El Puente No32

Page 1



Ingredientes para una buena política

“Los ideales se empobrecieron al final de la guerra fría, urge revertir la tendencia”- Giorgio Napolitano El Presidente de la República Italiana entre 2006 y 2015, Giorgio Napolitano, escribió un artículo publicado en el diario vaticano L’Osservatore Romano. Por su interés y actualidad, nos referimos a él.

E

ste artículo propone un ulterior diálogo o reflexión sobre los “componentes ideales” de una opción política, la fuerza de los ideales augurando una neta y gradual inversión de tendencia respecto al empobrecimiento actual. El presidente italiano, proveniente del Partido Comunista Italiano, recuerda las grandes ideologías contrapuestas que marcaron su juventud y la fórmula de “la muerte de las ideologías”, que siguió a la caída de los regímenes comunistas que se inspiraban en la Unión Soviética. Aunque la revisión de la ideología del libre mercado quedó mucho más limitada, sobrevivió al fin del comunismo, tomó el aspecto de “fundamentalismo de mercado”, y se tradujo en una abdicación de la política que solamente cuestionó la crisis financiera global iniciada en 2008. Vale la pena confrontar Napolitano propone una reflexión sobre la cual vale la pena dialogar, individualizar los “componentes ideales” de las ideologías contrapuestas, reconsideradas en su escalada y en su decadencia. Sin confundir “la fuerza de los ideales” con una actitud de fidelidad ciega como se vio, dice Napolitano, en la adhesión de tantos hacia el Partido Comunista, casi como “dos universalismos”, respecto a la fe religiosa. Recuperar valores decadentes “De lo que hablo es de otra cosa”, añade No. 32

Napolitano: una recuperación límpida y racional de la política, de los ideales de libertad política y económica, de la justicia, protección social, solidaridad, y construcción de un orden basado en derechos y deberes, etc. Ideales que deben ser sustraídos de las rigideces políticas y extremismos de carácter ideológico, y tratando de encontrar respuestas en la Constitución republicana, y en las fórmulas de principios en las que se fundó la construcción de la Europa Unida.

“Recuperación límpida y racional de los ideales de la libertad política y económica, de la justicia, de la protección social, de la solidaridad y de la construcción de un orden basado en derechos y deberes”. Fe y política Y cuánto la adhesión a estos valores pueda ser vivida en términos de fe y en sintonía con la práctica religiosa es un aspecto no secundario, es algo fundamental, para el renacer del componente ideal y moral del actuar político. Sin duda es una materia de diálogo también para creyentes y no creyentes, porque los católicos tienen su punto de vista y su contribución que pueden dar, como en el término “economía social de mercado”, en el que se entrañaron valores auténticamente cristianos, es factor revitalizador de la política. -3


EDITORIAL

¡Muchos, demasiados “patitos” en estudios superiores!

el puente enlace al conocimiento

Año 4. No. 32. Julio 2016.

En México hay unos 8,500 programas de posgrado ofertados por 1,425 instituciones, de los cuales sólo el 19% pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, o sea, solo 1,615.

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Atilano González Sosa

Esto indica que solo 1 de cada 5 son de calidad reconocida y los otros 4 de muy dudoso nivel. Y la pregunta lógica surge por sí sola: ¿Qué clase de expertos prepara el país para enfrentar el complejo panorama actual? ¿Por qué la SEP permite el funcionamiento de tantos “centros de estudios superiores”, sin los estándares requeridos para impulsar el soñado desarrollo y estabilidad nacionales? Sí. ¡Por qué!

DISEÑO Y EDICION Alejandro Nolasco Enriquez

Atilano González Villa Director Editorial

DIRECTOR EDITORIAL Atilano González Villa

Calle 21 No. 88 (entre 16 y 18). Col. México, Mérida, Yucatán, México. C.P. 97125 Cel. 999 960-07-22 E-mail: atilano13@hotmail.com atilaglez@yahoo.com

VENTAS 999 960-07-22 Facebook: El Puente Editores www.elpuenteeditores.blogspot.mx http://issuu.com/magazineelpuente Título de Registro de Marca (Mixta). Núm. 1400460. Otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Cuida las plantas

INDICE

Esperamos un gran temblor... Ing. Leonardo Alcántara N.

3 5 6

Nuevas maestrías. Universidad Modelo

8

El cambio climático si ... Veerabhadran Ramanathan

10

Los ideales se empobrecieron... Giorgio Napolitano ¡Qué crónica! Jorge Alvarez Rendón

EN PORTADA

Certificado de licitud de contenido, en trámite. Certificado de licitud de título de la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, en trámite.

global, futuro de... 12 Visión Facultad de Ingeniería-UADY

Ilustraciones, fotos y textos son exclusivos y propiedad intelectual de El Puente.

sobre medios. 15 Alfaberizar Jim McDonnell modelo... 16 Ingeniero Universidad Modelo por hambre... 20 Muerte Atilano González Villa

Prohibida su reproducción, total o parcial, por cualquier medio.

oso ruso y el avispero... 23 ElSantiago Martínez Sánchez

El contenido de los artículos y opiniones vertidas en las páginas de la revista, en artículos o entrevistas, reflejan el pensamiento de sus autores o entrevistados, respectivamente, y no necesariamente el de El Puente.


¡Qué crónica! Aquella en la cual literatura y periodismo convivieron…

E Jorge Alvarez Rendón, profesor universitario y crítico literario, participó en un espacio de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). Esta es su intervención completa.

“En los últimos años de la vida colonial, el Diario de México permitía en sus páginas acceso a opúsculos e intercesiones literarias y las mismas opiniones de carácter social se vestían de modalidades indicadas por la retórica. Se comunicaba sin detrimento de la belleza y se forjaba poesía sin olvidar la intención comunicativa”.

sta mesa lleva un título interesante: periodismo y literatura. Y ahora he recordado a Berta Singerman (rusa nacionalizada argentina, actriz y recitadora de poemas) la crónica que Carlos Monsiváis hizo por el retorno de ella a Bellas Artes después de 50 años y todo aquel que la lea entenderá que la literatura y el periodismo pueden convivir perfectamente. ¡Qué crónica! En los primeros años del periodismo mexicano, los textos literarios estaban presentes con timbre de preeminencia. Todavía no se confabulaban pragmáticos y oportunistas para tejer ese lenguaje sencillo, acomodaticio, disque claro, que supuestamente agrada a los lectores de periódico y revistas. Aún no se daban las codicias inmanejables de algunos editores. Don Juan Ignacio Castoreña y Urzúa en el proyecto de sus gacetas, iniciales periódicos de nuestra patria, fomentó la utilización de las secuencias prosísticas y la métrica barroca en uso, como conducto necesario para reducir el índice de dificultad en la lectura, por una sencilla razón: la enorme mayoría del pueblo era analfabeta. De ahí que los lectores de periódicos debían ser, era evidente, gente instruida de cierta minoría criolla o mestiza. Había en las gacetas una miscelánea de temas, muy a gusto del barroco mismo, con su equilibrio inestable, su ausencia de centralidad, su afán de lucimiento perpetuo: noticias de la madre España se mezclaban con murmullos de la capital o de la vecina Puebla. Un joven talentoso del colegio de San Pedro y San Pablo podía, a pesar de ser jesuita, convivir con un curita de Parroquia en la sección dedicada a recibir ingenio en décimas y sonetos. Igual ocurrió cuando don Carlos María de Bustamante estableció el Diario de México, en los últimos años de la colonia. Sus páginas permitían acceso a opúsculos e intercesiones literarias, y las mismas opiniones de carácter

social se vestían de modalidades indicadas por la retórica. Se comunicaba sin detrimento de la belleza y se forjaba poesía sin olvidar la intención comunicativa. Los grandes poeta neoclásicos hallaron en esas páginas acomodo para sus estrofas afrancesadas, imitaciones de la bucólica alejandrina, incluso en la mitad de la citación sectaria del pavonear de los ideales respectivos, la prensa realista e insurgente le dio a sus páginas cierta intensidad poética. En octavillas y romances se desparramaron las sátiras y la chanza burlesca. Ya no digamos el gran Fernández de Lizardi, modelador del periodismo de oposición, con su nuevo lenguaje en aquellos diálogos en los que el payo y el sacristán explicaban al pueblo las ideas de la ilustración con claridad ejemplar. Advirtió cuán deseable sería asociar la comunicación de las ideas con un apropiado instrumento formal y, sin abandonar los ritos formales, seducir a las mentes reflexivas. Fueron los periódicos independientes, (siglo XIX), los que utilizaron sus páginas con mayor amplitud para dar hospedaje a trabajos en prosa y verso de alguna calidad literaria. No olvidemos las novelas por entrega. “Los bandidos del río frío” cobró vida de esta manera. Así mismo, las crónicas rimadas de Ignacio Rodríguez Galván, las reseñas teatrales de Gutiérrez Nájera y los cuentos de Angel de Campo o de Justo Sierra. Fue la aparición de inventos como el telégrafo y el teléfono, la causa directa de que el acontecimiento se volviese noticia urgente, que los periódicos compitiesen por informan con rapidez de cuanto ocurría en el mundo y, en este momento, las columnas comenzaron a despoblarse de textos literarios para dar cabida al diluvio de escritos cuyo lema era solo la claridad objetiva con una sola madre: la oportunidad. Atrás quedaban aquellas gacetas y periódicos cuya sección de noticias se nutría con sucesos de 15 o más días para atrás. Ya en el siglo XX, los avatares de la Sigue en la página 19

No. 32

-5


“Esperamos un gran temblor de más de 8 grados Richter”Leonardo Alcántara Nolasco. Entrevista por Alejandro Nolasco Enríquez.

