BENE
No. 202 enero - febrero 2014
LAS BUE
NAS NOTI
CIAS España en el
2013
n e o h c e H A
Ñ A ESP
Nombre de sección | Bene 1
enero - febrero
No. 202
BENE CONTENIDO año 2014
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
TIENE a ñ ¡Espa TO!
ENCA
06 14
EN PORTADA
España en el 2013 las buenas noticias
GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
LENTEJAS
04 10
N
ARTE ESPAÑOL
JUAN GRIS
DE VIAJE POR ESPAÑA
LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
ca s ú B
l
n os e
la
ina g á p
27
Edita Asociación Española de Beneficencia en Guatemala
FE DE ERRATA
CONSEJO EDITORIAL
En la Edición No. 200 del mes de octubre de 2013 publicamos un listado de Miembros de Junta Directiva de la Asociación Española de Beneficencia de 1963 a 2013, por error de diagramación omitimos algunos nombres. A continuación el listado completo: Enrique Alfonso Barlabé Ricardo Alonso del Valle Conrado Alonso Pérez Domingo Álvarez Carlos Enrique Angulo Molina Vicente Arranz Sanz Angel Balbás Izquierdo Vicente Barrio Cebollino Ignacio Barrio Franqueza Carlos Bartolomé Fernández Carlos Pedro Bartolomé Presa Pedro Julián Bartolomé Presa José A. Benito Benito Jesús Botrán Merino Cipriano Briz Mateo Rafael Briz Méndez Fernando Briz Santos Luis Busto Obaya Juan Manuel Canella Canella José Antonio Cañas Paula Castellanos Miguel Ángel Castellanos Cueto Manuel Cayarga de la Parte Vicente Chapero García Alfonso Cobo Manuel Collía Rodríguez Enrique Collía Pérez Enrique Collia Rodríguez María Elena de Colomer José Carlos del Valle Cabal Diego Domínguez Caro Daniel Escarré Bové Manuel Escribano Calleja Juan Carlos Farias del Valle Joaquín Farías Garcia-Rendueles
José Antonio Farias Rodil José María Fernández Briz Máximo Fernández Calvo Carmelo Fernández Casares José Álvaro Fernández de la Vega Javier Fernández de Paz Javier Fernández Díaz Rafael Fernández Pastor Cecilio Fernández Sevillano José Ferrera Fernández Jaime Freire del Río José Luis G. de Ubieta Luis García Botrán Federico García Martínez Ricardo Garrido Casado José Manuel Gómez Alonso José Luis González de Ubieta Manuel González Rodríguez Manuel Gordo Catalán Manuel Alfonso Gordo Juliá José Miguel Granados Rodríguez Salvador Gutiérrez Berzosa Pablo Gutiérrez Serrano Jaime Iglesias Beneroso José Miguel Irañeta Vicente Jerez Muñoz Julián Jaime Lamadrid Vicente Larrañaga Mendizabal Isaac Longo Pérez Jaime Luengo Delgado Luis Luján Fernández Juan Antonio Luz López Gloria Maritza Luz Zirión Fernando Madrona Ariznavarreta Pedro Ignacio Marcet Rochera
Javier Martín Montes Jesús Martín Montes Vicente Martín Montes Juan de Dios Martínez Gil José Luís Mickel Llinares Miguel Molinero Asquerino Antonio Moreno Parejo Tomás Muñoz Mújica José Antonio Olivares Almarza Juan Orero García Gregorio Osuna Osuna Julio Pando Pérez Alfonso Pérez Cabello Antonio Pérez Lijó Andres Pérez Lijó Eduardo Ramón Pérez Pérez Carlos Pérez-Albert Sagnier José Pinto Arpide José Francisco Pinto Gordon José María Portabella Alfredo Prádanos Merino José Antonio Presa Abascal Pedro Miguel Presa Abascal Luis Antonio Presa Aguirre Julián Presa Fernández José Antonio Presa Riera Manuel Puertas Arduengo Víctor Manuel Puertas Suárez Alfredo Quirós Suárez Jorge Ramírez Dehlsen Jesús Rio Nevado Manuel Ríos Rodero Ángel Rodríguez Barrio Salvador Rodriguez León Ángel Rodríguez Prieto
Francisco Rodríguez Tascón Francisco Romero Portilla Juan Carlos Ros Martínez Clemente G. Ros R. Ramón Rozas Sobrino Vicente Rubio Pastor Miguel Ángel Ruiz A. Alfonso Saiz Concheso Constantino Saiz Concheso José Luis San Martín Antonio Sánchez García Amable Sánchez Torre Victoriano Santamarina y Montero Francisco Santamarina y Montero Jesús Sedano Corada Juan Fernando Serra Paiz Maria Elena Serrano de Colomer Nolasco Sicilia García Andrés Sicilia Valls Felipe Sicilia Valls Francisco Solís Solís Policarpo Suárez Fernández Fernando Suárez López Enrique Suárez Mallo Rodrigo A. Tormo Sánchez Javier Valls Planas Luis Verdugo Repetto Pedro Vergara Ruano Antonio Vico Puerma Antonio Viejo López Raúl Vigil García Jesús Vilaplana Batlle Enrique Villar Toha
