Bene 205

Page 1

BENE

No. 205

feliz y pr贸spero

a帽o 2015

Nombre de secci贸n | Bene 1



No. 205

BENE CONTENIDO

año 2014 -2015

Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala

04

06 12

ARTE ESPAÑOL

EL GRECO

DE VIAJE POR ESPAÑA

ESPAÑA EN FAMILIA

GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

PATATAS A LA RIOJANA

¡España

TIENE

NTO A C N E

!


Edita Asociación Española de Beneficencia en Guatemala CONSEJO EDITORIAL Eduardo Pérez Pérez

Queridos lectores:

Ignacio Barrio F. Jorge Ramírez

En este número queremos agradecerles por un año más de haber depositado su confianza en la Bene, porque juntos construimos una asociación más fuerte y sólida, con muchas metas alcanzadas y nuevos propósitos para seguir mejorando constantemente, ya que todos los que conformamos la Bene, socios, directivos, colaboradores, voluntarios, hacemos posible que ese gran sueño que inició hace muchos años siga creciendo. Seguimos a la vanguardia en atención médica ampliando los servicios del Sanatorio, ahora contamos con una unidad especializada en el cuidado materno infantil, contamos con el servicio de Cardiología y Cirugía Cardiotorácica, estamos ampliando la infraestructura del Sanatorio, mejorando el área de parqueo para siempre brindar la mejor calidad de servicio y comodidad para socios y pacientes. A la Bene el 2014 le dejó muchas cosas buenas y muchas cosas que agradecer, queremos recordarles ese sentimiento para que así podamos apreciar todo lo maravilloso que nos rodea y todo lo que está por venir.

Rafael Briz Méndez COLABORACIÓN Elizabeth Zabalza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maite Aguilar de Alfaro amaiteaguilar@gmail.com PUBLICIDAD Rosa María de Merino Tels: 2434-6463 y 5990-2600 notibene@hotmail.com IMPRESIÓN Mayaprin Tel: 2380-3200 CORRESPONDENCIA ASOCIADOS Secretaría Junta Directiva 3a. Calle 10-71 Zona 15, Colonia Tecún Umán Apartado Postal 2561 PBX: 2279-5000 y 2420-0000

¡Feliz y Próspero Año 2015!

Contactos Sanatorio Nuestra Señora del Pilar y Oficinas Centrales de la Asociación PBX: 2279-5000 y 2420-0000

NUEVOS ASOCIADOS BENEFICENCIA José Antonio Azurdia Serra Karen María Girón Roncal Marlon José España Castañeda Maria Lewin Obiols Federico Ranero Cabarrús Gustavo Israel Martínez Díaz Raul Estuardo Sánchez Anneliese Kaehler Knedel Moisés de Haro León Alejandro José García Osorio Jaime Castillo Gutiérrez Alejandro Villatoro González Natalia Yurrita Flores Mario René Porres Castillo Lilian Anabella García Paz Ana María Solares Yurrita María Delfina Cobián Letona Luis Roberto Marinelli Salcedo Edgar Estuardo Asturias Santamarina Carlos Flores Presa Evelyn Maria Gómez Wilhelm Ligia María del Valle Vega Amanda Lucia del Valle Vega Maria Elena Ureta Ullibarri Carlos Enrique Obiols Gordillo Luis Salvador Dacaret Ferrús. Vanessa Irene Sayos del Castillo

Diego Obiols Estévez María Leonelli Carrasco María Natalia Gurdián Ojeda Javier Bathen Romero María Alejandra Cifuents Sedano María del Pilar Quidiello Valenzuela José Manolo Fernández Dubón Ramon Boixasa Ramentol CLUB CENTRO ESPAÑOL Maria Amparo Leal Pablos Juan Antonio Recinos León PLAN NIETOS Eduardo Francisco Bregni Duraes BEBÉS Emilia Briz Camey Ana Isabel Gutíerrez Scheel Daniel Alejandro Lago Peralta Nicolás Calderón Montés José Higinio Joglar Rosas Daniel Briz Cabane Esther Chacón Bernal Damián Cáceres Mickel Arantza Basterechea Alvarado Sabrina Dománico Cóbar Adrián Mansilla Obiols

Fax: 2369-3249 www.sanatorioelpilar.com

Naiara Hashim Bermudez Mateo Bolaños de León Ivanna Gabriela Cisneros Aguilar Adriana Sofía Samayoa Barquín Liah Donis Pineda Emma Gabriela Baez Díaz Cristina Herrera Cobo Sebastian Salazar Paiz Vera Pulido Herran Dario Pulido Herran Daniela Carrasco Batres Andrea Gissele Macias Estrada Daniela Lujan Fernandez Raul Enrique Gutiérrez González Fernando Emilio Alonso Avila Ceiba Jiménez Araujo Adriana Tejada Serrano Paulina Herrera Abascal Juan Rafael Catalán Díaz

OBITUARIO Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestros socios: Nicolás Busto Brol Carlos Rigalt Dolz

Club Español y Restaurante El Pimentón Calzada Roosevelt Km. 13.5 40-20 Zona 7 PBX: 2377-2600 Eventos: 2377-2601 y 02 Síganos en Facebook: Club Español

Juan Félix Alvarez Alvarez

Casa Social

Rosario Concepción Rodriguez Vda de Sicilia

Tel.: 2232-6541

6a Ave. “A” 14-68 Zona 1

Embajada de España

Elsa Lidia Markus Ortiz de Coto Blanca Alicia Molina Najarro Enriqueta Madrazo Herrera Maria del Carmen Váldizan Varona

6a Calle 6-48, Zona 9 Tel: 2379-3530 Centro Cultural de España en Guatemala CCE/G 6a Ave. 11-02 Zona 1, Edificio LUX, Nivel 2 Centro Histórico, Guatemala Tel: 4752-7226 SIO - Servicio de Información y Orientación para Personas con Enfermedades Raras PBX. 2279-5015 mevielman@sanatorioelpilar.com


BENE

Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala

CONTENIDO

10 VIDA Y BELLEZA Consejos de belleza para empezar bien el año

19 MODA Cómo actualizar el vestuario ejecutivo

20 EMPRESAS Colaboradores de alto rendimiento para empresas de alto rendimiento

27 CLUB ESPAÑOL

Noche de Tapas Día del pequeño socio Fiesta Nacional de España Fiesta de Asturias Inauguración del árbol navideño

