#04
ARTE
Avignon
MARZO 2014
Publicación mensual de distribución gratuita producida por: Taller de Artes Plásticas EL PORTÓN VERDE
un puente hacia otra forma de ver
Luz al pintar de una nacion
MNBA
y el artista que va en busca de esa luz
esde un tiempo a esta parte se vienen inaugurando una sucesión de muestras en nuestro Museo Nacional de Bellas Artes que además incluyen la edición de importantes libros de las mismas, de excelente calidad. Pasaron entre otros la exhibición de obras de Caravaggio y sus seguidores, también del pintor Argentino Pio Collivadino, una selección de lo mejor en esculturas del patrimonio nacional como son los calcos de La Piedad de Miguel Angel o la Venus de Milo, obras de Rodin y Bourdelle entre otros y recientemente finalizada, la obra de otro gran pintor argentino, Enrique de Larrañaga.Una interesante y renovada propuesta que invita con una entrada más que accesible a visitar una vez más el MNBA.
D
por Walter Pugliese
S
i el blanco es la luz absoluta, Argentina vendría a ser lo más cercano al blanco como color. Pero no somos blanco absoluto porque cada día nuevo, el sol decidió no encandilarnos y si desparramar generosamente su fuerza durante gran parte del país y del año, y de ahí se refractan incansables, infinidad de colores, combinaciones imposibles de creer a los ojos de cualquier ser humano sensible que no pueda dejar de observar el mundo como lo bello que se nos presenta. Y el artista va en busca de esa luz.
ranzadora. Los tierras, ocres y rojizos norteños y de altura. Sur de un país con sus blancos hielo que le dan profundidad a un azul traslucido de ensueño que hasta dan ganas de sumergirse en él y llevárselo puesto. Rojos anaranjados misioneros. Verdes azulados que mutan permanentemente sobre los mares y el cielo. Los marrones barrosos y grises de un rio abundante de plata. Verde también en las selvas tucumanas como en los bosques cordilleranos. Sed en las vides de tierras resecas amarillas pálidas pero que no dan miedo sino licores para esas almas que buscan lo incierto.
De los colores de su arte se desprende la imponencia del paisaje, reflejo de un país interior, geográfico y humano, que nos compone, nos forma, nos estructura. Entre las formas de su escultura se entrevera y superponen la luz que la traspasa y la sombra que la aquieta. Los perfiles se remarcan suavizando cada redondez que se nos acerca.
Nos enmarca lejanías de horizontes perdidos en llanuras interminables de exilios. Alturas y abismos, elevados por el destino mismo. Cascadas de agua infinita. Mole pared Fitz Roy que se alza majestuoso. Ríos se juntan apurados hacia el mar, vientos que acarician ramas de los grandes árboles. Vías de ferrocarril abanico, mueven un mundo, dibujan su piel.
¿Cómo no dejarse seducir en su brillo si además nos adormece en su calor? ¡Entrar en la luz! Dejarse llevar por ella. Que todo lo impregne, incluso nuestras vidas. Cada espacio liberado en una obra debería ser como un gran homenaje a ella. Pintar y pintar con la seguridad y tranquilidad que da su fortuna. Como quien sabe que nunca le va a faltar el color, como quien sabe que nunca le quedará trunca la forma. Quien no haya visto los verdes de una pampa húmeda espe-
¿Cómo no dejarse abrazar por esa fuerza? ¡envuelto en la luz! Los temores internos de cada quien, puede que sean demasiado oscuros. No importa, se iluminan ante la sola presencia de aquel sol que abre sus puertas sin pedir permiso. Esculpir, esculpir como quien sabe que tiene madera, frecuenta la piedra y brota el metal.
Tinta sobre papel, Daniela Carmona, alumna del taller de arte EL PORTON VERDE
Luz al fin que vive en este mundo, que tiñe de blanco para devolver sombra y color.
Fachada del Museo Nacional de Bellas Artes
Taller de Artes Plásticas
EL PORTÓN VERDE Si querés participar de una experiencia distinta
DIBUJO - PINTURA ESCULTURA www.tallerelportonverde.com.ar info@tallerelportonverde.com.ar
15-5226-5947