INAUGURACION
Palabras en movimiento:
FILEY 2013 “La distancia más corta entre la ignorancia y el saber, es una línea recta llamada lectura”
Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi:
H
oy es un gran día para la Universidad Autónoma de Yucatán. Le entregamos a la sociedad la “II Feria Internacional de la Lectura Yucatán”. Con esta Feria hemos fortalecido la cultura de la lectura, y el aprecio por los libros y por el pensamiento humano escrito. Sin embargo, en el país, estamos en una situación de rezago. Según la Encuesta Nacional de Lectura, seguimos leyendo lo mismo que el año anterior, 2.94 libros al año por persona. Y ha aumentado la población que dice no leer. Menos de las 2/3 partes de la población que lee por placer, lo hacen menos de 30 minutos diarios. Solo el grupo de 12 a 22 años lee más que los grupos de otras edades. En Yucatán hemos decidido cambiar esta tendencia e imprimir una nueva dinámica. Nos proponemos dar a la lectura un sitio prioritario y atractivo con actividades como la FILEY, con el apoyo del Gobierno del Estado, del alcalde de Mérida y de los presidentes municipales de Peto, Muna, Homún, Hunucmá, Valladolid y Progreso, quienes darán a sus alumnos vales para que cada quien se lleve el libro que desee. La FILEY los
invita a ser lectores por placer, lectores de ciencia y de arte, de historia, de poesía, novelas, cuentos, en español, maya, inglés, francés y chino. No importa que nuestras lecturas no sean de los inmortales de la literatura, lo importante es que ésta atrape nuestra imaginación y nuestro corazón. Leer empieza en casa, es de gran importancia que los padres lean con sus hijos, y fomenten la práctica y el gusto por los libros. Son los padres los que deben encaminarlos a la lectura de obras famosas, de acuerdo a su edad. Hago un llamamiento a descubrir aquello que nos es cercano y podamos sopesar, utilizar y reflexionar. A leer profundamente no para creer, no para contradecir, sino para aprender, a participar de esta naturaleza única que escribe y que lee. Superarse como lector también aumenta la capacidad de aprendizaje, mejora y depura el uso del lenguaje, ajusta el razonamiento, retiene la memoria, refina la sensibilidad e incrementa la capacidad creativa. En la primera edición, la FILEY cumplió su objetivo de abrir las puertas a todos sus visitantes, 50,000, al extraordinario mundo de la lectura, con 20,000 títulos aportados por 90 casas editoras. Y éste es su objetivo: fortalecer el acceso al libro y a la lectura escrita.
“Permítame reconocer a la Universidad Autónoma de Yucatán y a su rector Alfredo Dájer Abimerhi, esta iniciativa tan importante para Yucatán. Con acciones como ésta queda constancia de que la Universidad, nuestra máxima casa de estudios, es hoy la vanguardia del pensamiento en Yucatán y la vanguardia en acción”Gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello.
Agregado de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en México, Samuel Bourdeau:
L
a participación de Francia aquí es sumamente importante para nosotros, porque es punto de partida en esta Feria de la Lectura. Estamos aquí para ir, Sr. Rector, mano a mano, de manera muy cercana para trabajar. Tenemos a la Alianza Francesa con unos 500 alumnos, dispuesta a ir aún más allá en su cooperación. Hace unos días firmamos un acuerdo de cooperación entre la Embajada de Francia en México y el Gobierno del Estado de Yucatán. Este acuerdo es resultado de muchas actividades conjuntas. Francia puede cooperar, en cultura, en ciencia, en tecnología. Tenemos en Francia el método de enseñanza “Manos a la masa”, para enseñar a niños y niñas a tener una mente científica y de lectura. Estamos ya lanzándolo y queremos hacerlo, también, en Yucatán.
Homenaje a Raúl Renán Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Víctórico Albores Santiago:
E
s una satisfacción estar en esta Feria, por haberla visto nacer hace un año, por verla crecer en esta edición y por el gran futuro que le espera. Pero hay algo de gran relevancia: alumnos de 125 escuelas, de educación básica y media superior, visitarán la Feria con la esperanza de llevarse un libro del programa “niño-bono-libro” de la UADY, que con este programa no solo considera la lectura como un derecho del ser humano, sino que pone los medios para ser libremente ejercido. Este esfuerzo, si se implementara como política pública enriquecería los procesos de gestión de las iniciativas nacionales y locales de fomento a la lectura y contribuiría a minimizar la enorme brecha entre los programas gubernamentales y la oscura realidad reflejada en la Encuesta Nacional de Lectura.
Celia Pedrero, escritora:
R
aúl Renán, nuestro Raúl Renán. Basta decir que es poeta y nació poeta un 2 de febrero de 1928. Sus huellas están en el viejo barrio de San Sebastián, en el parque, calles, en la escuela que le dio las primeras palabras, porque las “otras”, respiran bajo los títulos “El río de los años”, “Los pateadores de San Sebastián”, “Lámparas oscuras” y otras más. Esa vocación de vida, se aprecia en su vocación de escritor. El “Premio Nacional de Poesía Experimental”, lleva su nombre. Ahora esperamos la entrega del reconocimiento destinado a él, el día de hoy, aquí. Raúl Renán Lineas de gratitud nada más: stoy lleno de días, como de experiencia. Desde mi infancia me opuse a la miseria, sin ser opulento. Jugué a las contras en la piel del perdedor. Desvié el cauce de la educación académica, por la libertad del aprendizaje y del verso libre. Hice y deshice a las formas, hasta experimentar lo nuevo, diferente, en cada verso o renglón. Dí preeminencia a la amistad, como norma de vida, y preferí la bondad, porque la maldad es una pieza de jamón húmedo. Quienes me dieron los bienes de la humildad, fueron las cosas, mis queridas cosas que cuidé como la amistad, porque son de alma frágil. El verso largo es de Homero, el épico. El
E
breve de San Juan. Entre ellos equilibrio y prudencia. Lo que me falta por vivir me lo reserva el tiempo, lo agradezco. En nombre de todas mis letras y de todas las palabras de mi hemática que me han llevado a la punta de mi lápiz, montado en los dedos a lo largo de muchas líneas borrables, ofrezco el canon de amistad a todos los que están aquí frente a mi medalla y, desde luego, a Rafael Morcillo y al rector Alfredo Dájer… Y hasta la próxima…
Asistió al acto inaugural la Embajadora de Canadá, Sara Hradecky. -3
Mesa de poetas Moderador: Roger Metri
“A partir de una tablilla con el abecedario se inició Raúl Renán en la escritura. Inició su contacto con las letras, la formación de las palabras, lectura y escritura, con los que ha formado cuentos, novelas, poemas… Escuchémosle”. “Leer, versar, conversar”.
“
Roberto Azcorra, Adrián Curiel, Beatriz Espejo, Raúl Renán, Gabriel Russell y Roger Metri.
B
El tutor se sumaba a las letras que yo escribía y me decía: “ésas son letras para que aprendas a escribir bien, como yo nunca pude hacerlo”. Lo de las vocales es fácil, cuando tengas una, le aumentas otras dos iguales y te da “arará”. Pues sí, es fácil, decía yo, y así me seguí. Después de todo eso, comprendí que las cosas que nos rodean no dicen en sí palabra alguna, pero son palabras que hay que leer y de aquí empecé a formar mis poemas.
4-
... las cosas que nos rodean no dicen en sí palabra alguna, pero son palabras que hay que leer...
“
uenas tardes, mis palabras, mis asistentes, me han pedido que cuente cómo me han ayudado en la vida. Cómo un regalo después de haber cambiado de padres, después de trasponer las puertas de la calle, la tablilla excedía la admiración que yo sentía por esas letras con formas trazadas a mano. Yo leía la Biblia y un diccionario donde buscaba la definición de las palabras. Estos libros ocupaban la mesa llamada “De los santos”. La curiosidad me traía a esta mesa para entender al tutor que tanto tiempo ocupaba en leer tales libros. Yo leía las palabras una a una, en suceso, según la emoción que arrojaban en mí. Las páginas las convertía, en cierto modo, en campos de juego. Sobre la mesa apareció otro libro “Lecciones de cosas”, atractivo. De niño solitario, mi tutor sólo iba una hora. Las palabras del diccionario me entretenían buscando las que nombraban las cosas. En esas búsquedas me tropezaba con palabras extrañas que no comprendía. Leía y leía las palabras, apuntando las que aprendía de memoria. A veces, a capricho escribía una de esas palabras, sin saber su uso y sin ninguna relación gramatical. Me gustaba escribir.
Raúl Renán: “Cómo fue el presagio”- Antología personal. Presentaron: Roldán Peniche Barrera y Jorge Alvarez Rendón.
R
oldán Peniche- Voy a comenzar leyendo algunos de sus trabajos. Pero antes un pequeño párrafo del prólogo que le escribió Pedro Enríquez (julio de 2010), miembro de la Academia de las Buenas Letras en Granada, España: “Raúl Renán nos ofrece un universo creador, un espacio literario conseguido. El libro que hoy podemos sostener en las manos con la levedad del papel impreso es el resumen de una vida de creación, con toda la importancia y
generosidad que supone la entrega de un tesoro imposible de medir. En las manos se concentran 32 años de vida creativa, desde su libro “Lámparas obscuras” (1976) hasta uno de sus últimos, “Mi nombre en juego” (2008). Quince libros, más una parte final de poemas sueltos. Obra imprescindible. El prólogo sintetiza bien lo que es Raúl Renán. Jorge Alvarez- Raúl Renán da testimonio con sus letras de su férrea insistencia. Su don ha establecido huellas a su paso. Aquí mantuvo su paso, aquí le dio voz al trueno. Más allá encontró una espiga y la ha saludado como una rubia “madonna” que se trenza el pelo. Nos asombra con sus dones de asociación que no tienen edad. (Fondo de Cultura Económica)
FILEY 2013
D
urante 9 días la ciudad de Mérida fue la capital mexicana de la lectura. Del 9 al 17 de marzo pasado El Centro de Convenciones S.XXI y el Gran Museo de la Cultura Maya albergaron la segunda edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). En muchos sentidos la vida diaria en la Feria fue como unos Juegos Olímpicos, ocurrieron tantas cosas tan interesantes al mismo tiempo que resulta imposible hablar de todas. Presentaciones de libros, obras de teatro, danza, conciertos, mesas panel, platicas, talleres, conferencias … todo en torno al maravilloso mundo de las letras, para el deleite de los lectores y en una atmosfera de fiesta, que llevaron al visitante, organizado o esporádico, a dejarse sorprender por todo lo que salía a su paso. Entre casas editoriales, instituciones, escritores y conferencistas, la feria recibió a cientos de promotores de la cultura de varios países. La representación diplomática de Canadá presentó una muestra fotográfica sobre culturas autóctonas de aquel país y la oferta académica de sus instituciones. La asociación UC Mexicanistas realizó su quinto congreso, en esta ocasión titulado “Lectores somos y en la FILEY andamos”, con trabajos de investigación y literatura. Del Ecuador un recital de música: “Del Ecuador para Yucatán”, Juanita Córdova y Marcelo Reyes, ecuatorianos, con trova yucateca. De Venezuela, una conferencia de Alfredo Bravo “El quinto estilo gerencial de H. Dubric”. Una exhibición de “Capoeira”. Un “stand” de promoción de la cultura cubana y Francia, país invitado de honor, con extensa muestra cultural que incluyó la oferta académica de sus universidades, la enseñanza del francés en México, degustación de vinos, música, conferencias, teatro, literatura y una exposición del fotógrafo francés, radicado en México, Román Thieriot.
Homenajes:
A Raúl Renán. A José Emilio Pacheco, en un salón, lleno a reventar. Se le otorgó, además, la presea “Excelencia en las Letras”. A Estela Ruíz Milán. Y, póstumo, a Rafael Ramírez H.
Un área lúdica para la enseñanzaaprendizaje de niños y jóvenes, con bellísimas representaciones teatrales, recitales y talleres. Un salón temático, el Sor Juana. Teatro guiñol realizado por Tito Díaz, una institución en el tema. Un salón especializado en la realización de talleres y fomento de lectura a través de las artes, la ciencia y las humanidades, con ludoteca, área de juegos para niños y espacios para lectura. Fue de los más visitados, más de 3,000 personas. El Gran Museo del Mundo Maya, prestó sus instalaciones para la realización de eventos. En la sala Mayamax, con tecnología de punta, con representaciones como la del mimo francés Philippe Bizot, con “40 años de silencio”, el homenaje a Raúl Renán y el recital poético-teatral “Para ser amadas, para ser hermosas. Voces de mujeres virtuosas”, presentado por cuatro mujeres, en efecto, virtuosas. En los varios kilómetros de recorrido de la Feria, los visitantes encontraron libros y mucha literatura, pero también música, en los conciertos de la Orquesta de Cámara de la UADY, la Rondalla Universitaria (UADY), la Orquesta Sinfónica Infantil Modus Novus, el grupo Paax Utia´ Al iiK, la escritora y cantautora Margarita Robleda, Troveros yucatecos, Eduardo Vázquez, la Orquesta de Cuerdas de la UADY y la bellísima interpretación de los temas de Crí-Crí que realizaron el grupo vocal Atril 6 y el Grupo de Teatro de la UADY, que logró lo que pocos: abuelos, padres e hijos bailando al ritmo de la misma música. Y artes escénicas, con el grupo Gestos olvidados. La actriz Silvia Kater, magistral en “Molier por ella misma”, el Teatro Guiñol de Tito y Tita y el Grupo de Teatro de la Memoria. Y presentaciones de danza, por el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, el Centro Estatal de Bellas Artes, el grupo In Avant y La Compañía de Danza Contemporánea del Estado de Yucatán.