Eduardo Pérez Pérez Ignacio Barrio F. Jorge Ramírez Rafael Briz Méndez COLABORACIÓN Elizabeth Zabalza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maite Aguilar de Alfaro amaiteaguilar@gmail.com PUBLICIDAD Rosa María de Merino Tels: 2434-6463 y 5990-2600 notibene@hotmail.com IMPRESIÓN Mayaprin Tel: 2380-3200 CORRESPONDENCIA ASOCIADOS Secretaría Junta Directiva 3a. Calle 10-71 Zona 15, Colonia Tecún Umán Apartado Postal 2561 PBX: 2279-5000 y 2420-0000
Contactos Sanatorio Nuestra Señora del Pilar y Oficinas Centrales de la Asociación PBX: 2279-5000 y 2420-0000 Fax: 2369-3249 www.sanatorioelpilar.com Club Español y Restaurante El Pimentón Calzada Roosevelt Km. 13.5 40-20 Zona 7 PBX: 2377-2600 Eventos: 2377-2601 y 02
NUEVOS ASOCIADOS BENEFICENCIA Ana Lucia Paiz Bucaro de Fernandez Annelise Holtmann Castañeda Astrid Paola Morales Palma Carmen Rocio Pozuelos Rodríguez Catherine Clark Migoya Cristina Sánchez Rodríguez Ernesto Lewin Obiols Francisco José Bonifasí Pereira Francisco Luis Porres Diez Gabriela Yurrita de la Fuente Ingrid Marie Verdin Mansilla Isabel Lewin Obiols Javier Arriaza Esquivel Jorg Kaehler Knedel José Juan Carlos Timeus Rodas Jose Luis Rodriguez Suarez José María Alvarez Fernandez Juan Ignacio Sancho Aguirre Juan Manuel Escobio Castaño Karen Elizabeth Holtmann Castañeda Leopoldo Diez Recinos Lucia Margarita Kamp Melendrera Luis Pablo Rodríguez Mondal Manuel Humberto del Busto Lara Manuel Pulido Mendoza Marcelo Basterrechea de la Vega
María Cristina Bolaños Quirós María del Rocio Briz Ruíz Mariel Asturias Fernández Marta Alejandra Meléndez Recinos Martha Eladia Thomae Elias Melanie Royer Jérez Michelle Roulet Arimany Miguel Angel Arriaza Migoya Mónica Lucrecia Díaz Ruano Myrna Alicia Llort Gutiérez Olga Mónica Escaler Ardón Oscar Anibal Pozuelos Rodríguez Pablo Fernando Valle Martin Paul Clark Migoya Pedro Ricardo Chacón Yurrita Rafael Piñols Salcedo Ricardo Fernández Serra Ricardo Miguel Méndez-Ruiz Sánchez Rodrigo Basterrechea de la Vega BEBÉS Mariana Farias Camacho Yesenia Alejandra Mori Gámez Nicolás Domanico Cobar Paulina Dardon Bermhard Sofia Bargalló Julián Mario Manolo Santisteban
Síganos en Facebook: Club-Español
Joseph Manuel Lorenzana Reyes Santiago Fernandez Rodriguez Emma Ubico Giro Margot Rodas Sierra Maria Paz Rodríguez Wever Mariana Parra Ramos Amaya Robin De Castro Henneke Isabela Ubico Cabo Nicolás Domanico Cobar María Ines Chacón del Busto Luciana de León Sosa Paulina Tejada Serrano Juan Diego Betancourt Francesca Paggio Obrock CLUB ESPAÑOL Ricardo Miguel Méndez-Ruiz Sánchez Ana María Ruis Bernasconi Rodrigo Leonel Siekavizza Diaz Gloria Judith Diaz Ruíz de Torola Anabella Marisol Diab Ruiz de Siekavizza Marvin Alexis Rodriguez PLAN NIETOS Fabrizia Polito Barrios
Casa Social
OBITUARIO Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestros socios:
6a Ave. “A” 14-68 Zona 1
Maria del Milagro Alvarez Cañas
Embajada de España
Edna Judith Paredes de Cobo
Tel.: 2232-6541
6a Calle 6-48, Zona 9 Tel: 2379-3530
Pedro Antonio Hernández Bailon Juan Antonio Bernat Hernández María Mercedes Ruiz Medrano Teresa Margo Pujol
Centro Cultural de España en Guatemala CCE/G 6a Ave. 11-02 Zona 1, Edificio LUX, Nivel 2 Centro Histórico, Guatemala Tel: 4752-7226
Carmen Ogarrio Suárez Miguel Luis Muñoz García Juan Ignacio Abascal Yurrita
SIO - Servicio de Información y Orientación para Personas con Enfermedades Raras PBX. 2279-5015 mevielman@sanatorioelpilar.com
BENE 09 VIDA Y BELLEZA Consejos Prácticos
22
Autoaficionado
16 TECNOLOGÍA Las Redes Sociales en Latinoamérica
24 CLUB ESPAÑOL Calendario de Fiestas 2014 Celebración del Día de Reyes Fiesta de Canarias Cupones de descuento en el Club
31 SANATORIO Trombosis El Programa de Enfermedades Raras de la Bene UNIPALIA Unidad de Medicina Paliativa Lobectomía Toracoscópica
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
CONTENIDO
Naturaleza muerta con guitarra Juan Gris 1913 4 Bene | ARTE ESPAテ前L
ESPAÑA TIENE ENCANTO
ARTE
ESPAÑOL
Óleo sobre Lienzo Medidas 66 × 100.5 cm Cubismo Museo Metropolitano de Arte New York
Pseudónimo: Juan Gris Nombre Completo: José Victoriano González Pérez Nació en Madrid el 23 de Marzo de 1887, murió en Paris el 11 de Mayo de 1927. Fue un representante del cubismo español.