SANATORIO Cirugía cardiovascular en el Sanatorio La Asociación Española de Beneficencia y su liderazgo en Enfermedades Raras Regeneración de tejidos

3

ca s ú B

lo

la n e s

p

a2 n i ág


4 Bene | ARTE ESPAテ前L


ESPAÑA TIENE ENCANTO

ARTE

ESPAÑOL

La Natividad El Greco 1603-1605 Doménikos Theotokópoulos Nació en Candía en 1541- Murió en Toledo en 1614, conocido como el Greco “el griego”. Óleo sobre lienzo Manierismo 128 cm de diámetro Se encuentra en la Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas, Toledo

En 1603 El Greco fue contratado para realizar cuatro cuadros en la Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas (Toledo). Los cuadros corresponden al periodo tardío del pintor. La Natividad estaba situada en el espacio bajo el luneto del arranque lateral de la bóveda y hacía pareja con otra pintura de la Anunciación y aunque no pueden ser contemplados en la Capilla mayor para la que fueron diseñados, actualmente se encuentran exhibidos en el Hospital de Illescas La escena simplifica el Nacimiento sin la presencia de los pastores, tenebrosa, sólo interrumpida por la luz que emana de la figura del Niño Jesús. De esta manera, el pintor intenta representar que en el momento de la alumbramiento de Jesucristo es cuando el mundo conoce la luz divina, y presenta al Niño como foco de luz que guía a la humanidad en su camino hacia la verdad. En este lienzo también se aprecian detalles típicos del pintor, como los cuerpos alargados y espirituales, al igual que la pincelada rápida y el colorido vibrante y la original intrusión de la cabeza retorcida del buey en primer plano bajo los pies de María, que enfatiza aún más la idea de que estos cuadros fueron realizados para ser vistos desde abajo.

ARTE ESPAÑOL | Bene 5


ESPAÑA

en familia

Viajar en familia siempre es complicado, en especial con niños pequeños porque hay que saber equilibrar la diversión para todos los públicos. España es un destino que sorprende mucho, no sólo por la variedad de opciones para alquiler de apartamentos, hoteles tipo resort todo incluido, sino por la diversidad de opciones como museos interactivos, zoológicos, parques, entre otros. Además, en la mayoría de sitios los niños no pagan y/o reciben regalos de cortesía.

6 Bene | De Viaje por España


ESPAÑA TIENE ENCANTO

De Viaje

por España Nuestras últimas vacaciones fuimos a Valencia, como con los niños no podemos caminar grandes distancias hicimos el recorrido en bici (aunque se puede caminar perfectamente) por el Antiguo Cauce del Río Turia, desde allí se aprecian muchos puntos de la ciudad y es un lugar precioso. Visitamos varios lugares pero de nuestra visita quisiera resaltar los siguientes:

Bioparc Valencia Av. Pio Baroja, 3 | Yes, 46015 Valencia Es un lugar donde los animales se encuentran en un entorno libre, una experiencia inolvidable para todos. La comida es fabulosa y el personal muy amable. Si volvemos a Valencia, seguro repetiremos Bioparc

çOceaneografic

C/ Eduardo Primo Yu fera( Cientific) 1B | Cit y of Arts and Sciences, 46013 Valencia Es un aquarium impr esionante, sus tunes y edificio son dignos de el admirar. Hay muy bu ena interpretación y guías a los peques les encantó y a mi tam bién.

L’Iber Museo de Los Soldaditos de Plomo

22, Dirección: Calle Caballeros 2046001 Valencia, que Os recomiendo el tour guiado que recorren desde los laboratios la extrabajan las miniaturas hasta o es fici edi El ia. tor his plicación de la osiexp la y sí en bastante interesante ción amena y divrtida.

The X-door

Dirección: Guillem de Castro 44, bajo izquierda, 46001 Valencia, Es el primer juego de escape en vivo de Valencia, es una nueva manera de ocio, divertidísima, se trata de hacer un grupo de 2-6 personas (aceptan niños de 8 en adelante), lo ideal es hacerlo con adultos porque es un juego de estrategia pero los peques lo pasan genial. La idea es escapar de una habitación en menos de 60 minutos (se necesita reservar)

LLadro Factory

Calle de Alboraya, 0, 46016 Valencia, España En lo personal me encanta el Lladró y disfrute mucho de la visita, la mejor parte es poder apreciar a los artistas haciendo su trabajo.

Palacio del Marqués Dos Aguas

Calle del Poeta Querol, 2, 46002 Valencia, España Alberga el museo de ce rámica Gonzalez Marti, además de los salones nobles con su mo biliario y sus carruajes en la pla nta baja, todas las habit aci on es y salas con fantástica luz natur al debido al patio interi or mu y bie n diseñado, se encuentra en excelentes condicio nes gracias a su constante restauración . Es una vista que transp orta al pasado y que a los niños les gu stó mucho (eso si, lo rec orrimos por nuestra parte, no tomam os guía)


VIDA

y BELLEZA

CONSEJOS DE BELLEZA

para empezar bien el año

Los desvelos, comida en exceso y salirnos de nuestra rutina durante las fiestas de fin de año pueden dejar su efecto en nuestra piel, cabello y en nuestra apariencia. Te dejamos estos consejos para que inicies el año radiantemente bella.

Limpia tu rostro Una de las cosas más dañinas para la piel del rostro es irse a la cama sin desmaquillar. Después de una fiesta es posible que el cansancio haya hecho que olvidaras desmaquillarte. Inicia el año con un régimen de limpieza, como mínimo limpiándote con un desmaquillante cada noche.

Duerme lo suficiente Dormir las horas adecuadas no sólo mejora el aspecto de tu piel, sino que evitas ojeras y arrugas y mejora tu salud en general. Duerme al menos 7 a 8 horas diarias, en una habitación oscura, apaga el televisor y el celular, ya que la luz que emiten interrumpen el sueño.