Leonardo Alcántara Nolasco Ingeniero Civil, Maestría en Mecánica de Suelos y Doctorado en Ingeniería- Facultad de Ingeniería-UNAM. Profesor y Coordinador del Area de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería de la misma Facultad. Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (2008-2009).

¿

En qué nivel estamos en equipos para estudiar y registrar los fenómenos sísmicos? - En mi área de actividad sísmica utilizamos tecnologías de alto nivel, las que usa EE. UU. y Japón. Y en el mismo nivel los sistemas de transmisión y comunicación cuando ocurre un evento, un sismo. Normalmente son equipos conocidos como sismógrafos o acelerógrafos. Se usan para registrar el movimiento del terreno cuando sucede un temblor o para evaluar la resistencia de estructuras a las fuerzas sísmicas. ¿Cuáles son las zonas sensibles en México? México es un país con alto potencial sísmico para generar temblores intensos. Básicamente, una se ubica en la costa del Pacífico, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, conocida como “zona de subducción”, en donde se generan los grandes sismos que han ocurrido en la historia de nuestro país. Otra va de Nayarit hasta la Península de California y se prolonga a EE. UU., la “Falla de San Andrés”. Aunque también podrían generarse al interior del continente. Por ejemplo, en 1985, un temblor en Michoacán tuvo efectos muy severos en la Ciudad de México, por la forma en que se propagan las ondas y luego la manera en que se amplifican cuando llegan al Valle de México.

A

También es importare instrumentar ciudades. Ya hay varias como México D.F, Guadalajara, Acapulco, Oaxaca, Puebla, Colima y Morelia. Pero aún falta una cobertura importante y es en lo que trabajamos ahora. Porque cuando tiembla es importante conocer las características del fenómeno. Si no sabemos cómo es, difícilmente se van a poder diseñar estructuras resistentes al fenómeno. ¿Qué pasa en la zona de Guerrero? El mundo es un planeta vivo y en la conformación del subsuelo se ubican las “placas tectónicas”, rígidas y sobrepuestas unas contra otras, solo sostenidas por este contacto, por lo cual su movimiento es permanente, a veces solo de milímetros y no se detecta en la superficie del planeta, pero cuando es mayor se hace evidente en forma de sismos, terremotos, tsunamis, etc. A veces pone en acción a volcanes. En el caso de México estamos en una zona del Pacífico en donde convergen dos placas: una “americana” y la otra es la placa de “cocos”, ésta penetra bajo la “americana” y por estas fuerzas de contacto se crean fricciones, se reacomodan y generan temblores. La zona de contacto entre estas dos placas va de Nayarit a Chiapas. En esta zona se generaron los temblores

quí en Yucatán no hay sismos, pero sí viento en forma de huracanes. Solo cambiamos el fenómeno, de temblor a viento. El viento afecta a las estructuras y aquí las están construyendo altas. Hay que estudiar cómo les afecta el viento y reflejarlo en reglamentos de construcción. No ha ocurrido el evento, pero nos preparamos para cuando ocurra. Esto, también, es prevención. Los estudiantes de ingeniería, cuando les he hablado, se sorprenden que alguien dedicado a la ingeniería sísmica les dé una plática acá y les digo “sé que como ingenieros civiles ustedes van a construir estructuras y las van a levantar en cualquier parte de México, porque ustedes son los llamados a edificar la infraestructura del país”.

6-

No. 32


En México hay tres zonas sísmicas: 1- En la costa del Pacífico, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, conocida como “Zona de Subducción”. 2- “Falla de San Andrés”, de Nayarit hasta la Península de California, con prolongación a EE. UU. 3- En la costa, conocida como la “Brecha de Guerrero”, de Acapulco hacia el norte.

de 1957 y de 1985. Debo decir que los temblores en esa zona son diarios, de magnitudes muy pequeñas y no se sienten, pero también se llegan a crear temblores muy importantes. Y gracias a ellos hay vida en el planeta, si no sería un planeta muerto, no existiríamos. Hay una zona donde las placas acumulan energía y tardan en liberarla, se mueven milímetros al año. Hay una en la costa conocida como la “Brecha de Guerrero”, de Acapulco hacia el norte, con potencial para generar un gran temblor. Y sobre éste hay tres preguntas básicas: 1- Dónde va a temblar. 2- De qué magnitud. Sabemos que podría alcanzar los 8° o más. 3- Cuándo ocurrirá. Pero el conocimiento mundial aún no es tan grande y no es posible contestarlas. En este caso, es fundamental conocer el fenómeno y tener muy clara la cultura de la prevención.

La instrumentación, ¿qué datos aporta? Estos instrumentos permitan obtener información para estudiar el temblor: dónde ocurre, localizar el punto donde se genera el temblor o sea el epicentro, para estudiar la magnitud del temblor y, posteriormente, determinar la intensidad en algunos puntos. El temblor puede ser de una magnitud determinada, pero la intensidad depende, principalmente, de las condiciones del subsuelo. No por lejos del epicentro se sentirá menos intenso, podría sentirse más fuerte, por eso la importancia del subsuelo. ¿Cómo inician una investigación? En el Instituto de Ingeniería se establece una línea de investigación para resolver un problema, una necesidad, en este caso los sismos. Interviene un grupo multidisciplinario: ingenieros en estructuras y en telecomunicaciones, geotecnistas, geofísicos, sismólogos, geólogos y otras especialidades. Se trabaja incluso con dependencias nacionales y organismos internacionales. Luego se establecen programas para colocar instrumentos y darles mantenimiento. Se obtienen registros y se realiza todo el trabajo de investigación para interpretar el fenómeno y obtener conocimiento. ¿Cuál es el destino de este conocimiento? Una vez obtenido el conocimiento, éste se canaliza por dos vías: 1- A la sociedad, para que lo aplique en códigos de construcción y tener estructuras más confiables. Es un largo proceso. 2- Durante el temblor, no necesitamos códigos, necesitamos atender

y proteger a la sociedad civil con información en tiempo real. Dónde se ubican los mayores daños, a dónde canalizar la ayuda y al personal de organismos públicos. Esta información la proporcionan los sistemas de comunicación, que genera unos “mapas de intensidad” y con ellos, en pocos minutos, se calcula la intensidad del temblor en diferentes regiones del país, información clave para todos los organismos de Protección Civil. Hoy, todavía aprendemos mucho. Cada temblor nos da nueva información y, poco a poco, se va armando la línea de investigación.

¿Qué país encabeza la investigación sísmica? Hay varios a la cabeza en este tema por ser zonas sísmicas, Estados Unidos, Japón, Chile, México. Hay una zona que circunda todo el Océano Pacífico, de América hasta Asia, una zona conocida como “Cinturón de Fuego” donde se genera el 90% de la sismología mundial. México está dentro de este “Cinturón”. En cuanto a México, el reconocimiento mundial en el desarrollo de la investigación sísmica es muy grande. México tiene buen prestigio, muy bien ganado al hacer aportaciones a la ingeniería sísmica mundial. Y, ¿tema de investigación futuro o en puerta? Por ahora estoy muy metido en trabajos con modelos de cómputo, que tienen su origen en la forma en que trabajan las redes neuronales del cerebro humano. Son sistemas que tienen datos y se trata de entrenarlos para predecir respuestas. La idea es tener sistemas entrenados con la intención de que nos digan qué ocurrirá con un temblor de “tantos grados” y con ciertas características. Si ocurriera, cuál sería la respuesta del suelo o la de una estructura porque, finalmente, hacia allá vamos. La intensión de estos sistemas de cómputo es tratar de hacer una estimación de lo que ocurriría cuando se presente un fenómeno de cierta magnitud. En eso trabajamos. Estos temas de investigación de redes ya tienen años. Pero en la actividad sísmica son muy recientes. Yo los he aplicado en Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, con buenos resultados. El fenómeno sísmico es muy variante, no es un experimento repetitivo como los ciclones que los tienes cada año. Los periodos de los temblores, como el de 85, son de 60, 70 o más años. El último de la “Brecha de Guerrero” ocurrió en 1911 y no ha ocurrido otro en más de 100 años. ¡Lo estamos esperando!

No. 32

-7


NUEVAS MAESTRÍAS La Universidad Modelo, acorde con las necesidades y requerimientos sociales ha creado 2 nuevas Maestrías relacionadas con el crecimiento y bienestar de las ciudades, a partir de inducir un cambio en el pensar y actuar de sus alumnos para incorporarlos a una efectiva vinculación social y convertirlos en agentes de desarrollo.

