Maipú: Obra con sentido

Page 1

OBRA CON SENTIDO


OBRA CON SENTIDO [3]


Maipú, Obra con sentido Municipalidad de Maipú Coordinación General y Producción Ejecutiva: Luisa Inzunza Equipo Editorial: Alberto Pizarro, Aníbal Pastor y Patricia Rodríguez Colaboración Especial: Sergio Castillo Fotografía: Marco Llanos

Registro de Propiedad Intelectual: Nº 220.521 ISBN: 978-956-8561-01-7 Primera edición: septiembre de 2012 Impreso en Gráfica Lom

Este libro fue realizado por La Mandragora Ltda.

Edición General: Marcelo Mendoza Investigación y redacción: Pablo Sepúlveda y Carolina Ferreira Diseño: Carlos Donaire Fotografía: Marco Llanos y Alvaro Hoppe Corrección de pruebas: Arsenio Portugués Mandrágora Ediciones Manuel Barrios 4890 Santiago de Chile mandragora@lamandragora.cl www.lamandragora.cl


OBRA CON SENTIDO


Presentaciรณn. Alberto Undurraga Pรกg. 8

Prรณlogo. Antanas Mockus Pรกg. 12

Prรณlogo. Patricia Poblete Pรกg. 16

Educaciรณn Pรกg. 52

Hospital El Carmen Pรกg. 66

Barrios Pรกg. 78

10 Mirador Pรกg. 132

14 Estacionamientos subterrรกneos Pรกg. 156

[6] MAIPร

9 Proyectos de obra con sentido Pรกg. 144

15 Centro Cรญvico de Servicios Pรกg. 158

Boulevard 5 de Abril Pรกg. 148

16 Complejo Microempresarial Pรกg. 160


0 Introducción. Pedro Murtinho Pág. 20

El Metro Pág. 26

Plaza Maipú Pág. 38

Parque Tres Poniente Pág. 92

Salud Pág. 104

Smapa Pág. 118

11 Piscina Temperada Pág. 150

17 Nuevos parques Pág. 162

12 Mercado Municipal Pág. 152

13 Red de Ciclovías Pág. 154

18 Metrotren del Sol Pág. 164

OBRA CON SENTIDO [7]


[8] MAIPÚ


CIUDADES JUSTAS: UN DESAFÍO POSIBLE Alberto Undurraga [Alcalde de Maipú]

Cuando nos aventuramos a escribir este libro, teníamos en mente reflejar los avances de Maipú en los últimos ocho años y cómo estos mejoraron la calidad de vida en la comuna. En el proceso, descubrimos que Maipú, Obra con Sentido era mucho más que esto.

OBRA CON SENTIDO [9]



[ ] Presentación. Hace ocho años, bajo el eslogan “Maipú, Comuna Gran Ciudad”, planteamos sueños a los ciudadanos con el compromiso de hacerlos realidad. Algunos de estos se arrastraban por años; luego fuimos sumando otros que desarrollamos con los equipos de gestión o bien recogimos de la ciudadanía. Algo pasaba en Maipú que aspiraba a ser transformado. Algo pasaba en Chile que no se contentaba con seguir igual. Es por ello que en estas páginas se encuentran mucho más que los resultados de una gestión que ha permitido a Maipú ser la comuna metropolitana que más ha mejorado la calidad de vida en los últimos 10 años. En este libro se puede apreciar que los sueños de ciudad y de sociedad se pueden alcanzar, por difíciles que parezcan, si son colectivos. No era entendible que una de las comunas más grandes del país tuviera tantas carencias en salud, educación, parques e infraestructura. Asimismo, constatamos que sólo era posible enfrentar esos desafíos con participación ciudadana, recogiendo la identidad de la comuna y sus aspiraciones de años, y planteando nuevas tareas. Para concretar cada uno de estos sueños era necesario transformarlos en una planificación que se llevara a cabo, con equipos profesionales, técnicos y operativos convencidos de que la ciudad podía cambiar. Con los años y el intercambio de experiencias con otros lugares del país y del mundo, hemos llegado a la convicción que lo que este libro refleja es que Chile puede ser distinto, y las ciudades pueden ser justas. Que nuestro país esté dentro de los que tienen peor distribución del ingreso debe movilizarnos a cambios en todos los niveles –también en el territorio– y generar las políticas públicas nacionales y locales

para hacer del nuestro un país justo. Si el 85% de los chilenos vive en ciudades, el reto es transformarlas en ciudades justas. Este propósito se hace más relevante en tiempos de cambios en el concierto internacional. Mientras el principal factor en la calidad de vida en los países pobres es el crecimiento económico, en los países ricos es la cohesión social, medida en la distribución del ingreso. Chile está pronto a superar la barrera de los US$ 20.000 per cápita en el ingreso promedio. Debemos poner entonces todo el esfuerzo en una distribución equitativa para seguir mejorando la calidad de vida. Y el cómo sean nuestras ciudades en el futuro nos dirá mucho de la calidad de vida del país. Durante estos ocho años de gestión trabajamos bajo la “Política del Abrazo”, que nos impulsó a buscar socios estratégicos, porque el desarrollo se construye entre todos. Junto a esto, la premisa de “Si es problema del vecino, es tarea nuestra” orientó nuestra acción en Maipú. Hoy vemos cumplidos los sueños planteados desde el año 2004, fruto del compromiso, trabajo y entrega de muchos a los que quiero agradecer: a los equipos directivos y profesionales, a los técnicos y a equipos operativos, a los asesores, universidades y centros de estudios, al sector privado y a los gobiernos, a los artistas, a los dirigentes sociales y políticos, a las Iglesias, al Concejo Municipal y a los medios de comunicación social. Con este libro queremos recoger los resultados de esta tarea y hacer un aporte. Queremos decir que Chile puede ser un país justo, con ciudades justas. Se puede.

OBRA CON SENTIDO [11]


[12] MAIPÚ


ESCOGER CIUDAD Antanas Mockus [Ex alcalde de Bogotá]

Asistí hace un año largo a un evento de planeación estratégica coordinado por el alcalde Undurraga. Con gran orgullo me mostró los avances de Maipú y me expuso su idea central: el derecho a la ciudad justa. Yo, por mi parte, le mostré la paradoja que había descubierto en mis trabajos sobre la convivencia urbana: más de una vez el comportamiento violento o ilegal encuentra su justificación en la injusticia padecida. Una ley injusta o un ordenamiento político percibido como injusto suelen justificar desobediencia a la ley e incluso violencia. Así comenzó un diálogo que continúo aquí en este prólogo. Hablar de la ciudad justa es poner sobre la misma mesa problemas de justicia retributiva y redistributiva.

OBRA CON SENTIDO [13]


[ ] Prólogo. Cambiar la ciudad o cambiar de ciudad Si somos citadinos, tenemos dos opciones: 1. Podemos quedarnos en la ciudad en que nacimos o a la que llegamos hace algunos años, y podemos hacerlo para transformarla. Se trata de cambiar la ciudad mejorándola para hacerla más acogedora, más amable, más cómoda, más humana, más capaz de atender las necesidades de sus habitantes. Estas mejoras suelen defenderse en su dimensión redistributiva. 2. O podemos cambiar de ciudad, irnos de una ciudad a otra, en el mismo país o en otro país. Esta opción es, por lo menos a primera vista, una opción retributiva. Lo primero, los latinoamericanos lo llamamos “participar” y muchas veces nos lleva a comprometernos “con cuerpo, alma y sombrero” en procesos de carácter colectivo. Lo segundo los anglosajones lo llaman “votar con los pies”. Significa irse, retirarse, abandonar, protestar. A veces simplemente significa preferir, confiar en otro proceso que tiene lugar en otras latitudes, en otro contexto. La historia reciente de Maipú nos muestra la gente escogiéndola para mejorarla (y mejorándola para tener más razones para escogerla). Por un lado Maipú es una comuna que atrajo un flujo de migrantes sin par en Chile. Y, por el otro, es una ejemplar ciudad satélite que hoy en día va liderando, con la ayuda de la universidad, procesos objetivos de comparación en cuanto a calidad de vida urbana se refiere.

[14] MAIPÚ

Esto se compone Maipú ilustra y justifica el dicho que usamos a veces, refiriéndonos a bailes, fiestas y más diversiones, pero también a procesos comunitarios, de planeación estratégica, de rendición de cuentas y otros similares: “quedémonos, que esto se compone”. En realidad la ciudad se compone en la medida en que la componemos. Porque casi todo depende de nosotros, los ciudadanos. La clave para Maipú fue elegir un buen gobierno local que logró impulsar la participación ciudadana y una ciudadanía que no sólo eligió bien sino que posteriormente colaboró, actuó y vigiló. En efecto, Maipú se compuso. Avanzó en infraestructura pública de gran y pequeña escala. Logró que le llegara el Metro de Santiago con cinco estaciones. Y que el Transantiago también la atendiera. Cuenta ahora con su propio hospital y su red de centros de salud. Barrio por barrio se ha ido dotando de equipamiento comunitario y deportivo. Cuenta con el parque urbano más largo de Chile. Empezó a establecer estándares urbanos por habitante y por barrio que le permitieron comenzar a proyectar –con más de 600 dirigentes reunidos en 2011– el Maipú del futuro (2018). Esbozó y puso a circular en Chile la idea del derecho de los ciudadanos a contar con una ciudad justa. En efecto, algo va de la calidad de vida urbana a la ciudad justa. Dotar a la población de una solución de vivienda por familia es un paso grande que Chile afortunadamente ha dado. Pero no basta con tener vivienda para llevar una vida urbana digna y justa.


“La clave para Maipú fue elegir un buen gobierno local que logró impulsar la participación ciudadana y una ciudadanía que no sólo eligió bien, sino que posteriormente colaboró, actuó y vigiló”.

La desigualdad urbana Hoy por hoy, algo más de media humanidad vive en ciudades. Y lo hace en condiciones muy desiguales. Sólo unos pocos pueden escoger la ciudad donde viven (en los dos sentidos). Si no hubiera controles migratorios, y si no hubiera capacidad de aprender de experiencias urbanas exitosas, los flujos migratorios se multiplicarían y asentamientos muy precarios aparecerían o se expandirían vertiginosamente sobre todo en torno a las megaciudades. Es un hecho que el estancamiento del crecimiento poblacional de los países más ricos y de los estratos socioeconómicos más pudientes en la mayoría de los países crea condiciones favorables a una migración con consecuencias redistributivas. Aunque es un proceso que a la larga iguala, lo hace con muchas tensiones y maltratos.

¿Avanzamos en justicia? Ciudad justa y cultura ciudadana Terminando una gestión, la del alcalde Undurraga, nos podemos preguntar: ¿es ahora la ciudad de Maipú más justa? Creo que sí. Personalmente siento que Maipú es ahora una ciudad en la que hay más cultura ciudadana y donde hay más confianza hacia las personas y hacia las instituciones. Así es inevitable que haya más justicia en los dos sentidos: justicia redistributiva, que reduce las desigualdades, y justicia retributiva, que a cada cual le otorga lo que amerita, premiando a quien merece ser premiado y castigando a quien merece ser castigado.

Es más justa una ciudad donde las desigualdades en materia de transporte, en materia de salud, en materia de recreación, en materia de empoderamiento comunitario y en materia de espacio público, se han reducido. Pero también es más justa una ciudad donde la gente aumenta la capacidad de celebrar, cumplir y reparar acuerdos, donde la gente confía más en sus instituciones, donde hay más tolerancia a la diversidad cultural y más participación en organizaciones y actividades comunitarias. Es más justa una ciudad si rechaza la ilegalidad y la violencia, si logra cumplir la ley sin conflictos graves con su propia conciencia y las costumbres. Si la ciudadanía confía en la probidad de los funcionarios y de los ciudadanos. Si rechaza sin ambages a quien ofrezca o pida sobornos. Es más justa una ciudad si cuenta con una seguridad capaz de reducir sensiblemente el número de delitos sufridos por los ciudadanos y si esta reducción se hace haciendo uso exclusivo de medidas constitucionales. Es más justa una ciudad si sus habitantes saben regularse unos a otros y no dependen permanentemente de una regulación policial y judicial. Si los ciudadanos se corrigen mutuamente, si están dispuestos a hacer y a aceptar llamados de atención por faltas en materias como tránsito, puntualidad y convivencia en el vecindario. Sospecho que en muchas de estas características Maipú ha avanzado. Me hubiera gustado medir esos avances. Bogotá, 27 de agosto de 2012

OBRA CON SENTIDO [15]


[16] MAIPÚ


EN MAIPÚ SE HIZO CIUDAD Patricia Poblete Bennett [Ex ministra de Vivienda y Urbanismo]

Después de haber ocupado el cargo de ministra de Vivienda y Urbanismo durante cuatro años, se juzgan las ciudades con otras exigencias. Es por ello que mirar la gestión de Alberto Undurraga y su equipo en la comuna de Maipú, durante dos períodos, es algo que me compromete, no sólo porque le cambió la cara a esa comuna, sino porque todo su desarrollo fue construido tomando en cuenta la opinión de sus vecinos.

OBRA CON SENTIDO [17]


[ ] Prólogo. Cuando asumió su mandato, definió los grandes ejes que marcarían su gestión, entre los cuales ocupaba un lugar relevante “promover la participación ciudadana”. Hoy más que nunca sabemos que no basta con pensar e implementar políticas públicas, si ellas no surgen como una necesidad de la propia comunidad. Eso es lo valioso y significativo de la gestión de Alberto Undurraga, que se adelantó a esta nueva forma de interactuar con sus vecinos y sus familias. Tal vez con el sesgo del cargo que me correspondió ejercer, puedo decir algo que he sostenido hace ya tiempo: que el derecho a la ciudad, o “justicia en la ciudad”, se ha vuelto un imperativo ético y cobra vigencia en estos días cuando la ciudadanía demanda más justicia en todos los planos de nuestra vida social. Para reforzar lo dicho, otro de los ejes que diseñó en sus inicios Alberto Undurraga fue “promover y buscar la equidad”, lo que vale la pena destacar, porque el apego a sus compromisos se mantiene durante todo su período. Es así como podemos ver en el libro MAIPÚ, OBRA CON SENTIDO que lo importante en su gestión no sólo es la participación ciudadana, que ha sido su gran eje, sino también cómo a través de ella se ha buscado la equidad y la integración social. La integración social es hoy el desafío principal de las ciudades, una tarea que atañe íntegramente a todo el país y que se ha convertido en un imperativo moral que define nuestra concepción de ciudad. Las ciudades –y en este caso las comunas– requieren de un esfuerzo común, de una ética colectiva, que sea la base de un pacto social capaz de disminuir las desigualdades generadas [18] MAIPÚ

por el mercado, por lo que requiere de la construcción de un “nosotros” del cual todos nos sentimos parte, como lo afirmó el ex Presidente Ricardo Lagos. Siempre he sostenido que la segregación física y social atenta contra la paz social, contra nuestra democracia y contra los logros económicos, lo que se ha convertido en una interpelación ética que nos pone a prueba. Si aspiramos a construir un país más desarrollado, ello sólo será posible si tenemos crecimiento económico con cohesión social. Y las ciudades juegan el rol vital para conseguirlo. Lo que debemos reconocer es que si hay algo que caracteriza negativamente a nuestras ciudades, y en particular a sus metrópolis, es la segregación espacial, económica y social. Fui testigo del esfuerzo que Alberto Undurraga hizo por revertir estas inequidades. Me correspondió en terreno constatarlo, cuando en su calidad de alcalde anunció con sus vecinos el proyecto de “Ciudad Justa”. Pude conocer la presión que este alcalde ejerció de manera fuerte, pero con gran lealtad, para que finalmente se concretara la construcción del Metro. Ese 25 de enero de 2007, que marca el inicio de la construcción del Metro, también marca el comienzo y la concreción de la “Ciudad Justa”. Cuando miramos Maipú vemos como ese anhelo de “Ciudad Justa” se va plasmando a través de diversas obras de infraestructura, cuyas expresiones más relevantes son el Metro, el Parque Tres Poniente, la Plaza Maipú y el futuro hospital. Hoy día en esa populosa comuna se ha instalado el progreso, con un énfasis muy grande en la disminución de la segregación espacial, económica y social, obteniendo como resultado mejorar la calidad de vida para sus vecinos y vecinas.


“La integración social es hoy el desafío principal de las ciudades, una tarea que atañe íntegramente a todo el país y que se ha convertido en un imperativo moral que define nuestra concepción de ciudad”.

Hasta hace muy poco Maipú era una ciudad dormitorio, donde sus habitantes debían viajar fuera de su comuna para recrearse, practicar deportes y gozar de actividades culturales. Hoy lo hacen en su propia comuna, en la enorme cantidad de espacios públicos que se han habilitado para ello. Asimismo, es admirable constatar cómo los vecinos ya pueden acceder a sus propios consultorios y prontamente tendrán un hospital de alta tecnología. Porque no basta con construir buenas ciudades: hay que entregar a las familias esperanza y oportunidades y esas oportunidades se logran con acceso a servicios, empleos, educación, salud, seguridad y recreación. Antes de la construcción del Metro los vecinos de Maipú debían viajar más de una hora para llegar a sus trabajos o para hacer diferentes trámites; hoy en menos de 30 minutos llegan al centro de Santiago. Ello no sólo ha ayudado a integrar esta comuna a la gran ciudad, sino que ha roto un distanciamiento histórico, logrando que sus vecinos se sientan parte de esta gran metrópolis y quieran, junto a sus autoridades, exigir para su comuna mejor atención en salud y educación. Esto es parte de lo que yo llamo “hacer ciudad”, que no es otra cosa que preocuparse de las demandas ciudadanas, como son la calidad y la integración social, en políticas de barrio y ciudad. Es así como este alcalde y sus vecinos recuperaron espacios públicos, que para ellos tenían un sentido incalculable y poder de ese modo hacer de Maipú una comuna para sus habitantes. Por eso sostengo que no habrá sustentabilidad urbana sin participación ciudadana. Sólo un botón de muestra que vale la pena recordar es cómo el alcalde Undurraga se jugó con sus vecinos, además de hacerlo por mejorar la conectividad

de Maipú a través del Metro, hacerlo también por la modificación de los recorridos del nuevo sistema de transporte público, donde nuevamente se sintió su voz abogando equidad para su comuna. Al conocer el libro MAIPÚ, OBRA CON SENTIDO, queda de manifiesto la vocación de servicio público que tiene Alberto Undurraga; cercano a la gente, con una gran capacidad de escuchar, que trabaja no por las encuestas sino por el bienestar de sus vecinos. Es evidente que es de aquellos servidores públicos que no busca el poder por el poder, sino que busca insistentemente mejorar la calidad de vida de las familias de su comuna, con ideas novedosas, capaz de correr riesgos en pos del bienestar de otros. Las ciudades han sido el motor del desarrollo de la humanidad y hoy más de la mitad de la población vive en ciudades. Mirando la historia y el presente, las ciudades son una fuente de oportunidades, pero también pueden ser una fuente de problemas si se administran mal. Una ciudad mal administrada o mal planificada, con una expansión desordenada, o con falta de inversión pública y privada, trae serias consecuencias sobre la sociedad, propiciando desempleo, pobreza, marginalidad, segregación, injusticia y violencia social. El desafío es poner los problemas de la ciudad, marginalidad, desarraigo, abandono del espacio público o ruptura del tejido urbano, en el interés de lo público. Tener servidores públicos como Alberto es una garantía del buen desarrollo. Sabemos que se puede hacer: ya tenemos esta experiencia exitosa, que podemos imitar.

OBRA CON SENTIDO [19]


0

[20] MAIPÚ


UNA GESTIÓN CON SENTIDO Pedro Murtinho Larraín [Arquitecto]

No deja de ser significativo que sea Maipú el lugar donde se conmemora la batalla que consolida la Independencia de Chile el 5 de abril de 1818, lo que no sólo le otorga un valor histórico, sino un mandato de identidad ciudadana. La historia de la ciudad es la de su espacio público; las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía, donde se materializan y se expresan en la conformación de calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, los monumentos y los espacios de uso colectivo.