“El secreto literario de Cri-Cri”. Obra y vida del compositor Francisco Gabilondo Soler, presentadas por su hijo Tiburcio Gabilondo:
F
rancisco Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907, en Orizaba. Desde pequeño mostró interés por aprender y estudiar, más no por ir a la escuela. Se las ingeniaba para escaparse, organizaba excursiones personales al campo con el único afán de conocer sus libros. Su pasión era la astronomía. Canalizó su energía en los deportes, boxeo, toreo, natación. A sus 17 años viajó a Nueva Orleans para convertirse en linotipista. A los 19, se interesó formalmente por la música y, decidido a aprender, practicaba en una pianola de unos baños públicos hasta convertirse en un excelente pianista. Se inició en bares y casas de citas, donde practicaba melodías de la época. Pero sus sueños, se encontraban fuera de esos negocios. En 1930, Pancho Gabilondo, como gustaba le llamaran, ya que Gabilondo es apellido, empezó a componer sus propias melodías, tangos, danzones y foxtrot. El 15 de octubre de 1934, a la 1:15 p.m., interpreto sus primeras canciones propias durante 15 minutos: El chorrito, Bombón primero y El ropero, sin éxito aparente, y lo que se pensó sería un programita de relleno estuvo en la radio durante casi 27 años.
Al término de la feria, más de 100,000 visitantes.Y los que no asistieron, lo pueden hacer ahora, en esta Edición Especial de: El Puente. Que la disfruten... -5
C
FILEY 2013
CONFERENCIAS
La otra historia de México, Santa Anna. “Ese espléndido bribón”. Armando Fuentes Aguirre (Catón).
“La Literatura Francesa, una mirada desde Yucatán”. Lourdes Rangel Angulo.
Jorge E. Rosado Cáceres: “La lectura: la pasión francesa”.
E
H
E
l calificativo (bribón) no está mal, era un gran pillo, pero simpático, que se hizo nombrar una decena de veces presidente de México y capaz de levantar un ejército en una hora y hacerlo destruir en media. Contrario a lo que muchos creen Antonio López de Santa Anna no sentía tentación por el poder, despreciaba a los políticos, les llamaba abogadetes. Era un soldado que le gustaba la vida militar, con sus peleas de gallos, cartas y mujeres. Es uno de los grandes seductores de mujeres que ha habido en este país, capaz de todo con tal de conseguir a la mujer que quería. El estado de Aguascalientes surgió a cambio de una noche con una mujer, que le pidió que independizara el estado en el que ella vivía. A todas les prometía matrimonio y se casaba con ellas con los oficios de un sargento que había sido seminarista, que sabía algunos latines, lo disfrazaba de cura y lo hacía oficiar un falso matrimonio. Definitivamente, no era un político.
abló de la literatura del renacimiento en Francia, poco traducida al español y, por lo tanto, algo desconocida en los países hispanos. En la parte central, abordó “la adoración del ausente en la poesía y el retrato del renacimiento francés”, en la poesía del siglo XVI a partir de algunos retratos como el de Ana de Bretaña y del Rey Joun le Boun (Juan el Bueno). Se refirió también al primer retrato hecho en Francia, el de “la dama de los pensamientos”. Estos cuadros, con elementos paganos y religiosos, transmiten sentimientos representados en los poemas. Elementos como la riqueza de color, los íconos, la luz como algo divino, la naturaleza representada en rosas, símbolo de la diosa del amor, y la expresión de los personajes en los retratos nos llevan a conocer la esencia de los poemas escritos en esa época: amor, confesión, vida, fe y pasión. El cuadro es la fe y el alma permanece profunda y unida al cuerpo y a sus placeres, pero también a Dios y al intelecto. (Centro Yucateco de Escritores)
n Francia la lectura puede reafirmase como pasión desde hace mucho tiempo y representa un claro ejemplo de transformación social. La lectura es la interpretación de un código, de un alfabeto, es darle sentido a los símbolos. La lectura, en las sociedades civilizadas, ha adquirido mayor importancia a medida que los sistemas administrativos, las organizaciones y la diversificación en la sociedad se extiende. Francia tiene una historia muy larga y diversa, y yo encontré vivencias de esta pasión. Por qué le llamamos a la lectura una pasión ¿Qué es una pasión? Es un gusto inmenso por hacer algo. Es una obsesión positiva. La pasión que se comunica a través de las ideas y de la lectura, puede llegar a ser tan intensa que es capaz de transformar a las sociedades. En la Francia del siglo XVII, un grupo de escritores inquietos por conocer más se dieron a la tarea de elaborar una vasta obra conocida como la Enciclopedia, un proyecto con la visión de concentrar todas las áreas del mundo para ofrecérselo a los ciudadanos. Las ideas de estas personas fueron encontrando terreno fértil en un sector de la población lector, con los contactos necesarios y con la posición política y social adecuada para incitar y promover la transformación de la sociedad. Y todos sabemos a dónde llevo la obra de los enciclopedistas. Comenzó antes de la Revolución Francesa, permeó sus espíritus y Francia se transformó totalmente, pasó de monarquía a república. (Alianza Francesa)
6-
FILEY 2013 José Enrique Pérez León: “Inteligencia extraterrestre”.
E
ENTREVISTA
n definitiva José Enrique Pérez León, doctor en Ciencias con especialidad en Radioastronomía, considera una gran posibilidad que haya vida, incluso inteligente, en alguna otra parte del universo. “No hay, de momento, la tecnología para acceder a su encuentro, pero desde aquí es posible ‘descubrirla’ a través de telescopios que detecten elementos como el carbono, oxígeno o hidrógeno”. La comunidad científica internacional, dice, empieza a ser favorable a la idea de que sí debe de haber vida más allá de la tierra debido a la cantidad de planetas que se descubren con características similares al nuestro. Se trataría de planetas con condiciones de habitabilidad similares al del planeta tierra, pero demasiado lejanos, en los que podría haber vida semejante a la nuestra. (Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, Ensenada, Baja California) Hernán Lara Zavala, escritor. De familia yucateca. ¿Su opinión sobre esta Feria? - Esta FILEY es un avance enorme al impulso de la lectura y no solo para Yucatán, sino para todo el sureste. El señor Rector, Alfredo Dájer, y Rafael Morcillo se llevaron las palmas con este gran evento. ¿Y el panorama literario en México? - La novela en México está llena de salud. Han surgido muy buenos escritores y mujeres que han incursionado. Solo para nombrar algunas tenemos a Elena Poniatowska, Beatriz Espejo, Margo Glantz, Guadalupe Sánchez Netl, Mónica Lavín...
“La lectura en Yucatán durante la intervención francesa y el segundo imperio 1861-1867”, Faulo Sánchez Novelo. El ponente habló de los principales autores, libros y revistas que se leían en ese periodo de la historia de México, en el contexto de la batalla de Puebla y del derrocamiento del presidente Juárez.
L
a situación de enfrentamiento ocasionó que en Yucatán (1862) hubiera poca población (250,000 habitantes): blancos, indígenas y mestizos. Solo 49 primarias y solo el 3% de la población sabía leer. ¿Qué perspectivas de lectura tenía lo que se publicaba aquí? Pocas. Los que leían eran los blancos, algunos mestizos y uno que otro indígena. Se publicaban pocos libros, de un octavo del pliego (8 páginas). Como La Cola del Mouse. Tenían que suscribirse cada edición, sacar un prospecto para saber si era viable imprimirla e informar de la fecha, tamaño, temas y costo. Los lectores daban su aprobación. La cifra estimada para
ser rentable era de 200 suscriptores. Sin lectores, quebraban a los 2 o 3 meses. ¿Qué leían los yucatecos? Literatura, poesía, costumbres, leyendas y sobre todo morbo y sociales. Había muchas publicaciones satíricas y se burlaban de todo y de todos. Don Eligio Ancona (El álbum yucateco) se quejó cuando quebró: “¿Por qué, si estamos ilustrando a la gente, prefieren ese tipo de revistas?”. Sin embargo hubo publicaciones de éxito, entre ellas El Repertorio pintoresco (1862), de José D. Espinosa, se destacó porque durante la lucha de liberales y conservadores, en la publicación convergían todos. (Alianza Francesa)
Este destacado escritor obtuvo en 2012 el Premio Real Academia Española, con la novela “Península, Península”, sobre la Guerra de Castas en Yucatán. Ganó el Premio entre propuestas de 29 países. También obtuvo el Premio “Elena Poniatowska”, en 2009.
-7
FILEY 2013
Homenaje a José Emilio Pacheco José Emilio Pacheco recibió la presea
“Excelencia en las Letras”
La otorgaron la FILEY y “U.C. Mexicanistas” Sara Poot Herrera: uy buenas noches hoy martes, 12 de marzo del 2013. Esta presea se llama “Excelencia en las Letras”, la otorga la FILEY y U.C. Mexicanistas.
M A
José Emilio Pacheco: gradezco el homenaje. Cuantos millones de años se necesitan para que exista un ser humano único e irrepetible. Pocas veces nos paramos a reflexionar en ello. Otros muchos años se necesitan para que, en ese mar incesante de personas, aparezca un texto para una multitud Javier Aranda Luna- José Emilio Pacheco ha hecho un que no se detiene jamás. ¿Cómo se da la relación más íntima trabajo que no es muy visible. Lo ubicamos como un gran que puede existir entre dos personas?: con la lectura. De todas, poeta, lo es, o como un narrador excepcional, que sí es vientre las gastadas imágenes que ya nadie se atreve a sugerir, sible. Pero ha hecho trabajos visibles que resultan invisibles: me sigue gustando la imagen de la botella en el mar, la arrojo, editor, traductor, animador de la mesa de la cultura. Algún ya nadie la pide ni la espera. ¿Dónde irá? ¿A manos de quién día tendremos que hacer el inventario de las deudas que teparará? ¿Cuándo? ¿Qué hará sobre los signos negros que he nemos con él, uno de los grandes poetas de nuestra lengua y dejado caer en la página en blanco, dentro de la botella que yo de los mejores cronistas literarios de Hispanoamérica, con he dejado caer? La mejor manera de agradecer todo lo que se traducciones realmente notables como “La Estrella de Mademe da esta noche, sería una simple palabra, “gracias”. Quiero ra”, de Marcel Schwab, o la de los cuatro cuartetos de T. S. Elliot, la mejor traducción en cualquier agradecer a la Universidad Autónoma de Yucatán, a la FILEY, y a U.C. Mexicanistas El próximo año, previa acep- idioma, me dijo Octavio Paz, por eny a su incansable directora, Sara Poot Her- tación de José Emilio Pacheco, cima incluso de la traducción francesa con la participación del propio Elliot. rera. Gracias, pues, a todos los que me han se llamará “Premio a la Ex- Sabemos que José Emilio ha escrito iluminado con sus críticas y me hacen apacelencia en las Letras José con el seudónimo de Ricardo Ledesrecer mucho mejor de lo que soy. Gracias a Cristina Pacheco, sin la cual nunca hubiera Emilio Pacheco”. Se otorgará ma. Quién sino José Emilio Pacheco escrito nada. Me enorgullece esta presea, a anualmente por poemarios, para conectar a Zafo con Internet, a cambio o en compensación de que no tuve crónicas, cuentos o traducir a Gloria Trevi con Ovidio, a los poetas de la antología Griega con las pasiones la dicha de nacer aquí, puedo afirmar que T.S. Elliot. de nuestros días. Una de las pestes que Mérida es mi origen y mi punto de partida, ha padecido la literatura mexicana, es porque mis padres se conocieron aquí. el menosprecio. Ojalá que los reconocimientos que ha recibido recientemente José Emilio, con justa razón, sirvan para El público: “sanear nuestra vida cultural”. Pregunta: Qué es lo que más le gusta, además de escribir. JEP: Pues ahora ya no tanto, pero lo que más me gustaba Sara Poot Herrera- Bueno Marcelo, ¿qué se siente ser Edihacer era hablar, pero cada vez lo hago peor. Pregunta: Cómo se siente cuando termina una obra, o sea tor de José Emilio Pacheco? Marcelo Uribe- Para mí es una gran fortuna. Conozco a ¿qué emociones vienen? JEP: Me gusta la pregunta, me siento muy satisfecho y muy José Emilio desde 1973. Primero como estudiante despistado, aliviado, pero inmediatamente comienza la reacción y vuelvo intentaba entrevistarlo y fracasé como todos. Después como a pensar en lo que decía Paul Valerie: “No hay obras termina- amigo, comíamos de vez en vez. Después, entré al Fondo de das, sino abandonadas”. Por eso, ya no sólo terminada sino, Cultura Económica y participé en la primera edición de su libro “Tarde o Temprano”, unión de sus libros de poesías. Después incluso, publicada todavía hago correcciones. me fui a Estados Unidos y resulta que él llegó a la misma Sara Poot Herrera: Ahora tenemos a Javier Aranda Luna, universidad. Convivimos cinco años. Tenemos un anecdotaensayista y cronista. Me sorprende que tan joven haya escrito rio muy extenso de esa convivencia, muy divertido. Su primer en revistas como Letras Libres y Nexos, así como sus opinio- libro que leí, fue el primero que edité en forma facsimilar, en febrero hicieron 50 años. Fue un honor para mí hacerlo. nes en la televisión.
8-
FILEY 2013 Claudia Parodi: “El estereotipo como principio de leer en ‘La fiesta brava’ de José Emilio Pacheco”.
C
uando estoy contenta leo, cuando estoy triste leo, cuando me aburro leo, cuando trabajo leo y cuando escribo leo…, para que me leas. En la “Fiesta Brava”, de José Emilio, el autor utiliza la literatura fantástica como técnica para cuestionar a la sociedad mexicana y desestabilizar sus valores más convencionales, de manera lúdica e irónica. Juega con su lector dándole claves que lo conducen por rutas muy distintas. Una de ellas es la recuperación de la historia precolombina en presente. Otra, el manejo del estereotipo que emplea a lo largo del cuento para construir con pocas palabras a sus personajes clave y satirizarlos por lo que representan. En esta obra, utiliza la técnica clásica de un cuento dentro de otro. En este, un texto compuesto por un cuento y por la historia del autor en el cuento, Andrés Quintana. La Unidad estructural de ambos relatos se logra en virtud de que los dos cuentos se ligan al principio y al final del conjunto narrativo, cuando el autor, Andrés Quintana, entra en el tiempo y en el espacio del mundo ficticio de su propio relato. (University of California, Los Angeles)
CONFERENCIA
Edith Negrín: “Leyendo a José Emilio y leyendo con él”.
