Avignon #15 - UN PUENTE HACIA OTRA FORMA DE VER

Page 1

ARTE

Avignon

un puente hacia otra forma de ver

#15 ABRIL 2015

Publicación mensual de distribución gratuita producida por: Taller de Artes Plásticas El Portón Verde

La mirada de un fotografo al crear El fotografo chileno Sergio Larrain, fallecido a los 81 anos nos da una idea de como encarar el trabajo en la pintura pero desde la manera de ir al encuentro de su fotografia. por Walter Pugliese

E

l fotógrafo y amigo chileno de Sergio Larrain, Luis Poirot, nos acerca a la poesía captada por la lente en algunos escritos que dejo a lo largo de su vida. “Cuando paseo la mirada por fuera, con el rectángulo en la mano, la cámara, es en el interior de mí mismo que yo busco.” Cambiemos por un instante su cámara de fotos por los pinceles o lápices del pintor y nos encontraremos con la misma manera de encarar la búsqueda. Desde el interior de uno mismo.

Tomarse todo el tiempo necesario en ese ir y venir con la obra “… uno se demora mucho en ver, pero poco a poco se te va entregando el secreto y vas viendo lo que es bueno y la profundidad de cada cosa.” Aprender a esperar para “ver”. Siempre tarda pero llega. Así vamos penetrando el misterio de la obra que se va revelando en la nueva pintura que ahora sí, avanza. En los tiempos de descanso, “Empiezas a mirar el trabajo de otros fotógrafos y a buscar lo bueno en todo lo que encuentres”, reconociendo todo lo bueno que podamos observar del pasado. Es en ellos donde apuntalamos nuestro trabajo. No creando desde una supuesta nada, sino como un devenir de las cosas.

Y sigue… “Esta fotografía nuestra está atravesada por la alegría, el dolor o el placer que un estímulo externo provoca en nuestra memoria emocional, que sin lógica alguna (enemiga de lo visual) nos provoca un estremecimiento eléctrico que solamente se calma al apretar el disparador para aliviar la tensión.”

Luego, “dibujas un poco, sales a pasear y nunca fuerces la salida a tomar fotos, porque se pierde la poesía, la vida que ello tiene se enferma, es como forzar el amor o la amistad, no se puede”. Fundamentalmente para no perder la poesía que también existe en la pintura. “Te dejas llevar… (…) por el gusto de mirar, (…) y lo que vaya apareciendo lo vas fotografiando ya con más cuidado, algo has aprendido a componer y recortar, (…) y vas juntando poesía (…) toma todo lo bueno que encuentres, bueno de los otros” no perdiendo nunca la capacidad de observar el mundo que nos rodea y la pintura que va apareciendo.

“Por eso fotografiamos.” Ese disparador en el pintor no es otro que el acometer con sus pinceles la tela y descubrimos que la tensión es la misma. Por eso pintamos. Pero además nos revela… “El otro tipo de imágenes son solamente aplicaciones a un fin práctico de una técnica.” El arte, la fotografía como la pintura o la música también, no son solo técnica sino que debe estar acompañado de esa otra “tensión” que nos es propia.

Y es ese mirar y observar que se va a transformar en guía del que debe ser nuestro camino. No siguiendo el gusto de los demás para poder complacer a esos otros. Es uno mismo el primero que debe estar contento con lo que uno hace y aunque en ese camino uno reniegue y sufra frente al resultado. Al trabajo se lo pelea hasta el final sin esperar nada a cambio salvo el deseo de seguir pintando. “Sigue lo que es tu gusto y nada más. No le creas más que a tu gusto, tú eres la vida y la vida es la que se escoge. Lo que no te guste a ti no lo veas, no sirve. Tú eres el único criterio, pero ve de todos los demás.”

El objetivo no consiste en reproducir un hecho anecdótico, sino en ofrecer un hecho pictórico al decir de otro gran maestro, el pintor Georges Braque. Y es en la carta que Larrain le escribe a su sobrino Sebastián Donoso cuando este le pidió consejos para empezar a sacar fotos, donde más nos aproxima al mundo del pintor. “Lo primero de todo es tener una máquina que a uno le guste, la que más le guste a uno, porque se trata de estar contento con el cuerpo, con lo que uno tiene en las manos y el instrumento es clave para el que hace un oficio, y que sea el mínimo, lo indispensable y nada más”. La importancia de encontrar el material que nos es más familiar. No es lo mismo trabajar con óleo, acrílico o acuarelas y cada uno debe sentir con que material se siente más cómodo, como tampoco se trata de ir a la búsqueda de los materiales más caros o sofisticados. “El juego es partir a la aventura, como un velero, soltar velas. Ir a Valparaíso o a Chiloé, por las calles todo el día, vagar y vagar por partes desconocidas y sentarse cuando uno está cansado bajo un árbol, comprar un plátano o unos panes y así tomar un tren, ir a una parte que a uno le tinque y mirar, dibujar también, y mirar. Salirse del mundo conocido, entrar en lo que nunca has visto, dejarse llevar por el gusto…”, nos invita a perdernos por el mundo real

porque luego “…de a poco vas encontrando cosas y te van viniendo imágenes, como apariciones…” esas apariciones que más tarde en el taller vayan desentrañando el mundo personal, plástico. “…revelas, copias y empiezas a mirar lo que has pescado... y los pones con su scotch al muro… y los miras”. El pintor puede trabajar aquí con sus bocetos tomados a lápiz o carbonilla o bien se deja llevar por sus recuerdos. “Después empiezas a jugar con las L, a buscar cortes, a encuadrar y vas aprendiendo composición, geometría”, repensando el trabajo propio y dándole nuevas formas, aproximaciones a posibles pinturas “…así vas mirando, para ir viendo.”

“Nunca hubiera creído que podía sentir lo que he sentido – pensó-. Ni que pudiera ocurrirme esto. Querría que me durase toda la vida. Ya lo tendrás, dijo su otro yo. Ya lo tendrás. Lo tienes ahora, y ese ahora es toda tu vida. No existe nada más que el momento presente. No existen ni el ayer ni el mañana. ¿A qué edad tienes que llegar para comprenderlo? No cuentas más que

Finalmente, llegara el momento que “…cuando tengas una foto realmente buena, las amplías, haces una pequeña exposición. (…) Hacer una exposición es dar algo, como dar de comer, es bueno para los demás que se les muestre algo hecho con trabajo y gusto. No es lucirse uno, hace bien, es sano para todos y a ti te hace bien porque te va chequeando”. Habrá llegado la hora de exponer y de exponerse de una manera tranquila, silenciosa y natural. Sin forzar ningún encuentro. La pintura es ese camino incierto, donde nos dejamos sorprender por cosas simples, por la belleza que nos acompaña en todo instante, por los sonidos del silencio, por el color y la luz que nos alumbra. “Es un andar solo por el universo. Uno nuevamente empieza a mirar; el mundo convencional te pone un biombo, hay que salir de él durante el período de fotografía.” Salir de ese mundo convencional para volver a entrar pero ya de otra manera.

con dos días. Bueno, dos días es toda tu vida, y todo lo que pase estará en proporción. Esa es la manera de vivir toda una vida en dos días. Y si dejas de lamentarte y de pedir lo imposible, será una buena vida. Una buena vida no se mide con edades bíblicas. ” Por quién doblan las campanas, Ernest Hemingway.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.