Aplica mascarillas para el cabello

Bebe agua Luego de las fiestas tu piel puede lucir cansada y tu cuerpo tener algunas libritas de más, inicia bien el año bebiendo 2 litros de agua al día, lo que te ayudará a mejorar la apariencia de la piel, además que evita la retención de líquidos. 8 Bene | VIDA Y BELLEZA

Seguramente planchaste, rizaste o secaste tu cabello para lucir bella en las fiestas o el agua de la piscina en tu viaje de fin de año puede haber dejado tu cabello maltratado. Inicia bien el año aplicando mascarillas para el cabello una vez a la semana. Para revitalizar el cabello prepara una mascarilla batiendo un huevo, añade una cucharada de aceite de oliva y una de miel, dos onzas de agua, la mitad de un banano machacado y revuelve hasta que la mascarilla sea suave. Aplica durante 15 minutos, luego lava como de costumbre.

También puedes realizar una limpieza más profunda exfoliando la piel una vez a la semana. Mezcla una cucharada de azúcar y 2 ó 3 cucharadas de miel, añádelas poco a poco hasta lograr una mezcla espesa. Aplica con movimientos circulares durante 15 a 45 segundos (dependiendo de la sensibilidad de tu piel) sobre tu rostro previamente limpio y aclara con suficiente agua. Gracias a las enzimas que contiene, la miel es un agente limpiador, ayudando a eliminar toxinas, además es rica en vitaminas y minerales por lo que hidrata y nutre la piel.



10 Bene | AUTOAFICIONADO


MODA

Cómo actualizar

Por: Damaris E. de Schoenbeck Asesora de Imagen Comunicadora de Moda www.cooltownfashion.com

EL VESTUARIO EJECUTIVO

1.

La corbata siempre debe ser más llamativa que la camisa sin importar el estampado que tengan ambas. Es decir, la corbata no se puede perder entre la camisa, sino lo contrario, debe resaltar.

Una de las formas más prácticas y fáciles de actualizar la imagen en el vestuario de un hombre ejecutivo, es la combinación entre camisa y corbata. De hecho, actualizar las corbatas frecuentemente es muy recomendable, pues no es un gasto alto y en un instante el vestuario y la imagen estarán dentro de la temporada en curso. La tendencia actual nos invita a mezclar estampados en cada atuendo, y, en el caso de los hombres, se logra en la combinación de corbatacamisa-pañuelo. Atreverse a mezclar estampados y texturas no debería ser una tarea difícil, sino más bien, una tarea agradable donde se puede expresar fácilmente la creatividad y personalidad de cada uno. Aunque podría parecer una tarea difícil de lograr o un poco confusa, les comparto 3 reglas clave para lograr combinaciones exitosas:

3. 2.

El tamaño de los estampados debe ser opuesto entre corbata y camisa. Es decir, si la camisa tiene estampado grande, la corbata deberá tener estampado pequeño y viceversa.

Si la camisa es de color sólido, aprovechar usar corbatas llamativas y diferentes.

Con estos pasos claros lograrán combinaciones perfectas que sin duda serán un ingrediente ideal para el éxito personal. MODA | Bene 11


ESPAÑA TIENE ENCANTO

GASTRONOMÍA

ESPAÑOLA

Patatas a la riojana Plato típico y muy común en la zona de la Rioja, donde tan buen vino se cosecha y donde también se come muy bien. La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur.

Ingredientes Aceite de oliva virgen extra 2 cebollas grandes 1 cabeza de ajo Chorizo ibérico (puede ser picante) Una cucharada sopera de pimentón Tomate picado y frito Pastilla de caldo de res 2 libras de patatas Chorrito de vino negro Rioja Agua y sal

Por: Jordi Yaguez Roqui Restaurante La Tasca de Jordi y comida a domicilio

Preparación: Cubrimos el fondo de la olla con aceite de oliva, añadimos la cebolla y el ajo bien picadito, dejamos pochar a fuego medio para que no se queme, cuando la cebolla se empieza a ver transparente, añadimos el chorizo cortado en rodajas del tamaño que más nos guste, freímos un poco el chorizo y añadimos el pimentón, este tiene que hacerse muy poco ya que si lo freímos mucho empezaría a amargar estropeando el guiso, a continuación añadimos el tomate frito y la pastilla de caldo de carne. Previamente mientras se pochaba la cebolla habremos picado las patatas, a mi me gustan trozos hermosos ya que perderán tamaño mientras cuecen, rehogamos un poco las patatas y añadimos el vaso de vino y agua justo hasta cubrir las mismas, ya no se debe añadir agua, debemos controlar la cocción graduando el fuego. Dependiendo de las patatas, tardará más o menos en hacerse, es muy fácil comprobarlo cortando una patata con la cuchara, además yo recomiendo dejar reposar el guiso media hora.

12 Bene | GASTRONOMÍA ESPAÑOLA


¡Desde la cocina de Jordi queremos informarles que

ya abrimos restaurante!

Tasca de Jordi

La

Disfruta de nuestras riquisimas tapas, platos y pintxos de España Menu diario.

Todas las tardes 2x1 en bebidas

HORARIO Lunes a Jueves Viernes y Sabados Domingos

11h. a 22h. 11h. a 24h. 11h. a 17h.

Paseo Plaza, local 109, 12 calle entre 2ª y 3ª av. Zona 10 Teléfono: 2375-7355

Visita nuestra página web http://www.latascagt.wix.com/la-tasca-de-jordi Nombre de sección | Bene 13


“Ganar no es lo importante… es lo único”

Vince Lombardi

COLABORADORES DE ALTO RENDIMIENTO Colaboración: Interbanco

PARA EMPRESAS DE ALTO RENDIMIENTO Debido al creciente avance empresarial y las exigencias mundiales de competencia, muchos directivos y gerentes se han preguntado qué deben hacer para lograr que sus colaboradores formen equipos de trabajo que alcancen su máximo rendimiento y qué características deben fomentar para alcanzar esa meta. Los colaboradores de alto rendimiento comparten un conjunto de características comunes, que se pueden llegar a desarrollar, pero es importante identificarlas para poder fomentarlas, es por ello que a continuación se presentan algunas de las características más importantes de un colaborador de alto rendimiento.

