No. 203 marzo - mayo 2014
marzo - mayo
No. 203
BENE CONTENIDO año 2014
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
06
EN PORTADA
Visita de SU MAJESTAD LA REINA SOFÍA
10 MEJILLONES A LA RIOJANA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
04 DARÍO DE REGOYOS ARTE ESPAÑOL
3
ca s ú B
lo
la n e s
p
a2 n i ág
EDITORIAL
Edita Asociación Española de Beneficencia en Guatemala
¡Orgullosos de ser españoles! A lo largo de su trayectoria, la Asociación Española de Beneficencia en Guatemala ha sido privilegiada por contar con el reconocimiento de los Reyes de España S.S.M.M. Don Juan Carlos I y Doña Sofía. El Sanatorio Nuestra Señora del Pilar ha tenido el honor de ser visitado dos veces por Sus Majestades. En 1977 da inicio su historia, con la colocación de la primera piedra de su edificio en zona 15 por los mismos Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía.
CONSEJO EDITORIAL Eduardo Pérez Pérez Ignacio Barrio F. Jorge Ramírez Rafael Briz Méndez COLABORACIÓN Elizabeth Zabalza
En 2013, en su 50 aniversario de fundación se recibe otro gran honor, al serle impuesta La Corbata de la Orden de Isabel La Católica a la bandera de la Asociación, reconocimiento otorgado por su Majestad Rey de España Don Juan Carlos I, premiando el comportamiento extraordinario realizado por instituciones españolas en beneficio de la Nación o que contribuyen de manera relevante en las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la comunidad internacional. Este año se enaltece de nuevo nuestra historia, al recibir en las instalaciones del Sanatorio la honorable visita de la Reina Doña Sofía, quien hizo espacio en su agenda en su sexto viaje a Guatemala, para la colocación simbólica de la primera piedra de la nueva Unidad MaternoInfantil, una unidad vanguardista en el país, que ofrecerá instalaciones y equipo de primer nivel para la atención de madres y neonatos. Todo esto demuestra de lo que somos capaces de lograr como Asociación y como españoles y descendientes de españoles, unidos por objetivos comunes y con la visión de siempre ser mejores y de hacer las cosas bien, aportando a Guatemala.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maite Aguilar de Alfaro amaiteaguilar@gmail.com PUBLICIDAD Rosa María de Merino Tels: 2434-6463 y 5990-2600 notibene@hotmail.com IMPRESIÓN Mayaprin Tel: 2380-3200 CORRESPONDENCIA ASOCIADOS Secretaría Junta Directiva 3a. Calle 10-71 Zona 15, Colonia Tecún Umán Apartado Postal 2561 PBX: 2279-5000 y 2420-0000
Contactos
NUEVOS ASOCIADOS
Sanatorio Nuestra Señora del Pilar y Oficinas Centrales de la Asociación
BENEFICENCIA Kevin Gabriel Comas Carlos Francisco Navajas Peña María Isabel Hernández Pineda María Andrée Maegli Quezada Maria del Rosrio Aguilar Sánchez María Ximena Contreras Segovia Ernesto Villa Abascal María del Pilar Vásquez Yurrita Juan Sebastian Ramila Penagos María Alessandra Aparicio Calderón Alvaro Aparicio Calderón Diego Aparicio Calderón José Guillermo Paz Delgado José Miguel Arriaza Esquivel Leonardo Abril Ligorría Jimena Rosario Figueroa de la Vega David Castro Valdivia Luz Marina Iglesias Rubio Roberto Fernández Ruíz Ricardo Manuel Montes García Ana María Bagur Cifuentes de González Maria Virginia Montes García Carlos Fernando Fernández García Lourdes María Parellada Centeno Julio Enrique de la Fuente Montenegro Felipe Álvarez Reyes Juan Pedro Santamarina Almengor Barbara Herrarte Abascla Laura María Yurrita Crovella Fernando José Velásquez Piñeiro Javier Hernández Abascal Rodrigo Yurrita Crovella Luis Camilo Fernández Gracias Mónica Rodríguez Fischanaler
Antonio Moya Román Gristina Gómez Whitman Victor Manuel Gutiérrez Hazbun Ingrid Lorena Campollo Alconero Carlos Alfredo Amenabar Soto Carmen Lucia Aragón Pratdesaba Juan Pablo Avila Gutiérrez José Jorge Arzú Mateos Ricardo Fernández Serna Gabriela María Fernández de León José David Dardón Luz María Vassaux Iglesias Jose Jorge Arzú Mateos Alejandro José Javara Alejandra María Palomo Arenas Ana Carolina Sánchez Alvarez Ana Lucía Orellana Blanco Camila Enriqueta Guzmán Llort Ingrid Carolina Cisnero Quesada Juan Luis Zepeda Mas Ana Karina Fernández Martínez Luis Pedro Orellana Blanco Maria Gabriela Fernandez Martínez Rosario de los Angeles de la Vega Fernández Julio Roberto Orellana Blanco Gabriela María Batres Quintero Diego Javier Lizarralde Romero Isabel Audet Presa Ana Lucia García Juárez Diego Ismael Salazar Lares Maria Teresa Briz Rivara Emilio Rafael Botas Botas Carlos Antonio García Russo Melanie Rodas Blas
