BENE
No. 204 junio - julio 2014
Nuevos tiempos
Nuevo Rey
Nombre de secci贸n | Bene 1
SEPTIEMBRE
calendario de
Fiestas 2014
07 28
Fiesta de Asturias Día del pequeño socio
OCTUBRE 04
16:00 horas Bingo de la Asociación de Damas Españolas Guatemaltecas
12
Fiesta Nacional de España
¡Habrán muchas actividades para todos!
NOVIEMBRE 03
Inicio Curso de Vacaciones
21 al 23
Campamento de Diabetes
30
Convivio Navideño para Niños
30
Inauguración del Belén y árbol navideño
junio - julio
No. 204
BENE CONTENIDO
año 2014
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
Nuevos tiempos
06 Nuevo Rey 12
GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
SALMOREJO
04 08
ARTE ESPAÑOL
MARIANO FORTUNY
DE VIAJE POR ESPAÑA
COVADONGA
ENE I T a ñ ¡Espa TO!
ENCA
N
Edita Asociación Española de Beneficencia en Guatemala
LO QUE QUIZÁS NO SABÍAS DE LA BENE La Bene cuenta con un programa de pensionados del cual se benefician más de 40 personas con alimentación, hospedaje, servicios clínicos y hospitalarios, medicamentos, o bien, reciben apoyo a través de una pensión, o cobertura médica total (incluyendo medicamentos). El Programa de Enfermedades Raras cuenta con un servicio pionero en Latinoamérica: SIO-Guatemala (Servicio de Información y Orientación para personas con enfermedades raras) y su modelo de operación ha sido implantado en México (para la Federación Méxicana de Enfermedades Raras) y próximamente en Colombia.
CONSEJO EDITORIAL Eduardo Pérez Pérez Ignacio Barrio F. Jorge Ramírez Rafael Briz Méndez COLABORACIÓN Elizabeth Zabalza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maite Aguilar de Alfaro
La Asociación Española de Beneficencia en conjunto con ENDOPEDIA desde 2010 realizan campamentos educativos para niños con diabetes, dirigidos por la Doctora Maya Serrano y la Licenciada Pili de Hun. La Asociación Española de Beneficencia da trabajo a más de 780 personas. El Club Español ha brindado apoyo a más de 20 grupos de pacientes de enfermedades raras y con discapacidad al facilitar sus instalaciones para sus eventos.
amaiteaguilar@gmail.com PUBLICIDAD Rosa María de Merino Tels: 2434-6463 y 5990-2600 notibene@hotmail.com IMPRESIÓN Mayaprin Tel: 2380-3200
El personal profesional de la Asociación se encuentra en capacitación constante para poder ofrecer una mejora contínua en sus áreas de servicio.
CORRESPONDENCIA ASOCIADOS Secretaría Junta Directiva 3a. Calle 10-71 Zona 15, Colonia Tecún Umán
Actualmente la Asociación cuenta con más de 8,000 socios.
Apartado Postal 2561
El Sanatorio Nuestra Señora del Pilar es pionero en contar con unidades de cuidados paliativos y medicina preventiva a nivel mundial.
PBX: 2279-5000 y 2420-0000
Contactos Sanatorio Nuestra Señora del Pilar y Oficinas Centrales de la Asociación PBX: 2279-5000 y 2420-0000
NUEVOS ASOCIADOS BENEFICENCIA María del Pilar Estévez de León Andoni Cincunegui Legator Juan José Casero Montenegro José Gonzalo Sosa Hernández María Eugenia Avila Díaz Yssya José de León Gutiérrez Julio Antonio Corzo Mazariegos María Isabel del Busto Wilhelm José Eduardo Bassilia Ayuso Laila Neshé Bassila Ayuso Sebastián Coma Cobar José Rodolfo Barrios Gutiérrez Nella Paola Malouf Coen Mónica María Vila de la Riva Javier Zetina Basterrechea Francisco José Lucero Obiols Ana Lorena Sueiras Lemus Gabriela del Valle Moreno Maria José Muñoz Bonifaz de Valenzuela Carmen Lucía de León Ramirez María Olga Sueiras Lemus Andrea Estefanía López Lambour Jaime Andrés Tres Marti Mayra Marilú Samperio Castellanos Ana Gabriela Rodriguez Alarcón Maria Guadalupe Morán Longo José Antonio Morán Longo Diego Asturias Fernández Amanda Sabrina González Monzón Luis Alberto Barquín Galvan Paula María Campollo León Ricardo de León Gutiérrez Cristina María Cuesta Straube
Gretel Theilheimer Sarasola Esteban Antonio Massanet Avelar Diego Alberto Massanet Avelar Mariandré Massanet Avelar Rodrigo Alfaro Valladares Mariella Obiols Gordillo Jesus Ascaso Alcubierre Diana Maria de León Gutiérrez Miguel Basterrechea de la Vega Ana Lucia Canella Neutzek CLUB CENTRO ESPAÑOL Miriam Sofía Cifontes García de Matheu PLAN NIETOS Silvia Mercedes Pérez Penabad BEBÉS Isabella Ramos Estrada Luciana Ramos Estrada Carlos Leopoldo Sachche Rodrígieuz Fátima Oviols Escobar Daniela Obiols Escobar José Luis Briz Vila Sabrina Briz Polanco Daniel Ramos Godoy Carlos Roberto Vielmann Garrido Isabella Pineda Najera Daniel Alejandro Alvarez Mori Pablo Andrés Rivas Montejo Matías Alberto García Juárez
Fax: 2369-3249 www.sanatorioelpilar.com