A
prendí a leer a los 4 años. Mi padre me enseño jugando con las letras que vienen en los cubos de madera. Feliz con la habilidad adquirida y no habiendo textos infantiles como ahora, al menos en mi casa, empecé a devorar todo lo que tenía letras, lo que caía en mis manos, libros, revistas, periódicos, sobres de carta…, leía y releía sin comprender el sentido o comprendiéndolo mal, lo que aún me pasa. No recuerdo cuándo fue mi primer contacto con José Emilio, pero me da mucho gusto que no solo yo, sino otros muchos, hayan iniciado con sus obras el gusto por la literatura. Sus cuentos (un espacio de salvación) fueron una claraboya para comprender. Los espacios urbanos se contaminaban de emociones y antigüedades en contacto con nuestra mirada, los parques se volvían tristes, los bosques misteriosos, los zoológicos rebelaban la indiscutible semejanza entre animales y seres humanos, siempre relacionados con base a la opresión. Si en el primer libro de Pacheco se reitera la magia de la lectura, en el segundo los personajes se regodean en otro hallazgo en la escritura, la que igual funciona como espacio protector que como generador de inestabilidad y peligro. (UNAM)
Jorge Bucay:
“De la Ignorancia a la sabiduría, un camino para todos”.
D
e las conferencias más esperadas de la feria fue la de Jorge Bucay, a la que asistieron más de mil personas. En esta ocasión Bucay, como él mismo aclaró, no vino a presentar un libro sino a hablar de un proceso sustancial en la vida del Hombre, el proceso que media entre la ignorancia y la sabiduría. Como ejemplo de este proceso terminado señaló al papa Francisco, quien, dijo, en uno de sus mensajes pudo decir lo que él ha intentando decir en los últimos 30 años. Bucay se refirió a su compatriota como un hombre extrañamente sencillo, ya que los argentinos no se caracterizan por esta virtud. “La soberbia, es ese pequeño argentino que todos llevamos dentro”, dijo. La importancia de alcanzar la sabiduría está en que, con ella, se puede construir una mejor nación. Pero pidió prudencia, porque para alcanzarla se requiere tiempo, por lo tanto ningún joven puede ser sabio. Y también pidió cuidado con los ignorantes, que pretenden no serlo recitando de memoria libros (pero siguen ignorantes), que él ni siquiera ha leído. Para Bucay el ignorante es el que no sabe que no sabe, los soberbios los que creen saberlo todo. El sabio, dijo, no es ostentoso y ni siquiera sabe todo lo que sabe. En 2005 la ONU mostró estadísticas que demuestran que el 78% de los presos en el mundo son analfabetos y que el 95% que durante su encierro estudian no vuelven a delinquir. Por eso, dijo, la educación es la clave, a través de ella saldremos de la ignorancia y nos encaminaremos hacia la sabiduría. Más armamento y más policía no arreglan el problema. Los países que más crecen son los que se han volcado en la educación. -9
P
FILEY 2013
PRESENTACION DE LIBROS
Alejandro Rosas: “99 pasiones en la historia de México” El autor presentó su obra.
E
l amor ha definido la historia y seguimos amando igual que Cortés o un Virrey o la Malinche. Cambian las circunstancias y los personajes, la manera de querer y de acercarse es lo mismo. Quizá ninguna mujer influyó en forma contundente en la historia, pero le daría mucha importancia a Carlota, a la Malinche, la mujer de la conquista, y a… Martha… de Fox. Tenemos presentes los grandes hechos históricos de México, pero hay otros que no trascienden, como estas “99 pasiones”. No son novelas, inventos o suposiciones, sino un acercamiento a los documentos que los personajes han dejado y están en las bibliotecas. Un caso es el de Porfirio Díaz. Su gran pasión fue Carmelita, su segunda esposa. Cuando sube al poder (1976), lo vemos como mestizo, cobrizo, curtido, un soldado. Pero cuando deja el poder en 1911, se le ve blanquito, refinado, otra persona. El caso es que Carmelita todas las noches le ponía polvos de arroz para blanquearlo y lo logró. Aunque su primer gran amor fue Delfina Ortega, su sobrina, hija de su hermano. A ella le remordía la conciencia saber que si se casaban, lo haría en pecado. Se casaron solo por lo civil. Esto le remordió la conciencia a Delfina, hasta su muerte 10 años después. El caso es que Díaz estaba en guerra y no asistió físicamente a su boda, así que mandó a un propio con un poder. Lo que sí ya no hizo por poder, fue pasar su noche de bodas. Delfina tuvo 5 abortos y lo atribuía a estar en pecado. Al fin, cuando en uno de sus partos se vio muy mal, Díaz habló con el Arzobispo para que los casara. Este le dijo: “Sí, si reniegas de la masonería y de tus ideales liberales”. El presidente en un documento se retractó de su pasado masónico y de todo lo demás. Así se casó con su sobrina y ésta murió en paz.
10 -
Revista “Al pie de la letra”. Presentó Celia Pedrero Cerón.
Aline Pettersson: “Deseo”.
S
N
u contenido es de literatura, arte y humanidades, con el tema dedicado al Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero, designado por la UNESCO. En esta Edición 16, presentamos textos bilingües (maya-español), con versos de Sasil A. Sánchez, María E. Chavarrea Chim y Fidencio Briceño Chel. También incluye el ensayo “Corpus y crítica en la literatura maya” de Rubén Reyes Ramírez y de Fidencio Briceño Chel. (Escuela de Humanidades - Universidad Modelo)
adie sabe donde empieza el deseo, en todo caso hay un instante en que nos encuentra y, a partir de eso, nos lleva a regiones ignotas en un descubrimiento sucesivo y, casi, sin fin... A lo largo de los 21 episodios de la obra, Leonora, la protagonista, va descubriendo en sí misma y en los que la rodean la pasión, las posibilidades del cuerpo y el creciente movimiento de los sentidos con su búsqueda insaciable. Aline aborda pasajes desde la inocencia que despierta como escenas de plena carnalidad y lo hace con soltura y sutileza. (Editorial Alfaguara)
Dolores Almazán Ramos: “Análisis discursivo del ensayo yucateco”.
S
u libro es un análisis del ensayo yucateco (1910-1960). Se divide en dos secciones. 1- Aspectos contextuales del problema. 2- Analizar casos puntuales. En los primeros cuatro capítulos expone los fundamentos teóricos y los conceptos que sustentan la investigación: Nación, región e identidad. Son construcciones históricas integradas por unos conjuntos de comunidades unidas por la cultura, la historia, símbolos y lenguaje de los grupos étnicos y, en algunos casos, por las tradiciones, algunas de las cuales, como las yucatecas, van cambiando y transformándose con el paso del tiempo. Foto: los comentaristas Angelo Angeloti y David Góngora, con la autora. (Facultad de Ciencias Antropológicas-UADY)
FILEY 2013 Libro “La emoción de las cosas”, de Angeles Mastretta. Lo presentó la misma autora. ngeles leyó: “Quiero jugar, quiero jugar a las montañas, a los pájaros, a que soy su perro con una mosca en la oreja. Quiero jugar que aprendí a coser. ¡Imagínense! A que ando descalza, cómo se tatúa el viento, la noche junto al lago, el fuego en la hoguera. “Quiero jugar a que un día no sabré mi nombre, ni el de mis más queridos, quiero como a ninguno temerle a semejante miedo, no quiero jugar al olvido, a ése le tengo miedo, a ése juega tu tía con casi 90 años, diciendo que en tu familia nadie hace huesos viejos, ¿entendieron eso o no? Imagínense tiene 90 años y dice que nadie hace huesos viejos... “Quiero jugar a desnudarme y ser divina… Quiero jugar que me arrastra el viento, que me hunden las olas, me recobra un pez… Quiero jugar a que me quiso quien no me supo y a que me quiere quien no me sabe….”
A
Para, de inmediato, lanzarle al público: “Me cuesta trabajo empezar una conversación no leyendo, como para que nos acordemos que yo a eso me dedico y que cuando me siento, quizá a decir alguna tontería, ustedes tengan la esperanza de que algo bueno podré decir. Como vamos a platicar, como a mí me encantan las quimeras invité, y tuve esa alegría, a Javier Aranda Luna”. - Javier, ¡bienvenido! Te presto el micrófono… - Javier- Soy devoto lector de Angeles porque cuando había una ola que decía que la literatura tenía que ser densa, incomprensible y a veces ilegible, ella quiso contar historias, quiso recuperar esa vieja idea de contarnos cosas. Me gustaría preguntarte, Angeles: ¿Cómo te nació la gana de contarnos cosas? - Angeles- Es una gana vieja. Yo nací en una familia que más bien era un matriarcado. En la misma calle vivíamos 3 hermanas y 2 hermanos, con 20 hijos, y los abuelos. Teníamos que competir, a “ver quién gana”, a ver quién se sube al árbol, no había a “ver qué niño se sube al árbol” y las niñas sentadas en la fuente, no, no, no, a ¡ver quién se sube al árbol! Todos, y ganaba un hombre o una mujer. Nos preguntaban: ¿Cómo te
fue en la escuela? Bien aburrido. El que quería sobresalir contaba una historia y cuando aprendí a contarlas, aprendí que me encantaba. Escribir requiere de un artificio. Mentira, que uno se siente a escribir como habla. Cuando uno cuenta una historia tiene que hacer que ésta camine, camine, camine y va acomodándole a la gente y dándole lo que sigue, pero saber “a dónde va”.
Javier- De lo que escribes, cuánto se publica y cuanto no. Yo considero el 10%, ¿no? - Angeles- No, no soy tan presumida para decir que el 10%, pero sí el 50. Bueno, yo tengo una cura que les voy a recomendar a todos, uno no tiene que ser escritor para escribir, pero sí para publicar, porque luego hay ¡cada escritor! Se los digo a todos los que se sientan tristes, enojados o demasiado alegres. Si uno escribe un poquito cada cada día, va encontrando “quién es”. Javier- ¿Cómo sobrellevas el éxito? Entraste dando un portazo. - Angeles- Tuve mucha suerte. Les doy un consejo: “nunca se aburran”. Si sus hijos les dicen “estoy aburrido”, contéstenles “puedes hacer todo, menos aburrirte, cuenta tus dedos de un lado y del otro...”
Libro: “Twiter para la empresa en cuatro pasos”.
“
Community Manager” es quien gestiona el twiter y el facebook para las empresas. Se encarga de decir las cosas que la empresa debe decir en cada momento. Es un libro técnico. Las redes preparan el camino para acceder a clientes potenciales y lo que se gasta en implementar el sistema para tener presencia en las redes sociales, es solo lo que se recuperará con el “retorno de la inversión”. No tener acceso a las redes sociales es perder oportunidades y quedar en desventaja con empresas competidoras de otras partes del mundo. Autores: Fernando Rojas y Ricardo Sánchez (segundo y tercero, desde la Izq.). Presentador: Isaac Ventura (Foto).
- A una pregunta del público, dijo: El libro que más me ha gustado escribir es “Mal de Amores” y me preguntaba “por qué sólo los hombres se podían enamorar de dos mujeres” y por eso en mi novela una mujer se enamora de dos hombres y el final es hermoso, porque nos conviene a todas. - 11
FILEY 2013 Libro: “Un montón de piedras” de Jorge F. Hernández. Presentó Juan Villoro.
L Maru López Brun: “Una mirada de mujer frente al 2012”.
E
n la obra, la autora entrevistas a las únicas 5 gobernadoras que ha tenido México. Presenta las condiciones que enfrentó cada una de ellas en su época. Se puede uno dar cuenta de que no todo ha sido fácil. Así las mujeres de las nuevas generaciones se darán cuenta de cómo a base de disciplina, lucha, dedicación, determinación y dinamismo llegaron a ser gobernadoras. La autora comenta que la idea del libro surge de la necesidad de mostrar al país la voz de las mujeres, cómo han gobernado y que son muy poquitas. Ya llevamos 60 años con voto y solo han sido 5. En los años 80, Griselda Alvares en Colima. luego Beatriz Paredes Rangel en Tlaxcala, Dulce María Sauri Riancho en Yucatán, Rosario Robles, Jefa de Gobierno del Distrito Federal, Amalia García Medina en Zacatecas y la última de la lista Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán.
Alberto Chimal: “La torre y el jardín”. Presentó: Adrián Curiel Rivera.
A
drián Curiel- Esta es la obra más reciente de Alberto Chimal. No se inspira en la narrativa nacional, ni en ninguna otra corriente. Su sabia narrativa, confieso, nos enamora. Relata un paradójico buffet donde lo único que el cliente no encontrará serán furcias o prostitutos, en otras palabras, humanos con quienes sostener relaciones sexuales. En cambio, podrán dar rienda suelta a sus fantasías oníricas más oscuras. Alberto Chimal- Me gustaría que este libro lo encuentren de una manera personal. Tiene historias que pudieran ocurrir en la Ciudad de México. Ya he publicado varias historias y espero hayan más. De pronto, de una manera rara, empezaron a crecer en mí las imágenes y procedencias que me inspiraron a escribirlo, al grado que la obra comenzó a parecer más una novela. (Editorial Océano)
12 -
Me dan ganas de quedarme para leer todos los libros, me angustia no poder hacerlo…, y dijo que para escribir, para ser capaz de viajar en el tiempo y en el espacio, tejer tramas y poder con ese ir y venir de personajes, primero hay que ser lector. Realmente es algo en verdad maravilloso el nivel logrado por esta Feria impulsada por la Universidad Autónoma de Yucatán, una enorme labor que nació madura porque tiene público y muchas actividades. La Feria de Guadalajara, hoy la más importante del idioma español, las primeras cuatro o cinco veces que fui no había manera que se nos escuchara, no había auditorio, aquí veo una Feria que nació mayor de edad, con todos los requerimientos de una “gran Feria”. Estoy seguro que tendrá mucho más éxito. (Editorial Alfaguara)
“
“
La autora, Maricarmen García Noemi, y Carlos Ceballos y Ceballos, presentadores.
a lectura no se impone, es más, ni siquiera se enseña, más bien se contagia. Uno de los grandes problemas de México es que a muchos maestros no les gusta leer y ¿cómo van a enseñar a leer si no les gusta?, entonces hay que contagiar esta pasión. Juan Villoro habló de la lectura y de la “pasión por leer”. Veo con ojos de curiosidad, los espacios para niños y si a esta edad se empiezan a frecuentar los libros es maravilloso. Acabo de ver una “bebeteca” y es fantástico. Son niños que aún no saben leer y ya se están familiarizando con las historias que les cuentan. Así es como se pone el acento en lo más significativo: despertar la pasión por leer, comentó Villoro.