OBRA CON SENTIDO [21]


[0] Introducción. El alcalde Alberto Undurraga, al asumir su administración en 2004, definió objetivos, valores y proyectos estratégicos que guían su gestión. Estos son: • “Maipú, Comuna Gran Ciudad”, reflejo del Chile grande. • Promover la participación ciudadana. • Promover y buscar la equidad. • Promover la articulación público-privada. • Modernizar el municipio y que esté a escala mundial. En una publicación municipal se señala que la participación ciudadana es aquella en que los vecinos —en la perspectiva de los presupuestos participativos— deciden anualmente sobre el proyecto más importante que desean realizar en su barrio con financiamiento municipal. En 2006 esta consulta decidió 38 proyectos con una inversión de 580 mil dólares instaurándose una manera de decidir las inversiones a nivel barrial. Éste es el concepto moderno de ciudadano, pues justamente el habitante se hace ciudadano cuando interviene en la construcción y gestión de la ciudad. Asimismo, decir promover y buscar la equidad de los espacios urbanos significa que el ciudadano al hacer uso del espacio público está garantizando en términos de igualdad el poder libremente apropiarse de aquellos espacios. Para el filósofo Jürgen Habermas, la ciudad “es sobre todo el espacio público donde el poder se hace visible, donde la sociedad se fotografía, donde el simbolismo colectivo se materializa”.

[22] MAIPÚ

Hacer ciudad en la ciudad Hacer ciudad hoy es hacer ciudad sobre la ciudad, hacer centros sobre los centros, crear las nuevas centralidades y ejes articuladores que den continuidad física y simbólica estableciendo buenos compromisos entre el tejido histórico y el nuevo, favoreciendo la mezcla social y funcional en todas las áreas. Los buenos ejemplos urbanos son aquellos en que primero se diseña el espacio público para poder articular ejes de continuidad física y simbólica entre los nuevos proyectos y la ciudad existente. Es el caso del Parque Tres Poniente, que se propuso actuar en los antiguos márgenes de la ciudad, pero que ha podido tener la capacidad de sutura entre barrios populares y espacios circulatorios que, por su posición estratégica, son capaces de articular con nuevos barrios en expansión claramente mejorados por el entorno. El hecho de que el espacio público sea el elemento determinante de la forma de la ciudad ya es razón suficiente para atribuirle el rol ordenador del urbanismo, y en primer lugar de la trama urbana, porque el hecho más relevante para garantizar el uso del espacio público por parte de todos es la diversidad: diversidad de funciones y de usuarios. La misma seguridad queda así de una manera o de otra garantizada.


“Cuando se perciben en este libro las obras con sentido, tanto realizadas como pensadas para un futuro próximo, podemos afirmar que se le ha devuelto el ‘sentido’, la razón de ser a la ciudad, en el entendido griego de polis: servicio en la ciudad”.

El espacio público es la nueva modernidad de la ciudad sustentable, pero pareciera que los países emergentes que se incorporan a esta modernidad lo están haciendo a expensas de la calidad de la comunicación del hombre con los demás. Se corre el riesgo, para el que habita nuestras ciudades, de no requerir del otro para comunicarse y, por lo tanto, de no necesitar de espacios de encuentro, espacios urbanos públicos de intercambio socioculturales. Una ciudad no se hace más sustentable, y por lo tanto más vivible, si se reduce a ensanchar sus calles o a normar densidades altas, medias o bajas en sus construcciones, o por simular “ciudades de agrado” cada vez más alejadas de los productos comerciales o culturales. Por el contrario, la vialidad debe concebirse también como un sistema de espacios públicos y así la ciudad que habitamos adquiere calidad de vida sustentable cuando se construyen avenidas, parques, salas de espectáculos, cafés, calles peatonales, fachadas de árboles, etcétera, de forma que sus habitantes reconozcan en ella la belleza, el ocio, el juego, la fiesta; en una palabra, el rito del encuentro con el otro, libre y democráticamente. La gestión de esos elementos requiere de una voluntad política que considere programas de renovación y de creación de espacios públicos, de espacios de servicios comunitarios y, especialmente, se precisa de una lógica urbana que desarrolle “obras con sentido” en acuerdo a los tipos adecuados a la

tradición del lugar, la ciudad y la geografía. Voluntad política significa también libertad de poder, de comunicación y de participación ciudadana, para conformar el rostro de la ciudad con una jerarquía matizada por las identidades de cada lugar, barrio o situación determinada. El arquitecto y urbanista español Oriol Bohigas decía, en una conferencia en nuestro país, que la palabra democracia no quiere decir el mando del pueblo, sino el mando del barrio y, por extensión, la democracia no debe entenderse tanto como una decisión individual (“voto sí o voto no”), sino como una decisión de las colectividades básicas nucleares que son los barrios o las ciudades, donde existe una cierta cohesión social que permita la participación ciudadana. Ciudades que innovan, que se rediseñan Una de las propuestas más interesantes, cuando existe voluntad política para innovar, es apostar por un número significativos de cambios que otorguen nuevas centralidades: un Maipú de servicios, de monumentos, de espacios públicos y de parques, de espacios comunitarios, donde se mezclen pensamiento y acción. Un equipo municipal y participación ciudadana que permitan una buena gestión de la ciudad: el cómo lo hacemos, cómo avanzamos, en un equipo complejo de diferentes actores que se complementen… arquitectos, urbanistas, sociólogos, empresarios, etcétera.

OBRA CON SENTIDO [23]


[24] MAIPÚ


“Por eso me parece tan útil este libro: no solamente resume la gestión municipal sobre el espacio urbano, sino que da ejemplos en los cuales el diseño del espacio ha conseguido transformar muchos ámbitos y crear otros a través de obras con sentido”.

La ciudad se debe repensar así con un liderazgo municipal en lo político, pero profesional en lo técnico. Cuando se perciben en este libro las obras con sentido, tanto realizadas como pensadas para un futuro próximo —y me refiero al Parque Tres Poniente, los nuevos centros Cesfam, la Plaza Maipú ciudadana, las estaciones del Metro, el Mirador del Santuario, los nuevos colegios, el agua potable pública y municipal (SMAPA), el nuevo hospital público, la recuperación de barrios con nuevas plazas y obras de servicio y las nuevas obras para un futuro próximo (como estacionamientos subterráneos en Avenida 5 de Abril, un nuevo de edificio de servicios, el anhelado Boulevard, el nuevo Mercado Municipal, la piscina temperada, etcétera)— podemos afirmar que se le ha devuelto el “sentido”, la razón de ser a la ciudad, en el entendido griego de polis: servicio en la ciudad.

Esto es opuesto al activismo o “cosismo” que tienta a muchos políticos responsables de la planificación de su territorio. Toni Puig, en su libro Marca de ciudad, afirma: “El activismo debe desterrarse de la ciudad. Antes de hacer, de gestionar la ciudad, el equipo que va a liderar el proceso de rediseño del territorio debe invertir tiempo, energía y recursos en pensar, porque las buenas ideas siempre preceden a la gestión”. Por eso me parece tan útil este libro: no solamente resume la gestión municipal sobre el espacio urbano, sino que da ejemplos en los cuales el diseño del espacio ha conseguido transformar muchos ámbitos y crear otros a través de “obras con sentido”. Maipú, Obra con Sentido es una manera de pensar la ciudad que resume una gestión compleja, pero sostenible en el tiempo, que otorga a esta comuna-ciudad su rol de ciudad histórica donde se fundó nuestra identidad, ahora rediseñada y reinventada para su futuro ciudadano. Finalmente, citando a Ítalo Calvino en su creativo libro Las ciudades invisibles, “no tiene sentido dividir las ciudades en estas dos clases (felices e infelices), sino en otras dos: las que a través de los años y las transformaciones siguen dando forma a los deseos y aquellas en que los deseos o logran borrar la ciudad o son borrados por ella”.

OBRA CON SENTIDO [25]


[26] MAIPÚ


EL Metro Abrazo en transporte de primera clase La construcción del Metro de Maipú no fue sólo la extensión de una línea más en el trazado urbano de Santiago: fue una nueva manera de hacer que significó un antes y un después para la construcción de este tipo de obras. El Metro, en Maipú, aprendió de abrazos y de participación ciudadana.

OBRA CON SENTIDO [27]


El proyecto fue de 628 millones de [28] MAIPĂš


d贸lares m谩s la compra de los trenes. OBRA CON SENTIDO [29]


[1] El Metro. La convergencia de las avenidas Los Pajaritos y 5 de Abril es la tercera esquina con más movimiento de público de Chile, y está en la segunda comuna más poblada del país. Con una ubicación estratégica, en el extremo surponiente de la provincia de Santiago, tres autopistas la atraviesan. Unos 600 mil habitantes, de los cuales la mitad tiene menos de 40 años de edad, se trasladan diariamente dentro y fuera de la comuna a sus lugares de trabajo, a sus instituciones educativas, a diversos servicios, y una fuerte actividad se congrega en un punto central: la estación del Metro Plaza de Maipú, terminal de la Línea 5, que une a la comuna con el resto de la ciudad capital. Cada día se movilizan por esta vía 70 mil pasajeros en promedio. Un trabajo premiado Los pasajeros que se dirigen al centro de Santiago tomarán diez minutos hacia la combinación con San Pablo, y menos de 20 minutos en llegar al centro urbano de la metrópoli. El trayecto entre las estaciones Plaza de Maipú y Del Sol es subterráneo. Después del Zanjón de la Aguada, la vía férrea se eleva y continúa en viaducto elevado por Los Pajaritos, donde emerge una tensoestructura innovadora. Las estaciones elevadas Laguna Sur (en Pudahuel), Las Parcelas y Monte Tabor obtuvieron el premio internacional “Award of Excellence” por su diseño futurista, y la estación intermodal Del Sol el “Outstanding Achievement Award”. Estos proyectos fueron premiados entre más de 380 obras de 16 países por su complejidad, diseño, mano de obra, singularidad y funcionalidad. Se aprecia un trazado inteligente, con un cuidado paisajismo del entorno, con estaciones de arquitectura original y moderna que representan un orgullo para quienes participaron en su [30] MAIPÚ

diseño y construcción: los equipos municipales, la empresa Metro S.A, la oficina de arquitectura Enrique Burmeister y Asociados y la empresa Paisajismo 21. Los números dicen que los estándares de calidad de vida aumentaron significativamente en la comuna desde que se inauguró el Metro, en el año 2011, y los medios de comunicación destacan una gestión que en los últimos años ha convertido una comuna en desarrollo en una gran ciudad. El Metro fue una de las banderas de lucha de Alberto Undurraga. Arriesgada bandera, puesto que aún no se había expresado una clara voluntad política para concretarse. La comuna se sentía postergada respecto a la llegada del Metro porque otras comunas, con similares condiciones, ya tenían sus líneas. Esta deuda parecía un indicador de despreocupación de las autoridades regionales y ministeriales nacionales. En la campaña presidencial de 2005, el alcalde había comprometido personalmente a la candidata Michelle Bachelet para materializar ese sueño, y ella cumplió: fue una de las obras de ingeniería más relevantes de su periodo presidencial. Bachelet visitó cinco veces los trabajos, indicando con ello que era una de sus más queridas obras de infraestructura porque significaba intervenir en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de a pie. Una historia de 46 años Pero la historia para llegar a ello es larga. En 1965 el Presidente Eduardo Frei Montalva inició los estudios para que Santiago tuviera un Metro, luego tomó la decisión de hacerlo (el proyecto original consideró cinco líneas, abarcando 80 kilómetros), iniciándose las obras a principios de los 70 e inaugurándose la Línea 1 el 15 de mayo de 1975. Pasaron 46 años hasta que llegara a Maipú, logro conseguido después de


Las estaciones elevadas Laguna Sur (en Pudahuel), Las Parcelas y Monte Tabor obtuvieron el premio internacional “Award of Excellence” por su diseño futurista, y la estación intermodal Del Sol el “Outstanding Achievement Award”. Estos proyectos fueron premiados entre más de 380 obras de 16 países por su complejidad, diseño, mano de obra, singularidad y funcionalidad.

seis años desde que el municipio iniciara una verdadera cruzada por esta significativa reivindicación maipucina que costó 628 millones de dólares y que redujo a menos de 30 minutos el traslado al centro de Santiago. Pero costó. En 1999, en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se iniciaron los primeros estudios de factibilidad. Fue el Presidente Ricardo Lagos quien tomó la decisión de que el Metro llegara a Maipú. Durante la campaña de las elecciones municipales de 2004, el candidato Alberto Undurraga incluyó en su proyecto “Maipú Comuna gran Ciudad” el desarrollo de una gestión estratégica para lograr este sueño. En septiembre de 2005 Undurraga, ya alcalde, le entregó al Presidente Lagos abundantes argumentos para que tomara la decisión de construir el Metro a Maipú. Como forma de potenciar este deseo maipucino, en noviembre de ese año se realizó una gran movilización ciudadana reclamando Metro para Maipú, liderada por el alcalde. Sin embargo, faltaban recursos, por lo que la prensa informó sobre la posible cancelación del proyecto. Undurraga desplegó intensas gestiones en todos los niveles y logró que el CORE de la Región Metropolitana aprobara una millonaria inversión de 100 millones de dólares para este fin. En el primer año de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) intentó bajar dos obras emblemáticas del Bicentenario (el puente del Canal de Chacao y el Metro de Maipú) y sacar adelante el Transantiago. Finalmente la presión municipal y maipucina, y la voluntad de la Presidenta, hicieron revertir la situación para el caso del Metro. Entonces comienzan las obras, con piques de acceso. Se cerró la plaza

y comenzaron las excavaciones de las calicatas. Por todas las postergaciones, la ceremonia que dio inicio oficial a la construcción del Metro (el 25 de enero de 2007) fue tan importante. La encabezó la propia Presidenta Bachelet con el alcalde Undurraga y el presidente de entonces del Metro S.A., Blas Tomic, dando una señal definitiva: el sueño de Maipú empezaba a construirse en el momento en que la Presidenta y el alcalde activaron la pala mecánica que comenzó a extraer tierra en la Plaza de Maipú. El abrazo de los túneles Mitigar el impacto ambiental fue permanente en el diálogo entre el municipio y Metro S.A. Así, el municipio hizo acciones referidas a la seguridad de los vecinos, que los edificios a construir no impactaran negativamente en las estaciones del Metro y acciones de protección ambiental. Entre 2007 y 2008, junto a la construcción del viaducto y el túnel, se hicieron obras en el entorno, como cambio de cableado eléctrico, ensanches y adecuamiento de avenidas y calles adyacentes, y la rampa de conexión entre el viaducto y túnel. En 2009 ocurre el hito más importante de la obra gruesa: el encuentro de los túneles, encabezado por Michelle Bachelet, Undurraga y muchos vecinos. Luego comienza la construcción de las estaciones. En 2010: termina la obra gruesa y se inicia la implementación de escaleras mecánicas, boleterías, equipos computacionales… Se instalan cubiertas y pilares de la tensoestructura en superficie y se habilitan luminarias del viaducto en el tramo Teniente Cruz-Pudahuel. En enero OBRA CON SENTIDO [31]


El entonces presidente de Metro S.A., Clemente Pérez, recuerda el día de la inauguración de la primera etapa hasta Pudahuel, en julio de 2009: “La gente esperaba en la puerta cantando espontáneamente el himno nacional, como una manera de expresar su felicidad. Es de las cosas más emocionantes de mi vida”. de 2011 se hace la marcha blanca. Y luego la inaugura el Presidente Sebastián Piñera. Trabajaron en las obras 7.000 personas en poco más de tres años. Se construyeron cinco estaciones en la comuna: Las Parcelas (Paradero 9 de Los Pajaritos; de 3.152 metros cuadrados y con una afluencia esperada diaria de 17.277 personas); Monte Tabor (en Paradero 12 de Los Pajaritos; de 3.152 metros cuadrados y con una afluencia esperada diaria de 15.040 personas); Del Sol (en Los Pajaritos al sur de Vespucio, intermodal –permite intercambio de recorridos de buses Transantiago y suburbanos a Talagante, El Monte y Melipilla–; de 3.700 metros cuadrados, y con una afluencia esperada diaria de 32.125 personas); Santiago Bueras (en Los Pajaritos con Riesco; de 4.293 metros cuadrados y con una afluencia esperada diaria de 15.442 personas); y estación Plaza de Maipú (terminal, de 4.770 metros cuadrados y con una afluencia esperada diaria de 78.068 personas). Proyecto con participación Cuando Metro S.A. hizo las calicatas comprobó que la

calidad del suelo en la longitudinal del trazado original no era adecuada y los terrenos que había que expropiar eran muy grandes. Había que modificar el diseño original. El trazado por Avenida Los Pajaritos representaba similares dificultades. El suelo allí es demasiado arenoso y afirmarlo con hormigón era muy caro. Debió optarse por un trazado en viaducto. Por arriba. Eso no estuvo exento de conflictos. Por un lado, era un problema para la empresa Metro S.A.: “abrir la obra” no estaba dentro de su proyecto. Por el otro, el rol del municipio era relevar y mantener la calidad de vida de los habitantes de la comuna y hacer entender a la empresa las singularidades de Maipú. En esta controversia, Metro S.A. actuó con apertura y se sumó al reto de reorientar algunas decisiones técnicas para satisfacer los requerimientos del municipio. Bajo el sostenido criterio de participación ciudadana de la gestión del alcalde Undurraga, se realizaron jornadas para tratar el tema con los vecinos e integrar a la ciudadanía. Metro S.A., por su parte, internalizó ese concepto de participación y generó visitas guiadas a la

Clemente Pérez: “Con la municipalidad tuvimos una alianza absoluta” Para Clemente Pérez, Presidente de Metro S.A. en la época, el Metro de Maipú es un enorme orgullo: “De lo más hermoso en lo que he participado”, dice. Cuenta que con el municipio trabajaron codo a codo cada uno de los aspectos de este proyecto, tanto del Metro y de sus estaciones como de la Plaza de Maipú. “Queríamos que todo quedara especialmente bello y que se notara que estaba hecho con cariño, pensando en la gente”. Recuerda con especial emoción el momento en que se unieron los dos túneles de intersección

[32] MAIPÚ

en dirección a Maipú, en Lo Prado: “Se abrió el túnel y atrás apareció Javiera Parra cantando el himno del Metro Te llevo bajo mis pies. Se rompe el túnel y aparece cantando ella con un casco”, relata. En términos del diseño de ingeniería, le cabe una mención especial a la Estación Del Sol. “No estaba contemplada en el proyecto original. Yo decidí hacerla, como una estacional intermodal, para beneficiar también a los que viven en áreas más lejanas, como en el camino a Melipilla”. Respecto a las innovaciones que se incluyeron

en esta línea, destaca: “En dos estaciones se usaron por primera vez en Chile tensoestructuras. Además, se compraron trenes españoles y no los habituales franceses. Eso salió 35 millones de dólares más barato”. Para el ex Presidente de Metro S.A., el alcalde Undurraga fue un gran socio: “En otras obras, a veces hay alcaldes que hacen la vida imposible. En el caso de Undurraga es justo decir que, en mi gestión, es el alcalde que más colaboró con el Metro. Y concluye: “Creo que en esta obra está el Abrazo de Maipú”.


Se realizaron tres visitas guiadas al mes con los vecinos a las excavaciones. OBRA CON SENTIDO [33]


El costo de una tensoestructura con diseño y soporte básico, como las utilizadas en el viaducto de la Línea 5 del Metro, varía entre 150 y 400 dólares por metro cuadrado. obra, en que se explicaba el método constructivo a dirigentes y vecinos. En total, se realizaron 40 visitas. El gobierno, Metro S.A. y la municipalidad se unieron en un proyecto común. Un abrazo en que se constituyó un equipo de trabajo competente y bien compenetrado. El Metro era una oportunidad para Maipú, pero debía hacerse con el mayor beneficio y el mejor impacto urbano, considerando la envergadura de la obra. Cuando se convocó, puerta a puerta, a los vecinos y vecinas para exponerles los planes, la gente manifestó su preocupación por los posibles perjuicios. La gestión, entonces, debía considerar la preocupación de la ciudadanía maipucina, además de los problemas intrínsecos de la obra. Proteger el bandejón de la Avenida Los Pajaritos, impactar lo menos posible en visión y audición al sector de la población inmediata, incrementar el patrimonio “verde”, darle un uso real al parque subyacente para que no se convirtiera en un sub-Metro. En definitiva, un concepto de espacio público con equidad, participación, transparencia y poniendo el foco en la calidad de vida de la gente.

