BENE
No. 201 noviembre - diciembre 2013
feliz y próspero año
2014
CELEBRANDO EL DÍA DE REYES
EN FAMILIA
p 10
Nombre de sección | Bene 1
noviembre - diciembre
No. 201
BENE CONTENIDO año 2013
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
06 12 28
EN PORTADA
CELEBRANDO EL DÍA DE REYES EN FAMILIA
GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
MANITAS DE CERDO A LA CATALANA
25 AÑOS DE AECID
ENE I T ¡España T O !
N A C N E
Edita Asociación Española de Beneficencia en Guatemala
EDITORIAL
CONSEJO EDITORIAL Eduardo Pérez Pérez Ignacio Barrio F. Jorge Ramírez Rafael Briz Méndez
Queridos lectores Ya estamos al inicio de un nuevo año, si hacemos un recuento de los días buenos y malos del año recién pasado, vienen muchas sensaciones y emociones,
COLABORACIÓN Elizabeth Zabalza
pero les invitamos a quedarse con lo bueno, con los mejores momentos que
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
nos regaló el 2013. Quizás con el paso de la edad y el tiempo, los recuerdos em-
amaiteaguilar@gmail.com
piezan a tomar más valor y a convertirse en un regalo que podemos compartir con los demás, sobre todo con quienes forman parte de ellos.
Maite Aguilar de Alfaro
PUBLICIDAD Rosa María de Merino Tels: 2434-6463 y 5990-2600 notibene@hotmail.com
Estas fechas son especiales, porque decoramos nuestro hogar, nos abraza el espíritu navideño, festejamos la llegada de los Tres Reyes Magos, y en el ambiente
IMPRESIÓN Mayaprin
hay alegría y emoción, quizás es por ello que expresamos con más facilidad
Tel: 2380-3200
lo mucho que nos importan nuestros seres queridos, así que lo hacemos por
CORRESPONDENCIA ASOCIADOS
medio de regalos, tarjetas, besos, visitas, charlas largas, de la forma en la cada uno se desenvuelve mejor…
Secretaría Junta Directiva 3a. Calle 10-71 Zona 15, Colonia Tecún Umán Apartado Postal 2561 PBX: 2279-5000 y 2420-0000
Así que desde la revista, queremos expresarles a todos nuestros lectores nuestro
Contactos
agradecimiento por seguir con nosotros un año más y por permitirnos crecer
Sanatorio Nuestra Señora del Pilar y
y mejorar, así que dedicamos este número a ustedes, nuestra familia española
Oficinas Centrales de la Asociación PBX: 2279-5000 y 2420-0000 Fax: 2369-3249
guatemalteca.
www.sanatorioelpilar.com Club Español y
¡Feliz y Próspero 2014!
Restaurante El Pimentón Calzada Roosevelt Km. 13.5 40-20 Zona 7 PBX: 2377-2600 Eventos: 2377-2601 y 02 Síganos en Facebook: Club-Español
NUEVOS ASOCIADOS BENEFICENCIA Jose Luis Rodriguez Suarez Ingrid Marie Verdin Mansilla Melanie Royer Jérez Carmen Rocio Pozuelos Rodríguez Catherine Clark Migoya Paul Clark Migoya Maria Aurora Cáceres Grazioso Annelise Holtmann Castañeda Karen Elizabeth Holtmann Castañeda Manuel Pulido Mendoza Pablo Fernando Valle Martin BEBÉS Rafael Lainfiesta Avila Sebastián Arana Najera Marco José Pinetta Larra Emilio Rafael del Valle Baldizon
Mateo Ramos Galindo Noah Cohen Ruíz Cristina María Campollo Donis José Antonio Briz Rosell Jose Rodrigo Quesada Lozano Santiago Sittenfeld Zaghi Ema Uclés de León Felipe Sánchez Herrera Estuardo Aldana Wit Alex Fischer Marroquin CLUB ESPAÑOL Manuel Humberto Sermeño Villalta PLAN NIETOS Sergio Alejandro Quilo Ortiz
Casa Social
OBITUARIO Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestros socios:
6a Ave. “A” 14-68 Zona 1
Blanca Lidia Lozano Aldana Gilberto Recinos Figueroa Jorge Enrique Passarelli Urrutia Rosa Regas Godoy Ana Maria Posse Cofiño Héctor Guillermo Lombardi Toledo María Josefina Corrales Viaña de Gisbert Beatriz Eugenia Solares Buonafina de Valls Carlos Enrique Ramos Alavedra Lucia Recio Gómez
6a Calle 6-48, Zona 9
Tel.: 2232-6541 Embajada de España Tel: 2379-3530 Centro Cultural de España en Guatemala CCE/G 6a Ave. 11-02 Zona 1, Edificio LUX, Nivel 2 Centro Histórico, Guatemala Tel: 4752-7226 SIO - Servicio de Información y Orientación para Personas con Enfermedades Raras PBX. 2279-5015 mevielman@sanatorioelpilar.com
BENE
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
CONTENIDO
04 ARTE ESPAÑOL 11 VIDA Y BELLEZA Galleta Jumbo de Gengibre Controle su masa corporal
21
Autoaficionado
16 CONSEJOS FINANCIEROS Apps Market: La nueva tendencia
22 CLUB ESPAÑOL
Semana de la Hispanidad Fiesta de Aragón Socios del Club destacan en los XVII Juegos Bolivarianos ¡Estrenamos cancha!