Juan Villoro: “La lectura se contagia”.
FILEY 2013
Sandra Lorenzano- “Fuga en Mi menor”. Sara Poot, presentó el libro.
O
bra de trabajo y de investigación. La novela trata de una memoria iluminada por una sombra, en donde la novela tiene su origen. Fidelidad al proceso de la creación, en este caso de la música. Identidad a las fuentes. Su lenguaje es poesía. Leo es solo una sombra en una fotografía. No hay rostro, no hay recuerdos de cuando escaparon de la ciudad en guerra. Mi papá fue un héroe, decía Leo siguiendo el discurso familiar. Luego, la duda, ¿héroe o traidor? Los lápices y el papel pautado como la mirada y polvo mientras el compositor trata de averiguar a dónde se habrá ido es voz que le compelía a crear música. Qué tanto le será revelado en una carta y en un violonchelo. ¿Cómo saberlo, si los testigos están muertos? (Editorial Tusquets) Buffet literario
C
on la cadencia literaria, varios expertos en el tema presentaron los secretos de algunos de los principales manjares yucatecos, encabezados por la cochinita pibil, relleno negro, etc. (Alianza Francesa)
Trino y Jis- “Santo vs la Tetona Mendoza: el desmadre detrás de la película”.
E
n su muy particular forma, con comentarios cómicos y algunos muy altisonantes, Jis y Trino relataron sus experiencias sobre la realización de la película, con dibujos animados y dirigida por Alejandro Lozano, en la cual se utiliza un lenguaje picaresco, con las aventuras del mítico personaje El Santo. Se abusó de la grosería y el uso de excrementos como chistes relacionados. Es la primera película de animación, no para niños. Aunque sin éxito comercial, deja el antecedente de ser una de las primeras producciones de este tipo en México. Los moneros dijeron que “hacer negocio fílmico en México es muy difícil, porque los exhibidores se llevan el 60% de las entradas y cada semana se compite con el cine de Hollywood. La dinámica del mundo de las películas es muy ruda. (Editorial Tusquets)
Francisco Martín Moreno“México negro”
A
“México negro” le debo todo cuanto soy, fui y seré. Hay libros con los que se adquiere una deuda impagable. La peor de las traiciones en la vida, es realizarla contra uno mismo. Desde los 8 años quería ser escritor Pero fui un fracaso en la escuela y cuando tuve algo de madurez comencé a complacer a terceros. Quería estudiar Filosofía y Letras, pero no me iba a reportar la paz, la tranquilidad y satisfacción profesional que buscaba. Y por el aplauso, de todos, me traicioné: estudié Leyes sin quererlo. Entré a la Secretaría de Hacienda y estuve allá 9 años, buscando que todos estuvieran orgullosos de mí… y lo estaban, con el detalle que a mí la sangre se me convertía en veneno. Odiaba a Hacienda, a mi esposa -nada de particular-, a mis hijas y esto sí me dolía, odiaba todo y a todos. Un día leí a Henry Miller en el que su biógrafa le pregunta: ¿qué consejo le daría a la juventud? Y Miller contestó: “escucha tus voces internas y respétalas, antes que te conviertas en un ‘don nadie’ con éxito…”. Renuncié a mi alto puesto en la Secretaría. Fue una decisión durísima, porque era un salto al vacío. Mi padre, familia toda, mi esposa, todos me dieron la espalda. No lo podían creer. “Ese fue su inicio como escritor. Sus principales interrogantes: ¿Quién financió la Revolución Mexicana? ¿Quién tenía interés en que nos matáramos todos los mexicanos? ¿Para que ha servido la expropiación petrolera? ¿A quienes ha beneficiado? Y otras, lo llevaron a escribir el borrador de su libro, que Lorenzo Meyer, de El Colegio de México, destrozó: “Es una pinche fumada…”. Salió de El Colegio de México, malhumorado, molesto…, pero insistió y su tenacidad lo llevó a Harvard, a la Universidad de Chicago y al Departamento de Estado de Estados Unidos. De allá salió con las respuestas que buscaba y ahora están en las páginas de ‘México negro’, un libro editado hace 25 años que no pierde actualidad”. (Editorial Planeta) - 13
FILEY 2013
Adrián Curiel Rivera: “Quien recuerda a Dña. Olvido”. Presentaron (Foto): Sara Poot Herrera, Alberto Chimal, el autor y Roberto Azcorra.
E
l libro trata de tres personajes jóvenes de un país que podríamos pensar que es México, aunque con otro nombre. Están en Madrid y comparten piso. Y en ese condominio hay una mujer muy contrariada contra ellos, porque piensa que son terroristas que quieren acabar con el rey y parece que está desajustada de sus facultades mentales: Dña. Olvido. Y planea acabar con ellos, pero solo tiene una escoba. Hay que pensar mucho sobre este libro, es novela, es cuento, en definitiva es un relato de ficción. Este escritor trabaja mucho la ciencia ficción. El autor vive en Mérida y es investigador de la UNAM. (Editorial Axial-Colofón)
Libro “Las pitahayas”, de Adolfo Rodríguez Canto.
O
riginario de Maxcanú, Yucatán, comenzó con el arte como medio para ilustrar sus escritos científicos. El libro es en realidad una gran ficha técnica de la pitahaya y nos acerca a una plástica de gran calidad. Esta obra es una forma didáctica de acercarnos a este mundo rural donde se cultiva esta fruta. Y en sus investigaciones y viajes descubrió que no es privativa de Yucatán, como creía, porque la encontró en Guatemala, Nicaragua y Colombia. Incluso muestra una fotografía de una vietnamita junto a una mata de pitahaya, en su país. ¿Pero cómo se le debe llamar “pitajaya o pitaya”? El autor hace la observación que en el español yucateco la “h” no es “muda”, suena como “j”, y por eso si se escribe “pitahaya”, se debe pronunciar “pitajaya”. En el libro hay 140 obras de artistas plásticos, de 40 países del mundo. Comentaron la obra: (Foto) Liliana Sánchez Ruiz, Patricia Muñoz Sánchez, Rita Castro Gamboa y el autor. (Universidad Autónoma de Chapingo)
14 -
Gaby Vargas: “Conéctate”.
G
aby inició su presentación pidiéndole relajación al público, abriendo nuestros tres centros de inteligencia: 1El que está inmediatamente debajo del ombligo. 2- El del corazón. 3- El del cerebro frontal. A continuación preguntó: “¿Qué preferirías, ser muy poderoso o feliz? ¿Ser feliz o multimillonario? ¿Tener el atractivo de Angelina Jolie o de Brad Pitt o ser feliz? ¿Tener un gran sexo o ser feliz?”. Todos contestaron: “¡Ser feliz!”. Lo mismo contestaron, en un estudio, personas de 75 países. Solo dudaron, cuando se les preguntó “¿qué prefieres, tener amor o ser feliz?” ¡Pero es lo mismo! Si estás tranquila, plena, es porque tienes amor. En todo caso, la pregunta sería: “Si todo lo que hacemos es porque queremos ser felices, entonces vayamos en busca de un ratito más de felicidad”. Pero de pronto nos preguntamos: “¿Por qué no me siento feliz?” Porque nos olvidamos que la felicidad está dentro de nosotros mismos. La paradoja de la felicidad es tan simple como que, antes un café era un café, hoy un café puede ser mediano, light, fuerte, con caramelo, vainilla, cajeta, capuchino, maquiato, frapuchino, chico, mediano, grande, caliente o frio, etc., etc. Tenemos tantas opciones en tecnología, marcas de frijoles, etc., 3,000 personas se suicidan diariamente, 120,000 se deprimen diariamente en 20 países. En México, dos de cada 10 parejas se divorcian, y los amasiatos… y… y… (Editorial Aguilar)
FILEY 2013
ENTREVISTA
Libro “La Revolución en Yucatán, nuevos ensayos”.
L
o presentaron (Foto) Carlos Macías Arrichaga, Marisa Pérez de Sarmiento, Francisco Paoli Bolio, Verónica García Rodríguez y Gaspar Gómez Chacón. Dentro del proyecto “Biblioteca Básica de Yucatán”, la obra incluye a: 1Francisco Paoli Bolio, con el ensayo “Cuatro revolucionarios vistos por Mediz Bolio: Madero, Alvarado, Carrillo Puerto y Calles”. 2- Marisa Pérez de Sarmiento, con “La Habana, Cuba: lugar de exilio del Arzobispo de Yucatán (1914-1919)”. 3- Franco Savarino Roggero, con “Yucatán ¿Un caso atípico en la Revolución Mexicana?”. 4José J. Cervera Fernández, con “La exploración arqueológica en Yucatán, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto”. 5-Gaspar Gómez Chacón, con “Carrillo Puerto y la radio en Yucatán”. 6- Damiana Leyva Loría, con “La Revista Tierra y el Partido Socialista del Sureste”. Los enfoques actualizados y contrastantes de la visión del Porfiriato y de la Revolución Mexicana, en las primeras décadas del siglo XX, son aportaciones al debate historiográfico de nuestro país. (Biblioteca Básica de Yucatán) Cristian Duverguer: “Crónicas de la eternidad”. Presentó: Miguel Sibel.
E
n este libro, el autor pone en duda que haya sido Bernal Díaz del Castillo el autor directo de la “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”. Establece sus argumentos y niega a Bernal Díaz la autoría de esa Historia. Duverguer habla: Desde hace ya mucho tiempo tenía dudas sobre la historia verdadera de la conquista con relación a estudios sobre la personalidad de Bernal Díaz. Al inicio de la “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” se explica que el autor “tiene 84 años, es ciego y decidió escribir esa ‘Historia verdadera’, replica a un libro publicado en España sobre la Historia de la conquista de México, por López de Gomara”. Es solo una cuartilla. Pero hay tantas incongruencias que me llevan a pensar: Cómo es posible que un hombre de 84 años, lo que significa que la escribió en 1548, o sea 45 o un poco más de años después de los eventos. En la vejez, hay personas que pueden recordar muchas cosas, pero no con esa precisión, como saberse 400 nombres de las tropas de Cortés, con todo y detalles de sus personas. No podemos menos que pensar que o es inventado o es ficción o es real. No puede ser solo memoria. (Editorial Taurus)
“Leer el sonido de la ceiba”. Verónica García Rodríguez. Escuchamos un espectáculo muy bonito de música prehispánica, ¿podría explicarnos?
V
erónica- Es un espectáculo audiovisual titulado “Leer el sonido de la ceiba”. Se integró la música prehispánica del grupo “Agua y Miel” con la lectura en lengua maya del poeta Isaac Carrillo Can, premio Netzahualcóyotl 2010, de fragmentos del libro Canek de Ermilo Abreu Gómez. Es la primera edición de la Biblioteca Básica de Yucatán. El audio, el audiolibro, puede descargarse en la página www.bibliotecabasica.yucatan.gob.mx. También pueden adquirir el libro. Entonces, lo que se presentó se basa en una obra literaria. - Sí, en Canek de Ermilo Abreu Gómez. La obra magistral de la literatura yucateca, que al estar agotada y no encontrarse la reeditamos. La Colección Biblioteca Básica de Yucatán, fortalecer la identidad cultural a través del fomento a la lectura. Se basa en temas regionales. Todo un reto, ¿no? - Sí, todo un reto. Los libros de la Biblioteca Básica, son accesibles en lenguaje y adquisición, todos cuestan $20 y, también, hay donaciones para adultos mayores o con discapacidad, estudiantes becados y promotores de lectura. Ya hay 3 audiolibros. (Programa Biblioteca Básica de Yucatán-Secretaría de Educación)
- 15
FILEY 2013
Rafael Cobos: “Arqueología de la costa de Campeche: la época prehispánica”.
Margo Glantz: “Coronada de moscas”. Presentó: Michael Kschuessler.
R
elato de un viaje a la India, en la dimensión más profunda a la que alude el genio francés. Octavio Paz escribió sobre la India de los años 40 o 50. La autora dice que la relación con Paz fue muy complicada. Y la “sombra” de Paz la ha seguido en sus viajes. “No sabían dónde estaba o si existía México, pero sí conocían a Paz”. Estuve en el hotel donde conoció a Mari Jo, su gran amor. Y, luego, nos alojamos en la Embajada de México, allá donde precisamente estuvo Paz. Paz era una presencia exagerada, fantasmagórica, insoportable. Pero al margen de esto, el viaje nos permitió recorrer a ras de suelo ese majestuoso y terrible reino de lo descomunal y del absurdo que es la India. Respiramos los aromas a orines, a incienso y a especies. Y vímos los místicos parajes como las cuevas de Ajanta, el Taj Mahal, Kajuraho, Bombay y muchas otras ciudades. (Editorial Sexto Piso)
16 -
Revista Delincuencia Organizada. Participó Gabriel Ramírez.