Se veló porque el proceso fuera poco invasivo, cerrándose el entorno de la construcción para que el impacto cotidiano fuera menor para la gente. Se trabajó incluso de noche. Se trazó el parque, incluyendo decisiones como la de plantar árboles de rápido crecimiento, que no arrojaran pelusas ni produjeran reacciones alérgicas. Se forestó con árboles nativos, acostumbrados al clima de semi secano de la comuna, que requieren menos riego. Cada cuadra se identificó con plantas y colores diferentes y se minimizó la dureza de los pilares del viaducto con enredaderas. En las esquinas de confluencia de las estaciones se consideró la plantación de jacarandás y lavandas, que aportan bellas flores. Metro S.A. contrató a la empresa Paisajismo 21 para el diseño de los 2,5 kilómetros que fueron intervenidos, incluyendo iluminación completa y una arborización con más de 600 ejemplares, además de máquinas de ejercicios y una ciclovía. Llegó el futuro El entonces presidente de Metro S.A., Clemente Pérez, recuerda el día de la inauguración de la primera etapa hasta

Claudio González: “Las cosas están haciéndose con visión de futuro” Actualmente vive en Ciudad Satélite y para optimizar los tiempos prefiere tomar el bus alimentador hasta la Plaza, seguir hasta Estación Baquedano para combinar con Línea 1 y de ahí dirigirse a su destino: Estación Tobalaba. Este recorrido lo hace de lunes a viernes, generalmente en la mañana. “Los viajes más directos, olvidando por un rato los semáforos y otras variables que retrasan los tiempos de traslado” son una de las transformaciones en el modo de vida de los maipucinos que advierte con satisfacción Claudio

[34] MAIPÚ

González, joven usuario. “La concepción de una forma de trasladarse distinta y segura”, dice. Reconoce que el Metro ha generado mayor plusvalía en varios sectores, y posibilitó contar con mayor conectividad, espacios y puntos de encuentro más reconocibles, y nuevos servicios comerciales, artísticos y culturales para todos. Recuerda como única incomodidad, durante la construcción, la modificación de áreas verdes en la Plaza Maipú. Hoy tiene la sensación de que las cosas están haciéndose con visión de futuro, con muchas

ganas de hacer lo posible por entregar de alguna manera modernidad y rapidez a los habitantes de nuestro populoso Maipú. “Tengo la convicción y esperanza que junto con esta gran obra de conectividad de transporte que significó la llegada del Metro en la comuna, podamos pronto hacerla partícipe con otro gran sueño: El Metro-Tren del Sol, logrando juntar lo mejor del Metro urbano con un tren de cercanías, generando armonía en la cobertura y optimización del transporte público en la comuna”.


De MaipĂş al centro de Santiago ahora demora menos de 30 minutos. OBRA CON SENTIDO [35]


El Gobierno Las futuristas Regional tensoestructuras hizo un inĂŠditofueron aportepremiadas directo deinternacionalmente. cien millones de pesos [36] MAIPĂš


Obra: Metro Inversión: US$ 628.000.000 Fuente de Financiamiento: Gobierno de Chile, Metro S.A. y Gobierno Regional Diseño: Estaciones: Burmeister Arquitectos Consultores S.A. Magnitud: 300.000 viajes al día, 5 nuevas estaciones en Maipú Beneficiarios Directos: 1.300.000 personas (comunas Maipú, Pudahuel, Lo Prado, Quinta Normal)

Pudahuel, en julio de 2009: “La gente esperaba en la puerta cantando espontáneamente el himno nacional, para expresar su felicidad. Es de las cosas más emocionantes de mi vida”. Finalmente, el 3 de febrero de 2010 la Presidenta Bachelet inauguró la parte mayor de la extensión de la Línea 5 del Metro que uniría Maipú con el resto de la metrópoli, a través de una red vial eficiente, innovadora y estética que ha sido un hito en el desarrollo de la comuna. La obra puso una vara de exigencia en la calidad de vida de la comuna, lo que la hace destacable como ejemplo de gestión municipal y un especial aprendizaje en la construcción de grandes obras urbanas. El nuevo transporte no sólo solucionó un problema de traslados. Desarrolló una visión ciudadana que traspasó todas las barreras: la opinión pública, la capacidad de gestión del municipio, la concepción de diseño adecuada y la forma de trabajar de Metro S.A. Ciclovías, senderos de trote, estaciones deportivas, plazas activas, áreas verdes, y un tránsito seguro a través de un circuito de varios kilómetros entre estaciones son el resultado de un sueño largamente esperado, muchas veces prometido y, una vez comprometido, ejecutado con responsabilidad. Al valorizarse el entorno, en el eje del Metro se han empezado a desarrollar numerosos proyectos: una cadena de retail instaló un centro comercial frente a la Plaza. También surgieron dos nuevos edificios de oficinas, a menos de una cuadra de la estación Monte Tabor. Nuevos centros comerciales han descentralizado dentro de la comuna el movimiento de la gente generando pequeños polos de desarrollo. Una contagiosa concepción de ciudad Esas inversiones privadas han ido acompañadas de un incremento de infraestructura pública adecuada, que beneficia

también a las comunas del entorno. Y en los espacios verdes de Los Pajaritos hay un uso real y masivo del espacio público, disfrutado con tranquilidad y seguridad. Durante el día, el tránsito es eficiente y en la tarde, los vecinos se apropian del parque para sus caminatas o actividades deportivas. Ha habido un aumento significativo del terreno útil del parque. También se fomentó el uso de las ecológicas bicicletas, con ciclovías de un excelente estándar de calidad y mejoras en la iluminación. Capítulo aparte merece la Plaza Maipú –cuya historia está entrelazada profundamente con la construcción del Metro–, que resultó de una confluencia entre la visión y la oportunidad que representaban las obras constructivas de la estación Plaza de Maipú. La empresa Metro y el municipio hicieron aquí una notable alianza en que ambos salen ganadores. Una buena idea adquiere valor cuando se convierte en realidad. La idea del municipio fue convertir las aspiraciones de la gente en obras tangibles En este caso era posibilitar un trazado vial ejemplar para el transporte entre Maipú y Santiago, pero con un alto nivel de sentido social. Como una gran ciudad que se dignifica en sus obras. Hoy Maipú toca el futuro. Hasta hace algunas décadas, era una comuna en tránsito entre lo urbano y lo rural, con un crecimiento acelerado, carente de infraestructura acorde, a un tiempo promedio de traslado superior a una hora hasta el centro de la capital. La historia íntima, la de la gente común, dice que ahora llega antes a la casa, y lo hace con mayor seguridad, que pierde menos tiempo en ir de un lugar a otro, que tiene un parque para caminar o trotar, que sus casas tienen más valor, que sus barrios están más protegidos. Maipú con Metro es un mejor lugar para vivir. g OBRA CON SENTIDO [37]


[38] MAIPÚ


Plaza MAIPÚ El corazón de la ciudad justa Ubicada en una de las intersecciones más dinámicas de Chile, la nueva Plaza de Maipú es punto de convergencia social, espacio y foro ciudadano, panorama familiar, centro cívico y teatro de los sueños.

OBRA CON SENTIDO [39]


La Plaza tiene una superficie [40] MAIPĂš


de 20.600 metros cuadrados. OBRA CON SENTIDO [41]


[2] Plaza Maipú. Diferente, moderna, controversial, irreverente. Múltiple, lúdica, extraña, sugestiva y diversa. Briosa y bullante en uno de sus vértices, plácida y recatada en el opuesto. La Plaza Maipú no tiene comparación. Su diseño provoca, asombra, inspira. Tiene identidad propia, no hay otra que se le parezca. Y funciona. Una gran plaza para una gran ciudad. Es, con toda certeza, la más moderna de Chile. Reúne en una gran manzana el pasado y el futuro, conserva y adelanta. Peculiar por su diseño en dos niveles y por su emplazamiento, con sólo dos avenidas que la enmarcan. Su fisonomía actual es fruto de un conjunto de felices convergencias, pues su renovación se hizo coincidir con la llegada del Metro que construyó bajo ella su estación terminal Plaza Maipú. Remodelación conjunta La remodelación de la Plaza estaba entre los proyectos iniciales del alcalde Alberto Undurraga, cuya visión buscaba convertir Maipú en “Comuna Gran Ciudad”. Paralelamente, estaba también el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet para llevar el Metro hasta la comuna. Y un buen día ambas iniciativas confluyeron. Ese día fue cuando se comunicó oficialmente la extensión a Maipú de la Línea 5 del transporte subterráneo. Llegaría un equipo del Metro S.A. a iniciar las obras de construcción de la estación terminal sobre la anterior plaza. El vallado del terreno representaba el momento en que la obra comenzaba a tomar prioridad urbanística en el territorio. En otras comunas, cuando esto sucede, la gente suele quedar al margen de la obra hasta el día mismo en que se inaugura la estación y se abre el acceso a las boleterías. Pero en Maipú se propuso hacer algo diferente. “Acá se [42] MAIPÚ

ha querido construir el espacio urbano a partir de una organización participativa, equitativa e inclusiva, lo que ha sido la inspiración fundamental de la gestión municipal y de sus funcionarios. Esto quiere decir obrar con un sólido sentido de lealtad a la opinión de sus habitantes”, comenta el alcalde Alberto Undurraga. Sin sospecharlo, la empresa impulsora de la obra vial más significativa de nuestra capital en las últimas décadas se iba a encontrar con un imprevisto desafío que terminó siendo una gran ventaja. Abrazo en la plaza Las prácticas acostumbradas de construcción del Metro se guían por protocolos que, hasta la fecha, no habían sido readecuados, pese a algunos reparos por algunas obras viales realizadas, como la intervención urbana de la Línea 4 por Vicuña Mackenna que llega a Puente Alto. Ese protocolo concede a Metro S.A. la facultad de expropiar y modificar los entornos inmediatos para la construcción de la obra de acuerdo a sus necesidades. En este caso, la obra era la estación del Metro Plaza de Maipú. No sólo uniría la comuna con el resto de la metrópoli, sino que se instalaría en el corazón mismo de la ciudad. A pesar de reconocer las facultades legales del Metro, los directivos municipales consideraron que podía gestionarse un diálogo para que la intervención en Maipú tomara en cuenta la opinión de la gente, sus necesidades reales y su identidad. Un equipo municipal se reunió con Clemente Pérez, a la sazón presidente de Metro S.A., con la idea de proponerle integrar otras opiniones y actores en el proceso de reconstrucción de la Plaza. Pérez aceptó el desafío y se acordó llamar a un concurso público de proyectos, financiado gracias al “abrazo”


La Plaza Maipú no tiene comparación. Su diseño provoca, asombra, inspira. Tiene identidad propia, no hay otra que se le parezca. Y funciona. Una gran plaza para una gran ciudad. entre la empresa de transportes y la municipalidad. El riesgo para Metro S.A. era que los profesionales de diseño para la construcción serían externos. Representaba un tipo de colaboración profesional al que no estaba acostumbrado el sistema de operaciones constructivas de la empresa. Ese “riesgo” se negoció de forma transparente. La municipalidad logró de Metro S.A. un compromiso de más de 36 mil UF en recursos por servidumbre eterna y canon de arriendo, en lugar de una simple “expropiación” del terreno que le pertenece. Metro comprendió que el requerimiento edilicio no sólo era razonable, sino que podría constituirse en una provechosa experiencia de cooperación y aporte a la ciudad. El “abrazo” que acostumbra perseguir el alcalde Undurraga en las iniciativas municipales se había producido. Hoy día, mirando retrospectivamente, Clemente Pérez valora la negociación con el alcalde: “No es fácil conseguir apoyo e inversiones para este tipo de trabajo. En ese sentido, Alberto Undurraga ha hecho una notable gestión”. Una plaza para un millón de ciudadanos Frente a la oportunidad de remodelar la Plaza Maipú, se ideó un concurso público de arquitectura, a objeto de ampliar el abanico de propuestas: “Plaza para un millón de ciudadanos”. La búsqueda de ideas se enmarcó en criterios tales como revitalizar el espacio público comunal más reconocido por los vecinos, poner en valor su carácter convocatorio, devolverle su identidad a la manzana municipal, modernizando su infraestructura, mejorando la accesibilidad y conectividad, y acogiendo las nuevas formas de ocupación como soporte de las más variadas actividades. Además, estaba la voluntad de celebrar el doble Bicentenario (como país y como ciudad) con una imagen urbana renovada, señal de nuevos tiempos que

recogiera las transformaciones vividas por Maipú en 200 años de historia. La estación terminal del Metro aportaría un flujo cercano a 70 mil personas, las que diariamente recorrerían y utilizarían de alguna forma los espacios públicos aledaños. Las estimaciones oficiales de población señalan que Maipú llegará a un millón de habitantes entre 2015-2018, para lo cual la comuna debía preparar una infraestructura de soporte adecuada a este crecimiento, entendiéndola como aglutinadora de la demanda de infraestructura y servicios de calidad también para las comunas vecinas como Cerrillos, Padre Hurtado, Pudahuel o incluso Peñaflor. En un nivel territorial mayor, se deseaba potenciar la comuna como subcentro metropolitano de equipamiento, generando además un vínculo con el centro histórico comunal representado por el Santuario Nacional Templo Votivo de Maipú. Y esto debía hacerse a través de la aplicación de tecnología y la promoción de espacios públicos democráticos, multifuncionales y sustentables. Qué mejor que demostrarlo con una gran nueva plaza. Al concurso se presentaron 53 proyectos arquitectónicos que pasaron por un proceso de deliberación en un jurado transversal que contempló, además, una exhibición abierta para mostrar a la comunidad la totalidad de las propuestas. Los jurados recuerdan los días de deliberación como momentos de mucha responsabilidad y pasión porque sabían que la nueva Plaza Maipú sería el corazón de la ciudad: un escenario que es encuentro y tránsito, llegada, partida y estancia. Lugar simbólico y funcional. El jurado estuvo compuesto por el alcalde Alberto Undurraga, como presidente del mismo; Clemente Pérez, presidente del Metro S.A.; Roberto Moris, subdirector del Instituto de Estudios Urbanos OBRA CON SENTIDO [43]


Al día 43 mil personas usan [44] MAIPÚ


el Metro por la Plaza Maipú. OBRA CON SENTIDO [45]


“Acá se ha querido construir el espacio urbano a partir de una organización participativa, equitativa e inclusiva, lo que ha sido la inspiración fundamental de la gestión municipal y de sus funcionarios. Esto quiere decir obrar con un sólido sentido de lealtad a la opinión de sus habitantes”, comenta el alcalde Alberto Undurraga. y Territoriales de la Universidad Católica; Bárbara Aliaga, encargada del Departamento de Cultura municipal; Nadia Ávalos, presidenta de la Comisión de Urbanismo del Concejo Municipal; Vicente Justiniano, del Colegio de Arquitectos; Darío Oyarzún, joven arquitecto de la comuna; David Basulto, de Plataforma Urbana; y Alberto Pizarro, geógrafo y director de Proyectos Urbanos del municipio. El proyecto ganador, de Mobil Arquitectos con TRI Arquitectura Asociados, tuvo como director a Antonio Lipthay y como coordinador a Michel Carles. Definida la idea a implementar, ocurrió algo inesperado, aunque propio de procesos abiertos a la ciudadanía: algunos grupos levantaron reclamos contra el diseño de la obra. “Los Sin Carpa”, los “4Sociales”, “Inercia Emergente”, “Casi 300” y la “Cía. Teatral Collage”, entre otras organizaciones juveniles urbanas y culturales, defendían un ceibo centenario de su supuesto derribo. No se trataba sólo de interés medioambiental. Bajo ese ceibo los jóvenes se reunían para ensayar; el ceibo era parte de su escenografía, de su patrimonio y de su educación sentimental. Por lo tanto, se

generó un diálogo con ellos, que también tuvo como fin invitarlos a analizar el proyecto y a proponer ajustes que permitieran mejorar las condiciones de sus actividades en los futuros espacios de la plaza. Hoy ahí está el ceibo. Y los jóvenes también. Un ágora para todos Una gran explanada en el centro, cuyo piso está 2,5 metros más bajo que el resto de la Plaza, con graderías y más de 2.600 metros cuadrados para actos cívicos, permite que la comunidad disfrute de eventos al aire libre como teatro, cine, recitales y deportes, convirtiéndose así en un hito urbano para la comuna y para Santiago también. La iluminación nocturna, como la de todos los nuevos espacios, se diseñó utilizando lámparas de bajo consumo energético y gran durabilidad, lo que permite el desplazamiento seguro de los peatones en un ambiente bien iluminado. En total, la Plaza y su explanada cuentan con cinco accesos a través de escaleras construidas con piezas de hormigón prefabricado de alta calidad, especialmente diseñado, y tres

Alberto Pizarro: “La Plaza representa un modo correcto de hacer ciudad” Es un hombre de convicciones fuertes, que ha compartido visión y acción con Alberto Undurraga. Conoce al dedillo los proyectos, los lineamientos y las metas trazadas para Maipú en los últimos años, porque ha sido uno de los soñadores del municipio: se siente parte de los sueños y de la forma en que estos se han ido materializando. Y en cuanto se cierra un capítulo, ya hay otro abierto en su cabeza. Al coordinador de Infraestructura y Proyectos Urbanos de la Municipalidad, Alberto Pizarro, se lo puede medir por sus logros y la Plaza de Maipú

[46] MAIPÚ

es el más señero para él. Pudo ser el entorno habitual de una estación de Metro más, pero se ha convertido en un hito urbano que releva el compromiso del equipo del alcalde Undurraga en la creación de una ciudad para todos. Dice: “Es una plaza para una ciudad del futuro que también conserva las raíces y descansa en ellas su historia. Con la capacidad de albergar megaeventos para miles de personas, la Plaza es un lugar versátil donde encontrar y encontrarse, desde una feria artesanal hasta eventos deportivos, culturales, cívicos o ciudadanos.

Un espacio de identidad, de confluencia, de integración. Un lugar especial en su trabajo, una inolvidable experiencia profesional de diálogo e intercambio con profesionales de gran nivel, los arquitectos diseñadores, los equipos municipales y Metro S.A., pero principalmente con los ciudadanos, los que la ocupan, la visitan, la recorren, la disfrutan, y que en síntesis significó –comenta Pizarro con indisimulable orgullo– una cualitativa diferencia en el modo de hacer ciudad”.


Una gran explanada en el centro para eventos masivos. OBRA CON SENTIDO [47]


Obra: Plaza Maipú Inversión: $ 953.013.223 Fuente de Financiamiento: Municipalidad de Maipú, vía Metro S.A. y aportes privados Diseño: Mobil Arquitectos + TRI Arquitectura Magnitud: 12.000 m² Beneficiarios Directos: 600.000 personas

rampas para acceso universal. Al frente, por la Avenida 5 de Abril, se construirá un paseo “Boulevard” que incluirá un corredor de buses del Transantiago. Desde aquel punto se dominará completamente la Plaza, la explanada, el puente y los accesos a la estación del Metro. Tanto los pavimentos de este significativo espacio urbano, como los elementos de iluminación, barandas, pasamanos, rejillas de evacuación de aguas lluvias y taludes de hormigón, dan a la Plaza el contraste buscado entre una obra dura, abierta y con gran visibilidad, propia de una ciudad en proceso de crecimiento y transformación, con un área verde amplia y sombreada, con árboles de gran tamaño. La Plaza, de 20 mil metros cuadrados, permite desplazamientos con comodidad y su paisajismo entrega un grato espacio urbano para disfrutar momentos de calma en medio de la tensión urbana. De esta manera se han resuelto de forma simultánea los distintos requerimientos de un espacio urbano contemporáneo. Una gran diagonal vincula los flujos peatonales entre las avenidas 5 de Abril y Los Pajaritos, en forma de un puente

peatonal transversal que permite observar hacia la explanada central. En el muro nororiente, una cascada de agua ofrece un guiño a SMAPA al poner en valor este elemento natural que brota de la profundidad de esta tierra para abastecer a sus habitantes. Los árboles que ofrecen su aroma y frescura al parque son en su mayoría especies nativas. Es un homenaje al paisaje verde de los campos maipucinos, que aún ocupan más del 35% del territorio de la comuna. Adicionalmente, en su entorno se encuentran dispuestos en forma libre sombreadores metálicos que han permitido cobijar a los peatones, y que también son parte de la iluminación de la Plaza. La remodelación aprovecha la oportunidad para resolver los crecientes flujos de usuarios generados por la estación del Metro. En hora punta transita por la nueva línea un volumen estimado en 250 mil personas diarias, de las cuales 70 mil acceden a través de la estación Plaza de Maipú. Los arquitectos que ganaron el concurso pudieron trabajar mano a mano con los profesionales de Metro S.A. Para estos últimos, la estación terminal también fue una apuesta interesante, pues en este tramo de su Línea 5 la empresa

Felipe Salas: “Nos sentimos orgullosos de tener un espacio así” Cuando los integrantes de la Compañía de Artes Circenses maipucina 4Sociales vieron el plano de la nueva Plaza, dijeron: “¡Pucha, otra plaza llena de cemento!”. Cuenta Felipe Salas, uno de sus integrantes, que ellos necesitaban un paño de pasto donde hubiera tierra para poner las estacas para la estructura de la carpa que querían usar. La municipalidad los citó a una reunión con los arquitectos proyectistas para que se aseguraran de que la Plaza Maipú fuera un espacio óptimo para las expresiones de los maipucinos. “Ellos estaban muy dispuestos a que el lugar conocido como ‘El Hoyo’ fuese adaptado para instalar la

[48] MAIPÚ

estructura de circo. Generosamente, nos dieron tiempo para mandar un plano de cómo nos gustaría. Lo hicimos y ellos pusieron fierros pegados al suelo. Quedó muy bien hecho el trabajo a tal punto que nunca ha habido un problema”. Agrega Felipe que se empezaron a “educar sobre los conceptos de la nueva Plaza y nos empezó a gustar: la sentimos ciudadana. Es una plaza estilo europeo, con matices de significados culturales. Y es el único lugar en Chile donde una plaza pública de una comuna está adaptada para circo. Todos nuestros amigos de otras comunas nos

dicen: ‘Qué buena gestión’, ‘Aperrá la muni de ustedes’. Nos sentimos orgullosos de tener un espacio así, porque ese lugar nos pertenece a todos en Maipú y los que hacemos circo estamos orgullosos de que la gestión municipal haya tenido tal deferencia”. En la Plaza han desarrollado grandes actividades desde el año 2007 y en 2012 instauraron por primera vez en Chile el “Día del Acróbata Circense” (que es en julio): se celebra el Día del Niño y se finaliza con talleres de la Compañía 4Sociales.