José Antonio Fabián Alvarez Ricard Hernández Martín Mario Guillermo García Echeverría Jose Antonio Fernández Figueroa
OBITUARIO Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestros socios:
BEBÉS Anika Santos Luz José Ignacio Sagastume Puga Juan Fernando Fuentes Ubico Valentina Castañeda de Urrutia Inés Valls Bosch Camilo Orantes del Olmos Marcela Sánchez del Busto Martin Santos Samperio Pablo Prera Bollat Mariana Prera Bollat Nicolás Prera Bollat Agustin Cabo Acosta Natalia Marie Flores Schieber Isabella Collado Sotillo Gianluca Pezzarossi Novo Adrian Sebastián González Fahsen Phillip Heinimann Rodríguez Juan Diego Luna Florido Nicolle Castillo Contreras Alejandro Coca Aguirre Ivanna Andrade Beltetón Elena Alvarado Obiols
María Africa Cano Milio
CLUB ESPAÑOL Jose Antonio Fernández Figueroa Rafael Antonio Motta Urbina PLAN NIETOS Alejandro José Javara
Julia Maria Angulo Molina Concepción Pérez Puig
PBX: 2279-5000 y 2420-0000 Fax: 2369-3249 www.sanatorioelpilar.com Club Español y Restaurante El Pimentón Calzada Roosevelt Km. 13.5 40-20 Zona 7 PBX: 2377-2600 Eventos: 2377-2601 y 02 Síganos en Facebook: Club-Español
Ana Marina Rubio Sánchez de Iglesias Casa Social
Gilberto Puertas Arduengo Manuel Enrique Martínez Isidoro Victoriano Serrano Velasco
6a Ave. “A” 14-68 Zona 1 Tel.: 2232-6541 Embajada de España 6a Calle 6-48, Zona 9
Ana María Lambea
Tel: 2379-3530
Angel Rodríguez Barrio
Centro Cultural de España en Guatemala
Julia Beatriz Gutiérrez Abascal de Rodríguez
CCE/G 6a Ave. 11-02 Zona 1, Edificio LUX, Nivel 2 Centro Histórico, Guatemala
Ramón Romero Portilla
Tel: 4752-7226
Alba Prado Rivera de Aparicio
SIO - Servicio de Información y Orientación para Personas con Enfermedades Raras PBX. 2279-5015 mevielman@sanatorioelpilar.com
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
13 VIDA Y BELLEZA Come bien, duerme bien
18
Autoaficionado
22 CLUB ESPAÑOL Calendario de Fiestas Fiesta de Cantabria Fallas de Valencia Feria de Sevilla Fiesta Medieval Verbena de San Isidro
29 SANATORIO
X Torneo de Golf de la Amistad 49 Tele conferencia del Miami Children’s Hospital Dolor de espalda después de los 40 Experiencia de la Cirugía Mini Laparascópica en Guatemala
ESPAÑA TIENE ENCANTO
ARTE
ESPAÑOL
Paisaje de Hernani Darío de Regoyos y Valdés 1900 Óleo sobre Lienzo 50 x 61 cm Impresionismo Museo Carmen Thyssen Málaga
Darío de Regoyos y Valdés Nació en Ribadesella, Asturias el 1 de noviembre de 1857 Murió en Barcelona el 29 de octubre de 1913
Regoyos vivió la mayor parte de su vida en Bruselas, pero realizó numerosos viajes por toda España y su admiración por sus paisajes quedó plasmada en sus pinturas. Una de sus etapas es la conocida como “España Negra”, una serie de ilustraciones que realizó para el libro del mismo nombre, del poeta belga Émile Verhaeren (1899), donde mostraba el esfuerzo del poblador común durante una época difícil, especialmente representando a la mujer como soporte de la sociedad, en un ambiente sombrío y gris. En una etapa posterior con pinceladas post-impresionistas, la obra Darío de Regoyos se torna colorida. Una obra representativa de ésta etapa es El Paisaje de Hernani, una vista panorámica invernal del poblado de Hernani, Guipúzcoa, Comarca de San Sebastián, País Vasco. Ésta obra es un claro ejemplo de la habilidad de Regoyos para captar los distintos efectos atmosféricos de los paisajes españoles, con sombras proyectadas y la luz del sol del atardecer, perceptible en los reflejos amarillos sobre los edificios. Las mujeres vascas están representadas con tres figuras femeninas y como era característico de Regoyos, las pinta trabajadoras, fuertes y solitarias. Al fondo se aprecia el monte de Adarra, cubierto de nieve y en primer plano el puente viejo. Predominan en la obra los tonos amarillos, violetas, marrones y verdes.