31 SANATORIO
Radiología DIgital en el Sanatorio La obesidad “Esperemos a ver que pasa...” El mejor cuidado posible en el Pilar
feliz y próspero
año 2014
4 Bene | ARTE
ESPAÑA TIENE ENCANTO
ARTE
ESPAÑOL
La Adoración de los Pastores Bartolomé Esteban Murillo Hacia 1657 Óleo sobre Lienzo Medidas 187 cm x 228 cm Escuela Española Museo Nacional del Prado Madrid, España
Autor: Bartolomé Esteban Murillo Nace en Sevilla en 1617 y murió el 3 de abril de 1682. Fue un pintor barroco español. Formado en el naturalismo tardío, evolucionó hacia fórmulas propias del barroco pleno con una sensibilidad que a veces anticipa el Rococó
En el cuadro aparece la escena de un Nacimiento en donde Jesús rodeado de su familia recibe la adoración de unos pastores a la hora de nacer. El conjunto se complementa con una parte celestial en donde unos ángeles observan el acontecimiento. Como características propias del pintor se puede hablar de la importancia de la anécdota (pastores con su forma de vestir, tipos de edades, sexos, e incluso los detalles en las ropas y pelos), además de un magistral manejo de la perspectiva aérea que hace que la atención vaya hacia el Niño, la composición a base de diagonales que dan dramatismo a la acción y la utilización de un fondo de un paisaje del que se podría decir que es elaborado por medio del esfumato de la escena, con el fin de no distraer la atención del tema principal. La obra se encuadra en una etapa de madurez del pintor en donde trata de desarrollar todos los conocimientos adquiridos..
GASTRONOMÍA ESPAÑOLA | Bene 5
EN PORTADA
Día de Reyes CELEBRANDO EL
EN FAMILIA
El día 6 de enero es uno de los días más esperados por los niños en España y en muchos países de América Latina ya que se celebra la festividad de los Reyes Magos en la que sus majestades hacen la entrega de los regalos a los niños. Sabías que... El día de los Reyes Magos marca el fin de los doce días de Navidad que empieza con el nacimiento de Jesucristo. Según un cuento cristiano se cuenta acerca de la llegada de los Tres Reyes al lugar de nacimiento de Jesús. Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: se les considera representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, de las tres edades del hombre y de los tres continentes (Asia, África y Europa).
6 Bene | VIDA Y BELLEZA
Los Reyes Magos son conocidos como hombres de magia, astrónomos y sabios. A mediados del siglo VI, en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia) se les asignaron los nombres de “Melchor”, “Gaspar” y “Baltasar”. Gaspar se representaba rubio y con una barba larga y se consideraba el rey de los descendientes de Jafet. Melchor era el rey más viejo, su nombre significa “rey de la luz”. Baltasar era el rey de la raza negra y representaba a los descendientes de Sem.
Con el tiempo, en países de tradición católica, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía (el 6 de enero) y la festividad de los Reyes Magos, conjugándose así la manifestación de Jesús al mundo no judío con la fiesta de estos personajes que representaban justamente ese mundo de gentiles. Poco a poco, se fue olvidando el significado verdadero de la palabra epifanía y la convirtió en un sinónimo de adoración de los Magos.
en España El cinco de enero está consagrado a la cabalgata del día de reyes, EL MAJESTUOSO desfile DE LOS REYES MAGOS QUE LLEVA ALEGRÍA POR LAS CALLES entre música, luces y carrozas, Y que reúne a miles de niños y adultos EN las PRINCIPALES ciudades del país
Te damos algunas ideas para que celebres con los pequeñines esta fiesta Corona de Papel: Usa la plantilla que encontrarás en la siguiente página para hacer tu propia corona de Reyes. Instrucciones: Dobla y recorta a la mitad en sentido vertical una hoja de cartulina del color que desees, y pega ambas partes para formar una tira larga.
Carta a los Reyes: En la hoja siguiente te dejamos un formato de carta para que la puedan colorear y escribir, recórtala y doblala siguiendo las líneas punteadas.
La noche del 5 de enero: Deja tus zapatos al lado de recipientes con pasto y agua para los camellos y comida y bebida para los Reyes, puedes dejarles unos turrones, galletas o golosinas que son sus favoritos.
Queridos Reyes Magos:
Recorta el dibujo que está atrás de esta página y pégalo sobre la tira de cartulina, ajusta la medida a la cabeza de tu hijo(a) y pégalo por el otro extremo formando una circunferencia. Pueden decorarla con botones, cuentas de collar, pegatinas brillantes o cordeles dorados.