Las obras de Juan Gris se caracterizan por ser muy estructuradas, armoniosas, y a diferencia de las obras de Pablo Picasso, las de Gris son coloridas, utilizando principalmente tonos cálidos como cafés, verdes y grises. La mayoría de sus pinturas representan escenas en mesas con objetos como frutas, botellas, instrumentos musicales y juegos. Con una singular forma de plasmar los objetos por medio de una arquitectura plana pero utilizando el color, textura, y desobstruyéndolos y volviendolos a construir, Gris les daba en cierta medida vida y movimiento. Según la escritora norteamericana Gertrude Stein “El tipo de cubismo de Juan Gris solo podía ser dominado por los pintores españoles. Sus obras eran exclusivas por su influencia española.” Stein no sólo afirmaba que Gris era el perfecto cubista, sino también que este movimiento no podía ser comprendido más que por españoles, acotación que causó polémica entre los artistas franceses del movimiento. En esta obra, como en otras de Gris, el elemento central es una guitarra formada por figuras geométricas, combinando formas abstractas para la composición de un objeto concreto. “Cubismo no es de forma, sino una estética, e incluso un estado de ánimo, por lo que es inevitablemente que esté conectado con cada manifestación del pensamiento contemporáneo. Es posible inventar una técnica, pero no se puede inventar toda la complejidad de un estado de ánimo”. Juan Gris
ARTE ESPAÑOL | Bene 5
NAS LAS NOTI NAS 2013
BUE Espa単a en el
CIAS NOTI
CIAS
6 Bene | EN PORTADA
TURISMO en ESPAÑA
El año 2013 se podría decir que fue el año de la industria sin chimeneas, ya que el turismo extranjero aumentó batiendo un record histórico, con un gasto de más de 59,00 millones de euros, lo que supuso un incremento del 9,6% respecto al 2012. Entre los principales países emisores: Países Nórdicos, Francia, Alemania y Reino Unido, por otro lado la llegada de rusos y chinos aumentaron significativamente, por lo que España se consolidó como el tercer destino mundial por debajo de Francia y EEUU. Según una encuesta publicada por la Comisión Europea (CE) España lidera desde 2012 la lista de destinos preferidos para pasar las vacaciones por parte de los ciudadanos del resto de la Unión Europea, captando 15% de los visitantes europeos, esta misma tendencia continuará para este año 2014, ya que la mayoría de los encuestados afirmaron preferir como destinos turísticos lugares soleados y con playas, siendo las playas españolas las que encabezan el listado. Estos buenos resultados han hecho que se impulsaran más iniciativas que ahora en 2014 ya se están presentando como: el proyecto “Friends of Spain”, iniciativa para presentar a España en Alemania. O el proyecto que se promovió en Málaga “La plataforma de ornitología”, aprovechando que la provincia cuenta con más de 380 especies, lo que implica atractivo grande para este segmento tan potente y creciente. Otro aspecto positivo para el turismo fue la apertura a finales del año 2013, de cuatro rutas de tren de alta velocidad entre España y Francia para favorecer la movilización de visitantes.
ACEITE DE
VINO
Según los datos del Ministerio de Agricultura, España ya era el país con el mayor viñedo pero en 2013 superó a Francia e Italia en cuanto a producción, lo que lo consolida como el máximo productor, con 50.5 millones de hectolitros (42% más que el año anterior).
BANCA
El Banco Santander aumentó considerablemente sus beneficios en 2013 respecto a 2012, con un beneficio neto de 4.370 millones de euros, Brasil aportó casi la cuarta parte de las ganancias del grupo y Reino Unido un 17%, aunque España no aportó ganancias se espera que para 2016 las cosas cambien. El gobierno español recibió felicitaciones por parte del Eurogrupo debido a la recapitalización bancaria y los progresos en la economía interna, España dejó de ser un problema para la zona euro pero aun así, piden que no se baje la guardia, que aún quedan años de recuperación y que se deben seguir trabajando varios planes para seguir creciendo.
OLIVA
El sector del aceite de oliva sigue creciendo año tras año. Según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), las exportaciones de aceite de oliva de Andalucía en 2013 ascendieron a 1.547 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,77% con relación al año anterior. China multiplicó por cuatro las compras de aceite de oliva español, representando el 4% de las ventas totales del año 2013, también se vieron incrementadas las exportaciones del “oro líquido” a Rusia e India, donde las ventas se multiplicaron 2,6% respecto al año anterior.
INDUSTRIA Aumentó la venta a 3.3% en el sector automovilístico, lo que representa a más de 722,000 vehículos gracias a los planes de incentivos del gobierno (los que aplicaban descuentos significativos). El segmento que más aumentó fueron los particulares, lo que representa un 55% del mercado total. A pesar de ello el volúmen del año sigue siendo bajo para el potencial del mercado español, pero al menos este crecimiento mantiene buenas expectativas y posiciona a España junto con Reino Unido en los únicos dos países europeos que cerraron con cifras positivas en este sector. EN PORTADA | Bene 7
BUE LAS BUE
NAS
España en el NOTI
NAS 2013 CIAS
TECNOLOGÍA
Se modernizó el campo gallego: La firma de ingeniería Austen diseñó Agrotool, un sistema de bajo coste con tecnología Wireless Sense Network por el que los sensores inalámbricos (muy parecidos a lo que utilizan nuestros celulares hoy en día), permiten al agricultor controlar desde su teléfono y a distancia cómo van las cosas en sus cultivos (riego, uso de pesticidas, entre otros), gracias a sus autosensores de reconocimiento y a la programación remota. Seguramente esta empresa de A Coruña pronto podrá abrirse al mercado nacional e internacional.
LITERATURA
La industria del libro en España ha editado más de 80 mil títulos, dentro de los cuales se encuentran varios géneros como novela, cuento, poesía, comic, ensayo, biografía, entre otros.
Aunque el 2013 fue un año difícil, cayendo las ventas por sexto año consecutivo, la industria del libro sigue siendo el sector cultural que más aporta al PIB.
NOTI La microfotografía: La tecnología de escanear pequeñas cosas en alta resolución. El español Javier Alba, del departamento de zoología de la Universidad de Granada, recibió en el congreso internacional de microtomografía “microCT Meeting 2013”, celebrado en Bélgica, el premio y reconocimiento a la mejor microfotografía del 2013, por mostrar las imágenes del interior del cuerpo de una mosca común.