14 Bene | EMPRESAS


1. Orientación basado en metas Los colaboradores de alto rendimiento tienden a fijar metas claras y definidas a nivel personal, es por ello que alcanzar las metas trazadas en el plan estratégico de negocios no les resulta complicado, por ser esta una dinámica muy similar a la que ya implementan en esa otra área de vida. 2. Constantes y perseverantes. Ante una derrota, los colaboradores de alto rendimiento optan por tomar una actitud positiva y buscar las oportunidades de crecimiento y aprendizaje. No se dejan vencer y persisten hasta alcanzar la meta. Los fracasos les permiten adquirir experiencias y afinar acciones que les conduzca hacia el éxito. 3. Correr riesgos y búsqueda del desafío El correr riesgos implica realizar acciones que obtengan resultados positivos que aproximen a la meta establecida. Para esto se requiere ser cautelosos y evaluar el riesgo antes de tomarlo. Los colaboradores de alto rendimiento toman en consideración todos los aspectos importantes y los peores escenarios, para lograr identificar y cuantificar cuando el riesgo, en lugar de acercarlos a la meta, los alejará más de ella. Así mismo, los colaboradores de alto desempeño se encuentran en la constante búsqueda de desafíos y nuevas oportunidades de innovación que les permitan sentirse satisfechos laboralmente y en los cuales vayan más allá de sus capacidades. No tienen miedo de salir de su zona de confort y se encuentran en constante búsqueda de la motivación para seguir adelante y alcanzar las metas. 4. Buena administración del tiempo y manejo del estrés Deben dominar el arte de la administración de su tiempo, para poder dedicar todos sus esfuerzos en alcanzar las metas; deben tomar en cuenta las posibles interrupciones (reuniones, las visitas y el teléfono) lo cual muchas veces no resulta fácil pero tampoco es imposible. Las personas de alto rendimiento desarrollan mecanismos internos que les ayudan a mantener el control ante situaciones de estrés; evitando los efectos nocivos de esté y logrando alcanzar sus metas, de forma eficiente. 5. Comprender y creer en las metas trazadas. Deben comprender y tener claras las metas que se quieren alcanzar dentro de la empresa para que puedan poner a trabajar las destrezas y habilidades que les permitan llegar a esas metas. Deben lograr tomar como propias, la cultura, estrategias y metas de la empresa; pero sobre todo creer que pueden lograrlas. Contar con colaboradores de alto rendimiento consiste en una tarea diaria, en donde cada uno es capaz de visualizar las metas y trabajar para lograrlas. Lograr un equilibrio dentro de las tareas diarias, aceptar nuevos retos, resolver problemas y ser efectivos en la obtención de resultados. Fuente: http://www.rrhh-web.com/caracteristicas_ato_rendimiento.html

CLUB ESPAÑOL | Bene 15


16 Bene | CONSEJOS FINANCIEROS


MANGA GÁSTRICA BYPASS GASTROYEYUNAL

eciales Precios esp de la para socios E ia spañola Beneficenc



Guatemala Sede de la

Convención Centroamericana de Autos Históricos

13 al 15 de marzo PARQUE DE LA INDUSTRIA 2015 del

Un evento avalado por los clubes de autos clásicos más importantes de la región, aglutinados en ACAH —Asociación Centroamericana de Autos Históricos­—


Actividades

EN EL CLUb

ESPAÑOL

Dentro de las actividades de las Noches de Tapas de cada viernes en el Club, el 29 de agosto los alumnos de la Academia de Teatro demostraron su talento en el escenario con presentaciones individuales preparadas por cada uno de ellos. Los más de 80 asistentes disfrutaron de una agradable velada, excelentes promociones y deliciosas tapas. Los invitamos a participar en las Noches de Tapas en el Club Español, todos los viernes a partir de las 8:30 p.m. con tapas y algo más. Ofrecemos distintas actividades y promociones, donde podrán disfrutar con sus amigos de conciertos, música, teatro y otras muchas sorpresas.

20 Bene | CLUB ESPAÑOL


La fiesta de los asturianos de corazón se llevó a cabo el 7 de septiembre organizado por Casa de Asturias Guatemala y personal del Club Español. La Romería recorrió las instalaciones del Club y se ofició la Santa Misa con la participación musical de las bellas voces del coro del Club y el sonido inconfundible de la gaita asturiana. Como en toda celebración no podía faltar la comida, el baile y la música que transportó a los asistentes a la colorida región de Asturias, preservando y difundiendo sus tradiciones . . . ¡porque ser asturiano se lleva en la sangre, en el corazón, en el alma!

CLUB ESPAÑOL | Bene 21


La Fiesta de España está regulado por la Ley 18/1987, de 7 de octubre, la cual indica que “la fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos” En el Club hemos querido celebrarla con varias actividades, que iniciaron con la protocolaria izada de la bandera nacional de España con la presencia de las autoridades de la Embajada de España y de la Asociación Española de Benefecencia. Un variado programa incluyó degustación gastronómica de distintas regiones, una paella gigante, presentaciones musicales, la presentación llegada desde España de la internacionalmente reconocida bailaora Nuria Ventura y la interpretación musical de César Lima. Con lleno total la fiesta fue todo un éxito. ¡En el Club estamos orgullosos de ser españoles!

22 Bene | CLUB ESPAÑOL


CLUB ESPAテ前L | Bene 23


El pasado 28 de septiembre celebramos este mágico día con nuestros socios más especiales y consentidos, las niñas y niños. Además de degustar el delicioso menú que el Chef Juan presentó, pudimos divertirnos con los payasos, los pinta caritas, divertidos juegos y las muchas actividades en el área de piscina.

24 Bene | CLUB ESPAÑOL


*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015

*Válido hasta el 28/2/2015


26 Bene | EMBAJADA


Navidad

en el Club Las festividades Navideñas dieron inicio en el Club el sábado 29 de noviembre, con diversión para grandes y chicos. Dentro de las actividades de esa noche estuvieron una alegre posada entonando villancicos, un show de juegos pirotécnicos, una obra teatral, se encendió el arbolito navideño y no pudo faltar la presencia de Santa Claus y sus ayudantes, que regocijó a todos los asistentes para festejar la época más bonita del año. En el Club nos sentimos orgullosos de unir a las familias de todos nuestros socios aprovechando las fiestas navideñas para llevar alegría y diversión para todos, les deseamos un próspero año nuevo y sean siempre bienvenidos a todas las actividades del Club durante el nuevo año.

