Avignon #16 - UN PUENTE HACIA OTRA FORMA DE VER

Page 1

#16

ARTE

Avignon

MAYO 2015

Publicación mensual de distribución gratuita producida por: Taller de Artes Plásticas EL PORTÓN VERDE

un puente hacia otra forma de ver

La naturaleza de las cosas

Muestra taller de artes El Porton Verde en la Direccion de Cultura de San Isidro

por Walter Pugliese

C

ómodo sillón el de los artistas de hoy que sin salir de sus cuevas de ensueños, ideas y proyectos, arman toda clase de obra desde lo más lejano de su imaginación adormecida por el tiempo y la pereza. No salen a descubrir el mundo, lo conocen a la perfección a través de sus tecnologías de más reciente aparición y costosísimos dineros. Navegar, viajar, perderse por un rato es solo una cuestión de números binarios a través de los cuales, hunden sus narices. Pero ¿Y el sol? ¿Dónde está el sol? ¿Donde están los dorados, ocres, rojos, amarillos, anaranjados y pobres verdes sobrevivientes del otoño? ¿Hay piedras en el camino de la web con que tropezarse una y otra vez? O al menos llevársela por delante una vez y haber aprendido la lección. Vale la pena seguir intentando. Abrir la ventana y respirar profundo. Tomar todo el aire posible y echar a andar. La quietud no es parte del artista, sí el caminar sin rumbo fijo y dejar que las cosas se muestren. Dialogar con el mundo a solas sin pedirle nada a cambio. Y sin embargo el mundo nos dará todo. Todo lo que esté a nuestro alcance de ver, de sentir, de experimentar. Cambió la intensidad de las cosas, ¿se vive con intensidad? Y en esto nos va la obra. Porque en la obra esta nuestra vida. Somos cada

pincelada de color, y cada color elegido cuidadosamente, cada línea, cada sombra o forma. Y nos refleja con precisión exacta cuando pintamos con pasión y dedicación. Pero a veces falta el trabajo. El trabajo de observar. De detenerse a mirar con ojos de artista. La vida, la naturaleza, están ahí para ser vistos por los artistas. Darle una interpretación propia a ese mundo que no debe ni puede ser una copia exacta de su existencia. La reproducción idéntica de lo visto solo nos conduce a una falsa imagen de nuestra necesidad. Es responder asi, a la necesidad del otro y no a la propia. Pero es el trabajo intenso el que va revelando esa mirada propia. Insistir en dibujar el mismo árbol, no es solo repetir el dibujo del árbol sino intentar penetrar su esencia que nos dará la clave de nuestro arte. El árbol es solo eso, una vida vegetal que nos oxigena y devuelve vida, y en su corteza, en los nudos de su tronco, en las ramas que forman un abanico de ritmos hacia el cielo, sus hojas, pequeñas o grandes, en los colores marrones oscuros o pardos, en los verdes teñidos por el sol, lo seco y lo fresco, el viento o la quietud, un susurro y un silbido. Cada cosa de esa naturaleza nos va ofreciendo una clave. Algo que nos permita dibujar con libertad. Alejarnos de la naturaleza no parece ser el mejor camino para encontrarnos en nuestro arte. Salir al mundo, tener paciencia, saber esperar y todo aparece.

L

os invitamos con gran placer a todos nuestros lectores a visitar y recorrer la primer muestra del taller de artes de El Portón Verde, desde donde hacemos Avignon y asi poder ver el trabajo realizado durante el año anterior y parte del 2015 por todos los alumnos de dibujo, pintura y escultura. Nos encontramos para la inauguración el día miércoles 20 de mayo a partir de las 19 hs y brindar una vez más por lo bello. Av. Del Libertador 16.208, San Isidro.

“HAY ALGO QUE LOS GATOS LOGRARON DESCUBRIR, Y ES QUE EL VALOR DE UNA EXPERIENCIA DEPENDE DE LA INTENSIDAD CON LA QUE ES VIVIDA.” THE LANGUAGE OF CATS, SPENCER HOLST. Mármol Travertino – 2013. Walter Pugliese. Fotografías de Gabriela Piccini.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.