María Jimena Melgar Fernandez Daniela Valdés Reyna Mariana Arrivillaga Gómez Diego Javier Gómez Alfaro Adrian Galvez Sobral Asturias Joaquín Porres Mickel Elizabeth García Arango Mía Martinez Ponce Mikel Briz Wulff Rita Schutt Verdugo Oliver Orero Herrarte Elena Suárez Garoz Fátima María Velásco González Anika Barrios Kahn Miguel Ayau Abascal Iker Obiols Cordón Francisco Javier Gutiérrez Reyes Ainhoa Ovalle Rodríguez Martín Molina Zachrisson Raul de Jesús Vigil Arvizú
Club Español y Restaurante El Pimentón Calzada Roosevelt Km. 13.5 40-20 Zona 7
OBITUARIO Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestros socios: Carmen Patricia Cifuentes Méndoza Ricardo Vicente Díaz Marquez Marta Generosa Monzón Suarez Julia Basterrechea Díaz de Zetina
PBX: 2377-2600 Eventos: 2377-2601 y 02 Síganos en Facebook: Club Español Casa Social 6a Ave. “A” 14-68 Zona 1 Tel.: 2232-6541 Embajada de España 6a Calle 6-48, Zona 9
Carmen Rosa Sandoval Samayoa de Alonso Dora Elsa Gonzalez Donis Ramon Romero Portilla Gloria Martín Teresa de Coma Juan Antonio Fernández Foncea Jose Pablo Lerin Pesquera Gladys Lou Franco de Portabella
Tel: 2379-3530 Centro Cultural de España en Guatemala CCE/G 6a Ave. 11-02 Zona 1, Edificio LUX, Nivel 2 Centro Histórico, Guatemala Tel: 4752-7226 SIO - Servicio de Información y Orientación para Personas con Enfermedades Raras PBX. 2279-5015 mevielman@sanatorioelpilar.com
BENE
Revista de la ASOCIACIÓN Española DE BENEFICENCIA EN Guatemala
CONTENIDO
10 VIDA Y BELLEZA Simples consejos al cocinar
19
Autoaficionado
20 CLUB ESPAÑOL Día del Socio 2014 Exposición canina San Fermín 2014
Nuevos tiempos
Nuevo Rey
27 SANATORIO
El Síndrome de Gaucher El ejercicio como medicina Enfermedades venosas y linfáticas: Varicorragia
3
ca s ú B
lo
la n e s
p
a2 n i ág
La Vicarテュa Mariano Fortuny 1870
4 Bene | ARTE ESPAテ前L
ESPAÑA TIENE ENCANTO
ARTE
ESPAÑOL
Óleo sobre tela 60 cm × 94 cm Realismo Museo Nacional de Arte de Cataluña
Mariano José María Bernardo Fortuny y Marsal Nació en Tarragona el 11 de junio de 1838, murió en Roma el 21 de noviembre de 1874.
Es uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX. Su primera formación la llevó a cabo en su tierra natal y luego en Barcelona, donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja. Posteriormente realizó un viaje a Marruecos, donde quedó impresionado por el colorido exótico de ese país, el cual se refleja en su obra posterior. Realizó diversos viajes a Madrid y varios países europeos, donde gozó de la estima y mecenazgo de artistas, e intelectuales. En 1870 expuso su obra en París con gran éxito y posteriormente regresó a España, estableciéndose con su esposa en Granada. Este cuadro, llamado La Vicaría fue pintado en 1870, cuando Fortuny empezaba a descollar como gran pintor. El cuadro fue admirado y alabado por los críticos y los conocedores de arte, incluyendo al escritor francés Théophile Gautier. Representa una escena interior en la vicaría de la prioral de Sant Pere de Reus. La inspiración para realizarla, la obtuvo de su boda con Cecilia de Madrazo, hija del famoso retratista Federico de Madrazo, donde hace además un retrato realista-costumbrista de la época en la que no faltan el clérigo, el torero, las majas y majos o el militar. Actualmente se puede contemplar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Por: Arq. Julián González Gómez
ARTE ESPAÑOL | Bene 5
6 Bene | EN PORTADA
Nuevos tiempos
Nuevo Rey La abdicación del Rey Juan Carlos I fue uno de los temas más comentados en todo el mundo y no era para menos, luego de 39 años de reinado y siendo el principal impulsor de la democracia española, para todos fue una noticia que nos sorprendió. Sin embargo, este cambio da paso a una nueva generación, que puede afrontar los retos de estos tiempos tan intensos para todos. El actual Rey Felipe IV de Borbón, llegó al trono con 46 años lo que lo convierte en el rey más joven de Europa, además de ser 9 años menor que su padre cuando fue coronado. No solo destaca por ser el rey más joven de Europa, sino por ser uno de los más calificados, con la misma formación militar que su padre, posee un título universitario, estudios en el extranjero, cursos sobre economía, relaciones internacionales, etc., domina varios idiomas (inglés, francés principalmente) y ha jugado un papel institucional activo a nivel internacional, sobretodo en Latinoamérica que le ha permitido ir ganando experiencia y estrechar contactos de altos mandos. Los actuales Reyes de España tienen un gran reto pero seguramente sabrán inyectar energía, vitalidad, diplomacia y todo lo bueno que tiene esta joven pareja para renovar la monarquía y echarle un hombro a una España que está pasando tiempos difíciles.
