El puente no8

Page 1


Alumnos de intercambio que visitaron la Universidad Anáhuac Mayab durante el 2012

¡Viven la experiencia internacional!

L

os intercambios académicos internacionales son reflejo del nivel educativo en Yucatán, lo que permite a universidades de la región consolidar alianzas con otras importantes universidades alrededor del mundo. La internacionalidad es un elemento clave en la formación universitaria, ya que representa una ventaja competitiva para la futura inserción en el mundo laboral. En el caso del sureste mexicano, cabe destacar la labor de la Universidad Anáhuac Mayab que no sólo se caracteriza por su excelencia académica y su impulso a la innovación, sino que también se ha preocupado por brindar una visión global a sus estudiantes. Desde que se inició el Programa de Intercambios académicos, la Anáhuac Mayab ha recibido a más de 600 alumnos de países como Brasil, Holanda, Chile, Australia, Estados Unidos, España, Bélgica, entre otros y, de igual forma, más de 700 alumnos de esta reconocida universidad mexicana, han visitado importantes universidades en países como Brasil, Bélgica, Francia, España, Corea, Australia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, entre muchos otros.

Más detalles: -La Anáhuac Mayab cuenta con más de 120 opciones de intercambios académicos alrededor del mundo, en más de 20 países. -Cabe destacar que la joven María Fernando Ortiz Morales, estudiante de ingeniería, obtuvo la beca Top-China Santander- FIMPES, por lo que realizará una estancia de verano en el Instituto Tecnológico de Beijing. Este 2013, serán 41 jóvenes los que vivan una experiencia internacional, de los cuales, 13 realizarán estancias de verano y 28 estarán todo un semestre estudiando en Australia, Austria, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Estos jóvenes estudiantes pertenecen a carreras como Arquitectura, Negocios, Diseño, Ingeniería, Psicología, Derecho y Comunicación. La internacionalidad no solo brinda una visión mucho más amplia del entorno, sino que permite impulsar proyectos académicos y de investigación, mismos que contribuyan e impacten positivamente al desarrollo de la región.

-Manuel Vega Alvarez y Elías Ernesto Balcázar Puente, alumnos de la División de Ingeniería, realizarán estancia de investigación en Texas A&M. De toda Latinoamérica sólo 5 jóvenes fueron seleccionados, 3 de Brasil y 2 de México de la Universidad Anáhuac Mayab. -Alwin Poot Aké, estudiante de Medicina, realizará su estancia de investigación durante el verano en el Center for Narcolepsy-Stanford University School of Medicine, a cargo del reconocido Dr. Emmanuel Mignot quien ha estudiado la base genética del trastorno de sueño llamado narcolepsia.


OPINION Reforma Acceso a la Información

Miguel Castillo Martínez*

Foros nacionales de transparencia

D

urante lo que va de 2013, la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) fue convocante de foros en entidades federativas para dar a conocer los alcances de la Reforma Constitucional aprobada en el Senado en diciembre último. A lo largo y ancho del país, el intercambio de opiniones con los sectores que inciden en el tema ha sido benéfico y muy enriquecedor, pero nos ha dejado, a quienes estamos inmersos en el tema, ciertas preocupaciones que tenemos la obligación de transformar en actos de ocupación y con ello seguir construyendo el tema de la transparencia en México. Durante la gira de foros, que concluyeron el 24 de mayo en esta ciudad de Mérida, y paralelamente al análisis de las reformas aprobadas en la Cámara de los Diputados, el tema entró en un nuevo debate bajo el pretexto de problemas internos en el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Sin embargo, resulta evidente que la lectura a detalle de la minuta aprobada en el Senado generó reservas, porque los avances ahí plasmados son substanciales y profundos.

tos obligados directos y, mucho menos, otorgarle autonomía constitucional al órgano federal de transparencia. Lo que se está volviendo materia de análisis fino es, en el fondo, el campo de acción que tendrán los órganos de transparencia y cómo los sujetos obligados van a interactuar con ellos. Es aquí donde la discusión se complica. Por una parte, es un tema superado el que las resoluciones de los órganos garantes de transparencia son vinculantes, definitivas e inatacables. Sin embargo, es evidente que no es un tema que guste y que incluso genera polémica en materia de procedimiento. Por ello los diputados quieren revivir la posibilidad de que, a través de ciertas autoridades, se puedan interponer recursos extraordinarios cuando exista una alta probabilidad de daño o un daño evidente a la Seguridad Nacional o al Interés Público.

Hacer del IFAI una segunda instancia en materia de acceso a la información, no es cosa menor, como tampoco lo es incluir a los partidos políticos y a los sindicatos como suje-

La minuta del Senado había propuesto un nuevo procedimiento sin la intervención del poder ejecutivo. Sin embargo la Cámara de Diputados revive la polémica y propone devolver la

El otro tema de alto impacto, ha sido el mecanismo para nombrar a los comisionados del órgano federal, que seguramente impactará en la Ley General, que podrá incluso regular el nombramiento de los consejeros y/o comisionados de otros estados.

facultad de proponer al Ejecutivo, con la aprobación, por mayoría calificada, en la Cámara Alta. Es indudable, la práctica lo ha demostrado, que no hay procedimiento de nombramiento ideal, pero sí es necesario generar esquemas de corresponsabilidad que permitan a los ciudadanos saber quienes toman las decisiones y el por qué de las mismas. Por lo pronto, la polémica, sobre la forma de nombrar, sigue siendo parte importante de la discusión política en la Cámara de Diputados. Como se podrá observar, el tema se encuentra en profunda discusión y análisis, y el documento aprobado en el Senado se constituye en un elemento referencial indispensable para seguir construyendo y conocer, con posterioridad, los alcances finales de la reforma en materia de transparencia. Los Foros nos han permitido intercambiar puntos de vista, conocer las diferentes posturas y continuar entablando debates sanos que nos permitan enriquecer las visiones y las posiciones. En la COMAIP ha quedado clara nuestra posición. Ahora estaremos en espera de la discusión que se genere en la Cámara de Diputados y el proyecto de reforma que se apruebe. Lo que sí resulta urgente, es tener una reforma que nos permita seguir construyendo el tema entre todos.

* Licenciado en Derecho. Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad

Anáhuac-Mayab. Analista político en Radio y TV. Consejero del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán (INAIP). Presidente de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP), mayo 2011 - mayo 2012.

-3


EDITORIAL

Año 1 No. 8 Mayo 2013 Cuida las plantas

REDACCION Atilano González Sosa

Capacidad de reflexión

C

uando el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, en la instalación del primer Comité de Expertos en Gestión Ambiental de esta Universidad (Contraportada) reconoció que “la Universidad tiene en su seno a los 23 expertos necesarios” y no requerimos buscarlos en el país o en el extranjero como ocurría hasta hace algunos años, se refería en realidad al desarrollo institucional logrado, a su elevado nivel académico y a sus profesionales preocupados por hacer avanzar el conocimiento y el compromiso con su institución.

el puente

DIRECTOR GENERAL Atilano González Villa

DISEÑO Y EDICION Alejandro Nolasco Enriquez

Pero más allá de las palabras, el Rector hizo referencia a la fuerza de la Universidad como tal, la cual no procede de sus recursos económicos ni de sus apoyos políticos. Porque la raíz de su potencialidad se centra en la capacidad que tengan sus miembros de pensar con originalidad, con libertad, con energía creadora. Para esto, con toda lógica, se necesitan medios materiales y un entorno favorable. Pero, por encima de todo, exige que estas personas comprometidas con su institución académica, pongan en juego su capacidad de reflexión.

el puente

Calle 21 No. 88 (entre 16 y 18) Col. México. Mérida, Yucatán, México. CP. 97125 Cel. 999 960-07-22 e-mail: elpuenteeditores@yahoo.com.mx atilano13@hotmail.com VENTAS 999 960-07-22

Atilano González Villa Director General

INDICE EN PORTADA Foros nacionales de transparencia Miguel Castillo Martínez Retos y desafíos, base del éxito empresarial Francisco G. Barroso Tanoira Tres regiones de desarrollo empresarial Luis A. Ramírez Carrillo Innovación al monitoreo de embarcaciones Cinvestav La auto-organización Tirso Suárez-Nuñez

3 5 6 12 15

16 18 20 24

Nueva visión: un afiliado = una beca Fundación UADY El tabaco, relación directa a 25 enfermedades Facultad de Medicina UADY Medalla “Oswaldo Baqueiro López” al periodismo cultural 2013 Faulo M. Sánchez Novelo Géneros: 23 El Puente y agencias

Registro de título en el Instituto Nacional del Derecho de autor, en trámite. Certificado de licitud de contenido, en trámite. Certificado de licitud de título de la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, en trámite. El contenido de los artículos y opiniones vertidas en las páginas de la revista, en artículos o entrevistas, reflejan el pensamiento de sus autores o entrevistados, respectivamente, y no necesariamente el de El Puente. Ilustraciones, fotos y textos son exclusivos y propiedad intelectual de El Puente. Prohibida su reproducción, total o parcial, por cualquier medio.


OPINION- La voluntad de responder

Francisco G. Barroso Tanoira*

Retos y desafíos, base del éxito empresarial

U

na de las historias favoritas para mí es una presentación en Power Point que me llegó hace algún tiempo. No sé si usted la ha visto, amable lector, pero quisiera comentarla. Comienza con el relato del gusto de los japoneses por el pescado fresco y de todo lo que han tenido que hacer, para satisfacer tan exigente mercado. Como la pesca en el archipiélago está muy desgastada, han tenido que alejarse cada vez más para obtener su preciado alimento. Sin embargo, las largas travesías les llevaron a instalar refrigeradores en los barcos, con el problema de que el sabor del pescado congelado no es igual al del fresco, lo que consecuentemente no satisfacía las expectativas de los clientes y no lograban las ganancias esperadas. Finalmente, decidieron llevar el pescado vivo a la costa, por lo que instalaron tinas en las que los ponían. Sin embargo, el sabor no era igual ya que estos animalitos llegaban vivos, pero sin sabor, debido a que permanecían casi inmóviles en el tanque, como si no tuvieran preocupaciones. ¿Qué hacer? ¿Cómo resolver el problema? Pues metieron unos pequeños tiburones en los tanques. Es cierto que los escualos se almorzaban a algunos de los peces (¡algo tenían que ganar!) pero los

* Doctor en Ciencias Administrativas.

División Negocios, Universidad Anáhuac Mayab. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

demás, en su afán de huir del peligro, estaban en movimiento y mantenían su sabor. Tenían un reto… un desafío y la voluntad para responder a éste, lo que les permitía seguir con vida, manteniendo su sabor sin saberlo. Aunque es una bonita historia, también nos deja una reflexión para la vida personal y profesional. Los desafíos nos ayudan a crecer, a seguir en movimiento y a “conservar nuestro sabor”, también. Esto me recuerda que a diferencia del enfoque tradicional del conflicto, que sostiene que éste debe evitarse, el enfoque interaccionista indica que se debe estimular, pues las organizaciones que no lo hagan constructivamente no sobrevivirán el siglo XXI. Sin embargo, el asunto no es crear problemas sino retos y desafíos para el personal. Rételos a superarse, a resolver problemas, innovar y emprender, pero recompénselos de manera justa por el valor que generen sus aportaciones. ¿Cuáles son esos tiburones que Usted echaría al tanque? ¿Cuáles son los desafíos que planteará a su personal para que sea creativo, productivo, motivado y comprometido? Las organizaciones sin desafíos son gobernadas por la rutina, en la que todos hacen lo mismo todo el tiempo y no queda lugar para la innovación y el emprendimiento. Operar en una zona de confort es peligroso ya

que finalmente impedirá a la empresa crecer y probablemente hará que sus directivos se centren en los costos. Cuando las organizaciones se aferran a los costos, todos en ellas viven estresados… sin embargo, las que se centran en la creatividad, el crecimiento y la innovación se adaptan mejor al entorno, el personal está más satisfecho y las ganancias vienen por añadidura. Según Henry Ford: “si uno piensa que puede o que no puede, está en lo cierto”. La determinación y la voluntad para lograr las metas están en uno mismo, es decir, en nosotros está la voluntad para vencer al tiburón y para lograr nuestros propósitos en la vida. Como dato estadístico, sabemos que el 95% de las empresas mexicanas fracasa durante los primeros cinco años de operación y que el 35% de las que salen del mercado se debe a no haber atinado a una necesidad del mercado. El resto se debe a problemas en la dinámica social interna de la empresa, esto es, problemas con la forma de organizarse, el tipo de liderazgo, el uso inapropiado del poder y otras razones. Es probable que les haya faltado ese tiburón, ese desafío que moviera la voluntad para mantenerse en forma, aprender de la experiencia y mantenerse en el mercado. ¿Le parece? -5


TRES REGIONES de desarrollo empresarial

¿De qué competitividad o cultura empresarial hablamos,

si el sector empresarial se constituye, principalmente, por changarros? Luis Alfonso Ramírez Carrillo

Investigador del Centro de Investigaciones Regionales-Sociales “Dr. Hideyo Noguchi”.