Vida y belleza | Bene 7
Queridos Reyes Magos:
De:
Para: Los Tres Reyes Magos
10 Bene | Nombre de secci贸n
Galleta Jumbo de MuÑeco de Gengibre
VIDA
y BELLEZA Por: Pili Castillo Vitas Mercado Gourmet Centro Comercial Deco City
Este es un proyecto divertido para compartir en familia. Se puede dibujar cualquier figura navide;a en carton para usar como guia en la masa ya estirada o poner a los chiquitos a hacer su propio figura. El ejemplo que porponemos es un mu;eco de gengibre de 8 x 11 pulgadas. Ingredientes para 7 galletas jumbo: - 7 tazas de harina - 4 cucharaditas de canela en polvo - 4 cucharaditas de gengibre en polvo - 1 ½ cucharadita de sal - 1 cucharadita de bicarbonato - 1 cucharadita de clavo en polvo - ½ cucharadita de nuez moscada recien rallada - 2 barras de mantequilla a temperature ambiente - 1 taza de azucar morena - ½ taza azucar blanca - 2 huevos - 1 ½ taza de melasa - 2 cucharaditas de extracto de vainilla Decoracion: - Glaseado - Gomitas - Aniscillos - Cerecitas - Chispas de chocolate - Pizarrines
Procedimiento En un tazón mezclar todos los ingredients secos, harina, canela, gegibre, sal, bicarbonate, clavo y nuez moscada. En tazon de batidora cremar mantequilla y azucares, hasta que baje su color (aprox. 5-7minutos) Reducir velocidad y agregar un huevo a la vez. Ya incorporado esto agregar la melasa y vainilla. Poner la velocidad mas baja de la batidora agregar ingredients secos, no sobrebatir. Dividir la masa en dos y cada mitad hacerla un disco y envolverlo en pastico, refirgerar durante 2 horas. Precalentar horno a 350 grados. Retirar masas del refrigerador y amasar sobre superficie con harina. Cortar figuras con un cuchillo. Colocar sobre bandeja engrasada. Hornear por 7 minutos, rotar bandejas y hornear por 6 minutos mas. Hasta que orillas esten doraditas. Dejar enfriar por complete las galletas y decorar.
Nombre de sección | Bene 11
ESPAÑA TIENE ENCANTO
GASTRONOMÍA
ESPAÑOLA
Manitas de cerdo a la catalana
Por: Jordi Yagüez Roqui La Cocina de Jordi a tu Casa
Arrancamos nuestro viaje por España, empezando en Cataluña, tierra bañada por el Mediterráneo, de allí que la dieta de la región sea rica en carnes pescados, verduras y frutas. Hoy les compartimos la receta de un plato típico catalán que se ha transmitido de generación en generación: pies o manitas de cerdo (peus de porc). Desde hace siglos que se cocina el cerdo en Cataluña llegándose a producir una raza de cerdo autóctono, es un plato que no falta en ningún restaurante. Receta para 4 personas aproximadamente - 4 manitas cortadas en medios (como se encuentra en el supermercado). - 2 cebollas, un pimiento verde y un ajo. - 1 cucharada de pimienta roja picante y una pimienta blanca - 8 tomates maduros - Picada (almendra tostada, perejil, ajo y pan rallado) y unos garbanzos cocidos. Hervir las manitas durante 45’ en una olla cubiertos de agua y una hoja de laurel, aparte se hace un sofrito con el pimiento verde la cebolla y el ajo, añadir un vaso de vino blanco y dejarlo hasta que el aceite se estrié añadir las pimientas molidas y los tomates triturados. Una vez el tomate y el sofrito esté ya hecho añadir las manitas y a los 5’ añadir la picada y a los 10’ los garbanzos durante 5’. Recuerden todo tiene que ser a fuego lento.
12 Bene | Nombre de sección
Nombre de secci贸n | Bene 13
Controle su masa corporal
Obtenga más nutrientes y combata la retención de líquidos. Colaboración: Lic. Carmen Ezquerra de Padilla Herbalife
La retención de líquidos puede ser uno de los factores ocultos en el aumento de masa corporal y puede ser muy evidente tanto en la balanza como en el espejo y puede ocurrir tanto por llevar un estilo de vida sedentario o falta de una buena nutrición y ejercicio entre otros. Es muy recomendable llevar una rutina de ejercicios para controlar su masa corporal ya que aproximadamente el 75% de todas las calorías que usted quema cada día, se utilizan en funciones vitales para el organismo, mientras que el resto de las calorías son para impulsar, digerir y procesar los alimentos.
El cuerpo de cada persona está formado por masa grasa y masa magra, esta última se compone de todo lo que no es grasa, como los músculos, huesos y órganos. Mientras más masa magra tenga será mayor su ritmo metabólico, ya que gran parte de su masa corporal está compuesta por musculo, por lo que hacer algo de ejercicio de resistencia le ayudara a desarrollar musculo, quemar calorías y líquidos mediante el sudor. Aunque sin importar que tan buena sea su alimentación o su rutina de ejercicio, existe la posibilidad de retener líquidos, por lo que Herbalife desarrolló Cell-U-Loss que contiene elementos hebáceos que promueven la eliminación natural de líquidos
en el cuerpo, así como magnesio y sodio para promover el equilibrio de los electrolitos perdidos durante la eliminación natural de líquidos. Así que cuando usted se proponga a darle un impulso a su bienestar, complemente su alimentación con Cell-U-Loss y muévase con frecuencia durante el día, realice más actividades físicas, lo que significa más calorías quemadas, así controlara su masa corporal y mejorara su figura.
Tels: 2367-1174
Dr. Ricardo Lozano Bauer Rehabilitación Oral y Odontología General
Horario: Lunes a Viernes: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados: de 8:00 a.m a 12:00 p.m.
y 75
CONSEJOS FINANCIEROS
CONSEJOS DE
Colaboración: InterBanco
Apps Markets: LA NUEVA TENDENCIA
Con la llegada de dispositivos digitales como los Smartphone, las famosas tablets y actualizaciones en los navegadores, vino un cambio en la forma de interactuar con el Internet que marcó el nuevo camino por el que empresas, medios de comunicación, publicidad y productos han de llegar a su codiciado público. La nueva tendencia está aquí y se llama Apps Market.