Maestría en Gestión del Espacio Público rrollo tecnológico. Todo desde diversos enfoques disciplinarios pertinentes para la comprensión y solución de problemas sociales complejos, mediante la confluencia de alumnos y docentes provenientes de diferentes campos del conocimiento. Por lo tanto la Gestión se convierte en factor catalizador de intereses sociales, culturales, financieros, ambientales y político-administrativos. Y el profesional asume la reconversión social, el restablecimiento de la equidad, la inclusión y la tolerancia dentro del espacio común, así como la atención y prevención de factores climáticos que determinen la habitabilidad en armonía con el medio ambiente. Perfil del aspirante Licenciados en arquitectura, urbanismo, diseño del hábitat, antropólogos, sociólogos, ecónomos, ecólogos, paisajistas, ingenieros civiles, artistas visuales o de carreras afines a las ciencias sociales.

Foto: Sara Topelson de Grinberg

E

l enfoque de la Maestría en Gestión del Espacio Público, es aportar conocimientos y habilidades para desarrollar de manera integral los espacios públicos existentes y futuros, como fuente de inspiración para transformar las ciudades. Su materia de trabajo son esos espacios públicos que todos los días caminamos y en los cuales establecemos nuestra economía y nuestras relaciones sociales, pero sobre todo, donde la vida democrática debe establecerse y desarrollarse. Por eso esta Maestría es transdisciplinar, para permitir abordar los problemas que hoy tienen los espacios públicos a través del conocimiento científico, humanístico y el desa-

La Coordinadora de Maestrías de la Universidad Modelo, Margarita Negrete Morales, considera al futuro egresado, de ambos posgrados, un profesional “creativo, en busca de oportunidades de desarrollo, para lo cual organizará y concientizará a la población, formulará propuestas a la autoridad y consensuará soluciones en ambas partes”. 8-

No. 32

Objetivo General Formar un profesional pluridimensional en constante transformación y crecimiento humano, que renueve su existencia atendiendo con la verdad, la ética y la idoneidad, y posea la transdisciplina de gestionar espacios públicos con mejores condiciones habitacionales, para el desarrollo de las relaciones sociales, económicas, políticas y ambientales. Registro de Validez Oficial- Acuerdo 2123 de fecha 21 de abril de 2016. Oficio No. SIIESDGS-DPS-116-16. Características de los Posgrados / Datos Generales Se imparten a través de la Escuela de Arquitectura en la modalidad escolarizada durante 3 semestres, con 16 semanas efectivas por semestre.


Maestría en Intervención del Patrimonio Edificado

Estado actual y propuesta de intervención. Fotos y proyecto: Jorge Lara Jiménez.

E

n la Maestría en Intervención del Patrimonio Edificado se capacitarán profesionales para desarrollar, de manera integral, el ciclo que inicia con el estudio diagnóstico de un edificio a intervenir y finaliza con el proyecto completo de intervención, pasando por el análisis crítico, el modelamiento, la gestión y la pertinencia social de un peritaje, para la reedificación que permita su rehúso.

edificado, lo urbano y los problemas ambientales de las ciudades. Perfil del aspirante Licenciados en arquitectura o carreras afines como artes visuales, ingeniería civil, antropología, arqueología, gestión ambiental o sociología urbana. Objetivo General. Formar profesionales especializados para la intervención del patrimonio edificado, con conocimientos, habilidades y competencias para diagnosticar, modelar, estructurar, planear, gestionar y peritar proyectos de intervención de espacios construidos urbanos arquitectónicos bajo principios de responsabilidad social, ética, respeto al medio ambiente y en constante transformación y cambio.

Este nuevo profesional estará dotado de los conocimientos y las habilidades necesarias para preparar a las ciudades, con capacidad resiliente, a enfrentar los embates del tiempo, del cambio climático y de la escasez, por lo que tendrá un papel relevante en la intervención patrimonial de las ciudades y sus entornos edificados y urbanos consolidados. Por lo tanto esta Maestría ofrece a los aspirantes a egresados una visión de la arquitectura y los conocimientos, habilidades y competencias pertinentes que les lleve a la búsqueda de soluciones holísticas entre lo

Registro de Validez Oficial- Acuerdo 2127 de fecha 21 de abril de 2016. Oficio No. SIIES-DGSDPS-120-16.

Horarios de clase- Viernes: de 16:00 a 22:00 horas. Sábados: de 08:00 a 14:00 horas. Convocatoria: del 01 de junio al 30 de julio de 2016. Inicio: Viernes 26 de agosto de 2016.

Más informes: arqmodelo.posgrados@gmail.com Tel. 9 301 900, Exts. 2301 y 2303 Universidad Modelo, Campus Mérida. Carretera a Cholul, 200 m después del Periférico.

No. 32

-9


“El cambio climático sí tiene solución”- Veerabhadran Ramanathan.

E Veerabhadran Ramanathan (Madurai, India, 1944) Climatólogo indio y profesor de Ciencias Climáticas y Atmosféricas de la Scripps Institution of Oceanography- Universidad de California. Profesor en la Universidad TERI, Delhi, India.

La industria dice que los cambios para controlar las emisiones de gases en la atmósfera, resultarían muy caros, además que se perderían puestos laborales y la economía colapsaría… La realidad es que por cada dólar que California ha dedicado a la limpieza del aire, ha obtenido beneficios de 30 dólares. Es un problema que podemos resolver y, en vez de hacerlo, estamos arriesgando la vida de nuestros hijos.

10 -

l Dr. Ramanathan descubrió en 1975 el efecto invernadero de los halocarbonos, en particular los clorofluorocarbonos (CFC) derivados de los hidrocarburos saturados, obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Son una familia de gases que se emplean en diversas aplicaciones, principalmente en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles. Están también presentes en aislantes térmicos. Los CFC tienen una gran persistencia en la atmósfera, de 50 a 100 años. Y, junto con R. Madden, predijo en 1980 que el calentamiento global podría ser detectado en 2000. En España acaba de recibir el Premio BBVA: “Fronteras del Conocimiento, en Cambio Climático”. El premio se le otorga por descubrir que “hay otros gases y contaminantes, además del CO2, afectados por la actividad humana con un enorme poder para alterar el clima de la Tierra, y sobre los que se puede actuar ya para ayudar a combatir el calentamiento global. En 1985, dirigió la primera evaluación internacional / PNUMA-NASA / OMM sobre los efectos climáticos de los “no-CO2”, gases también de efecto invernadero, y llegaron a la conclusión de que son tan importantes como el CO2 para el cambio climático global. Formó parte de un equipo de 4 personas

que desarrolló la primera versión del modelo climático en una comunidad de Estados Unidos, en la década de 1980. En 1989 dirigió un estudio de la NASA, con instrumentos de radiación satelital, para descubrir el gran efecto de enfriamiento global por parte de las nubes. Al frente de un experimento de campo, internacional, en la década de 1990 con Paul Crutzen, descubrió los efectos devastadores para la salud y el cambio climático de las generalizadas nubes atmosféricas marrones sobre el Sudeste Asiático. Su más reciente hallazgo es que con la disminución de los contaminantes climáticos de vida corta (negro de carbono, metano, ozono y los CFC) se disminuirá significativamente el calentamiento global durante este siglo. Esta propuesta ha sido adoptada por las Naciones Unidas y 30 países, incluyendo EE.UU. Ahora lidera el Proyecto de Surya, para eliminar emisiones de calentamiento climático a partir de la cocción de biomasa sólida en el Sudeste Asiático y Kenia, en donde documenta los efectos en la salud pública y el medio ambiente. Trabaja en equipo con California Air Resources Board y R. K Pachauri, y ha iniciado un proyecto patrocinado por el Banco Mundial para reducir las emisiones de hollín del sector transporte en la India.

Entrevista ¿Cuáles son esos otros gases y partículas y qué resultados tendría actuar sobre ellos? De los contaminantes que contribuyen al calentamiento, el 50% proviene del CO2 y el resto de otros, los gases “traza”, derivados de la quema de combustibles fósiles y de otros procesos industriales. Cuando en 1975 publiqué el efecto de estos otros contaminantes, provocó una gran sorpresa. Demostré que una tonelada de clorofluorocarbonos (CFC) equivalía a 10,000 toneladas de CO2. Esta es la mala noticia. La buena es que sabemos cómo recortar estos otros contaminantes. Y, además, son contaminantes de corta vida. En el caso del hollín, está en el aire como una semana, y 10-15 años en el caso de No. 32

los gases “traza”. Si el mundo entero dejara de emitir hollín o carbón negro, resultante de la combustión del diesel, dentro de una semana el planeta empezaría a enfriarse. ¿Y qué supondría para el calentamiento del planeta? Reduciendo las emisiones de metano en un 50%, de hollín en un 90% y dejando de usar del todo los CFC, en 2030 habremos reducido a la mitad el calentamiento previsto para los próximos 35 años. Reducir las emisiones de estos contaminantes de vida corta, tendrá un impacto inmediato y puede ralentizar enormemente el calentamiento global de aquí a unas décadas. Esto nos daría un tiempo que necesitamos desespera-