Si el cambio no es integral y se modifican las políticas crediticias, de mercado y de acceso a tecnologías, con el necesario liderazgo y protección del Estado, no veremos nuevas estructuras de oportunidades para las empresas locales y el éxito será siempre “la excepción que confirma la regla”. El desarrollo de las regiones de México estará, por muchas décadas más, en manos de lo mucho o poco que puedan hacer los sectores empresariales. Y esto es demasiado importante como para dejarlo solo en manos del mercado.

6-

P

ablo Neruda dijo en su poesía, “México está en sus mercados”. Es verdad, aunque sociológica y antropológicamente está en sus regiones, y al hablar de política pública y desarrollo en el México neoliberal, resaltan las grandes diferencias regionales y la creciente divergencia económica y social entre sus estados. A las más de 60 regiones culturales correspondientes a lenguas y grupos indígenas de la conquista, siguieron no más de ocho o nueve agrupacio-

nes socioespaciales, por el mestizaje cultural y los accidentes políticos del siglo XIX, y en el XX disminuyeron hasta las actuales tres macrorregiones que, pese a sus grandes diferencias y matices internos, presentan muchas similitudes. Esta definición de tres macrorregiones es estrictamente operativa y se ciñe a los criterios históricos-geográficos establecidos por Claude Bataillon (1988), válido hasta la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y


TRES REGIONES de desarrollo empresarial

la multiplicación de la inversión extranjera, en 1993. Pero para efectos de este análisis, mantenemos vigente la clásica división ternaria: 1- Norte. 2- Centro. 3- Trópicos (o sur-sureste).

Nuestras Pymes son más señales de problemas, déficits y fracasos, en el modelo de desarrollo, que de éxitos.

Trópicos o el sur-sureste La macrorregión sur-sureste de México se define en especial por su mayor rezago social, pobreza, economía y mercados poco dinámicos, comparados con los de las otras dos microrregiones, valiosos recursos naturales y un mayor peso social y cultural de la población indígena. En esta macrorregión el empresariado tiene menor fortaleza económica; con empresas más tradicionales y familiares; menor infraestructura; un visible mayor rezago tecnológico, de tecnologías duras y blandas, y la tendencia a asumir riesgos financieros, créditos y endeudamiento es la más baja del país.

México), es el que ha incorporado con mayor rapidez los ideales de la empresa moderna, otorga mayor valor al corporativo privado y se ha acomodado mejor a los principios organizativos en el mundo de los negocios.

Centro-Occidente Posee mayor concentración de capital en las empresas, componentes tecnológicos más modernos y actitud financiera más dinámica, con mayores riesgos respecto al crédito. Hay, asimismo, una tasa más elevada de incorporación de tecnologías blandas y duras a la empresa. Se revela, también, un mayor asociacionismo con corporativos transnacionales y, en especial, con capital estadounidense. Por sector económico se revela una mayor presencia de inversión extranjera directa y más diversificada. El eje Distrito Federal-Estado de México, presenta una actividad empresarial más moderna y rica, y una mayor presencia de corporativos tanto nacionales como extranjeros. Los análisis y estudios recientes sobre la competitividad muestran, en actividades y valores, que el empresario del Centro-Occidente, en especial del Centro (Distrito Federal-Valle de

Los nortes y su frontera Este empresario es muy diversificado. Las escalas y estudios sobre valores empresariales y sobre composiciones modernas o tradicionales de las empresas muestran una identidad con componentes contradictorios. Por un lado tiene en alta estima la modernización tecnológica y organizativa del corporativismo moderno; y, en cuanto a lo que podemos llamar identidad profesional, busca identificarse con el mundo de los negocios estadounidenses. Pero a su vez es muy nacionalista, lo que no se encuentra en las otras dos macrorregiones, apegado a principios éticos y, al menos en el discurso, a los valores de la empresa familiar y de las viejas élites empresariales del norte. Esta cultura empresarial diferenciada y competitiva, no comienzan con el TLCAN, tiene una larga historia y un momento cumbre de definición política frente al Estado. Para ser breves, la historia moderna del empresariado del norte puede ubicarse en la transformación de los grandes latifundios en varios estados y el desarrollo de la industria pesada en Nuevo León, en el siglo XX, está marcada por el sentimiento común y compartido de ser colonos, estar solos frente al espacio regional y con poco apoyo y control del Estado mexicano. Hay la sensación de aislamiento frente al Estado, pero es relativa, pues los

grandes capitales se formaron en íntima asociación con la inversión, los créditos y las políticas públicas de industrialización en Nuevo León; con el desarrollo de la industria petrolera, en Tamaulipas; con la creación de los grandes distritos de riego en Sonora y Sinaloa; con la apertura legal para la instalación de maquiladoras en territorio mexicano, en Chihuahua y Baja California; así como, posteriormente, con el contubernio y protección de las autoridades políticas y judiciales para el desarrollo de una criminalidad dedicada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, que también ayudó a la formación de poderosos capitales. La fuerte sensación de autonomía, individualismo y orientación al logro personal, en el discurso de los empresarios del norte, parece provenir de esta historia de lejanía con el poder del Estado, pero en realidad tiene un componente mucho más objetivo: la colindancia con el mercado más poderoso y dinámico de América, de donde han surgido innumerables oportunidades de hacer negocios, en el corto, mediano y largo plazo, lícitos e ilícitos, en cualquier sector. Serio problema para México Después de Brasil, México es la nación con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) en América Latina. Los flujos disminuyeron a partir de la crisis de 2008, pero en 2007 la entrada de dólares alcanzó un nivel de 232,000 millones, el segundo más alto en toda la historia, solo superado por el de 2001, cuando entraron 295,000 millones de dólares (aunque 125,000 millones fueron por la adquisición que Citigroup hizo de Banamex). La distribución de la inversión muestra cómo las desigualdades regionales se mantienen en México. Cinco entidades federativas: el Distrito Federal, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y -7


TRES REGIONES de desarrollo empresarial

Los niveles de desarrollo de los empresarios mexicanos se construyen, en su mayoría, más sobre ventajas comparativas que sobre ventajas competitivas y aunque seguimos teniendo regiones y empresarios regionales ganadores, el conjunto de los empresarios mexicanos sigue siendo poco competitivo.

Santa Fe-Ciudad de México.

el Estado de México captaron 90% de la IED en 2001 y el 73% en 2007. En contraste, los estados del sur y sureste -excepto Quintana Roo- mostraron descensos, especialmente Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán (Banco de México, 2007). Es indudable que la IED, desde el TLCAN (1993) hasta la fecha, se ha multiplicado y ha tenido efectos favorables y desfavorables. Entre los favorables: la generación de miles de empleos y la exposición de las firmas locales a nuevas tecnologías, entre los desfavorables, la quiebra de miles de pequeñas empresas, particularmente en los sectores comerciales y de servicios, que han lanzado a otros miles al desempleo. Lo más grave para el empresario nacional es la falta de encadenamientos productivos y, a pesar de la creciente exposición a nuevas tecnologías duras y blandas, por su falta de aplicación y uso en las empresas mexicanas, hasta ahora, la competencia no ha significado incrementos de competitividad en nuestras firmas. Esto es un serio problema para México si consideramos que el desarrollo, ligado a la inversión de capital privado, proviene de fuentes endógenas de crecimiento empresarial y empleo, mismo que los empresarios mexicanos no están consiguiendo crear. La columna vertebral del crecimiento empresarial mexicano está en las empresas pequeñas y medianas (Pymes). En la mayor parte de los países en desarrollo, es en las Pymes donde se genera el mayor crecimiento de empleos y surgen los nuevos y más capaces empresarios. En otras palabras, en ellas se realiza la nueva cultura empresarial. En la Unión Europea las Pymes brindan las dos terceras partes del empleo total, en México el 80%. No está mal, nos pone al nivel de Italia y Corea. Sin embargo, en cuanto a número de

8-

unidades productivas, la empresa mexicana está constituida fundamentalmente (95%) por Pymes. El problema es aún más grande, si consideramos que la mayor parte de las Pymes son en realidad empresas micro, con menos de 10 trabajadores. En las manufacturas y el comercio, 94% son micro y en los servicios sube hasta el 97% (2003). Un dato que no hay que dejar pasar, si bien las Pymes son el tipo de empresa más común en todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ninguno tiene un porcentaje tan alto de microempresas como México. De hecho, con un sector de Pymes constituido en 95% por empresas micro, México prácticamente duplica al común de los países de la OCDE. Además, en nuestro país casi 95% del empleo en Pymes se ubica en las microfirmas (INEGI, 2004). Como es lógico, el empleo formal generado por estas microempresas, no solo es poco sino de muy baja calidad. Dos tercios de todos los empleos de la economía formal, donde se ubican estas empresas, pagan apenas poco más de dos salarios mínimos al día (8 dólares estadounidenses), por no hablar de la falta de seguridad social. Esto, por supuesto, genera un gran sector informal. Se calcula que el 27% de todo el empleo en México se ubica en un sector (INEGI, 2007), y aunque no suele considerarse empresas ni empresarios a aquellos ubicados en la informalidad, muchos de estos negocios son similares a las microempresas incluidas en las Pymes formales. Los empleos ubicados entre 2 y 5 salarios mínimos, han crecido más del 10%, y los de ingresos superior hasta el 4% (INEGI, 2007), lo cual significa que hay una nueva generación de técnicos y profesionistas mejor calificados y pagados, pero son una minoría, y suelen estar en las grandes empresas o corporativos, tanto nacionales como internacionales.


TRES REGIONES de desarrollo empresarial

Problemas de competitividad Estos problemas del empresario mexicano no radican en sus limitaciones para construir una “nueva” cultura empresarial, ni en cambiar valores y actitudes. Radican en que en el pasado corporativo las políticas públicas crearon estructuras de oportunidades de inversión diferentes en las regiones, y a partir de un escenario económico neoliberal han apuntalado a los monopolios y no a las Pymes. Frontera Norte- Su mayor fortaleza radica en el dinamismo económico del sur de Estados Unidos. Zona Centro- Su fortaleza radica en haber sido los beneficiarios de las políticas de industrialización durante casi cuarenta años, un mayor mercado interno y su cercanía al poder político en la capital del país. Zona Sur y Sureste- Sus debilidades radican en todas estas ausencias. Su lejanía del mercado estadounidense, un gobierno que especializó a la región en la extracción de materias primas, y la eliminó por décadas de sus políticas de industrialización, generó un empresariado con un pobre mercado interno, dependiente política y económicamente de la inversión pública y de los enclaves económicos del estado, como el petróleo. Las culturas empresariales que encontramos, aunque son dinámicas y proactivas, corresponden a estas condiciones históricas. Solo ha cambiado la cultura socioprofesional del empresario, generando solo valores y modernización administrativa, no se generan empresas más competitivas, aunque seguramente las que existen mejorarán su desempeño. Desigualdades Los desiguales impactos de la globalización sobre el sector empresarial, consecuencia del cambio en las políticas públicas sobre el capital privado,