ARTE ESPAÑOL | Bene 5
6 Bene | EN PORTADA
Visita de Su Majestad
la Reina Sofía
al Sanatorio Nuestra Señora del Pilar
El viernes 21 de marzo el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar fue visitado por segunda vez en su historia por Su Majestad la Reina Doña Sofía, para hacer el gran honor de colocar la piedra fundacional de la nueva Unidad Materno-Infantil. Fue recibida por todos los miembros de Junta Directiva de la Asociación Española de Beneficencia y por su Presidente Doctor Javier Fernández, quien la acompañó a hacer un pequeño recorrido de las instalaciones, visitando el Lobby y la Unidad de Pediatría. Seguidamente se trasladaron a las instalaciones contiguas donde se construye la futura Unidad. Allí se llevó a cabo una breve ceremonia, con discursos del Dr. Fernández, del distinguido Señor Embajador Don Manuel María Lejarreta Lobo y una bendición oficiada por el párroco de la Iglesia Cristo Rey, para que luego Doña Sofía develara una placa conmemorativa. Su Majestad mostró gran interés en la labor que realiza la Asociación Española de Beneficencia en beneficio de los españoles y descendientes de españoles en Guatemala, así como para la población guatemalteca, con los servicios de salud de primera calidad que se brindan en el Sanatorio. Esta honorable visita marca otro hito en la historia del Sanatorio, una institución que siempre se ha caracterizado por su constante búsqueda de mejora.
EN PORTADA | Bene 7
Su Majestad visitó el salón de juegos de la Unidad de Pediatría, donde los pequeños pacientes le entregaron dibujos que habían realizado especialmente para ella. Doña Sofía se mostró muy afable, con su característica sonrisa y empatía.
8 Bene | EN PORTADA
Doctor Javier Fernández
Momento en el que se develó la placa conmemorativa
Embajador Don Manuel María Lejarreta Lobo
Especial saludo de S.M. Doña Sofía a las Hermanas Dominicas de la Anunciata, quienes tuvieron un lugar privilegiado y pudieron conversar con la Reina. Ella, en un momento, les dijo: “Ustedes son las verdaderas enfermeras del Sanatorio”.
ESPAÑA TIENE ENCANTO
GASTRONOMÍA
ESPAÑOLA
MEJILLONES a la RIOJANA
Los mejillones son ampliamente utilizados en la gastronomía española, aunque en su mayoría provienen de las costas del norte, principalmente de Galicia, muchas regiones los utilizan y adaptan a sus gastronomías locales. La cocina riojana no es la excepción, y han incorporado esta delicia del mar al característico sabor de la Rioja, donde se preparan con salsas que aprovechan la alta calidad de sus productos de la tierra, como los pimientos, las cebollas y los tomates, dándole a esta receta justificadamente la denominación “a la riojana”.
10 Bene | GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Receta para 4 personas aproximadamente Ingredientes: 2 libras de mejillones frescos 2 vasos de vino blanco 1 cebolla grande picada 4 dientes de ajo picados 1 guindilla seca (opcional) 4 a 6 tomates pelados, sin semillas y triturados (pueden reemplazarse por una lata de tomates triturados) Perejil picado Aceite de oliva Sal y pimienta
Preparación: Limpiar muy bien los mejillones y enjuagarlos con agua fría. Ponerlos en una cazuela profunda, bañándolos con el vino blanco (no sazonarlos con sal ya que los mejillones son salados). Cocinar hasta que los mejillones se abran, revolviéndolos de vez en cuando. Descartar los mejillones que no hayan abierto. Separar el jugo de cocción y conservar los mejillones calientes. Por aparte sofreir en aceite de oliva los ajos, la cebolla y, si lo desea picante, la guindilla cortada en rodajas. Cuando la cebolla esté transparente agregarle los tomates y freirlos hasta que se incorporen bien. Añadir el líquido de cocción de los mejillones y sazonar con sal y pimienta, dejando hervir unos minutos. Colocar los mejillones en una fuente, bañarlos con la salsa y luego decorarlos con perejil picado. Servir con pan tostado.