16 Bene | CONSEJOS FINANCIEROS
Existe el Andriod Market, también está la opción que ofrece Apple, la de Windows y la de muchos otros que ofrecen Apps. Con todo este movimiento, lo interesante es ver cómo esta revolución digital nos amplía el rango de creatividad, igual que la posibilidad de proveer nuevas ideas para atraer nuevo público o mejorar la experiencia de usuarios antiguos. Una App Store /Market es un catálogo o tienda en línea que le permite buscar al usuario aplicaciones de productos y/o servicios de diferentes empresas para mejorar ya sea su experiencia productiva o recreativa. Por esta razón estos servicios brindan una interacción más personal con el usuario. De esta forma crear una aplicación te puede ayudar a generar atracción hacia tus productos. Esta es una buena estrategia de ventas porque le brindas al usuario la oportunidad de entrar en contacto más directo con lo que tú ofreces. Por ejemplo, una aplicación de calzado puede mostrar el catálogo con el que cuentas de una manera creativa, permitiendo al usuario experimentar con tus zapatos y saber qué tal se verán con ese traje azul que acaba de comprar. Así, una empresa puede lograr generar una experiencia más memorable a sus clientes o posibles clientes y abrirse mejores posibilidades de concretar ventas. Algo similar sucede con las revistas, ahora puedes descargar la aplicación, y sin batallar, puedes leer los artículos que más te interesan desde donde quieras. Otro claro ejemplo sería un restaurante, porque usando un App podrías anunciar promociones, los cambios al menú diariamente y recibir pedidos online para expandir los alcances de tu negocio. Ya sea para un desktop/laptop, teléfono inteligente o tableta, las posibilidades que te ofrecen las aplicaciones en línea son generosas, interesantes e innovadoras. Creo que cualquier empresa con ganas de crecer y de ganar nuevos clientes debería de tener en consideración iniciarse en el camino de las Apps, porque esta nueva ola informática, ha demostrado ser el medio más rápido y eficiente en alcanzar a las masas globalizadas. De acuerdo con la información de la empresa de consultoría Gartner, el mercado de las apps seguirá creciendo; en gran parte, debido a que se espera que las descargas de aplicaciones rebasen los 102 mil millones a finales de este año. En 2012, se descargaron 64 mil millones de apps. Las ganancias totales por la venta de apps en 2013 superaron los $26 mil millones de dólares, mientras que el año pasado éstas fueron de $18 mil millones. El 91% de todas las descargas son gratuitas. VIDA Y BELLEZA | Bene 17
Tratamiento definitivo
para la obesidad ahora en “El Pilar”
Controle su diabetes, hipertensión arterial y disminuya los riesgos cardiovasculares, perdiendo el exceso de peso por medio de Cirugía Bariatrica Laparoscopica. MANGA GÁSTRICA BYPASS GASTROYEYUNAL
Centro Endoscópico Intervencionista El centro con mayor experiencia en Guatemala para el tratamiento definitivo de la obesidad. Con excelentes resultados en la región centroamericana desde 1999.
Contáctenos: www.ceinter.com www.obesidad.gt Tels: 5219-9849, 2363-5271, 2363-5654 fermontu@ceinter.com
eciales Precios esp de la para socios ia Española Beneficenc
20 Bene | Nombre de secci贸n
CHEVROLET EL CAMINO 1975
Como respuesta al éxito del rival “Ford Ranchero” en 1957, la compañía Chevrolet lanzó el modelo El Camino (cariñosamente “Chevy El Camino”) en el año 1959, con un mercado para quienes deseaban un pick up principalmente para el campo y áreas cercanas a las ciudades, con la comodidad y belleza de un vehículo de calle y la utilidad de una caja trasera para cargas ligeras. Iba dirigido a un público que deseaban un vehículo de carga, pero que no fuera de dimensiones tan grandes como para guardarlo en el garaje de la casa urbana, fácil de manejar, que tuviera la capacidad de carga o remolque, sin la necesidad de tener un pick-up grande y de alto consumo de combustible.
fue el último año de producción. La primera generación se basó en un chasis de la línea Impala 22,246.
Hubo cuatro generaciones durante la existencia de “El Camino” desde su inicio en 1959 hasta 1987 que
En el modelo 1971 el poder se vio reducido y así como su funcionamiento, al igual que el resto de la
La segunda versión del año 1964 con chasis de Chevelle 283 V8 195bp. 283 V8 220bhp. 327 V8 250bhp. En el año 1968 cambia de plataforma y sigue siendo el Chevelle El Camino: 41,791 (SS396: 5,190) con un tamaño más largo, basado en el coche familiar de 4 puertas, con distancia entre ejes de sedán. En el año 1969 se lanzó la versión de alto rendimiento: el Súper Deporte SS396 junto a la versión de Chevelle. Posteriormente y en algunos pocos El Camino fue puesto el motor más poderoso del tiempo: el LS6 454 como motor nominal.