Según varios expertos es importante crear una mayor actividad y actualización en promover la lectura para conservar la riqueza cultural. Un sondeo del diario EL PAÍS indicó que los libros favoritos del 2013 fueron los siguientes:
Mejor novela: Intemperie (Seix Barral) de Jesús Carrasco
Cuentos: Cada cual y lo extraño (Destino) de Felipe Benítez Reyes
Poemario: Baile de máscaras (Hiperión) de José Manuel Díez
CIAS La empresa valenciana One Quartz Pure y el Instituto Tecnológico de la Construcción han desarrollado un tratamiento para el cuarzo con nanotecnología que hace que se limpie solo, degradando la materia orgánica cuando recibe luz artificial. Aunque esta iniciativa sólo funciona en cuarzo y aún está por patentarse, se estima que pueda utilizarse en otros materiales y trasladarlo a hospitales ya que el tratamiento purifica, elimina olores y elimina virus y bacterias.
8 Bene | EN PORTADA
Biografías: La ridícula idea de no volver a verte (Seix Barral) de Rosa Montero Ensayo: Sociofobia (capitán Swing) de César Rendueles.
Y sin duda el favorito del 2013 fue “La Verdad Sobre el Caso de Harry Quebert” de Joël Dicker Cabe destacar que la oferta digital aumentó al 22% de las obras que fueron editadas para versiones electrónicas.
Keds® convoca a las jóvenes de corazón valiente
La prestigiosa marca de calzados “KEDS”, presentando las tendencias más hot para esta temporada primavera – verano 2014 y sorprendiendo a las chicas con la variedad de estilos, texturas y colores, no sólo se preocupa por su apariencia. Keds quiere celebrar a cada una de las chicas, que con su voluntad y sus acciones demuestran que en desde el fondo de nuestro corazón todas podemos ser valientes y todas aportamos con nuestras acciones. Keds nos inspira a pensar que hay millones de maneras de demostrar que podemos hacer cambios, ponernos desafíos y llegar a la meta. Pero esto no viene solo, esta iniciativa es impulsada por Taylor Swift, la famosa cantante de folk que ha personalisado su propios Keds con el logo de su último álbum “RED”.
Rick Blackshaw, Brand President de la marca “Keds”, indicaba que “Taylor se ha convertido en una inspiración para millones de jóvenes y un brillante ejemplo de que lo que se puede conseguir cuando te propones algo. “Keds” se identifica con chicas únicas y atrevidas que son lo suficientemente valientes como para ser ellas mismas”.
www.facebook.com/keds
10 Bene | Nombre de secci贸n
La Playa de las Catedrales También conocida por los gallegos como As Catedrais. Es un sitio turístico declarado Monumento Natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia, que se encuentra en el municipio de Ribadeo en la provincia de Lugo, sobre el mar Cantábrico. El atractivo principal de la playa, son sus formaciones rocosas (pizarra y esquisto) que a lo largo de millones de años se han ido tallando a causa de la erosión del viento, de las mareas y las lluvias que han dado paso a la formación de espectaculares túneles o cuevas, siluetas y arconadas que parecen pórticos de entradas a iglesias. Su playa tiene una longitud de 1400 metros y se encuentra a unos 20 metros por debajo del acantilado, por tal razón para poder acceder a todas sus cuevas se recomienda visitarla cuando la marea esté baja. Está considerada dentro de las mejores playas de España y del mundo.
Nombre de sección | Bene 11
ESPAÑA TIENE ENCANTO
GASTRONOMÍA
ESPAÑOLA
LENTEJAS
Por: Jordi Yagüez Roqui La Cocina de Jordi a tu Casa
Receta para 4 personas aproximadamente Ingredientes 1 Vaso de lentejas 1 Vaso de vino 1 Cebolla 3 ó 4 Ajos 1 Hoja de laurel Compango: (1 Chorizo ahumado, 1 Trozo de panceta, 1 Morcilla ahumada) 1 Hueso de jamón 1 Tomate triturado Pimentón dulce Agua Sal y pimienta Aceite de oliva Opcional: 1 patata y 1 zanahoria peladas y partidas en trozos.
Siguiendo por la ruta gastronómica por España llegamos a un plato muy famoso en toda la península Ibérica LAS LENTEJAS. Las lentejas son muy consumidas en España, especialmente durante la época de invierno, ya que son ricas en hierro y tienen efecto saciante debido a su alto contenido en fibra, que no sólo ayuda a regular el funcionamiento del intestino sino que estabiliza los niveles de azúcar y colesterol. El país es uno de los mayores productores de lentejas en el mundo, por eso no es de extrañar que en cualquier hogar español no puede hace falta este platillo tan rico en nutrientes y en sabor.
12 Bene | GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Preparación: Sofrito: freir en una sartén durante unos minutos, el tomate triturado con un poco de aceite de oliva, agregar el pimentón dulce, sin dejar que se queme. Poner en una olla todos los ingredientes, cubrir con agua fría y poner al fuego mientras se prepara el sofrito. Luego añadirle el sofrito y cocinar durante una hora y media aproximadamente, a fuego medio. (Si se hace en olla express o de presión cocinar por 15 minutos). Se puede servir con arroz.
Nombre de secci贸n | Bene 13
Explorando por las redes sociales y blogs, hemos encontrado algunos consejos prácticos que podrán serte de utilidad y simplificar tu vida.
CONSEJOS
PRÁCTICOS
¿Manchas en la tapicería del carro?
Conserva el helado
Muy sencillo, utiliza espuma de afeitar en la zona sucia, aplica y déjala reposar por cinco minutos. Quita los restos de espuma y luego frota con un paño húmedo.
Una forma de mantener un helado suave luego de comprarlo en el supermercado y evitar que se haga un bloque de hielo imposible para servir, debes meter el recipiente en una bolsa de cierre hermético (ziploc). Al volverlo a utilizar, la consistencia será mucho más suave y manejable.
¿Olor a ajo?
¿Vidrios del carro empañados? Evita que se empañen las ventanas del carro, pela una patata y partirla en dos. Pasa una mitad por el lado interior del vidrio y la otra por el exterior, notarás la diferencia…
Para eliminar el olor y el sabor del ajo en el cuchillo, al terminar de utilizarlo debes pasarlo por agua, abre el chorro y deja que le caiga agua durante al menos 20 segundos a presión (antes de hacer esto, no lo toques, ni lo intentes limpiar). Funciona también para las manos.
