Tenemos la responsabilidad de cerrar la puerta a los pensamientos nocivos para que no nos roben nuestra paz y tranquilidad.
OPINIÓN | 11
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
LOS RIESGOS DE UN ENFRENTAMIENTO DE PODERES
Cómo gobernar sin mayoría en el Congreso ecir que el nuevo presidente tendrá que "negociar" y "concertar" en un Congreso fragmentado, donde su bancada tendrá menos de un tercio de las curules, es insuficiente. No explica nada sobre cómo evitar, en ese complicado escenario, la parálisis gubernamental o un eventual enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo, que podría erosionar al régimen democrático. ¿Cómo lograr entonces un gobierno viable con una bancada oficialista minoritaria, donde la suma de los grupos de oposición puede bloquear al gobierno e imponerle su propia agenda? ¿Qué dice la ciencia política ante ese escenario? Los primeros estudios sobre el presidencialismo advertían que, a diferencia del parlamentarismo, este régimen es propenso a un peligroso enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo, debido a que no puede garantizar que el Gobierno tenga mayoría en el Congreso. Y eso ocurre con más frecuencia en los países que usan la doble vuelta, como el Perú. Sin embargo, posteriores investigaciones demostraron que los gobiernos con un escaso contingente parlamentario no necesariamente están condenados a la parálisis o al quiebre democrático, y la experiencia latinoamericana así lo demuestra. En síntesis, hay al menos cinco variables claves para poder desarrollar, en esas circunstancias, un gobierno medianamente efectivo. Uno, moverse al centro del espectro político del Parlamento. Si un gobierno es de izquierda y el Congreso está dominado por fuerzas de centro y centro derecha, tendrá que moverse pro gresivamente hac ia el medio; y viceversa. Ello implica renunciar a las reformas más sustantivas del plan de gobierno,
D Guido Canchari Obregón Magister en Ciencia Política
pero que difícilmente podrían ser aprobadas, e impulsar con realismo las medidas donde haya más coincidencia programática. Dos, preservar la capacidad de veto. Por más reducida que sea una bancada oficialista, siempre puede oponerse activamente al intento de la oposición de imponerle al Gobierno leyes contrarias a sus objetivos, o al menos puede lograr algunas modificaciones que atemperen los daños. Asimismo, el Presidente puede observar las leyes que apruebe la oposición, o devolverlas con cambios y añadidos. Tres, alianzas o acuerdos ad hoc. Es difícil que
un gobierno con una bancada minoritaria logre una alianza con un grupo de oposición, que gana más manteniéndose al margen; pero siempre puede lograr acuerdos específicos para aprobar determinados temas programáticos. Dependiendo de los temas, a veces el acuerdo será con el sector más moderado y otras con el sector más radical. Para ello es clave no declarar una guerra abierta a ningún sector de oposición. Cuatro, dominio de la opinión pública. Con una fuerte capacidad de liderazgo y manejo mediático es posible mover a la opinión pública en respaldo a iniciativas que podrían ser bloqueadas por la oposición o cerrarle el paso a las que presente ella. Un ejemplo extremo es el del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que fue electo sin tener bancada propia, y logró en su primer mandato que se aprobara la convocatoria a una constituyente, con el respaldo de la opinión pública. Cinco, la política del intercambio. Aunque controversial termina siendo un último y no siempre despreciado recurso para sacar adelante proyectos indispensables. Eso ocurre en casi todos los países y se trata de intercambiar favores a cambio de votos, como una obra para la zona de determinado congresista opositor a cambio de su apoyo en determinada norma. El caso más extremo y pernicioso es el transfuguismo. Estas cinco variables pueden permitir a un gobierno con escaso contingente parlamentario gobernar por legislación, es decir a través de dispositivos legales aprobados por el Congreso, que es lo propio de una democracia. Aunque siempre puede apelarse al recurso de gobernar por decreto, ese es un camino peligroso, pues pueden ser derogados en el Parlamento e impugnados ante los tribunales. Además, desatan una lógica de enfrentamiento con la oposición que desgasta al gobierno y puede poner en riesgo al régimen democrático. Y la experiencia brasileña con Collor de Mello, en 1992, es una clara advertencia de ese peligro.
SU COCIENTE INTELECTUAL ES 10 PUNTOS MÁS ALTO QUE EL DE EINSTEIN
Niño de 12 años investiga origen del Universo n niño de 12 años, Jacob Barnett, a quien exámenes médicos encontraron indicios de síndrome de Asperger, una forma de autismo leve, trabaja en un proyecto de astrofísica avanzada en la universidad de Indiana, Estados Unidos, y está en camino de emitir una nueva teoría sobre el origen del Universo. El niño comenzó a los tres años, cuentan sus padres, a interesarse por la gravedad de las lunas de Marte, después de visitar un planetario. Quienes se encuentran en el entorno del joven científico, lo llaman el "fenómeno Barnett" y la prensa ha especulado sobre sus grandes expectativas científicas. El profesor Scott Tremaine, de la Universidad de Princeton, anticipó un eventual reconocimiento mundial para el niño prodigio: "En la teoría en que trabaja Barnett intervienen los problemas más difíciles de la astrofísica y la física teórica. Cualquier persona que los resuelva estará en el camino de
U
Luis Eduardo Podestá Periodista
ganar un Premio Nobel". El síndrome de Asperger es una forma leve de autismo caracterizado por un trastorno mental y del comportamiento que suele manifestarse con "un estilo cognitivo particular y habilidades especiales en áreas restringidas". A la edad en que muchos niños están aprendiendo a hablar, Jacobo "ya recitaba el número Pi (hasta los 70 dígitos y una semana más tarde, llegaba hasta los 200 dígitos que recitaba hacia adelante y hacia atrás", dijo un informe de prensa. Según tratados matemáticos, "π (pi) es un número irracional". El valor numérico de π con solo 18 primeros decimales, es 3,14159265358979323845... . "El valor de π se ha obtenido con varias aproximaciones a lo largo de la historia, y es una constante matemática que más aparece en las ecuaciones", dicen los matemáticos acerca de esa pesadilla que significa el número Pi para los seres normales...
Pero Jacob Barnett aprendió él solo el álgebra 1 y 2, geometría, trigonometría y cálculo, "en tan sólo dos semanas", y a los ocho años "ya había cambiado la secundaria por la universidad y hoy forma parte de un grupo de investigación costeado por la Universidad de Indiana". A la edad en que los niños están atrapados por los juegos, Jacobo "trabaja en una teoría que desafía el 'Big Bang', un paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del Universo", que ha sido desde siempre el más grande desafío para los hombres de ciencia, incluido Einstein. A los 36 años, Albert Einstein publicó su Teoría general de la relatividad, que desplazó a la Ley de la gravedad de Newton. Sus estudios a lo largo de su vida lo proclamaron como el científico del siglo XX. Frente al prodigo infantil de Jacob, la comunidad científica se pregunta: ¿Será este niño el científico del siglo XXI?
12-13 | INFORME
Celebran. En un ambiente familiar los niños y jóvenes autistas celebraron junto a sus padres, familiares y maestros el día dedicado a ellos. Fueron momentos de alegría que se repitieron en Lima y en varios luga
AUTISTAS. MUCHAS PERSONAS AYUDAN A RESCATARLOS DEL AISLAMIENTO NATURAL
No están solos
◆ Diversas instituciones celebraron día especial a escala nacional
◆ Jean Franco y Danko nos demuestran cómo superaron autismo severo ROSA GALVÁN GÓMEZ
El viernes pasado, en víspera del Día Mundial del Autismo, un compacto grupo de padres, madres, familiares, amigos y personas comprometidas con la sensibilización de la población se reunió en una gran fiesta que tuvo como protagonistas a niños, adolescentes y adultos que no tienen por qué ser diferentes. "Yo voy a postular a la universidad, quiero estudiar matemática pura porque me gusta", responde
Jean Franco Pariona Motta (16), quien este año termina la secundaria en la institución educativa El Carmelo del distrito de Los Olivos, donde se demuestra que la inclusión con niños denominados normales funciona exitosamente. "Es el primer puesto en su salón y por ser el número uno de la escuela en matemáticas participa en olimpiadas", agrega María Liliana Motta, la orgullosa madre. "Doy gracias a Dios por todo lo que hemos aprendido en familia con Jean Franco. Él va al colegio solo y hace todas sus cosas normalmente, sólo hay que decírselo; ahora quiere estudiar en una academia preuniversitaria para ingresar a la universidad", refiere. Ella confiesa que a los 20 meses de nacido notó que su hijo no respondía a su cariño ni otro estímulo. En el Centro de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (Cpal), el neurólogo
le diagnosticó conductas atípicas. Tiempo después los especialistas del Centro Ann Sullivan le confirmaron lo que temía. "Al principio no sabía manejar ni controlar las conductas inadecuadas, hoy él es un joven incluido socialmente", opina con satisfacción, obviando que la dedicación de ella, su esposo y los dos hijos menores de la familia cumplieron un papel fundamental, tanto o igual como el de los especialistas. En la fiesta convocada por la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo (Aspau), en La Perla, Callao, Jean Franco tuvo la oportunidad de divertirse con otros menores (con o sin autismo), hijos de los socios de Aspau y además interrelacionarse con voluntarios (terapistas) de la Universidad Federico Villarreal, otros especialistas y funcionarios del gobierno regional del Callao y de la Municipalidad de Bellavista.