damente para cambiar radicalmente nuestra dieta energética. Entonces, ¿actuar contra estos gases daría una oportunidad para actuar contra el CO2? Sí, y si no lo hacemos en 30 años el calentamiento será enorme, de 2º C sobre el nivel preindustrial, lo cual traerá como consecuencia grandes sequías, inundaciones, destrucción de los humedales a lo largo de la costa..., etc. Puedo ver cien millones de refugiados, si eso ocurre. Ya sabemos lo que pasa en Europa con solo un millón de ellos. Por eso necesitamos retardar el calentamiento de inmediato y se puede lograrse si actuamos sobre esos contaminantes de corta vida. Digamos que tenemos dos palancas: una es la de los contaminantes de corta vida y la otra es la del CO2. Además, reduciendo los contaminantes de corta vida reducimos también la contaminación del aire. Muchas ciudades tienen problemas con la contaminación por el diesel. Y es que una tonelada de diesel es igual a 2,000 toneladas de CO2. Lo curioso es que muchos de esos lugares tienen la tecnología para hacerlo. El ejemplo está en California. Ha reducido su contaminación de hollín en un 90%. ¿Y cómo lo ha hecho? Con dos cosas muy sencillas. La primera, un filtro electrónico incorporado a la mayoría de los coches nuevos fabricados en Alemania y en California. La segunda, tenemos que eliminar el azufre del diesel. Y en el caso de los CFC utilizados para la refrigeración, 4,000 veces más potentes que el CO2, ya tenemos refrigeradores sin esos gases. La gran tragedia del cambio climático y de la contaminación del aire es que existen las soluciones para ponerles fin, pero hay un mito creado por la industria de que estos cambios resultarían muy caros. Nos dicen que la gente va a perder sus puestos de trabajo, que la economía se caerá... La realidad es que por cada dólar que California ha dedicado a la limpieza del aire, ha obtenido beneficios de 30 dólares. Es un problema que podemos resolver y, en vez de hacerlo, estamos

arriesgando la vida de nuestros hijos. Usted asesora al papa Francisco. ¿En qué circunstancias lo hace? Personalmente no puedo decir que estoy cercano al Papa, aunque sí soy miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias y él recibe nuestros informes. Dos veces al año tenemos reuniones científicas e informamos de ellas al Papa. Pero sí puedo decirle, que hace diez años, cumplidos los 60, veía que nos estábamos acercando al abismo y que no se estaba haciendo nada, pensé que mi vida había sido en balde, una pérdida de tiempo... Fue entonces cuando Juan Pablo II me invitó a formar parte de la Academia Pontificia de las Ciencias, y ahí me di cuenta del poder de la religión para luchar contra el cambio climático. El cambio climático es una cuestión moral, ética, porque afecta de lleno a los más pobres y porque afecta a las generaciones que aún no han nacido. En la encíclica “Laudato si” hay una frase que lo explica muy bien, es algo así como que “El llanto de la Tierra debe vincularse al grito de los pobres”.

El cambio climático es una cuestión moral, ética, porque afecta de lleno a los más pobres y a las generaciones que aún no han nacido. No. 32

¿Qué le dijo al papa Francisco y cuál fue su reacción? Yo organicé una reunión en 2014 en el Vaticano con los científicos más importantes del mundo. Me pidieron que informara al Papa sobre el asunto que íbamos a tratar. Yo le dije cómo el cambio climático iba a impactar en los pobres. Y él me preguntó, en español: ¿Qué podría hacer yo? Y le dije que en sus discursos hablara sobre el cambio climático y pidiera a la gente que cuidara de la Creación. Si hablamos de proteger la Creación en cada iglesia, cada mezquita, cada templo, entonces estaremos actuando contra el cambio climático. Con el Acuerdo de París tenemos la firma de todos los líderes políticos, pero ahora todos nosotros tenemos que actuar. ¿Hay tiempo? Los científicos dicen estar abrumados con el clima, este año especialmente. Bueno, sí, es una locura. La tremenda ola de calor en la India. El año último, España la sufrió también. California en llamas... En 10 o 15 años los cambios serán tan grandes, tan extremos, que sé que todo el mundo va a querer resolver el problema. Pero, quizá ya sea demasiado tarde. Tenemos que empezar, ya. Soy consciente de que estamos luchando contra la industria del petróleo y por eso creo que necesitamos un apoyo masivo, y ahí es donde las religiones pueden echar una mano. (EL PUENTE y agencias) - 11


Día del Ingeniero

VISION GLOBAL,

futuro de los ingenieros. En la Facultad de Ingeniería de la UADY se conmemoró el Día del Ingeniero, el viernes 1 de julio. Con una perspectiva general, se significó el papel insustituible de los ingenieros en la construcción “de lo que no existe” y su relevancia profesional en los esfuerzos, públicos y privados, por elevar las condiciones de vida de las comunidades. Una oportunidad única para consolidarlos, aún más, en el lugar preferenente que les corresponde.

Los estudiantes de ingenie ría mexicanos, en particular los yucatecos, están en condiciones para competir en todo el mundo en forma destacada. 12 -

H

oy celebramos el Día del ingeniero. En la ceremonia de este año tenemos muchas razones para celebrar, entre las que destacan: 1- Este año los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Física obtuvieron la acreditación de la agencia española ANECA, con lo cual se les otorgó el sello EUR-ACE. No. 32

2- Hace 20 años se acreditó el programa de Ingeniería Civil ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), primero de esta carrera acreditado en México. 3- Hace 20 se creó el programa de Ingeniería Física, comienzo de la diversificación de la oferta educativa de licenciaturas en nuestra Facultad. 4- Este año, la Sociedad de ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería construyó la Plaza de las Generaciones, símbolo del gran cariño que tenemos los egresados a nuestra Alma Mater. También quiero compartirles algunas reflexiones sobre la globalización, que la ingeniería es una de las profesiones con más tiempo inmersa en la realidad del mundo globalizado. Pero, ¿qué hacer ante este mundo globalizado? Citaré dos: 1- Formar ingenieros con una visión global. Por eso, antes de esta ceremonia, se efectuó un Foro de Movilidad Internacional, en el que alumnos


compartieron sus experiencias cuando estudiaron en el extranjero, con un mensaje muy importante: los estudiantes de ingeniería mexicanos, en particular los yucatecos, están en condiciones para competir en forma destacada en cualquier parte del mundo. 2- La otra acción: formar ingenieros con base en buenas prácticas y estándares de calidad reconocidos internacionalmente. En general, la oferta educativa de ingeniería en Yucatán es rica. En este Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías tenemos 10 programas educativos de ingeniería, con más de 2,500 estudiantes. Formar a los ingenieros con calidad, de acuerdo a las nuevas prácticas recomendadas por CACEI, es del interés de las instituciones integrantes de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y un compromiso de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). ¡Feliz Día del Ingeniero! Dr. Luis E. Fernández Baqueiro Director de la Facultad de Ingeniería

La Ingeniera Civil Elsy Yolanda Lara Barrera, recibió un reconocimiento por su destacada y amplia trayectoria profesional. Es la tercera mujer egresada de la Facultad de Ingeniería (1960) y la primera en ejercer su profesión a plenitud.

Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de J. Williams:

F

elicitación muy especial a los ingenieros por su día y por su contribución al desarrollo de nuestra sociedad. También una felicitación a todos los estudiantes del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Atender a sus proyectos individuales de vida y entregar a la sociedad las nuevas generaciones de ciudadanos y profesionales es una de las tareas más trascendentales de nuestra universidad. Ustedes jóvenes son la gran oportunidad de nuestro estado, de nuestra región y de nuestro país. La resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad, a través del conocimiento y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras físicas y teóricas, ha sido el espíritu de las ingenierías. Los ingenieros han ayudado a construir el mundo en que vivimos, la capacidad técnica, la creatividad, la imaginación, el espíritu práctico, la inventiva, la aptitud de percibir el mejor y más eficaz modo de resolver los problemas materiales de la sociedad, son atributos de los grandes ingenieros. Y la Universidad, luego de formarlos

con estándares de elevada calidad, le entrega a la sociedad poco más de 400 ingenieros cada año para contribuir a su desarrollo industrial, económico, pero sobre todo al desarrollo social. Esta es una clara rendición de cuentas de nuestra universidad a la sociedad. Así los ingenieros se enfrentan a una diversidad de retos que su tiempo les reserva. Todos estos desafíos permitirán a los ingenieros mantener el único mundo que tenemos, el mismo que construimos, un mundo que no es nuestro y que tenemos que conservar para las generaciones futuras. Muchas felicidades a todos.

Develación de las Placas, en la inauguración de la Plaza de las Generaciones. Un espacio del recuerdo aportado por la Sociedad de ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería, en este mismo plantel. Preside la Sociedad el Ing. Víctor M. Castillo Espinoza. No. 32

- 13


Secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic (Representante del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello):

E

l Gobierno del Estado reconoce el trabajo, siempre profesional, de los ingenieros en la construcción de la infraestructura que el estado requiere para su desarrollo. Y mientras los científicos estudian lo que existe, los ingenieros construimos lo que no existe en beneficio de la sociedad. Así, en la medida que el estado cuente con más infraestructura construida por ustedes, aumentarán las posibilidades de crear más y mejores empleos. La ingeniería sin duda es una rama de la ciencia, por lo cual nunca se ha mantenido estática, y no cabe duda que la industria de la construcción es el motor del desarrollo del país, del estado y de los municipios. Por eso agradecemos la suma de esfuerzos y la apertura para el diálogo, propositivo, con el gremio de ingenieros. Felicidades.