Para quitar la cera Para limpiar la cera de las velas de los candeleros, y no golpearte las uñas o luchar con la dureza de la cera, una solución bastante efectiva es meter al congelador el candelero, al cabo de 4 horas o cuando ya esté congelada la cera se podrá eliminar muy fácilmente, lo podrás hacer con las manos y sin esfuerzo.
Elimina los malos olores de las alfombras Para eliminar los malos olores de la alfombra deberás aspirarla y una vez esté limpia espolvorear bicarbonato sódico, déjalo actuar por cuatro horas y luego vuelve a pasar la aspiradora. ¡Y listo!.
Para lavar las almohadas y cojines Lee en la etiqueta el tipo de material y las recomendaciones, si son de material sintético puedes dejarla remojar con agua y un poco de amoniaco por un día. Luego lo escurres bien y lo pones al sol, una vez seco, asegúrate que el material esté extendido. En el caso que no sea de material sintético, puedes meter la almohada o los cojines a la lavadora con 3 pelotas de tenis y con agua fría en ciclo rápido y finalmente dejarlos secar al sol. Esto es muy efectivo para evitar los ácaros y alergias, otra recomendación importante que debes tener en cuenta es sacudir las almohadas/cojines de forma diaria.
Para limpiar ventanas de la cocina Para quitar la grasa acumulada y dejar las ventanas sin marcas limpialas usando un filtro de café y una solución de amoníaco disuelto en agua, también puedes usar jabón de platos con acción desengrasante disuelto en agua. Para que sea más fácil aplicarla coloca la solución en un atomizador.
VIDA Y BELLEZA | Bene 15
TECNOLOGÍA La última encuesta realizada por ESET en los países latinoamericanos sobre el uso de social network, revela que el 51.4% de los usuarios que utiliza redes sociales lo hace con fines corporativos y el 41.9% comparte información laboral en estas plataformas. El estudio es interesante puesto que pone de manifiesto que el además de ser utilizadas para mantener el contacto con amigos y familiares, las redes sociales son utilizadas principalmente por empresas.
El uso de las redes sociales en Latinoamérica Colaboración: InterBanco
16 Bene | CONSEJOS FINANCIEROS
En Latinoamérica, la comunicación con amigos y familia ocupa el primer lugar con 85.6% de las actividades realizadas por los usuarios en redes sociales, el segundo lugar con un 53.6% son las que utilizan con fines académicos y en tercer lugar, las que las utilizan con fines corporativos. Frente a la interrogante sobre qué tipo de datos comparten las personas en redes, un 49.1% afirmó compartir información laboral frente a un 55.3% que difunde información personal y un 53.4% que publica noticias. Lo interesante de este estudio es que pone de manifiesto que estas redes además de ser utilizadas para contactar amigos y familiares, son una herramienta común para muchas empresas y ejecutivos. Por otra parte, el informe precisó que las tabletas y teléfonos inteligentes tienen una participación cada vez mayor sobre el total del tráfico digital. Sin embargo, hay lugares donde el uso de la tecnología móvil ocurre en mayor medida. Adicionalmente, los resultados revelaron que México, junto con Brasil, Argentina, Perú y Chile, son los países en Latinoamérica que mayor tiempo dedican a las redes sociales promedian 10 horas a nivel regional, que casi duplican las 5.8 horas mensuales que se registran a nivel mundial. Por otra parte, después de Brasil, México es el país que tiene mayor número de usuarios. Mientras que la nación amazónica concentra el 42% de los internautas latinoamericanos, México cuenta con 24 millones de personas conectadas. México también encabeza la región con 13.9% del total del tráfico generado con otros dispositivos fuera de las computadoras personales. En Guatemala, el uso de redes sociales ha crecido exponencialmente, pasando de un 45% a un 85% en 2013. Ahora los guatemaltecos han generado la cultura del uso de las redes sociales todos los días, con un promedio de 4 a 5 ingresos por persona al día y esta tendencia va en aumento debido al uso de teléfonos inteligentes con acceso directo a estas redes. El rango por edad de mayor uso es de 18 a 35 años de edad en el país.
MANGA GÁSTRICA BYPASS GASTROYEYUNAL
eciales Precios esp de la para socios ia Española Beneficenc
20 Bene | Nombre de secci贸n
Por: Asociaci贸n Guatemalteca de Veh铆culos Coleccionables
Early Ford 1946 22 Bene | AUTOAFICIONADO
En el año 1941, la compañía Ford rediseñó completamente la línea de sus vehículos de años anteriores debido a la incertidumbre que rodeaba la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. El diseño del año 1941 fue seguido por un modelo del año siguiente pero nunca salió al mercado debido a la guerra Al finalizar la guerra se reinició la producción civil del Ford con un modelo con ligeros cambios respecto al del año 1941. En julio de 1945 Ford hace un lanzamiento temprano del modelo del año 1946, de ahí su nombre “Early Ford 1946”. Este modelo fue un rápido retorno a la producción automotriz que puso a Ford por delante de Chevrolet. Este estilo permaneció igual durante tres años, cambiando radicalmente con el moderno Ford del año 1949.
Dentro de las innovaciones del “Early Ford 1946” en sus tres versiones: Special, De Luxe y Super De Luxe, se encuentran los guardabarros delanteros producidos en tres piezas; ventanas laterales traseras, dos posiciones distintas para el generador, y tres para el ventilador de refrigeración. Se cree que éste es el primer Ford que ofreció un filtro de aceite. Contaba con dos calentadores interiores, dando la ventaja de mantener caliente el habitáculo en invierno y con desempañadores de ventana delantera.
lico y tornillo, así como dos sistemas diferentes de cierre barra de cabecera. Las suspensiones traseras (en algunos casos) tenían una barra estabilizadora y excelentes frenos para la época que le hacía más manejable y un auto innovador.