En la reunión también otros padres alientan la esperanza para que sus hijos, igual que Jean Franco, aprendan a valerse por sí mismo. La algarabía reinante dio una gran lección a los que por primera vez participaron en la reunión: que los niños autistas no están solos y hay esfuerzos, aunque no suficiente, por todos lados. "Ellos tienen a muchas personas que los quieren, a sus padres, familiares y amigos que luchan día a día para que aprendan a recibir y dar afecto y se relacionen mejor con sus seres queridos y el mundo real; esta gran familia los rescata de su aislamiento con terapias y mucho cariño", sostiene Violeta Lázaro Muñoz, sicóloga de Aspau. Marina García Canchari, presidenta de Aspau, nos cuenta que tienen 12 años realizando charlas y reuniones para que los padres
nuevos reciban la experiencia de los más experimentados en el tratamiento de sus hijos. "Los ayuda a superar dificultades más allá de las recomendaciones de los especialistas que tiene la asociación porque muchos padres se deprimen al conocer el diagnóstico de sus hijos; somos como 300 familias que nos ingeniamos para que alguien nos preste un local y seguir luchando por una mayor sensibilización con las personas autistas", refiere. Cuenta que la experiencia de un familiar con retardo mental le permitió tener mayor manejo en el autismo severo de su hijo Giovanni Coronado (22), un joven que se desenvuelve en sus tareas domésticas y en las fiestas le gusta bailar con la chica más bonita. "Mi esposo demoró un poco en aceptar la situación, pero ahora es quien más se preocupa por él", manifiesta.
Indispensa
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / JACK RAMÓN
ares del país.
dato
Cambios de actitud
r Se estima que el autismo afecta a cuatro de cada 10.000 personas. En Estados Unidos por cada 150 niños uno es diagnosticado con autismo.
En tanto, Liliana Mayo, fundadora y directora general de Ann Sullivan Perú, plantea más cambios de actitud y expectativas de los profesionales, de padres de familia y de la comunidad en general para que las personas con habilidades diferentes tengan las mismas oportunidades como cualquier persona. "Las altas expectativas de padres y profesores son esen-
❝
Creemos que todas las personas pueden aprender si podemos encontrar los procedimientos correctos para enseñarles".
Cariño. Los signos del autismo pueden ser detectados a temprana edad por los especialistas.
ables. El apoyo de los padres es fundamental en la ayuda a los niños autistas.
Una persona con habilidades diferentes... Quiere: r Tener éxito en el trabajo elegido r Amar y ser amada r Ser aceptada y tener amigos r Ser valorada por las contribuciones que hace r Ser independiente, productivo y feliz en la vida r Tener oportunidades para aprender y demostrar que puede hacerlo. No quiere: r Depender de nadie r Que tomen decisiones por ellos r Que los compadezcan o traten diferente FUENTE: Ann Sullivan
ciales para mantener la motivación de seguir intentando; las personas con habilidades diferentes piden ser tratadas como cualquier otra persona y ser incluidas en todos los aspectos de la vida", manifiesta la máxima autoridad de este centro educativo, modelo de investigación y demostración dedicada a enseñar a personas con habilidades diferentes.
Señales
Liliana Mayo, ANN SULLIVAN PERÚ.
Es un trastorno que se detecta a corta edad y afecta principalmente la comunicación y la reciprocidad emocional. Una de las primeras señales de alerta es que no responden a estímulos, se aíslan y tienen esterotipias como balanceos, aleteos de mano, irritabilidad, risas sin razón. Asimismo, tienen mirada esquiva, hiperactividad, poca tolerancia a perder o equivocarse.
Lecciones de vida A mil kilómetros al sur de Lima, en Umacollo, distrito de Yanahuara, Arequipa, Viviana Gilardi de Miskulin nos da otra lección de vida. La familia vuelca toda su experiencia con Danko (24), en un visitado blog que ha merecido premios y otros reconocimientos por su sensibilización sobre el autismo. "La estimulación temprana es básica. En caso de sospecha se debe buscar ayuda profesional especializada para no perder tiempo y trabajar en equipo con la familia; nunca se trabaja con el niño con un sentimiento de culpa", aconseja en la página web Educando a mi hijo. "Ayer mandé un mensaje vía mail a muchos amigos sobre el 2 de abril y me imaginé que no todos estaban enterados que desde hace cuatro años se celebra en todo el planeta el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Bueno, estoy feliz porque la respuesta de muchos de ellos ha sido de respaldo y solidaridad con mi Danko, quien en esta oportunidad representa a los cientos de miles o millones de personas que en algún punto del mundo tiene autismo", explica Viviana Gilardi. "Se sabe que en el mundo hay 67 millones de personas que padecen de algún trastorno encuadrado dentro del espectro autista..., por eso mi pedido para que todos los 2 de abril usen una prenda azul claro (color del autismo), pongan globos azules en su ventana o enciendan una luz azul. Si alguien les pregunta el porqué, ustedes tienen mucho que decirles, es la oportunidad para que más gente se entere de que se trata este difícil trastorno", propone. En otro mensaje manifiesta que en algunos aspectos el autismo en un familiar le cambia la vida. "No es que te la malogra, pero sí te dice que hay que replantear muchas cosas, desde la crianza de los otros hijos, el hablar sin tapujos de todo lo que nos llegó, preocuparse de manera prematura del
futuro de la familia y hasta hay cambios en la relación de pareja..., nuestra vida cambió a raíz de un diagnóstico en el año 1990... dinero invertido en viajes para visitar excelentes médicos, investigar acerca de las medicinas..., preocuparnos por buscar terapistas, buscar colegios, preguntar por las personas que nos puedan apoyar..., aguantar conflictos de pareja más seguidos, vivir con el tiempo en contra para muchas cosas, en fin... fue nuestra realidad y tal vez la de muchos", relata sin medias tintas. "Ahora, con el transcurrir de los años y con una madurez de familia que nos da estar casi 30 años juntos, podemos ver las cosas más claras y hasta simples... la presencia de mi hijo Danko y su autismo han permitido hacernos más sensibles. El abrirme a través de este blog me ha llenado de amigos y de satisfacciones que no sé si las hubiera tenido si mi vida no cambiaba", comenta Vivi. La fiesta en Arequipa concluyó con una gran caminata, en que más familias repartieron trípticos, stikers y cintas para exhibirlas en el pecho. Según la doctora Gloria Guerrero Peralta, especialista de Ann Sullivan, el autismo se detecta ahora más tempranamente porque los padres están más atentos a la expresión de sus hijos y porque los niños van a corta edad a centros de estimulación. Para el congresista Michael Urtecho, la resolución que declara desde el año pasado la celebración del Día Mundial del Autismo es un primer paso para concientizar a la población sobre este trastorno del desarrollo. "Todavía se requiere más centros especializados y más especialistas para su detección y tratamiento, porque está probado que las personas con autismo pueden hacer una vida normal", expresó. Luego señaló que la inclusión en el campo laboral es significativo, porque muchas empresas privadas los consideran "por ser personas con mucha habilidad y una memoria espectacular".
14 | DERECHO
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano
SUNAT. CON NUEVO FORMULARIO VIRTUAL FACILITAN A EMPLEADORES EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
Facilitan abono de aportes a trabajadoras del hogar ◆ Pago mensual de Essalud y ONP podrá realizarse por internet
Mejoran calidad del empleo.
La Sunat aprobó el formulario virtual para que la declaración y pago mensual de las obligaciones sociales de los trabajadores del hogar (Essalud y ONP) se puedan efectuar de manera sencilla por internet, ofreciendo al contribuyente un ca-
nal adicional para que pueda cumplir con esta obligación fiscal. De acuerdo con la RS N° 091-2011/ Sunat, este nuevo producto informático forma parte del trabajo que realiza la Sunat para implementar servicios que agilicen y reduzcan el tiempo utilizado en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Como se sabe, mensualmente el empleador debe aportar por Essa-
lud el 9% de la remuneración del trabajador del hogar, mientras que el aporte a la ONP está a cargo del trabajador del hogar y es equivalente al 13% de su remuneración. Registro en el padrón Para realizar esta declaración y pago, los obligados deben registrarse en el padrón de empleadores y trabajadores del hogar. De no es-
JURISPRUDENCIA. PRECISA TAMBIÉN FACULTADES DE CENTRALES PRIVADAS DE RIESGOS
Resguardan la información reservada de las empresas ◆ Balances así como estado de ganancia y pérdida son reservados ◆ Por poseer información sobre la vida privada y secreto bancario de estas Los balances generales y estados de ganancia y pérdida de las empresas tienen carácter reservado, pues contienen información referente a la vida privada, secreto bancario y reserva tributaria de estas. Así lo determinó el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente Nº 02838-2009-PHD/TC. En este caso, una Central Privada de Información de Riesgos (Cepir) interpuso una demanda de hábeas data a fin de que el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) le proporcione los balances generales y estados de ganancia y pérdida de las personas jurídicas inscritas en el Registro Nacional de Proveedores. En su sentencia, el colegiado remarcó que el derecho de acceso a la información pública alcanza a aquella que está en poder de la administración pública, siempre que no se refiera a la vida privada, secreto bancario y reserva tributaria (entre otras restricciones). A partir de ello, concluyó que los documentos solicitados contienen información que
da cuenta del monto de los depósitos bancarios de las personas jurídicas y su situación tributaria, por lo que se encuentran protegidos por el artículo 2, inciso 10) de la Constitución. Sin perjuicio de ello, el tribunal destacó la labor de las Cepir en el tráfico económico, y aseguró que –siempre que se ejerza dentro del marco constitucional– se trata de una actividad lícita y protegida por el Estado. Pero, a pesar de dicha labor, la información que brinda puede versar sobre aspectos de la vida privada, o protegidos constitucionalmente (como sucede en el presente caso), por lo que cualquier solución debe ponderar ambos bienes constitucionales. Y es que aun cuando la entrega de esa información incrementa la eficiencia, no puede lograrse tal objetivo a costa de sacrificar completamente bienes constitucionales igualmente legítimos, refiere un informe del estudio Echecopar. A propósito de ello, los miembros del máximo tribunal jurisdiccional sostienen que no en todos los casos se justifica que la información privada sea revelada (como sí ocurre en algunos sectores regulados). En este caso, los particulares entregan la información al Estado para figurar en el Registro Nacional de Proveedores, lo cual no significa de ninguna manera que esta pueda pasar al dominio público, por lo que desestima la demanda.