línea de Chevrolet, debido al combustible con el octano inferior y sin plomo debido y con regulación de emisiones, debido a las normativas en los Estados Unidos de América, y los mandos de emisiones comenzaron a ser sentidos. En el año 1973 su tamaño nuevamente crece. En el año 1878 nuevamente hay un cambio, reduciéndose de tamaño y de esa fecha hasta su desaparición en el año 1987, El Camino fue vendido bajo cuatro modelos principales: El Súper Deporte (SS), El Caballero Negro, El Conquista, y El Camino regular. En el apogeo de los “muscles cars” (carros musculosos o poderos), El Camino recibe la terminación SS usando un motor 396 los motores, en algunos casos con motor 454, haciendo casi imposible tenerlo en
Por: Asociación Guatemalteca de Vehículos Coleccionables
el pavimento ya que era demasiada fuerza para un carro con tan poco peso en la parte de atrás. El modelo de la fotografía es un “Chevrolet El Camino Classic” del año 1975 perfectamente restaurado en Guatemala, con un motor de 350 de 8 cilindros en V, con su color original azul, blanco y azul como que si fuera la bandera patria, propiedad de un miembro de la Asociación Guatemalteca de Vehículos Coleccionables.
Autoaficionado | Bene 21
EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DEL DÍA DE LA HISPANIDAD La Semana de la Hispanidad se LLEVÓ A CABO EN EL CLUB CENTRO ESPAÑOL del 08 al 13 de Octubre. DENTRO DE las actividades principales de la semana DESTACAN EL Mural de la Hispanidad, EL Encuentro de coros, LA Cata de Vinos , CULMINANDO el día domingo con la celebración DE ARAGÓN.
22 Bene | CLUB ESPAÑOL
Inauguraciテウn 8 de octubre
Mural de la Hispanidad organizado por ameg
CLUB ESPAテ前L | Bene 23
Miテゥrcoles, 9 de octubre,
ENCUENTRO DE COROS
24 Bene | CLUB ESPAテ前L
Viernes 11 de octubre
CATA DE VINOS
Esta actividad fue patrocinada por Alcazarテゥn e impartida por el sumiller Douglas Montoya.
CLUB ESPAテ前L | Bene 25
Domingo 12 de octubre
FIESTA DE ARAGÓN El Club se vistió de gala entre sonidos y bailes españoles y con la solemnidad honrando a la Virgen del Pilar. Las actividades de esta tradicional fiesta arrancaron a las 12:30 horas con la Romería que recorrió el Club, para luego dar inicio a la Santa Misa oficiada en el Gran Salón. Luego los asistentes pudieron disfrutar de las guitarras flamencas de Iñaki Alvarado Alonso y del Profesor Edgar Nicolás López, la presentación de la Academia de Baile Flamenco Pasión Viva y una presentación especial del Coro Club Español.
La actividad concluyó a las 16:30 horas con un Concierto de las Guitarras de la Municipalidad de Guatemala.
26 Bene | Nombre de sección
SOCIOS DEL CLUB DESTAC AN EN LOS XVII JUEGOS BOLIVARIANOS Trujillo, Perú 2013
GANAN DOS MEDALLAS DE BRONCE EN FRONTÓN La delegación de Frontón de Guatemala consiguió dos medallas con la destacada participación de Juan Diego Blas Fernandes y José Enrique Monzón Quesada en Frontenis, ambos socios del Club Español. El día 8 de diciembre se le hizo entrega a ambos deportistas de un reconocimiento por parte de la Bene y del Club, el mismo fue entregado por el Distinguido Señor Cónsul Don Carlos Tercero. ¡Felicitaciones a ambos por su gran logro, es un orgullo para el Club contar con deportistas de tan alto nivel!
¡ESTRENAMOS CANCHA EN EL CLUB!
El domingo 8 de diciembre se llevó a cabo la inauguración de la cancha remodelada, con la bendición del Padre Ramón Pascual, las palabras del Dr. Javier Fernández Fernández, el corte del listón y la patada de inauguración por parte de los señores Felipe Sicilia, Miguel Molinero, Andrés Sicilia y el Distiguido Señor Cónsul Don Carlos Tercero. Como parte de la actividad se llevó a cabo un partido entre Seguros Universales y Pepsi. La cancha se renovó completamente instalando una nueva gramilla atificial que cuenta con una base de caucho, la cual ayuda a amortiguar las caidas de los jugadores, reduciendo así el número de lesiones y aportando una mayor seguridad en el campo de juego. Cuenta con drenajes suficientes que permiten jugar en toda época del año, además de ser amigable con el medio ambiente, porque evita el uso de químicos y pesticidas. También se realizó un cambio total de la iluminación. Gracias al patrocinio de Seguros Universales, FIDELIS y Administración de Call Centers. DEPORTES EN EL CLUB | Bene 27
EMBAJADA DE ESPAÑA EN GUATEMALA
Cooperación Española: la AECID cumple 25 años La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (www.aecid. es), organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, cumple ahora 25 años luchando contra la pobreza en países en vías de desarrollo. 25 años canalizando la solidaridad del pueblo español, una seña de identidad indiscutible de nuestro país.
28 Bene | EMBAJADA
Con este motivo, a partir del 11 de noviembre, tuvieron lugar diversas actividades realizadas en coordinación con los diferentes actores de la Cooperación Española, con el objetivo de acercar a la sociedad la labor que España viene realizando en las últimas décadas a favor del desarrollo humano sostenible. De igual manera, las Óficinas Técnicas de Cooperación, los Centros Culturales y los Centros de Formación en el exterior conmemorarán el aniversario de la AECID.