L
a revista se edita en Mérida, con un año de trabajo formal en zona gráfica. El origen del taller se encuentra en una visita de Soma Internacional, con sede en Etiopía. En 2003 llegó becada la directora de Soma Contemporáneo Art Center, Mesterel Arzegel. Eligió a Yucatán para estudiar su cultura con origen prehispánico maya y cómo influye en la producción del arte contemporáneo. La conocimos en una exposición, Sergio y Reinaldo Pech, Erick Rodríguez, Oscar Toledano y un servidor. Empezó una relación de trabajo con Etiopía, hasta que en el 2004 me propusieron una beca y viajé a Etiopía para conocer el funcionamiento de ese centro. A mi retorno comenzó el Soma Contemporáneo Center en Yucatán. En la práctica funciona en mi taller. Nos dedicamos promover artistas jóvenes en las salas del centro de la ciudad, y fuimos invitados a participar en el Festival New Crow Pop de Viena, en 2006, con motivo del aniversario de Mozart. Y presentamos la primera colectiva de arte yucateco en Europa central, en la Embajada de México. La Revista- Es un tríptico con tres obras de jóvenes participantes quienes, con su propia técnica y estilo, plasman sus obras. En sus primeros dos números, la Revista muestra qué se hace, en obra gráfica, en Yucatán y el manejo profesional de la técnica a través del tamiz, además del flujo y el intercambio libre de ideas y consejos. (Zona Gráfica)
“
“Disfruten la lectura, busquen la magia de las letras” Raúl Renán.
“
O
bra de varios investigadores, con temas histórico culturales. Se reconoce la secuencia historia de ocupación en la costa, y la constante presencia de personas muy diversas, mayas y hasta de Veracruz. Tuvieron complejos asentamientos como Champotón y Jaina, con población muy numerosa. Una característica es que las islas integran este conjunto histórico cultural costero, por donde tuvieron contactos con Centroamérica, Chiapas y Belice. La isla Uaymil, al norte de Jaina y a 35 km al poniente de Halachó, fue uno de los 2 puertos utilizados por Chichén Itzá para su comercio marítimo. El otro, Isla Cerritos, en la costa norte de la Península. Durante las investigaciones, los autores encontraron en la isla Uaymil 5,000 excavaciones dejadas por los saqueadores de objetos prehispánicos. (Facultad de Ciencias Antropológicas-UADY)
FILEY 2013 Mónica Lavín: “La casa chica”. Pasiones prohibidas de políticos, intelectuales y artistas…
L
os relatos se convierten en testimonios literarios de amor en el libro de Mónica Lavín. Narra las pasiones prohibidas de personajes de la vida política, intelectual y artística de México. Ha sido su inquietud saber qué hay más allá de las vidas, a veces solo imaginadas, de personajes, existencias fuera de lo común, para analizar aquello que todos tenemos en similitud, las pasiones amorosas. Por eso profundizó en esos sentimientos que nos hacen frágiles y débiles, estos amores prohibidos que pueden permanecer en la secrecía o expuestos a los ojos de la sociedad. Los amores oscuros de Frida Kahlo con el fotógrafo Nickolas Murray, la trágica historia del pintor Manuel Rodríguez Lozano y su alumno Abraham Angel. Otros personajes aparecen fotografiados en este libro respaldado por una profunda investigación periodística, que supera la simple narración biográfica. (Editorial Planeta)
Sara Sefchovich: “País de mentiras”. Presentó: Beatriz Rodríguez.
P
aís de mentiras es un libro que documenta las mentiras que nos dice el poder a los mexicanos y que nosotros los ciudadanos aceptamos como “si tal cosa”, porque mentir es parte de nuestra cultura, de nuestra manera de ser como sociedad. En México hay una separación entre el discurso y la realidad, “una cosa es lo que pasa y otra es la que nos dicen que pasa”. Entre nosotros siempre se ha creído por los orígenes, incluso religiosos, que la palabra es creadora de realidad. Si no se dicen las cosas, es que no pasan. Si se dicen, menos negras o más negras, es que así serán. Si tú no hubieras hablado, no habría violencia. El presidente Calderón dijo a los periodistas: “Si no estuvieran contando todo esto, no se sabría, por lo tanto, no sucedería”. Si tú no hubieras hablado, le dijo el empresario Carlos Slim a Calderón, vendrían los inversionistas. Si ustedes no hubieras hablado, dijo a sus críticos, no se habrían roto las ilusiones de los mexicanos y todos viviríamos muy felices y satisfechos. (Editorial Océano) Benito Taibo: “Persona normal”.
E
l autor presenta esta obra en forma peculiar, lenguaje desenfadado, a pinceladas, un mosaico diverso y divertido, con sentido del humor, paradojas y amplio registro cultural, ya que: “En este libro se habla mucho de otros libros”. A sus personajes, Sebastián y tío Paco, los incluye en 32 relatos breves y acerca a ellos para preguntar ¿podemos ser una persona normal? “He vivido mi vida gracias a los libros, no sería quien soy sin ellos, es más, no querría ser quien soy si no hubieran existido los libros en mi vida. Cuando el tiempo pasó y no leíste y no viviste la aventura de tu vida, es demasiado tarde, ya no tienes ni los ojos, ni la cabeza, ni la certezas, ni el asombro para recuperar el tiempo perdido”. (Editorial Planeta)
ENTREVISTA
José I. Valenzuela, chileno.
¿Cómo ve la literatura latinoamericana?
C
reo que Latinoamérica está dando la cara, Europa se cae a pedazos y Estados Unidos tiene una deuda espantosa. Este pedacito de continente nuestro, tan apaleado durante siglos, empieza a sacar la cara por el resto del mundo. En literatura estamos como el que más. Y de la que más se habla, en estos momentos, es de la latinoamericana. ¿Podría comentarnos “El Mal Amor”? - De la trilogía El Mal Amor, solo falta el tercero, aquí presento el segundo. Es una historia de romance, suspenso, intriga, aventura, misterio, en la Patagonia, en este lugar, “fin del mundo”, donde dice la leyenda que hay un pueblo llamado “El Magüe”, donde nadie puede amar. Si alguien se enamora, le suceden cosas terribles y muere, por una maldición. Y una muchachita forastera llega a vivir a ese pueblo y lo que pensaba era una leyenda, es una verdad, la maldición, y tiene que enfrentarse a ella, porque se enamora de un muchacho y, por lo tanto, ese muchacho se le empieza a morir. ¿Es atemporal? - No, es del siglo XXI. La muchachita estudia antropología, llega con su ipad, iphone... Pero el pueblito, a mitad de la Patagonia, vive en el siglo XVIII o XIX, sin adelanto tecnológico alguno. Y así va la historia…
-17
L
FILEY 2013
LECTURAS LITERARIAS
Lectura en atril (“A puerta cerrada” de Jean Paul Sartre). Lectores: Mayani Chan Magaña, Tere Dzul, Roberto Tarratz (director).
“
... ¡eso sí que no!, yo quiero elegir mi propio entierro, quiero mirarlo a plena luz, a cara descubierta… - ¡Ya está bien! Me figuro que teníamos que llegar a esto. Os han manejado como a niños. Si por lo menos lo hubieran puesto con hombres, los hombres saben callarse, pero no hay que exigir demasiado. Y, ¡qué pasa! ¿Es verdad que te gusto? Al menos me echabas cada mirada… - ¡No me toques…! Los tres personajes, al principio parecen estar en el infierno, pero están en el limbo. (Grupo Independiente)
Poemario Inédito de Lourdes Cabrera. Leído por la autora:
“
Zona de ventas, abierto 24 horas”Y puesto que has venido a mí, enviado para allá, sé qué viejo asunto de altos negocios y te acomodas al centro de nuestro espacio reducido, cuasi virginal, mientras explicas el desánimo del cielo, el por qué lo rutinario y las salchichas al 2 x 1 que incesantemente involuntarias tornan sobre sí un suspiro, el reconocimiento de algo singularmente divino en mi se produce… Esta es una reproducción real, no virtual, de lo que normalmente tendemos a hacer en la red, generar una intimidad y con los receptores una cercanía. (Facultad de Ciencias Antropológicas-UADY)
Lectura en voz alta. Alfonso Espinosa Dorantes- Estudiante de la Preparatoria 1-UADY.
E
scritor, bailarín, cantante y autor del libro: “La luna de papel negro”. Relata la razón del nombre de su obra. Un título que surgió de sus recuerdos cuando niño. No confiaba en las personas, porque pensaba: “si no puedo guardar un secreto, menos podrá hacerlo otra persona, la cual dentro de su libertad puede hacer lo que quiera y contarle lo mío a quien quiera. No confiaba en las personas. Pero sí en la luna, y bajo sus reflejos le contaba mis problemas, mis logros, mis inquietudes. Comentó la obra Luis Beytia, del Conalep: “veo un notable contraste que tiene al escribir, cuando maneja la oscuridad”.
Leyendas mayas. Voces que viajan en el viento.
G “Más que lectores y escuchas: la función de la educación bibliotecnológica en las prácticas lectoras”.
E
n la foto: Aarón A. Sánchez López, (Universidad de OrienteUNO); Silvia E. Polanco Ruán (Campeche), y el moderador Edgar Santiago Pacheco (UNO), Presidente de Bibliotecarios del Sureste, AC.
18 -
rupo Itzá Quiché: José D. Flores Sabido, director. Anuar Park P., María E. Rivas C., Raúl I. Maldonado L., César Ken B., Iván Clemente, Fidel Ke B., Isaías Soto O., Gonzalo Cárdenas y Juan M. Ortiz. Comenzaron en la Prepa 1, hace 14 años, así que ahora hay de profesiones diversas. Adaptó:Marpi Jiménez. (Escuela Superior de Arte de Yucatán)
Creación literaria. Lecturas del Taller Juvenil. Foto: Ivo May, moderador; Alex Febles Meza, María P. Balam Aguilar, Mezcli Lezama Soto y Darina Gabriela Xoc Chimal. (Escuela de Creación Literaria de Centro Estatal de Bellas Artes)
FILEY 2013
ENTREVISTA
Charlas de café
E
l café es un ingrediente de los escritores, que comúnmente les acompaña a un lado de donde sea que escriban. ¿Por qué Charlas de café? - Melba Alfaro Gómez- Para que quienes pasen por este módulo se detengan a charlar con los integrantes del Centro Yucateco de Escritores y, mientras conversan, les invitemos a un café y una galletitas.
¿Cuántos escritores participan? - Melba- Hoy, Reyes Pérez Rejón, con su crónica “Gilberto en el paraíso”, relato del huracán Gilberto (1988). Iván Canul Ek, de Maxcanú, con el cuento “Tituba”, crónica de cómo los políticos se hacen millonarios, héroes y megalómanos, y cómo acaban en el sueño que uno quiere que acaben. Y Víctor Rejón, con “Solo para varones”, novela basada en la realidad de un internado.
Benito Taibo
¿Cuál es el papel del libro en la sociedad?
E Narradora: Melba Alfaro. “Esas palabras suyas” ran los años 70. Acudía a la escuela de Bellas Artes. En mi casa se hacían noches bohemias, con la honorable voz de mi madre. En una ocasión escuché “La Vida en Sueños”, de Calderón de la Barca, y me encantó. “Compartiré con ustedes, a manera de homenaje, los poemas de algunas mujeres, trabajadoras, madres, incansables en ayudar a las clases sociales. Hemos establecido 128 bibliotecas”.
E
Claudia Sosa Cárdenas Nació en 1969. Lucha por la verdad, la justicia y la equidad. De las guerras dice: “El sonido y la luz pierden cualquier significado y todo se transforma en obscuridad, camino de soledad y de escombros. El hombre reposa en el espíritu, un espíritu de gaviotas del alma, noche incompleta, nube que aterriza en la nada, agua y sol que no descansan”. Brenda Alcocer Nació en Mérida el 11 de septiembre de 1942 y falleció el 1º de enero de 2012. La recuerdo en la laguna de Bacalar, jugando a la piel en el agua y citando su poema “Abandono”, donde dice con esa voz aparentemente suave sobre su pesar…, “El tiempo se detiene por el quicio de la puerta... la noche se alarga indefinidamente…”.
Cristina Lezama Me enamoré del poema al primer verso, tan rotundo, tan sonoro, tan de verdad: “Mi carne fue maíz para hacer otra carne. Un pececito de jade agrietó mi piel... Me convertí en alimento... Hasta que decidió andar sus propios pasos”. Elina Romero Nació el 24 de febrero de 1964. Su voz es tenue y acariciante, aún en la pérdida más temida. Por algo dicen que los padres deben morir primero. Come vegetales y procura hacer el mundo más verde y oxigenado. En su poema “Metamorfosis” plantea lo imposible de cambiar al mundo y la seguridad de que tratar de ser como la otra, para adaptarse al finito externo, no es la salida. “¿Acaso sirve de algo la impresión de ser como los otros colaboradores para que el mundo gire trabajosamente, si dentro de esta imposibilidad se atisba la agresión por el corazón latiendo?” Otro poema: “Dime Santa Clara de Asís, ¿cómo hallaste la plenitud en la renuncia de lo terrenal? ¿Cómo escuchaste la voz del hijo de la murmuración? ¿Cómo llenaste tu vientre que pide nutricio y sangre, y los pechos nutricios pudiste calmar?” (Centro Yucateco de Escritores)
l libro es una herramienta transformadora de la sociedad, capa de torero, paraguas para el sol y la lluvia, cama de clavos, almohada de plumas para tener los mejores años y las peores pesadillas, ladrillo, construye casas, mundos y universos. El libro nos hace humanos, el motivo, el espejo de la otra edad, la posibilidad de vernos reflejados en la mirada del otro, porque un día cuando ya es demasiado tarde, te das cuenta que no leíste todo lo que pudiste haber leído y ya no hay vuelta atrás, porque en el libro está lo mejor de nosotros mismos. ¿El escritor escribe lo que desea el lector o lo que quiere el escritor? - El escritor es, en mi caso, un lector y como tal me asumo. Y un escritor no es más que un lector que se atreve a dar el salto al vacío. Es lo que debería ser, porque sin haber leído lo que he leído no sería quien soy. Soy producto de todos los libros que me han hecho y formado, que han hecho mi educación sentimental y quien soy, sin los libros yo sería nada. ¿Cómo incrementar la lectura en México? - Yo tengo la sensación de que aquí hay un tema muy sencillo: acercar el libro al lector. Es igual que el amor, no hay que premeditarlo, lo peor es imponerlo. El antídoto contra la lectura es obligarla, si obligas a la gente a leer “no leerá nunca”. Lo que hay que hacer es enamorarla, acercarle los libros de la manera más sencilla, como se hace en la FILEY. - 19
FILEY 2013
Homenaje a Rafael Ramírez Heredia Su lema: Disfrutar, conocer, deleitarse. Sara Poot Herrera onocí a Rafael Ramírez Heredia, escritor, directamente por su obra. Lo conocí como amigo, gracias a Hernán Lara Zavala. En 1984, un boxeador que se debatía en el ring literario, atrajo las miradas de los jueces con el Premio Internacional Juan Rulfo, otorgado por el Gobierno de Francia y la Casa de Cultura de México en París. Se trataba de un personaje marginal y centro del cuento: “El Gallo Macoy”, del escritor mexicano Rafael Ramírez Heredia. Ganó la pelea contra más de 2,000 adversario y, así, el premio hizo doble justicia narrativa: se coronaba la marginalidad del personaje y “El Rayo Macoy” se sacaba el premio mayor, sin importar su condición social y su lenguaje popular. Ramírez Heredia era formador de niños, cantantes, funcionarios públicos, ancianos, políticos y, antes, políticos corruptos, homosexuales, prostitutas, policías, una mujer gorda que se declara reina de jóvenes homosexuales y más. El cuento mexicano allá está, en el cuento de Rafael, los personajes son “héroes ante héroes”, compran pleitos ajenos, se emborrachan, son fieles y adúlteras, más adúlteras que fieles, se arrepienten, tienen oficio, maleficio, inspiran ternura, repugnancia, son testigos, son flagelos. Creo que lo único que no hay son vírgenes. Cuando murió, un rayo cayó sobre la literatura mexicana. Su luminosidad aún no se apaga.