Tribunal. Dan reglas de obligatorio cumplimiento para centrales de riesgos.
❝
El derecho de acceso a la información pública alcanza a aquella que está en poder de la administración pública, siempre que no se refiera a la vida privada, secreto bancario y reserva tributaria (entre otras restricciones)."
tarlo, pueden acercarse a cualquier centro de servicios al contribuyente a escala nacional para efectuar el registro. Para obtener mayor información, los contribuyentes pueden ingresar a Sunat Virtual (www.sunat.gob. pe), comunicarse con la central de consultas telefónicas (0-801-12-100) o solicitar orientación en los centros de servicios de todo el país.
Nuevo perfil r El TC, de esta manera, determina nuevos límites para la elaboración del perfil crediticio de las personas, proporcionadas por las centrales privadas de información de riesgos (Cepir), constituidas en el país. r Por ello, tras ratificar que las Cepir facilitan evaluar la solvencia económica de las personas vinculadas con su capacidad y trayectoria de endeudamiento y pago; añade que dicho fin es compatible con la Constitución, en la medida en que sea ejecutada con pleno respeto a los derechos fundamentales, como la autodeterminación informativa e intimidad. r Respetar estos derechos, sostiene, implica no afectarlos desproporcionadamente. Así, precisa que si bien la información en relación con deudas crediticias pagadas oportunamente es idónea para la consecución de la aludida finalidad, incluir el monto específico de las deudas cubiertas resulta innecesario, puesto que se puede alcanzar el mismo objetivo, como transmitir a los interesados la condición de buen pagador del titular de la información, sin especificar los montos de las deudas honradas. r Por el contrario, la inclusión de dicha información, sin el consentimiento expreso del titular, lesiona los derechos citados, refiere el TC.
LIBRE ALBEDRÍO APRUEBAN LINEAMIENTOS A 2015
CON APOYO DE SUNARP
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Política sociolaboral
Agilizarán trámites
Nueva revista
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la RM Nº 1052011-TR, aprobó el documento de gestión denominado Política Socio Laboral 20112015 de los sectores a su cargo. Esto le permitirá a dicho portafolio contar con un documento de gestión que oriente sus acciones en lo referente al empleo y la capacitación laboral.
Para acceder al servicio de información registral en línea de los diferentes registros de la propiedad de bienes inmuebles y vehiculares, el Ministerio de Trabajo suscribió un convenio con la Sunarp. Las autoridades de Trabajo esperan que con dicha información puedan acceder con mayor facilidad a la data del ente registral y hacer más efectiva la labor de cobranza coactiva.
Para informar a la comunidad jurídica sobre la marcha del Tribunal Constitucional y de sus principales resoluciones, el colegiado decidió el relanzamiento de la Revista Peruana de Derecho Constitucional. Nueva Época. El objetivo es informar sobre la marcha de sus principales resoluciones, así como constituir una alternativa sólida de doctrina especializada en el derecho.
ACTUALIDAD | 15
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
OBRAS EN COSTA VERDE
Barranco estrenará en 20 días malecón
BREVES
En veinte días, el distrito de Barranco estrenará, en un área de más de mil metros cuadrados ganados al mar de la Costa Verde, un moderno malecón con pisos y barandas de madera que le dan ese estilo que ha caracterizado a este distrito tradicional limeño. Al igual que en las zonas de Magdalena y San Miguel, los trabajos en Barranco comprenden la instalación de pérgolas, zonas de descanso y ciclovía. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento Soto, inspeccionó ayer el avance de los trabajos y aseguró que las obras, que han demandado una inversión de 5 millones de soles, estarán listas en 15 días. Por otro lado, reafirmó su compromiso a seguir trabajando a marcha forzada para convertir en realidad proyectos aprobados en beneficio de los más pobres. "Dejaremos al 100% la cobertura en tratamiento de aguas residuales y al 90 o 93% por ciento la cobertura en agua potable y saneamiento en Lima y Callao. Ojalá que los que vengan puedan superar estas metas", concluyó.
Mirada. Perfil pretende sensibilizar a la sociedad sobre inequidades de género en temas de salud, dijo Borra.
Más del 95 por ciento de las fallas eléctricas internas en el hogar ocurren por sobrecarga, cortocircuito o desperfectos de aislamiento en los empalmes y conexiones eléctricas, según estadísticas de la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte (Edelnor). La información se brindó durante una clase didáctica sobre seguridad eléctrica en el hogar, ofrecida en el distrito de Independencia, con el objetivo de fomentar la cultura de la seguridad y prevención entre los vecinos de ese distrito.
MIMDES. PRESENTÓ INFORME SOBRE LA MUJER EN EL ÁREA ANDINA
TRABAJO
SEGURIDAD
Sobrecargas eléctricas
Perfil sobre género y salud subregional ◆ Identifica barreras y oportunidades para acceso la salud ◆ Detalla y diferencia servicios médicos en áreas urbana y rural
Ministro inspecciona obras.
dato r En el embellecimiento de la Costa Verde se ha invertido más de S/. 50 millones.
Con el objetivo de contribuir a la implementación de la política de igualdad de género en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los estados de la región, a través de la identificación de las principales barreras y oportunidades en los países de la subregión, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, presentó ayer la publicación Perfil de Género y Salud en la Subregión Andina. "El comportamiento de la salud, en la población urbana, es absoluta-
mente diferente a la población rural. Este estudio nos permite identificar cuáles son las determinantes más importantes de la salud vinculadas al género, y crear políticas similares con las cuales hay que trabajar en el ámbito de la subregión Andina" explicó Borra. Resaltó, además, la importancia de la educación para la mujer y evitar así la desigualdad frente a los recursos y al poder. De esta manera la mujer obtendrá un mayor acceso a los servicios de salud, precisó. Dicha publicación elaborada de manera conjunta con la OPS y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, pone a disposición de las organizaciones del gobierno, de la sociedad civil, agencias y otras entidades, información sobre aspectos relevantes de la salud de mujeres y hombres desde una perspectiva de género.
Sobre publicación El perfil utiliza información de encuestas nacionales, censos e informes sobre el cumplimiento de las metas del desarrollo del Milenio.
1
SAN MARCOS
2
Medalla de honor para Vexler
La subregión andina está conformada por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, será distinguido hoy con la Medalla de Honor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Orden de Gran Cruz. La casa de estudios reconoce así el aporte realizado por Vexler a la educación peruana como docente, catedrático y por su participación en el diseño de políticas de gestión educativa. La ceremonia se realizará en la casona del Parque Universitario.
3
A la presentación asistieron representantes de la CAN, OPS, Mimdes, Minsa y otras.
4
FAMILIA. COMISIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
Congreso evalúa citar a alcaldesa Villarán
Hasta 35 años de cárcel por delitos contra la mujer
◆ Comisión de Fiscalización decidirá invitación en su próxima reunión
◆ Pena se agrava en caso que agresor tenga hijos con la víctima
La Comisión de Fiscalización del Parlamento estudia invitar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para que informe sobre las razones que originaron la declaratoria en emergencia del programa del Vaso de Leche, permitiendo que las compras destinadas al mismo se realicen en forma directa y sin concurso público, así lo informó ayer el titular de la referida
La Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar aprobó ayer sancionar hasta con 35 años de pena privativa de la libertad los delitos contra la mujer en su forma agravada cometidos por parientes. Este grupo de trabajo aprobó incorporar un inciso al artículo 46 del Código Penal, referido a los
Inspectores del Ministerio de Trabajo paralizaron las labores de la empresa Fundición Callao, donde un obrero sufrió un accidente laboral que le provocó la pérdida de la pierna derecha y donde se detectó incumplimiento de las normas de seguridad. Los inspectores detectaron que los trabajadores no contaban con equipos de protección. Por ello, se ordenó paralizar las labores de la fundición en vista de que ponían en riesgo la vida de los 472 trabajadores.
También toma los Indicadores Básicos 2009 elaborados por la OPS, UNFPA, UNIFEM, CEPAL.