Uno de lo modelos más atractivos de Ford en 1946 fue el Super De Luxe Coupe Sedán (también llamado “Coupé Sedán”), el cual contaba con un excelente radio y limpiabrisas eléctico. En la versión convertible, disponía de 3 diferentes mecanismos de su capota: vacío, eléctico, hidráu-
El ejemplar de la fotografía es un Ford Early 1946 De Luxe, con un motor de culatas planas CID 221V8 y se encuentra perfectamente restaurado, es propiedad de un miembro de la Asociación Guatemalteca de Vehículos Coleccionables.
Se caracterizaba por su famoso motor Ford de “culatas planas” (flat head), CID 221V8, 226V8 y 239V8, el cual que se continuó fabricando aún después del año 1949, para los modelos de la compañía Ford.
AUTOAFICIONADO | Bene 23
MARZO
29 Fallas de Valencia calendario de
Fiestas 2014
SEPTIEMBRE 07 Fiesta de Asturias 28 Día del pequeño socio
ABRIL 05 Fiesta de Castilla y León 06 Feria de Sevilla OCTUBRE MAYO 10 24 Verbena de San Isidro Día de la Madre
JUNIO
de la Asociación 04 Bingo de Damas Españolas Guatemaltecas
07 al 12
Semana de la Fiesta Nacional de España Fiesta de Aragón
01 Exposición canina 01 Día del Socio
NOVIEMBRE
JULIO
03
07 San Fermín
AGOSTO 24 Fiesta de Andalucía
Inicio Curso de Vacaciones
21 al 23
Campamento de Diabetes
30
Convivio Navideño para Niños
30
Inauguración del Belén y árbol navideño
Fiestas en el Club CELEBRACIÓN DEL
Día de Reyes
La Celebración del día de Reyes se llevó a cabo en el Club el domingo 5 de enero. Como desde hace varios años, los asistentes pudieron degustar de un rico roscón con chocolate, los magos estuvieron disfrutando de los peques, los dulces y la piñata. Un día maravilloso acompañado de rica comida y mucha alegría, pero esta celebración que ya es especial, se hace aún más porque se entregaron juguetes a los niños Remar, quienes no cuentan con recursos y desde el Club podemos tener un gesto de cariño con ellos por un día y compartir nuestras tradiciones de una forma diferente. ¡Un año más manteniendo vivas las tradiciones españolas en el Club Español!
CLUB ESPAÑOL | Bene 25
FIESTA DE CANARIAS domingo 2 de marzo El domingo 2 de marzo, en una bella y soleada tarde la familia Canaria festejó en el Club Español, trayendo un pedacito de Canarias a Guatemala, transportándonos con música, gastronomía y su característica alegría. Las actividades iniciaron con una Romería de la Virgen de la Candelaria, que hizo un recorrido por las instalaciones del Club. El programa musical contó con la presentación del Grupo Luis y Luis y de la academia Tardes de Flamenco. Los asistentes disfrutaron de un delicioso menú Canario preparado por el Chef José Espinosa. ¡España tiene encanto!
26 Bene | CLUB ESPAÑOL
CLUB ESPAテ前L | Bene 27
28 Bene | Nombre de secci贸n
¡Inscríbete y ven a descubrir el artista que llevas dentro! - Expresión corporal - interpretación - Construcción del Personaje - Dicción - Charlas y Talleres con cinco de los grandes maestros de teatro en Guatemala y mucho más. CUPO LIMITADO
Más información Tel: 2377-2600 DEPORTES EN EL CLUB | Bene 29
30 Bene | EMBAJADA
SANATORIO NUESTRA SEÑORA
DEL PILAR
piel (en piel morena), hay elevación de la temperatura local y puede haber edema y febrícula (temperatura no mayor de 38 grados C). Por: Dr. Carlos Humberto Vásquez Ramírez / Dra. Claudia Arias Luna Centro de Flebología y Linfología VASARI
Trombosis Trombosis Venosa Superficial (Tromboflebitis o Varicoflebitis). Consiste en un proceso inflamatorio que se da en la pared de la vena, dentro de la misma y en su periferia como consecuencia de la formación de un trombo (coágulo) en su interior. Es una complicación frecuente que aparece súbitamente como consecuencia de un trauma, infección, estasis venosa con presencia o no de venas varicosas, uso de medicamentos (anticonceptivos, hormonas), etc. Cuando la trombosis venosa superficial se da en una vena varicosa (varice) se le denomina Varicoflebítis; y cuando sucede en una vena de apariencia sana puede ser paraneoplásica (acompañada de algún cáncer), con lo cual hace necesario un estudio a profundidad. Los síntomas y signos del paciente van desde la presencia de paquetes varicosos preexistentes o simplemente venas sumamente dolorosas que ni siquiera soportan la palpación o bien el roce de la piel o de cualquier otra superficie como la ropa; se forma un cordón duro que no reduce o vacía de sangre, enrojecimiento (en piel blanca) y oscurecimiento de la
El diagnóstico además de ser clínico deberá apoyarse con un Scan o Mapeo Venoso Doppler Dúplex para confirmar el diagnóstico; deberá evaluarse la magnitud del mismo y establecer un tratamiento más preciso y efectivo para el mismo. Deberá actuarse de forma precisa e inmediata ya que si bien el problema puede estar circunscrito al sistema venoso superficial, también el trombo puede ir ascendiendo en forma silenciosa e invadir el sistema venoso profundo y provocar una trombosis venosa profunda y además una tromboembolia pulmonar, cambiando así el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Este problema se ha descrito en la literatura flebológica inclusive como la enfermedad de los 3 NO: 1. NO Reposo 2. NO Anticoagulación 3. NO Antibióticos El tratamiento puede ser médico, es decir prescribiendo medicamentos tomados o tópicos (locales), hasta tratamiento quirúrgico. El mismo está dirigido a aliviar o resolver el dolor, evitar la progresión del coagulo (trombo) hacia el sistema venoso profundo (TVP) y a los pulmones (embolia pulmonar), y evitar secuelas como la formación de ulceras, manchas e induración de la piel. Un diagnóstico y tratamiento adecuado por un especialista (Flebólogo) acorta la evolución y reduce significativamente los síntomas y el riesgo del paciente.