Retrato oficial para enmarcar / PATRIMONIO NACIONAL / Autor: Daniel Virgili EN PORTADA | Bene 7
ESPAÑA TIENE ENCANTO
De Viaje
por España
COVADONGA
HISTORIA, NATURALEZA Y RELIGIÓN
Lago Enol
Covadonga es una pequeña parroquia con una extensión de 2.54 km2, ubicada en el ayuntamiento de Cangas de Onís, Principado de Asturias. A una altitud aproximada de 257 m. sobre el nivel del mar, a las faldas del monte Auseva. Forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa (ubicado en tres provincias: Cantabria, Asturias y León), un área protegida de origen glacial, reconocida por su riqueza de flora y fauna y por la belleza de los Lagos de Covadonga (Enol y La Ercina). En el parque Nacional de Los Picos de Europa, se encuentra el Real Sitio de Covadonga, el conjunto monumental más visitado de Asturias. Es un Santuario dedicado a la Virgen de Covadonga, conocida entre sus fieles como La Santina, que según la tradición, ayudó a los cristianos capitaneados por Don Pelayo en el año 718, en la batalla de Covadonga contra el ejército árabe. El elemento central del Santuario es la Santa Cueva, donde se encuentra la Capilla-Sagrario con la imagen de la Virgen y la tumba de Don Pelayo. Contiguo a la Santa Cueva se encuentra el Monasterio de San Pedro, habitado por una comunidad de religiosos. Cerca de la Santa Cueva se alza la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, de estilo neo romano, diseñada por Roberto Frassinelli, y construida totalmente en piedra caliza rosa entre 1877 y 1901, por el arquitecto Federico Aparici y Soriano. La belleza del paisaje de las montañas asturianas, hacen del Santuario de Covadonga un lugar de visita y peregrinación obligada. En Covadonga, como en ningún otro lugar, se funden la historia, la naturaleza y la Fe.
8 Bene | De Viaje por España
Ermita en la Santa Cueva
Virgen de Covadonga en su gruta
Basílica de Santa María la Real de Covadonga
De Viaje por España | Bene 9
VIDA
y BELLEZA
CONSEJOS PRÁCTICOS
Algunas cosas que podrías hacer en tu cocina
El aguacate
Para evitar que las frutas se oxiden
Para que mientras cocinamos el aguacate no se oxide, si no quieres ponerle las pepitas, lávate las manos con limón y ponle un chorrito de aceite de oliva o girasol.
¿Aguacate estropeado? Si un aguacate está demasiado maduro para consumirlo ¡no lo tires!, es una excelente mascarilla hidratante para el cabello. Simplemente hazlo puré, agregale unas gotitas de aceite de oliva, aplicalo sobre el cabello húmedo, déjalo actuar de 20 a 30 minutos y lava tu cabello como de costumbre. Te sorprenderá el brillo y el cuerpo que tendrá.
¿Aguacate verde? Para madurar los aguacates, de un día a otro, hay que colocarlos en una bolsa plástica junto con una cascara de banano y ¡listo!
10 Bene | VIDA Y BELLEZA
Si te queda un trozo de alguna fruta, lo que debes hacer para poder guardarla por 3 días es meterla en un recipiente de aluminio y colocarle papel film (plástico) para cerrarlo.
Ojo al descongelar Prepara los alimentos inmediatamente después de su descongelación, pero lo principal es que no los vuelvas a congelar en el mismo estado (deberás cocinarlos para volverlos a congelar) para que guarden su calidad. Las carnes debes descongelarlas en la parte baja de la refri, nunca bajo el chorro de agua, a temperatura ambiente o en espacios con calor, para evitar el crecimiento de microorganismos. En el caso de verduras, debes cocinarlas para descongelarlas y si son frutas, lo ideal es descongelarlas a temperatura ambiente o en la refri, para que no se pierda su textura y nutrientes con cambios bruscos de temperatura.
¿Cómo conservar las patatas? Para evitar tirar patatas ya cortadas que te sobran después de hacer una tortilla o si no calculaste bien las porciones, las puedes introducir en agua fría y colocar un poco de harina , ¡listo! Las puedes utilizar al día siguiente.
ESPAÑA TIENE ENCANTO
GASTRONOMÍA
ESPAÑOLA
Salmorejo
Un tradicional platillo entrante de Córdoba (Andalucía). Sus orígenes se remontan a las sopas de pan del Mediterráneo y Mesopotamia, cuya base era el pan triturado con piedras, muy apreciado debido a las propiedades nutritivas y energéticas que les proporcionaba el pan remojado. Al añadirle tomate, se ha ido transformando en una crema más ligera y refrescante.