Presidente Municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal:

H

ablando de retos, Mérida también los tiene. En los últimos 25 años su extensión territorial de 8,000 ha a las 25,000 actuales, lo que indica un gran reto para nosotros como autoridades, pero también para ustedes como ingenieros: ¿Cómo mantener su calidad de vida, una importante característica de Mérida, sin sacrificar el futuro de las próximas generaciones? ¿Pero cómo construir una ciudad moderna y vanguardista, en donde nuestras costumbres y tradiciones se conserven? Por eso el programa de vivienda del Ayuntamiento, para elevar el nivel de vida de los ciudadanos. Pero no lo podríamos realizar sin la actual coordinación entre los gobiernos municipal, estatal y federal. Y esta dinámica no puede estar completa sin relacionarnos y escuchar a nuestros profesionistas, a nuestras cámaras, a nuestras universidades Y seguir siendo la mejor ciudad de México para vivir. Muchas felicidades.

Presidente del Colegio de Ingenieros de Yucatán, Carlos Erosa Burgos:

H

ace algún tiempo cuestioné al entonces Director de la Facultad: ¿Por qué estudiamos tantas matemáticas, la mayor parte abstractas, si luego al dedicarnos a la construcción no las utilizamos y pronto se nos olvidan? Me contestó: ¿Te has preguntado por qué puedes llegar a una obra y resolver toda clase de problemas? Pues dale las gracias a esas clases de matemáticas, que te han permito la apertura de tu mente, para estar en condiciones de resolverlos. En este tiempo tan cambiante todo lo que hemos aprendido queda obsoleto con tanta rapidez que tenemos, con este ingenio que nos han enseñado en la Facultad, que seguir preparándonos de por vida y el que no lo haga quedará fuera antes de darse cuenta. Y aquí es donde se ve como algo indispensable estar colegiado, para estar en contacto con el devenir de la profesión. Muchas gracias.

La resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad, a través del conocimiento y de técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras físicas y teóricas, ha sido el espíritu de las ingenierías.

14 -

No. 32


Reconocimiento a la Dra. Ruby Yarisol Salazar Alpuche El Instituto Tecnológico de Mérida otorgó un reconocimiento a la Dra. Ruby Yarisol Salazar Alpuche, ingeniera distinguida 2016. La Dra. Ruby Yarisol es egresada de la carrera de Ingeniería Bioquímica. En la Univerdidad Autónoma de Nuevo León, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, Especialidad Biotecnología. En la actualidad es Gerente de Innovación y Desarrollo, en Grupo Trophe.

Después de la ceremonia: Ian Moreno Salazar, Eddie Salazar Gamboa, Dra. Ruby Yarisol Salazar Alpuche, Ruby Alpuche Cámara, Cristina Ivonne Garza Martínez y Eddie Ariel Salazar Alpuche.

Alfabetizar sobre medios

Las tendencias familiares configuran la utilizacion de los medios y las tendencias de los medios a las familias. Jim McDonnell, periodista.

U

n reciente estudio de la británica reguladora de medios, Ofcom, encontró que más de uno de cada 10 niños entre 3 y 4 años de edad tienen su propia tableta PC para navegar en la web, jugar videos , etc. Algunos, incluso antes de comenzar en la escuela. Familia y medios Cómo las familias integran los medios en sus vidas, es algo que varía mucho: normas y actitudes culturales y sociales, geografía, edad, género, identidad étnica, clase social, circunstancias económicas, valores éticos y religiosos, y la interacción en la familia. En el Reino Unido, por ejemplo,

prevalece una “cultura de entretenimiento en pantalla” más individualista, mientras que en España hay todavía una cultura fuertemente orientada hacia la familia, con los niños menos tiempo solos ante la TV en sus dormitorios. Estas diferencias reflejan cómo los diversos valores familiares insertan los medios en sus hogares y en sus estilos de vida. Sin embargo, en países ricos y pobres por igual, la relación entre medios y familias despierta miedo y preocupación, así como esperanza.

En el uso de los medios digitales, destaca la tendencia hacia el individualismo, lo cual con facilidad conduce al aislamiento y a la enajenación. “La televisión, los teléfonos inteligentes y las computadoras pueden llegar a ser un impedimento al diálogo entre los miembros de la familia, con No. 32

ruptura en las relaciones dentro de la propia familia, ya que la comunicación depende cada vez más de la tecnología y el acceso a la Internet sustituyen a “las verdaderas relaciones familiares, por otras virtuales”. Esperanza A pesar de estos temores reales, hay evidencias que las nuevas tecnologías de comunicación pueden ayudar al flujo de comunicación entre los miembros de la familia. La encuesta de US Pew sobre internet y la vida de familia, por ejemplo, encontró que el 80% de los padres usuarios de redes sociales, cuyos hijos eran también usuarios, eran “amigos” en esos sitios, aunque con tendencia a la baja. Otro estudio encontró que padres e hijos que se enviaron mensajes de texto, se sentían más cercanos. Por eso ahora el desafío para los padres, en particular, es doble: 1- Ayudar a sus hijos a encontrar contenidos enriquecedores, de calidad. 2- Ayudarles a “alfabetizarse” acerca de los medios. - 15


“INGENIERO MODELO”, valor para las empresas. El Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Quintal, ofreció una conferencia de prensa el 12 de julio último, en la cual planteó proyectos, realizaciones y avances en el área de las ingenierías.

De Izq. a Dcha.: Ing. Isabel Gamboa Marcín, coordinadora de Ingeniería Industrial Logística; Ing. José A. Rodríguez Torres, coordinador de Ingeniería Mecatrónica; Ing. Urania Uribe Calcáneo, coordinadora de Ingeniería Automotriz; Ing. Carlos Sauri Quintal, Director de la Escuela de Ingeniería; Ing. David Palomo Torres, coordinador de Ingeniería Biomédica; José Damas, coordinador de Ingeniería en Energía y Petróleo, y Lic. María de los A. Ramírez, gerente de Body & Paint (Toyota-Mérida).

Ing. Carlos Sauri Quintal: a Escuela de Ingeniería se ha caracterizado por ser innovadora y por plantear enfoques muy específicos en cada uno de sus programas, para formar ingenieros de vanguardia que agreguen valor a la sociedad.

L “A la Universidad Modelo, sus estudiantes le dan prestigio”.

16 -

Ingeniería Industrial Logística Incorporado al padrón de excelencia del CENEVAL, por el rendimiento de sus egresados en el EGEL-Examen General de Egreso de Licenciatura. Son pocos los programas de ingeniería que entran al padrón a través del resultado de sus egresados, lo cual se convierte en excelente aval para la carrera. Inicia este agosto con un plan de estudio actualizado, en función de 2 de las principales áreas estratégicas de desarrollo económico del estado: 1La reindustrialización. 2- La plataforNo. 32

ma logística Yucatán. El plan de estudio, además de refrendar y reforzar la línea académica de logística, incluye metodologías y técnicas de vanguardia en optimización de recursos, gestión de personal y toma de decisiones, entre otras, para permitir a los egresados lograr la sinergia entre todos los eslabones de la cadena de suministro, al hablar el mismo lenguaje de cada área del proceso comercial y productivo. Así la Universidad Modelo genera profesionistas con visión de industria y aporta valor a la plataforma logística del Estado de Yucatán. Ingeniería Mecatrónica Es el proyecto más consolidado en la Escuela de Ingeniería. Tenemos graduados nuestros estudiando posgrados en universidades de Estados Unidos. Y ganado concursos en Ferias de Ciencias del CONACYT. El enfoque


“La Universidad Modelo cada año plantea nuevas acciones para innovar en el área de la ingeniería y en la formación del talento de los futuros ingenieros, lo cual también se manifiesta como necesidad nacional. En esta línea de realizaciones se ubican proyectos de la Escuela de Ingeniería para este período escolar (2016-2017), que requieren de un gran compromiso de los alumnos para llevarlos a buen término”- Director de la Escuela de Ingeniería.