LIMA. POR EMERGENCIA EN VASO DE LECHE
comisión, José Vega Antonio. Dijo, además, que Villarán debe informar sobre las razones por las cuales ha designado al teniente alcalde, Eduardo Zegarra, para ocupar un cargo gerencial en una empresa municipal cuando la ley no lo permite. El acuerdo para invitar a Villarán se decidirá en la próxima sesión de la Comisión de Fiscalización y la fecha de concurrencia de la burgomaestre al Parlamento sería establecida para después de los comicios del domingo 10 de abril.
Paralizó labores de empresa
delitos cometidos contra la mujer o un integrante del grupo familiar. Según el texto aprobado, constituye la circunstancia agravante si la víctima tiene hijos con el agresor, independientemente si conviva al momento de producirse la violencia. En estos casos el juez podrá aumentar la pena hasta un tercio por encima del máximo legal fijado para el delito cometido, no pudiendo esta exceder de 35 años de pena privativa de la libertad.
LA PERLA
Matrimonio civil comunitario La municipalidad de La Perla realizará el 7 de mayo un Matrimonio Civil Comunitario gratuito. Para ello, invitó a todas las parejas que desean regularizar su situación conyugal a inscribirse. Los interesados pueden pedir más información en el Palacio Municipal de La Perla o en el teléfono 498-0079.
16 | ACTUALIDAD CIUDAD. EMPRESA MUNICIPAL ESTUDIA PROYECTO
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano COMPROMISO ESTATAL
Jirones Ica y Ucayali serán solo para peatones
Ministros expondrán contra la trata
◆ Medida permitirá mejorar la oferta turística del Centro Lima
Esta mañana en el auditorio del Centro Cultural Peruano Japonés, de Jesús María, los titulares de las carteras de Interior, Ambiente y Mimdes, participarán junto a representantes de diversos organismos internacionales y de la sociedad civil, de la quinta fase de la Primera Cruzada Nacional Contra la Trata de Personas, que busca advertir sobre los riesgos que genera este delito considerado "la esclavitud del siglo XXI". Los ministros del Interior, Miguel Hidalgo; Ambiente, Antonio Brack; y Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Virginia Borra, presentarán los avances de la lucha contra este flagelo y presenciarán el lanzamiento del tema musical "No descuides tu libertad" que fue compuesto por líderes escolares de Madre de Dios, precisamente una de las zonas más afectadas por la trata de personas. Durante la ceremonia serán reconocidas 70 personalidades de la sociedad civil por su contribución desinteresada a esta importante causa. Entre ellos, el chef Gastón Acurio, el embajador de Canadá, Richard Lecoq, y la actriz Teddy Guzmán, entre otros.
Como una medida para incrementar el turismo y reducir los niveles de contaminación en el Centro Histórico, la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) proyecta "peatonalizar" los jirones Ica y Ucayali, cuya ejecución demanda un estudio técnico que podría estar listo en junio. El gerente general de Emmilima, Carlos Castillo, explicó que el proyecto consiste en mejorar la iluminación y las pistas, así como eliminar el tránsito vehicular durante el día para el desarrollo del comercio y el turismo. Aclaró que se establecerán horarios para el ingreso vehicular de insumos y mercancías que requieren los comerciantes; así como para el recojo de basura y un plan que permita el desplazamiento de vehículos oficiales y de emergencia. "Sabemos de experiencias exitosas en otros países", dijo Castillo. Añadió que el nuevo hábito de caminar algunas cuadras generará una vida saludable entre los que frecuentan dichos jirones que conectan las avenidas Tacna y Abancay.
Vista actual del jirón Ucayali.
datos r El expediente técnico se empezará a diseñar en las siguientes semanas y el presupuesto requerido para su ejecución. r Podría estar terminado para junio y entregado inmediatamente al Concejo Metropolitano de Lima para su aprobación. r El reordenamiento del tránsito vehicular en el Centro Histórico será establecido con apoyo de especialistas y será consultado con el MTC.
Ugarte. Participó ayer de la vacunación contra la influenza y gripe A/H1N1.
MINSA. INMUNIZARÁ A MÁS DE TRES MILLONES
Vacunarán contra la influenza ◆ Prioridad serán grupos de riesgo: gestantes, diabéticos e hipertensos ◆ Estado invirtió S/. 75 millones para proteger a la población Un total tres millones 414 mil 902 peruanos serán vacunados gratuitamente por el Ministerio de Salud (Minsa) contra la influenza estacional, que este año ya contiene protección contra el A/H1N1 y las cepas más comunes y letales de la influenza. Así lo anunció el ministro Óscar Ugarte Ubilluz, quien ayer dio inicio a la campaña de inmunización en Lima y el Callao. Desde el hospital Dos de Mayo, el titular del Minsa destacó que se han invertido 75 millones de nuevos soles en esta campaña, que permitirá inmunizar a la gente considerada dentro de los grupos de riesgo: gestantes, personas con diabetes, hipertensión, obesidad, síndrome de Down, entre otras. "El virus de la influenza ha causado mayor letalidad en las personas
comprendidas en estos grupos, tal como lo demuestran las 310 personas que fallecieron en el país a causa de la pandemia del A/H1N1. Más del 95 por ciento pertenecía a los grupos mencionados." Ugarte Ubilluz indicó que además de los grupos de riesgo, este año se adquirieron vacunas para todas las personas mayores de 60 años y niños menores de 3 años, quienes también son considerados vulnerables para la influenza. Precisó que a los niños que ya recibieron una dosis de la vacuna contra A/H1N1 u otra contra la influenza estacional en 2010, recibirán una dosis; en tanto que a los menores que por primera vez reciben la vacuna contra la influenza recibirán dos. Los adultos, sólo una. Precios de vacunas El titular del Minsa dijo que gracias a las compras que el Perú realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se puede conseguir esta vacuna a 20 nuevos soles; en tanto que en los establecimientos de salud privados el precio oscila entre 50 y 120 nuevos soles.
Campaña a nivel nacional María Ana Mendoza, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), explicó que primero se inmunizará en todos los establecimientos de Lima y Callao. Y en las regiones se prevé iniciar la vacunación en quincena de abril o conforme sean abastecidos con las vacunas por el Minsa. Asimismo, brigadas de enfermeras acudirán a los wawa wasis y albergues de personas adultas. 620851
ACTUALIDAD | 17
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
ADVIERTE EL MINSA
ENTREVISTA. CARLOS GUÍA, DE LA FUNDACIÓN VIDA, RISA Y SALUD
"Reírse es decisión de vida" FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Venezolano dice que la risa permite mejor clima laboral y educativo ◆ Sugiere no esperar enfermedades para optar por esta práctica saludable SUSANA MENDOZA smendoza@editoraperu.com.pe
¿Con la risa se puede alcanzar la vida saludable? El educador venezolano Carlos Guía llegó a nuestro país junto a la Fundación Vida, Risa y Salud (Funvi-Risa), que desarrolla actividades para que las empresas e instituciones educativas incluyan programas de capacitación y cursos de risoterapia para lograr un buen clima organizacional y de aprendizaje. ¿Para conseguir un buen clima organizacional los jefes tienen que reírse? -Sí, pero hay que tener claro de qué se van a reír. La risa burlesca no consigue un buen clima organizacional; por el contrario, lo puede hundir. Lo que se tiene que conseguir es que la risa acompañe: "No me río de ti, me río contigo". Y lo hago porque quiero ser saludable. ¿Qué hay que entender para que la risa sea vista como una práctica normal? -Si los docentes quieren que sus alumnos aprendan, deben promover la risa para que se active el hemisferio derecho, la memoria de corto plazo. Así es más fácil que la información pase a la memoria de largo plazo, en el hemisferio izquierdo. ¿Cómo pueden promover la risa? -Con el chiste y la burla, no. Hay que promover la risa que sale de adentro, es más productivo. La risa es una energía para canalizar y administrar nuestra calidad de vida y alcanzar mejor salud. Los que diseñan políticas de salud tienen que saberlo... -Ahí viene lo triste: Las empresas invierten en capacitación para que sus trabajadores reciban terapias de risas. Los colegios y las universidades, no. El que se gradúa en recursos humanos tiene que contratar
Río y aprendo. Para Guía, los profesores deben promover la risa para que lo enseñado quede en la memoria.
❝
En casa o la escuela subrayan los errores y no las cosas buenas. Felizmente existen personas e instituciones que contribuyen a cambiar paradigmas como los clowns. La flexibilidad nos da vida, y la rigidez, muerte."
los servicios de una persona para que le diga cómo lograr un mejor clima organizacional porque no se lo enseñaron. ¿Qué hay que hacer desde las escuelas? -Motivar a través de ejercicios cerebrales. Existen 700 de ellos que los docentes pueden poner en práctica con los alumnos desde los primeros años de escuela. De esta manera les estimulan los dos hemisferios cerebrales, el derecho e izquierdo, los integran; y les desarrollan inteligencia y capacidad para resolver problemas creativamente. ¿En escuelas y empresas emplean la misma metodología?
-El concepto básico es para todos, la variación radica en el interés que tiene el que solicita la risa como terapia. Algunas empresas piden estimular la productividad, otras, equipos de alta competencia. Las escuelas, el cerebro de los chicos. ¿La risa es una amenaza para el status quo? -No solamente eso. El hecho de que se considere la risa de manera científica para la vida de las personas como una práctica saludable, es por el paradigma de los que toman decisiones. Ellos son los que creen que no sirve. Desafortunadamente muchos necesitan pasar por una enfermedad para reconocer que
Sobre la risa Desde los años de 1960, la ciencia reconoce que la risa produce cambios químicos en el organismo.