El tema central para los empresarios regionales es la competitividad. Y al constatar que sus regiones se alejan cada vez más unas de otras, su principal reto sería mantener sus empresas operando con eficiencia y creciendo en sus territorios de origen. originaron una debilidad empresarial, principalmente de la iniciativa privada, por el acelerado proceso de privatización que se vivió en el primer sexenio de libre comercio. Por poner unos pocos ejemplos, los trabajos de Unger y Saldaña (1999) muestran que las empresas industriales del norte no han logrado crear un mayor número de empleos con mejores salarios, mientras que en el sur del país todos los indicadores de empresas industriales muestran muy bajo desempeño, incluyendo los aspectos de participación en el sector y número de establecimientos. En esta región, todas las participaciones de las empresas industriales, son menores que la media nacional Otros estudios indican que quizás hay que relativizar el impacto del libre comercio sobre las empresas. El trabajo de Berenice Trejo (2008), al menos así lo sugiere para el sector industrial. De él se desprende que el ajuste lento que ha presentado la manufactura no fue originado por la competencia provocada por la liberación económica, pues ni el libre comercio ni la estrategia exportadora fueron los que generaron la relocalización y el crecimiento de la importancia de la empresa manufacturera en el norte y el Bajío, sino que solo reforzaron un proceso ya en marcha años antes. Pymes El comportamiento de la pequeña y mediana empresa mexicana ha sido estudiado con mucho interés los últimos años, por razones fundamentalmente relacionadas con la competi-

tividad y el empleo. México es uno de los que mayor número de Pymes tiene en su economía y no solo no parecen disminuir sino que han aumentando desde el TLCAN, en un proceso más relacionado con la precarización del empresariado y el autoempleo que con la aparición de nuevos segmentos empresariales competitivos y profesionales. En otras palabras, nuestras Pymes son más señales de problemas, déficits y fracasos en el modelo de desarrollo, que de éxitos. Si el empresario es el principal agente económico e incluso social dentro de un modelo liberal, está en problemas. Así, por ejemplo, Bianchi y Di Tommaso (2001) señalan que en el escenario nacional, después de casi veinte años de apertura comercial, la gran mayoría de las Pymes se concentran en la producción local y tienen problemas graves para sobrevivir en el mercado abierto, lo que es preocupante pues son las que proporcionan la mayor parte de los empleos del país. Las Pymes podrían ser competitivas si recuperaran, como conjunto, las ventajas colectivas de las que carecen individualmente. Sin embargo, para que esto suceda tendría que darse un proceso simultaneo de mayor capacitación de los pequeños empresarios y nuevas formas de política pública que los apoyen. Hubert Bernal (2005) analiza este punto y plantea: “Si el reto actual de la economía mexicana es incorporarse de manera competitiva al proceso de mundialización, no basta una política industrial orientada a la exportación, se precisa la articulación y el fomento da las pequeñas empresas manufactureras como entidades innovadoras, vinculadas a la estructura de producción en áreas geográficas definidas. En especial en el caso de las pequeñas empresas manufactureras, que tienen que buscar las posibilidades de for-9


TRES REGIONES de desarrollo

mar parte de una red productiva con base en la subcontratación o aglomeración”. Aunque tenemos que aceptar que, en la práctica, no está sucediendo. El viejo mercado interno La gran empresa, en especial la industrial, pero también la especializada en telecomunicaciones, continúa siendo analizada con mucho interés. Celso Garrido (2001), autor con un largo interés en la gran empresa industrial privada nacional, estudia sus respuestas ante los cambios internacionales y concluye que “lógicamente son las que mejor se han adaptado a la economía mundial, aunque solo un número limitado de ellas ha logrado combinar, de manera adecuada, los cambios organizacionales y productivos necesarios para enfrentar la nueva competencia con el aprovechamiento de las ventajas relativas, derivadas de sus posiciones de liderazgo en el mercado interno, y establecer nuevas articulaciones entre exportaciones e inversiones directas en el exterior”. Pocas son las que, como Cemex, pueden plantear que su viejo mercado interno protegido es ahora parte de su mapa global de negocios. La mayoría de las grandes empresas industriales (GEI) que han sobrevivido continúan apoyándose en el mercado interno aunque han tenido éxito en el internacional. Pero su principal problema es que su evolución se acompaña con bajos encadenamientos al resto de las empresas nacionales, lo que limita la transmisión de su dinamismo al resto de la economía. Capital humano y organización compleja Las investigaciones en torno a las empresas que han sido exitosas y competitivas en la apertura comercial, destacan que el tamaño y la ubicación geográfica previa en zonas con

10 -

alta actividad empresarial, densidad económica y oportunidades de mercado han sido claves para mantenerse operando y aumentar su competitividad. No obstante, muestran también la aparición de características empresariales entre las que destacan nuevos conocimientos y mejor capacitación de trabajadores y cuadros directivos. Estudios realizados en estados con importante actividad empresarial muestran otras características de las empresas exitosas. Así, Corona Jiménez (2002) al estudiar empresas exportadoras, relativamente exitosas en Puebla, concluye que todas muestran una importante mejoría del capital humano y mayor complejidad organizacional. Plantea que, en los hechos, es el mercado el que ha guiado a los empresarios, más que la programación interna o el apoyo del gobierno. Al acomodarse a las demandas internacionales, las empresas van realizando de manera pragmática los cambios necesarios, además de que la mayor parte de ellas se dedican a la exportación, por las condiciones adversas de la economía nacional, y una vez que entraron a la dinámica de la actividad empezaron a desarrollar capacidad competitiva. Esto deja en claro la gran importancia que revisten las características de los directivos, así como su capacidad de desempeño en el extranjero, por lo que el capital social y humano ha resultado crucial en el éxito exportador poblano, dado el carácter más pragmático que planificador de la empresa mexicana.

El caso de Guanajuato muestra otras facetas que complementan el de Puebla. Estrada y Terrés (2003) afirman que las empresas de bajo éxito tienden a subestimar las actividades y los resultados que se pueden asociar a una conducta innovadora, en especial en lo que respecta a la utilización de maquinarias y equipos complejos. En cambio, aquellas empresas que han sobrevivido y crecido muestran un aprendizaje tecnológico asociado a las rutinas de producción, por lo que formalizar la actividad de ingeniería facilita la codificación del conocimiento al proporcionar un soporte organizacional a la acumulación de la memoria y el capital tecnológico de las empresas. Quisiera destacar que, en el estudio que cito, queda muy claro que la innovación es más rápida cuando va de la mano de un corporativo y que la pertenencia de las empresas a un grupo, sobre todo industrial, aumenta la probabilidad de observar conductas innovadoras, ya que la evidencia que nos presenta parece indicar que las empresas independientes tienen un comportamiento aislado que dificulta la incorporación de tecnología. En aumento: divergencias regionales Dos décadas de apertura comercial y financiera están evidenciando que el desarrollo regional obtenido en México no solo no corresponde a las expectativas del Estado que impulsó el TLCAN, sino que incluso muestra tendencias que, si bien no puede plantearse que sean involutivas, sí están aumentando las divergencias regionales. Las teorías liberales del crecimiento económico afirman que hay un proceso de convergencia regional cuando las regiones pobres tienden a crecer con mayor rapidez que las ricas, con lo cual se reduce el diferencial de ingreso que las separa, y supone que esto


TRES REGIONES de desarrollo empresarial

se refuerza en una economía abierta. Esto no ha sucedido en México, como diversos autores señalan (véanse en especial a Asuad, Quintana y Ramírez, 2007, y Alba 2007). Fuentes (2003 y 2008) comprueba que el crecimiento del proceso económico por entidad federativa se alimenta a sí mismo, haciendo que las regiones ricas crezcan más de prisa que las pobres, aumentando así su ventaja con el paso de los años. Esta divergencia fue aún mayor a partir de la apertura comercial. La cultura empresarial, en consecuencia, no puede comprenderse como un fenómeno regional aislado ni como la respuesta a un entorno inmediato de mercado, sino como una serie de decisiones que toman en consideración, de manera implícita o explícita, los factores mencionados. El resultado final de este proceso es que, contra lo previsto en los modelos económicos tradicionales, la apertura comercial se ha visto acompañada de una mayor divergencia en los procesos de crecimiento económico y desarrollo regional, y un comportamiento muy tradicional y poco arriesgado del empresariado en las regiones que, en el último medio siglo, han mostrado menores tasas de crecimiento y bajos índices de desarrollo social, de crecimiento económico y de modernidad política. Un ejemplo es la frontera norte, en donde se ha acumulado un gran potencial de exportación desde que se le impulsó para estas capacidades a mediados de los años sesenta. Como López Villafañe señala (2004), constituye la zona exportadora más grande de América Latina y, por sí sola, una de las regiones exportadoras más grandes de su tipo. Sus empresarios son activos, fuertes económicamente y vinculados al mercado estadouni-

Los grandes capitales en los estados de la frontera norte, se formaron en íntima asociación con los créditos y las políticas públicas así como, posteriormente, con el contubernio y protección de las autoridades políticas y judiciales para el desarrollo de una criminalidad dedicada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos. dense y a la exportación. Pese a ello, no podemos encontrar grandes cadenas productivas ni un sector empresarial altamente integrado. La modernización tecnológica de la industria de la frontera norte se ha hecho en correspondencia a las necesidades de las empresas transnacionales, más que a los requerimientos económicos y de empleo de México, ha ido ligada a los ciclos de las manufacturas en Estados Unidos y a las devaluaciones que han abaratado la mano de obra mexicana. Por eso el crecimiento de las empresas exportadoras no ha mostrado gran capacidad de arrastre o integración con otras regiones del país. Productividad y competitividad La divergencia regional, en cuanto a fortaleza y desarrollo empresarial, tiene mucho que ver con la competitividad del país en su conjunto y con el tipo de ventajas que presentan los núcleos empresariales. Como Romo y Abdel (2005) han demostrado, la ventaja comparativa es impulsada por las diferencias en los costos de los insumos, como la mano de obra y el capital. La ventaja competitiva, por las diferencias en la capacidad de transformar estos insumos en bienes y servicios para obtener la máxima

utilidad. La tasa de crecimiento de la productividad, sería la medida última de la competitividad. Aunque no estoy de acuerdo con estos autores, cuando siguen el planteamiento clásico de que la productividad de un país determina su nivel de vida, por no considerar que esto sucede a largo plazo, y a corto plazo se puede sostener por muchos años la inmensa desigualdad que provoca una injusta redistribución de la riqueza, no obstante que haya crecimiento. Si bien es cierto, alcanzar una productividad elevada es condición para un rendimiento más atractivo del capital invertido, mejores salarios y más empleos. Sin embargo, no se puede observar la articulación y el fomento de las pequeñas y medianas empresas como entidades innovadoras vinculadas a la estructura de producción en áreas geográficas definidas y con posibilidades de formar parte de redes productivas. En gran medida esto se debe a que las políticas públicas que marcan el modelo actual del país, y a las que están atentos los empresarios más dinámicos, impulsan la creencia de que el futuro económico de México reside en el comercio exterior y en incorporarse de manera competitiva al proceso de mundialización. Pero la competitividad, para el conjunto de la población mexicana, tiene relación en especial con el desarrollo social y la redistribución del ingreso y no solo con el crecimiento económico de las regiones. Si los empresarios, del tamaño que sean, tienen en sus manos la obligación y la necesidad de impulsar el crecimiento económico de sus regiones a través de sus empresas, el Estado tiene, en las suyas, instaurar políticas públicas diferenciadas que permitan impulsar tanto a las empresas locales como al desarrollo social, para revertir los procesos de divergencia en el desarrollo regional. - 11


INNOVACION AL

MONITOREO DE EMBARCACIONES: SEGURIDAD, DINAMICA DE LA FLOTA Y COLECTA DE DATOS OCEANOGRAFICOS

U

na respuesta al monitoreo de embarcaciones con fines de seguridad, manejo de recursos pesqueros y turísticos así como la obtención regular de datos oceanográficos es la innovación tecnológica en el desarrollo de dispositivos de adquisición, comunicación y visualización en tiempo real. En un trabajo interdisciplinario y de colaboración entre el Cinvestav y la Universidad Riviera y con el apoyo del Fordecyt- Conacyt se ha desarrollado a nivel piloto un sistema que integra y produce información geoespacial para contribuir a la gestión del uso de los recursos costeros marinos. En un esquema de participación constante de los usuarios, las necesidades y características de este sistema surgieron de consultas a los interesados sobre los servicios y características físicas que debería ofrecer un sistema que responda a las condiciones regionales de pesca ribereña o artesanal y prestación de servicios turísticos. A ellas se incorporaron las experiencia del proyecto mexicano del SISMEP (Sistema de Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras) que actualmente opera en embarcaciones mayores.

12 -

Monitoreo de embarcaciones en tiempo real.


Reuniones de usuarios en el proceso de planeación.

La motivación El interés e impacto de estos desarrollos tecnológicos se originan en la búsqueda de poder contribuir a la sustentabilidad de comunidades costeras que dependen de la pesca y del turismo al obtener alimentos, y productos y servicios comercializables. Sin embargo mantener en el largo plazo esta capacidad productiva de los ecosistemas y sus recursos ha sido tema amplio de estudio con escasos resultados positivos, en la gran mayoría de las costas el uso de los ecosistemas ha conducido a su degradación. Lo anterior esta obligando a los usuarios a jornadas mas amplias de trabajo, a buscar sitios que generalmente resultan a mayores distancias de la costa, a sobrecargar la capacidad de sitios de pesca comercial y recreativa poniendo en peligro su seguridad y aumentando el riesgo a los problemas ambientales. Antecedentes Son diversas las recomendaciones que han surgido para contribuir a mejorar los sistemas de gestión de estos ecosistemas y reducir la sobreexplotación,

entre ellas la necesidad de conocer mejor los patrones del movimiento de las flotas con el propósito de ordenar el esfuerzo, así como conocer mejor las condiciones del hábitat y de su uso para proteger sitios clave de los procesos naturales de los ciclos de vida. Si bien los sobrevuelos, las entrevistas a los usuarios, los reportes de observadores y otros instrumentos pueden contribuir a estimar el esfuerzo y la legalidad de las actividades y las campañas científicas y reportes de captura para colectar datos e identificar sitios reproductivos o de alimentación esenciales para el mantenimiento de las poblaciones, y para ciertas actividades, el uso de sistemas de radio comunicación para reportar incidentes que permitan proporcionar auxilio a los pescadores y sus bienes. Con las nuevas tecnologías es posible integrar e innovar en sistemas conocidos como VMS (Vessel Monitoring Systems) para dotar a las flotas y proveer a los administradores de una herramienta integradora en la gestión de la pesca y del turismo.