SM la Reina Doña Sofía, embajadora excepcional de la Cooperación Española durante estos 25 años, inauguró en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid la exposición cooperaciónESdesarrollo, realizada con la participación del Ayuntamiento de Madrid a través del Centro Cultural Conde Duque y la colaboración de Santillana, Iberia, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces, En la muestra se explican con ejemplos concretos, cómo la cooperación transforma las vidas de las personas.
fuente: www.aecid.es
Países con presencia de la Cooperación Española
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- en Guatemala organizó del 22 al 24 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, el Encuentro “Patrimonio y Escuelas Taller” con motivo de la celebración de su 25 aniversario El objetivo de este encuentro era resaltar el inmenso trabajo que el Programa Patrimonio para el Desarrollo -PPD- ha realizado en diversos países de Iberoamérica: la revitalización de los centros históricos, la revalorización de edificios significativos para la identidad de las comunidades, y consecuentemente la dinamización de la economía local a través del turismo cultural. La inauguración del encuentro fue el martes 22 de octubre en las instalaciones del CFCE Antigua. De forma simultánea al encuentro, se presentó una exposición que recoge las intervenciones efectuadas por el Programa Patrimonio de la AECID desde su creación hasta hoy en día, a través de distintas imágenes que reflejan los trabajos realizados tanto en arquitectura monumental-artística como en la civil y en los Centros Históricos, así como la gran labor desarrollada por las escuelas taller.
EMBAJADA | Bene 29
30 Bene | EMBAJADA
SANATORIO
Equipo de Radiografía Computada (CR) o Digitalizador de imágenes
Radiología Digital en el Sanatorio “el uso sistemas de radiología digital permite trasladar a nuestros pacientes los beneficios de los avances en tecnología para la salud” Dr. Aldo M. Dardón. Jefe departamento de Radiologia SNSP Modalidades de imagen a utilizar la plataforma de CR
En la última década los métodos de imagen médica han sufrido cambios importantes a nivel de diagnóstico, Visualización, distribución y almacenamiento. En el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, estos cambios se deben no solo a los avances tecnológicos, sino también a la búsqueda de: • Mejorar la calidad de la atención médica • Mejorar los procesos operacionales y • Mejorar la satisfacción de nuestros pacientes y médicos referentes El Sanatorio Nuestra Señora del Pilar presenta sus nuevos equipos de Radiografía Computada o CR. Esta tecnología sustituye la placa convencional revelada mediante químicos y agua por una placa impresa fosforescente emisora de luz dentro del chasis radiográfico. La placa de fosforo captura la energía de los rayos X que atraviesan al paciente y al ser expuesta a la luz proveniente de rayos láser, excita la energía atrapada transmitiendo en forma de luz visible para obtener una imagen latente, la cual es leída por una serie de
dispositivos electrónicos y de amplificación para llegar a la imagen digital final. Esta Tecnología CR, nos permite filtrar, retocar para mejoras, visualizar e interpretar a través de monitor, imprimir o simplemente almacenar imágenes para revisión, con ello buscamos reducir los índices de repetición de estudios y la sobre-exposición a radiación de nuestros pacientes. Nuestra visión a mediano plazo es no imprimir todas las imágenes que se generan sino compartirlas dentro del hospital con todos los sectores de atención: emergencia, terapias intensivas, neonatos, pediatría y encamamientos mediante red de imágenes. Hemos dado un primer paso firme y seguro en Radiología Digital, y seguimos en la búsqueda de sistemas que potencialicen la gestión medica todos los días, beneficien a nuestros pacientes al usar los avances en tecnología para la salud y brinden herramientas mas seguras y confiables a nuestro Staff Médico. SANATORIO | Bene 31
OBESIDAD
Por: Dr Fernando Augusto Montúfar Centro Endoscópico Intervencionista
“UN PROBLEMA QUE HAY QUE TOMAR EN SERIO” La obesidad no es solo un problema de estética sino una enfermedad que genera numerosas complicaciones que afectan la calidad y la esperanza de vida de quien la padece. En nuestro país al igual que el resto del mundo, cada día es más frecuente, afectando en la actualidad al 30% de la población adulta y al 35% de la población infantil. Los elementos que influyen directamente en el desarrollo de esta enfermedad, son: El desorden de LA CANTIDAD, CALIDAD Y FRECUENCIA de los alimentos.