1
Cuando uno se ríe se activa el lóbulo frontal derecho. Allí se ubican la risa, el humor y la memoria de corto plazo.
2
es necesario cambiar paradigmas. Nuestro cuerpo se regenera cada tres meses, no ocurre lo mismo con nuestro cerebro. Hay personas que guardan resentimiento y rencor por años ¿Eso es cambio? Para reírse hay que ser maduro emocionalmente... También cognitivamente, porque se tiene que ser conciente de que con la risa se consigue salud.
SALUD. PROBLEMÁTICA INVOLUCRA A UN MILLÓN Y MEDIO DE PERUANOS, APROXIMADAMENTE
Alcohol causa 16% de muertes en varones entre 15 y 45 ◆ El índice solo es superado por la neumonía y los accidentes de tránsito Los problemas derivados del consumo de alcohol generan el 12 por ciento de muertes en el país y su impacto en los varones entre los 15 y 45 años de edad es aún mayor, pues representa el 16 por ciento de los fallecimientos, informó el Instituto Nacional de Salud (INS). El especialista del Centro Nacio-
Baba de caracol no borra cicatrices
Jóvenes son más proclives.
nal de Salud Pública del INS, Fabián Fiestas, explicó que el consumo de alcohol también tiene un impacto negativo en la economía nacional, pues el sector más afectado es precisamente el de mayor participación en la producción. "En el mundo, el uso de alcohol causa el cuatro por ciento de todas las muertes cada año, más que el sida o la tuberculosis. Es el factor de riesgo más importante de muerte en varones de 15 a 45 años", comentó.
El investigador advirtió que la ingesta aguda y crónica de dicha bebida genera accidentes y una serie de enfermedades. Siendo también el abuso y la dependencia al alcohol como el tercer causante de muertes y de discapacidad, siendo sólo superados por la neumonía y accidentes de tránsito. Recordó que este problema involucra a un millón y medio de peruanos y genera pérdidas al país de 245 millones de dólares cada año.
El ministerio de Salud (Minsa) advirtió que las cremas fabricadas a base de la baba de caracol no borran cicatrices, arrugas ni estrías, y tampoco rejuvenecen la piel, pues sus supuestas propiedades dermatológicas no cuentan con ningún fundamento científico. Es decir, no son "productos milagrosos", como los vende la publicidad. La baba de caracol sólo sirve para facilitar el desplazamiento del caracol y carece de propiedades terapéuticas en la piel humana o en su organismo, advirtió Lida Hildebrandt, especialista de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Mencionó que también es falso que esta sustancia contenga antibióticos y proteínas antiinflamatorias, las que ayuden a eliminar el acné, pues este trastorno en la piel sólo se puede curar mediante un tratamiento dietético y dermatológico. Hildebrandt agregó que tampoco es verdad que la baba de caracol contenga ácido glicólico, sustancia de amplio uso para la limpieza cosmética (exfoliaciones), porque este insumo solo se encuentra en las frutas. Igualmente, dijo que tampoco se puede dar por cierta la supuesta cualidad antioxidante y regeneradora de la baba de caracol para evitar el envejecimiento de la piel. Finalmente, la investigadora del ninisterio de Salud recomendó a los jóvenes y los adultos acudir a especialistas dermatólogos para seguir un tratamiento en la piel con productos de calidad y garantía.
Cuidado con cremas de baba.
Sugerencias Entre las medidas con efectividad probada científicamente a nivel internacional para reducir la incidencia del consumo de alcohol, el especialista Fabián Fiestas propone una serie de medidas. Entre ellas, establecer límites en los días de venta de los licores. También fijar responsabilidades para los comercializadores e incrementar la edad mínima para permitir la compra de bebidas por parte de los jóvenes.
18 | INTERNACIONAL
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ARCHIVO
PARA COMPETIR
Republicanos aún no tienen candidato [Washington, Afp] El Partido Republicano, arrastrado del crucial centro político por el ultraconservador movimiento del Tea Party, no tiene un candidato claro para competir con Barack Obama. Entre los posibles postulantes están, además de Pawlenty, el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, el gobernador de Alabama, Haley Barbour, y Mike Huckabee, quien ganó en Iowa en 2008. Sarah Palin todavía debe pronunciarse, pero su popularidad parece haber caído estos días ante una nueva estrella femenina, la representante Michele Bachmann.
El sueño continúa. Barack Obama desea repetir un nuevo periodo de gobierno, pese a la crisis económica y las guerras impopulares.
ESTADOS UNIDOS. PRESIDENTE ENVÍA CORREO ELECTRÓNICO A SUS PARTIDARIOS Y LANZA VIDEO
Obama confirma que irá a la reelección en 2012 ◆ Mejora de la economía podría ayudar al éxito de su candidatura ◆ Se presentaría como reformador de sistema de salud y de Wall Street [Washington, Afp] El presidente Barack Obama anunció ayer su intención de buscar un segundo mandato en la Casa Blanca, instando a sus seguidores a "proteger el progreso" realizado tras dos años difíciles y a continuar con su cruzada por el cambio. Obama, más canoso y casi irreconocible como el profeta de la esperanza que llegó al poder en 2008, inició el camino hacia las elecciones de noviembre de 2012, con un correo electrónico a sus partidarios y un video que lanza su "última campaña" electoral. "Hoy estamos presentando documentos para lanzar nuestra campaña de 2012", señaló Obama en un comunicado, una estrategia que le permitirá recaudar fondos para lo que podría ser una elección de mil millones de dólares. Obama prometió una campaña de mayor alcance, más centrada y más innovadora, y admitió que los últimos dos años de lucha por las reformas habían sido tal vez más difíciles de lo que muchos seguidores esperaban. "También sabíamos que el cambio duradero no vendría rápidamente o fácilmente. Nunca lo hace", escribió Obama. "Pero mi gobierno y mi gente en todo el país luchan para proteger el
20 ENE. Asume la presidencia
67%
Tea Party al acecho.
CONSIDERA EL PODER EJECUTIVO
Reforma migratoria en agenda
EVOLUCIÓN DE LA APROBACIÓN DE OBAMA Aprobación y fechas clave de su presidencia. En el 2012 postulará a la reelección. 27 FEB. Anuncia la retirada de las tropas de EE UU en Irak, entre agosto de 2010 y 2011
64%
9 OCT. 1 DIC. Gana el Anuncia Premio despliegue Nobel de 30,000 de la soldados Paz más en Afganistán en 2010
52%
49%
23 MAR. histórica reforma de seguro médico: cobertura a 32 millones de personas
48%
21 JUL. reforma más profunda de regulación del sistema financiero de EE UU desde 1930
45%
2009
2010
Fuente: AFP (Gallup )
progreso que hemos hecho..., nosotros también tenemos que empezar a movilizarnos para 2012, mucho antes de que llegue el momento de que yo empiece a hacer campaña en serio".
46%
19 MAR. Autoriza “acción militar limitada” de EE UU en Libia 3 ABR.
48% 45%
2011 Elaboración: El Peruano
Critican política exterior Los republicanos ya cuestionan la respuesta de Obama a las crisis en Libia y en el resto de Medio Oriente, diciendo que aparece como un líder débil, con una política exterior confusa. Uno de sus posibles candidatos, el ex gobernador de Minnesota Tim Pawlenty lanzó un duro anuncio en internet en el que juega con uno de los lemas favoritos de Obama.
10 SET. Reconoce que su gobierno fracasó en su objetivo de cerrar Guantánamo
"¿Cómo puede América ganar el futuro, cuando estamos perdiendo el presente?", se pregunta Pawlenty. Un aumento del derramamiento de sangre estadounidense en la guerra de diez años en Afganistán también podría sacudir el escenario. Pero el presidente se apresta a declarar en diciembre que ha cumplido su principal promesa de campaña: poner fin a la guerra en Irak. El video incluye escenas de estadounidenses contando cómo sus vidas cambiaron con el presidente y diciendo que Obama había cumplido con el cambio que prometió en 2008.
Reforma La semana pasada surgió un rayo de esperanza para el presidente al conocerse la caída de la tasa de desempleo a 8.8%, su nivel más bajo desde marzo de 2009, lo cual sugiere una mejora de la economía, siempre crucial en las elecciones en Estados Unidos. Obama también puede presentarse como un reformador auténtico después de sus históricas leyes de reforma del sistema de salud y de limitación de los excesos de Wall Street. Pero la ley de reforma del sistema de salud sigue generando divisiones, y Obama no ha cumplido otros grandes objetivos prometidos, como el cierre de la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo. Las encuestas muestran un nivel de aprobación a Obama cercano al 40%.
[Washington, Efe] El presidente de EE UU, Barack Obama, volverá a recibir este mes en la Casa Blanca a los líderes hispanos del Congreso para analizar el panorama para una reforma migratoria integral, confirmó una fuente legislativa. "Esta reunión, previsiblemente con el presidente (Obama) se llevará a cabo este mes", señaló Charlie González, presidente del Caucus (grupo legislativo) hispano del Congreso. El sentido generalizado es que, de con vista a los comicios presidenciales de 2012, Obama debe demostrar con hechos su compromiso con la reforma migratoria, si bien es el Congreso el que aprueba las leyes en este país. La semana pasada, durante un foro educativo en una escuela secundaria en un barrio latino, Obama señaló que no podía frenar las deportaciones por orden ejecutiva.