Nombre de secci贸n | Bene 11
Come bien, duerme bien Por: Susan Bowerman, M.S., R.D., Herbalife
El dormir bien por la noche debería ser una de las cosas más fáciles y naturales, pero la vida ajetreada y los malos hábitos alimenticios pueden impedirnos el desarrollo de una buena higiene del sueño. “Cuando estamos ocupados, solemos comer menos de lo que deberíamos durante el día, y luego por la noche mucho más de lo necesario, algo que es exactamente lo opuesto de lo que deberíamos hacer”, dice Luigi Gratton, M.D., vicepresidente de asuntos médicos de Herbalife. El Dr. Gratton sugiere estar conscientes de cómo ciertas comidas pueden afectar nuestros patrones de sueño. Los alimentos muy ricos en proteínas estimulan la producción de sustancias químicas en el cerebro que nos mantienen alertas, y consumir comidas en abundancia justo antes de irse a dormir puede causar indigestión y acidez, una combinación perfecta para quitar el sueño.
Las comidas bajas en grasas y con un alto contenido de carbohidratos se digieren más rápido, y estimulan la producción de distintas sustancias químicas en el cerebro que le ayudan a relajarse y facilitan el sueño. Así que es mejor optar por un desayuno y un almuerzo con un alto contenido de proteínas para mantenerse alerta y con la mente clara todo el día y dejar los carbohidratos para la cena. La cafeína es un estimulante, y si eres como la mayoría de las personas, una taza de café antes de irte a dormir no es lo más prudente. Tanto la cafeína como el alcohol pueden alterar el hábito normal del sueño; es posible que concilies el sueño, pero no estarás durmiendo por mucho tiempo. Eso dificulta
alcanzar la etapa del sueño más profundo que es cuando se descansa más, así que aunque duermas por ocho horas, sentirás pereza en la mañana. Es posible que también te despierte la vejiga llena, ya que tanto la cafeína como el alcohol son diuréticos. El comer o no comer algo antes de irse a dormir depende de tus hábitos regulares. Si cenas temprano algo pequeño y ligero, entonces está bien tomar una pequeña merienda antes de acostarse, si te ayuda a dormir y no te afecten esas calorías. Los alimentos ricos en calcio, como la leche y el yogurt, son buenas opciones, ya que el calcio ayuda a los músculos a relajarse. VIDA Y BELLEZA | Bene 13
MANGA GÁSTRICA BYPASS GASTROYEYUNAL
eciales Precios esp de la para socios ia Española Beneficenc
Jaguar Mark IV, 1949
JAG U A R Los vehículos Jaguar son originarios de Inglaterra y su característico símbolo ha sido la Panthera onca, nativa de Centro y Sur América, animal que inspiró a los creadores de la marca por su gracia felina, velocidad y fuerza.
Por: Asociación Guatemalteca de Vehículos Coleccionables
18 Bene | AUTOAFICIONADO
Emblema del Jaguar Mark IV, 1945
Emblema del Jaguar SS 1935
Las figuras evocativas de los felinos representadas en dos formas denominadas “Growler” y “Leaper” , han sido el símbolo de esta fabulosa marca automóviles, desde su re-lanzamiento en 1945, hasta los distinguidos Jaguares de la actualidad.
Growler
Leaper
HISTORIA DE LA MARCA Y SUS EMBLEMAS Jaguar tiene sus raíces en la firma SS Cars Ltd, (Stándard Swallow), que fue fundada por William Lyons y William Walmsey en 1922, como constructores de “sidecars” para motocicletas. Sus primeros trabajos en automóviles iniciaron en 1926, trabajando para la marca Austin el modelo Austin Swallow. Luego comenzaron a producir sus propios autos conocidos como SS ONE y SS TWO en 1931. El primer auto en utilizar el nombre Jaguar, fue un lujoso sedán de alto rendimiento, el Jaguar SS, que debutó en septiembre de 1935, y su emblema eran unas alas y un hexágono con las letras SS al centro.
La infortunada notoriedad de las iniciales “SS” las cuales tenían una relación con las temibles fuerzas nazis, obligó a que Mr. Lyons hiciera un cambio de imagen en el periodo de la post-guerra. En 1945, SS Jaguar se convirtió en Jaguar Cars Ltd, usando la figura del estilizado felino en movimiento, que ya había sido utilizado anteriormente en 1939. Los autos de la post-guerra, utilizaron durante algunos años un emblema diferente, que mostraba la imagen de un furioso Jaguar en el medio de un círculo, con la leyenda en forma circular que decía “Jaguar Cars Ltd – Coventry” (conocido como “growler”).