SANATORIO | Bene 31
El Programa de Enfermedades Raras de la Bene tratamientos (medicamentos huérfanos) durante al menos 6 meses, entre otras.
3.
Promovemos el trabajo en equipo con organizaciones de pacientes (fortaleciendo a cada una de ellas) para que el impacto sea mayor y puedan llegar con información y apoyo a más personas en el país.
4. Gracias a la Embajada de España en Guatemala y a organizaciones españolas, las enfermedades raras en nuestro país ya no son tan desconocidas como antes, existen varias iniciativas de organizaciones de pacientes y aunque hay mucho camino que recorrer, hemos logrado trabajar las siguientes líneas: Servicio de Información y Orientación (SIO-Guatemala), fortalecimiento a Asociaciones de pacientes, Educación Continua y Alianzas Internacionales 32 Bene | SANATORIO
Nuestros logros:
1.
Contamos con alianzas que nos respaldan y nos hacen trabajar de forma más efectiva. Fuimos promotores y organizadores de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) que fue apadrinada por la Princesa Letizia y cuenta con más de 11 países de la región.
2.
Gracias a este tipo de vínculos y al apoyo del Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras de Burgos y a la Federación Española de Enfermedades Raras hemos otorgado a más de 40 guatemaltecos becas para viajes con fines formativos, facilitamos más de 50 interconsultas con expertos a nivel internacional, prestamos asesoría médica a más de 230 personas, brindamos más de 40
Celebración del día mundial: El pasado 28 de febrero por primera vez se realizó un festival que tuvo fines informativos y sociales, para compartir con varias personas y organizaciones dedicadas a las enfermedades poco frecuentes.
5.
Talleres de sensibilización: Gracias al apoyo de Genzyme se están desarrollando iniciativas para la actualización de médicos sobre nuevos tratamientos y diagnósticos.
6.
Asesoramos a la Federación Méxicana de Enfermedades Raras (FEMEXER) para implementar un SIO y estamos en proceso de duplicar nuestro modelo en Cali, Colombia con la Fundación CRONICARE.
7.
Estamos empezando a trabajar con organizaciones del interior (Quetzaltenango, Petén y Escuintla)
Entre otros proyectos que esperamos poder consolidar durante este año.
UNIPALIA UNIDAD DE
MEDICINA PALIATIVA Vamos de la mano Por: Dra. Eva Duarte Sanatorio Nuestra Señora del Pilar
El término “Cuidados de soporte” incluye las medidas pertinentes para el manejo del dolor, síntomas molestos y estrés emocional del paciente con enfermedad crónica, así como el acompañamiento y soporte psicosocial para los familiares. La consulta ambulatoria o Consulta Externa, permite ofrecer Cuidados de Soporte en forma continua al paciente que se encuentra en el curso de una enfermedad crónica, pero que conserva su independencia y en la mayoría de las veces está en seguimiento por su médico tratante por su enfermedad; pero además presenta dolor, depresión, ansiedad u otros síntomas que no responden al tratamiento estándar. Los cuidadores y familia son también afectados por las implicaciones de estas enfermedades de evolución larga, por lo que también es necesario brindarles orientación, información, acompañamiento, soporte y un plan de cuidados acorde a las necesidades que muchas veces pueden ser cambiantes e impredecibles.
34 Bene | SANATORIO
En el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar nos importa el bienestar y la seguridad de nuestros pacientes, UNIPALIA, nuestra Unidad de Medicina Paliativa y Cuidados de Soporte, es un beneficio para los asociados ya que el costo de las consultas tiene la misma cobertura de LA BENE, igual que los otros servicios hospitalarios. UNIPALIA está conformada por un equipo multidisciplinario de médicos, una psicóloga y una enfermera. Ha tenido una buena aceptación entre los asociados, los pacientes particulares y por supuesto entre los médicos dentro y fuera del Sanatorio. A la fecha hemos atendido por referencia a 31 pacientes privados y 25 pacientes de la Beneficencia. Al 31 de diciembre de 2013 el equipo de UNIPALIA brindó cuidados de soporte a pacientes de la Beneficencia Española: setenta y dos consultas en el Sanatorio, tanto en encamamientos, intensivo y emergencia como en la Consulta Externa. Cuarenta y cuatro visitas domiciliares y 167 llamadas de seguimiento telefónico. En el grupo de pacientes particulares, se atendieron 23 consultas dentro del Sanatorio: encamamientos, emergencia, intensivo y consulta externa; 44 visitas domiciliares y 56 llamadas de seguimiento telefónico. El equipo de UNIPALIA, trabaja 24 horas del día, 7 días a la semana para brindar seguimiento a sus pacientes y a sus cuidadores y familiares, en el hospital y en su casa. A manera de ejemplo, permítanos mencionar a uno de nuestros pacientes que actualmente recibe tratamiento con quimioterapia por un Cáncer Hepático. El paciente ha presentado dolor que ha requerido el uso de opiáceos (derivados de morfina) en forma intermitente. Con la mejoría de su calidad de vida ha podido continuar su tratamiento con quimioterapia y actualmente
no toma medicamentos para el dolor, ya que el tratamiento del cáncer ha sido efectivo. Sin embargo; el equipo de UNIPALIA le ha brindado soporte a su familia ya que la enfermedad les ha causado un impacto significativo y difícil de asimilar. También ha producido cambios que han afectado sus horarios y actividades para asistirlo durante su tratamiento. La asistencia psicosocial les ha dado otra perspectiva del cuidado y se sienten según refieren “más tranquilos ante la situación”. El paciente continúa con su tratamiento oncológico y asiste a la clínica de Consulta Externa de UNIPALIA con su familia. Nos permitimos transcribir un párrafo de una carta de agradecimiento de los hijos de otra paciente, a quien se ha brindando asistencia hospitalaria y domiciliar por una enfermedad crónica y su avanzada edad: “...Por medio de la presente deseamos expresarles nuestro más sincero agradecimiento, por el apoyo que nos han brindado durante la enfermedad de nuestra madre. Su genuina empatía con ella, además de sus acer-