“Queremos ingenieros con enfoque diferenciador, los cuales generen crecimiento a través del desarrollo del pensamiento crítico”.

del plan de estudios tiene que ver con la automatización de procesos, la aportación a la industria, la toma de decisiones y muchas otras características que convierten a nuestros egresados en profesionales distintos. ACREDITACIONEl 15 de este julio el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) en una ceremonia entregó al Rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch el documento certificador de la acreditación de esta carrera. Ingeniería Biomédica. Además de la vinculación con proyectos y estímulos para la innovación, el sector salud demanda cada vez más ingenieros biomédicos por los procesos médicos cada vez menos invasivos y más dependientes de la tecnología. Para este período académico la Universidad Modelo, a través de la coordinación de esta carrera, será parte del Comité Organizador y Sede

Alterna del 34o Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB), a efectuarse en septiembre. En perspectiva, tenemos un posgrado en Ingeniería Clínica, una de las áreas de mayor demanda en el sector de la tecnología médica. Ingeniería Automotriz Nuestro objetivo en esta carrera, desde su inicio, ha sido generar ingeniería en posventa en el sector automotriz, uno de los menos atendidos No. 32

en el país. Las verificaciones, son un problema real. Con la experiencia de 2 generaciones de egresados, se plantea abrir un servicio de diagnóstico y mantenimiento preventivo para automóviles. En él, nuestros alumnos de los últimos semestres realizarán su servicio social, bajo la vigilancia de sus maestros. A través de este servicio, esperamos fortalecer la cultura de la prevención, tan poca en nuestro medio. En seguridad vial, hay accidentes que ocurren porque las personas no le dan mantenimiento a sus carros. En cuanto al medio ambiente, el ahorro de combustible y el valor de rescate de los automóviles, son solo dos de muchos factores positivos derivados del mantenimiento preventivo y diagnóstico correcto y profesional. Ingeniería en Energía y Petróleo Nuestra primera generación pasa al sexto semestre. Queremos plantear la energía como un solo ente. Se habla mucho de carreras con enfoque definido: ingeniería petrolera, por sí misma, o energías renovables, en sí mismas. Nosotros planteamos una carrera en la que se ve la energía como una sola, sistemas híbridos, porque creemos que es la forma en que se debe ver la transición energética para ser eficaz y eficiente. No vamos a dejar de utilizar energía fósil en los próximos 50 años, pero también es seguro que tenemos que migrar poco a poco a una proporcionalidad de energías limpias a la brevedad posible. Para esto vamos a invertir en laboratorios, principalmente, de análisis de consumo energético, de energías alternas, de termodinámica de fluidos o de perforación y control de pozos. Y toda el área de energías alternativas y limpias. En forma adicional, se implementará un Taller de Energía Fotovoltaica y Energías Alternativas. Por eso la Universidad Modelo plantea un programa con visión integral y holística de la energía. Ingeniería en Tecnología y Software Esta carrera está alineada al Plan de desarrollo del Estado y tiene que ver en convertir a Yucatán en el principal centro de desarrollo de tecnología de - 17


la información y software del país. Este curso comienza la carrera en la Universidad Modelo. Es una oferta muy especial y particular, porque planteamos no solo el estudio del software, por sí mismo, sino su aplicabilidad en sistemas transversales. En esta carrera hay toda una línea de negocios y esto es algo que nos hace diferentes. Será

un buen complemento para ingenieros con formación dura, pero que luego no son capaces de generar desarrollo económico con sus conocimientos. Los empleadores los requieren también con conocimientos de dirección empresarial, habilidades de programación, negociación y administración de negocios, liderazgo, equipos de

trabajos, sistemas expertos y otros. El gran cambio se llama “sistemas expertos”: un software que no solo proporciona información, sino que también aporta las soluciones más recomendables. Nos indica cuál producto hay que rematar, cuál hay que ubicar en el anaquel de adelante y a cuál hay que dedicarle más tiempo de venta.

Puntos de vista: Director de Operaciones de Grupo GAL, Ing. Juan Luis González Montalvo: La Universidad Modelo aplica una estrategia de la cual carecen otras instituciones de educación superior. Buscan personas con experiencia académica, física, de campo, para preparar a sus estudiantes a enfrentar con éxito al mundo real. Trabajan con sus alumnos en la resolución de necesidades de las empresas, así como en sus capacidades de decisión, de análisis, de liderazgo, todo lo cual coloca al egresado de la Universidad Modelo en un lugar muy privilegiado, al insertarse en el mundo laboral.

“Reforzaremos, consolidaremos y continuaremos la inversión en los proyectos de laboratorios, en todas las carreras de ingeniería. Este es otro aspecto que hace diferentes a nuestros egresados, porque ellos sí utilizan los laboratorios”.

18 -

Ingeniero en Electrónica, con maestría en Petróleo, Adan J. Durán Peña- Llevo 30 años en la industria del petróleo. Llegué a la Universidad Modelo para apoyarla en su Ingeniería en Energía y Petróleo. Me parece que ésta es una universidad innovadora. Quieren que enseñe las “máquinas de fluidos”. La primera lección será enseñarles dónde y cómo se utilizan dentro del universo petrolero, para que sepan donde encontrarlas. Las máquinas ya existen, pero tienen varias ubicaciones dentro del mundo petrolero. Están en refinerías, en bombas que manejan los lodos de perforación, fluidos de los pozos, turbinas que presurizan el gas para transportarlo a miles de kilómetros. A Ciudad del Carmen (Campeche) llegaban muchos ingenieros en mecatrónica, sistemas y otras carreras, pasaban por varios filtros y, de los que quedaban, más del 50% eran de esta Universidad Modelo, y con ellos trabajé. Ahora laboro No. 32

como asesor mundial, desde mi casa aquí en Mérida. Me contactan empresas como Chevron, Lexon Mobile y otras, me plantean sus problemas, se los resuelvo y se los devuelvo. Son trabajos muy especializados. En cuanto a la industria petroquímica en México, requería un cambio político que se concretó a través de la apertura petrolera. Lamentablemente llegó con la crisis petrolera debido a la sobreoferta, a los precios caídos, a una demanda restringida de China por su bajo crecimiento, bajos precios en Asia y el petróleo que sale de Estados Unidos por la fractura. Se trata de un síndrome en general, pero pienso que poco a poco se irá estabilizando, quizá a mediados de 2017. Creo que en México sí se han tomado las decisiones correctas en energía, en general. A veces el nacionalismo influye en las decisiones políticas. Pero hay que ver que la reforma energética no se refiere solo al petróleo, también a las energías renovables, y si no tenemos los medios políticos y la legislación adecuada no vamos a crecer como país con otro tipo de energías. Yo soy venezolano, nacionalizado mexicano. Vivo en México desde hace 15 años.


Director Comercial de Mundo Médico, Raúl SalesHace años que contamos con alumnos de la Universidad Modelo como parte de nuestro personal. Son pioneros en la península en la carrera de ingeniero biomédico. Mundo Médico se dedica a la venta y renta de equipo médico para hospitales. Les damos servicio de mantenimiento preventivo, correctivo, instalación, capacitación y servicio de posventa. En posventa entra el ingeniero para proporcionar el servicio. Los equipos requieren mantenimiento permanente, porque son equipos de soporte de vida. Es vital que estén en perfectas condiciones, porque una falla puede costarle la vida al paciente.

Gerente de Body & Paint (Toyota-Mérida), Lic. María de los A. RamírezEn la industria automotriz, también visionamos la innovación y el crecimiento desde las áreas más básicas como atender a un cliente, asesor de servicio, y concretar la integración del profesionalismo con todas las habilidades requeridas por esta industria. Y esto es, precisamente, lo que nos ha hecho voltear a esta Universidad para poder contar con personal más profesional, más responsable y más ético.

Generaciones de egresados de la Escuela de Ingeniería: - Mecatrónica: 6 - Industrial Logística: 4 - Ingeniería Biomédica: 4 - Automotriz: 2 - En Energía y Petróleo: Sexto semestre. - Desarrollo de Tecnología y Software. Comienza este año escolar (agosto). Total de alumnos: 400

¡Qué crónica! Viene de la página 5 revolución y los acomodos de la vida constitucional incrementaron la aligerancia del texto meramente comunicativo o acaso poblado de sectarismos políticos. Así mismo de desastres financieros y de las guerras europeas, que colmaban el interés de los lectores ansiosos de solo información. No obstante, dos géneros se han mantenido, hasta cierto punto, colindantes con la literatura: el artículo de fondo y la crónica. En nuestro país, concretamente en la capital federal, plumas como las de Salvador Novo, Alfonso Reyes, Carlos Monsiváis, Guillermo Sheridan, Germán Dehesa o Gabriel Said han logrado textos que restituyen calidad literaria a la intención de comunicación masiva. En las capitales de los estados el diagnostico es más grave. Raro es el escrito que cae en los terrenos de lo estéticamente apetecible requerido

para que un texto posea el signo de lo literario.No basta la corrección gramatical, el simple respeto de la norma que solo consigue la sensación de coherencia, la coherencia estructural. No es suficiente utilizar estrategias de interés y amenidad, tales serían las condiciones del periodismo llano indirecto, reino de la sintaxis, comarca de los periodos bien coordinados, de los párrafos vinculados por la función denotativa del lenguaje. Para alcanzar el timbre de literario, un texto periodístico debe poseer en primer término una intencionalidad poética, es decir, el propósito original y firme de manejar el idioma con un soporte connotativo, las asociaciones de ideas, movilidad de sentidos, empleo de recursos figurativos e indagar en las comarcas de la emoción evitando lo pedestre. Quien intenta redactar textos literarios se desliga un tanto de la simple analogía, establece sus No. 32

párrafos, sus periodos, meditando los nexos subterráneos que puede haber entre vocablos, intentando forjar una red de hallazgos y complicidades emotivas que el lector debe ubicar en su propia dimensión. En este esfuerzo, en el que los editores actuales pretenden evitarles a sus clientes, temen que la búsqueda de sentido esté más allá de las posibilidades del lector común y éste caiga en el tedio o la indiferencia. No vemos próximo un proceso que equilibre la balanza y restituya valores literarios a las páginas de los periódicos, menos ahora cuando deben luchar contra el soberano lineamiento de internet, y contra la amplitud de las columnas en las cuales parecen tener la voz cantante el adelgazamiento, la superficialidad, el oportunismo, la regla del menor esfuerzo y la egolatría. Gracias. - 19


COLUMNAS GOVA

Atilano González Villa

Muerte por hambre: realidad lacerante para la dignidad humana. Fuentes: Banco Mundial, Base de Datos del Programa de Comparación Internacional. Miguel del Castillo Negrete R., Departamento Académico de Estudios Generales, ITAM. FAO. Programa Mundial de Alimentos (PMA). Diario El País (España).