El emblema que fue distintivo fue el que lucía el Jaguar Mark IV, 1949 (el vehículo que se muestra en la fotografía), que se caracterizó por un par de alas que rodeaban un hexágono aplanado. Este hexágono también se utilizó en los platos de ruedas de los modelos XK120 y en el emblema frontal del famoso auto de competencia, el Jaguar D-Type. Existen un sin número de peculiaridades sobre los autos Jaguar y sus característicos emblemas del famoso felino. Estos emblemas siempre nos harán saber, que esta marca siempre ha sido sinónimo de belleza, lujo, velocidad y fuerza.
Referencia: Sports & Exotic Car Magazine
AUTOAFICIONADO | Bene 19
OCTUBRE calendario de
Fiestas 2014
de la Asociación 04 Bingo de Damas Españolas
JULIO 06 San Fermín
Guatemaltecas
07 al 12
Semana de la Fiesta Nacional de España Fiesta de Aragón
AGOSTO 24
Fiesta de Andalucía
SEPTIEMBRE 07 Fiesta de Asturias 28 Día del pequeño socio
NOVIEMBRE 03
Inicio Curso de Vacaciones
21 al 23
Campamento de Diabetes
30
Convivio Navideño para Niños
30
Inauguración del Belén y árbol navideño
Fiesta de
Cantabria
El domingo 23 de marzo se llevó a cabo en el Club la Fiesta de Cantabria, una fiesta montañesa. A las 12:00 horas se ofició una misa en honor a la Virgen de la Bien Aparecida, Patrona de Cantabria, con música a cargo de las bellas voces del Coro del Club. El almuerzo con platillos de la región fue amenizado con una presentación de jotas y baile flamenco. Se elaboró un bello mural, con la colaboración de las señoras Amelia de Gómez e Irma de Rodríguez, transportándonos a Cantabria con fotografías, trajes, objetos de la región y una degustación de deliciosos embutidos, vinos y jamones que los asistentes disfrutaron, recordándonos por qué ¡España tiene encanto!
CLUB ESPAÑOL | Bene 21
¡La fiesta del fuego! El sábado 29 de marzo a partir de la 1:00 p.m. se celebraron en el club las ya tan tradicionales Fallas de Valencia. Los asistentes pudieron deleitarse con una deliciosa paella valenciana, presentaciones de baile a cargo de la Academia Tardes de Flamenco, música del Coro del Club, la divertida obra teatral a cargo del grupo Luis y Luis y al caer la noche un espectacular show de fuegos pirotécnicos, para culminar en la tradicional quema de la falla. Este año el tema de la falla fue el mundial Brasil 2014, creatividad del señor Juan Carlos Ros a quien agradecemos su entusiasmo y colaboración.
22 Bene | CLUB ESPAÑOL
CLUB ESPAテ前L | Bene 23
24 Bene | Nombre de secci贸n
Feria
2014
deSevilla El domingo 6 de abril se celebró la Feria de Sevilla organizada por la Asociación de Damas Españolas Guatemaltecas a beneficio de la Residencia de Ancianos San José de la Montaña.
Engalanaron la Feria las Academias de baile flamenco: Pilar Galiano y Escuela Andaluza. Nos deleitamos con la participación del Grupo Adagio Flamenco y con la voz de Paolo Pinto, entre otros, y no faltó la emoción de las rifas y premios que motivaron a los asistentes. Se llevó a cabo el concurso a Reina de la Feria de Sevilla 2014, con gran despliegue de belleza y elegancia, siendo la ganadora María José Escobar Contreras, quien por un año estará realizando labor social en la Residencia de Ancianos, compartiendo su dulzura y alegría con los más necesitados. Gracias a todos los participantes que hicieron posible que la Feria de Sevilla fuera todo un éxito. ASOCIACIÓN DE DAMAS ESPAÑOLAS GUATEMALTECAS
CLUB ESPAÑOL | Bene 25
Remontándonos en el tiempo el sábado 5 de abril se llevó a cabo la Fiesta y Cena Medieval en el Club Español. Los asistentes recibieron la bienvenida por estatuas medievales, la dama medieval y un soldado medieval. Los juegos pusieron a prueba la fuerza de los más valientes con la competencia de Soga Tira, la carrera de encostalados, el palo encebado, la justa de caballos, el arco y flecha y los juegos de lucha. La diversión incluyó el espectáculo de Bufón de corte medieval y presentación de Mimo. La hora de la cena inició con el desfile de estandartes, y el pregón, para luego divertirnos con la entretenida obra teatral Farsa y Justicia del Señor Corregidor, del dramaturgo español Alejandro Casona y una amena presentación de baile. El menú incluyó pierna de pavo, costilla de cerdo, papas baby al perejil, bastones de apio y zanahoria con aderezo cremoso de cebolla, pan hogaza y vino, sin cubiertos, como se comía en la Edad Media.