tados consejos y prescripciones nos han permitido hasta gozar de la mejor calidad de vida posible, dadas las circunstancias. Agradecemos que además de sus conocimientos y habilidad médico han tenido para con ella y con nosotros disponibilidad, cariño y soporte… Deseamos que puedan tener éxitos en su nuevo Departamento y estamos seguros que las familias que se acerquen a recibir tratamiento con ustedes tendrán la mejor ayuda posible de un equipo que actúa con vocación…” El acompañamiento de estos pacientes y sus familias ha tenido que ser por tiempo más prolongado y con intervenciones más intensas, hemos intervenido con éxito para controlar el dolor y mejorar su calidad de vida. La orientación a los familiares ha mejorado su rol como cuidadores y les ha permitido ahorrar energía y organizar mejor las redes de cuidado para disfrutar del tiempo con su ser querido, uno de los principales objetivos de UNIPALIA. SANATORIO | Bene 35
LOBECTOMIA TORACOSCOPICA La Cirugía Torácica Video Asistida (VATS) ha sido sin duda el avance más importante en la cirugía torácica. Ninguna otra innovación ha revolucionado por ella misma el modo en que los cirujanos torácicos realizan su trabajo, o ha mejorado de forma tan significativa la experiencia quirúrgica de los pacientes alrededor del mundo. Esta técnica nos permite realizar en la actualidad la mayoría de los procedimientos torácicos que realizábamos de forma abierta en el pasado. Dentro de estos procedimientos se encuentran la resolución de todo tipo de enfermedades pleurales (derrames, empiemas, paquipleuritis), biopsias pulmonares y mediastinales, ventanas pericardicas, e incluso simpatectomias para el tratamiento de la hiperhidrosis. Probablemente el procedimiento más complejo que se realiza en el tórax rutinariamente de forma abierta es la lobectomía. Cuando la lobectomía videotoracoscópica fue introducida por primera vez, los pioneros tenían relativamente un entendimiento pobre de cómo este abordaje beneficiaría a los pacientes, mas allá de únicamente realizar incisiones mas pequeñas. Durante los ultimos veinte años la lobectomia videotoracoscópica ha experimentado altas y bajas hasta su mas reciente y actual resurgimiento. Es durante este período que han aparecido importantes verdades, cada una conteniendo muchas lecciones para el cirujano de tórax moderno. En primer lugar, nos hemos percatado de la importancia de definir de forma certera que es una lobectomía videotoracoscopia completa. Ya claramente definida, ha sido posible demostrar que mejora por sí sola los resultados quirúrgicos del paciente. En segundo lugar, el uso de medidas reproducibles de resultados, ha confirmado no solamente los beneficios del VATS, pero además ha elevado los standards de las medidas de resultados de la cirugía torácica como un todo. En tercer lugar, ha sido claro que el esfuerzo continuo de mejorar los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, es la clave para mejorar constantemente la práctica de la cirugía torácica.
36 Bene | SANATORIO
La aceptación del procedimiento fue inicialmente un proceso lento, principalmente por dudas generadas por los reportes negativos de mediados de los noventa. La lobectomía videotoracoscópica; a pesar de ello; se ha establecido por sí sola como una alternativa viable del abordaje abierto. La mayor diferencia del actual resurgimiento de la lobectomía toracoscópica comparada al pasado, es que esta vez la mayoría de los cirujanos están realizando la operación de acuerdo a la definición estandarizada que manda la guía videtoracoscópica, y la disección individual de la vena, arterias, y vía aérea del lóbulo involucrado, sin realizar una separación costal. Esta definición aunque estandarizada puede aun acomodarse a un rango de diferentes interpretaciones, como el de decidir si el abordaje se realiza anterior o posterior. Los maestros animan a que desarrollemos experiencia con varias técnicas, para eventualmente definir nuestro propio estilo, siempre y cuando se respeten los principios fundamentales de la técnica, y que el paciente se beneficie del abordaje mínimamente invasivo. La evolución de la cirugía torácica mínimamente invasiva está en cambio constante. Los mayores avances, como la resección pulmonar robo asistida está ya en el horizonte. Solo el tiempo dirá si el sistema robotizado es una alternativa viable para abordar la cirugía pulmonar. A pesar que la cirugía robo asistida se ve aun muy lejos en nuestro país, la cirugía videotoracoscópica es una realidad, y se realiza de forma rutinaria, contando el Sanatorio Nuestra Señora del Oilar con todo el equipo necesario para la realización del mismo; lo que permite que día a día se realicen avances en la técnica quirúrgica de la cirugía videotoracoscopica.
La unidad de medicina paliativa del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar. está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales creado para mejorar la calidad de vida de pacientes y sus familias cuando se enfrentan a una enfermedad en situación avanzada o terminal. El Programa comprende atención hospitalaria, consulta externa, atención domiciliar y Hospice (centro especializado para el cuidado al final de la vida).
Objetivos
Proveer Cuidados Paliativos de alta calidad dentro y fuera del hospital El alivio del dolor y otros síntomas molestos en enfermedades avanzadas o incurables Prevenir el sufrimiento innecesario al final de la vida El confort y la calidad de vida El respeto a la autonomía y los principios éticos en función del paciente El apoyo psico-social al paciente y sus familias La atención del duelo
SANATORIO| Bene 37
Informaci贸n: Silvia Colaj Tel: 2279-5000 ext. 6101 spcolaj@sanatorioelpilar.com 38 Bene | Nombre de secci贸n