CLUB ESPAÑOL | Bene 27


CIRUGÍA CARDIOVASCULAR EN EL SANATORIO Por: Dr. Samuel Ramírez Marroquín

Un nuevo servicio para la atención de neonatos, niños y adultos con patológicas médicas y/o quirúrgicas del corazón y grandes vasos ha nacido en el Sanatorio el Pilar. El Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiotorácica del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar), es un servicio clínico cuya misión es el tratamiento médico y/o quirúrgico de las enfermedades adquiridas y congénitas del corazón, pericardio y grandes vasos, de manera competitiva, eficiente y de calidad, que satisfaga las necesidades de salud de la población a partir de un equipo multidisciplinario altamente capacitado y motivado.. Nuestra visión es ser un centro de referencia para el tratamiento quirúrgico de las cardiopatías adquiridas y congénitas de todo el país, promocionando áreas de excelencia en los ámbitos asistencial, docente e investigador. Las cardiopatías congénitas se presentan en aproximadamente 8 de cada 1,000 nacidos vivos. Hay una serie de enfermedad cardiacas adquiridas durante la infancia que requieren manejo médico y/o quirúrgico; entre ellas podemos mencionar las siguientes: 1) La endocarditis que es la afectación de los tejidos cardiacos por agentes patógenos, la gran mayoría bacterias. 2) Las miocardiopatías que habitualmente son de origen infeccioso, más frecuente viral. 3) La pericarditis que afecta con más frecuencia a pacientes en edad escolar y adolescentes, de etiología diversa pero con predominio de la etiología viral. 4)La fiebre reumática, entidad nosológica que ha ido disminuyendo en forma sostenida en el país. 5) La Enfermedad de Kawasaki, de etiología desconocida que afecta los pequeños vasos de todo el organismo, pero primordialmente las arterias coronarias. 28 Bene | SANATORIO

En cuanto a los cuidados cardiológicos en los adultos, muchas enfermedades sistémicas pueden afectar en forma anatómica o funcional al corazón, de una forma más o menos grave. Como ejemplos están las enfermedades renales, las neuromusculares o del tejido nervioso, las del tejido conectivo, la administración de algunos medicamentos (sobre todo los oncológicos), intoxicaciones, etc. La manifestación cardiovascular es la que muchas veces pone en marcha el estudio de una posible entidad patológica sistémica y es el involucro cardiaco el que ensombrece el pronóstico del paciente. Basados en esta visión sucinta se crea el Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiotorácica, que concentre los recursos humanos y tecnológicos altamente especializados para alcanzar una atención de excelencia.

SERVICIOS QUE INTEGRAN EL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA: 1. Imagenología no invasiva: Este servicio da atención a pacientes ambulatorios y hospitalizados. Esta integrado por el Departamento de Radiología, el Departamento de Cardiología no invasiva, el cual ofrece estudios transtorácicos, transesofágicos y las demás modalidades alternativas de imagen, tales como Medicina Nuclear, Tomografía Axial Computada y Resonancia Magnética Nuclear, con técnicas aplicadas al aparato cardiovascular (reconstrucción tridimensional, angiografía y análisis de patrones de flujo, etc.). 2. Cardiología Perinatal y Fetal: Este moderno servicio está a cargo del Cardiólogo Perinatal, quien es un cardiólogo Pediatra con entrenamiento especializado en el aparato cardiovascular fetal. Junto con el obstetra, el perinatólogo y el genetista, forman el equipo que trabaja con el feto con cardiopatía congénita, arritmias fetales o insuficiencia cardíaca intrauterina.


Pacientes que se consideran de alto riesgo, en quienes está indicado un ecocardiograma fetal, son los siguientes: 1) ultrasonido obstétrico sugestivo de malformaciones cardíacas, anomalías congénitas múltiples o hydrops fetal; 2) anomalías cromosómicas; 3) historia familiar de parientes en primer grado con cardiopatías congénitas o de un síndrome genético asociado a cardiopatía congénita; 4) diabetes materna, enfermedad de la colágena y demás enfermedades metabólicas; 5) exposición materna a drogas potencialmente teratogénicas; 6) infecciones virales maternas (rubéola, sífilis, citomegalovirus, etc.); 7) arritmias en el ultrasonido o en el examen físico obstétrico; y 8) embarazos múltiples. 3. Electrofisiología cardíaca: Este servicio ofrece toda la metodología necesaria para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias simples y complejas. Dentro de los métodos para establecer el diagnóstico se ofrece la electrocardiografía, Holter, prueba de esfuerzo, monitoreo transtelefónico de las arritmias, así como también la evaluación y tratamiento del síncope neurocardiogénico, incluyendo la prueba de inclinación. El diagnóstico electrofisiológico invasivo y el tratamiento mediante catéter de ablación por radiofrecuencia de toda la variedad de arritmias supraventriculares y ventriculares, es parte medular de la actividad de este servicio. Así también, el implante de marcapasos, marcapasos-cardioverter desfibrilador para el tratamiento de arritmias ventriculares graves y el uso de estimulación y registro transesofágico para el diagnóstico y tratamiento de algunas arritmias. 4. Cateterismo cardíaco, diagnóstico y terapéutico: El Laboratorio de Hemodinámica utilizado por cardiólogos especializados, permite actualmente que muchos pacientes puedan recibir tratamiento de su cardiopatía sin el uso de técnicas quirúrgicas con o sin circulación extracorpórea. La mayoría de estos procedimientos se pueden realizar con anestesia local y sedación, el paciente no ocupa sala de cuidados intensivos ni productos sanguíneos y su recuperación es prácticamente inmediata. Entre los procedimientos que rutinariamente se realizan podemos mencionar: el tratamiento con angioplastia y stent de las lesiones coronarias por ateroesclerosis, la valvulotomía con balón para el tratamiento de la estenosis mitral, aórtica y pulmonar, coartación de aorta (nativa o recurrente), estenosis de