Las áreas La Plaza verdesesdeelde lugar la Plaza para de tribus Maipú de jóvenes suman casi y carnavales 12 mil metros de niños. cuadrados OBRA CON SENTIDO [49]


Obra: Memorial Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Maipú Inversión: $ 20.000.000 Fuente de Financiamiento: Municipalidad de Maipú Diseño: Arquitecto Rubén Peralta Magnitud: 211 m² Beneficiarios Directos: 600.000 personas

cambió su manera de enfrentar la ciudad. Modificó sus estándares en la manera de intervenir el espacio público y los equipos técnicos que colaboraron en esta obra sienten orgullo de eso. No es fácil adecuarse a los tiempos y los ritmos, siempre rápidos, que considera Metro en sus obras. Pero se hizo. Y la municipalidad pudo hacer oír la opinión ciudadana. Cultural, ciudadana y simbólica La Plaza tiende a extenderse visualmente y empalma con los parques municipales, la piscina y los terrenos para nuevos edificios que mejorarán la infraestructura pública del centro. Actividades culturales masivas como conciertos al aire libre han concentrado más de 2.500 personas en la explanada. En el centro del anfiteatro se desarrolló un campeonato internacional de voleibol playa y fue el lugar que el movimiento estudiantil de la comuna en 2011 solicitó para convocar sus movilizaciones. Como es espacio de la ciudadanía, la Plaza Maipú está para todos. Dentro de los espacios simbólicos, destaca el Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Maipú,

inaugurado en 2012 como homenaje y reconocimiento a 68 personas que vivieron, estudiaron o trabajaron en Maipú y que fueron ejecutadas o todavía figuran como detenidos desaparecidos por la dictadura militar. Es una construcción escultural, donde están grabados los nombres de las víctimas. Un significativo punto de reflexión en que la ciudad recuerda a quienes perdieron la vida simplemente por pensar distinto. La Plaza Maipú es así, diversa, estética, funcional e intensa. Ofrece sus múltiples rincones tanto a quien busca un lugar cómodo y funcional para conectarse con la ciudad y sus servicios como al que busca un momento de solaz, de diversión o de charla. En el centro neurálgico de la comuna, bajo sus árboles ocurren otras apropiaciones: parejas que se aman, estudiantes que ríen, artistas que crean, ciudadanos que piensan, jóvenes skaters, niños que juegan, ancianos que descansan. Y las tribus urbanas, que hicieron sus reivindicaciones, vuelven a sentirse en casa. Es más, ahora tienen un reducto reconocido como propio –bajo el ceibo– para sus actividades. Así es la Plaza Maipú: el lugar de todos. g

Gabriel Alemparte y Francisco Wood: El valor del Memorial El abogado Gabriel Alemparte es el administrador municipal de la comuna y está feliz con un logro: la realización del Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Maipú en la dictadura, que hoy luce en la Plaza, en atención a una antigua demanda de la Agrupación de Derechos Humanos de la comuna. “Fue unánime el acuerdo. Los concejales de todos los colores políticos lo aprobaron”. Reconoce el aporte de los familiares, que hicieron un doloroso catastro de la historia de las 68 víctimas conmemoradas en el Memorial, inaugurado en la Plaza Maipú el 19 de mayo de 2012. “Ese día yo lloré”, confiesa. El acto

[50] MAIPÚ

fue solemne, presidido por el alcalde, porque era una reparación sentida. En representación de los familiares de las víctimas, estaba Francisco Wood, hermano de Ronald Wood, asesinado en una de las protestas en los años 80. “Este recordatorio es importante para la memoria de mi hermano y toda esa gente que luchó y murió por un país más justo”, dice. “Nos llama a seguir avanzando para que este país algún día sea para todos sin exclusión y se logre la paz y la unidad”. El Memorial fue diseñado por el arquitecto Rubén Peralta. Son dos placas escultóricas, con recortes ascendentes, representando a las víctimas, que

forman un ángulo de proyección hacia la Plaza. De noche las placas se iluminan. De día se genera una plazoleta, aislada del ajetreo. Más que una escultura, es una tribuna. Las piezas del Memorial están oxidadas con intención: es un material resistente, que plasma la recuperación y deuda de los familiares de las víctimas. Aquello se vio reflejado en los días siguientes a la inauguración: espontáneamente la gente comenzó a poner flores en honor de las víctimas. Su memoria también es parte de su Plaza.


Vida y memoria en la Plaza de los maipucinos. OBRA CON SENTIDO [51]


[52] MAIPÚ


EDUCACIÓN Nuevos colegios, mejores rendimientos Calidad, vocación, valores, buena infraestructura, pasión, ciencia y belleza. Son ingredientes de un amplio y bien pensado proyecto educativo municipal que en Maipú viene mostrando indicadores y señales de que la educación pública con buenos resultados es viable.

OBRA CON SENTIDO [53]


Maipú aumentó la matrícula municipal de 20.652 alumnos [54] MAIPÚ


matriculados en 2011 a 21.045 en 2012. OBRA CON SENTIDO [55]


[3] Educación. La educación pública, sabemos, es un proceso que involucra directamente y por mucho tiempo a miles de personas y tiene repercusiones en varias generaciones. A diferencia de las obras de infraestructura material, que son visibles y sus beneficios son más o menos inmediatos, la educación busca crear “infraestructura” cultural, es decir, capacidad de hacer, de innovar, de comprender y resignificar, terreno en el que no sólo la responsabilidad es mayor, sino que los logros son más complejos de medir. En la gestión municipal de Maipú de los últimos años la prioridad en la educación pública ha sido una de las obras con mayor sentido. Pues se comprende precisamente que es en las aulas y patios escolares donde se puede contribuir en mayor medida a la equidad social, fundamental para construir una ciudad justa. En los colegios y liceos municipales se trabaja para educar en la convivencia, para desterrar la violencia, para generar modos nuevos de relación entre quienes trabajan educando; y para formar en la integración, de manera que los aprendizajes se transformen en valores que muevan a comportamientos positivos para la sociedad en construcción. Para ello es requisito básico mejorar integralmente la calidad de la educación y la infraestructura que la hace posible. Acciones mancomunadas El equipo de la Corporación de Educación Municipal (Codeduc) de Maipú, cerebro, corazón y manos de la política educativa comunal, cuenta con la participación de pedagogos, gestores, comunicadores, planificadores que más allá de los buenos índices logrados –Simce, pruebas PSU, liceos de excelencia y un enorme desarrollo en infraestructura en los últimos años– cuenta con un ingrediente difícil de retratar: la [56] MAIPÚ

pasión que ha puesto, mancomunadamente, en este desafío. Según directivos de la Corporación, “los edificios son importantísimos. Educar es educar con dignidad. Los índices, por supuesto, son reveladores e indican avances importantes. Pero hay algo más significativo que eso: el alma del proceso”. Si había una deuda en la agenda del gobierno municipal ésta era con la educación. Con la visión de “construir una educación de calidad para todos sus niveles, con escuelas con salas de clases y tecnología coherente con los requerimientos actuales y futuros de nuestros estudiantes, con docentes de excelencia, que puedan perfeccionarse continuamente y entregar con cariño y pasión sus conocimientos”, el municipio espera una transformación profunda en la educación municipal, entregando, además de calidad, valores como los de la participación, la transparencia y la solidaridad. El proyecto estratégico comunal de educación fue construido “al estilo Maipú”: esto es, participativamente. 50 reuniones convocaron en total a más de mil personas –representantes de todos los estamentos escolares de la comunidad– y ocuparon tres meses de visitas a todos los colegios de la comuna. “Acciones mancomunadas”: así les dicen. Porque este plan consideró a las personas como herramienta fundamental para los cambios. Fruto de ello, se formó un equipo de profesionales, comprometidos y altamente capacitados, enfocados en acompañar y apoyar la gestión, con una mirada a mediano y largo plazo, resguardando la autonomía e identidad de las antiguas y nuevas escuelas y liceos de Maipú, llegando al año 2012 con un total de 26 colegios municipalizados, 23 jardines infantiles y salas cunas, y más de 23 mil estudiantes. En el discurso colectivo estaba fresca la “Cumbre Ciudadana” sobre la que se proyectó la estrategia del municipio a partir


El liderazgo de la municipalidad y el trabajo en equipo son dos factores que destacan en la construcción de esta nueva educación maipucina.

de 2004. En esta Cumbre se recogieron los “sueños de la gente”, y educación tuvo su gran espacio de ilusiones, bajo la consigna “Tus sueños: nuestras metas”. Después de un proceso intensivo, se generaron en la comuna 26 equipos de trabajo, con realidades, contextos y énfasis distintos, pero que respondían al mismo horizonte: una educación pública inclusiva, digna y de calidad para Maipú. Para este proceso resultaba fundamental que los directores y directoras de los establecimientos se sintieran parte del mismo. Se logró cambiar el paradigma de trabajar solos, sin evaluación ni apoyos, al de trabajar en conjunto, con una visión de generar aprendizajes y crecimiento, con redes e intercambios significativos. Una inversión rentable para la sociedad Se apostó por la innovación como una herramienta de apoyo constante a los procesos educativos. El Programa de Incentivos, por ejemplo, forma parte de esta estrategia y funciona como una herramienta que permite apoyar y reconocer los logros de las comunidades educativas de una forma innovadora. Así lo ven en el moderno Liceo Bicentenario de Niñas de La Farfana (inaugurado en 2011), para 1.000 alumnas, sabiendo que forman parte de un Liceo de Excelencia, donde destacan numerosas estudiantes en actividades deportivas, sociales y culturales de la comuna. Durante la actual gestión de la Corporación Municipal, los recursos se han concentrado en el mejoramiento de la infraestructura existente, con construcciones que dignifican a las comunidades educativas, y en erigir nuevos recintos, con el merecido rostro de escuelas pensadas para motivar los aprendizajes, y con un sello de identidad. 26 establecimientos

se han beneficiado con ello: en Pre-básica y Básica: Colegio Diferencial Andalué F-837, la Escuela Básica N° 263 Ramón Freire, la Escuela Básica N° 1379 Colegio Alcázar, la Escuela Básica N° 1543 San Luis de Maipú, la Escuela Básica N° 1599 Los Bosquinos, la Escuela Básica N° 1737 Los Alerces de Maipú, la Escuela D N° 265 León Humberto Valenzuela, la Escuela D N° 272 General San Martín, la Escuela D N° 274 General Bernardo O´Higgins, la Escuela D N° 275 Germán Riesco Errázuriz, la Escuela F N° 264 República de Guatemala, la Escuela F N° 266 Las Américas, la Escuela F N° 273 Reina de Suecia, la Escuela D N° 278 Vicente Reyes Palazuelos, la Escuela D N° 280 Tomás Vargas y Arcaya. En Media: la Escuela Municipal Emaús, el Liceo Municipal de Maipú Alcalde Gonzalo Pérez Llona y el Liceo Nacional de Maipú. En Básica y Media: el Liceo Tecnológico Enrique Kirberg, el Colegio San Sebastián de La Rinconada, el Liceo El Llano de Maipú E 268, el Liceo Municipal Reino de Dinamarca F 270, el Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno, el Liceo Santiago Bueras y Avaria, a los que se suma, en La Farfana, el nuevo Liceo Bicentenario de Niñas. Además, fue llamativo el número de jardines infantiles construidos en la comuna en la gestión del alcalde Undurraga, gracias a la visionaria política de privilegiar la primera infancia llevada a cabo en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (entre 2006 y 2010 se construyeron cerca de 3.500 nuevas salas cuna en todo Chile). Esto se materializó en la construcción de 19 salas cuna desde el año 2008, con infraestructura de gran calidad, y otra que fue traspasada de Junji a la corporación. Antes de ello sólo había 4. Por tanto ahora hay 24. Tal como ocurrió con la educación escolar de OBRA CON SENTIDO [57]


Se construyeron 5 nuevos establecimientos educacionales [58] MAIPĂš


de notable infraestructura y con innovadoras pr谩cticas pedag贸gicas. OBRA CON SENTIDO [59]


Los recursos municipales educativos surgen sobre todo de los aportes de SMAPA. [60] MAIPĂš


Además de los recursos entregados por el Ministerio de Educación a la administración municipal, los recursos para educación en Maipú surgen preferentemente de los excedentes de la sanitaria pública de Maipú, SMAPA, y otros que provienen directamente del municipio.

Maipú, construyéndose seis establecimientos de punta en cuanto a infraestructura y a sus innovadores 5 nuevos proyectos educativos y varias ampliaciones: el Colegio Las Américas, el Liceo Tecnológico Enrique Kirberg, el Liceo Bicentenario de Niñas, el Liceo Reino de Dinamarca y el Liceo El Llano, más grandes ampliaciones de otros (Liceo Nacional, Germán Riesco, Reina de Suecia, Guatemala, Zenteno y santiago Bueras). Paulatinamente, en la medida en que la comuna crece en infraestructura educativa, se invierten recursos específicos para el logro de las metas trazadas. En cada año, cerca de 6 millones de pesos en incentivos a la asistencia, para bajar la deserción escolar, beneficiar a los cursos y a los colegios y liceos. Más de 70 millones de pesos anuales se invierten en iniciativas innovadoras docentes, y otros millares en perfeccionamiento de los equipos de profesores y directivos. Más matrícula, más asistencia A partir de 2009 la Corporación incorporó la planificación estratégica como herramienta de gestión, y enfrentar así el

trabajo como parte de un proceso continuo que recoge las fortalezas que se han construido. Esto significa entender que desde el más joven de los estudiantes hasta los más altos directivos forman parte de ese proceso. El factor humano es clave y pueden caber en él cuantos se comprometan con esta visión, incluso si lo hacen críticamente. La planificación estratégica orienta las acciones de los establecimientos y la gestión del sostenedor. ¿El objetivo? Alcanzar la visión de futuro a la que se espera llegar a través de metas corporativas –más exigentes que aquellas a las que se estaba acostumbrado–, pero que puedan hacer su proceso en escalas de desarrollo y considerando las diferencias de cada persona, de cada profesional, de cada escuela o liceo y de cada comunidad. Maipú logró a través de este plan aumentar la matrícula municipal de 20.652 alumnos matriculados en 2011 a 21.045 en 2012, lo que representa un 1,6% de alza en un año, siendo que en el país la matrícula descendió. Por otra parte, y como resultado del Programa de Incentivo a la Asistencia que partió en 2009, se aumentó la asistencia escolar desde un 85% en

Carlos Henríquez: “Otro aire se respira en la educación de Maipú” El gerente de Coseduc de Maipú, Carlos Henríquez, ha sido clave en el éxito educativo municipal. Es un hombre autoexigente, pero de una espontánea cordialidad. En su oficina apila algunos productos de su gestión: libros ilustrados, agendas, estudios y análisis. Siempre con una sonrisa, se refiere a los retos en una de las áreas más complejas e importantes de la gestión municipal: la educación. “Se requiere seguir avanzando en implementar lo planificado, profundizar las instancias de monitoreo interno, fortalecer las competencias

directivas y docentes. Seguir trabajando para que los estudiantes asistan a clases ya que compartimos la convicción que es el piso mínimo para que logren aprendizajes; usar los resultados de las mediciones para tomar decisiones pedagógicas, utilizar los recursos disponibles (humanos y financieros) con foco en la calidad, y seguir trabajando en equipo”, dice. Sabe que la educación es un proceso que se construye paulatinamente y que los resultados los verán otros, pero aún así, se siente satisfecho de los logros. “Hemos avanzado mucho durante esta

gestión, a partir de la Planificación Estratégica 2010-2012”, sostiene, y muestra los indicadores que lo avalan. Con una larga experiencia en administración educacional, Carlos Henríquez comparte la visión modernizadora del alcalde Undurraga y su política de “los abrazos”. Aplaude, entre otros programas, el de incentivos, pues “tienen como propósito apoyar y reconocer los esfuerzos de cada colegio, equipo y profesor, por alcanzar sus metas. Así, otro aire se respira en la educación”.

OBRA CON SENTIDO [61]


Obra: Educación Inversión: $ 6.198.000.000 en 5 colegios nuevos; $ 4.038.000.000 en 6 ampliaciones mayores; $ 2.932.000.000 en 23 salas cunas y jardines infantiles Fuente de Financiamiento: Gobierno Regional, Ministerio de Educación y Municipalidad de Maipú Diseño: Equipo Arquitectura Secpla Maipú y MN Arquitectos Beneficiarios Directos: 9.404 alumnos

2008 hasta casi un 90% en 2011 en los colegios municipales. El principal detonante de los cambios en la educación municipal de la comuna es la confianza en la gente. “Creer en las personas”, es una consigna que motivó y sigue proyectando las positivas transformaciones, que ya muestran resultados en indicadores duros y que han repercutido en la actitud de los profesores, los equipos directivos y los alumnos y alumnas de los establecimientos maipucinos. La Codeduc se sienta a la mesa con los Consejos Escolares, creados a partir del mismo plan, y que tienen participación en todas las decisiones presupuestarias de la gestión educativa del municipio, actuando como entes consultivos de cada director, velando así por un permanente ejercicio de transparencia. Los consejos, a la vez, son sensores que captan el clima ciudadano respecto de ciertas problemáticas e

integran temas que de otra forma no serían incorporados. En el equipo del Codeduc hay mujeres y hombres, con buenos currículos académicos y experiencia en educación; la mayoría de ellos adultos jóvenes, con visiones renovadas. Todos, como si fueran uno, manejan al revés y al derecho las propuestas, las formas de implementación, los resultados, pero además conocen a las comunidades educativas de cerca. Los logros de los escolares maipucinos De la pasión de un equipo y la imaginación de una comunidad surgieron también otras iniciativas: una de ellas es el Fondo de Innovación para Docentes, que permite a los estudiantes aprender ciencias, lenguaje, matemáticas o música, con experiencias novedosas, simples y cotidianas. Así, por ejemplo, en el Liceo Reino de Dinamarca el laboratorio se trasladó con sus microscopios al entorno natural, donde alumnos analizaron flores y plantas para conocer en detalle la estructura vegetal. Otro ejemplo: el programa “A leer con la ayuda de los demás, juntos aprendemos”, que realiza el Colegio Guatemala, y que invita a apoderados y alumnos a

Jaime Castro, ex alumno: “La educación municipal en Maipú tiene sello de calidad” Estudió en el Liceo Nacional de Maipú desde séptimo básico hasta cuarto medio. Obtuvo 850 en la PSU de Matemáticas y fue uno de los 4 puntajes nacionales que exhibió el establecimiento en 2012. Dice que en el liceo siempre se incentivó el estudio de las diferentes materias con una alta exigencia en las evaluaciones. “En cuarto medio, a pesar de la toma del establecimiento, se hicieron unas llamadas ‘Clases Magistrales de Matemáticas’, que permitieron mejorar mis resultados PSU, mientras me preparaba para la prueba”, comenta.