12 Bene | GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Ingredientes (4 personas)
2 1/2 libras de tomates maduros (se recomienda utilizar tomates muy frescos) 1 barra de pan del día anterior 1 diente de ajo pequeño 1 vaso pequeño de aceite de oliva virgen extra (elija uno de sabor suave ) 1 cucharada de vinagre de Jerez 1 vaso de agua Sal
Preparación: La noche antes coloca en un recipiente hondo los tomates pelados y cortados en trozos, el pan cortado en trozos y el ajo picado (recomendamos quitarle el centro para evitar que quede demasiado fuerte). Agrégales el aceite, el vinagre, la sal y el vaso de agua. Mézclalo con una cuchara de madera, tapalo con papel film y deja reposar en el refrigerador hasta la mañana siguiente —también se puede hacer el mismo día, aunque queda más cremoso al hacerlo con suficiente anticipación—. Por la mañana licúa todo, prueba el punto de sal y ajústala. Pasa la mezcla por un colador para que quede una crema muy fina, vuelve a guardarlo en el refrigerador hasta su consumo. Sírvelo frío, aderezado con un chorrito de aceite de oliva, huevo cocido, jamón serrano en trozos o unos buenos picatostes de pan.
Nombre de secci贸n | Bene 13
14 Bene | CONSEJOS FINANCIEROS
MANGA GÁSTRICA BYPASS GASTROYEYUNAL
eciales Precios esp de la para socios E ia spañola Beneficenc
18 Bene | AUTOAFICIONADO
Mercedes Benz 220S 1955 Por: Asociación Guatemalteca de Vehículos Coleccionables
La compañía Daimler-Benz inició la construcción de la línea Ponton en el año 1954, el modelo 220, el cual le daba un giro completo a los diseños anteriores. Se hicieron varias versiones empezando por el 180 de cuatro cilindros, luego el 219 y el 220 de seis cilindros, por lo tanto el capó es 100 milímetros más largo para albergar el motor más grande el cual proporciona 92 HP dando un enorme poder de aceleración, gran facilidad para subir cuestas y una velocidad máxima de 150 km por hora. La diferencia entre estos últimos eran los acabados de lujo que tiene el 220 S, con tablero de madera organizando los instrumentos de tal forma que permite al
Guatemala
será nuevamente la sede de la
Convención Centroamericana de Autos Históricos
13 al 15 de marzo PARQUE DE LA INDUSTRIA 2015 del
Un evento avalado por los clubes de autos clásicos más importantes de la región, aglutinados en ACAH (Asociación Centroamericana de Autos Históricos)
conductor un fácil control de los mismos, además un timón de marfil, filetes y tapicería de cuero. La forma aerodinámica de la carrocería larga no solo disminuye la resistencia al aire, sino que también proporciona un espacio interior muy amplio, albergando hasta seis pasajeros cómodamente. Además la suspensión delantera presentó avances importantes lo cual lo hace un vehículo muy cómodo para el manejo, mejorando también el sistema de frenos, llamado servofreno a partir del año 1955, dándole al vehículo una seguridad de manipulación absoluta incluso a altas velocidades proporcionando un buen equilibrio y buen funcionamiento.
Cada vehículo Mercedes-Benz reúne en sí la genialidad de excelentes ingenieros, la obra sólida de artesanía y los materiales de primera calidad. En cada diseño se ha convertido en el clásico de la época.
En 2005 y en 2010, Guatemala organizó la IV y IX Convención respectivamente. Ambos eventos son considerados por los asistentes, los mejores de toda el área centroamericana, no sólo por la cantidad de vehículos expuestos, sino por la calidad de los mismos. Los centroamericanos esperan el evento en Guatemala pues saben que es en definitiva, la mejor organizada.
malteca de Vehículos Coleccionables, ente responsable de la organización de dicha Convención.
En esta oportunidad, celebrando la XIV Convención, se rendirá homenaje al Sr. Mario Sueiras, coleccionista y restaurador guatemalteco de fama internacional. El Sr. Sueiras posee la colección privada más grande de toda el área centroamericana y los trabajos de restauración que él y su equipo realizan, dan una garantía total que el vehículo ha sido meticulosamente trabajado hasta el último detalle. Es además Socio Honorario de la Asociación Guate-
Este vehículo en particular también pertenece a la Asociación Guatemalteca de Vehículos Coleccionables y ha participado en exposiciones nacionales e internacionales, y está considerado uno de los mejor conservados, habiendo tenido únicamente tres propietarios, el primero por 25 años, el segundo por 3 años y el actual desde hace 28 años.
Cada año la sede se rota en diferente país centroamericano, y todos los amantes de los vehículos clásicos hacen el esfuerzo de ir conduciendo sus propios vehículos lo cual le da un realce especial. Se cuenta con el apoyo de las autoridades de Migración de cada país, así como de la seguridad pública, quienes acompañan a las distintas delegaciones de frontera a frontera. Aprovechando que Guatemala será sede de la Capital Iberoamericana de la Cultura en el 2015, la Convención Centroamericana será parte del Programa General de Actividades de tan importante evento, ya que los Autos Clásicos también son cultura.