ramas pulmonares con colocación de prótesis endovasculares, oclusión de conducto arterioso con dispositivos especiales en casos seleccionados, oclusión de vasos sanguíneos anormales (fístulas pulmonares o coronarias, colaterales aorto-pulmonares, malformaciones arterio-venosas, etc.), cierre de comunicación interauricular y algunos tipos de comunicación interventricular. carotideas, renales y de miembros inferiores. 5. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares: Este servicio brinda los cuidados necesarios a los pacientes sometidos a procedimientos cardiovasculares. El trabajo en equipo en el cuidado de los pacientes en la UCIC es la piedra angular para obtener resultados de alta calidad en el tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas y adquiridas. El equipo que trabaja en la UCIC está integrado por el cirujano cardiotorácico, cardiólogos con experiencia e interés en el manejo postoperatorio, intensivistas que apoyan en el manejo de complicaciones extracardíacas, el cardiólogo intervencionista y los anestesiólogos especializados en cirugía cardíaca. Una lista de interconsultantes en las diferentes disciplinas médicas y quirúrgicas completa el cuadro de médicos a cargo de la UCIC. 6. Servicio de Cirugía Cardiotorácica: La corrección quirúrgica de las cardiopatías congénitas y adquiridas es una de las principales facetas del SCCCT. Resulta importante que cirujanos, anestesiólogos, perfusionistas, enfermeras y todo el personal al cuidado de este grupo de pacientes, reciban un entrenamiento especializado y acumulen la experiencia necesaria para el manejo de los cardiópatas de todas las edades por ello el equipo de efémeras y médicos del sanatorio el pilar han recibido entrenamiento en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chavez” de la ciudad de México. SANATORIO | Bene 29


Por: Dr. Byron Calgua Director Médico, Stem Care www.stem-care.com Tel: (502) 2365-9047

El uso de células madre para regeneración de tejidos Desde el momento de la concepción todos nuestros órganos y tejidos tienen la capacidad de funcionar correctamente y permitirnos trabajar en función de nuestra naturaleza humana. Desde nuestros primeros pasos el cuerpo tiene la fuerza y vitalidad de crecer y desarrollarse a plenitud. Sin embargo, producto de muchas circunstancias, nuestra salud física se puede ver afectada, causando un deterioro en las células de nuestro cuerpo. Gracias al avance de la Ciencia y Medicina, hoy tenemos a la mano herramientas y el conocimiento para brindarle soluciones importantes a diferentes enfermedades que son beneficiadas por medio de las células madre adultas que pueden ser obtenidas de la sangre de cordón umbilical. Las investigaciones han demostrado que la sangre recolectada del cordón al momento del nacimiento, es una fuente rica de células madre adultas o célu-

30 Bene | SANATORIO

las troncales, lo que permite usarlas en trasplantes para regenerar tejidos porque poseen la capacidad inigualable de convertirse en diferentes tipos de células. Debido a su capacidad, se han utilizado exitosamente en el tratamiento de enfermedades hemato- oncológicas, síndromes congénitos de inmunodeficiencias, desordenes metabólicos, así como enfermedades auto-inmunes. En la actualidad son más de 100 enfermedades que pueden tratarse con células madre adultas como leucemia, diabetes, cáncer de mama, cáncer de pulmón, problemas cardíacos, entre otras.

¿Cuándo y cómo inició ésta tecnología? Paris, Francia 1988, la Doctora Glückman, fue quien realizó el primer trasplante de células madre de cordón umbilical. El proceso se hizo a un niño de seis años, Mathew, quien padecía de Anemia de Fanconi. Las células madre de cordón umbilical se extrajeron de su hermana al nacer. Mathew es considerado el primer paciente con un trasplante de sangre de cordón umbilical exitoso.


SANATORIO | Bene 31


Dr. Hiram Humberto Castillo Villatoro, Asistencia en Láser C02 ginecológico en el Instituto Universitario Dexeus, Barcelona España

Tratamiento con Láser C02 ginecológico

en patología del tracto genital inferior El Láser C02, es una alternativa de tratamiento en las lesiones precancerosas producidas por el virus del papiloma humano en el tracto genital inferior de la mujer (cérvix o cuello del útero o matriz, vagina, vulva y ano) y del varón, (pene, escroto y ano) así como también en algunas inflamaciones benignas, persistentes y resistentes a varios tratamientos médicos y en algunos defectos anatómicos. Su acción consiste en reconvertir energía de una forma a otra, produce energía de una longitud de onda infraroja del espectro, es un láser gaseoso, su conductor es dióxido de carbono y tiene cualidades de corte y vaporización. Los porcentajes de curación van con una aplicación del 97% y con dos aplicaciones 99.4% según Dexeus et al, 1990. La tasa de reincidencia, depende más de la habilidad del operador que de la gravedad de la lesión, requiere de un entrenamiento adecuado y de un equipo apropiado. Aquí la importancia de que cada láser tiene su indicación adecuada, dependiendo de las características del mismo para el uso que se le va a dar. Está siendo aplicado actualmente en gran número de países, en Guatemala se tienen 14 años de experiencia, habiendo sido invitado en varias ocasiones, como profesor

32 Bene | SANATORIO

y conferencista en Congresos nacionales e internacionales, así como en Universidades e Instituciones que se dedican a estas patologías.

• Cubre aproximadamente 10 watts de 0.5 a 1 mm., de 10 a 20 watts de 1 a 2 mm. y de 20 a 30 watts de 2 a 3 mm.

Aplicación de Láser C02:

• No requiere anestesia en la mayoría de los casos, y en los que se necesita es local.

• La aplicación es rápida a una distancia de 30 cms. Focalizada con el colposcopio. • Es un sistema de lentes y espejos que permiten focalizar la energía en un punto de 0.5 a 4 mm de diámetro, produciendo vaporización a la velocidad de la luz. • El efecto térmico queda circunscrito al lugar de vaporización. • La destrucción depende de la potencia local liberada y del tiempo de exposición.

• El humo y vapor que se produce durante la aplicación, es constantemente aspirado por un aparato de succión.

Material a utilizar en procedimientos Láser C02: • • • •

Unidad C02 compact de 30 watts. Scanner Surgitouch. Colposcopio láser o Colposlad para colposcopio. Lentes de protección de 10,600 nanómetros.


• • • •

Espéculo y tenáculo de teflón. Unidad de Succión o evacuador de humo. Anestesia local (Xilocaína y Xilocaína con epinefrina). Solución de Monsel (sulfato férrico).