[62] MAIPÚ

Valora que la gestión municipal de los últimos años haya velado por la calidad de los establecimientos y por mantener el proyecto de excelencia del Liceo Nacional. “Además –dice–, la creación del Liceo Bicentenario de Niñas y del Liceo Enrique Kirberg fue muy positiva para, junto con el histórico Liceo Nacional, empezar a otorgarle un sello de calidad a la educación municipal de Maipú”. Jaime estudia actualmente Ingeniería Civil en la Universidad Católica. Desde ese lugar privilegiado, aporta su visión sobre los cambios

necesarios en la educación chilena actual: “Se requieren más y mejores profesores, directores líderes y preocupados de la formación de los estudiantes, mayor regulación de los colegios particulares subvencionados”. A nivel universitario, cree necesario darle solución al financiamiento estudiantil, regular el lucro y la calidad. “Todas estas medidas –concluye– implican tener un Estado que se preocupe de que todos se estén educando de forma adecuada”.


MaipĂş posee 26 colegios municipalizados y 24 jardines infantiles y salas cuna. OBRA CON SENTIDO [63]


Maipú luce logros valorados. Por ejemplo, los estudiantes de la comuna tuvieron avances significativos en programas de comprensión lectora, lo que hizo que esta iniciativa fuera señalada por el Ministerio de Educación como una experiencia a replicar en otras comunas.

construir cuentos colectivos digitales, mejorando la creación lectora. O la iniciativa de la Escuela Ramón Freire, “Cantando y encantando, mis sueños voy concretando”, en que a través de la música se pretende rescatar a los niños que tienen alguna dificultad disciplinaria y cognitiva. Un caso notable es el del Liceo Enrique Kirberg, creado en 2011 como un proyecto de liceo tecnológico de punta para Chile. Entre otras fortalezas, trabaja para ser, bilingüe inglés-español y desarrolla –entre otros– un proyecto piloto de animación digital nada menos que con el MIT (el Instituto Tecnológico de Massachusetts, uno de los mejores centros de investigación del mundo). En relación a los resultados educativos, Maipú luce logros valorados. Por ejemplo, los estudiantes de la comuna tuvieron avances significativos en programas de comprensión lectora, lo que hizo que esta iniciativa fuera señalada por el Ministerio de Educación como una experiencia a replicar en otras comunas. Maipú exhibe índices de superación educacional claramente contrastables en diversos ejes del sistema, pero que no sólo apuntan a elevar la asistencia, las certificaciones y los resultados en las pruebas de medición nacional: pretenden también crear valores identitarios y que la educación sea integrada por la comunidad, desde todos sus actores. Y en los estándares duros y fríos de las mediciones anuales no se queda atrás: de los 20 colegios municipales que

[64] MAIPÚ

rindieron Simce en los años 2007, 2008 y 2011, en cuarto y octavo años de Enseñanza Básica, Maipú estuvo sobre los 250 puntos del nivel nacional, y en 2012 al menos cinco colegios mantuvieron sus puntajes promedios sobre esta cifra. En la PSU 2011 siete estudiantes de establecimientos municipales de la comuna obtuvieron puntajes nacionales. La visión del Liceo Nacional de Maipú, que formó a cuatro de ellos, es constituirse en el mejor referente comunal de excelencia académica. Es un liceo con una destacada historia, que ha modernizado su infraestructura en los últimos años, para que sus aulas sean la “base para formar alumnos comprometidos con su formación académica y valórica”. Con pasión e inteligencia, Maipú viene desarrollando una experiencia en educación pública municipal que se ve, en tiempos de gran cuestionamiento al rol del Estado en la educación pública, como un ejemplo de que “se puede”: una política integral, con resultados palpables. Están los números, está la infraestructura de calidad y los nombres de los más altos puntajes. Pero también la vocación de la comunidad educativa. Y ante todo, la ilusión de miles de niños y niñas que esperan que su escuela les amplíe la oportunidad de servir con su vida y su trabajo a su comuna y a su país. g


En la PSU 2011 siete alumnos de MaipĂş obtuvieron puntajes nacionales. OBRA CON SENTIDO [65]


[66] MAIPÚ


HOSPITAL EL CARMEN El sueño ya es una obra Es la mayor obra de infraestructura construida jamás en Maipú y consolida una de las mejores redes de atención en salud comunal del país.

OBRA CON SENTIDO [67]


El Hospital El Carmen es lejos la mayor obra de infraestructura construida [68] MAIPĂš


en la comuna de Maipú, con más de 70.000 m2 de construcción. OBRA CON SENTIDO [69]


[4] Hospital El Carmen. Por años, el clamor por un centro hospitalario en la comuna fue de los más sentidos por la población maipucina. Fue un sueño demandado por dirigentes sociales, fue promesa de muchas autoridades, fue reclamo de médicos y trabajadores de la salud y fue impotencia de enfermos que debían trasladarse a comunas alejadas para recibir atención médica. El hospital era una esperanza que parecía de tiempo en tiempo revivir y de tanto en tanto desvanecerse en la desidia de la burocracia, en la escasez de los recursos, en la prioridad a otras inversiones públicas. Pero hay momentos históricos en que los sueños y las esperanzas pasan finalmente a ser proyectos concretos, momentos en que se conjugan la tenacidad, la voluntad política, la oportunidad y la sabiduría para construir las convergencias adecuadas que permitan pasar de las palabras a los hechos. O mejor dicho, a los abrazos. En marzo de 2013 se inaugura el Hospital El Carmen de Maipú, centro de salud para Maipú y Cerrillos, fruto de un esfuerzo persistente, valiente y visionario. Un hospital público de lujo, de los más modernos del país, una obra arquitectónica destacada, una infraestructura impecable y una plataforma de servicios médicos que en cantidad y calidad dignificarán a cada una de las personas que serán atendidas, Maipú, una de las comunas con mayor crecimiento en las últimas décadas y la segunda más poblada de Chile, tiene finalmente un hospital que honra su viejo anhelo y vislumbra su proyección como ciudad grande, justa y amable. No más esperas “El Hospital de Maipú queda en avenida Matta con Santa Rosa, en Santiago Centro”, ironizaba hace algunos años el alcalde [70] MAIPÚ

Alberto Undurraga aludiendo al Hospital San Borja Arriarán, al que se derivaba la población de Maipú cuando debía hospitalizarse. El calendario marcaba 2006 y, como tantas veces antes, el viejo sueño del hospital y la salud esquiva se puso en la agenda con ocasión de la “Cumbre Ciudadana” en la que a instancias de las nuevas autoridades municipales los vecinos de Maipú plantearon sus anhelos más preciados. La única lucha que se pierde es la que se abandona, parecían decir los dirigentes sociales y, sin mucha esperanza, el tema del hospital se ponía en tabla nuevamente. Pero esta vez fue distinto. La aspiración dejaría la eterna sala de espera y recibiría su merecida atención. Recogiendo con seriedad esa demanda, las autoridades y técnicos municipales, encabezados por el alcalde, enfrentaron uno de sus mayores retos: crear desde la nada una de las mejores –sino la mejor– redes de salud municipal de Chile. Se pusieron recursos y voluntad política para jugar a ganador. Junto con negociarse con el Ministerio de Salud la construcción de nuevos consultorios para la atención primaria y constituir una dirección municipal en el tema, se insiste en el proyecto de hospital. El crecimiento de la comuna y la naciente idea de concesionar a privados la construcción y mantención de nuevos hospitales fueron fortaleciendo la opción de Maipú. Y la oferta de un buen terreno municipal le dio domicilio conocido y alas definitivas al proyecto. Ubicado en el sector Almendral, por Camino Rinconada, muy cerca del centro de la comuna, unos 50 mil metros cuadrados, donde antiguamente existían canchas deportivas y una medialuna, fue el lugar elegido. El terreno fue cedido gratuitamente por la municipalidad al Fisco por acuerdo unánime del Concejo Municipal en abril de 2008.


Un hospital público de lujo, de los más modernos del país, una obra arquitectónica destacada, una infraestructura impecable y una plataforma de servicios médicos que en cantidad y calidad dignificarán a cada una de las personas que serán atendidas. Más aún: el municipio también colaboró técnicamente con el Ministerio de Salud para que se aprobara la inversión y aportó fondos para una serie de estudios de preinversión, principalmente sobre las condiciones del terreno ofrecido, que acabaron por ponerle la firma al proceso de licitación del nuevo proyecto. Hospital concesionado El Hospital de Maipú, junto con el de La Florida (que se construye en paralelo), entra en el nuevo modelo de gestión definido por las autoridades de Salud y Obras Públicas. A través de “concesiones hospitalarias”, por primera vez en Chile se entrega a privados la construcción y mantención de hospitales. Esta concesión contempla el diseño, construcción, provisión y montaje de equipamiento industrial, además de la mantención de la infraestructura y la prestación de todos los servicios no clínicos de apoyo por 15 años, es decir hasta el año 2028, dejando la operación de los servicios médicos al Estado, y con ello su carácter de Hospital Público. La concesión a privados de la infraestructura hospitalaria es un procedimiento relativamente nuevo en América Latina y se plantea sobre la base de un conjunto de requerimientos puestos por el Estado chileno para que una sola contraparte se haga responsable del funcionamiento del hospital. A la vez, el modelo representa una interesante oportunidad para crear un diseño arquitectónico, funcional y coherente con la realidad local, y montar un sistema de gestión y control que pueda solucionar varios de los problemas que evidencian los hospitales públicos. Los requerimientos de arquitectura del proyecto de hospital establecían, entre otros puntos, contar con un bajo nivel de mantención, el uso eficiente de la energía, una materialidad

de larga vida útil, armonía con el entorno, iluminación natural, atractivo estético, ordenamiento expedito de flujos, flexibilidad para crecer en función de las dinámicas de la atención médica y una organización basada en la coordinación sistémica de las distintas unidades de operación: administración, atención ambulatoria, atención hospitalaria, unidades de apoyo y diagnóstico, soporte logístico e industrial, exteriores, estacionamientos, entre otros. Con el proyecto de licitación aprobado, y el financiamiento inicial provisto, el Ministerio de Obras Públicas, durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, hizo el concurso público en 2008, licitando los nuevos hospitales de Maipú y La Florida. En la etapa final, se presentaron, con sus respectivos anteproyectos arquitectónicos, cuatro consorcios internacionales. De ellos resultó adjudicado, en junio de 2009, el consorcio español San José-Tecnocontrol, por suscribir la mejor oferta económica para el Estado chileno. Esta empresa cuenta con experiencias similares en España, Argentina, Perú, Panamá y Estados Unidos en el rubro de hospitales y aeropuertos. Para el diseño de su obra, el consorcio ganador contó con la creatividad de las oficinas Barbera Arquitectos de España y Murtinho+Raby Arquitectos, de Chile. El director ejecutivo del proyecto fue Jorge Batesteza Penna, especialista en infraestructura hospitalaria, quien coordinó un equipo de arquitectos chileno-español. La eficiencia energética estuvo a cargo de Javier Del Río y firmas especializadas diseñaron los sistemas de cálculos estructurales, instalaciones eléctricas, sanitarias, de climatización, iluminación, mobiliario clínico, diseño y paisajismo y otros aspectos técnicos.

OBRA CON SENTIDO [71]


Será uno de los hospitales públicos más modernos de Chile. [72] MAIPÚ


Sus instalaciones y servicios son de estándar similar a una clínica privada. OBRA CON SENTIDO [73]


El proyecto se hace visible Resuelta la licitación, en marzo de 2010 comenzaron las obras del añorado hospital maipucino. “Pasamos de la etapa invisible a la visible”, manifestó con orgullo en esa oportunidad el alcalde Alberto Undurraga. El Hospital El Carmen es lejos la mayor obra de infraestructura construida en la comuna de Maipú y uno de los hospitales públicos más modernos de Chile. La inversión alcanza un valor estimado de 150 millones de dólares. Se espera que la recepción de obras se realice a fines del año 2012 y la atención del complejo comience a funcionar hacia marzo de 2013. Se trata, por lo tanto, de una obra mayor. Con una arquitectura funcional, moderna y armónica con el entorno urbano y topográfico donde se emplaza, el Hospital El Carmen de Maipú llega a instalarse como uno de los hitos urbanos más destacados del sector poniente del Gran Santiago. Sus instalaciones y servicios son del más alto estándar para ofrecer una atención de calidad, con una infraestructura similar a la de una clínica privada. Una prestación en un

lugar agradable –se sabe– favorece la recuperación de los pacientes. La edificación comprende cinco niveles, con pasillos amplios, cómodas salas de espera, una buena iluminación que aprovecha la luz natural y rodeada de áreas verdes. Es un edificio especialmente preocupado por el medioambiente pues se ha diseñado para optimizar la eficiencia energética en lo referido a climatización, iluminación y funcionamiento general. Las salas de hospitalización son amplias, cuenta con oratorio ecuménico, cafeterías, auditorios, salas de capacitación, cajeros automáticos, accesibilidad universal y la señalética se expresa en español y mapudungun. El complejo lo constituyen tres edificios vinculados entre sí y en el techo del edificio principal se contemplan terrazas con áreas verdes que armonizan con la topografía irregular circundante. La superficie total construida se ha estimado en 70.000 metros cuadrados para los cinco pisos, que incluyen dos subterráneos donde operan estacionamientos y otros servicios. A nivel de suelo, el edificio principal alberga la mayor

Filomena Prieto: “Siento una gran alegría” Doña Filomena es profesora, pero sobre todo una dirigente vecinal irreductible que ha dedicado su vida a luchar por reivindicaciones sociales, muchas veces postergando sus propias necesidades. Entre sus más destacados afanes ha estado el viejo anhelo del Hospital en Maipú. Pero, ante todo, ella destaca que más que mérito propio es un esfuerzo de muchas personas. Recuerda que el interés por el hospital se remonta a principios de los años 70 y desde entonces ha estado siempre presente en las organizaciones maipucinas. “En 1986 había organizaciones de salud, de mujeres, de derechos humanos,

[74] MAIPÚ

“Comprando Juntos”, pobladores, jóvenes, sindicatos. Maipú ya bordeaba los 350 mil habitantes, era una época dura, los problemas de salud se vivían a diario: accidentes, atención a embarazadas. Muchas veces los partos se atendieron en el traslado a un hospital, o por Carabineros. Un hospital era la solución soñada por todos”. Las organizaciones de la época fundaron el Comité “Pro Hospital para Maipú”, que se fijó como objetivo principal exigir a las autoridades que se construya un hospital para Maipú y alrededores. “Nos decían que ya existían los

consultorios, que eso era suficiente”. Organizaron maratones, hicieron boletines, lienzos, rayados, recogieron firmas. Años más tarde se formó una corporación pro-Hospital. Hoy está contenta. “Ese día que se traspasaron los terrenos tuve la certeza de que el Hospital de Maipú dejaría de ser un sueño. Ahora cuando lo vemos tan avanzado, en su estructura imponente y bella, siento una gran alegría y le doy gracias a Dios por haber podido contribuir en alguna medida, junto a tantas personas, a este gran logro”.


Los requerimientos de arquitectura del proyecto de hospital establecían, entre otros puntos, contar con un bajo costo de mantención, el uso eficiente de la energía, una materialidad de larga vida útil, armonía con el entorno, iluminación natural, atractivo estético. parte de los servicios hospitalarios ambulatorios con una serie de patios interiores que facilitan la iluminación y ventilación natural. El frontis de este conjunto, un amplio hall de recepción, ofrece el acceso público que da al Camino Rinconada. En la parte superior, dos volúmenes alargados albergan las 375 camas del hospital, todas con vista al norte y provistas de persianas que filtran la luz solar para aprovechar al máximo el calor en invierno y refrescar en verano. A nivel estructural, se incorporaron también aisladores sísmicos, un innovador sistema que permite una mejor resistencia estructural en caso de terremoto. Una población joven El hospital atenderá preferentemente a la población de las comunas de Maipú y Cerrillos, pacientes del sector público y del privado, así como de las Fuerzas Armadas, que hasta ahora no contaban con atención hospitalaria cercana. Es una zona que ha experimentado grandes cambios en los últimos 20 años: Maipú ha crecido en forma notable, con una importante población joven. Esta es una tendencia que se mantendrá en la próxima década. Se espera que hacia el año 2015 la población del área de influencia del hospital se acerque al millón de personas, estimándose que el hospital atenderá los problemas de salud del 67% de esa cifra, que son los usuarios del sistema público de salud. A nivel de indicadores biomédicos, Maipú tiene, en relación al país, bajos niveles de mortalidad general, por ser una población en promedio predominantemente joven. En términos relativos, Maipú destaca por una mayor frecuencia de tumores, enfermedades metabólicas y endocrinas. Las principales causas de hospitalización de los habitantes de la comuna

son: embarazo, parto y puerperio (post-parto), enfermedades del sistema digestivo, tumores y neoplasias, enfermedades genitourinarias, circulatorias y respiratorias, y traumatismos y violencias. La mayor parte de las consultas derivadas desde la atención primaria es patología de alta frecuencia y baja complejidad, siendo las especialidades más solicitadas oftalmología, dermatología, traumatología, otorrinolaringología, cirugía adulto, gastroenterología, neurología, ginecología, cardiología y urología. El nuevo hospital se define como de atención secundaria para casos de mediana complejidad. Abrirá sus puertas durante el día entre las 8 y 20 horas, en que sólo se atenderá a pacientes derivados desde la red de atención primaria, para lo cual se contará con sistemas de información en línea. Por su parte, los servicios de urgencia funcionarán las 24 horas. Las prestaciones del actual Centro de Referencia de Salud (CRS) de Maipú –contiguo al Hospital– se integrarán al nuevo servicio como parte de un sistema integral, con especialidades de carácter ambulatorio. Sólo los casos de mayor complejidad (cirugías cardiacas, quemaduras graves, neurocirugías, etcétera) no serán atendidos en el Hospital El Carmen y serán derivados a centros más especializados. Nace un nuevo Maipú En su diseño, el nuevo hospital responde a los cambios epidemiológicos que va experimentando su población beneficiaria. En tal sentido, por la fuerte presencia de población joven en Maipú, el hospital es un centro intensivo en maternidad. Una de las aspiraciones particulares de la comunidad local que resuelve el nuevo centro de salud es que OBRA CON SENTIDO [75]


Obra: Hospital El Carmen Inversión: US$ 150.000.000 Fuente de Financiamiento: Ministerio de Salud y aportes sociedad concesionaria, más terreno y estudios municipales Diseño: Barbera Arquitectos (España) y Murtinho+Raby Arquitectos (Chile) Magnitud: 70.000 m² / 375 camas Beneficiarios Directos: 825.000 personas

sus descendientes puedan nacer en la misma comuna. En términos tecnológicos, el hospital está dotado con equipos de última generación en las distintas especialidades. Cuenta además con atención en cirugía mayor ambulatoria y un área especialmente diseñada para psiquiatría de adultos y niños. Por otro lado, considera también la apertura a la interculturalidad en salud, con espacios para la práctica y el conocimiento de la medicina mapuche. Además contará con 11 pabellones quirúrgicos y seis salas de parto integral, 25 especialidades ambulatorias, hospital de día médico quirúrgico con unidad de diálisis y hospital de día psiquiátrico. Su capacidad se estima en 23.235 egresos como promedio anual. Las atenciones que prestará son para adultos y adultos mayores, pediátrica, gineco-obstétrica, urgencia, odontológica, salud mental, domiciliaria y ambulatoria. Las especialidades que contempla son traumatología, oftalmología, dermatología, broncopulmonar, medicina interna,

urología, cirugía general, cirugía vascular, gastroenterología, neurología, reumatología, cardiología y endocrinología. En exámenes y procedimientos se contempla: laboratorio clínico, citología, imagenología digital, procedimientos endoscópicos, manejo avanzado de heridas, cirugía ambulatoria y diálisis. El Hospital El Carmen representa no sólo la concreción de ese anhelo sentido por todos esos años en que una enfermedad podía implicar para maipucinos y maipucinas una hospitalización allá lejos, en Santiago. Ahora el auxilio médico estará cerca. Miles de viajes ya no serán necesarios. La calidad de la arquitectura, la tecnología médica disponible, la fluidez de la atención médica y la pulcritud del espacio hospitalario vendrán a dignificar a una población que por años tuvo que esperar. El hospital se instala como parte del nuevo Maipú, la ciudad que crece en espacio, en población y también en equidad y en amabilidad. El Hospital El Carmen de Maipú ofrece ahora a los nuevos habitantes de esta tierra la posibilidad de decir con orgullo que vieron la luz en su comuna. g

Pedro García, ex ministro: “Maipú se alineó con una cultura sanitaria” Como buen gineco-obstetra, al ex ministro de Salud Pedro García le tocó también participar en decisión de la ubicación del Hospital de Maipú. Sabía que Chile tenía el desafío de ampliar la oferta hospitalaria en el contexto de reformas como el AUGE, lo que favoreció las posibilidades de una inversión en Maipú. Se siente satisfecho por haber impulsado el mecanismo de las concesiones hospitalarias que “permite hacer hospitales públicos con mejores estándares. Por la vía tradicional la inversión hubiera sido imposible”, señala. Le tocó también decidir la ubicación del hospital,

[76] MAIPÚ

un “lugar excelente” pues estaba al lado del CRS. “La buena coordinación con las autoridades locales le dio una tremenda viabilidad política y económica al Hospital de Maipú”, el que es “muy importante no sólo para la comuna sino para la red hospitalaria metropolitana, pues descongestiona otros hospitales”. Destaca que “es un hospital moderno, con tecnología, con redes de seguimiento a los usuarios, buen equipamiento y una urgencia que puede salvar vidas si hay un accidente en la Autopista del Sol, por ejemplo”. Pero lo que más le entusiasma es que será un

hospital bien vinculado a la atención primaria: “Esto es un sistema, todo está conectado. El éxito de un hospital depende del éxito de una buena red de atención primaria”. “Maipú se alineó con una cultura sanitaria, en todos los niveles. Si hay menos accidentes, si prevenimos, si nos anticipamos y evitamos los daños, si hay menos obesidad, si se promueve un estilo de vida saludable es posible un sistema sanitario de excelencia, proactivo, ágil, eficiente y eficaz. Promover la calidad de vida es el mejor sistema de salud que se puede tener”.