Obama junto a hispanos.
INTERNACIONAL | 19
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
LIBIA. OPOSICIÓN RECHAZA UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN LIDERADO POR LOS HIJOS DEL DICTADOR
No negociarán con hijos de Gadafi FOTO: EFE
◆ Continúa la deserción de los altos consejeros del mandatario
Reforma El portavoz del gobierno libio afirmó que el régimen está dispuesto a negociar todas las formas de reforma política, como elecciones o un referéndum, pero rechazó una renuncia del coronel Muamar Gadafi. "La manera como Libia está gobernada es un tema aparte. ¿Qué sistema político aplicar en el país? Eso es negociable. Podemos hablarlo. Podemos hacerlo todo, elecciones, referéndum, etc.", declaró Musa Ibrahim. Puntualizó que "Gadafi es la válvula de seguridad para el país y para la unidad de la población y de las tribus.”
◆ Portavoz aseguró que está dispuesto a negociar reformas políticas [Bengasi, Afp] El líder libio Muamar Gadafi busca al parecer una vía diplomática para salir del conflicto en Libia, idea rechazada por los rebeldes, mientras que Estados Unidos decidió prologar ayer sus bombardeos en Libia, cuyo ritmo había disminuido debido al mal tiempo. En el plano político, Gadafi sufrió un nuevo revés político y diplomático con la dimisión de uno de sus principales consejeros, Ali Tikri, ex ministro de Relaciones Exteriores y de Relaciones Africanas, que también representó a Libia en Naciones Unidas y en Francia. Ese nuevo golpe duro para Gadafi, cada vez más aislado, tuvo lugar en el momento en que trascendía que al menos dos de los hijos de Gadafi estarían proponiendo una transición a una democracia constitucional que incluiría la salida del poder de su padre, informó el diario The New York Times.
v
Lealtad. Los partidarios de Gadafi defienden a su líder, pese a la intensa presión internacional.
Citando a un diplomático bajo anonimato y a un alto funcionario libio que están al tanto del plan, el diario dijo que la transición sería conducida por uno de los hijos de Gadafi, Seif al Islam el Gadafi. El Consejo Nacional de Transición
(CNT), que representa a los rebeldes, rechazó "totalmente" la idea. "Esto es totalmente rechazado por el Consejo", declaró el portavoz del CNT, Shamsedin Abdulmelá, en Bengasi, feudo rebelde en el este de Libia. "Gadafi y sus hijos deben irse
antes de comenzar cualquier negociación diplomática", afirmó. No se sabe si el coronel Gadafi, de 68 años, se ha plegado a la señalada propuesta que respaldan sus hijos Seif y Saadi el Gadafi, indica el diario.
Muamar Gadafi saludó a los seguidores congregados en Bab el Aziziya, en su primera aparición pública desde el 22 de marzo.
620851
20 | INTERNACIONAL
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano DE CENTRAL FUKUSHIMA
ESTADOS UNIDOS. TRIBUNAL MILITAR ESPECIAL DE LA BASE SE ENCARGARÁ DE ADMINISTRAR JUSTICIA
Agua radiactiva al océano
Cerebros del 11-S serán juzgados en Guantánamo FOTO: AFP
◆ Obama no cumplió con su promesa de cerrar centro militar en Cuba ◆ Costos de seguridad para realizar juicio en Nueva York son muy altos [Washington, Afp] El juicio contra cinco hombres acusados de organizar los ataques del 11 de setiembre de 2001 se llevará a cabo ante un tribunal militar especial en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, y no ante un tribunal en Nueva York, "en un plazo bastante corto", señaló el secretario de Justicia estadounidense, Eric Holder. "Hoy encomiendo al departamento de Defensa a Jaled Cheij Mohamed, Ramzi ben-al-Chaiba, Ali Abd al-Aziz Ali, Wallid ben Attach y Mustafá alHussaui para que sean enviados ante una comisión militar", declaró Holder ante la prensa. El hecho de que los juicios se celebren en Guantánamo y no en Nueva York representa un fracaso para Obama, quien prometió durante su campaña presidencial el cierre definitivo de la base militar estadounidense en Cuba. Crítico con la restricción impuesta por el Congreso para que los detenidos de la base no fueran juzgados en suelo estadounidense, Holder dijo que es necesario "mirar la realidad de frente". "Las restricciones impuestas por el Congreso no se van a suprimir en un futuro próximo", reconoció. "No podemos aplazar más un proceso por respeto a las víctimas de los atentados del 11 de setiembre y por sus familias que esperan desde hace casi 10 años". Encarcelados Los cinco acusados están encerrados en Guantánamo desde setiembre de 2006. Todos ellos pasaron previamente por las cárceles secretas de la CIA, en donde fueron maltratados e incluso torturados.
Polémico. El secretario de Justicia, Eric Holder, anuncia decisión de administrar justicia en Guantánamo.
Polémicas cortes de justicia En mayo de 2009, Obama ordenó el restablecimiento de los tribunales de excepción de Guantánamo, lo que le valió duras críticas por haber "olvidado" sus promesas de campaña a propósito de Guantánamo. "Este viraje de 180° por parte de la administración Obama es catastrófico para el estado de derecho y la credibilidad de la imagen de Estados Unidos en el mundo", Cada uno de los presos corre el riesgo de ser condenado a pena de muerte por estar acusados, a niveles diferentes, de haber organizado los atentados del 11 de setiembre de 2001 que dejaron más de 3 mil muertos en Estados Unidos. Sus juicios por "crímenes de
estimó Anthony Romero, director de la Asociación de Defensa de las Libertades Civiles (ACLU). Los tribunales militares de excepción de Guantánamo fueron creados en 2006 por George W. Bush y reformados por la administración de Barack Obama y el Congreso en el otoño de 2009. A pesar de los cambios, continúan siendo muy criticados por su ignorancia de los derechos de la defensa. guerra", ante un tribunal militar de excepción en Guantánamo, comenzaron en 2008, auspiciados por el gobierno de George Bush. Sin embargo, fueron suspendidos sin plazo por Obama la misma noche en la que asumió sus funciones. En noviembre de 2009, el go-
❛❛
Los cinco acusados están encerrados en Guantánamo desde setiembre de 2006. Todos ellos pasaron previamente por las cárceles secretas de la CIA, en donde fueron maltratados e incluso torturados."
bierno de Obama había anunciado que ese juicio tendría lugar en pleno corazón de Manhattan, ante un tribunal federal de derecho común y no militar. Pero algunas semanas más tarde, varias voces se elevaron contra el costo que supondría, por razones de seguridad, ese juicio en Nueva York, entre ellas la del alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, y la del jefe de Policía.
[Ofunato, Afp] El operador de la accidentada central nuclear de Fukushima empezó ayer a verter 11,500 toneladas de agua débilmente radiactiva al océano para permitir la reparación de los circuitos de enfriamiento de los reactores y evitar una catástrofe peor que la de Chernóbil. Por otra parte, Japón dejó entrever que el desastre ocurrido el 11 de marzo en el noreste del país y el accidente nuclear posterior podrían tener un impacto en su política medioambiental. Más de tres semanas después de la tragedia, el balance provisional de la Policía se sitúa en 12,157 muertos confirmados y 15,496 desaparecidos, cuyos cuerpos muy probablemente fueron llevados mar adentro por el maremoto. La central Fukushima Daiichi (N°1), ubicada al borde del océano Pacífico, a unos 250 km al norte de la megalópolis de Tokio y de sus 35 millones de habitantes, no resistió una ola gigante de 14 metros. El sistema de alimentación eléctrica de los seis reactores se estropeó, deteniendo las bombas de enfriamiento del combustible nuclear. Cuatro reactores empezaron a calentarse de forma peligrosa, causando explosiones y humo radiactivo.
Son toneladas de agua.
dato r El representante de Tepco afirmó que esos vertidos, que se realizarán durante cinco días, no tendrían consecuencias para la salud.
LA HISTORIA EN IMÁGENES
Entregan armas Varios jóvenes que integran grupos delincuenciales decidieron dejar sus armas en la iglesia de Guadalupe, Medellín (Colombia), que se espera sirva para estimular más entregas de otros muchachos que están fuera de la ley. Fue un gesto de buena voluntad con la idea de ambientar nuevos tiempos en los barrios de Santa Cruz y Manrique.
REGIONES | 21
El Peruano | Martes 5 de abril de 2011
Amazonas. Es uno de los grandes circuitos turísticos que se ofertarán en Brasil para atraer a más visitantes.