Técnicas: Vaporización en infecciones del virus del papiloma humano o condiloma: Es una destrucción local del condiloma o papiloma en sus diferentes presentaciones, a una profundidad de 2 a 3 mm., dependiendo de su localización en el área genital masculina o femenina y del ano.

Vaporización para conización: Indicada en los casos de lesiones precancerosas de bajo grado, producido por el virus del papiloma humano o condiloma. Es una destrucción local del cérvix o cuello del útero o matriz, con una profundidad de 7 a 10 mm., con margen periférico de seguridad de 3 mm. a nivel del borde externo

Incisión o corte en el cérvix o cuello de útero o matriz: El láser C02, utiliza el corte y está indicado en las lesiones precancerosas de alto grado del cérvix, incluyendo el cáncer In Situ, o sea el que todavía no se ha convertido en micro invasivo. En este caso se remueve o corta el tejido del eje longitudinal central del cérvix que incluye el orificio central por dentro del cérvix o endocérvix.

Técnica combinada: Actualmente se está realizando la combinación de la incisión o corte del cérvix, con láser C02 o con otras técnicas que remueven o cortan este tejido, complementándolo con vaporización en los bordes externos e internos a una profundidad de 3 a 5 mm, esto con el objeto de evitar las lesiones residuales o el riesgo de lesiones ocultas.

Vaporización en lesiones precancerosas en vagina, vulva, ano, pene y escroto En estas áreas la profundidad de la vaporización, variará según la localización, pudiendo llegar de 5 a 10 mm., principalmente en las áreas con vello.

La conización con láser C02, no interfiere con la fertilidad: En una serie recientemente publicada por Bandieramonte y cols. (1998) sobre 142 mujeres en edad fértil, la tasa de fertilidad al cabo de 1 año fue de 4.08% similar a la tasa general de fertilidad del 4.8%, alcanzado en Italia 1991 (Instituto de Estadística Italiano, 1994).

Recomendaciones generales al terminar tratamiento con láser C02: •

Toda paciente debe salir sin hemorragia, en las áreas tratadas.

Es conveniente el uso de solución de Monsel, para evitar las hemorragias.

Los antiinflamatorios y analgésicos previos y posteriores al tratamiento por vía oral o intramuscular.

Antibióticos no se utilizan.

Anestésicos locales y cicatrizantes en spray, son indicados en los tratamientos de vulva, introito vaginal, pene, escroto y ano.

El láser C02 no introduce la zona de transformación en el endocérvix: De esta forma evita el aumento de papanicolau falsos negativos y de colposcopias no satisfactorias.

Recuperación inmediata: El paciente puede reincorporarse a sus actividades normales al terminar el procedimiento, evitando únicamente las relaciones sexuales, hasta que el médico lo indique.

Controles posteriores: • • • • •

1 semana 1 mes 3 meses 6 meses Anual

SANATORIO | Bene 33


Dr. Otto L. Torres Pellecer PEDIATRA Tel: 23393069

RELACIÓN DE PAREJA Y LA LLEGADA DEL NUEVO BEBÉ Pocos eventos tienen el potencial de cambiar nuestras vidas a tal escala como el hecho de convertirnos en padres. Una maravillosa experiencia cuya magnitud concebimos únicamente al “experimentarla”, valga la redundancia. Muchos de nosotros que hemos tenido la bendición de habernos convertido en papás coincidiremos en que la mirada de ese nuevo ser deslumbra, conmueve y enamora. 34 Bene | SANATORIO


Ser padres saca de nosotros sentimientos que ni siquiera sabíamos que existían, un amor incondicional, adimensional; fuerzas y entrega que probablemente hasta ese entonces no habíamos concebido. Llegando al momento de expresar aquella famosa frase: “ahora comprendo lo que mis padres decían, porque yo mismo me he convertido en uno”. Pero esa increíble situación trae consigo también nuevos retos y desafíos que de una u otra forma influirán también en la relación de pareja y la dinámica familiar como hasta ese entonces la entendíamos. El principio siguiente “Pareja feliz, bebé feliz” constituirá entonces en la base de un NIDO SEGURO en donde ese ser totalmente dependiente se podrá desarrollar, crecerá desarrollando todo su potencial y aprenderá a amar y a ser amado. Como pediatra a menudo me parece muy peculiar el rostro de algunos papás al darles la última charla de consejos e indicaciones antes de salir del hospital con el nuevo bebé hacia su hogar. Sin lugar a dudas surge en más de alguno esta pregunta: ¿y ahora qué…? Y es que esta nueva relación padres – hijo(a) implica un contrato con una simple cláusula: “el bebé toma, los padres dan… y ese es el fin de la historia.” Esta nueva y maravillosa aventura implica también nuevos retos a los que la pareja tendrá que enfrentarse. A menudo escucho testimonios de parejas contándome lo difícil que se tornan las primeras semanas tras la llegada del bebé. Frases como: “tan solo un pulgada de espacio para mí, un segundo de silencio, una hora de sueño…” son bastante frecuentes. Y es que la pareja de nuevos padres se expone a factores no antes experimentados que pueden inducir a tensión y conflicto. Un estudio publicado en 1957 por E. LeMasters indica que el 83% de los “nuevos” padres experimentan una crisis de moderada a severa en la transición a la paternidad. Si usted es del restante 17%, este artículo no es para usted.

Otros estudios señalan que la calidad del matrimonio tiene su mayor pico de bienestar en el último trimestre del primer embarazo; sin embargo, esta puede descender un 40 a 67% durante el primer año del primer bebé. El riesgo de depresión clínica se incrementa tanto para papás como para mamás. Según el Journal of Family Psychology, del 30 al 50% de los padres por primera vez manifiestan tanto estrés como aquellas parejas con problemas que ya están en terapia familiar intentando salvar su matrimonio.

¿Cuáles son las principales causas que pueden traer conflicto a una pareja en esta etapa de su relación?: • • • •

PRIVACIÓN DE SUEÑO AISLAMIENTO SOCIAL DEPRESIÓN CARGA DE TRABAJO DESIGUAL

Privación de Sueño: Algunos a punto de convertirse en padres tienen únicamente la noción de que algo cambiará en las noches. Pero puede escribirlo en piedra y estar seguro de ello: LOS BEBÉS NO TIENEN HORARIO DE SUEÑO AL NACER, o al menos no en las primeras semanas de vida. Por semanas

no dormirá ni siquiera la mitad del tiempo considerado necesario para una buena salud. Esto nos torna generalmente irritables. El 91% de las personas pierden su habilidad para regular emociones fuertes. El descenso en habilidades cognitivas y capacidad de concentración es también importante. Asociado a la falta de sueño vienen los cambios de ánimo y las alteraciones en el desempeño físico.