C
Hernán Lara Zavala e pregunté si había escrito un cuento de boxeo y contestó “no”, pero “lo escribiré”… y… lo escribió: “El Gallo Macoy” que cambió su vida, cambió su narrativa, cambió hacia unos mares que van creciendo hasta desembocar en La Mara, La Esquina de los Ojos Rojos. Póstumamente, De llegar la Migra, El Lugar de los Hechos, y se convierte en un extraordinario cuentista:
L 20 -
Cuentos del Trópico, Paloma Negra, La Media Vuelta, La Señal, Llorarás. Decía que sólo había querido ser “un buen escritor y una buena persona”. La Sociedad de Escritores de Chile se sumó al homenaje a Rafael Ramírez Heredia. Carlos Martín Briceño ste va a ser un homenaje íntimo. Estuvo viniendo cinco años, cada fin de mes, a dar un Taller de Narrativa. Era generoso, ayudaba. Un año antes de fallecer me habló y me dijo: “Carlos, ya estoy curado, ya puedo beber y mi primera cerveza la quiero tomar en Mérida, prepárame ese recorrido, nos vamos a tomar y nos vamos a dar serenatas”. Aquélla tarde de febrero, “bajó el faraón”.
E
Oscar Sauri ada vez que presentaba su trabajo, decían que era el mejor cuento que habían leído. Era un buen narrador. El Rayo asistía a sus talleres en la Ibérica, el Peón Contreras, el Instituto de Cultura de Bellas Artes. Le tenían miedo. Pero ayudaba a publicar en México y en España. En su libro “La Esquina de los Ojos Rojos” usó mi nombre. En el cine pasaron su vida. Solía decir: “para escribir, hay que vivir”.
C
Roberto Azcorra o que hizo por las letras en Yucatán quizá no sea reconocible, pero hizo mucho. La primera vez que vi a Rafael, fue en un curso para periodistas. Con su voz potente, amaestrado-
L
ra y domadora, recriminaba a los de los rotativos el abuso de las muletillas. Rafael, pequeño, sonriente, mirada sagaz, fumador, hablaba sin tapujos ni condescendencias sobre el texto. Un día nos dijo a unos cuantos: “Terminando el taller, nos vamos a una cantina”. Horas de risas, bromas, cervezas oscuras… En algunas ocasiones “bajaba el faraón”, que cita Ramírez Heredia en un texto suyo que, a su vez, cito de uno de Claudia Sosa Cárdenas, “porque el faraón baja si los astros se atan en constelaciones sin nombre, y la voz y el cielo se juntan y los cantos y las olas del mar se hacen uno. La vorágine se hace composición”. Aún siguen en mí los recuerdos de un verano en Ticul (2005), tierra de su madre, donde cantó con un trío canciones yucatecas. Esa tarde, su última tarde en Ticul, también “bajó el faraón”… Cristina Leirana stuve tres años en el taller de Rafael Ramírez. Ya me había impresionado su novela “El Rayo Macoy”. Uso este libro en mi Taller de Literatura. Cuando estaba presente escuchaba a todos y al final daba su opinión, centrada en el “criticismo”, les ofrecía sensaciones y no significados. Rafael decía: “¿Qué se quiere contar? ¿Qué es lo importante? ¿Quién lo va a contar?”. Insistía en que una estructura mal narrada, mata el texto. Dar a cada personaje una identidad, era otra de sus enseñanzas y el único elemento para lograrlo: el lenguaje.
E
FILEY 2013 “Oficio y vocación de la literatura en Yucatán, experiencias, realidades y perspectivas”
R
oldán Peniche Barrera: Recuerdo que en mi niñez, mi padre puso en mis manos dos libros que fueron los que marcaron mi decisión de escribir. Uno, la zaga de Robinson Crusoe. Este libro de viajes y aventuras me impulsó, aunque nunca comí en el suelo, ni prendí fuego con piedras... El otro, de Oscar Wild, El retrato de Dorian Gray. A mis 10 años, con El príncipe feliz decidí dedicarme a esto. Luego, en el extranjero, aprecié más mi tierra y me interesé en la cultura maya, sin abandonar otros temas. José Díaz Cervera: En el fondo, no sabe uno cuando se decidió a tomar un poco más en serio la escritura. Es una especie de gusanillo que ronda por ahí. Creo que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos escrito algunas líneas. Pasaba el tiempo y me gustaba escribir aunque a escondidas, con inhibición. Cuando mis compañeros de secundaria y preparatoria escribían, generaban mayor inhibición. Era buen lector y por algún tiempo me conformé con la lectura de la poesía y el poema en prosa. Un día le mostré
unos textos a un buen amigo. Me dijo que no estaban mal, pero que les faltaba un poco de “artesanía”, conocimiento más profundo. Así, escribí con sus consejos y gané un buen premio, con buen dinero, tan bueno que me permitió viajar a Europa. Luego me llego al taller de Carlos Yllescas y ahí comencé mi vida de escritor.
Martín Barceló: Mi primer acercamiento a escribir fue en el taller de José Luis Monreal. Y con el tiempo le tomé gusto, pero me faltaba el empujoncito final siempre necesario para saltar de lleno, y creo que fue él quien me animó a incursionar en el mundo de las letras. (Escritores publicados por Editorial Dante)
David Recondo: “Voto vs usos y costumbres. Caso Oaxaca”.
R
ealizó un recorrido histórico por los regímenes políticos o maneras de hacer política diferenciada en México, a partir de un estudio realizado en Oaxaca, México, en donde
se reconocieron (años 90), los llamados usos y costumbres para la elección de autoridades municipales. Son formas de organización comunitaria local en municipios rurales (en su mayoría), aunque algunos pueden haber sido absorbidos por la ciudad, en el caso oaxaqueño. Los usos y costumbres son positivos, son como normas propias sobre un quehacer específico que despiertan en la sociedad un sentimiento de pertenencia. Y como ejemplo, citó los sistemas de contraloría social que, contrario a lo que se piensa, funcionan muy bien, no son reinos de cacicazgos, sino un sistema de deliberación colectivo en los que un contrapoder obliga a la autoridad a un rendimiento de cuentas permanente. (Alianza Francesa)
M
MESA PANEL
Mesa panel- Cultura, historia y literatura: Manuel Basulto, Felipe Couoh y Daniel Rivas.
A
decuar instalaciones en facultades y escuelas, para actividades artísticas y culturales. La cultura en la UADY tiene un impulso muy grande entre los universitarios y hay que evitar la fuga de talentos, dándoles acceso fácil y expedito a los espacios necesarios para desarrollar sus aptitudes. Este es el gran reto de la Universidad Autónoma de Yucatán: implementar, no implantar, la cultura para los jóvenes, acercándosela y haciéndola accesible. (Facultad de Ciencias Antropológicas-UADY)
Oportunidades educativas en Francia. Anne Brincart. Todos los títulos mexicanos son reconocidos en Francia. Para informes: e-mail: merida@campusfrance.porc
-21
FILEY 2013
“Estrategias enfocadas al Capital Humano”, impartida por la Psic. Vanessa Arrigunaga Chico.
H
abló sobre cómo elaborar estrategias enfocadas a administrar mejor el desarrollo y formación integral de los trabajadores, en una organización a través de técnicas de inducción, de capacitación, de evaluación, de desempeño, etc. Y recordó la importancia del fomento a la lectura en los espacios laborales. La lectura, dijo, es una forma de capacitación que fomenta el desarrollo de actitudes en el trabajador. En las empresas en las que se cuida el capital humano existe un ambiente laboral más propicio para el desarrollo y la productividad. Por el contrario, en las empresas en las que no se cuida el capital humano termina por haber monotonía y hartazgo, que redunda en la productividad del trabajador.
Mesa panel “Los Conspiradores” Participantes: Eugenio Aguirre, Francisco Martín Moreno, Alejandro Rosas y Benito Taibo (Foto).
E
l tema central: Felipe Carrillo Puerto. Francisco Martín consideró que a Carrillo Puerto no se le ha hecho la debida justicia como figura fundamental de la historia de México. Los participantes coincidieron en que Carillo Puerto fue un gran intelectual, patriota, aprendió la lengua maya para ayudar a los indígenas en sus demandas de orden agrario. Les tradujo la Constitución de 1857 y después, ya gobernador, la Constitución de 1917. Se le considera un político social por las acciones a favor de los indígenas y por la escuela socialista que implementó. Apoyó la educación con escuelas y programas de alfabetización. Y fundó la ahora Universidad Autónoma de Yucatán, la Escuelas de Artes y Oficios y la primera escuela maya. (Editorial Planeta)
El libro “La democracia me da Peña”, de El Fisgón. En la foto los moneros: La Dama, Hernández, el autor y Rapé. “La literatura francesa del siglo XIX”, a los ojos de los jóvenes Yucatecos. Coordinador: Oscar Ortega Arango. Ofelia Rojas: libro “En el borde de la democracia, la militarización de la política venezolana”.
D
ijo: “ En mi país ya rebasamos la democracia. Con la muerte de Chávez, la Constitución pareciera no existir. Ha sido violentada. Tenemos un presidente que no debe ser, pero es porque se violó la Constitución”. (Universidad de los Andes)
22 -
“
Para que una formación sea completa el estudiante debe conocer, también, la literatura de otros países o universos culturales y, por supuesto, de otros géneros”. Se presentaron trabajos de estudiantes de 4° año de Literatura, de la Facultad de Antropología de la UADY. Hicieron un recorrido literario por 3 autores y 4 obras fundamentales de la literatura francesa en el siglos XIX: Balzac, Gustav Flourer y Stendhal. 1- Nora Canché Miss, habló de la novela “Papa Goriot”, de Balzac. 2- Adolfo Baqueiro, con el tema “Del cuerpo al espacio, un puente en la piel de Sapa”. 3José A. Rodríguez Pacheco, con “El peor de los tiranos: viaje a la inconsciencia en la tentación de San Antonio”, de Gustav Flourer. 4- Cristel Pech Hoste, con “Rojo y negro” (1830), de Stendhal.
FILEY 2013
Homenaje a Estela Ruiz M.
ENTREVISTA
“El libro electrónico nunca desplazará a las bellezas impresas”
Carlos Martín Briceño.
Usted escribió el libro “Moctezuma revange”. ¿Nos platica de él?
Dedicada a la literatura y a la psicología, recibió un homenaje en la FILEY-2013.
E
lla es originaria de Mérida, pero su familia es de Progreso en donde eran dueños de la muy famosa re-fresquería “Milán”, frecuentada por va-rias generaciones de yucatecos. Consideró la Feria “simplemente maravillosa, preciosa y con un extraordinario contenido en libros y en autores”. La comparó con la de Gotemburgo, donde estuvo en septiembre último: “Esta es mucho mejor, tiene más apertura y es más acogedora”, dijo. ¿Qué siente al estar acá? - Esto que me está pasando, estar aquí donde me homenajean, acompañada de mis hijos Carmen y Juan Villoro, quienes son escritores como resultado de mi amor por los libros, es algo increíble, maravilloso, no lo esperaba y no creo merecerlo, pero estoy muy agradecida.
Háblenos de los libros impresos y de los digitales… - Me atraen, me encanta verlos, leerlos, releerlos, hojearlos una y otra vez, a los libros se les ama y tengo la profunda sensación que el libro electrónico nunca desplazará al libro, a estas bellezas impresas. ¿Tiene algún proyecto en puerta? -Voy a cumplir 80 y voy a vivir hasta los 97. Para los próximos 17 años me queda mucho por hacer, principalmente leer. Y ¿escribir? -Si se me pasa la parálisis que tengo en la mano, ya veré (risas). Es un halago que ubique esta feria por encima de la de Gotemburgo, ¿Qué recomienda para mantener este nivel? -Regar la semilla que sembraron. Hay que seguir promoviendo la educación a través de la lectura, en eventos como éste.