AUTOAFICIONADO | Bene 19
re b u t oc e d s 1 oras e l o c h miĂŠr 20:00
DÍA DÍAdel delSOCIO SOCIO
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN CANINA CANINA
Por: Teresita de Amaro Fundadora Red Doctores Caninos
Un año más el Club Español festejó a sus socios. El domingo 1 de junio fue un día lleno de eventos deportivos, diversión, música y regalos, actividad en la que participaron más de 270 personas. El programa de actividades incluyó: Santa Misa oficiada por el Padre Ramón Pascual Actividades Deportivas: tenis, fronton y squash Actividades para niños: pinta caritas, globoflexia Música en Vivo con el Grupo Vivencias Encuentros deportivos: fútbol y hockey También se aprovechó el momento para entregar reconocimientos a varios directivos, quienes han dado de su tiempo aportando en beneficio de la Asociación. Muchas gracias a todos los asistentes y a todos nuestros socios por hacer de nuestro Club su lugar peferido para reunirse en familia y con amigos.
Durante la celebración del día del socio, la Asociación Canofila de Guatemala ACANGUA y la Red Doctores Caninos, perros de terapia, tuvieron una entretenida participación. Se realizó una presentación de razas caninas, por ACANGUA, presentada por expositores profesionales con experiencia internacional. Las razas presentadas fueron: Terrier Escoses, Beagle, Schnauzer, Husky Siberiano, American Staffordshire Terrier, Chihuahueño Pelo Largo, Chihuahueño Pelo Corto y Shihtzu y la señora Ana María Ebri describió las características de cada raza. La Red Doctores Caninos presentó a los perritos de terapia: Dr. Ka-Let, Dr.Pietro, Dra. Preta y Dra. Laika, que realizan su trabajo voluntario en la sala de juegos de Nuestra Señora del Pilar. Ellos hicieron algunos de los trucos con los que entretienen a los niños, durante las visitas que realizan todos los martes en el Sanatorio desde el año 2007. En esta oportunidad se contó también con la participación de la Gerente de ACANGUA señora Vivian de Villalobos.
CLUB ESPAÑOL | Bene 21
2014 La verdad, muy poco.. La única fuente de información con la que contamos se encuentran en el documento del siglo VI , las «Actas de la vida y del martirio de San Fermín». San Fermin, nació en una familia acomodada, tenía dos hermanos Fausto y Eusebia, hijo de Firmus, senador de la ciudad romana de Ponmpaelo (actualmente conocida como Pamplona) y de Eugenia, San Fermín fue educado por un cristiano que no sólo convirtió el corazón del pequeño sino que convirtió a toda la familia en la fe de Cristo, por ello desde muy joven tomó la religión muy en serio, se comprometió a llevar una vida de santidad y en cuanto tuvo edad emprendió rumbo a tierras lejanas para evangelizar y predicar la vida de Cristo, con tan sólo 24 años fue consagrado obispo.
¿Sabes quién es San Fermin?
La fiesta que se celebra en honor al mundialmente conocido San Fermín, es una de las más esperadas por todos pero ¿qué sabemos de este santo que nos hace recordarlo con tanta emoción año tras año?
22 Bene | CLUB ESPAÑOL
Posteriormente, se convirtió en el primer obispo de Pamplona pero su carácter inquieto lo llevó a inclinarse por el riesgo y continuar sembrando la fe en la población, a pesar de que sabía que Valerio, gobernador de los belovacos, perseguía a los cristianos y los martirizaba. Sin embargo, su dedicación y gran labor lo hizo continuar y al cabo del tiempo, fue atrapado por Valerio, lo encerró con cadenas y le impuso castigos severos como el azote. A pesar de sus circunstancias En cuestión de unos días su suerte cambió, Valerio murió así como su sucesor y esto provocó que se
desestabilizara el gobierno lo que, favoreció para que fuera liberado por sus seguidores. Convencido que su labor debía continuar, marchó a Samaroviba también conocida como Ambicum (Amiens), donde finalmente fue capturado por el gobierno romano y degollado por un sable. Pero los planes no acaban allí, tenían planificado descuartizarlo y tirar por los campos su cuerpo para que los cristianos no lo encontraran pero gracias a un senador (seguidor de San Fermin) y a su rápida actuación, sus restos fueron recogidos en secreto y enterrados en el sepulcro familiar de Abladene. Este mismo senador fue quien inició su culto, según la tradición, hacia el año 615. Sin embargo, el culto llegó a Pamplona mucho tiempo después hasta 1185, cuando el obispo Pedro de Paris recibió las reliquias de su cráneo. Y fue hasta 1657 que el Papa Alejandro VII lo proclamó patrono de Navarra, junto con San Francisco Javier. Los orígenes de las fiestas tienen su origen en la Edad Media pero cambiaron en siglo XII, donde se incluyeron las fiestas del ganado taurino. Por mucho tiempo esta fiesta tuvo lugar el 10 de octubre pero en 1590 se trasladó al 7 de julio. Y es así como nuestra tradición continúa en el Club Español, recordando y celebrando a un hombre ejemplar que fue un entusiasta, un luchador y un emprendedor para su tiempo, con alegría podemos decir ¡Viva San Fermín!