CAMPAÑA. SE PROMOVERÁ OFERTA TURÍSTICA DE LUJO
Perú promocionará atractivos en Brasil ◆ Mostrarán lo mejor de la sierra y selva del país en Bienal de Sao Paulo ◆ Presentarán especial sobre Machu Picchu en formato tridimensional Empresas turísticas peruanas mostrarán, a partir de mañana, lo mejor de la oferta de lujo en la sierra y selva del país durante el certamen Travel Week, que se realizará en la Bienal del Parque Ibirapuera de Sao Paulo, Brasil, informó Promperú. En el encuentro, que culmina el domingo 10, se informará sobre los
NUEVE FALLECIDOS
RESALTA VARGAS LLOSA
Aumentan las víctimas por deslizamiento
Wari es un gran descubrimiento
[Cusco] Nueve fue la cifra final de fallecidos por el deslizamiento de un cerro sobre dos viviendas del pueblo joven Villa María Baja, ubicado en el sector Ayahuaico, en la ciudad de Cusco. Ayer se ubicaron los cuerpos de Ronald Estrada Peralta (23) y su esposa Norka Condori (17), quienes residían en el lote A3. En la labor para ubicar los cuerpos participaron bomberos, Defensa Civil y la municipalidad del Cusco. Ellos fueron apoyados por una máquina retroexcavadora. Las autoridades inspeccionaron la parte alta de la zona y constataron que persiste el peligro para las personas que residen en el lugar. Por otro lado, el gobierno regional de Cusco reanudó las labores de ayuda humanitaria a favor de los afectados por las lluvias en el distrito de Vilcabamba, con el apoyo de un helicóptero que posibilitó un puente aéreo entre los sectores Santa María y Paltaybamba. Jorge Acurio Tito, titular cusqueño, dirigió la operación.
[Cusco] El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, visitó ayer la Casa Garcilaso de la ciudad de Cusco para apreciar la exposición del Señor de Wari, recientemente descubierto en el sitio arqueológico de Espíritu Pampa, en Vilcabamba, La Convención. Tras afirmar que se trata de "un gran descubrimiento" y una "exposición magnífica, sumamente didáctica e instructiva", dijo que la muestra le pareció interesante.
Escritor resaltó exposición.
RUTA IQUITOS-NAUTA
místicos y maravillosos paisajes andinos sembrados de monumentos incas que se mimetizan con la naturaleza, la selva cercana a Cusco y los lujosos cruceros que surcan el río Amazonas. Como parte de las celebraciones por los 100 años del descubrimiento científico de Machu Picchu, Promperú ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer la ciudadela de los incas a través de un especial elaborado en formato tridimensional. Entre las 14 empresas participantes de la cita en Brasil figura Andean Experience con el Titilaka Hotel-Puno (ganador del Grand Award 2011 de Andrew Harper).
Verán impacto ecológico de vía
Semana Santa Un millón 152 mil turistas nacionales se movilizarán durante los feriados de Semana Santa, entre el 21 y 24 de abril, un incremento promedio de 5.83 por ciento respecto a una fecha similar de 2010, según un estudio de Perucámaras. Por ejemplo, el departamento de La Libertad recibiría 55 mil 553 turistas, un aumento de 6.63 por ciento, con respecto a las celebraciones pasadas.
Llevan ayuda a Vilcabamba.
Lluvias de moderada a fuerte intensidad volverán a registrarse en Cusco, anunció el Senamhi.
Diversas entidades del Estado se han unido para desarrollar el proyecto de Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la carretera Iquitos-Nauta. Afirman que la referida vía es un eje estratégico de desarrollo de Loreto. Según el Ministerio del Ambiente, la microzonificación permitirá identificar las potencialidades y limitaciones del suelo para orientar su uso sostenible, y evitar diversos impactos ambientales.
EL CHASQUI EN IMAGENES
AREQUIPA
JULIACA
AREQUIPA
TARAPOTO
Decomisan rollos de tela
Combaten delincuencia
Plan contra las drogas
Elaborarán propuestas
Más de 480 rollos de tela popelina de origen chino, valorizados en más de 80 mil dólares, que eran transportados en dos camiones fueron decomisados por personal de la Intendencia de Aduana de Arequipa, informó la Sunat. Los camiones, que procedían de Bolivia, habían ingresado al país por Puno y se dirigían a Lima.
Con el propósito de frenar la delincuencia en la ciudad de Juliaca, capital de la provincia de San Román, en Puno, el municipio local anunció la instalación de 30 cámaras de vigilancia. Los aparatos serán colocados en puntos estratégicos de la ciudad donde suele registrarse el mayor número de actos delincuenciales.
Mediante una ordenanza, el gobierno regional de Arequipa creó una mesa regional de lucha contra las drogas, con el fin de elaborar y aprobar un plan de prevención y tratamiento del consumo de estas sustancias. El plan se elaborará en 60 días. La mesa será conformada por las principales autoridades de la región.
Ayer se inició en Tarapoto la reunión anual de la Presidencia Colegiada del Consejo Interregional Amazónico. En la cita, que culmina mañana, participan los titulares regionales de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Ellos elaborarán una propuesta para impulsar el desarrollo de la amazonía peruana.
22 | DEPORTES
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano
DUPLA. FARFÁN Y CARMONA SON ELOGIADOS EN ALEMANIA Y ARGENTINA
Las figuras del momento ◆ Medios teutones incluyen a la "Foquita" en el equipo ideal ◆ Rioplatenses señalan que Giancarlo está a un paso del Bremen Cuando los jugadores peruanos que militan en el extranjero tienen un buen desempeño, existen altas posibilidades de que nuestra selección tenga mejores alternativas. Jefferson Farfán y Giancarlo Carmona son dos de los jugadores que dan que hablar fuera de nuestro medio, el primero es elogiado por sus actuaciones y el ex jugador de la "U" es voceado para emigrar al Werder Bremen de Alemania. En el inicio de la jornada 28 de la Bundesliga, el Schalke ganó 2-0 al St. Pauli. Jefferson Farfán no anotó, pero fue el principal artífice para que sus compañeros Raúl y Julian Draxler conviertan los goles de la victoria. Eso le valió ser considerado en el once ideal de la fecha por varios diarios y portales de Alemania. Para el diario Bild, Farfán está en el equipo ideal de la jornada junto a Ulreich (Stuttgart); Piszczek (Dortmund), Schwaab (Leverkusen), Subo-
Aplausos. Para toda Alemania la presencia de Farfán se hace trascendental para el Schalke 04.
tic (Dortmund), Vidal (Leverkusen), Gotze (Dortmund), Sam (Leverkusen), Raúl (Schalke), Barrios (Dortmund) y Cissé (Friburgo). La revista Kicker lo incluye en el equipo con Ulreich (Stuttgart),
Schmelzer (Dortmund), Hummels (Dortmund), Tasci, Fring, Groskreutz (Dortmund), Gotze (Dortmund), Raúl (Schalke), Barrios (Dortmund), Mandzukic. El portal deportivo Spox si-
túa a la "Foquita" junto a Ulreich (Stuttgart); Reinartz (Leverkusen), Schwaab (Leverkusen), Howedes (Schalke), Schmelzer (Dortmund), Fring (Bremen), Gotze (Dortmund), Sam (Leverkusen), Raúl (Schalke),
Otro alemán Giancarlo Carmona podría jugar al lado de Claudio Pizarro, pero no solo en la selección peruana sino también en el Werder Bremen, equipo que lo tiene en sus planes para la próxima temporada. El director deportivo del Werder Bremen, Klaus Allofs, reconoció que el lateral derecho, que juega actualmente en el San Lorenzo de Almagro, está en la agenda del equipo alemán. También se habla del interés del Wolfburgo "Conozco al jugador. Ya se sabe que tenemos en cuenta especialmente a los futbolistas peruanos. El Hoffenheim, incluso, lo está observando hace tiempo", indicó Allofs al diario Bild. "En los próximos días trataré de entablar contacto con los directivos europeos para analizar las propuestas, mientras tanto Carmona está tranquilo en San Lorenzo", explicó el representante argentino Juan Domingo Pinieri. Barrios (Dortmund). Farfán, quien lleva anotados cuatro goles en la Liga de Campeones, será titular hoy cuando el Schalke enfrente al Inter de Milán por los cuartos de final del campeonato.
Furia. Se hacen las negociaciones para que estén en Argentina 2011.
CAMBIO. CAMPEONA MUNDIAL REEMPLAZARÍA A JAPÓN
¿España en la Copa América? ◆ Conmebol extendió invitación para la selección ibérica La selección española de fútbol fue invitada por los organizadores argentinos a jugar la Copa América en julio como reemplazante de Japón, que renunció a disputar el certamen debido a la crisis nuclear derivada del terremoto y el tsunami de hace tres semanas. "Fue una conversación entre presidentes. Julio Grondona habló con Ángel Villar y le propuso jugar el torneo", confirmaron altas fuentes de la Federación Española de Fútbol (RFEF) a medios foráneos. "Todavía no hemos tomado una decisión", dijeron voceros de la ac620851
tual campeona del mundo, cuya sola presencia jerarquizaría el torneo, en el que también juegan potencias como Brasil y Argentina. Japón anunció ayer de manera oficial que no participará en la Copa América a jugarse en julio, en Argentina, y la Confederación Sudamericana (Conmebol) se puso de inmediato a buscar un sustituto, entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Honduras y Costa Rica.
❝
La Conmebol informa que el combinado de Costa Rica será la que reemplace a la selección nipona."
CULTURAL ]
El Peruano ] Martes 5 de abril de 2011
CHARLA
CINE
CONFERENCIA
Recordar al gran Salgari
Comedia en medio de la pobreza
Homenaje a Gonzalo Rose
Hoy en la noche el escritor Jorge Eslava darĂĄ la charla Una aproximaciĂłn a la vida y obra de Emilio Salgari. El evento es a propĂłsito del autor de clĂĄsicos como SandokĂĄn, que influirĂa de manera determinante la literatura juvenil. A las 19:30 horas, en el Auditorio BritĂĄnico (avenida Bellavista 531, Miraflores).