E
s un cuento largo. Una historia, con la que gané el Premio Max Aub, en España. El libro es pequeño, editado en España. Es la historia de un hombre que agobiado por un reciente divorcio empieza a relacionarse con extranjeras y conoce a una inglesa. Se enamora de ella, más bien, se obsesiona. La acción transcurre en el sureste de México, entre Mérida, Playa del Carmen y Holbox. Es una historia de amor enfermizo, entre esta inglesa y este yucateco. Aunque nunca dice ser yucateco, se entiende que es de Mérida. Aborda las enormes diferencias entre culturas y es una historia negra, porque hay un crimen y circunstancias difíciles. También es muy erótica. ¿Y el choque de culturas? - Sí, hablo mucho de esto. Cómo nos ven los extranjeros y cómo los vemos a ellos. Son estereotipos: las extranjeras son más fáciles de llevara a la cama, que a las latinas. Y las extranjeras, los mexicano son más fáciles de embaucar que a sus paisanos. ¿De qué más trata? - Es una historia rápida, dura por momentos. Pero también divertida. He sostenido que la literatura tiene que divertir, porque en el siglo XXI tiene que competir con el cine, Internet, con el nuevo teatro, etc. Si no divierte, no vende.
Margo Grantz, Carmen Villoro, la homenajeada, Herán Lara Zavala y Juan Villoro - 23
FILEY 2013
Congreso Internacional de Lectura/UC-Mexicanistas “Lectores somos y en la FILEY andamos”
ENTREVISTA
UC Mexicanistas Sara Poot Herrera
¿Usted es mexicanista? - Y mexicana… y yucateca…, de la Universidad de California, Santa Bárbara.
Sara Poot Herrera:
S
omos breves. Es un Congreso muy formal, pero no somos protocolarios, así que más bien es una conversación para iniciar una serie de lecturas, de ponencias de carácter crítico, de teoría, de comentarios, de creación, con mesas de escritores intercaladas, un Congreso que llega a su Quinta Edición. Iniciamos con Cristina Pacheco quien será presentada por Marisol Schultz, y con José Emilio Pacheco, esta tarde dedicada a él. Agradecemos a la FILEY habernos abierto este espacio tan importante para nosotros, sin limitaciones. Agra-
Presentó: Marisol Schultz. Cristina Pacheco: “Mujeres en un mar de historias”.
D
e Cristina Pacheo asombra su sencillez, su convicción, la finura y respeto con que se dirige a la gente que entrevista. Es columnista en periódicos, tiene libros de literatura infantil y quién si no ella para entender la situación femenina. -Cristina- Esta Feria es el mejor lugar entre la inteligencia y la imaginación y estos encuentros, si alguna finalidad tienen, debe ser a partir de la sinceridad. Marisol- Cuando abordas historias de mujeres, ¿te importa el género? -Cristina- No, simplemente hablo de
24 -
decemos mucho la presencia de los congresistas que nos han acompañado desde que en 2003 realizamos el Primer Congreso con el tema “En gustos se comen géneros”. Después vino el de Vida y Literatura: “Aguas altas de la generación”, aunque la mayoría se fue por bebidas de “otra naturaleza”, fue muy divertido. El tercer coloquio fue la Postrimería o sea de postrer, el último capítulo, la última línea, el último amor, el último, último, último. Y la última serie “Armonía en las artes”, de literatura, música y baile. Ahora, en este Quinto Congreso, hizo eco el tema de la FILEY. Queremos que nos acompañen. la gente a quienes les suceden cosas. Me centro en los menos favorecidos, porque es el mundo del que vengo. Hay un yo en mi vida que me hace pensar en las mujeres de mi casa, en los señores a quienes se les tenía que servir primero
y en absoluto silencio. Estas mujeres, no podían reírse en voz alta, no podían mirarse en el espejo, me gusta hablar en nombre de esas mujeres aunque, justamente, ya sea demasiado tarde.
Platíquenos de UC-Mexicanistas. - Sí. Es una asociación de investigadores y de escritores con origen en toda la Universidad de California, no solo de Santa Bárbara. Pero se ha extendido, muchos al conocernos solicitan su ingreso. A estos los evaluamos por nivel de publicaciones, aportación a la cultura, a la literatura mexicana. UC Mexicanista la creamos diez personas. Tenemos un Comité Fundador, con director y todo su organigrama. La sede está en Santa Bárbara. Al principio solo éramos de la Universidad de California, ahora hay de otras de Estados Unidos, México, Alemania, Islandia, Escocia, Noruega, Dubái y otros países. Pero nos une el mismo interés: México. Aunque la dinámica es la amistad, somos un grupo serio, sólido, divertido, variado, de todas las edades. Luis Leal, era UC Mexicanista, murió a los 102 años. Entre nosotros no hay envidias, ni se habla mal de nadie. Algo muy bonito. ¿Desde cuándo se integran como grupo? - Como grupo formal, desde 2006 cuando toda la Universidad de California nos reconoció. En 2001 ya existíamos, pero sin formalizar. Así que, en el marco de la FILEY, tenemos nuestro quinto congreso. Pero en total, contando desde el 2000, ya llevamos 15, además de muchos mini coloquios, festivales de cine y otras actividades similares. ¿Qué sigue para UC Mexicanistas? - Seguimos con dos congresos, anuales. El de UC Ervan, en abril, con el tema “El viaje” y en noviembre en Santa Bárbara. Y seguirá la parte de investigación y las publicaciones, constante que queremos fortalecer.
FILEY 2013
Mesa de escritores Moderó: Blanca Luz Pulido. Verónica, lectora sin proponérselo, hacedora de lectura por decisión y lectámbula, adquirió el “vicio” cuando de niña limpiaba el librero de casa y en el super, mientras compraban sus padres. Hizo de la lectura, su libertad y aprendió que la vida no sólo hay que leerla, también vivirla”.
“
Verónica García- “De lecturas, lectores, leídos y lectámbulos: el arte es salir ileso”
Congreso UC-Mexicanistas
compartir, con todos, nuestras lecturas. “Oyeme con los ojos, ya que están distantes los oídos”, como escribiera Sor Juana. Daniel Torres- “El ethos de la lectura queer”. (Nota del autor): “queer” quiere decir raro, peculiar, turbio).
T
odos sabemos que el mundo es antes y después de Rayuela, antes y después de ‘Cien Años de Soledad’, así como antes y después de ‘La Mortajada’.
V
erónica- Empiezo con un texto de Clarice Inspector que dice: “Los niños aprenden de memoria y, aún sabiendo de memoria, releen con mucha excitación lo que han leído la primera vez”. Aprendí a leer a los 4 años con el programa de TV “Aprendamos Juntos”. Se me grabaron los títulos: “El Último Mohicano”, “Mujer que sabe Latín, no tiene marido, ni tiene buen fin” y “Romeo y Julieta” que intenté leer como a los 13 años. No pasé de llevarlo debajo del brazo para que mis compañeros vieran que leía a Shakespeare y no entiendo por qué. Cuando leemos tenemos el control, si algo nos atemoriza, cerramos el libro. Addy Góngora Basterra- “Leyendo 929 páginas: De Palinuro de México, a Letranías”.
“ A
Addy descubrió, a los 14 años, que no sabía leer. Aprendió con las palabras enmascaradas de Cyrano, que con su gran nariz le enseñó a sentir lo que leía”. ddy Góngora- En enero de 2012 recibí un mensaje desde Buenos Aires, palabras entrañables de un amigo. Quien además me transcribió un párrafo de “Palinuro de México”, del mexicano Fernando del Paso. Lo leí de un solo trago, me quedé con sed y lo volví a leer y lo volví a leer… “… hacíamos el amor compulsivamente, lo hacíamos deliberadamente, lo hacíamos espontáneamente, pero sobre todo, hacíamos el amor diariamente…”. En septiembre de 2007, se me ocurrió hacer pública y escandalosa “Letranías”. Me preguntaba qué era “Letranías” y decidí que sería un espacio virtual para
Como escritor me marcan libros como los de Julio Verne. Hablar del ethos de la lectura “queer”, es hablar de la aproximación a la literatura sin olvidar la diversidad sexual. Zulai Marcela Fuentes- “Leer en la agonía”.
“
A Zulai Marcela le encantaba enfermarse para no ir a la escuela y quedarse a leer. En un clóset por las noches leía “La Cabaña del Tío Tom” y así pasó a ser la amante de Lady Chatterfield”.
Z
ulai Marcela- Leeré una adaptación de “La Novela de la Muerte”. Empezaré con un epígrafe: “La muerte no tendrá dominio sobre mí, la muerte no tendrá pretexto sobre causa, sujeto y objeto a la vez. Me alejo para morir en paz, te prometo no interrumpir si acaso con un suspiro, no como se van los muertos, no como se van cuando se mueren solitarios, y no dejes de leerme después de las exequias, antes de que se vayan todos”. Entre miles y miles de hojas sueltas, logro desentrañar los textos de Bruce con mórbido deseo de saber si aún conservan vida, después de 25 años de hibernación. Sólo busco revelar a esos paradigmas, de dulce mortandad, su manantial perenne. - 25
FILEY 2013
Congreso UC-Mexicanistas
“
“A veces sueño que Bruce conversa conmigo... no sé de qué..., siento su aliento en mi boca y no sé de qué se trata...” Zulay Marcela Fuentes.
Moderó: Claudia Parodi. Antonio Cortijo Ocaña: “Del humanismo peninsular, al humanismo mexicano: Historia de la lectura II”.
L
eo los clásicos o testimonios de sus emociones, miedos, fobias y alegrías, que de nada difieren de las nuestras, demostrando que hemos cambiado poco en los últimos 2000 años. Este tema está ligado en una sola ponencia y la parte importante deriva de la legitimación cultural, dándose cuando comenté por primera vez un texto en castellano. Esto
L
a lectura ha sido parte de mi vida desde que tengo uso de razón. Disfruto en especial leer las crónicas de Indias. Me transportan a un mundo, donde se combinan elementos muy imaginativos con uno de los hechos más importantes: el descubrimiento de un mundo. (ITESM) Sara Poot Herrera: “Nueve Juanas y dos Inés, en mi crucigrama de lecturas”.
M
afirma el valor de la legitimidad cultural de toda una nación (España). Y en el análisis de los textos de Sor Juana Inés de la Cruz, se traslada el fundamento humanista a la literatura. (Universidad de California, Santa Bárbara/UC-Mexicanistas)
i mejor experiencia con la lectura fue haber enseñado a leer a mis pequeños alumnos de los Altos de Jalisco. Mi experiencia humana con la lectura me sucedió en el metro de la Ciudad de México, cuando una señora me preguntó si sabía leer, ella no, se sabía de memoria todas las estaciones. Mi experiencia cotidiana de la lectura después de leer, releer, marcar frases, metida en libros y documentos, es tener la sensación, por la noche, de no haber leído nada, entonces comienzo a leer para, a lo mejor algún día, llegar a entender los 974 versos anteriores a aquel, “El mundo iluminado, yo despierto”. El tema es la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, considerando al lector, al escritor, al libro y al hecho de leer, lo que nos da testimonio de la importancia de su obra. (Universidad de California, Santa Bárbara/UC-Mexicanistas)
Adelaida Cortijo Ocaña: “Del humanismo peninsular, al humanismo mexicano: historia de la lectura I”.
Beatriz Mariscal Hay: “Porque yo sí se leer las imágenes: la apología del cacique”.
L
C
“
eer es transportarse a mundos imaginarios e imaginados, es soñar y vivir otras vidas como propias, es una ventana al mundo infinito. La presentación es un análisis del concepto de la lectura en su aspecto humanista, enlazando dos momentos muy importantes, con repercusiones políticas e ideológicas, para el conflicto de identidad personal y nacional dando legitimidad cultural. El primero lo representa el humanista Hernán Mier de Toledo, el comendador griego, y el segundo, Sor Juana Inés de la Cruz. (Slippery Rock University)
26 -
Blanca López de Mariscal: “Noticias viajeras”.
omo lectora declaro mi amor por los libros. Ojalá no desaparezcan en el ciberespacio. Pero no todo documento histórico tiene como base la palabra escrita, con letras que conocemos. Tratándose de las culturas mesoamericanas hay una gran riqueza de documentos de naturaleza no escriturable, en los que plasmaron información sobre creencias, genealogías, territorios, conflictos y guerras. El soporte de esos documentos incluye la piedra, tela, barro y la materia más precaria, la memoria colectiva transgeneracional. (Colegio de México, UC. Mexicanistas)
FILEY 2013 Roberto Azcorra: “De cegueras y braille” “Roberto Azcorra participa, gracias a la ‘Cabra Montesina’ que su madre le leía por las noches”.
R
oberto: He titulado este texto “De cegueras y braille”. Podría comenzar hablando sobre los grandes escritores, pero prefiero hablarles de algo más cercano y entrañable para mí. Perico, nunca supe por qué le llamaban así. Un apóstol contra el alcoholismo. Cuando fui niño no me importó que caminara como un péndulo y volteara la pierna izquierda para ubicarse. Fue su compañía la que me despertó un gusto por la escritura. Hace unos años al viajar en autobús, pude observar a los niños ciegos que no quieren leer en braille, prefieren los sonidos de la naturaleza. La lectura contemporánea está apoyada principalmente en la vista y prohibida a los invidentes. Este texto se lo dedico a él: “Con el verso debo hablar. De las cercanas calles, hoy distantes, de los libros le queda lo que deja la memoria. El desnivel acecha. Con el verso debo hablar”.
Congreso UC-Mexicanistas
Adrián Curiel Rivera: “Limitarse a la lectura sería lo más prudente”.
E
scribo actualmente una novela sobre un economista, Juan, que vive en una isla en el océano. Se levantaba y desayunaba café con leche y pan tostado. Su esposa es una bióloga y trabaja en un vivero. Coincidía por la mañana con la salida de un doctor que vivía enfrente y en un BMW se trasladaba a los hospitales. El y su esposa eran un matrimonio bien avenido, tempranero, dispuesto a combatir los avatares que le deparaba la vida.
Gabriel Rossell: “La caída en Chicxulub, querido Konrad”.
“
Gabriel no es escritor, ya nos lo confesó, es artista visual. Pero desde niño seguía a los autores rusos y franceses, en los libros. Buscó cantos escritos, escuchó y grabó mitotes, pero la visión sobre su trabajo quedó transformada por este encuentro”. Gabriel: Querido Konrad, sigo en busca de Chicxulub, nada he encontrado. Ni siquiera los pescadores, de este pequeño puerto, sabían que vivían sobre el centro del cráter que hace 65 millones de años acabara con los dinosaurios. Ahora sé que el asteroide tenía 12 km de largo, cuando chocó contra la península, que estaba sumergida bajo el mar. Otra pista que queda son los cenotes, que trazan un semicírculo, segmento del cráter de 180 km de diámetro, que dejó el asteroide. Los cenotes son burbujas bajo tierra formados cuando el bólido chocó. Los antiguos mayas veneraban estos cenotes, haciendo ofrendas, sacrificios y cuidándolos.