CLUB ESPAÑOL | Bene 23
24 Bene | Nombre de secci贸n
26 Bene | EMBAJADA
SANATORIO NUESTRA SEÑORA
DEL PILAR
Raros pero no solos Goucher, una de las tantas patologías poco frecuentes
Se eligió el 26 de julio como el día Internacional de Gaucher, en honor al Dr. Phillip Gaucher, quien en 2014 hubiera cumplido 106 años y quien describiera por primera vez esta enfermedad y le prestara su nombre. A pesar de haber pasado tantos años, todavía hoy un paciente de Gaucher puede pasar más de 20 años sin ser diagnosticado, o peor aún, puede ser mal diagnosticado. En general se considera que esta enfermedad afecta a uno de cuarenta mil habitantes, pero en Guatemala sólo se han diagnosticado 6 casos, 5 de los cuales están vivos.
¿En qué consiste el Síndrome o enfermedad de Gaucher? Se trata de la falta de una enzima, la glucocerebrosidasa, lo que lleva a la acumulación de lípidos en las células del bazo, hígado, médula ósea, cerebro o pulmón. Esto ocasiona el mal funcionamiento de los órganos y su eventual colapso. Existen 3 tipos de Síndrome de Gaucher y cada uno de ellos, a su vez, tiene muchas variantes, de modo que no se desarrolla de igual manera en todos los pacientes. En algunos casos es rápida y fatal, en otros, se desarrolla lentamente a través de los años. No se trata de una enfermedad común, es genética, es autosómica y recesiva, es decir, los dos papás tienen que tener un gen malo para que su hijo tenga probabilidad de estar enfermo.
¿Por qué conmemorar la fecha? Si la media mundial es de un paciente en 40,000 eso quiere decir que en Guatemala existen 400 pacientes que no han sido diagnosticados o quizás son tratados por otros males sin conseguir mejoría.
Por otra parte, es una enfermedad que no tiene cura, pero existen tratamientos; como el reemplazo enzimático, la terapia de reducción de sustratos, terapias con chaperones y distintas combinaciones de analgésicos para una enfermedad que en su afectación ósea es muy dolorosa y en su variente neurólogica no tiene ni tratamiento ni paliativo. En Guatemala ya están registrados dos de estos tratamientos, pero es muy dificil conseguir que se apliquen por sus altos costos y una de los misiones de ANGEL, Asociación Nacional para las Enfermedades Lisosomales, es conseguir que se apliquen a quienes los necesiten, así como apoyar en su correcto diagnóstico, para no cargar al paciente con tratamientos que no le causarán beneficio y para apoyar a los parientes de los afectados, que sufren tanto como ellos cuándo este tipo de condición es detectada en la familia. Por eso recordamos al Dr. Gaucher y a todos los pacientes de este síndrome y esperamos que a través de este tipo de iniciativa seamos cada día más concientes de la existencia de estas enfermedades y no nos quedemos con los brazos cruzados. Puede encontrar más información sobre esta enfermedad y otras condiciones de depósito lisosomal en el sitio web www.angel-lisosomal.org o enviar un correo electrónico a info@angel-lisosomal.org
La Asociación Nacional para las Enfermedades Liposomales - ANGEL es una de las organizaciones apoyadas por el Programa de Enfermedades Raras de la Asociación Española de Beneficencia
SANATORIO | Bene 27
EL EJERCICIO COMO MEDICINA
Prevenir antes que curar Se ha demostrado a través de múltiples investigaciones que el ejercicio juega un papel muy importante para el tratamiento y prevención de más de 40 enfermedades crónicas y puede llegar a ser tan efectivo como los medicamentos prescritos. Es indudable que realizar actividad física constante es uno de los ingredientes principales para mantener el cuerpo y la mente fuertes y sanos. En años recientes se ha comprobado que el ejercitarse moderadamente de manera regular puede incrementar años de vida en las personas, reducir las probabilidades de padecer enfermedades crónicas y tener una mejor expectativa y calidad de vida en general. Según la American Medical Association (AMA) el ejercicio puede ayudar a prevenir muchos padecimientos comúnes, como obesidad, colesterol alto, hipertensión, cáncer de colon, diabetes, también fortalece los huesos y los músculos previniendo la osteoporosis. La AMA en conjunto con el American College of Sports and Medicine (ACSM) promueven a que los médicos prescriban ejercicio como tratamiento complementario para pacientes ya diagnosticados, haciendo más efectivo su tratamiento y en algunos casos el ejercicio incluso puede llegar a reemplazar por completo la necesidad de medicamentos prescritos. 28 Bene | SANATORIO
La actividad física suele aydar a mejorar los patrones de sueño, reducir el estrés, incrementar los niveles de energía y bienestar general, debido a la liberación de endorfinas.