La oferta de un buen terreno municipal le dio domicilio conocido al proyecto. OBRA CON SENTIDO [77]


[78] MAIPÚ


BARRIOS Ciudad de ciudadanos En Maipú, la ciudad que sus habitantes sueñan –justa, amable, con abrazos– se construye desde el barrio, lugar donde se expresa la participación y convivencia ciudadana: el alma de la vida urbana.

OBRA CON SENTIDO [79]


236 organizaciones fueron representadas en las numerosas asambleas barriales [80] MAIPĂš


con una participaci贸n promedio de cerca de mil personas. OBRA CON SENTIDO [81]


[5] Barrios. El explosivo crecimiento de Maipú en las últimas tres décadas amplió la superficie de la ciudad, alargó las distancias y trajo miles de nuevos rostros a la compleja convivencia urbana. Dicha expansión no fue ordenada pues, entre otras cosas, careció de infraestructura de soporte: conectividad vial, sistemas de conducción y evacuación de aguas lluvia, áreas verdes, equipamiento en salud, seguridad, educación y deportes entre otros. El territorio sufrió alteraciones abruptas y la calidad de vida decayó en relación con otras comunas. Las políticas nacionales y regionales no daban respuesta al fenómeno “Maipú”, cuyas tasas de crecimiento demográfico llegaron a superar el 8% anual. Desde el importante punto de vista de la convivencia social, faltaba una visión que acompañara a Maipú en su proceso de expansión y que acogiera las distintas sensibilidades que la habitan. Con ese diagnóstico, en 2005 el municipio promueve la conformación de 21 consejos barriales, de carácter permanente, constituidos por representantes de organizaciones funcionales e instituciones que desempeñan su labor o se encuentran radicadas en un territorio en particular. Se apuntó así a levantar una división territorial-administrativa estratégica que facilitara un desarrollo local más coherente, equitativo y promotor de la integración vecinal, que dotara a las poblaciones urbanas y rurales, a los estratos medios y a los sectores vulnerables, de oportunidades de crecimiento en igualdad de oportunidades, en un escenario de aumento demográfico estabilizado y en un proceso transversal, a escala comunal, de consolidación territorial. El resultado fue notable. En una política inédita de construcción de ciudad y de gestión municipal, en Maipú los propios vecinos establecieron cómo [82] MAIPÚ

serían sus barrios, dónde estarían sus límites y hasta incluso cuál sería su nombre. Ello derivó en un reordenamiento administrativo de las antiguas 27 unidades vecinales en 21 nuevos “barrios”, representativos del conjunto de actores sociales, económicos y culturales de cada sector. “Si Buenos Aires y París relevan sus barrios, ¿por qué no Maipú?”, decía Alberto Undurraga. Son nuevos territorios que buscan su identidad, su historia y su reconocimiento en la trama urbana de la comuna. Así nacieron los 21 nombres de los barrios de Maipú: Pajaritos, Ciudad Satélite, Lo Errázuriz, Longitudinal, La Farfana, Rinconada Rural, Portal del Sol, Hospital-Campos de Batalla, Maipú Centro, Riesco-Central, Clotario Blest, Esquina Blanca-Ferrocarril, Templo Votivo, Parque Tres Poniente, Sol Poniente, Pehuén, Los Bosquinos, Los Héroes, Industrial, El Abrazo de Maipú y Santa Ana de Chena. Del campo a la metrópolis A inicios del siglo XX, Maipú pasó a constituirse en villa y a disponer de un municipio que por décadas administró una comuna apacible, rodeada de campos de cultivo y fundos. Era un espacio con una clara vocación agrícola, que suministraba productos frescos a la capital cercana. Hacia el período de los años 40 y 50, la ocupación del territorio estuvo marcada por la construcción de viviendas financiadas por las Cajas de Ahorro y Previsión y por las cooperativas de vivienda de los trabajadores de las industrias que se iban estableciendo en Maipú y Cerrillos, en el casco urbano más consolidado. El agua, recurso fundamental para el desarrollo urbano y el funcionamiento industrial, era un bien escaso hasta los años 40. La gente construía sus propios pozos y las pocas


En 2005 el municipio promueve la conformación de 21 consejos barriales, de carácter permanente, constituidos por representantes de organizaciones funcionales e instituciones que desempeñan su labor o se encuentran radicadas en un territorio en particular.

fábricas instaladas allí hacían estanques para su autoabastecimiento. El cordón industrial se vio favorecido hacia los años 50, con el traspaso formal al municipio de los servicios de agua potable, lo que da origen a lo que hoy es el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, más conocido por su sigla: SMAPA. El pequeño poblado que se desarrollaba en torno a un Templo Votivo que tardaba décadas en construirse vio crecer ese corredor industrial –uno de los más grandes de Chile– y pasó a ser el segundo conglomerado urbano más poblado del país. Hoy se debate entre ser una masiva comuna integrada a la metrópoli santiaguina o una ciudad emergente que se desarrolla con su propia identidad y vocación. “Comuna Gran Ciudad” es un buen lema que resume esta tensión que hoy la impulsa a desarrollarse como un espacio singular, amable, justo y bien pensado. Una iniciativa valorada por todos los vecinos es la creación de “Maipú más Cerca”, donde vecinos y municipio se encuentran en el barrio.

Barrios industriales y de Pajaritos Precisamente de la historia señalada nace el Barrio Industrial, uno de los territorios definidos por la ciudadanía en el proceso participativo. Las industrias que unen la comuna de Maipú con su vecina Cerrillos, en el eje Camino a Melipilla, trajeron a Maipú fuentes de trabajo, nuevas viviendas, nuevos vecinos que se quedaron para reconocer el territorio como propio. Entre ellos, los trabajadores, la mano de obra que sostiene el trabajo industrial, y con los trabajadores los sindicatos y

sus líderes. Por eso, entre Cerrillos y Lo Errázuriz, sus vecinos rindieron un homenaje a Clotario Blest, “Don Clota”, el legendario sindicalista, fundador de la CUT y un gran defensor de los derechos de los trabajadores, bautizando con su nombre el barrio. Y cuando escribieron sus sueños, y determinaron sus objetivos, se propusieron, al año 2012, “convivir en un barrio seguro, con mejor infraestructura urbana, una comunidad más fortalecida y participativa; con mejores espacios públicos para el fomento de la cultura y el deporte”. Esos objetivos se han consolidado. Uno de sus sueños es el Parque El Pajonal, que pronto será una realidad. El Barrio Esquina Blanca-Ferrocarril está también ligado a esta historia del desarrollo industrial. Por el lado opuesto de la ciudad se encuentra el Barrio Pajaritos. Su eje es la avenida del mismo nombre que conecta Maipú con la Alameda. Cuenta la historia que por esta antigua ruta, aledaña a campos sembrados de trigo, avanzaban las carretas dejando un reguero de granos en el camino. Cientos de pajaritos esperaban el paso de las carretas para comerse las semillas que éstas botaban y así la gente llamó a esa ruta “Camino de los pajaritos”. En la década del 60 el trayecto pasó a ser una avenida pavimentada y mantuvo su nombre: Avenida Los Pajaritos. Hoy es una arteria referencial en la red vial de la Región Metropolitana. Aunque el cemento haya reemplazado a la tierra y muchas de las aves ya no estén, su nombre sigue ligado a la identidad rural. Pajaritos es otro de los 21 barrios de Maipú, constituido en su mayor parte por villas de construcción relativamente reciente. Por Pajaritos se llega al centro de la ciudad. Allí, en el casco OBRA CON SENTIDO [83]


En los pavimentos participativos se ha buscado la equidad. [84] MAIPĂš


“Comuna Gran Ciudad” es un buen lema que resume esta tensión que impulsa a los barrios a desarrollarse como un espacio singular, amable, justo y bien pensado.

antiguo se encuentra uno de los entornos más tradicionales. El Barrio Templo Votivo recibe el nombre de la monumental basílica como es conocida el Santuario Nacional. Los vecinos se sienten orgullosos de la obra, de la memoria y de la religiosidad de la gente, que se convoca allí. Y también del turismo que atrae al lugar a miles de personas, “peregrinos del norte y del sur, del mar y de la cordillera, muchos de ellos desde lejos de esta tierra”, en palabras del rector del Santuario, padre Carlos Cox, que describe así el encuentro de los devotos con la Virgen del Carmen, patrona del templo y de Chile.

Crecimiento inmobiliario y seguridad ciudadana Localizado entre las avenidas Los Pajaritos y Santa Corina y la ribera norte del Zanjón de la Aguada, el Barrio Lo Errázuriz toma su nombre del antiguo fundo homónimo, que cubría una extensa superficie al norte de Maipú. Una de las villas más grandes que lo compone, en el centro de su territorio, lleva el

mismo nombre. Constituye la puerta de entrada nororiente a la comuna, ya que deslinda con las comunas de Estación Central y Pudahuel. Su conformación urbana surgió durante la década del 80, cuando se hicieron amplios loteos con un gran número de viviendas, de un perfil constructivo relativamente homogéneo, ejecutados por inmobiliarias particulares mediante subsidio habitacional. Se trata en su casi totalidad de viviendas unifamiliares, pareadas y de un piso. Sin que hubiese a esa fecha un plan de regulación de predios para equipamiento, surgieron otras numerosas nuevas poblaciones de viviendas para la clase media, atraída por una oferta inmobiliaria que estaba a la altura de sus expectativas y que hoy han terminado por integrarse a este barrio. Invierno de 2010: es viernes 9 de julio y los acordes de un piano deleitan el atardecer de los vecinos de La Farfana. Diego Ortiz, destacado talento en la interpretación musical, maipucino, interpreta obras de Chopin y Mozart en la junta de

Patricia Schullthess: “Para pavimentar fue clave la participación de los vecinos” Ella es ingeniera eléctrico, con varias décadas de desempeño en el municipio, y ha probado y comprobado que el tema central para llevar adelante cualquier sueño es la gestión oportuna, eficiente y adecuada. Dice: “Hay que estar atentos a los concursos, presionar a quien corresponda, llevar propuestas contundentes, discutir”. Desde su rol técnico, intenta mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Al final, se trata de eso. Y es difícil, porque hay que tratar con ritmos, tiempos y recursos administrados por terceros”. Reconoce que “la pavimentación participativa fue

un logro porque el municipio aportó los recursos que se solicitaban de los vecinos, para apurar la causa, pero también porque ha logrado que las organizaciones de base colaboren fuertemente en la gestión. Para pavimentar fue clave la participación de los vecinos”. Como buena ingeniera, va a los datos. Muestra documentos. Han avanzado en pavimentación con más rapidez que cualquier otra comuna y siguen, uno tras otro, mejorando los accesos viales barriales. Ahora, además, tiene a cargo el tema del alumbrado. “Estamos limpiando el cableado aéreo

de la ciudad”. Y enseña fotografías de cómo las veredas van pasando de mostrar un enjambre de redes a tener un horizonte más limpio. Sabe qué es lo que hay que hacer y cómo manejarlo. En el terreno profesional, ha dedicado toda su vida a la Municipalidad de Maipú, desde la Dirección de Obras a otras labores, donde siempre la exigencia ha sido alta. A veces ha golpeado la mesa en reuniones ministeriales. Y, caminando por las renovadas calles de Maipú, cree que ha valido la pena.

OBRA CON SENTIDO [85]


Construir comunidad va un poco más allá del trato cordial de saludarse cada día. Es crear espacios de diálogo, de descubrirse mutuamente, identificar idearios y ponerse a trabajar en conjunto por ellos. Es lo que se llama desarrollo de capital social.

vecinos Manuel Rojas. Una iniciativa inédita para embellecer dicho barrio. La Farfana es una de las nuevas unidades territoriales más extensas de la comuna, con fronteras agrícolas innominadas y sitios eriazos en los puntos más distantes de la ciudad. Tanía sectores inseguros hasta que la municipalidad lo intervino, junto a otras áreas, con un proyecto participativo llamado Barrio Residencial en Paz, una modalidad de intervención integral y flexible, que focaliza esfuerzos de intervención transversal utilizando todos los programas del Estado y contempla acciones concretas en las áreas de prevención del delito y violencia, protección, rehabilitación y control, tales como mejoramiento de espacios públicos, trabajo sicosocial con niños, niñas y adolescentes, convivencia vecinal y justicia local, con una inversión proyectada al año 2011 de 103 millones de pesos. Corría el año 2005. Hacia el poniente, la ciudad iba cubriendo

los campos raleados para las nuevas urbanizaciones. Miles de viviendas de clase media crecían como antes el trigo o el maíz. Y un poco más allá de una franja sucia y baldía que marca una frontera, el crecimiento era desordenado. En esos nuevos territorios, mientras los niños acudían a las escuelas más cercanas o jugaban en callejones sin pavimentar, los hombres y mujeres –si tenían suerte– trabajaban. Llenaban cada mañana los buses amarillos que los trasladaban al centro de Maipú y desde allí al otro centro, a Santiago. Y volvían tarde, cansados, con tres o cuatro horas de viaje entre su empleo y su casa en el cuerpo. Los fines de semana las alternativas de diversión no eran muchas. Una feria, desordenada y sucia, era el único hito que unía a los vecinos de un lado y otro de la frontera social. Hoy ese territorio eriazo es un magnífico parque urbano que transformó el muro en puente: el Parque Tres Poniente, otro de los barrios bautizados por sus vecinos, es un fenómeno notable de inclusión y convivencia amable, de la que hoy la

Alejandra Bustamante: “Apostamos a generar un sentimiento de identidad” En 2005 el alcalde Undurraga puso en la mesa una batería de proyectos prioritarios para su gestión y el objetivo de generar infraestructura con participación ciudadana. Alejandra Bustamante, como directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), se siente orgullosa de ese trabajo, que tomó experiencias de países como Brasil, Colombia y España, para aplicarlas a una comuna suburbana. Dice: “Se veía en los cabildos abiertos cómo convivían distintos sectores de la sociedad; no era raro ver en los mismos grupos de trabajo adultos mayores dialogando con skaters o dueñas de casa debatiendo con

[86] MAIPÚ

deportistas y estudiantes. Todo en un marco de respeto y acercamiento entre las distintas visiones de las personas”. La idea era generar espacios socio-comunitarios que, en primer término, favorecieran la integración de las organizaciones sociales en cuerpos locales cooperativos y no competitivos. Alejandra explica que esta gestión ha creído en la capacidad de la gente de enfocarse en propósitos comunes sobre sus respectivos territorios. “Ese punto es uno de los más reconfortantes: para los vecinos, por sentir que fueron parte activa de su construcción, y para los funcionarios

municipales, por la alegría de que fueron capaces de ir más allá de los límites de su profesión para lograr un tremendo impacto integrador”. Con el trabajo en los barrios “apostamos a generar un sentimiento de identidad”, explica Bustamante. En la medida que los sueños se hacían realidad, generaban un marco identitario, porque la gente se siente partícipe de los logros. “Hay que superar los tiempos de cada gobierno comunal para garantizar la continuidad de planes de trabajo con la gente, porque los gobiernos municipales cambian, pero la gente no”.


Expresión en la calle, nueva pista de rekortán: los espacios públicos son para todos. OBRA CON SENTIDO [87]


Maipú ya cuenta con 120 plazas equipadas con máquinas de ejercicios. [88] MAIPÚ


La Farfana era un barrio con sectores inseguros hasta que la municipalidad lo intervino, junto a otras áreas, con un proyecto participativo llamado Barrio Residencial en Paz, modalidad de intervención integral y flexible.

ciudadanía de ambos lado se siente orgullosa. Fundamental para este logro ha sido la política de seguridad ciudadana ejecutada desde el municipio. Los indicadores de seguridad han mejorado en los últimos años en función de una estrategia integral de prevención en donde las organizaciones sociales han sido pilares. Se han creado herramientas de prevención situacional, módulos y móviles de seguridad, cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, recuperación de plazas, etcétera, siendo importante el rol preventivo de la policía. Por este motivo, Maipú se arriesga en abordar un tema tan conflictivo con la clara convicción de apoyar a sus vecinos. También se realizan capacitaciones para organizaciones, juntas de vecinos y comités locales, manteniendo una coordinación efectiva con la comunidad. Los lugares donde más éxito se ha tenido son Maipú Centro y La Farfana, pero también se han intervenido villas focalizadas en los barrios críticos de la periferia, que han bajado sus delitos entre un 30% y 60%. La gestión municipal en materia de seguridad entiende la importancia de apoyar al vecino. Se han desplegado recursos físicos y humanos para sostener el trabajo coordinado con la comunidad y focalizar estrategias para las principales problemáticas. Lo fundamental para este logro ha sido generar instancias de participación y supervisión de la aplicación de estas políticas en el territorio barrial.