26 Bene | CLUB ESPAÑOL
Las actividades de Verbena de San Isidro, realizada el domingo 25 de mayo, dieron inicio con la Santa Misa en comemoración del Santo, oficiada por el Padre Ramón Pascual y se llevó a cabo en el Gran Salón. Más tarde en el área de la piscina los asistentes disfrutaron con la presentación de coros, la presentación de baile de la Academia Baile Gitano, la divertida aparición de los cabezudos y los juegos tradicionales y de feria.
Estas Fiestas son ya una tradición en el Club Español, para difundir y dar a conocer en Guatemala las costumbres de los pueblos españoles y mantener viva la cultura española entre todos nuestros socios. ¡Los invitamos a participar! Consulta el calendario de Fiestas.
CLUB ESPAÑOL | Bene 27
28 Bene | EMBAJADA
Décimo Torneo
de Golf de la Amistad
El miércoles 9 de abril se realizó el Décimo Torneo de Golf de la Amistad en el que participaron médicos y autoridades del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, de la Asociación Española de Beneficencia y proveedores. El evento tuvo lugar en el Club de Golf San Isidro y contó con aproximadamente 70 participantes. Se entregaron excelentes regalos a todos y trofeos para los equipos ganadores. Se concluyó con un delicioso almuerzo. Este evento deportivo lleva ya 10 años de ser tradición en el Sanatorio con el propósito de estrechar los lazos de amistad. Agradecemos mucho a todos los patrocinadores que hicieron posible este evento.
SANATORIO | Bene 29
SANATORIO NUESTRA SEÑORA
DEL PILAR
49 Tele Conferencia Miami Children´s Hospital Por: Dr. Federico Ranero Cabarrús Jefe Departamento de Pediatría Hospital Pediátrico Sanatorio Nuestra Señora del Pilar
En el mes de marzo el Hospital Pediátrico Nuestra Señora del Pilar realizó una edición más de la Tele conferencia del Miami Children´s Hospital, evento altamente esperado por el gremio pediátrico de todo el país. Desde el año 2011 se inició la transmisión vía internet el congreso que reúne a más de cinco mil pediatras de toda Latinoamérica, más los que asisten personalmente al Miami Children´s Hospital. Cuenta con el aval de la Academia Americana de Pediatría y el Programa Científico es de la más alta calidad. Localmente también lo avala la Asociación Pediátrica de Guatemala y el Colegio de Médicos y Cirujanos, quienes otorgan las horas crédito correspondientes. Se inscriben aproximadamente 400 pediatras y especialistas afines de todo el país y asisten un promedio diario de 250, ya que reciben el programa con la debida anticipación y se organizan para participar en las conferencias que más les interesan. Como novedad este año tuvimos la participación de Profesores nacionales al final de cada jornada, quienes comentaron las conferencias y aclararon las dudas de los asistentes. Como siempre se contó con el apoyo de la Asociación Española de Beneficencia, de las autoridades del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar y de patrocinadores de la industria farmacéutica quienes encuentran en esta ocasión una excelente oportunidad de interactuar con los pediatras líderes de la práctica privada e institucional de Guatemala.
En la foto aparece el Dr. Gustavo Cordero, pionero en la transmisión de la Tele Conferencia del MCH en Guatemala, acompañado del Dr. Federico Ranero, Embajador de dicho hospital y responsable de la transmisón actualmente.
30 Bene | SANATORIO
De nuevo el Hospital Pediátrico Nuestra Señora del Pilar mantiene su liderazgo a nivel nacional organizando eventos científicos de la más alta calidad incrementando con ello su presencia y participación en la Educación Médica Continua.
SANATORIO SANATORIO|| Bene 31
Por: Lic. Carlos H. Najarro Najarro Fisioterapeuta Clínica: 2278-9919
DOLOR DE
ESPALDA
Después de los 40 El dolor lumbar (lumbalgia) o de la región dorsal (dorsalgia) es extremadamente común y pocas veces se asocia a patologías graves. Si bien la mayoría de los adultos han sufrido de dolor de espalda en algún momento de su vida, por lo general es una condición menor. Alrededor del 60% de la población adulta puede llegar a tener ese problema en algún momento de su vida. Aunque la mayor parte del dolor de espalda es generalmente benigno, un porcentaje significativo de la población va a desarrollar dolor crónico y discapacidad.