Cuando la obesidad aumenta es capaz de desarrollar en la persona que la padece, enfermedades que afectan la calidad de vida del paciente, como: diabetes mellitus, enfermedades pulmonares y/o cardiovasculares entre otras, que ponen en peligro la vida. A este tipo de obesidad se le denomina “Obesidad Mórbida”. Elegir el tratamiento ideal para tratar la obesidad no es fácil, se deben tomar en consideración, factores físicos, hereditarios, familiares, sociales, am-
32 Bene | SANATORIO
bientales, etc. que influyen en la persona como causa de su obesidad. De esta forma después de un análisis completo, se establecerá cuál es el tratamiento más adecuado para el paciente. Existen una infinidad de tratamientos médicodietéticos en los cuales la persona se somete a un régimen muy estricto en forma “temporal”, conjuntamente con medicamentos y/ o medicinas naturales. Muchas veces con resultados buenos a corto plazo, pero decepcionantes a lar-
MANGA GÁSTRICA BYPASS GASTROYEYUNAL
go plazo, ya que la mayoría de las veces se abandona el tratamiento, recuperando sus antiguos hábitos alimenticios, al igual que recupera su antiguo peso y algunas veces, más peso que el inicial. Cuando el tratamiento médico-dietético no funciona, existe el tratamiento quirúrgico también conocido como Cirugía Bariatrica que ha demostrado con el paso de los años, mejores resultados a largo plazo, pues modifican la anatomía normal del aparato digestivo, disminuyendo su capacidad de almacenar comida y la ansiedad por comer, a la par que corrigen las enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y otras que son secundarias a la obesidad con un manejo multidisciplinario. Existen varias alternativas quirúrgicas “Cirugía Bariatrica “, que pueden utilizarse para corregir este problema con excelentes re-
sultados. Estos procedimientos se realizan por Cirugía Laparoscópica o mini-invasiva, obteniendo más beneficios que la cirugía tradicional o abierta. El Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, reúne todas las condiciones, para realizar este tipo de procedimientos con calidad y seguridad, tanto para el medico como para el paciente, y hoy por hoy es una realidad, pudiendo realizar 2 de los procedimientos que actualmente han obtenido mejores resultados a largo plazo, estos son: Manga gástrica y By pass Gastroyeyunal. MANGA GASTRICA (SLEEVE GASTRECTOMY) POR LAPAROSCOPIA. Esta consiste en realizar un corte vertical del estomago, eliminando toda su curvatura mayor (parte derecha del dibujo) dejando únicamente la tercera parte del estomago, en forma de “banano” (dibujo inferior derecho) con esto se disminuye la capacidad de
almacenar comida al igual que se eliminan la mayor cantidad de células gástricas que producen el apetito. Estos cambios producen saciedad temprana con una mínima cantidad de alimentos. BY-PASS GASTROYEYUNAL POR LAPAROSCOPÍA. En esta operación se realiza un corte y división de la parte más alta del estómago se deja una pequeña bolsa gástrica de aproximadamente 100 cc de capacidad, que se une a un segmento del intestino delgado desconectando el 80% del resto del estómago. Se realiza un “puente” (By pass) intestinal, para que los alimentos no sean absorbidos en un 50%, lo que da como resultado una menor capacidad de almacenar comida y menor absorción de los alimentos ingeridos, produciendo la pérdida del sobrepeso.
SANATORIO | Bene 33
“Esperemos a ver que pasa...” Por: Dr. Federico Ranero Cabarrús Jefe Departamento de Pediatría, Hospital Pediátrico Nuestra Señora del Pilar
Frecuentemente los Pediatras les pedimos a los padres del niño enfermo un período de observación antes de iniciar tratamientos, a menos que, tengamos bien claro el diagnóstico o que el niño se vea muy enfermo y tengamos que apoyarnos en laboratorios o estudios radiológicos. Por ejemplo, en procesos febriles inespecíficos, es más que válido “esperar a ver qué pasa”. La fiebre produce angustia a los padres, especialmente a los primerizos y quisieran combatirla a como dé lugar, haciendo uso de medidas que resultan más malas que la propia enfermedad, como el uso de medios físicos tan popularmente establecidos, aplicando agua fría o alcohol al niño, con los efectos secundarios que conoce34 Bene | SANATORIO
mos. Los pediatras sabemos que hay que esperar un período de tiempo para que la enfermedad se ponga de manifiesto y sólo se dará tratamiento para aliviar los síntomas mientras tanto. Sin embargo, no es infrecuente observar con qué precipitación se recomiendan antibióticos por familiares, amigos, el dependiente de farmacias o incluso por el mismo médico presionado por los padres. En cuadros gastrointestinales leves tan comunes en los niños, también es válido “esperar a ver qué pasa”, dando un buen plan educacional, en lugar de aconsejar el uso de antidiarreicos, antiparasitarios, restauradores de flora, dietas, etc. De nuevo, muchos niños son víctimas de tratamientos injustificados….En ambos ca-
sos, se está tratando más la angustia de los padres que la enfermedad del pequeño paciente. Sin embargo, cuando se presentan problemas de Medicina del Desarrollo Psicomotor no es válido el término “esperemos a ver qué pasa”…. Cuando uno mira retrospectivamente, sobre todo los que ya tenemos algunos años de ejercer, nos damos cuenta cuantos pacientes debieron ser evaluados profesionalmente por trastornos de conducta, del sueño, de hiperactividad, del habla, de agresividad, de sumisión, de aislamiento, etcétera, y vemos las consecuencias en la adolescencia y en la edad adulta de problemas no detectados, no diagnosticados y por supuesto, no tratados adecuadamente. Definitivamente los especialistas en Medicina del Desarrollo Psicomotor vinieron a llenar un vacío en la evaluación integral del niño, sin caer en extremismos de considerar epidemias de autismo o de déficit de atención e hiperactividad, simplemente hay que tener presente que hay casos especiales que ameritan una evaluación profesional e integral desde el punto de vista neurológico y psicológico, para poder apoyar a nuestros pequeños pacientes y acompañar a los padres en el camino del desarrollo psicomotor de nuestros
pacientes, sobre todo ahora que los padres están mucho más enterados de problemas de ese tipo y que son, consecuentemente, más exigentes demandando por parte nuestra de un conocimiento actualizado. Generalmente los padres evitan el tener que asumir la responsabilidad de investigar problemas de ese tipo, y se justifican diciendo que “ellos eran igualitos” y que sus padres resolvían estos “supuestos problemas” de otra manera, ya sea castigándolos o ejerciendo algún tipo de presión, llegando incluso al maltrato físico….Es más, se ponen ellos mismos de ejemplo, asegurando que, a pesar de haber sido “igualitos”, lograron superar esos problemas y hasta llegaron a ser profesionales……pero, realmente los habrán logrado superar? O son víctimas de su “auto resolución” y falta de diagnóstico y tratamiento oportuno? Déjese asesorar por su pediatra, él sabrá recomendar los tratamientos y especialistas necesarios. No auto medique a sus hijos, recuerde que sus familiares y amigos pueden tener la mejor intención, pero no son profesionales de la salud y sobre todo no le haga caso al dependiente de la farmacia, quien con tal de vender, le recomendará de todo!!