La inactividad pasa la factura Así como ejercitarse regularmente tiene muchos beneficios, el no hacerlo con el transcurso de los años tiene un alto precio para la salud.. Se estima que 1 de cada 10 muertes al año son a consecuencia de una vida sedentaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estudios de la OMS revelan que el porcentaje de personas físicamente activas es bajo, a pesar de toda la información que se tiene al respecto, debido a las comodidades y rutina de la vida moderna. Se estima que en Estados Unidos más del 56% de adultos no realizan el mínimo de actividad física recomendada (150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana) y a nivel mundial 60 a 85% de la población—tanto de paises desarrollados como países en vías de desarrollo—llevan vidas sedentarias. El tratamiento de enfermedades prevenibles con ejercicio tiene un alto costo para los Sistemas de Salud Pública y para los pacientes a nivel mundial, se gastan billones de dólares al año en gastos directos e indirectos. Otro dato perocupante es que los jóvenes y niños se están volviendo cada vez más sedentarios, pasando muchas horas de su día frente a una pantalla (con los videojuegos, TV, computadoras, tablets), causando un incremento en obesidad mórbida y diabetes desde edades muy tempranas. La vida sedentaria en niños también puede llegar a afectar su comportamiento, siendo una causa de ansiedad, estrés o depresión.
Los riesgos de permanecer sentado Muchas profesiones en la actualidad requieren que las personas permanezcan sentadas durante muchas horas al día, lo cual es nocivo para la salud. Se cree que el tiempo
que se pasa sentado de forma ininterrumpida desactiva importantes procesos corporales, por ejemplo los que participan en la utilización de las grasas y de los carbohidratos, posiblemente a causa de la ausencia de contracción de los músculos, además que se disminuye el flujo de sangre a través del cuerpo. Aunque sea difícil de creer incluso las personas que realizan actividad física diaria, pero que permanecen sentadas por largos períodos en el día tienen alto riesgo de llegar a padecer enfermedades crónicas y de reducir su expectativa de vida. En conclusión hacer 30 minutos o 1 hora diaria de ejercicio no es suficiente si el resto del día pasa sentado.
¿Cómo contrarrestar el daño que causa permanecer sentado? Para contrarrestar los efectos nocivos de estar sentado se recomienda realizar movimiento intermitente.
1. Pararse frecuentemente: interrumpir el tiempo de estar sentado suficientes veces cada día, al menos unas 10 a 12 veces en una jornada de 8 horas (una vez cada 40 minutos –puedes poner una alarma en su reloj para que te recuerde). Pararse y volverse a sentar, siempre y cuando se haga con suficiente frecuencia puede ayudar a mejorar la salud y contrarrestar el daño que causa el permanecer sentado. 2. Realizar estiramientos y diferentes movimientos corporales estando de pie durante 30 a 60 segundos y hacer algunas sentadillas. 3. Mantener una buena postura sentado, ya que la mala postura puede empeorar y generar más efectos negativos como daños en la columna, dolor, entre otros. Una mala postura también puede llegar a causar estreñimiento y hasta problemas respiratorios
SANATORIO | Bene 29
Recomendaciones
Si llevas una vida sedentaria cualquier incremento de actividad física será beneficiosa para tu salud.
Antes de empezar cualquier actividad, consulta a tu médico y hazte un chequeo general. Visita la Unidad de Medicina Preventiva del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, nuestra UMP ofrece paquetes médicos integrales, con profesionales especializados que te pueden asesorar. Como mínimo (según recomendaciones de la OMS) los adultos deben realizar ejercicios aeróbicos de intensidad moderada –actividades que incrementan el ritmo cardíaco- durante 15 a 20 minutos diarios (2 a 3 horas a la semana). Caminar, hacer bicicleta o acuaeróbicos son buenos ejemplos.
EL EJERCICIO EN CIFRAS Caminar 10,000 pasos al día (8 km)*:
90% menos riesgo de ataques cardíacos (American Heart Association)
50% menos riesgo de padecer de diabetes Tipo 2 (American Diabetes Association)
70% menos riesgo de sufrir un derrame cerebral (American Heart Association). * para obtener estos beneficios no es necesario que los pasos sean consecutivos durante una sola caminata, se pueden distribuir a lo largo del día y contarlos en las actividades cotidianas
30 Bene | SANATORIO
Realiza ejercicios de fuerza al menos 2 veces a la semana, puede ser yoga, ejercicios de resistencia o pesas. Si tu condición física es baja inicia gradualmente, con sesiones cortas, aumentando la duración e intensidad poco a poco. Respira correctamente y no contengas la respiración mientras te ejercitas. Utiliza ropa cómoda y zapatos adecuados. Bebe suficientes líquidos antes, durante y después de cada actividad. Sé constante y ponte metas realistas que puedas cumplir. Instala alguna aplicación en tu teléfono que te ayude a mantenerte motivado y a seguir tu progreso. Te recomendamos estas APP:
Human: un APP que te motiva a realizar 30 minutos diarios de ejercicio, ideal para iniciar una rutina fácil de seguir, cuenta cada movimiento que haces y te avisa cuando has llegado a la meta.
The Walk: mide tus pasos mientras juegas con entretenidos retos.