El problema del hambre en México es más grave de lo que se piensa. Quien no sufre subnutrición, está mal nutrido. La población de México está obesa o famélica. Tan sólo el 14% tiene una nutrición adecuada.

L

a carencia aguda de comida, la inanición y la muerte por hambre no son solo material para los medios de comunicación. Es una realidad cotidiana y por esta causa, por hambre, mueren al año 3.1 millones de niños (cada minuto mueren 6 niños por hambre, en algún lugar del mundo), de un total de 7 millones que fallecen en el mundo antes de cumplir los 5 años de edad. Una realidad lacerante para la dignidad humana. Hasta nuestras casas, los medios nos llevan las imágenes y los informes de madres hambrientas, demasiado débiles para amamantar a sus hijos en Etiopía. Refugiados de la guerra en Siria haciendo largas colas para recibir sus raciones de comida. Africanos famélicos sin poder caminar

y a punto de morir… de hambre. Ubicaciones lejanas, al otro lado del mundo. México Pero, ¿qué ocurre en México, en nuestro zarandeado país con un crecimiento económico-industrial sostenido? Según el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) “per cápita” en México se ha multiplicado por 3 en los últimos 25 años. En 2010, llegó a los 14,430 dólares anuales por persona. Este crecimiento para una economía como la mexicana, que ocupa el 11er lugar en el mundo, es sorprendente. Pero lo grave del caso es que esta riqueza, este progreso esplendoroso, no ha llegado a toda la población.

“El alimento que se desecha, que se tira, que va para la basura, es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre”, y esta hambre persiste “a pesar de que hay alimentos y desperdicio en todo el mundo”, pero la pobreza no tiene rostro por lo cual “se corre el riesgo de burocratizar el sufrimiento de otros”, y convertirlo en pretexto para políticas populistas. Papa Francisco


Credit Suisse Bank estima que en México hay 115,000 personas mayores de 18 años con una riqueza mayor al millón de dólares. De acuerdo con la misma fuente, solo hay otros 18 países con un mayor número de ricos (2010). Estados Unidos, Japón y Francia encabezan esta lista. Sí, es lamentable que este progreso no haya llegado a todos. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo público descentralizado del gobierno federal, ha estimado que el 35.7% de la población de México es pobre, o sea, 42 millones de personas carecen de lo necesario para vivir sana y decorosamente, de las cuales 11.5 millones padece pobreza extrema, incluida la alimentaria. (Otras fuentes nacionales estiman que el 46.2% de la población, 55.3 millones, vive en la pobreza, y de este porcentaje el 20.6% se encuentra en pobreza extrema. Del total, unos siete millones de personas enfrentan un panorama más fatalista: están en condición de pobreza extrema alimentaria). En términos globales, 98.5 millones carecen de una adecuada nutrición y tan sólo el 14% de la población en México, unos 16.5 millones, tiene seguridad alimentaria (no le faltan alimentos, son variados y no tienen necesidad de disminuir las raciones) porque cuentan con los recursos económico-financieros necesarios. O sea, 1 de cada 7 mexicanos. Es una situación delicada, porque la carencia alimentaria y de los elementos mínimos para llevar una vida decorosa, por lo general, va asociada a la carencia de educación escolar, a la falta de seguridad social y a la mínima garantía de atención en materia de salud, entre otros aspectos. Además, México sufre de las dos facetas del hambre: subnutrición y malnutrición. Quien no padece por falta de comida, tiene una alimentación poco nutritiva. Los dos flagelos provocan, en buena parte de los mexicanos, un

Los pobres sufren hambre y, al mismo tiempo, el hambre los mantiene en la pobreza. Un círculo vicioso que alguien o algunos deberán romper. menor desarrollo intelectual y físico, enfermedades y/o sobrepeso y obesidad. Somos un buen ejemplo de lo que Raj Patel denomina “obesos, famélicos”. En general, las estadísticas apuntan a 20,000 muertos al año en México, víctimas de la violencia y del hambre. Política asistencial Este tipo de políticas, las asistencialistas, muy poco han ayudado al desarrollo humano y productivo de los mexicanos, porque no han funcionado bien. En el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) el Gobierno Federal reconoció que el hambre es “la expresión más lacerante de la pobreza y es ocasionada por la falta de acceso a la alimentación, debido a la falta de ingresos económicos”. El interés del presidente Enrique Peña Nieto, entonces, se centró en atender esta problemática y en 2013 se instrumentó una Cruzada Nacional contra el Hambre en todo el país para “garantizar el derecho a toda persona a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”. La estrategia consistió en unir esfuerzos y recursos de los ámbitos público, privado y social. En una primera etapa operó en 405 municipios y en la segunda en 1,012. Pero este principal programa social del gobierno de Peña Nieto, no ha demostrado que cumpla con su objetivo de abatir el hambre. La Auditoría Superior de la Federación, órgano fiscalizador de los recursos públicos, revisó el cumplimiento de los objetivos y las metas de la estrategia y encontró

No. 32

- 21


poco adoptaron las mejores prácticas ni las medidas necesarias que aseguraran la posibilidad de impactar de manera positiva en los 400 municipios con pobreza extrema seleccionados para el programa federal.

Se necesitan unos 3,200 millones de dólares por año, para llegar a todos los 66 millones de niños con hambre en edad escolar, en todo el mundo. que las deficiencias en su implementación no garantizan que se haya disminuido el número de personas en esa condición de pobreza alimentaria. Para medir los resultados de la estrategia, la Auditoría Superior fiscalizó la implementación y funcionamiento del programa, la focalización de la población objetivo, así como los resultados de la estrategia en la atención de las personas en situación de pobreza extrema alimentaria. Los resultados no fueron muy alentadores. Encontraron que al no focalizar correctamente a las personas objetivo, hubo una incorrecta coordinación de acciones. La Comisión de la Cruzada Nacional informó que implementó 64 programas presupuestarios, pero se identificó que solo 55 implementaron acciones, sin explicar por qué los otros nueve no llevaron a cabo ninguna obra. Tampoco se puede asegurar que las 79 acciones implementadas por los programas estuvieran dirigidas a la población objetivo, ya que sólo se cuantificó el total de la población atendida, sin precisar su condición de pobreza extrema alimentaria. “Las deficiencias en la implementación, focalización y coordinación de acciones en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre no permitieron verificar en qué proporción se garantizó el acceso a la alimentación y a los demás derechos sociales de los 7 millones de personas en pobreza extrema alimentaria, lo cual no garantizó que se haya contribuido a la erradicación de la prevalencia del número de personas en esa condición”, dice el dictamen. En general, la Auditoría advirtió que las acciones no ayudaron a alcanzar los objetivos de garantizar a las personas una vida digna, con alimentación suficiente y de calidad ni a estar protegidas contra el hambre. Tam-

22 -

¿Corrupción? No es la primera vez que un programa de la Secretaría de Desarrollo Social, del Gobierno Federal, presenta deficiencias. En una revisión anterior hecha por la Auditoría Superior, se encontró que se realizaron pagos indebidos a dos universidades y a varias empresas. Un ejemplo de las anomalías es el pago que realizó la dependencia federal a la Universidad Autónoma del Estado de México, por casi 159 millones de pesos. El servicio era para sensibilizar a 500,000 madres en la alimentación sana y para llevar a cabo un evento social. Sin embargo, se erogó el dinero sin establecer condiciones y sin darle seguimiento a la realización de las acciones convenidas. ¿Yucatán? Con poner un pie dentro del campo yucateco, se hacen evidentes las condiciones de nuestros campesinos. El reportero gráfico, José Pallota, lo ha documentado muy bien con sus reportajes gráficos en poblados del sur del estado y en la frontera misma de Mérida, publicados en un periódico local. Panoramas deprimentes. Sus moradores lejos, pero muy lejos de lo que podría llamarse “dignidad mínima”. Y también al margen de las cifras alegres que justifican el avance económico estatal, cifras inyectadas por una planta cervecera que ya ha sentado sus reales en el estado, y por el “boom” inmobiliario que, no sería nada raro, un día de estos explote. ¿Escasez alimentaria? El mundo produce lo suficiente para alimentar a toda la población mundial de 7,000 millones de personas. Sin embargo, en el planeta, 1 de cada 7 se queda con hambre cada noche. La realidad es dura, como triste y penosa, porque un tercio del total de alimentos producidos en el mundo (1,300 millones de toneladas) nunca es consumido. Este desperdicio de alimentos representa una oportunidad perdida en la lucha por mejorar la seguridad alimentaria global, en un mundo donde una de cada ocho personas sufre hambre. Además, para producir estos alimentos se utilizan preciados recursos naturales necesarios para alimentar al planeta. Cada año, los alimentos no consumidos aglutinan un volumen de agua equivalente al flujo de agua del rio Volga (Rusia). Producir estos alimentos, también libera un aproximado de 3,300 millones de toneladas de gases de invernadero. Esto sin contar la comida que se “tira, se desperdicia” en restaurantes, casas particulares y fábricas.