Atención de emergencias para proporcionar seguridad.

Seguridad para el turismo.

Seguridad para los pescadores. - 13


Equipo de comunicaciones.

Resultados Como resultado de este proyecto, se integró un dispositivo con servicios de comunicaciones satelitales y GSM para acceder en tiempo real a datos de posiciones GPS, datos oceanográficos y alarmas. El dispositivo opera de forma autónoma con baterías recargables y con conexión a corriente DC de 12V, es portable, construido en una sola pieza y con antenas internas. A través de una pantalla pequeña proporciona datos básicos al usuario y cuenta con un botón de emergencia. Este dispositivo cuenta con un puerto de comunicaciones seriales bajo el estándar NMEA para recibir y enviar datos de equipo oceanográfico. Para demostrar el caso de este puerto se desarrolló un termo-conductímetro para realizar mediciones de la temperatura y la salinidad del mar. La operación de este dispositivo se complementa con un sistema de sitios de computo que reciben y colectan la información satelital y telefónica. Estos sitios dotados con servidores, me-

dios de almacenamiento, dispositivos de seguridad y salida a INTERNET permiten la visualización y el despliegue gráfico de la distribución espacial de las flotas, ayuda a los operadores al manejo de las señales de alarma, al manejo de bases de datos para la identificación de usuarios y sus embarcaciones, y a la recuperación de información histórica. Actualmente el sistema está operando con 180 dispositivos colocados en embarcaciones de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y ha documentado mas de 1500 trayectorias con cerca de 40,000 registros, esta actividad esta permitiendo evaluar, y perfeccionar el sistema para ofrecer una herramienta segura y apropiada al sector pesquero y turístico de la región .

Equipo de recepción y almacenamiento.

Lugares de trabajo por Estado

14 -

Zonas de actividad pesquera


OPINION Emprender proyectos de negocios

Tirso Suárez-Núñez*

La auto-organización Para Eduardo Ibarra C., de oficio organizacionólogo.

D

esde tiempos inmemoriales el hombre ha intentado dominar a la naturaleza, para sus fines. La manipulación de los procesos de reproducción y el desarrollo de los vegetales, dio pie a la agricultura. La domesticación y crianza de los animales, a la ganadería. El dominio de animales y vegetales normalmente va acompañado del control del territorio, pero también de lagos, ríos y bosques a fin de asegurar y facilitar el aprovechamiento de los recursos naturales. Para esto se inventaron los derechos de propiedad, que prohíben a unos y obligan a otros a la realización de actividades de explotación y conservación de los recursos que, en los hechos, son reglas humanas que se imponen a la auto-organización de la naturaleza. En efecto, la naturaleza ha creado e integrado en su seno -de manera espontanea y milenaria- principios de organización acéntricos y poli-céntricos que le permiten a sus componentes reaccionar y adaptarse de manera efectiva a los cambios externos e internos. En esto consiste la auto-organización. Las interacciones entre la auto-organización natural y los intentos de dominación del hombre generan reorganizaciones naturales y regulaciones sociales permanentes que han

* Doctor en Estudios Organizacionales. Profesor-investigador/UADY, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

dado lugar, tanto a un mayor control humano sobre la naturaleza, como a una mayor dependencia y fragilidad frente a ella, debido a que sus reacciones y ajustes -en forma de heladas, sequia, huracanes, etc.- dan lugar, a su vez, a hambrunas, pestes, migraciones y guerras. Por la auto-organización, según Edgar Morín, la sociedad humana no escapa de la eco-relación, al contrario, mientras más posea a la naturaleza más dependerá de ella. Asombrados por esa especie de inteligencia natural, algunos teóricos han deseado implantar los principios de la auto-organización al grupo humano, sobre todo cuando los contrasta con la aplicación de los burocráticos que son artificiales e impuestos desde un centro mediante una jerarquía y, por ello, poco flexibles e innovadores. Las abejas y las termitas, ejemplos vivientes de auto-organización, han inspirado a teóricos y prácticos para ensayar la auto-organización y la gestión social en Europa y, sobre todo, en empresas públicas latinoamericanas, con resultados no siempre claros. En México Recientemente, en nuestro país, han emergido síntomas equívocos de auto-organización, en el sentido de hacernos creer que empleados se auto-gobiernan y que las normas son inmutables. Algunos ejemplos son los siguientes: a) La explosión del tráiler de doble

remolque cargado de gas en Xalostoc, Estado de México, en el que no obstante la magnitud de la tragedia, hoy, sólo el chofer está en la cárcel y las autoridades del transporte declararon que todo estaba bajo la norma respectiva del autotransporte. b) El penoso episodio de la Profeco (Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor), donde formalmente se castigó a los inspectores y no al Procurador del cual dependían. c) El incendio de la Estancia Infantil de Hermosillo, Sonora, sub-rogada por el IMSS, es otro desgarrador episodio, donde hasta la fecha los responsables últimos gozan de libertad y los que están bajo proceso son empleados y funcionarios menores. De manera cada vez más frecuente, frente a actos de sus empresas y organizaciones, dirigentes empresariales públicos y privados evitan su responsabilidad, deslindándose de la conducta de sus subordinados o atribuyendo la acción al cumplimiento de normas establecidas. Para combatir los llamados “delitos de cuello blanco” y, de paso, evitar la deformación de los principios de auto-organización social, debe quedar establecido que los dirigentes son también co-responsables de la mala conducta de sus empleados o de la obsolescencia de las normas. - 15


Fundación UADY

Nueva Visión: un afiliado = una beca

E

l presidente de la Junta Directiva de la Fundación UADY, Enrique Salazar Durán, en la Asamblea General de Asociados estableció la prioridad del programa de afiliación para este año. “Somos 140, número muy valioso por su marcado compromiso. Pero necesitamos contagiar a un número mayor. Allá afuera hay más de 36,000 egresados de la UADY, que pueden agregarse a la causa. Los estudiantes nos necesitan en mayor número”.

“Todos los ciudadanos hemos de ser solidarios. Creo que, como país, nos ha faltado solidaridad de unos con otros, esa solidaridad con los que menos tienen. La Fundación ha dado ejemplo con su mensaje de solidaridad a los jóvenes, al decirles: no están solos aquí estamos”- Rector.

Por su parte el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, destacó en el mensaje del presidente de la Junta Directiva “la propuesta de una nueva Visión para la Fundación”. Y cuando se establece una Visión, comenzamos a contar con la guía para lograr un objetivo. Y la visión de Enrique es que “esta Fundación tenga una beca por cada afiliado”. Las necesidades de becas, dijo el Rector, son del 30% de la población estudiantil. Ahora se cumple con poco más de la mitad, el 17% o 18% de las necesidades de becas, o sea que unos 2,000

estudiantes se quedan sin poder concluir sus estudios por falta de recursos. Esto nos plantea una “Visión de 2,000 afiliados en un tiempo determinado, para cumplir con los objetivos de becas. “Tenemos, pues, un camino trazado”, puntualizó. Si hay algo que nos une es la UADY, agregó, una institución con capacidad de convocatoria y qué mejor que hacerlo que con un proyecto que busca ser solidario, apoyar a jóvenes que emprenden los estudios y no cuentan con recursos para concluirlos en tiempo y forma, como todos quisiéramos. Por ahora, tenemos varios programas de becas, federales, estatales, con recursos propios, estudiantes en apoyo a sus compañeros, fondo de escuelas y facultades de acuerdo a sus recursos, explicó. En total se otorgaron 89 becas. A veces me cuestionan, dijo, sobre el costo por alumnos y les contesto: “por qué no mejor saca el costo de todos los jóvenes que no están en las universidades, sin duda es un costo social y económico mucho mayor para el país. Es indudable que la Universidad transforma a los jóvenes, debe ser un lugar que desarrolle el intelecto, donde también se alimente el espíritu y se ofrezcan esperanzas a los jóvenes, esperanzas de cambiar sus vidas, su futuro y enfrentar mejor cualquier proyecto de vida que se propongan. Por eso cuando vemos a la Fundación, nos da mucho gusto constatar su preocupación que los jóvenes no se nos vayan de las aulas. Informe de 2012 del Presidente de la Junta Directiva: - Se otorgaron 89 becas, en 2012: a bachillerato y licenciatura, 21. Al servicio social, 13. Universidad-Movilidad, 20. A la investigación, 35. - Acaba de comenzar el Diplomado

16 -


de Innovación y Gestión Social para Organizaciones Sociales Civiles, coordinada por la Fundación y la UADY, con la participación de 20 asociaciones de la sociedad civil. - En noviembre la Fundación cumplió 20 años. - Reconocimos la trayectoria profesional del Ing. Mario Duarte Carrillo, como “Egresado Universitario 2012”. No hay mejo reconocimiento que el que se otorga en vida, porque hace poco más de un mes falleció este destacado universitario. Procuración de Fondos, destacan: 1- En 2012 y lo que va de 2013, se efectuaron 20 eventos para consolidar la presencia de la Fundación. 2-Boteo. 3- Feria Internacional de Lectura. 4Desayuno con los egresados. 5- Cena Gala XX Aniversario de la Fundación. 6- Resultados Investigación del Dengue. 7- Segunda carrera FUADY. Se lograron recaudar $3’466, 643. Cifra superior a lo recaudado en 2011. Alianzas y patrocinios 1-Farmacias YZA. 2- Abarrotes Dunosusa. 3- Grupo EETISUR. 4- Ings. J.E.F.G. Constructores. 5-Powerade. 6- Imagen móvil. 7- Carflex. 8- NFU. Asamblea Extraordinaria Poco después de la Asamblea General, se efectuó una segunda, en la que se precisaron cambios a las cláusulas

“Somos 140 asociados a la Fundación de la UADY, número muy valioso por su marcado compromiso. Pero, necesitamos contagiar nuestro entusiasmo a un número mayor”Enrique Salazar Durán.

Junta Directiva 2012-2013 Presidente: Enrique Salazar Durán Secretario: Jorge Ramón Peniche znar Tesorero: Alfonso José Medina Roig Comisario: Daniel Echeverria Arceo Consejo consultivo David Esteban Quintal Medina José Luis Guasch Cano José Enrique Peraza Perera Vocales Alfredo Dájer Abímerhi Javier Alonso Llanes Carlos González Morales Antonio Peniche Gallareta Hugo López Fernández Susana Covarrubias José Luis Castillo Campos Luis Jorge Cardunel Carballo José Luis Ake Sosa Rodrigo Franco Mendoza

VI y XXXI de los estatutos, las cuales quedaron: VI- El patrimonio de la Asociación se destinará única y exclusivamente a la realización de los fines que constituyen su objeto social. La Asociación no distribuirá entre sus asociados remanentes de los apoyos y estímulos públicos que reciban. Lo estipulado en la presente disposición es de carácter irrevocable. XXXI- Liquidada la Asociación los bienes obtenidos por apoyos o estímulos públicos se destinarán a otra u otras organizaciones que se encuentren inscritas en el registro federal de las organizaciones de la sociedad civil. Lo estipulado en la presente disposición es de carácter irrevocable. Los cambios se registrarán ante Notario Público. Se realizaron a solicitud del Comité de Fomento de Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social, dependiente de la SEDESOL, para poder tener participación de los apoyos de la SEDESOL. Nuevos integrantes de la Mesa Directiva: 1- Minerva Zapata. 2- Salvatore Cassío, 3- Ma. Elena Granados. Al Consejo Consultivo de la Fundación, se integró: 1- Manuel Escofié. - 17


NO FUMAR Política saludable

El tabaco, relación directa con 25 enfermedades Mesa de Debate: “Fumar: Una decisión responsable”. Se efectuó en la Facultad de Medicina de la UADY el 31 de mayo, Día Mundial del Tabaco. Estuvieron representados los sectores de la Salud y de la Juventud del Gobierno estatal, las cámaras empresariales, la Nueva Federación Universitaria y las discotecas de la ciudad.