Nike Running: ideal para los corredores, ayuda a medir el paso, la distancia, además de proporcionar consejos por expertos.
Daily Yoga: Yoga paso a paso para principiantes.
Por: Dr. Byron Calgua Director Médico, Stem Care www.stem-care.com Tel: (502) 2365-9047
Criopreservación ¿Por qué almacenar las células madre de mi hijo o hija? Como futuros padres, buscamos una respuesta a las necesidades que puedan tener nuestros hijos o hijas, su bienestar, estabilidad y felicidad, seguramente es algo que siempre va a ser una constante en nuestra vida. Es por esta razón, que nace el almacenamiento de las células madre, ya que constituye una puerta al mundo como una puerta al mundo para darle solución a muchos padecimientos y enfermedades; Una alternativa eficiente, capaz de brindar salud y tranquilidad a muchas personas que por una u otra circunstancia recurren a los avances de la Medicina y al respaldo que la regeneración de tejidos les brinda. Las células madre tienen la capacidad de producir células especializadas, permitiendo la regeneración de la sangre, glóbulos rojos, glóbulos blancos, órganos, tejidos y una regeneración completa del sistema inmunológico y la médula ósea.
En nuestras manos tenemos la oportunidad de regalarle a nuestros hijos la esperanza de salud ante una enfermedad; Los beneficios de almacenar células madre de sangre de cordón umbilical abarca a los padres y familiares también. La diversidad de enfermedades que pueden ser sanadas y tratadas es amplia. Enfermedades como la leucemia, anemia y algunos tipos de linfomas son padecimientos en los cuales se ve afectada la producción de las células de la sangre y actualmente el trasplante de células madre se ve como uno de los mejores métodos gracias a su capacidad de regeneración celular. Durante nueve meses la madre protege en su vientre al bebé, alimentándolo por medio del cordón umbilical, el mismo que contiene gran cantidad de células madre y que tiene la capacidad de auto dividirse en distintas células, reproducirse y renovarse indefinidamente; El proceso de la recolección de la sangre del cordón umbilical no representa dolor para la madre ni para él bebé y por medio de la criopreservación las células madre quedan disponibles para su uso en cualquier etapa de la vida de tu hijo Como padre de familia y médico, sé que nuestro mayor objetivo en la vida es ver a nuestros hijos felices y sanos; el almacenamiento de sangre de cordón es una forma única de preservar la salud de nuestros hijos en el futuro.
SANATORIO | Bene 31
Por: Dr. Carlos Humberto Vásquez Ramírez / Dra. Claudia Arias Luna Centro de Flebología y Linfología VASARI vasariclinica@yahoo.com
Enfermedades venosas y linfáticas
Varicorragia
Consiste en la ruptura de una vena varicosa que conlleva a una pérdida sanguínea, que la mayor parte de las veces suele ser considerable y abundante. Esta puede desencadenarse en forma espontánea o luego de un traumatismo, el mismo puede ser grave con un tratamiento inadecuado. La varicorragia puede ser interna y en esta situación no hay lesión de la piel, y por lo tanto el sangrado es hacia adentro, localizado principalmente en los tejidos blandos como la grasa subcutánea y también en el musculo. Esta puede manifestarse por la presencia de un hematoma que suele desaparecer por sí solo o bien con ayuda médica. Hay algunas recomendaciones que pueden ayudar, como la colocación de hielo local, vendaje compresivo, reposo; sin embargo lo más importante es la evaluación y el acompañamiento del problema por medio de un especialista en Flebología. La varicorragia externa tiende a ser más trascendente y alarmante debido a su magnitud, se da por la ruptura de una vena que sangra hacia el exterior, manifestando un sangrado abundante que inclusive puede llevar a un estado de shock. Generalmente se da por la aparición de una escara negruzca que aparece sobre la piel atrofiada y por debajo de ella se encuentra una vena varicosa. El paciente puede
ver un sangrado en “chorro”, o bien simplemente el paciente no siente nada y solo se percata de la misma al presenciar una posa de sangre a su alrededor. El tratamiento inmediato consistirá en acostar prontamente al paciente, realizar una elevación máxima de la extremidad entre 45 a 90 grados, realizar un masaje suave sobre las venas varicosas para vaciar las mismas en dirección del pie hacia la pelvis, colocar un apósito (gasa, curación, pañuelo) o lo que se tenga al alcance y colocar un vendaje compresivo idealmente multicapa desde la punta del pie hacia la rodilla. Nunca deberá utilizarse torniquete, ya que empeorara la hemorragia, y NO se deberán colocar puntos percutáneos ni intentar manipular el área sangrante con pinzas, ya que todo lo anterior solo provocara más daño posterior. El tratamiento debe ser vendaje como ya se describió, y el mismo deberá permanecer por 3 a 5 días y luego de ello retirarse, si existe coagulo No debe retirarse y podrá realizarse una ablación química o esclerosis de la vena que genera el problema. Es importante remarcar que ese no es el tratamiento definitivo, ya que si el paciente cursa con más enfermedad venosa y/o linfática, la misma deberá estudiarse para llegar al tratamiento definitivo de la enfermedad.
34 Bene | Nombre de secci贸n