Quiero mi barrio “La mística del trabajo y la mística del equipo de gestión barrial fueron claves para lograr la organización y participación

de los vecinos, desalentados por anteriores promesas incumplidas”, señalan en el grupo de profesionales que participó en la recuperación barrial. Se entendió que los vecinos no eran clientes ni beneficiarios, sino protagonistas de una labor de cambio que favorecía a todos. Por ello, se organizaron comisiones con la gente, que trabajajaron en paralelo a la implementación de la infraestructura barrial y que actuaron como inspectoras de obras, cautelando la calidad de los resultados. Más allá de las propuestas, del equipamiento y las nuevas instalaciones, los barrios crecieron en participación. Y eso ocurrió incluso desde el diseño de sus espacios públicos, como cuando se privilegia una luminaria porque las vecinas sentían que sus hijas se bajaban de la micro en un lugar muy oscuro. O cuando se hizo la magnífica pista de rekortán del Estadio Santiago Bueras. El programa “Quiero mi Barrio” se implementó como un proyecto Bicentenario en 200 barrios de Chile, pero en Maipú se agregaron recursos por más de 2.400 millones de pesos, provenientes de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y el Serviu, para mejorar dos barrios de la comuna que presentaban serias deficiencias de infraestructura. Uno de ellos es la Villa Valle Esperanza en el barrio Sol Poniente. Allí, casa a casa, el equipo a cargo del proyecto fue invitando a cada vecina y vecino. Después, promovió la recuperación de las historias barriales, que generaban identidad, y con ello se elaboró material documental. Se apoyó a los vecinos en la recuperación de estudios y se llevó a cabo un programa de alfabetización. Así, mientras los 28 viejos blocks de la Villa Valle Esperanza eran renovados OBRA CON SENTIDO [89]


Obra: Barrios (Infraestructura) Inversión: $ 11.930.397.000 con techumbre para las tiene un espacio en el ámbito Fuente de Financiamiento: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, escaleras, plazas interiores, público. “Yo me siento Gobierno Regional y Municipalidad de Maipú Magnitud: Pavimentación participativa de calles y pasajes, mejoramiento de la empoderada de mi rol, y eso multicanchas, máquinas de ejercicios, equipamientos cancha, implementación debiera ocurrir con todas las comunitarios, contenerización, “Quiero Mi Barrio”, etc. y restauración de la sede mujeres. Somos capaces de Beneficiarios Directos: 600.000 personas social y pavimentación de ser líderes, de salir del lugar las calles de toda la villa, los vecinos crecían en conciencia, chiquito, de dar opiniones, de luchar, de volcarnos a lo que compromiso y participación. Lo mismo ocurrió en la Villa queremos como ciudadanas”. Valle Verde, en el Barrio Clotario Blest, cuando el entorno Hasta que ocurrió el “trabajo vecinal de los sueños” –como baldío del cerro Alaska, por donde la gente subía y bajaba en cuenta ella misma– “para muchos el alcalde era uno más, medio del barro, se convirtió en un espacio de apropiación, una autoridad, que podía ser muy buena, pero ajena a su con un estándar de calidad inédita para los vecinos. En otro cotidianidad. Pero su trabajo con la sociedad civil y la ejemplo notable, el año 2009 se realizó un concurso nacional participación permanente, hace que lo veamos ahora de de cuentos. Más de 100 cuentos maipucinos participaron por manera muy distinta. El alcalde camina los barrios. A Los los ocho computadores que se entregaban. Maipú ganó siete Bosquinos ha ido muchas veces. Y hemos crecido”. de ellos. Los niños recibieron sus galardones en La Moneda. La convivencia barrial amable y civilizada no parece ser signo La metodología inclusiva con que se trabajó caló hondo en de nuestros tiempos en que suele prevalecer la desconfianza, la gente. Ya no es lo mismo, dicen todos: “La participación la inseguridad y el ignorarse entre vecinos. Construir genera confianza”. comunidad va un poco más allá del trato cordial de saludarse cada día. Es crear espacios de diálogo, de descubrirse Poder ciudadano mutuamente, identificar idearios y ponerse a trabajar en Norma Holsteins, dirigenta vecinal, enfatiza el protagonismo conjunto por ellos. Es lo que se llama desarrollo de capital que han logrado gracias a esta política de participación social, que tiene un alto potencial para forjar una ciudad ciudadana real. Llegó en 1975 a vivir a Maipú, a cursar entendida como sociedad urbana y no solo como un conjunto 5º básico del Colegio General San Martín. Cuando el más o menos armónico de calles y edificaciones. Transantiago se instaló en la comuna ella salió a la calle, como En Maipú, el proceso de transformación ocurrido en los muchos otros vecinos, a reclamar por el mal servicio. Así barrios, conformado por cientos de iniciativas locales, ha empezó su vida de dirigenta social. Su agrupación, el Centro apuntado a eso: a establecer una ciudad de ciudadanos. A que de Madres Sayen –palabra mapuche que significa “mujer de sean los propios habitantes los protagonistas y responsables corazón generoso”– del barrio Los Bosquinos, fue invitada a la de espacios respetuosos, nobles, en los cuales se viva con Primera Cumbre Bicentenario. Se sintió motivada a participar. orgullo. En los cuales fructifique la apertura al otro y se La dirigencia la ha hecho sentirse distinta, ahora cree que multipliquen los abrazos. g

[90] MAIPÚ


“Quiero mi Barrio” fue un programa vital para los vecinos. OBRA CON SENTIDO [91]


[92] MAIPÚ


PARQUE TRES PONIENTE Territorio para una ciudad justa No sólo se convirtió un basural peligroso en uno de los mejores y más grandes parques urbanos de Chile. El Parque Tres Poniente pasó de ser una frontera entre dos Maipú a un Parque de Encuentro.

OBRA CON SENTIDO [93]


El Parque Tres Poniente, con 4,5 kilómetros de extensión, [94] MAIPÚ


es el parque urbano mรกs largo existente en una ciudad chilena. OBRA CON SENTIDO [95]


[6] Parque Tres Poniente. La Independencia de Chile que se forjó en la Batalla de Maipú fue un sueño que llegó a ser realidad por el empuje y unidad de miles de conciencias. La epopeya libertadora nos hereda el gesto de unidad: el abrazo. La alianza sin la cual no es posible conseguir victorias. Casi dos siglos después de la histórica refriega, y en los mismos parajes, se asienta el Parque Tres Poniente. Como otra batalla, es fruto tanto de un sentido anhelo de la gente como de la capacidad de unirse por un propósito común. Cual frontera entre dos sectores urbanos diferentes, la construcción de esta área verde de 4,5 kilómetros demostró que se puede soñar, gestionar e integrar participativamente. Este parque es la muestra de que las bajas, en esta lucha, fueron la exclusión y la pobreza. El abrazo se ha logrado gracias al esfuerzo conjunto de la ciudadanía de aquí y de allá, y de quienes la representan en el municipio. Una estrategia que se consagra como un espíritu de trabajo a imitar. Soñar colectiva e inclusivamente Sobre el campo seco y polvoriento, los malos olores, la pobreza, el peligro y la desesperanza campearon durante varias décadas. Ese lugar siempre quiso dejar de ser una mancha larga y gris en el mapa de Maipú. Era un territorio de nadie, sin identidad ni apego, y ello hacía necesario hacer un parque. La historia –que tiene final feliz– se hizo paso a paso, con voluntades aunadas, con una planificación que integró las ideas de la gente y con “abrazos” de integración que sirvieron para instalar verdor donde sólo hubo baldío. Como ya se ha dicho, noviembre de 2006 se realizó en Maipú un encuentro inédito en la comuna, que convocó en una sola [96] MAIPÚ

jornada de trabajo a más de 600 representantes de la diversas esferas de la actividad social, cultural, deportiva, artística, política y vecinal. ¿Con qué imperiosa finalidad? Con el propósito conjunto de formular una imagen objetivo comunal y definir los tópicos de mayor relevancia para la construcción de un plan de desarrollo estratégico, con horizonte al Bicentenario 2018, fecha en que se cumplen los 200 años de la Batalla de Maipú. Mediante una metodología participativa, que conjugó reflexionar y recoger las historias individuales de los participantes y su vinculación identitaria con la comuna, realizada en torno a 60 mesas de trabajo y a 25 mil sueños enviados por los vecinos, se invitó a los asistentes a expresar los “sueños” de ciudad para Maipú. Esto cuajó en 60 propuestas. De ese modo, en abril de 2007 se suscribió la “Declaración de Futuro”, mandato ciudadano por el que el municipio adoptó los de mayor relevancia estratégica para la comuna. Ese fue el punto de partida del proceso de planificación estratégica, política medioambiental y participación ciudadana adoptada por la municipalidad. Fueron varios meses de trabajo para potenciar la participación y hacer que los vecinos involucrados manifestaran sus sueños. Los niños y niñas pintaron. Las tribus urbanas expresaron sus ideas. Las personas de la tercera edad tenían sus planteamientos. Hombres y mujeres, cualquiera sea su situación, echaron a volar su imaginación. Surge de allí la decisión sobre la gestión y la inversión en infraestructura y en el fortalecimiento de la comunidad, para profundizar la identificación local con el territorio, a escala vecinal. Se trataba, más que de presupuestos, de recoger el


Se trataba, más que de presupuestos, de recoger el sentimiento de exclusión de la población. Más que propuestas para la gente, de propuestas con la gente. Y una de las más sentidas fue la idea del gran Parque Tres Poniente. sentimiento de exclusión de la población. Más que propuestas para la gente, de propuestas “con” la gente. Y una de las más sentidas fue la idea del gran Parque Tres Poniente. Del mismo lado de la trinchera De un lado, el tradicional Maipú del casco céntrico se había extendido, a través de viviendas de clase media, hasta la Avenida Tres Poniente, donde unos bandejones eriazos estaban en completo abandono, a lo largo de un extenso territorio de frontera, donde se olía el peligro, la inseguridad, la basura y la desconfianza. Un explosivo crecimiento durante los últimos años, caracterizado por una alta densificación y con presencia de viviendas sociales carentes de espacios públicos, equipamiento y servicios, sumado a la percepción de la comunidad de que el sector de los bandejones es una verdadera frontera urbana y social, que potencia la exclusión, ponen el acento en construir un gran parque que sirva de puente entre esos mundos. Hasta los años 80, la Avenida Tres Poniente era el límite urbano de la comuna y se percibía como una frontera tajante. En el oriente estaba el casco urbano tradicional con casas quintas, viviendas con patio y una infraestructura adecuada a las necesidades de la gente. En el norponiente, poblaciones de vivienda social sin equipamiento, con altos niveles de pobreza, baja escolaridad, factores todos que hacían de su población un grupo “excluido” y que generaba desconfianza. Pese a que la aspiración de este parque llevaba años en la carpeta de prioridades comunales, nunca se llegó a concretar y durante décadas la idea permaneció en el archivo, sección sueños inconclusos. Peligrosa, sin iluminación, usada para basurales ilegales,

con canales y acequias abiertas e insalubres, aquella franja larga y angosta era un límite de tránsito obligado para los que vivían “más allá”; un cruce riesgoso que se hacía “rapidito”. El espacio hizo crisis cuando la ciudad traspasó ese borde. El requerimiento de una solución integral para esa franja baldía pasó a ser un lugar común. Los factores ambientales, sociales y urbanos daban pie para pensar que era un territorio que debía tener una intervención y la idea del parque surge para generar un espacio de encuentro de dos sectores –oriente y poniente– muy dispares en su dimensión socioeconómica. La planificación promovida por el municipio, con amplia participación ciudadana, derivó en tres cabildos, que representaron a todas las villas del entorno del parque. De acuerdo a la comisión encargada del proyecto, el parque debía ser diseñado en diálogo con la gente. El alcalde y el equipo municipal asumieron esta tarea con seriedad y encontraron eco en los vecinos. Gestionar participativamente El estudio del proyecto contempló un diagnóstico basado no sólo en datos duros, sino también en las percepciones, sentimientos, ideas y deseos de las personas involucradas. Los barrios números donde prácticamente habitaba la mitad de la población involucrada (el 48%), constituían una de las zonas más densamente pobladas de la comuna, impactada fuertemente por su vecindad con los bandejones. Por allí también se concentraba la mayor proporción de la demanda social por provisión de bienes y servicios sociales. Entre todas, contaban con alrededor de 66 áreas verdes (plazas y plazoletas) que –de acuerdo a lo informado por los dirigentes en los cabildos– se observaban en regular estado de conservación. La mayoría de éstas carecía de iluminación, OBRA CON SENTIDO [97]


Lo que antes era un basural, hoy son 37 hectรกreas de รกreas [98] MAIPร


verdes e infraestructura para el goce familiar y el deporte. OBRA CON SENTIDO [99]


El Parque Tres Poniente se ejecutó en tres etapas, entre 2006 y 2012. [100] MAIPÚ


Peligrosa, sin iluminación, usada para basurales ilegales, con canales y acequias abiertas e insalubres, aquella franja larga y angosta era un límite de tránsito obligado para los que vivían “más allá”; un cruce riesgoso que se hacía “rapidito”. juegos infantiles, basureros, bancas para sentarse, limpieza adecuada, pilones y seguridad, en tanto se detectaban al menos 33 predios eriazos, que eran utilizados principalmente como microbasurales y considerados por muchos como focos de actos delictivos. Las problemáticas, desde la perspectiva de los dirigentes, se generaban directamente por la falta de oportunidades para la comunidad, escasos lugares de esparcimiento, poca o deficiente iluminación y escasa presencia policial. El entusiasmo ciudadano fue enorme. Se trabajaron los aspectos estructurales del parque en relación con las actividades y espacios que deseaba la gente. En la planificación se recogían las sugerencias para elaborar el diseño, hasta llegar a un “plan maestro” con definiciones técnicas, donde se contemplaban espacios de encuentro, áreas verdes, juegos infantiles y ciclovías. En los talleres que se realizaron, la gente opinaba y los arquitectos y técnicos dibujaban. Recogían directamente al papel las inquietudes de la ciudadanía. De allí surgieron proyectos con diseños participativos como la Skate Plaza, la

Bike Plaza, el Anfiteatro, el Centro Ceremonial y las Salas de Ensayo. La gente le fue poniendo contenido. Áreas verdes para integrar Con ello, sobre la situación original –la franja longitudinal de 4,5 kilómetros de largo por 110 metros de ancho: el parque urbano más largo de una ciudad chilena– el soñado parque dejó de ser sólo un paso transversal y pasó a desarrollar una ocupación horizontal con distintos panoramas que recogen el interés particular de usuarios diversos. Es decir, una propuesta flexible y en constante mejoramiento. Dentro de ese territorio de árboles nuevos, césped y jardines, se asientan una serie de equipamientos que van mejorando sustancialmente la calidad de vida de las personas de los barrios involucrados, hoy por hoy “barrios” que pueden disfrutar el encuentro al aire libre con otros vecinos que tienen en común un factor de orgullo: haber participado juntos en la transformación del sueño en una realidad. El Parque Tres Poniente se realizó en tres etapas. El primer tramo, iniciado en 2007, era el con mayores necesidades

Ana Lya Uriarte, ex ministra: “¡Gracias a Maipú y a sus vecinos por este regalo!” Junto al alcalde, ella cortó la cinta inaugural del Parque Tres Poniente, en agosto de 2008. Entonces ministra de Medio Ambiente, la abogada Ana Lya Uriarte fue invitada de honor a ese hito tan importante para Maipú. Dice que este Parque es un ejemplo destacable de cómo entender la calidad de vida: la preocupación por el entorno se hace un proyecto colectivo vecinal de integración. Explica: “Los beneficios ambientales no están distribuidos equitativamente entre las distintas comunas de nuestro país.

Las áreas verdes disponibles para el disfrute de los vecinos son menores en las comunas que disponen de recursos limitados. Construir calidad de vida, pese a la limitación de recursos, no es sencillo. Sin embargo, la voluntad, la creatividad, la buena gestión logran romper la barrera y el Parque Tres Poniente es ese símbolo”. Dice haberse emocionado porque “fui testigo del desarrollo del Parque, que es una apuesta al mejoramiento de la calidad de vida de los maipucinos”. Agrega: “El Parque Tres Poniente

es un beneficio para Maipú, pero también para la Región Metropolitana, que debe agradecer su creación, porque contribuye a controlar la temperatura urbana, a generar integración social, a capturar carbono, a proteger la biodiversidad, a limpiar nuestro aire y a entregarnos una sombra amable en la que refugiarnos y una alternativa para aquellos que viven en departamentos y para quienes este parque se transforma en su querido patio. ¡Gracias a Maipú y a sus esforzados vecinos por este regalo!”.

OBRA CON SENTIDO [101]


La idea fue generar un espacio de encuentro de dos sectores. [102] MAIPĂš


Obra: Parque Tres Poniente Inversión: $ 2.872.457.000 Fuente de Financiamiento: Gobierno Regional y Municipalidad de Maipú Diseño: Unidad Arquitectura Municipalidad de Maipú Magnitud: 4,5 kms. longitud y 37 hectáreas Beneficiarios Directos: 192.059 personas

ambientales y sociales, donde se concentraban los basurales y predominaban terrenos eriazos, entre Rinconada y Portales. El cambio logrado fue notorio. El segundo tramo, terminado en 2009, abarcó de Rinconada al Zanjón de la Aguada, un sector con características más agrícolas: allí donde comienza a realizarse la ciclovía. El tercer tramo, concluído en 2012, abarca de Portales hasta el Camino de Melipilla, completó el proyecto con nuevas intervenciones, iluminación y riego. Los beneficiarios son muchos, porque su área de influencia es de casi 200 mil habitantes. Con ello el Parque Tres Poniente aumentó sustancialmente la superficie de áreas verdes por habitante. Antes había un promedio de 2,86 metros cuadrados verdes por habitante y ahora son 4,2. Con los tres nuevos parques que se habilitarán en un futuro próximo mejorará aún más el entorno para los maipucinos. Se trata de El Rosal (en La Farfana), El Pajonal (en Lumen) e Isabel Riquelme (en Zanjón de la Aguada). Son proyectos de obra que ya están en camino (ver último capítulo del libro). Parque Tres Poniente congrega juegos infantiles, pistas de skate, pérgolas, mesas de ping pong, graderías para asistir a

ceremonias, recitales y actividades culturales en un amigable anfiteatro para grandes y pequeños espectáculos. Ahí está también la extensas ciclovía. Y sigue estando allí la histórica feria del sector. Actualmente hay un barrio de Maipú que se llama Barrio Tres Poniente que antes se podría haber llamado “Barrio Basural”. En las habituales caminatas semanales del alcalde, los vecinos hablan del Parque como soporte de sus necesidades. Quieren más. Máquinas de ejercicios, enredaderas para las pérgolas, cada día nuevas ideas. La ciudadanía quiere cuidarlo y mejorarlo, porque es un espacio que le atañe directamente. Desde ser un lugar que establecía una frontera a ser un lugar donde la gente se encuentra y dialoga hay una distancia gigantesca, que ha sido ganada por la comunidad. El Parque se ha transformado en panorama de fin de semana, en alternativa al paseo al “mall” comercial. Con atractivas actividades masivas en el anfiteatro, con encuentros folclóricos y, entre otras tantas, la fiesta de fin de año donde miles de personas se juntan a celebrar un futuro que ven mejor. g

Claudia Cáceres: Las sonrisas de los niños La familia de Claudia era del sector oriente, casi lindante con la franja del zanjón, hacia el poniente, y allá iban –cuando había chacras– a comprar quesos. Era una zona de parcelas y quintas que abruptamente se fue poblando de viviendas sociales y se volvió muy densa. Ella ve con nostalgia el tiempo de los quesos y con satisfacción el presente del Parque Tres Poniente, cuya obra le tocó coordinar, como arquitecta y parte del equipo del Secpla. Más que en los grandes procesos, y en la enorme gestión para levantar la infraestructura de

proporciones, Claudia se detiene en los detalles: las sonrisas de los niños que participaron en los concursos, el contacto con la gente, el modo en que los vecinos fueron volcando sus necesidades e inquietudes. En cómo a sus ojos –muy vívidos– fue cambiando ese paisaje de exclusión que, como maipucina, sentía verdaderamente doloroso. En el espectáculo de ver esa tierra de nadie, convertida en el escenario para una fiesta donde una multitud se reunía para celebrar los logros conjuntos. Detrás del relato hay intensos días de gestión,

de cálculos, de planos, de objetivos descritos en breves líneas, de formularios. Tantos como fueron necesarios para ir cumpliendo con plazos exigidos, con llamados a licitaciones, con proyectos para conseguir los recursos y seguir, etapa tras etapa, convirtiendo la extensa faja seca en lo que es hoy. Y de todo, queda indeleble la huella profunda del contacto con la gente, que es su gente; ahora, a uno y otro lado de aquella frontera que fue posible trascender.

OBRA CON SENTIDO [103]


[104] MAIPÚ


SALUD Receta magistral Hace algunos años los servicios de salud de Maipú no daban abasto con una demanda que crecía tanto como la comuna. Hoy, una moderna red de centros de atención primaria (los Cesfam) gestionada por el municipio ofrece una cobertura casi completa.