P El director de la Facultad, Guillermo Storey Montalvo, entrega un reconocimiento al neumólogo Javier Torre Bolio.

18 -

rofesor de la Facultad de Medicina, neumólogo y secretario de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Javier Torre Bolio: - Cada 9 minutos muere un mexicano por causa directa del tabaquismo. - 60,000 al año. - Fumar es la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo, en donde mueren por esta causa unos 6 millones. - Son 25 enfermedades relacionadas directamente con el tabaquismo: Las primeras en orden de importancia: Infarto al corazón, el 50% eran fumadores. Enfermedades cerebrovasculares, el 40 % fumadores. Cáncer pulmonar, el 90%. Otras, bronquitis crónica combinado con enfisema, 85%. Diabetes mellitus, el tabaco contribuye a esta enfermedad. Cánceres de mama, tráquea, estómago, pulmón, lengua, úlceras gástricas y muchas otras. - Para dejar de fumar no se requiere una desintoxicación, el tabaco no produce toxinas. Al dejar de fumar, cesa de inmediato el daño y comienza el beneficio. Pero si hay daño en los pulmones, nunca volverán a ser igual. Y tienen que pasar de 10 a 11 años para que se elimine el peligro de cáncer en la zona. Del 50% de los fumadores, uno de cada dos morirá de

una enfermedad relacionada con el tabaquismo. - Hay tratamientos farmacológicos que ayudan a dejar de fumar. Ninguno efectivo al 100%. Es bueno que sepan que no hay fórmulas mágicas para dejar el tabaco. Muchos quieren solucionar su problema con unas cuantas pastillas. Pero solo podrán dejarlo, si están conscientes del problema y ejercen toda su voluntad. - El cigarrillo electrónico: Es un vaporizador electrónico, de baterías, en forma de cigarro. Se le pone una capsulita con un líquido que al encenderlo y ponerse en contacto con el vaporizador, al hacer la inhalación se vaporiza el líquido y al exhalar saca algo parecido al humo, pero en realidad es vapor de agua. El problema es que algunas capsulitas tienen nicotina, que al ir en forma directa al pulmón causa daños más severos que el propio tabaco. Y las sustancias en las capsulitas tienen líquidos similares a los anticongelantes de los automóviles y pueden causar cáncer. En Estados Unidos están prohibidos. - Torre Bolio- La función primaria de los gobiernos es velar por el bienestar social, económico y de salud de sus ciudadanos. Y cuando surge un factor circunstancial que afecta esta función, el gobierno debe intervenir de inmediato. El tabaquismo produce una mortalidad muy elevada, inasistencias al trabajo, enfermedades y un enorme gasto para


NO FUMAR Política saludable

“Los niños comienzan a fumar por imitación, no por status, sobre todo si en su casa alguien fuma. Pero si en casa se le enseñan valores, virtudes, reconocer lo malo o lo bueno y se le explica lo que es el tabaco y los daños que ocasiona, con seguridad, cuando llegue a más edad sus amigos no harán mella en él”- Javier Torre Bolio. el Sector Salud. En 2011, la atención a los pacientes con problemas de salud relacionados con el tabaquismo le costó al erario $75,000 millones. Pero la industria tabacalera solo paga impuestos por $25,000 millones. Por eso el gobierno dice: esto no es conveniente económicamente y si, además, produce un daño grave en los fumadores, pues, hay que hacer algo y se creó la Ley General para el Control del Tabaco. El representante de la Secretaría de Salud, Luis J. Parra Arceo, reconoció que para el sector Salud el costo de atención a los que padecen enfermedades relacionadas con el tabaquismo es altísimo y se busca reducir el número de personas que mueren a consecuencia de este problema. - Torre Bolio: Ser “fumador responsable” está de moda en las redes sociales. Es para hacer consciencia de que pueden fumar, pero no hacer daño a terceros ni ser mal ejemplo para niños. Esta iniciativa también establece que el fumador responsable tome consciencia del mal que le provoca el cigarro. Pero no estoy de acuerdo en la alternativa tecnológica para tratar de reducir los riesgos, como el “cigarrillo electrónico”. Tampoco estoy de acuerdo con eso de “fumador responsable”, es algo como “santo pecador”.

cial o de imagen al fumar?

“En este foro se ha discutido el tema del tabaco y sus implicaciones. La representación de cada una de las partes sociales involucradas, sin duda fortalecerá nuestros argumentos y el conocimiento de la problemática. Tenemos la intensión de que este edificio de la Facultad de Medicina sea un digno representante de la red social, al convertirlo en libre de tabaco. Esta primera etapa, con este excelente foro, nos servirá no solo como apoyo sino como refrendo a este compromiso con nuestra sociedad”- Director de la Facultad de Medicina, Guillermo Storey Montalvo. El que atenta contra su salud, no puede ser responsable. - Presidenta de la NFU, Claudina Méndez Moguel- Entiendo que el “fumador responsable” es consciente de los daños que puede causar y, al menos en el sector estudiantil, pregunta “¿te molestaría si fumo?”. Consejero de CANIRAC, Augusto Canul GonzálezPienso que es “fumador responsable” el que ya no fuma, porque tomó consciencia del daño que se causaba. Moderador: ¿Hay búsqueda de status so-

- Un estudiante- El marketing, la publicidad, los medios, el cine, todo esto nos trae imágenes de fumadores con relevancia social. Y hay una gran tendencia a imitarlos. - Representante de discotecas, Christian Worbis Covián- Los amigos influyen mucho y también el sentimiento de sentirse muy hombre. - Subdirectora de Salud Mental del Sector Salud, Karina Márquez Dogre- Los adolescentes empiezan a fumar debido a que desean ser reconocidos, aceptados por su grupo, “estar a la moda” y por compañerismo, principalmente. Un estudiante de medicina- El estado no puede ser ajeno al problema, porque tiene un costo muy elevado. Es grave, el 50% de los jóvenes de 13 a 15 años ya han tenido contacto con el tabaco. - Canirac- En los antros ya no se fuma. Nosotros tenemos que acatar las normas de la autoridad y a veces es muy difícil hacer cumplir la ley, pero lo hemos logrado, al grado que en la playa hemos tenido que confiscar cajetillas de cigarros antes de que el cliente ingrese al área del antro. Lo primero es explicarles el daño, aún al aire libre. Pero si ven que todos están en las mismas condiciones, lo van tomando con calma. Es necesario darle más difusión a la ley. Se llama Ley General para el Control del Tabaco. Muchos no la conocen. Estos eventos son importantes, se difunde la ley y se toma conciencia del daño que causa el tabaco. - 19


Faulo M. Sánchez Novelo con su esposa, Leticia Romero Osorio, y sus hijas Jimena, María Regina y María del Mar.

Faulo M. Sánchez Novelo:

Medalla “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural 2013

E Palabras de Faulo M. Sánchez, poco después de recibir la Medalla “Oswaldo Baqueiro López” del gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, en el marco de los festejos por el Día de la Libertad de Prensa:

20 -

s un honor recibir este día la Medalla al Periodismo Cultural 2013, otorgada por el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, con el nombre de Oswaldo Baqueiro López, a quien tuve el privilegio de conocer y con quien trabajé cuando fui designado director del Diario del Sureste, en 1981. Don Oswaldo, ¡quién no lo sabe! Era ante todo un caballero que se distinguía por su corrección y prudencia. Además, escritor de limpia prosa y analista político consumado. Nos alegra que hoy estén con nosotros su compañera de toda la vida, nuestra querida Olga, y su hijo Oswaldo. Deseo agradecer, en primer término, a los buenos amigos que se tomaron la molestia de proponerme para este reconocimiento y, desde luego, a los integrantes del jurado calificador que, con absoluta libertad, sopesaron los méritos de los candidatos y, al final, se inclinaron por un servidor. El sabio español José Ortega y Gasset, en alguna ocasión dijo una frase que se hizo famosa: “Yo soy yo y mis circunstancias”, que ahora utilizo de pretexto para hacer un rápido repaso de mis 38 años de ejercicio periodístico, no para vanagloriarme, sino para rendir un homenaje a

quienes debo mucho de lo que soy. Creo, honestamente, que mi circunstancia ha sido afortunada en muchos aspectos porque, primero, nací en una familia en la que el esfuerzo era la única certeza que teníamos para salir adelante, y también porque en estas seis décadas de vida he tenido la suerte de encontrarme con numerosas personas generosas que no sólo me han aceptado con mi carga de pros y contras, sino que me han dispensado su confianza, su amistad y, en muchos casos, me han adoptado como uno de los suyos. Considero un lujo haber conocido a varias generaciones de periodistas: a los que iniciaron su recorrido en la década de los 30, a mis contemporáneos que nacieron en los 50 y a aquellos que en los años 90 eran apenas unos veinteañeros. Agradecimiento a varias generaciones de periodistas yucatecos Mi aprendizaje de este noble y apasionante oficio comenzó en 1975 cuando don Luis A. Ramírez Aznar y don Jorge Medina Alonzo me abrieron las puertas de Novedades de Yucatán. En este diario Atilano González Villa y don Rubén Frías Bobadilla fueron mis tutores directos: durante varias semanas, el primero me hizo


MEDALLA : Periodismo Cultural 2013

leer de “pe a pa” los periódicos locales para asimilar la estructura noticiosa y me explicó gráficamente la técnica del triángulo invertido, que es la base del periodismo moderno. Es más, me dio en préstamo algunos de los libros que utilizó durante sus estudios en la Universidad de Navarra. Don Rubén, por su parte, me indicaba cómo resumir boletines y hacer pequeñas notas de las invitaciones que llegaban al periódico. Cuando Atilano, entonces Jefe de Información, juzgó que ya estaba listo para comenzar a producir, me pidió que acompañara a los reporteros “estrella” de entonces, que no eran otros que Víctor Tenreiro Ojeda (Vic Dalton), Fulgencio Díaz Castillo, el propio don Rubén, Jorge Lara Llanes, Javier Rosado Rosado y Ruy Cárdenas Bautista. Quizá porque son pocos los periodistas inmunes a las seducciones del poder, a Ruy todos los demás reporteros le teníamos una mal disimulada envidia, porque se codeaba con los principales políticos de entonces. Fue todo un aprendizaje ver cómo actuaban los experimentados reporteros en el terreno de la práctica. Como en esa época no se usaban las grabadoras, nos veíamos obligados a elaborar nuestra propia taquigrafía –que, en realidad, no eran más que garabatos sólo inteligibles para nosotros- y cultivar nuestra memoria para reproducir fielmente los diálogos o las declaraciones

que recogíamos. Y algunos eran tan buenos en este aspecto que corregían dislates, reiteraciones, cacofonías e incluso contradicciones en las que incurrían principalmente los políticos, a los que más les gusta hablar. No me acuerdo si alguno de mis compañeros tenía automóvil para ir a cubrir sus comisiones, que Atilano nos entregaba en unas tiras de papel periódico escritas a máquina. Lo único cierto es que yo me desplazaba en el democrático camión o bien en las motos de los fotógrafos, que me adoptaron de buena gana porque era el reportero más chavo de entonces. Recuerdo con especial afecto a José Martínez Arana, José López Nájera, Luis Castro Gómez, José Coll Cárdenas, Marcial Heredia Gamboa y Wilberth Monsreal. Aunque no eran propiamente reporteros, sino críticos y cronistas con una bien ganada fama, también aprendía leyendo las colaboraciones de Alberto Cervera Espejo, Mario Zavala Velázquez, Rafael Villa y Castilla, Pablo Manrique Gual, José Antonio Castellanos, Luis A. Rosado Lara (Pink), Héctor Alpuche, Orlando y Gastón Menéndez Díaz (Tony Gas y Gasmendi), Eduardo Amer, Lupita Vargas Tec y Jorge Bolio Guerra (Bogue), así como los espléndidos reportajes de don Luis A. Ramírez Aznar (L.A.R.A.), un periodista cuya curiosidad intelectual lo llevó a escribir sobre variados tópicos, como pasajes de nuestra historia, zonas arqueológicas, pioneros del cine

Faulo con su madre Lovelia Novelo, sus hermanos Manuel Jesús y Reina Lourdes del Rosario y otros parientes.