Depresión: El 50% de las nuevas madres experimenta una tristeza post-parto transitoria que se desvanece a las pocas horas o días. Sin embargo entre un 10-20% experimentará algo más profundo o turbulento que puede durar semanas o meses. Es sumamente importante percatarse de ello y buscar ayuda en los casos importantes pues corre el riesgo de desarrollar un proceso de espejo en el bebé, que influirá en aspectos como lactancia materna, irritabilidad, cólicos e inclusive el mismo patrón de sueño del bebé puede verse alterado por depresión materna. No solo la mujer está en riesgo de depresión, se sabe que de un 10 a 25% de los papás pueden deprimirse. Si la mujer está también deprimida esta cifra puede subir hasta un 50%. SANATORIO | Bene 35


Aislamiento Social: Generalmente nuestra vida social cambia, especialmente si somos de los primeros en nuestro círculo de amigos en tener hijos. A menudo solo aquellos que ya son padres y que han pasado por esto entenderán lo maravilloso que es, pero también lo que implica. Este aislamiento social puede inducir a depresión clínica. Pasados los días de celebración y felicitaciones recibidas por la llegada del nuevo bebé, el inicio de la “nueva rutina” puede implicar momentos de soledad. Estadísticas de Estados Unidos señalan estos datos: 80% de los nuevos padres experimentan algún tipo de soledad. El 34% de las madres pasan el día entero aisladas. Además de ello las mujeres durante y tras el trabajo de parto y a causa de la lactancia liberan oxitocina, conocida como la “hormona amigable” lo que las torna más sensibles e incrementa la necesidad de comunicarse y establecer vínculos afectivos en un período de su vida donde es sumamente difícil. En otras palabras más que nunca, necesitan hablar. Después del nacimiento del bebé la pareja tendrá tan solo 1/3 del tiempo a solas que tenía antes. Esto también tiene una importante repercusión emocional pues el vínculo entre los dos se ve afectado. Teniendo quizá la mayor necesidad de hablar y comunicarse, la atención, el tiempo y las fuerzas girarán en torno al bebé.

Carga de Trabajo Desigual: El trabajo en casa se incrementa hasta tres veces cuando el bebé llega. En estudios de familia realizados en EEUU se ha llegado a determinar que la mujer realiza hasta el 70% de todas las tareas en el hogar (hace 30 años era el 85%). La falta de contribución del esposo en algunos casos es tan grande, que cuando este está

presente representa 7 horas de trabajo extra a la semana.

EMPATÍA Y TRABAJO EN EQUIPO

La mujer pasa 39 horas a la semana en trabajo relacionado con el cuidado del bebé. El papá 21.7 horas (tres veces más de lo que se acostumbraba en los años 60). El 40% de los papás pasan dos horas o menos por día con los bebés y un 14% de los hombres menos de una hora. Una típica mamá en casa trabaja 94.4 horas a la semana. En EEUU se calcula que por cada oficio y/o actividad que mamá realiza, debería ganar 117,000 dólares al año.

La empatía y el trabajo en equipo serán los garantes de poder vivir de la mejor forma estas primeras semanas. Empatía es ponerse en el lugar del otro, es percatarnos de la expresión externa de una emoción o ánimo de nuestra pareja. Una transposición imaginativa, es decir, ¿cómo me sentiría yo si estuviese en la situación de mi pareja? y ¿cómo me gustaría que se comportaran conmigo? Y es que, muchas veces lo que se demanda no es una solución, si no tan solo entendimiento.

ENTONCES… La meta de señalar estos datos objetivos no es adoptar una actitud fatalista, muy lejos de ello, es percatarnos de que las cosas cambiarán, abrir espacios de conversación como pareja y poder establecer medidas en consenso que nos permitan abordar de la mejor manera esta situación. Si están esperando el nacimiento del bebé, poder tomar conductas proactivas con el fin de anticipar esta situación y poder vivir esta maravillosa etapa de la mejor forma; si estás en medio de este período, percatarse de la realidad, reconocer que no son la primera ni la última pareja que pasa por períodos como estos; y si ya pasaron esta etapa, pues recordar con nostalgia aquellas primeras semanas de vida de su campeón o princesa. Las experiencias previas y los patrones de conducta aprendidos son sumamente importantes. Como pareja venimos de hogares distintos, con diferente comprensión de “roles” maternos y paternos, basados en la dinámica que se vivió en el hogar de nuestros padres. Con frecuencia la falta de acuerdos en este sentido suele ser un foco extra de tensión si no logramos acordarlo con anticipación como pareja.

Es importante entonces ponerse de acuerdo, establecer y repartir tareas, optimizar fuerzas y en muchos casos determinar límites. Estas semanas pasan más rápido de lo que creemos y pronto nos estaremos entendiendo mucho mejor con el bebé y mucho mejor también entre nosotros con nuestro cónyugue. Con el pasar de las semanas el bebé o la beba adquirirá mayor control de sus emociones, adquirirá mayor capacidad expresiva (más allá del llanto) y cuando menos lo esperen, establecerá un adecuado patrón de sueño, diferenciará la noche del día y nos daremos cuenta que todo valió la pena y que volveríamos a pasar cada una de esas noches de desvelo, por tan solo ver una sonrisa de nuestro(a) hijo(a). LA EXPERIENCIA DE CONVERTIRNOS EN PADRES ES SIN LUGAR A DUDAS MARAVILLOSA, INIGUALABLE, SUMAMENTE GRATIFICANTE. ALGO QUE ESTUVIMOS ESPERANDO POR NUEVE MESES, PERO SONÁNDOLO POR MUCHOS AÑOS. SI A ELLO LE AGREGAMOS EMPATÍA, TRABAJO EN EQUIPO Y UNA BUENA COMUNICACIÓN, LO VIVIREMOS DE LA MEJOR FORMA.



38 Bene | Nombre de secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.