32 Bene | SANATORIO
El problema mecánico puede ser estructural (hernia del disco intervertebral,o desgaste de las articulaciones intervertebrales), pero con frecuencia es una “disfunción mecánica” donde se alteran las curvas normales de la columna provocando dolor de espalda. Reconocer esta posibilidad es fundamental para el manejo del dolor y sus expectativas. El principal objetivo de la educación médica es reconocer la patología, por lo que es deber del Fisioterapeuta conocer las bases patológicas y satisfacer las demandas de tratamiento que requiere el paciente. Aunque la solución total en el alivio pronto del dolor a menudo no es posible, un objetivo clave es que el paciente aprenda lo que debe hacer para aliviarlo cada vez que aparece, esto es “Higiene de Columna”, con el objeto de evitar que se vuelva crónico.
Tratamiento El manejo del dolor agudo de espalda con sus múltiples causas posibles, es esencialmente diferente al del dolor crónico, y cambia de acuerdo a la duración y a la historia pasada del paciente así como sus síntomas. La Fisioterapia es una de las alternativas que abarca una amplia gama de tratamientos para el dolor de espalda, agudo o crónico. Se sugieren que las sesiones sean en un período de 12 semanas para cumplir con los objetivos. Es muy segura y relativamente barato. A menos que haya dolor de la raíz nerviosa (Ciática) es poco probable que sea útil una resonancia magnética. El diagnóstico, tratamiento temprano y adecuados reducen la discapacidad que origina el dolor de espalada.
SANATORIO | Bene 33
EXPERIENCIA DE LA CIRUGIA MINI LAPAROSCÓPICA EN GUATEMALA Por: Dr. Roberto Gallardo Diaz, M.A.C.G. Cirujano Titular del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar
La Cirugía Laparoscópica está definida como “El Estado del Arte” en el tratamiento de varias patologías tales como la Colecistectomia, el Reflujo Gastroesfágico y la Hernia Hiatal; y desde sus inicios, hace ya más de 20 años, presentó detalles técnicos que la hicieron merecedora de este calificativo. En poco años logró establecerse y definirse como la técnica quirúrgica ideal para estas patologías y de otras muchas en donde aún no se le ha catalogado como el Estado del Arte. Por eso no es difícil comprender por qué ahora se buscando la evolución hacia la excelencia en todo sentido, para mejorar el bienestar y los buenos resultados.
34 Bene | SANATORIO
Desde sus inicios la Cirugía Laparoscópica buscó llevar mejores resultados y con el pasar del tiempo y las extraordinarias mejoras en la tecnología y calidad que las torres de Cirugía VLP, es fácil intuir que la evolución la lleve a ser asociada a procedimientos más precisos, menos dolorosos, cosmeticamente más aceptados y que presenten mejores resultados.
En esta línea de pensamiento la evolución de la Cirugía Laparoscópica se viene dando en dos sentidos, en buscar menos dolor y mejores resultados estéticos; y para esto ha evolucionado a varias técnicas diferentes tales como la cirugía de puerto único, la cirugía por orificios naturales y la cirugía Mini Laparoscópica que están demostrando sus bondades. ANTECEDENTES A finales de la década de los 90s hubo dos autores que realmente le dieron vida al concepto de micro cirugía laparoscópica e iniciaron la era de Cirugía Acuscópica, estos fueron Michael Garnier en USA y Peter Goh en Singapur. Básicamente sus técnicas, desarrolladas separadamente, compartieron muchos detalles similares: usaron instrumentos de 2 y 3 milímetros y además usaban técnica de grapeo mecánico con aplicadores de clips de 10 milímetros, por lo que para llevar a cabo este paso usaban ópticas de 2 milímetros. En el año 2000 el Dr. Gustavo Carvalho, de origen brasileño, empezó a revolucionar esta práctica agregándole dos cambios trascendentales, el primero es que substituyó la óptica de 2 milímetros por una convencional de 10 milímetros pero con una resolución de imagen tremendamente original y sobre todo superior al procedimien-
to. Además eliminó el cambio de ópticas para la colocación de grapas y propuso el uso de nudos y sutura intracorporea y apoyo la electrocoagulación de la arteria cística, de acuerdo a criterios y parámetros bien establecidos. Se describió exactamente la técnica en la que se efectuaría la Colecistectomia laparoscópica y como se colocaban las piezas a extraer en a una bolsa hechiza de guante para remover los órganos sin contaminar la herida umbilical. Mini Laparoscopía en Guatemala La historia de Mini Laparoscopía en Guatemala se inició a finales del año 2007 cuando el autor tuvo la oportunidad de conocer al Dr. Gustavo Carvalhodurante un congreso Latinoamericano de Cirugía. Es en enero del 2009 Dr. René Gándara Grijalba (QEPD) y el Dr. Roberto Gallardo Diaz viajan a la ciudad de Recife Brasil a entrenarse en este tipo de cirugía. A su regreso a Guatemala se efectuó la primera Cirugía de Mini Laparoscopía el 31 de enero del 2009, en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, siendo esta un caso de Apendicitis Aguda y con esto marcando el inicio en Guatemala y Centroamérica.