yucateco, los amaneceres del beisbol en Yucatán, etc., siempre con amenidad e interés que agradecíamos todos. Don Luis y su esposa doña Mimí me franquearon las puertas de su hogar y me hicieron sentir como un miembro más de su familia. Después de laborar en Novedades de Yucatán por espacio de un lustro y de concluir mis estudios de antropología social, el Dr. Francisco Luna Kan me invitó a colaborar en su gobierno. Gracias a ese hecho entré en contacto con un grupo de inquietos intelectuales, políticos y profesionales que contribuyeron a ensanchar mi perspectiva. Permítanme citarlos: Rolando Bello Paredes, Gaspar Gómez Chacón, Roldán Peniche Barrera, Eduardo Tello Solís, Luis Pérez Sabido, Renán Guillermo González, Milton Rubio Madera, Manuel Mena Díaz, Carlos Carrillo Vega, Paulino Romero Conde, Máximo Garza Sánchez, Sergio Conzuelo Robledo, Rafael Aceguera Ramos y, desde luego, el propio titular del Ejecutivo, cuya convicción progresista nos marcó a todos los que estuvimos cerca de él. Como muchos de ellos tenían, a su vez, amistad con otros intelectuales, sin querer queriendo, como diría el Chavo del Ocho, me fui colando en aquel círculo de renombrados personajes de nuestra cultura conformado por don Leopoldo Peniche Vallado, Humberto Lara y Lara, Antonio Betancourt Pérez, Clemente López Trujillo, Enrique Gottdiener Soto, Alfredo Barrera Vázquez, José González Beytia, Jaime Oroza Díaz, Raúl Maldonado Cetina, Raúl Maldonado Coello, Renán Irigoyen Rosado, Salvador Rodríguez Loza, Juvencio Puga y Castillo, Nidia Esther Rosado de Figueredo y Elvia Rodríguez Cirerol, entre muchos otros. Todos habían recorrido ya un largo trecho y habían hecho aportaciones sustantivas a la cultura yucateca. Pero también había otro grupo de jóvenes que apenas se iniciaba en estos - 21


MEDALLA : Periodismo Cultural 2013

menesteres, entre los que destacaban Beatriz Rodríguez Guillermo, Carlos Bojórquez Urzaiz y Raúl Vela Sosa, con quienes conformamos una de las últimas camadas de la Academia de Ciencias y Artes y Promoción Editorial de Yucatán, antes de su extinción en los hechos aunque no en el papel. Desde luego también entablé relaciones con otros reporteros como Manuel Triay Peniche, Martiniano Alcocer Alvarez, Roger Narváez Huchim, Antonio Moreno Várguez, Antonio Alcocer Hernández, Arcadio Huchim Ascensio, Gonzalo Domínguez Soto, Francisco Chi Lavadores, Manina Ancona Riestra y Margarita Cetz Parrao, entre muchos otros. En ese entonces, la Dirección de Difusión, Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado tenía entre sus encomiendas la organización del certamen Señorita Yucatán, hecho que me permitió conocer a muchas chicas atractivas, pero ninguna como Leticia Romero Osorio, quien me atrajo desde un principio por su inteligencia, elegancia y sus exquisitas maneras de tratar a los demás. Leticia, ha sido un privilegio compartir contigo esta gozosa travesía que ha durado 32 años, junto con nuestras hijas Jimena, María del Mar y María Regina. A finales de enero de 1981, el Consejo de Administración de Talleres Gráficos del Sudeste, empresa editora del Diario del Sureste, me designó para ocupar la Dirección de ese medio de larga historia, cuya modernización había impulsado el Dr. Luna Kan de manera decidida, lo dotó de moderna maquinaria offset y equipos informáticos. A iniciativa de Raúl Maldonado Coello, nuestro inolvidable y querido hermano mayor, sacamos a la luz el suplemento cultural Punto y seguido, en el que aparecieron colaboraciones de don Leopoldo Peniche Vallado, Rolando y Lupita Bello Paredes, Roldán

22 -

El titular de Sedeculta, Raúl Vela Sosa; Germán Pasos Tzec, recipiendario de la Medalla al Periodismo de Espectáculos; el gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, y Faulo M. Sánchez Novelo, Medalla al Periodismo Cultural 2013.

Peniche Barrera, Camilo Otero Rejón, Silvia Terán, Ruy Cárdenas Bautista, Fernando Muñoz Castillo, Guadalupe Huchim Koyoc, Miguel Gamboa Carrillo, Óscar Palacios, Oswaldo Baqueiro López, Alfredo Hau Paredes, Arturo Menéndez Paz, Edgar Ceballos, Augusto Mejía Rosado, Blanca González Rodríguez, Marcos Heredia Pérez, Agustín Monsreal y Raúl Cáceres Carenzo, entre otros. En el Diario del Sureste hicimos equipo con don Oswaldo Baqueiro López, subdirector, y Jorge Ramón Alonso Moreno, jefe de información. Los reporteros Miguel Angel Puc Acal (MAPA), Yazmín Rodríguez Galaz, Eduardo Juan Valdés Espinosa, Samuel Herrera Gómez, Hugo Peniche Barrera y Marcos Heredia Pérez. En la página editorial publicaban don Leopoldo Peniche Vallado, Fidelio Quintal Martín, Russel Vallejo Sánchez, Alvaro Pavía Angulo, Miguel Gamboa Carrillo y Mariano Quintal Yam, entre otros. Nuestro caricaturista estrella era Eliseo Martín Burgos y nuestra batería de fotógrafos estaba formada por Gregorio “Goyito” Méndez Castillo y su hijo Elmer; Mario Pérez, Mario Acevedo y José Acosta Puc. En el Diario del Sureste combatimos ideas con otras ideas, como recomendaba el gigante liberal de la Reforma, Francisco Zarco. Después me fui a trabajar al Banco de Crédito Rural Peninsular, con el Lic. Garza Sánchez, donde fundé y dirigí un modesto boletín interno de difusión

que contó con suplemento cultural. Luego, durante la gestión de la gobernadora Dulce María Sauri Riancho, desde la Dirección de Comunicación, desarrollamos una intensa labor de difusión con el apoyo de Felipe A. Esparza y Bah, José Matú y Moo, Gustavo Muñoz Pallás, Aurelio Aguilar Morales, Socorro Chablé (cuyo trabajo también ha sido reconocido con la Medalla al Periodismo Cultural), Jaime Tió Rodríguez, Valerio Buenfil Méndez, Silveira González Zetina, Celina Dzul Rejón, Carlos Ancona (Sony) y otros compañeros. Dulce María, a semejanza del Dr. Luna Kan, fue una gobernante de ideas y acciones que dejó un legado cultural sustantivo que mucho honra a Yucatán. Desde esta Dirección entramos en contacto con otra generación de periodistas, de la cual formaban parte Antonio Puc Sabido, Irving Berlín Villafaña, Víctor René Pat Braga, Hanzel Vargas Aguilar, David Domínguez Massa, Alicia Triay Mena, Fernando Acosta Yam, Claudia Rincón Sánchez, Adela Mac Swiney, Alberto Escalante Erosa, Miqueas Be Palma, Manolo García Figueroa, Manuel Escalante Alcázar, Ariel Irigoyen Ayora, Jesús Delgado, David Heredia Montañez, David Barrera Canto, Martha Torredo Ortega, Alejandra Escobar González, Isabel Santos, Norma Méndez y muchos otros. Poco después de concluir la fructífera administración de Dulce María, el periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, fundador y director de POR ESTO!, me invitó a colaborar en el dia-


MEDALLA : Periodismo Cultural 2013

rio como Subdirector de Información. Desde luego que mi respuesta fue positiva, no cualquier tiene oportunidad de trabajar con uno de los principales protagonistas del periodismo mexicano del siglo XX y lo que va del XXI. Y no exagero. Sus reportajes publicados en las revistas Sucesos para todos, POR QUÉ? y POR ESTO! sobre la guerrilla latinoamericana, los conflictos armados en Asia, Africa y Medio Oriente, así como la cobertura del movimiento estudiantil de 1968 en la capital del país, son referentes obligados para los que estudian estos acontecimientos. Ahí en POR ESTO! conocí a otros compañeros de oficio como Hernán Menéndez Rodríguez, el subdirector y a cargo de Unicornio, el suplemento cultural de ese diario; Julio Pimentel Ramírez, Dorcas A. Mijangos Cuj, Rafael Mis Cobá, Rafael Gómez Chi, Johnny Oliver Quintal, Roberto López Méndez (quien también ha recibido la Medalla al Periodismo Cultural), Manuel Xuffi Moo, Narciso León Martínez, Eduardo Lliteras, Conrado Roche Reyes, Eugenia Montalván Colón, Adriana Vargas León, Roger Aguilar Cachón, Daniel Barquet Loeza, Walter Ramos Gaytán, Fernando González, Julián A. Colonia Várguez, Gildo González Angulo, Guillermo Barrera Fernández, Alberto Lugo Navarrete, Armando Gamboa Romero, Adrián Vilchis C. y José Germán Pasos Tzec, que hoy recibe la Medalla al Perio-dismo de Espectáculos. Años después a Mario y Miguel Menéndez Cámara, actuales contralor y subdirector de POR ESTO!, respectivamente; Rafael Lores Acevedo, jefe de información; Juan R. Menéndez Rodríguez, Jorge Cortés Ancona, José Juan Cervera, Edgar Rodríguez Cimé, Lorenzo y Víctor Salas, Manuel Tejada, Didier Madera Alpuche, David Rico, Jorge A. Rojas Gamboa, así como a los fotógrafos Darío López Mills, Miguel Juárez, Gunilla Halgreen, Víctor Gijón, Gabriel Gallegos, Marcelo Cervantes Mejía, José Pallota Farfán, Carlos Navarrete,

Carlos de la Cruz y Melly Manzanero. Muchos de los que he citado en esta relación, necesariamente incompleta, ya han fallecido, pero afortunadamente los más siguen “vivitos y coleando” y continúan en el ejercicio de esta adictiva profesión. Les pido que tributemos a todos ellos un aplauso en reconocimiento a su valiosa contribución a la historia del periodismo yucateco. Reflexiones, antes de concluir Los yucatecos contamos desde 1969 con una hemeroteca pública, la José María Pino Suárez, que forma parte de la Biblioteca Yucatanense, en la que se resguardan las principales publicaciones de nuestra entidad. Pero, el presupuesto no alcanza para adquirirlas todas. Por eso solicito atentamente a directoras y directores de revistas y periódicos, se sirvan donarnos cuando menos dos ejemplares de cada edición para incorporarlos a nuestras colecciones y ponerlos al servicio de los usuarios. También recibimos, en donación, libros de autores o temas relacionados con el Sureste del país, en especial de Yucatán. Asimismo invitamos a periodistas y escritores a autorizar la difusión de sus obras a través de la Biblioteca Virtual de Yucatán (www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx). Vale la pena resaltar que es escasa la información sobre las innumerables generaciones de periodistas y fotógrafos yucatecos quienes, desde hace dos centurias, han contribuido a enriquecer nuestra memoria colectiva, lo que no deja de resultar paradójico y al mismo tiempo injusto. Con la anuencia de Raúl Vela Sosa, Luis Alvarado Alonzo y Enrique Martín Briceño, mis superiores, pero ante todo mis amigos, nos comprometemos a iniciar la publicación virtual de los Cuadernos de la Hemeroteca, en los que, para comenzar, difundiremos fichas hemerográficas de artículos escritos por periodistas de ayer y de hoy, como herramienta útil de búsqueda para lec-

tores e investigadores, pero también como ayudas cartográficas que nos permitirán descubrir hechos o circunstancias que en algún momento llamaron la atención de la sociedad yucateca y merecieron juicios y análisis de muy diversa índole. Asimismo, insertaremos en esta publicación, sucintas biografías de reporteros y fotógrafos. Es lo mínimo que podemos hacer para luchar contra el olvido. El primero de estos Cuadernos, estará dedicado a don Oswaldo Baqueiro López. Tendría unos once años de edad, cuando mis padres, Faulo y Lovelia, tomaron la decisión de que estudiara en Mérida. Aunque teníamos parientes aquí, eligieron para mi estancia la casa de sus compadres, don Rodrigo Zapata y doña Ernestina Cabañas, allá por el rumbo de Santiago. En el seno de ese hogar de gente trabajadora conocí a Leonel, a Tito, a Carlos, a Gabriel, a quien todos llamaban “Naxón” y era el deportista en la familia, a Omar, a Layda y a Lupita. Y asistí a la espléndida boda de “Naxón” con la guapa maestra Ofelia Bello Paredes que, si no me equivoco, se festejó en el Círculo Camionero. Después de un año en Mérida, retorné a Motul donde terminé mi primaria, secundaria y casi toda la preparatoria. Muchos años después, cuando regresé a esta capital, un día Rolando Bello Paredes me invitó a comer a su casa, en el “mero” centro de la Carranza. Cuando ya me despedía, vi sobre una mesita de la sala la foto de Ofelia con su ajuar de bodas. -Fue una bonita novia, dije. Pero doña Paquita Paredes, maternalmente, me corrigió: -No, Faulito, no fue una bonita novia, ES una bonita novia. Tenía toda la razón. Quienes conocemos a los Bello y sus descendientes sabemos que el apellido les viene como anillo al dedo, pues son, como decimos los yucatecos, verdaderamente bellas personas. Muchas gracias a todos.