Esta tarde se proyectarĂĄ la cinta El Pibe, de Charles Chaplin, que narra vicisitudes del personaje Charlote junto a un compaĂąero, comedia clĂĄsica en un ambiente de pobreza. A las 16:00 horas, en el PabellĂłn Central 2Âş piso de la Universidad Nacional de IngenierĂa (avenida TĂşpac Amaru 210, Rimac). No se cobrarĂĄ entrada.
Se realizarĂĄ esta noche un encuentro para recordar la importancia de Gonzalo Rose, poeta peruano de la generaciĂłn del 50. ParticiparĂĄn Gustavo Espinoza y German Carnero RoquĂŠ. A las 19:00 horas, en la Casa Museo JosĂŠ Carlos MariĂĄtegui (jirĂłn Washington 1946, Lima).
RECORDAR. CONFERENCIAS Y HOMENAJES DEDICADOS A JULIO C. TELLO
Nuestro arqueĂłlogo mayor â—† Fue docente y fundĂł museos en gran impulso a su disciplina
DiĂĄlogo por su vigencia Este ciclo se inicia el jueves 7, siempre en el mismo museo (calle San MartĂn 923, Pueblo Libre) con la charla Julio C. Tello y su legado, de Fernando Fujita. El homenaje central serĂĄ el miĂŠrcoles 13 de abril, a las 10:30 horas, cuando autoridades del museo y la Municipalidad Provincial de HuarochirĂ realicen una romerĂa a la tumba del sabio que se ubica en los jardines del mismo museo. En esta ceremonia participarĂĄn el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey con las palabras de bienvenida. Asimismo Uriel GarcĂa CĂĄceres, ex ministro de salud, y RĂłmulo Pari Flores, Decano del Colegio de ArqueĂłlogos, pronunciarĂĄn los discursos centrales Tello y la medicina y Tello y la arqueologĂa peruana, respectivamente.
Julio C. Tello.
El domingo 17 de abril, a las 10:30 horas, se realizarĂĄ un izamiento del PabellĂłn Nacional en la Plaza de la Bandera, localizada entre Pueblo Libre y BreĂąa.
Investigador total Las conferencias continuarĂĄn el jueves 14, cuando HernĂĄn Amat OlazĂĄbal presente el tema La gravitaciĂłn y vigencia de Tello en la arqueologĂa Andina. Asimismo, el jueves 28, Daniel Morales Chocano abordarĂĄ El aporte cientĂďŹ co-acadĂŠmico de Tello. Descubridor y estudioso de las culturas ChavĂn y Paracas, Tello tambiĂŠn se dedicĂł a promover el conocimiento. Por ejemplo, fue fundador de distintos museos de sitio de las culturas que encontraba. Asimismo, ejerciĂł una cĂĄtedra en la universidad San Marcos, casa de estudios a la que legĂł su valioso y extenso archivo.
Baile patrimonial.
De cĂłmo se acercĂł a la arqueologĂa Tello estudiĂł primero medicina. Gracias a un contacto con Ricardo Palma, en ese entonces director de la Biblioteca Nacional, consiguiĂł un puesto como conservador de libros. AllĂ nace su pasiĂłn por la arqueologĂa y la antropologĂa.
Luego, becado por el presidente Augusto B. LeguĂa, estudia un posgrado en la universidad de Harvard. A su regreso al PerĂş ejerciĂł el cargo de diputado por HuarochirĂ, y luego comenzĂł a recorrer el paĂs y hacer sus valiosos descubrimientos.
Danzas y Arguedas Se inicia este viernes el Festival de Danzantes de Tijeras: Tayta Arguedas, en el Parque de la ExposiciĂłn. Estas actuaciones rendirĂĄn homenaje a este baile tradicional considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, y buscan informar a la poblaciĂłn acerca de sus particularidades, historias y caracterĂsticas. Este reconocimiento empezarĂĄ con una muestra fotogrĂĄďŹ ca en la Pileta China del parque. Ella incluye imĂĄgenes de representantes de la AsociaciĂłn de Danzantes de Tijeras y MĂşsicos del PerĂş (Ayacucho). Asimismo, de la AsociaciĂłn FolklĂłrica de Danzantes de Tijeras y MĂşsicos de Huancavelica y la AsociaciĂłn de Danzantes de Tijeras y MĂşsicos de ApurĂmac. Siguiendo con el programa, el viernes 15 de abril, a las 18:00 horas, se realizarĂĄ en el teatro La CabaĂąa un conversatorio denominado Danzas de Tijeras: Testimonios e investigaciones en el que se abordarĂĄ la historia, caracterĂsticas y diversidad de la prĂĄctica de las danzas de tijeras. Finalmente, el 16 de abril, en el anďŹ teatro Nicomedes Santa Cruz, desde las 17:00 horas, se realizarĂĄ una presentaciĂłn artĂstica gratuita con la participaciĂłn de mĂĄs de 120 danzantes y mĂşsicos en escena.
â—† Investigador descubriĂł sitios histĂłricos en todo el PerĂş
La imagen del PerĂş cambiĂł radicalmente en el siglo XX producto de los grandes descubrimientos arqueolĂłgicos. Gracias a hallazgos y estudios de sitios histĂłricos prehispĂĄnicos es que tenemos una mejor conciencia de nuestro pasado diverso y la vida de estas valiosas culturas. El gran iniciador de estos descubrimientos fue Julio C. Tello, arqueĂłlogo nacido el 11 de abril de 1880 en HuarochirĂ, a quien el Museo Nacional de ArqueologĂa, AntropologĂa e Historia del PerĂş (MNAAHP), le dedica este mes a travĂŠs de una serie de conferencias y homenajes.
TIJERAS
dato
Pionero &OUSF TVT JNQPSUBOUFT BQPSUFT FTUĂƒO TVT FTUVEJPT TPCSF $IBWĂŽO
r Por iniciativa de los danzantes y mĂşsicos FTUF SFDPOPDJNJFOUP B FMMPT TF SFBMJ[B FO FM NBSDP EF MBT DFMFCSBDJPOFT QPS FM $FOUFOBSJP EF +PTĂŠ .BSĂŽB "SHVFEBT
24 Cultural
Martes 5 de abril de 2011 | El Peruano
22 | Farfán aclamado en Alemania
23 | Julio C. Tello, el descubridor
Jefferson es considerado por la prensa teutona dentro del once ideal de la jornada en la Bundesliga.
Se realizarán conferencias y homenajes en honor al padre de la arqueología peruana.
De renombre. Figuran obras de artistas destacados como José Sabogal o Francisco Laso.
PASADO. PRESENTARÁN MUESTRA BREVE PINTURA DE LA HISTORIA EN SALA PANCHO FIERRO
Memoria pintada ◆ Figuran 22 obras con escenas reconocibles por los peruanos ◆ Son parte del acervo preservado por la Pinacoteca Municipal Como un repaso por nuestro arte, pero también por toda nuestra memoria colectiva, abrirá este jueves la exposición Breve pintura de la historia, a presentarse en la galería Pancho Fierro. La muestra se compone de 22 obras provenientes de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. Figuran cuadros de autores peruanos, entre académicos e independientes, como Francisco Laso, Daniel Hernández, Teófilo Castillo, José Sabogal, Raúl María Pereyra, Francisco Gonzales Gamarra, entre otros. El hilo conductor de esta inédita presentación, es la búsqueda de figuras que conviven en el imaginario colectivo de los peruanos, desde las cuales se desprenden momentos claves de nuestra historia.
Imágenes conocidas A partir de los mismos cuadros, lo anecdótico se funde con lo educativo. Aparecen escenas fácilmente reconocibles desde las páginas de textos escolares hasta los compendios y láminas, que ilustrados por ellos o por versiones de ellas, forman parte ya de nuestra historia. Para muchos, estas escenas, personajes y momentos elegidos serán un encuentro con lo identificable. Los organizadores esperan que esta exhibición una puntos claves en la historia de la ciudad y el país. De esta manera, la propuesta de los curadores es preguntarse cómo crear historia a través de una imagen y, viceversa, cómo crear una ilustración a través de la historia. Y así reto-
❝
La larga tradición pictórica peruana ha recogido diversas escenas representativas de nuestro devenir como país." Texto curatorial de la muestra
mar en un breve panorama pictórico, el hilo conductor del devenir social y político, y también artístico. Este amplio panorama surge de la gran colección que posee y preserva la pinacoteca municipal. Estas valiosas pinturas vienen siendo catalogadas y restauradas desde hace una década, Luego de la presentación de un inventario en 2005, hoy día se dispone de un lugar especialmente acondicionado para guardar las obras. Además, junto a las labores de restauración, se da continuo mantenimiento a las telas. Para ello se ha contado con el apoyo de instituciones como la Escuela de Bellas Artes. En la actualidad el municipio posee cerca de 600 obras de diversas épocas, muchas de las cuales son clásicos de la pintura peruana. Esta extensa colección incluye joyas como Santa Rosa de Lima de Francisco Laso o Varayoc de Chincheros de José Sabogal. Eso por no hablar de las más de 200 acuarelas de Pancho Fierro. Uno de los últimos cuadros que ha ampliado la colección es Paracas de Fernando de Syszslo.
datos r Con Breve pintura de la historia se reabre la galería, luego de tres semanas de intensas labores de remozamiento y arreglos en las salas. r La muestra se inaugura en la galería Pancho Fierro (pasaje Santa Rosa 114, Lima), el jueves 7 de abril, a las 19:00 horas.