PROCEDIMIENTO DE LA MINI LAPAROSCOPÍA Se coloca a los pacientes sujetados a la mesa de sala de operaciones con el objeto de poder movilizar bien la mesa dependiendo de la cirugía que se tenga que efectuar, lo cual es indispensable para la adecuada elaboración de cada uno de los procedimientos. Se usa anestesia general en todos y se infiltra con anestesia local cada una de las incisiones, lo que ha demostrado tener excelentes resultados en la disminución del dolor post operatorio. En cada uno de los procedimientos que se efectúan se colocan los trocares en las posiciones indicadas y adecuadas para su evaluación y ejecución, esto quiere decir que para Colecistectomía use colocan 3 puertos de mini, para apéndice, hernias
inguinales y exploraciones pélvicas de 2 puertos de mini que son los que se usan en la cirugía laparoscópica convencional, ya que básicamente la técnica es muy similar. Al terminar todos los procedimientos se introduce en la cavidad abdominal, una bolsa de plástico diseñada para ello, y en la que se colocan todos los materiales que se deben extraer para evitar contaminación de la herida umbilical. Del 31 de enero del 2009 a la fecha se han realizado 869 procedimientos quirúrgicos utilizando la Mini Cirugía Laparoscópica, de estos la Colecistectomia VLP Mini es el procedimiento que más se ha realziado, sin embargo cada día es mayor la variedad la variedad de procedimientos que se realzian, entre ellos las Video Laparoscopías Diagnos-
SANATORIO | Bene 35
ticas, Apendicectomías, Hernioplastías, Biopsias y Cirugía Ginecológicas, Etc. El tiempo operatorio promedio depende mucho del tipo de procedimiento, pero generalmente es similar al que se hace con Laparoscopía Convencional y la estancia hospitalaria es de 28 horas en promedio, aunque quizás un poco más del 50 % de los pacientes podría haber egresado en menos de 24 horas. Aunque existen pocas referencia bibliográficas de cirugía mini, por lo poco que se ha escrito en el mundo, nos damos cuenta que, como lo hizo el Dr. Carvalho es sus primeros reportes, al comparar los resultados con los que se han obtenido con la cirugía laparoscópica convencional, se pueden observar los beneficios de la técnica.
a 25 cms. (200 a 250 mm) con cirugía abierta, de 32mm con cirugía laparoscópica convencional, hemos llegado a 2 y 3 mm. Para un total de 17 mm. Esto ha redundado en beneficios como, menor dolor postoperatorio, egresos tempranos del hospital (de 12 a 24 horas postoperatorias), recuperación y reincorporación a sus actividades habituales en la primer semana luego de operados e incidencia casi nula de hernias o infección de heridas. Guatemala lidera en Centro América este tipo de Cirugía, con los beneficios de los últimos avances de la cirugía en el mundo de los innovadores.
Como un avance de la cirugía endoscópica, la cirugía Mini Laparoscópica surge como una nueva realidad utilizando instrumentos con la misma o mejor precisión pero con menores diámetros, pasando de los tradicionales de 5 y 10 milímetros para 2 y 3 milímetros haciendo posible mejores resultados estéticos pero sin perder la eficiencia de la cirugía. La evidencia demuestra que los pacientes tuvieron mejor recuperación y menos dolor. El retorno a las actividades normales se estima en alrededor de 5 días post operatorio. Para el Grupo de Cirugía Mini Invasiva de Guatemala y con sede en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, desarrollar esta cirugía mini, le permite cumplir el objetivo de “…ir llegando a la cirugía sin cicatrices” de incisiones de 20
Foto: Las cicatrices después de Cirugía Mini Laparoscópica son casi imperceptibles
POR: Dr. Roberto Gallardo Diaz, M.A.C.G. Miembro del Directorio Internacional de la Society of Endoscopic Surgeons SLS, USA. Fundador del Grupo de Cirugía Mini Invasiva de Guatemala, Expresidente de ALACE, FECCAP y ACG. Cirujano Titular del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar
36 Bene | SANATORIO
38 Bene | Nombre de secci贸n