-23


Lo que otros medios no publican

El Puente y agencias.

Géneros: 23 John Horvat II *

De la familia viene la sociedad y el Estado que trabaja para el bien común. Nada complicado. Son, simplemente, las cosas como son y siempre han sido, de acuerdo a la Ley Natural.

E

n materia de sexualidad humana, existen hombres y mujeres. Es un hecho biológico establecido. A partir de este hecho nace la familia, que asegura la continuidad de la raza humana. De la familia viene la sociedad y el Estado que trabaja para el bien común y la perfección de nuestra naturaleza. No hay nada complicado sobre este hecho evidente. Son simplemente las cosas como son y siempre han sido, de acuerdo a la Ley Natural. Sin embargo, hay quienes afirman que esta clasificación está construida total y artificialmente por la sociedad. Los seres humanos, sostienen, no se dividen en hombres y mujeres. Por el

* Es profesor, investigador, vocero internacional, au-

tor del libro “Regresar al orden” y colaborador en los más importantes medios de comunicación en EE.UU.

24 -

En París, marcha contra los matrimonios homosexuales.

contrario, en materia de sexualidad, todos deberíamos tener la libertad de rechazar la identidad de “género” que nos es impuesta y adoptar el “género” que queramos. Ya no somos hombres o mujeres, sino que podremos optar por ser uno o el otro, ambos, y/o ninguno. Así, hemos visto la proliferación de comportamientos y condiciones que ahora se consideran como categorías sexuales. La identidad de género se aplica ahora a como uno se percibe a sí mismo o, incluso, a como uno puede cambiarse quirúrgicamente para adaptarse a esta percepción. Lo que comenzó como una pequeña lista que contaba a homosexuales y bisexuales se ha expandido para incluir a la “comunidad” LGTI -añadiendo transgénero e intersexuales a la lista-. Sin embargo, este no es el fin de la

historia. Una vez que la compuerta se abre para dar carácter oficial a cualquier tipo de comportamiento sexual, no hay límite para las categorías y géneros que pueden aparecer. Así, por ejemplo, la Comisión de Derechos Humanos de Australia ha elaborado una lista de 23 “géneros” que consideran deben ser protegidos por la ley. En esta lista, más allá de la norma LGTI, se pueden encontrar transexuales, andróginos, agénero, cross dresser, genderfluid, genderqueer, intergender, sistergirl y otras clasificaciones que es mejor dejar sin mencionar. Lo que queda claro con esta lista es que el debate sobre el “género”, que acusa a la sociedad tradicional de construir artificialmente los roles sexuales, es en sí mismo artificial y falso. Los defensores de esta sexualidad desen-


Lo que otros medios no publican

Perú (marzo de 2013) ¡Todos nacimos de un hombre y de una mujer! Casi un millón y medio de personas marcharon en París en defensa del matrimonio y la familia, poco antes que el Parlamento aprobara los matrimonios homosexuales y la adopción de niños por estas parejas. frenada no pueden reprimir su imaginación en la expansión de las nuevas categorías que deben ser protegidas, llevándola hasta lo ridículo y absurdo. Ellos también son creativos en la fabricación de toda una lista de fobias (bifobia, transfobia, etc.) para atacar a aquellos que desaprueban estos aberrantes comportamientos. Estos hallazgos no son realmente nuevos, son simples extensiones lógicas del movimiento de liberación sexual de los años sesenta. En aquel entonces, cualquier tipo de amor libre entre un hombre y una mujer se tornó socialmente aceptable. Ahora, cualquier otro tipo de relación sexual debe ser aceptado y recibir protección legal. Lo único que no se tolera es la insistencia en que hombre y mujer delimitan la sexualidad humana. No se acepta que una Ley Natural, y sus correspondientes límites morales, regulen la fuerza del instinto sexual para que la sociedad pueda perpetuarse a través de la familia. Esencialmente, esta posición sostiene que las formas de expresar la sexualidad son ilimitadas y que cada uno puede definir su propia categoría de género más allá de las actuales 23. Un día, cuando el sentido común vuelva a prevalecer, podremos esperar que todo vuelva al principio, cuando Dios creó al hombre y a la mujer.

Denunciaron que, el entonces, proyecto de ley del régimen socialista, el llamado “matrimonio para todos”, atenta contra la realidad histórica de la humanidad y niega el fundamento antropológico de las relaciones humanas. “Crear una filiación ficticia, es hacer del niño un objeto”, denunció “HazteOír” en su plataforma durante la manifestación. La Marcha denunció la discriminación a los homosexuales, pero con similar firmeza recordó que “la relación padre-madre es una ley universal”. El Derecho “no puede reinventar los lazos de filiación, que fundamentan nuestra sociedad y protegen al niño”, aseguraron, porque se trata de “el derecho ‘del niño’ y no el derecho ‘al niño”.

Más de 250,000 personas marcharon por la vida y contra el aborto en ciudades peruanas

D

efendieron la vida desde la concepción hasta su fin natural y su oposición al aborto y a la promoción de su legalización en el país, con pancartas y gritando lemas: “Sí a la vida, no al aborto” y “mi madre dijo sí, mi abuela dijo sí, gracias por eso”. La marcha guarda relación con el Día del Niño por Nacer instituido por el Congreso de Perú, desde el 25 de marzo de 2002 cuando se aprobó la ley 27654, sustentada en el “Derecho Constitucional a la Vida Desde la Concepción”.

Esta es una puesta superior que sobrepasa los apuntes ideológicos a los que nos quieren acostumbrar, dijeron los dirigentes en tribuna, para agregar “¡todos nacimos de un hombre y de una mujer!”. Semanas antes, más de un millón de personas habían marchado, también en París, con carteles en los que se leía “Los papás y las mamás a las calles, descendemos y el matrimonio defendemos”, “Papá más Mamá: No hay nada mejor para un niño”. - 25


Lo que otros medios no publican

“No queremos el matrimonio ni la adopción”: Nathalie de Williencourt, una de las fundadoras de Homovox

Soy francesa, soy homosexual, la mayoría de los homosexuales no queremos ni el matrimonio, ni la adopción de los niños, sobre todo no queremos ser tratados del mismo modo que los heterosexuales, porque somos diferentes, no queremos igualdad, pero si justicia”. Así se manifestó Nathalie de Williencourt, fundadora de la organización gay Homovox, una de las más grandes e influyentes de Francia. En contra de lo que afirman los medios seculares y las agencias de noticias internacionales, considera que la mayoría de homosexuales, incluida ella misma, no quieren “ni el matrimonio ni la adopción de niños por lo que están en desacuerdo con el proyecto de ley del presidente François Hollande”, dijo en una entrevista a medios italianos antes de aprobarse la Ley Homosexual en Francia.

26 -

Nathalie señaló que “la pareja homosexual es diferente a la heterosexual, por un simple detalle: no podemos dar origen a la vida”. La líderesa gay señaló “creemos que los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, posiblemente biológicos, que posiblemente se amen. Un niño que nace del fruto del amor de su padre y de su madre tiene el derecho a saberlo. Si las parejas homosexuales adoptan niños que ya están privados de sus padres biológicos, entonces (los niños) estarían sin un padre y sin una madre por segunda vez. “Las parejas heterosexuales están esperando años para poder adoptar a un niño, y se corre el riesgo que muchos países no permitan más adopciones a Francia si esta ley se aprueba, ya que países como China, Rusia y otros de Asia cuentan con procedimientos legales para que las parejas del mismo sexo estén excluidas de la adopción de sus niños nacionales. “La paz se construye en la familia y para tener paz en la familia es necesario dar a los niños la imagen más natural, y más seguridad influye para crecer bien y llegar a ser grande. Es decir, la composición clásica de hombre y mujer”. Williencourt denunció que “en Francia se nos censura. Se escucha siempre el lobby de los activistas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) que siempre hablan en los medios de comunicación, pero la mayor parte de los homosexuales estamos muy molestos por el hecho que esta organización hace lobby en nuestro nombre. Y jamás hemos votado por ellos para que nos representen”.

No al aborto “El gobierno brasileño no respaldará la ley del aborto, propuesta por el Consejo Federal de Medicina”: presidenta Dilma Rouseff

El Gobierno Federal ha dicho, desde el principio, que no tomará medida alguna para cambiar la actual legislación sobre el aborto”, afirmó el ministro de Salud, Alexandre Padilla. El Consejo Federal de Medicina presentó un proyecto de ley para legalizar la suspensión del embarazo hasta las 12 semanas de gestación y se muestra a favor de que las mujeres puedan abortar libremente.


Lo que otros medios no publican

Chile, el 25 de marzo: “Día del niño por nacer” Juanjo Romero *

L

a defensa de la vida arraiga con fuerza en todo el mundo. El grito de millones de bebés asesinados se escucha, se atiende y se pelea por poder poner fin a uno de los episodios más vergonzosos en la historia de la humanidad: “la aceptación social del aborto”. En Chile, la Cámara de Diputados aprobó el 14 de mayo último, declarar el 25 de marzo “Día del que está por nacer y la adopción”, uniéndose a muchos países que ya lo reflejan en su calendario. La exposición literal de la propuesta es: “Proteger la vida desde la concepción, como un punto valórico de cada sociedad, especialmente porque se está frente a un ser en la más infinita indefensión. Proteger la vida del que está por nacer es reconocerle el derecho a vivir a todo ser humano, incluso en contra de la voluntad de sus propios progenitores. De este modo, nadie puede disponer de la vida de otro”, indica la moción. La finalidad es “realzar el valor de la vida, condenar el genocidio en contra de seres indefensos e intentar revertir las legislaciones que consagran el aborto”.

Dakota del Norte (EE.UU.): prohibir todo tipo de aborto

L

os legisladores de Dakota del Norte tratan de prohibir todo tipo de aborto al aprobar una ley que pide a los votantes enmendar la Constitución del Estado, que definiría que “el comienzo de la vida ocurre con la concepción”. La enmienda constitucional garantizaría protección completa a los embriones y fetos y podría suponer la prohibición de algunas formas de anticoncepción, la investigación con células madre y, posiblemente, la fertilización in vitro. Si la población mayoritariamente rural de Dakota del Norte acepta la

medida, podría desatar una batalla legal que podría hundir la decisión de la Corte Suprema que legalizó el aborto en 1973. En octubre último, esta Corte se negó a revisar la legalización del aborto al denegar una petición del estado de Oklahoma (centro) que habría otorgado la condición de “persona” a los embriones. Se espera que otros casos lleguen a la Corte en los próximos meses, cuando está previsto que más estados aprueben leyes que pongan mayores restricciones al proceso abortista. - 27


Lo que otros medios no publican

Legalización del aborto en EE.UU.: 40 años y 55 millones de niños asesinados

E

Juanjo Romero *

* Casado. Padre de familia numerosa. Hispano-cubano. Analista de Estudios de Mercado. Interviene regularmente en programas de radio y analista en publicaciones digitales.

l 22 de enero de 1973 se fallaba la sentencia del polémico caso “Roe vs Wade”. Era el comienzo del aborto legal: 55 millones de niños asesinados desde entonces. Y de Estados Unidos se extendió al resto del mundo, casi por mimetismo. Cuarenta años después da sus últimos coletazos. Las nuevas generaciones se distancian, los avances de la ciencia han desmontado las “sinrazones”. La victoria final no es inmediata, pero está a la vuelta de la esquina. Quedan fanáticos recalcitrantes incapaces de reconocer el error. Como aceptaba hace unos días Frances Kissling, lideresa abortista de “Catholic for Choice”: “Nuestros argumentos podían funcionar en la década de los 70, pero hoy, fallan… Ya no podemos pretender que el feto sea invisible…”. Desgraciadamente aquí reside la última resistencia, la de unos tipos mentalmente anticuados, acientíficos, desfasados. Cuando lees lo que escriben te los imaginas con patillones y pantalones de campana. No soportan verse como son. Ni ciencia, ni decencia.