SANATORIO | Bene 35
El Mejor Cuidado Posible en El Pilar Las urgencias de cirugía, traumatología, así como las enfermedades infecciosas y la atención del parto ocupan las causas más frecuentes de hospitalización en el Sanatorio Nuestra Señora Del Pilar. Sin embargo, un importante número de pacientes son personas que padecen de una o varias enfermedades crónicas debilitantes, entre las más frecuentes se encuentran: Diabetes, Enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y cáncer. La práctica médica tradicional se ha enfocado, a lo largo de los años, en tratar la enfermedad en forma impecable y aplicar la medicina basada en evidencia, generalmente con intención curativa, para revertir los procesos de enfermedad y devolver el preciado bien de la salud al paciente. La Organización Mundial de la Salud ha establecido que los pacientes crónicos se benefician notablemente con la atención multidisciplinaria que mejore tanto los síntomas de la enfermedad como la calidad de vida del paciente y su familia. Las enfermedades crónicas no son curables y aunque pueden permanecer por muchos años 36 Bene | SANATORIO
bien controladas pueden también avanzar y deteriorar progresivamente la salud del paciente. Virtualmente todas las personas que padecen enfermedades crónicas en etapas avanzadas son hospitalizadas más de una vez y generalmente cursan con síntomas que son múltiples, complejos y cambiantes, los cuales requieren manejo experto y más al detalle para brindar confort al paciente durante su hospitalización.
La unidad de medicina paliativa del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar. está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales creado para mejorar la calidad de vida de pacientes y sus familias cuando se enfrentan a una enfermedad en situación avanzada o terminal. El Programa comprende atención hospitalaria, consulta externa, atención domiciliar y Hospice(centro especializado para el cuidado al final de la vida).
Objetivos
Proveer Cuidados Paliativos de alta calidad dentro y fuera del hospital El alivio del dolor y otros síntomas molestos en enfermedades avanzadas o incurables Prevenir el sufrimiento innecesario al final de la vida El confort y la calidad de vida El respeto a la autonomía y los principios éticos en función del paciente El apoyo psico-social al paciente y sus familias La atención del duelo
SANATORIO| Bene 37
El síntoma que genera más sufrimiento es el dolor, no solamente el dolor físico sino también el sufrimiento que provoca el deterioro de la enfermedad y muchas veces, las pérdidas y limitaciones constantes que el paciente experimenta en el trayecto de la misma. Estas son pérdidas importantes, como la pérdida de la autonomía, de la productividad, de las relaciones o de la capacidad de cuidarse solo y de ser independiente. También cabe mencionar las pérdidas económicas ocasionadas por los gastos del tratamiento. Estos factores constituye la carga de la enfermedad y producen un sufrimiento profundo y constante en el paciente y en la familia que se conoce como “Dolor Total que afecta todos los aspectos de la vida personal del paciente y es un fenómeno invasivo que afecta por igual a su familia. El Dolor Total requiere atención y la forma más efectiva de abordarlo es a través del trabajo en equipo. Hoy día hay instrumentos efectivos para medir el dolor y la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores con el fin de aliviar el sufrimiento. El desconocimiento de la naturaleza de estos padecimientos provoca que muchas veces se trate al paciente con enfermedad muy avanzada, con medidas agresivas de intención curativa, sin tomar en cuenta que ante la imposibilidad curar, el objetivo más importante es que el paciente esté cómodo y que podamos evitar el sufrimiento prevenible. Además, la familia debe tener la in-
38 Bene | SANATORIO
formación adecuada para tomar decisiones bien fundamentadas y debe contar con un sistema de apoyo que le brinde seguridad, para proveer cuidados efectivos al paciente y para asimilar y adaptarse a los cambios y al deterioro. Tanto el paciente avanzado como su familia requieren no solamente medicina de alto nivel sino también un buen cuidado, el mejor cuidado posible. Este cuidado es cada vez mas necesario para adaptarse a la situación de dependencia que puede llegar a ser de largo plazo pero mucho más, para adaptarse a la etapa terminal de la enfermedad. La Asociación Española de Beneficencia, consciente de esta necesidad, se ha comprometido a brindar el mejor cuidado a los pacientes y a sus familias que padezcan este tipo de enfermedades a través del equipo de Medicina Paliativa y de Soporte para velar por su calidad de vida durante el trayecto de la enfermedad. El programa UNIPALIA cuenta con un equipo especializado de inter-consulta formado por médicos, enfermera y psicólogo, que trabajará junto con los médicos tratantes para brindar un mejor control del dolor y los síntomas y el soporte emocional adecuado para el paciente y la familia. Puedes contactarnos a la extensión 8304 del Sanatorio.
40 Bene | Nombre de secci贸n