No. 32


OPINION- Estrategia geopolítica

El oso ruso y el avispero sirio Santiago Martínez Sánchez Profesor del departamento de Historia de la Universidad de Navarra. Coordinador de AUNOM (Agrupación Universitaria por Oriente Medio). Publicado en Diario de Navarra-España.

¿

Qué gana Rusia en Siria? La cuestión no es irrelevante por el protagonismo de un conflicto que cumple ya más de cinco años. Ha roto un país, arrasado sus poblaciones, aniquilado su diversidad religiosa y enfrentado a un enjambre de actores locales, regionales y mundiales que urden una imposible paz en la que nadie quiere perder su prestigio, poder e intereses. Rusia tiene una doble aspiración geopolítica que muestra su alma bipolar, europea y asiática. Así, quiere ser un actor principal en el conflicto sirio y construir alianzas sólidas con los kurdos, con Irán y con Israel. Para Estados Unidos es un escenario geoestratégico capital, junto con Europa y el Pacífico. Además, Putin quiere demostrar a la Unión Europea que comparte los mismos riesgos terroristas y obtendría idénticos beneficios si se olvidaran las diferencias sobre la precariedad de los derechos humanos allí y sobre su política en Ucrania, donde Rusia ahora enfría el afán independentista de la República pro rusa de Donetsk. Su participación en la guerra siria, soterrada desde el inicio del conflicto en 2011 y descarada desde agosto de 2015, puede contribuir a recuperar su condición de superpotencia. ¿Qué ganarían Rusia y Putin en ese avispero? Al menos: 1- Mostrar a Europa que encabeza la lucha antiterrorista que ha golpeado a Francia y a Bélgica, y amenaza a toda la Unión Europea, colapsados por la avalancha de refugiados que huyen de la guerra. 2- Mostrar que la política intervencionista estadounidense en Oriente Medio ha fracasado y que necesita aliados dispuestos a combatir al enemigo común, el yihadismo. 3- Mostrar a la nación rusa que su líder defenderá a sus aliados tradicionales (Siria) y a su propia población, amenazada por los 5,000 mercenarios chechenos, uzbekos y dagastenos musulmanes rusos llegados al Estado Islámico (EI), futuros terroristas en suelo ruso. 4- Mostrar la fuerza rusa a otros actores regionales, en particular a Turquía, así como la inacción de la OTAN y la amistad forzada de una Unión Europea que “resuelve” el flujo de refugiados sirios con dinero, visados y promesas vaporosas de integración a la Europa de los veintiocho.

5- Utilizar a Siria para intercambiarla por las sanciones económicas internacionales, tras su intervención en Ucrania hace casi dos años. Entonces, la orden reciente de Putin de retirar sus tropas y equipos militares, ¿cómo encaja en esa exhibición de poderío unilateral? Aunque seguirán operativos en el puerto ruso en Tartus y su base aérea en Latakia, este sorprendente golpe de efecto enturbia su compromiso de luchar contra el terrorismo yihadista, sostener a su aliado regional y exhibir su músculo geopolítico. La excusa de la misión cumplida es parcialmente cierta en el terreno militar, pero deja en el aire al menos tres conclusiones: 1- Las arcas rusas están agotadas por el desplome de los hidrocarburos y no pueden mantener un esfuerzo militar ilimitado, que podría ser un nuevo Afganistán para el país, algo que dudo. 2- Putin ha llegado a algún tipo de acuerdo con Siria que se conocerá en algún momento, algo probable. 3- La retirada de Siria es un gesto que busca suavizar las sanciones que la Unión Europea debe renovar en julio y para contener el flujo migratorio, algo que depende de otros factores y países. En definitiva, Putin se guarda un nuevo truco geopolítico y hará de la debilidad virtud. Juega sus cartas. Sabe que EE. UU. tiene que contar con Rusia por sus recursos y músculo energético, su situación geopolítica central, su potencial económico hoy en declive y su singularidad histórica. Los intereses económicos, políticos y estratégicos prevalecen sobre los ideológicos. No es Putin un Padre de la Iglesia que defienda ante todo a la familia y al cristianismo, valores morales relativizados en un Occidente liberal que se autoconsidera el faro del mundo. Estamos ante un gobernante apreciado en su gigantesca nación, un agnóstico de la libertad, que instrumentaliza la religión y que se erige en el defensor de la comunidad rusa con autoconciencia de ser el verdadero Occidente. Una Rusia donde, paradójicamente, prevalece la misma mezcla de lo sagrado y lo profano que tienen gran parte de los países musulmanes.

No. 32


Carta de una maestra a Messi: “No le hagas creer a mis alumnos que solo importa ser los primeros”. Escrito publicado en el portal “TN y la gente” por Yohana Fucks, docente argentina, con motivo de la renuncia de Leonel Messi a la Selección Argentina, luego de su derrota en la Copa América. Lionel Messi: Probablemente jamás leas esta carta. Pero la escribo igual, no como hincha del fútbol sino como docente argentina, esa profesión que elegí y que me apasiona como a vos la tuya. Podría escribirte sobre la maravilla de tus talentos para el deporte más amado de nuestro país o el placer que me moviliza ser una de las generaciones que pueden verte desplegar la magia en tus botines. Pero sería repetir frases hechas. Por eso te pido me ayudes en un reto mucho más complejo de los que hasta ahora enfrentaste: formar las conductas de esos chicos que te ven como héroe futbolero y como ejemplo a seguir. Por más amor y dedicación que ponga en mi trabajo, jamás tendré de mis alumnos esa maravillosa fascinación que sienten por vos. Y hoy ven a su más grande ídolo rendirse. Te ruego que no les des el gusto a los mediocres, a esos que frustrados por sus miles de metas no alcanzadas vuelcan sus rencores en un jugador de fútbol, esos que opinan de todos los demás porque hacerlo es fácil y gratuito. Esa enferma necesidad de tocar siempre de oído, de ponernos de jueces insensatos que sentencian con desprecio y arrogancia el desempeño del otro, poniendo con valor solo las victorias y desmereciendo los errores como fracasos, esos mismos errores que nos hacen humanos en continuo aprendizaje. Por favor no renuncies, no les hagas creer que en este país solo importa ganar y ser primero. No les hagas sentir que deben vivir para conformar a otros. No les brindes ese mensaje errado de que a pesar de tantas adversidades superadas, incluyendo impedimentos físicos, desde muy pibe para llegar a ser el triunfador de hoy, todo se opaca ante las críticas de los envidiosos que en el fondo solo desean ser como vos. Si vos que tuviste a la familia acompañándote, que tenes un rico patrimonio personal y el apoyo de tanta gente, no lo logras, ¿cómo podrían ellos, mis alumnos, creerse capaces de continuar

adelante, pese a tantas batallas que día a día deben enfrentar? Yo a ellos no les hablo del Messi que juega maravillosamente al fútbol, sino del que practicó miles de tiros libres para lograr embocar la pelota en ese ángulo inalcanzable para cualquier arquero. Les hablo del Messi que soportó, siendo niño como ellos, tantas dolorosas agujas para seguir tras lo que amaba. Les hablo del Messi, que con todo el dinero que ha ganado, ayuda a otros chicos como ellos en sus diferentes dificultades. Les hablo del Messi hombre, el que formó su familia y lidia todos los días con el rol más importante: ser un buen padre. Les hablo del Messi que impide que un fanático que lo sorprende en pleno partido, salga de allí lastimado. Les hablo del Messi que puede equivocarse hasta errando un penal, porque de fallas estamos hechas las personas y les muestra que hasta el más grande de todos los tiempos es imperfecto. No te rindas, no guardes la camiseta con los colores de nuestra Patria porque al ponértela te convertís en un argentino más que nos representa a todos, y no todos esperamos medallas y copas para sentirnos maravillosamente orgullosos de que vos lo seas. No hagas que mis gurises (niños) sientan que salir segundos es una derrota, que el valor de las personas está en cuán llenas estén sus vitrinas, que perder un partido es perder la gloria. Mis alumnos necesitan entender que los más nobles héroes, sin importar si son médicos, soldados, maestros o jugadores de fútbol, son los que brindan lo mejor de sí mismos para el bienestar de otros, aun sabiendo que nadie los valorará más por ello, sabiendo que si lo logra, el triunfo es de todos, pero si falla el fracaso solo será de él…, y aun así lo intenta. Pero sobre todo se tiene heroísmo y hombría cuando se lucha y superan las pérdidas con coraje y entereza. Y un día se encuentran con la mayor de las victorias: ser felices siendo ellos mismos, sin reclamarse cuántos demonios debieron enfrentar para lograrlo. Todos hablan de pelotas, yo creo en la fortaleza de tu corazón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.