Una mentira- La sentencia que abrió las compuertas a la cultura de la muerte, estaba basada en una mentira. Roe, pseudónimo de Norma McCorvery, lo declaró públicamente: no fue violada. La abogada Weddington, lo sabía, pero para este tipo de gente el fin justifica los medios: “lo hice porque pensé que había buenas razones”. Norma McCorvery no abortó. Ahora es una militante provida, ha recorrido un camino similar al de otros muchos, y es que la causa de la defensa de la vida, en especial de un ser desprotegido, abre el corazón. En 1995 se convirtió al cristianismo y abandonó el perfil bajo con el que vivía para liderar “Operation Rescue”. En 1998 fue recibida en la Iglesia Católica. No se ha ganado todavía, pero “se puede”. Los que ideológicamente pretendían cerrar en falso un debate, observan cómo en todos los países hay iniciativas que les hacen retroceder. Del mismo modo, también se podrá en la defensa de la familia y de la libertad religiosa.

Misisipi cierra su última clínica abortista, primer estado libre de abortos “con garantía del estado”

E

l gobernador republicano, Phil Bryant, se propuso limpiar su estado de establecimientos de la muerte. Haría lo que estuviese en sus manos, aunque se llevara años de batallas jurídicas. Y lo ha logrado: la última clínica abortista del estado, la Jackson Women’s Health Organization, ha recibido la notificación de que se le revoca su “licencia para matar”. En Estados Unidos hay en marcha una campaña para declarar inconstitucional la ley abortista, originada por el famoso caso “Roe vs Wade”, hace 40 años. Dakota del Sur, Dakota del Norte y Arkansas, son estados en los que solo queda una clínica abortista, en cada uno de ellos, y sus gobiernos van en la misma senda que Misisipi. “La batalla se empieza a ganar”, dijo el gobernador Bryant.

28-


Lo que otros medios no publican

Diputados comunistas y socialistas: temen por niños dados a parejas homosexuales

D

El socialista Jean-Philippe Mallé -se decantó por la abstención- alega que “en clave antropológica, la diferencia sexual estructura la humanidad”, y reconoce la influencia que tuvo en él una columna publicada en Le Monde por el filósofo Paul Thibaud. “La ley es un abuso de los adultos sobre los niños: ya sea uno homosexual o heterosexual, no existe un ´derecho´ al niño”, escribía una de las cabezas pensantes de la revista Esprit. Los diez diputados de izquierdas, que dijeron “no” a la ley, son: - Socialistas: Bernadette Laclais, Jerôme Lambert, Patrick Lebreron y Gabrielle Louis-Carabin. - Radicales republicanos: Ary Chalus y Thierry Robert. - Izquierda Democrática y Republicana: Bruno Néstor-Azérot, Patrice Carvalho, Alfred Marie-Jeanne y Jean Philippe Nilor. - Se abstuvo: Jean-Philippe Mallé, socialista.

Proteger la vida desde la concepción, como un punto valórico de cada sociedad, especialmente porque se está frente a un ser en la más infinita indefensión.

iez diputados de distintos grupos de izquierdas de la Asamblea Nacional francesa, desafiaron las consignas partidistas y votaron en contra del proyecto de ley de “matrimonio entre personas de un mismo sexo”. Entre ellos -informa la página Religión en Libertad- se encuentra Jérôme Lambert, diputado socialista de la Charente y sobrino nieto del ex presidente François Mitterrand. Lambert reconoce que hubiera votado a favor de la ley si esta no hubiese contemplado la adopción. “Me niego a que existan dos categorías de niños y no quiero que se pueda procrear con asistencia médica o gestar por cuenta ajena”, explicó a Le Point. Lambert justifica su postura en principios contrarios a la “mercantilización de lo vivo y al eufemismo”. En la misma línea se manifiesta Patrice Carvalho, del grupo Izquierda Democrática y Republicana, que reúne, entre otros, a los diputados del Partido Comunista. Carvalho, se define agnóstico, también teme por los niños de parejas homosexuales. “Ay…, cuando vayan al colegio y les digan ´hijo de marica´ o ´hijo de lesbiana”. Entren los que votaron en contra o se abstuvieron, están varios diputados de territorios y provincias de ultramar. Uno de ellos, Bruno Nestor-Azérot, explica que en sus tierras prácticamente la totalidad de la población está en contra de la ley. “Porque soy un hombre de izquierdas, prefiero lo humano y el humanismo”. Piensa que hay un riesgo de ruptura moral, por una parte, y por otra, critica que la ley sea contraria a todos los usos y costumbres de su tierra, la Martinica.

-29


COLUMNAS GOVA

Merecida medalla Atilano González Villa

H

ace unos días recibí un telefonema de mi buen amigo Faulo Sánchez Novelo.

- No fuiste a la ceremonia de entrega de las medallas al periodismo cultural y al de espectáculos 2013… Sabía, desde hacía varios días, que sería recipiendario de la medalla al mejor periodista de temas culturales, pero aún así no dejó de extrañarme su llamado. - Mira “Faulus”, lo que ocurrió es que El Puente Editores, S.A. de C.V., la casa editorial que publica el magazine “El Puente, un enlace al conocimiento”, participó en la ExpoFeria de la Construcción y tuve que estar ahí. ¿Cómo se puso? - Una bella ceremonia. Pensé verte, porque en mi discurso te agradecí lo que hiciste por mí cuando llegue a “Novedades de Yucatán”. Y conste, siempre lo he dicho, pero ahora he dejado constancia escrita. Me vinieron de inmediato a la memoria aquellos inolvidables momentos pasados en la Redacción del diario Novedades de Yucatán, mi casa por 17 años. Gratos, inolvidables, insustituibles en mi puesto de Jefe de Información, a pesar de los problemas, grandes o gigantescos, a pesar de la carga de trabajo que representaba dar comisiones diarias a 8 reporteros y 4 fotógrafos, a las 8 de la mañana, y supervisar a una veintena de otro tipo de personal, correctores de estilo, formadores de planas, coordinar la publicidad y algunos detalles con Talleres, para luego preparar un informe diario a presentar a las 7 p.m., todos los días, en una reunión de todos los mandos, encabezados por D. Andrés García Lavín. Un día inopinado de 1975, recuerdo, llegó un joven que luego averiguaría era originario de Motul. Sin experiencia y sin mucho conocimiento de la actividad periodística, pero con el paso de los años he llegado a la conclusión que tenía un “algo” que lo mantuvo en la Redacción por varios años: tesón, empuje y determinación, porque sin estos atributos no hubiera du-

rado mucho en ese lugar. En ese entonces no confiaba mucho en los reporteros sin experiencia. Trabajábamos al 100% y necesitaba reporteros hechos, experimentados y con la calidad necesaria para enfrentar a nuestra “dura” competencia, que en esos días tiraba 50,000 ejemplares diarios y nosotros, Novedades de Yucatán, rondábamos por los 45,000. Así que por varios días lo dejé sentado en un escritorio sin hacerle mucho caso, hasta que una mañana se levantó y me dijo: “O me das trabajo o se lo digo a D. Andrés…”. Pues sí, cumplió su palabra. Unas horas después me topé con D. Andrés en la Dirección y me dijo: “Dale trabajo a ese muchacho…”. Nada más, solo eso le oí. Y comencé a trabajar con él, con “Faulus”. Lo primero que hacía con los nuevos era ponerlos a leer periódicos. No concebía a un reportero que no leyera los diarios y no estuviera “empapado” de lo que ocurría en el estado y en el país. Sí, como él dijo en su discurso (Pág. 20), le presté bibliografía y le expliqué algunos temas básicos del periodismo. Pero lo demás, casi todo, lo puso con su trabajo, dedicado y responsable. Llegó a ser un muy buen reportero, hasta que se le cruzó por el camino el entonces gobernador Francisco Luna Kan, quien me lo “pirateó” y lo incorporó a su equipo de trabajo. Me doy cuenta que “Faulus” ha olvidado éste su inicio en la Redacción de Novedades o, al menos, no lo considera de “peso”. Este detalle dice mucho de él y lo proyecta más allá de la simple persona agradecida por lo que, luego, fue nuestra relación de trabajo. El agradecimiento no es algo común y ponerlo por encima de los factores negativos, lo engrandece aún más. Gracias mi querido “Faulus”. Tu familia, tus amigos, tus compañeros de actividad durante casi 40 años, pueden estar orgullosos de haberte conocido y de haberte tratado. Por lo pronto, de nuevo, gracias por tus palabras de agradecimiento.


“Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia”

E

l muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. Como el padre es un tipo de renombre, lo aprieta: - ¿Ah? ¿No quieres estudiar…, huevón…? Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Estamos? El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política, tiene algunos amigos grillos y trata de conseguirle un empleo. Habla con uno de sus compañeros de partido, en ese momento miembro del gabinete, y le dice: - Rodríguez, ¿Te acordarás de mi hijo…? Bueno, pues fíjate que terminó el bachillerato y, el pinche muchacho, no quiere estudiar ahorita. Si puedes, necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no vague ni se pase en la casa haciendo nada, y así a ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me entiendes? A los tres días llama Rodríguez: - Tito, ya está. Asesor del Presidente de la República. Unos $90,000 al mes, Belleza. ¿Verdad? - No, ¡no, no “chingues” Rodríguez! ¡Es una locura! Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y, con mucho dinero, se va a poner peor.

A los dos días, de nuevo Rodríguez: - Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes... - ¡No, Rodríguez!, ¡Acaba de salir de la prepa! No quiero que la vida se le haga tan fácil, ya de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes? Al otro día: - Tito, ahora sí... Jefe de compras en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $30,000, nada más. - Pero Rodríguez, ¡por favor!, consígueme algo más modesto. Va empezando... Algo de unos $5,000 ó $6,000. - No, no, no. Tito ¡esto es imposible! - Pero…, ¿por qué…? - Tito, mira, simplemente porque esos cargos son por concurso. Necesita: currículum, inglés, título universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un posgrado en el extranjero, haber hecho méritos, estar afiliado a un sindicato... Antecedentes... Experiencia… Y, por supuesto, que en todo salga brillante, con la máxima calificación. ¡Está caaabrón, Tito…! ¡Está caaabrón…! Trabajos así, no se consiguen fácilmente...


La UADY instala su

Comité de Expertos en Gestión Ambiental

L “Luz, Ciencia y Verdad”

Rector Alfredo Dájer Abimerhi, al instalar el Comité de expertos en materia ambiental: “Este es un Proyecto prioritario para el Plan de Desarrollo 2010-2020 y para avanzar, y ser una Universidad socialmente responsable, necesitamos su amplia experiencia en los temas que abordarán. Hace ya algunos años, cuando la Universidad necesitaba expertos para algún proyecto los buscaba en el país o en otros países. Pero hoy, al iniciar este proyecto de tanta trascendencia, vemos que la Universidad tiene en su seno a los 23 expertos necesarios. Y son, precisamente ustedes, la muestra del desarrollo institucional, del nivel académico y de profesionales preocupados por hacer avanzar el conocimiento y el compromiso con su institución. Sin duda, lo que hagamos en la Universidad podrá servir de ejemplo para otros proyectos que se desarrollen en el municipio o en el estado y será en beneficio de nuestra comunidad”.

a Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) instaló su primer Comité de Expertos en Gestión Ambiental para identificar los impactos ambientales, producto de sus actividades y servicios, con objeto de controlarlos y mejorarlos en su desempeño ambiental. En otras palabras, “cuidar mejor del medio ambiente”. “Pensamos en un desarrollo equilibrado en la Universidad, por eso este programa tiene un enfoque de sistemas. Después de 90 años ya podemos reunir capacidades para avanzar en forma equilibrada, con base en el cocimiento acumulado”, dijo Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo. Las decisiones en esta temática -agregó- las asumirán los expertos con los conocimientos requeridos, por eso abordaremos esta problemática de manera interdisciplinaria, con un equipo participativo y cohesivo”. Consideró que los campus son sujetos de transformación, lo que significa para la Universidad “un salto en lo que hasta ahora ha hecho”. Objetivo General del Sistema de Gestión ambiental Como parte inicial, el Sistema de Gestión Ambiental busca certificar tres de sus cinco Campus: 1- El de

Ciencias Exactas e Ingenierías. 2- El de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades. 3- El de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Los Sistemas de Gestión Ambiental tienen una fuerte base en los sistemas normativos federales, estatales y municipales y la Universidad ya trabaja con instancias municipales y redes regionales, y es puente para establecer una estrecha relación en beneficio del medio ambiente entre los organismos oficiales y las empresas de la iniciativa privada. Funciones del Comité de expertos Aportación del conocimiento técnico en la toma de decisiones, establecimiento de objetivos, metas y programas de gestión ambiental. Integrantes El Comité se integra con 23 profesores e investigadores de la universidad con reconocida y amplia trayectoria, especialistas en temas relativos al agua, aire, suelos, residuos, energía, seguridad e higiene, impacto ambiental, flora y fauna y construcciones. En el tema ambiental están involucrados, también, equipos de las dos federaciones de estudiantes y de todas las sociedades de alumnos, los cuales se integrarán al Sistema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.