Al final pensó que haberse dedicado a la lectura de sus escritores predilectos, hubiera sido lo más correcto. El ejercicio sistemático de la lectura, acarrea consecuencias insospechadas. Beatriz Espejo: “Marilyn en la cama”.
“
Marilyn en la cama” en realidad es un cuento que nació gracias a una amiga que está aquí presente. Este cuento se llamaba “Atrapadas en la cama”. Entonces yo escribí “Marilyn en la cama”, pero lo hacíamos entre Ethel Krauze y yo. Y Ethel me dijo: oye no, este cuento no lo puedes meter, porque Marilyn nos va a devorar, no porque el cuento sea la gran cosa, sino porque Marilyn es el símbolo sexual por antonomasia. En definitiva mi cuento, éste de “Marylin en la cama”, ya no integró la antología, pero fue el principio de este libro que se llama “Si muero de frente”. - 27
Congreso UC-Mexicanistas
FILEY 2013
Moderó: Beatriz Rodríguez Guillermo. Oswaldo Estrada: “Margo Glantz, sus lecturas y sus libros”.
L
María Emilia Chávez Lara: “Herir es el verbo, seguido por la vocación de kamikaze o cuando la ficción desmiente a la realidad”.
S
i empezara a decirlo con fantasmas de palabras y engaños al azar, llegaría temblando de sorpresa a inventar la verdad. Mi vida está formada por las historias que he leído, no es una metáfora, de alguna extraña manera las historias que leo se hacen realidad. He contado en varias ocasiones cómo se puede confundir la ficción y la realidad. Cómo se discriminaron los límites que las separaban. A mis 17 años me encontré con “Amor es de clase”, de Oscar de la Borbolla, que
28 -
después sería editado con el nombre “Dios sí juega a los dados”. La obra de Oscar de la Borbolla ratifica la vida como herida, como realidad nacida de la ficción. (Universidad Nacional Autónoma de México) Raquel Serur: “Elena Poniatowska, lectora y escritora”.
M
i relación con los libros empieza por una fascinación con la palabra escrita. Todos sabemos que Elena es ese tipo de escritor que mira la realidad con una sensibilidad especial, que descubre para nosotros, sus seguidores, una lectura atenta y singular de la realidad mexicana, ya sea un despertar colectivo o un despertar solidario. Nos formó como lectores de nuestro mundo y consignó estos momentos en libros, clásicos de una vertiente de la literatura mexicana, “La noche de Tlatelolco” y “Fuerte es el silencio”. Continúa, con forma renovada, la crónica, la tradición literaria mexicana que se abre con la novela de la Revolución Mexicana, se continúa con Rulfo y encuentra otra forma de expresión. Esto nos remite a conocer la esplendida obra de Elena, su sensibilidad y su visión del mundo. (Universidad Nacional Autónoma de México)
“
“La lectura hace individuos más fuertes, más capaces de enfrentar el mundo, más felices y más libres” Alfredo Dájer Abimerhi.
“
a escritora consagrada camina con pasos firmes en nuestra literatura, y es que los libros de Glantz se mueven de la infancia a la madurez, del individuo a la sociedad, de la familia al mundo. Leerla es describir y descubrir el paraíso de Colón, caminar a tientas tras los pasos de Alvar Núñez “Cabeza de vaca”, seguir las huellas de La Malinche, la pintura del renacimiento e infinidad de tradiciones literarias y genealogías que se dan cita en cada uno de sus ensayos, cuentos o novelas. Pensar en Margo Glantz es pensar en todo tipo de transterritorialidades y de transtextualidades, en las que el lector pierde y gana peso, mientras ella escribe “La una y mil calorías”. (University of North Carolina at Chapel Hill)
FILEY 2013
Congreso UC-Mexicanistas Moderó: Paula Haro Will Rodríguez: “De la casa al trabajo. La experiencia de la lectura en los entornos familiar y laboral”.
M
i razón por la lectura es como el amor libre, sin compromisos ni ataduras, dedicándonos el tiempo que podemos y que debemos darnos. Otras veces la relación es más formal, como un matrimonio arreglado donde es necesario cumplir con algunos convencionalismos. Es un hecho que las personas que leen con asiduidad, tienen el hábito desde la infancia, influenciado por las lecturas que sus padres les hacían de cuentos, haberlos observado leer o la presencia de libros en la casa. Oscar Muñoz: “Leer a niños”.
L
a lectura es un proceso creativo, pero ha permanecido distante de los intereses infantiles, sólo leen en la escuela. Falta la estrategia que despierte en los niños el gusto por la lectura. No son suficientes los materiales. De qué sirven si nadie los lee. Una estrategia para niños del Estado de Yucatán la desarrolla la Secretaría de Educación y los ayuntamientos de Yucatán: se basa en una Escuela Itinerante de Arte, para niños de 3º a 6º año de primaria, en talleres de iniciación de pintura y poesía. (Cultural Macay, A. C.)
UC-Mexicanistas (Foto)
Ricardo Tatto: “Lecturas iniciáticas: cómics y literatura”.
LIBRO
E
n 1954, el psiquiatra Frederick Bernard en su libro “La Seducción del Inocente” abordó lo nocivo que son los relatos sobre violencia, sexo, consumo de drogas, sobre todo en casos anecdóticos, porque provocan conductas similares en los niños. Estamos aquí para encontrar la forma para que el infante y el puberto se su-merjan en la creación literaria. Recomendamos a los padres, para sus hijos, libros de Dante, Guillermo Tell, Oscar Wild, etc. (Red Literaria del Sureste) Margaret Shrimpton, Kristell Pech y Daniel Rodríguez: “El Caribe interactivo: taller literario-creativo”.
E
ste proyecto incluye una página web, para talleres literarios y creativos. Han participado 11 estudiantes. Comenzamos hace 8 años con la traducción de textos Caribeños, con fines académicos. Hace 3 años grabamos 2 programas para radio Omán. La idea era acercarnos a un público oyente interesado en textos literarios y, de manera virtual, que crearan sus propios textos, dibujos, los musicalizaran y compartieran opiniones. Tenemos un taller en Conkal y otro proyecto para la Isla Graneda, en el Caribe, frente a Venezuela. web: caribeinteractivo.wix.com caribeinteractivo@caribeuady (UADY)
- Edith Negrín, moderadora. - Alma Mejía (UAM-Itztapalapa), presentó “Aficiones de una joven novelesca”. - Fernando Muñoz, “Leyendo El misceláneo de 1813”. - Enrique Martín Briceño (Secretaría de la Cultura y las Artes-Yucatán): Gustosa y formadora de gustos. Revista “Pimienta y mostaza” (Mérida 1892-1903). - Virginia Carrillo Rodríguez (Centro Estatal de Bellas Artes): Relaciones de amor y de género. Lectura de “Eugenia” de Eduardo Urzáiz. - Daniel Santillana (Universidad del Claustro de Sor Juana). La lectura y cultura nacional. “Margarita de niebla” de Jaime Torres Bodet.
“De cómo los libaneses conquistaron la Península de Yucatán. Migración, identidad étnica y cultura empresarial”. Autor: Luis A. Ramírez Carrillo.
E
s una estudio diacrónico de una historia de 134 años, en la que se identifica la especificidad de la experiencia migratoria de los libaneses en Yucatán. Se enfatiza en la propia dinámica del grupo migratorio a través del análisis de la creación del endogrupo, movilidad social e identidad de su cultura empresarial, sin olvidar los factores “push-pull” de la migración. Las malas condiciones políticas y económicas de su país de origen, los obligaron a salir, en tanto que Yucatán los atrajo por una coyuntura única en su historia: la prosperidad de las exportaciones del henequén. Pero, a diferencia de los inmigrantes de otras latitudes que trabajaron en labores agrícolas, los libaneses nunca se dedicaron a eso. Son dos los factores clave en el proceso de inserción de los libaneses en labores típicas de los inmigrantes pobres en las ciudades: 1- Expansión de la red ferroviaria y de los mercados, con aumento de la capacidad comercial. O sea, el desarrollo comercial ambulante de los libaneses se expandió con el desarrollo de las comunicaciones. 2- La abolición de las “tiendas de raya” decretada por Salvador Alvarado, originó la sustitución del crédito de éstas por el sistema de abonos de los libaneses. Su éxito comercial fue tal que, con los años, pasaron de buhoneros a empresarios. (UNAM) - 29
A
FILEY 2013
ACTIVIDADES ARTISTICAS Directorio UADY
Quinteto de clarinetes
G
rupo “Paax Utia’ Al iik”, integrado por: Irving Guzmán, clarinete bajo; Nidia M. Medina, clarinete soprano; Ricardo Suárez, clarinete soprano; Alejandro Chía, clarinete, y César Reyes, clarinete requinto. (Alianza Francesa) Grupo de teatro callejero “X’caan” (Ojos del cielo), del Estudio Búsqueda, dirigido por Pastor Góngora.
Ensamble Vocal “Voces Nuestras”
L
as voces acopladas, con el vibrante contraste de las contraltos, Susana C. Barradas Rosado y Ana P. Peniche Garma, y el bajo, Joshua J. I. Canto Maya, entremezcladas con las de las sopranos, Liliaydi G. Briceño Ciau y Yousi G. Casellas Escalante, y del tenor Alan A. Espínola Chac, llenaron el espacio de la FILEY con Caminante del Mayab, El Tunkul, Dulce Embeleso, Piel Canela, Te Quiero y muchas otras, bajo la dirección de Mahonri H. Abán Cabrera. (UADY)
H
acen teatro callejero y leen textos de “altura”. Ellos son: Juan José Chacón e Ilse Morfín. (SEDECULTA).
Rector Alfredo F.J. Dájer Abimerhi Secretaría General José Antonio González Fajardo Abogado General Renán Ermilo Solís Sánchez Dirección General de Desarrollo Académico José de Jesús Williams Dirección de Finanzas Aureliano Martínez Castillo Coord. Institucional de Planeación y Desarrollo Juan de Dios Pérez Alayón
Directorio FILEY Presidente Alfredo F.J. Dájer Abimerhi Director General Rafael Morcillo López Asesora Literaria Sara Poot Herrera Coordinador General Josué Morelos Echeverría Coordinación Administrativa Alethia Loza Miramontes Coordinación de Espectáculos Artísticos Alejandra Liliana Burgos Carrillo Coordinación de Medios y Difusión Gregory Gabriele González Castro Coordinación de Eventos Académicos UADY Raúl H. Lara Quevedo Coordinación de Talleres y Fomento a la lectura Alma Grisel Riverón Castro Coordinación de Vinculación Académica Milly A. Martínez Contreras Coordinación de Diseño e Imagen Emilio Antonio Guerra Escobedo
Espectáculo “Los Fabulistas”.
N
iños del Centro Cultural del Niño Yucateco, narraron dos obras. 1- “¿Saben lo que he venido a decirles?”. (S. XIII). Cuento popular árabe. Dirige Wílberth Vázquez H. 2“Personajes de la Literatura”, Alicia en el país de las maravillas y el Quijote. Dirige Laura Zubieta. Protagonistas: Isaac A. Cauich Alonso, Andrés y Alejandro Ordaz Pérez, Eduardo Sansores Sánchez, Judith A. Pren Perera y Katia G. Solís Uh.
30 -
El Puente Editores, S.A. de C.V. El Puente
Año 1 No. 6 Marzo 2013
- Director General Atilano González Villa - Redacción Atilano González Sosa - Diseño y edición Alejandro Nolasco Enriquez
Cel. 999 960-07-22 e-mail: elpuenteeditores@yahoo.com.mx atilano13@hotmail.com Prohibida su reproducción, total o parcial, por cualquier medio.
FILEY 2013
Margarita Díaz Rubio firma uno de sus libros, “Camino a Jerusalén”, después de haberlo presentado como parte de la FILEY. (Editorial Area Maya)
Mimo francés Philippe Bizot. Creador de la escuela francochinesca de pantomima. “40 años de silencio” Cita de amor:
S
e está acicalando para una “cita de amor”. Se pone desodorante una y otra vez, atrás, en el cuello. Se peina, se viste, se arregla mucho y va al encuentro de alguien…, que no llega. La busca por un lado y por otro. Se va entristeciendo porque no la ve. Ahora parece que la ha visto a lo lejos y saca un clavel para ofrecerle, pero…, no, no es ella. Mira su reloj una y otra vez. Está temblando de frío, ya se hizo noche, está triste y ahora se ve encorvado, con un bastón, y la sigue esperando. Ya con el bastón se le ve completamente avejentado en la espera…, que nunca llegó... (Alianza Francesa)
Exhibición de Capoeira, arte marcial brasileño que combina movimientos marciales (de combate cuerpo a cuerpo) y música tradicional con instrumentos brasileños, birimbaos y panderos. Por tradición, la Capoeira se practica en el interior “Por el amor de Pedro Infante”, basado en la novela de un círculo (la roda) formado por personas. La música y los de Denise Chávez. Coreógrafa: Marisela Baeza. (Grupo Danza In Avant) cantos narran historias.
CLAUSURA Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi:
A
l concluir la FILEY 2013, se estiman 100,000 asistentes. Estamos satisfechos por los resultados. En cuanto al reconocimiento de la Liga de Acción Social, dado a conocer hace unos minutos, fue algo totalmente inesperado. Pero creo que más que a mi persona, es para la Universidad Autónoma de Yucatán por compartir con la sociedad algo de lo mucho que la lectura puede darles. Este es un espacio que la Universidad debe compartir con todos. Por eso se han abierto y creado las condiciones para que las personas se encuentren con libros, lecturas y amigos, y se apropien de ella. Esta Feria de la Lectura es de y para todos.