OBRA CON SENTIDO [105]


Maipú ha tenido una posibilidad única en Chile de instalar [106] MAIPÚ


una red de salud municipal casi desde cero. OBRA CON SENTIDO [107]


[7] Salud. Hace menos de una década, enfermarse en Maipú era –para los dos tercios de su población que está en la salud pública, en Fonasa– equivalente a largas colas en congestionados consultorios para recibir atención. La comuna había tenido un imparable crecimiento demográfico. En cambio, los servicios de salud habían permanecido estancados y sus funcionarios veían con impotencia cómo aumentaban los pacientes que aparecían cada mañana en busca de tratamiento y alivio a sus afecciones. El escenario no podía ser peor. Las posibilidades de aumentar la cobertura sanitaria eran escasas al mismo tiempo que la comuna seguía creciendo. Nadie lo hará por nosotros De acuerdo a un estudio de la época, en proporción a su población Maipú debería haber tenido hacia el año 2005 unos 10 centros de atención primaria y solo tenía tres, los que pasaban colapsados, especialmente en las críticas fechas invernales. Es decir, la cobertura llegaba apenas a un 30% de las necesidades, situándose en la parte baja de los ránkings nacionales. Hasta 2005, Maipú tampoco tenía formalmente un área de Salud en el municipio. La demanda estaba mal cubierta por tres centros de atención primaria dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Central: los consultorios Maipú, Doctor Ahues y Ana María Juricic. En esos tiempos, se crea la Dirección de Salud en la municipalidad, a la que se le traspasan programas más bien sociales asentados en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco): Higiene y Medio Ambiente, COSAM (Centro Comunitario de Salud Mental Familiar) y los llamados “Policlínicos Municipales”, dos pequeños centros de atención [108] MAIPÚ

médica que no estaban incorporados a la red de salud. Con esta decisión, se va enmarcando un cambio innovador y radical en la política de salud de la comuna. Implicaba una nueva mirada a la gestión municipal. Ante el déficit que los servicios del Ministerio de Salud no lograban resolver (y en medio de una estéril discusión sobre quién debía resolverlo), el municipio decide hacerse cargo de la situación. “Si es un problema de los vecinos, es una tarea nuestra”, es la sentencia del alcalde Undurraga. Y se inicia un proceso no muy habitual: mientras muchos municipios están tratando de deshacerse de los servicios de salud, en Maipú se busca asumirlos en una decisión que fue largamente debatida en el Concejo Municipal y que hasta en el mismo Ministerio de Salud causó cierta sorpresa. “O lo hacemos nosotros o no lo hará nadie”, se decía en el nuevo equipo municipal. La probabilidad que existía entonces de que efectivamente el Ministerio de Salud se hiciera cargo del déficit era bastante exigua. De trasfondo, se forjaba la visión de que el municipio puede administrar mejor la salud comunal pues conoce bien la realidad local. “Si no lo hubiésemos hecho, hoy no habría nada, pues el Ministerio no tenía ni el proyecto ni los terrenos ni los recursos”, asegura un ex asesor municipal experto en políticas públicas en salud. Abrirse a este proceso implicaba que hacia el año 2013 Maipú podría tener una flamante red que no sólo cubriera bastante bien sus demandas de atención en salud primaria (con los nuevos Centros de Salud Familiar, CESFAM) y secundaria (con el nuevo hospital), sino que además se trasformara en un modelo de experiencia y una posibilidad única en Chile de instalar una red de salud municipal casi desde cero. Un sistema altamente resolutivo y eficiente, donde se pudiera funcionar de acuerdo al óptimo, es decir, fortaleciendo la atención primaria


“Si es un problema de los vecinos, es una tarea del municipio”, es la sentencia del alcalde Undurraga. Y se inicia un proceso no muy habitual: mientras muchos municipios tratan de deshacerse de los servicios de salud, en Maipú se busca asumirlos en una decisión que hasta en el mismo Ministerio de Salud causó sorpresa.

con una pronta capacidad de respuesta y concentrar el trabajo hospitalario en aquellas derivaciones que realmente son necesarias y así hacer un uso eficiente de los recursos. Hoy en Chile es común que suceda lo inverso: se desaprovecha la red de atención primaria y se recargan las labores de los hospitales con necesidades que pueden cubrirse en el nivel primario. “Un hospital es una infraestructura muy cara para hacer algo que se puede resolver con menos recursos”, señalan los expertos. Un adulto promedio asiste una vez cada seis años a un hospital. En cambio a los consultorios acude varias veces en un mismo año. Una alianza perfecta En el marco de un proceso mancomunado con el Ministerio de Salud se diseña una estructura edilicia para recibir y gestionar los servicios de salud, desconocidos en ese entonces para el municipio. En esa dinámica, y apuntando a descongestionar el sistema de consultorios comunales que se administraban desde dicho Ministerio, se acuerda la construcción prácticamente simultánea de tres nuevos centros de atención primaria, con fondos del Estado, pero en terrenos entregados por el municipio. Una alianza perfecta para iniciar la nueva etapa. Los tres Centros de Salud Familiar de esta partida fueron el Dr. Carlos Godoy, el Dr. Iván Insunza y el Clotario Blest, todos diseñados bajo el mismo modelo de gestión de salud familiar, que es el que actualmente prevalece en Chile como paradigma del “consultorio” moderno. El primero de ellos se instaló en el barrio Pehuén, al surponiente de la comuna, y debe su nombre al médico Carlos Godoy Lagarrigue, detenido desaparecido el 4 de agosto de

1976 poco después de salir de su trabajo en el Hospital Parroquial de San Bernardo. Por su parte, el Cesfam Dr. Iván Insunza Bascuñán se construye en el sector Villa Los Rosales, al extremo norte de Maipú, en el barrio La Farfana. Su denominación es un homenaje a otro médico, detenido desaparecido el mismo día que su amigo Carlos Godoy, y que, según expresa la placa recordatoria a la entrada, “quiso erradicar los males sociales, y combatió aquellos que emborrachan los sueños y adormecen las grandezas humanas (…). Lo dejamos de ver el 4 de agosto de 1976, más su espíritu anima a nuevos servidores públicos”. Estos dos nombres fueron propuestos por el médico Carlos Molina, ex director de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central, quien conoció a los dos profesionales ofrendados. El Cesfam Clotario Blest se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, al interior de la Villa Parque del Sol, sector nororiente de Maipú, y su nombre rinde tributo al inquebrantable líder sindical, fundador de la CUT en 1953. Estos nuevos centros se inauguraron a fines de 2007 y representan, en palabras del alcalde, “un sueño hecho realidad”. De pacientes a líderes Los Cesfam se gestionan según el modelo de salud familiar que, conservando la base de los programas de los tradicionales consultorios de atención primaria, incorpora un trabajo territorial y un fuerte componente preventivo y de promoción de una vida saludable. Cada uno de estos centros opera sobre una base de 30 mil usuarios inscritos, divididos en tres sectores de 10 mil OBRA CON SENTIDO [109]


El modelo se fundamenta en la idea de trabajar integradamente la salud en cada territorio donde un equipo médico “de cabecera” es conocedor del contexto social al cual está dedicado y puede actuar proactivamente para promover un estilo de vida saludable. usuarios cada uno, que representan el territorio de cobertura. “Son como tres consultorios en uno”, explica un funcionario. Cada sector tiene un color que lo identifica, con una recepción, boxes de atención y un completo equipo técnico profesional propio, de dedicación permanente. Este modelo se fundamenta en la idea de trabajar integradamente la salud en cada territorio donde un equipo médico “de cabecera” (compuesto por médicos, enfermeras, kinesiólogos, paramédicos y sicólogos) es conocedor del contexto social al cual está dedicado y puede actuar proactivamente para promover un estilo de vida saludable, más que dedicarse sólo a la atención de enfermos. Idealmente, es una atención integral, con visitas domiciliarias y seguimiento del ciclo vital de los miembros de cada familia inscrita. Al mismo tiempo, se espera y se valora que el usuario conozca al equipo profesional con el que le toca atenderse. Los Cesfam se financian fundamentalmente según el número de usuarios inscritos, y no por atención realizada, por lo que

lo más eficiente para un consultorio de este tipo es mantener a su población objetivo sana. De allí que se busque enfatizar en los aspectos preventivos y promocionales de la salud, coordinados desde la Unidad de Promoción y Participación de la Dirección de Salud Municipal. Espacios para la comunidad Por lo relatado, resulta relevante en este nuevo modelo el despliegue por los territorios de numerosas actividades que favorecen un estilo de vida sano y una alimentación saludable. Trabajo y acciones comunitarias, campañas de diagnóstico y chequeos preventivos, presencia educativa en los colegios, mesas de trabajo barriales, iniciativas deportivas como cicletadas y “corridas” o actividades grupales y culturales tales como talleres, festivales y otras son algunas de las experiencias que se promueven. Casos emblemáticos han resultado la presencia de mimos que alegran la espera de los pacientes o los talleres de

Jimena García: “Un tremendo orgullo que la salud la administre el municipio” Entró a la historia local al encabezar en 2005 la primera Dirección de Salud de Maipú y fue clave en el desarrollo y habilitación de los Cesfam. Tras un breve paso por otros cargos, desde 2009 la sicóloga Jimena García es nuevamente directora de Salud. “En estos años me ha tocado ser partícipe del sueño de la salud municipal, ser parte de la instalación y desarrollo de los cinco Cesfam. Para mí, no sólo como directora de Salud sino como vecina de la comuna, es un tremendo orgullo que la salud sea administrada por el municipio”. Orgullo para ella doble: “Siento que he aportado

[110] MAIPÚ

mi granito de arena a la calidad de vida de los habitantes de Maipú, mejorando la accesibilidad a la salud primaria y a entregar una oferta sanitaria bajo el modelo de Salud Familiar, que involucra un paradigma distinto, pues se pasa de un modelo biomédico a uno biosicosocial, en donde nos anticipamos al daño trabajando fuertemente con actividades promocionales y preventivas”. Destaca que echar a andar un Cesfam es un proceso largo y complejo, con muchos actores involucrados, “por lo tanto el día que abren sus puertas a la comunidad se inicia la cosecha de todo lo sembrado. Cada Cesfam es parte de nosotros”.

Para Jimena, una de las características más destacadas de los Cesfam creados es el empoderamiento de la comunidad a través de actividades comunitarias y talleres. “Cuando iniciamos este sueño, queríamos marcar una diferencia, que las personas sintieran que la salud municipal es un aporte”. Destaca la vocación de servicio de parte de todos los funcionarios. “La salud municipal es un sueño hecho realidad y ahora estamos en una etapa de maduración de los equipos en donde existen nuevas metas y desafíos”.


Los modernos nuevos consultorios representan “un sueño hecho realidad”. OBRA CON SENTIDO [111]


Los Cesfan enfatizan los aspectos preventivos y promocionales de la salud. [112] MAIPĂš


peluquería. O las mujeres risoterapia. Algunos de estos casos han pasado de con síntomas depresivos Esta última, la risoterapia, ser “pacientes” del consultorio a ser que mejoran su calidad de con técnicas circenses y de “dirigentes” de la comunidad, en un vida acompañando, por expresión corporal, alivia cambio notable en su autoestima. ejemplo, a adultos postrados, problemas de sueño o generándose un círculo virtuoso. Algunos de estos casos han depresión y ha permitido a varios pacientes dejar de depender pasado de ser “pacientes” del consultorio a ser “dirigentes” de de fármacos y, en último término, evitar la ocurrencia de males la comunidad, en un cambio notable en su autoestima. mayores. En tal sentido, también se contempló la instalación de Asimismo, los equipos que se integraron a estos nuevos máquinas de ejercicio de carácter público y un cuidado centros están constituidos por profesionales jóvenes que han especial en la calidad de la infraestructura y de las áreas tenido facilidad para adaptarse y motivarse con este nuevo verdes circundantes. modelo, que apunta directamente a una mejor calidad de vida. Todo esto conlleva a que los centros de salud buscan transformarse en lugares de referencia para la vida La segunda generación comunitaria: que la gente encuentre en ellos un espacio de Pero la historia no termina con los tres nuevos centros. Se acogida, diferente del consultorio tradicional, donde se puedan continúa trabajando y ya se encuentran en funcionamiento hacer reuniones de vecinos, o sean ocupados por grupos otros dos Cesfam: el Dr. Luis Valentín Ferrada y el Presidenta de adolescentes para sus actividades o en talleres con las Michelle Bachelet, ambos nombres escogidos a través de un familias, entre los que destacan el baile, la autoayuda y la proceso de consulta ciudadana organizada con el Consejo

Sonia Sagredo: “Que la gente crezca como persona” Miembro del Consejo Local de Salud del Cesfam Michelle Bachelet, doña Sonia Sagredo es una profesora –ya jubilada– con una larga trayectoria de trabajo comunitario en su querido Maipú. Ha colaborado en distintos programas, ha participado en muchas organizaciones, ha creado revistas: es una educadora múltiple. Una de sus actividades más notables son los viajes de intercambio cultural y apoyo en que grupos de niños de Maipú van a isla Huapi (en el lago Budi, en la zona rural mapuche) y a la isla de Juan Fernández, a su vez que reciben grupos de niños

de las islas que vienen a Maipú. Para hacerlo, ha contado con apoyo de la municipalidad y de otras instituciones. A Juan Fernández ya ha ido unas ocho veces, incluso voló con sus niños en el mismo avión que se cayó en 2011. Cuenta que el consultorio Michelle Bachelet ha tenido muy buena acogida en la comunidad. “Se ha hecho una buena campaña para inscribir gente, la atención es muy buena y, si hay alguna crítica que hacerles, siempre responden”. Su trabajo en el Consejo se enfoca a entregar

salud física y mental a la gente que lo necesite y trabajar con la comunidad: integrar a la familia, enseñarle sobre salud, alimentación saludable, vida sana, hacer talleres sobre cómo cuidar personas con problemas mentales o a los adultos mayores. Entiende su labor como una forma de “ayudar a que la gente crezca como persona. La gente de las islas necesita apoyo. Nosotros no vamos de paseo”, dice esta maipucina hasta los huesos. “Me gustaría que me recordaran como una maestra que se la jugó por la comuna”.

OBRA CON SENTIDO [113]


proyectados, uno en Lo de las Organizaciones de la El Centro Dr. Carlos Godoy fue elegido el Errázuriz y otro en Ciudad Sociedad Civil (ex Cesco). mejor de la Región Metropolitana Para construirlos se y el segundo mejor de todo el país en un Satélite. Con ello, y con el hospital, se completará compraron terrenos en ránking de excelencia a nivel nacional en menos de una década sectores densamente realizado en 2011 por el Ministerio el sistema de atención en poblados y con mayor brecha de Salud. salud que Maipú por muchas en salud. La inversión total décadas soñó. en ambos centros superó los Además, la red de centros de atención primaria en Maipú 4.900 millones de pesos, obtenidos de fondos sectoriales. ha integrado tres Centros Comunitarios de Salud Familiar El Cesfam Presidenta Michelle Bachelet se encuentra ubicado (CECOSF), que son pequeños “satélites” de la atención en la avenida Nueva San Martín, en el Barrio Los Héroes, en el primaria, uno en Lo Errázuriz y otro en El Abrazo, en la zona suroriente de la comuna, y se bautizó así en reconocimiento a centro, que dependen del Cesfam Clotario Blest, y finalmente la ex mandataria por su apoyo a la salud comunal. el Santiago Bueras, dependiente del Cesfam Dr. Iván Insunza. Por su parte, el centro Dr. Luis Valentín Ferrada, cuyo nombre A ellos se suman los tres más que administra hoy el Ministerio homenajea al conocido “doctor bueno” que por décadas de Salud. atendió pacientes maipucinos, se encuentra en el sector Por su parte, también está el Centro de Referencia de Salud nororiente de la comuna, en las calles Tierra Fértil con Hugo (CRS), contiguo al nuevo Hospital El Carmen de Maipú, el que Bravo, barrio Longitudinal. continuará enfocándose a las atenciones de especialidad, pero Para esta “segunda generación” de Cesfam, la gestión de carácter ambulatorio, tales como exámenes, radiografías, municipal se había ido fortaleciendo de la experiencia inicial etcétera. y se logró un proceso afiatado y participativo. Estos nuevos Todos estos centros están actualmente en red, constituyendo consultorios fueron inaugurados en junio de 2011. un sistema que permite una atención rápida y coordinada, Aunque su modelo de gestión territorial es similar a los en que las horas, controles y fichas clínicas de cada paciente anteriores, con una población objetivo de 30 mil personas, están on line a través del software especializado Rayén (Red de los dos nuevos centros son un poco más grandes, pues Asistencial y Enlace Nacional). El esfuerzo ha dado resultados: incorporan en su diseño la infraestructura para establecer en en ocho años, se ha más que duplicado la cobertura de ellos un SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) atención primaria. que se tiene previsto que funcione a futuro. Con los consultorios Presidenta Michelle Bachelet y Dr. Luis Valentín Ferrada, Maipú completa ocho centros de salud primaria, cinco de ellos municipales, y la brecha inicial sigue disminuyendo. Y lo hará aun más con dos nuevos centros [114] MAIPÚ


Obra: Salud

El mejor Cesfam de la región Incorporar un nuevo modelo de gestión municipal de salud en Maipú no ha sido tarea fácil. Tras el aprendizaje inicial, hoy la gestión ha madurado y exhibe certificaciones de calidad que le permiten proyectar un trabajo de excelencia hacia el futuro. La certificación se basa en un completo sistema de registro de cada prestación realizada, con indicadores de cantidad y calidad de las atenciones, así como otros aspectos logísticos y de capacitación del equipo técnico. Los Cesfam de Maipú están acreditados en niveles medios y superiores, resultando un gran orgullo que el consultorio Dr. Carlos Godoy fuese elegido en 2011 el mejor de la Región Metropolitana y el segundo mejor de todo el país en un ránking de excelencia a nivel nacional realizado por el Ministerio de Salud sobre satisfacción usuaria, trabajo con la comunidad y gestión clínica y financiera. “Tenemos una salud municipal y es de excelencia”, señaló en la premiación Viviana Delgado en representación del Consejo de Desarrollo Local del mencionado centro. Hoy por hoy, los indicadores que registra el sistema de salud municipal de Maipú demuestran altos niveles de cumplimiento de atención, así como meritorios indicadores no sólo en el número de prestaciones sino en la calidad de estos; es decir, en cómo disminuir la ocurrencia, la gravedad y el impacto de las enfermedades. Y los desafíos inmediatos que se plantean son seguir subiendo en los niveles de las certificaciones alcanzadas, pues entre otras cosas, ello permite acceder a mayores recursos. Los Cesfam son consultorios organizados en equipos de salud pequeños que trabajan con las mismas familias a lo largo del tiempo, buscando generar relaciones cercanas y permanentes. Cada centro cuenta con un Consejo Local de Salud, que es el

Inversión: $ 9.717 millones, en 5 nuevos Centros de Salud Familiar (sin costo de terrenos) 1. CESFAM Dr. Carlos Godoy 2. CESFAM Clotario Blest 3. CESFAM Dr. Iván Insunza 4. CESFAM Dr. Luis Ferrada 5. CESFAM Michelle Bachelet Fuente de Financiamiento: Gobierno Regional, Ministerio de Salud y Municipalidad de Maipú (terrenos) Diseño: Unidad Infraestructura Serv. Salud Metropolitano Central Beneficiarios Directos: 150.000 usuarios

espacio privilegiado para la participación comunitaria y otorga atención familiar, actividades con la comunidad, servicios de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Sicología, Odontología, Kinesiología, Nutricionista y Atención Social. En cada Cesfam se establecen también servicios “transversales” para todos sus “territorios”, tales como toma de exámenes, cirugía menor, vacunatorio, farmacia y entrega de leche. En promedio, el equipo profesional por cada centro es de unos nueve médicos, seis odontólogos, cinco enfermeras, tres matronas, dos asistentes sociales, tres kinesiólogos, tres sicólogos y dos nutricionistas, los que junto a personal administrativo y logístico forman plantas del orden de cien personas, lo que les permite llegar a más de 200 atenciones diarias. Los Cesfam están destinados a beneficiarios de Fonasa y a personas sin previsión. Funcionan en horario extendido desde las 8 hasta las 20 horas, de lunes a viernes. El sábado se atiende sólo en la mañana. Se dispone de equipamiento y servicios de atención médica, controles de población sana (infancia, adolescentes, adultos, planificación familiar, adulto mayor), vacunas y consultas de nutricionista, matrona, kinesiólogía, sicología, odontología, así como entrega de alimentos a menores, embarazadas y adultos mayores. También se pueden tomar exámenes de sangre u orina, realizar electrocardiogramas y solicitar medicamentos. En el sistema de salud pública se controlan gran cantidad de personas hipertensas y diabéticas. Las principales causas OBRA CON SENTIDO [115]


Los centros de salud buscan transformarse en lugares de referencia para la vida comunitaria: que la gente encuentre en ellos un espacio de acogida, diferente del consultorio tradicional.

de atención de los Cesfam son los controles (infancia, embarazadas, enfermedades crónicas), los problemas broncopulmonares en invierno y los gastrointestinales en verano. Aparte de los servicios habituales, la innovación en la gestión de algunos de estos centros ha permitido incorporar otros servicios como fonoaudiología, atención oftalmológica, salas de estimulación o la entrega de una guía para embarazadas no videntes.

Domicilio conocido Estas nuevas generaciones de consultorios funcionan en modernos edificios de uno o dos pisos, con buena calidad en infraestructura y equipamiento, con altos estándares de atención y una preocupación particular por la pulcritud, la seguridad y la estética. La arquitectura es funcional; pasillos amplios, iluminación natural, con áreas verdes en patios interiores y en los entornos y señalética bilingüe: en castellano y mapudungun. La superficie construida ronda los 1.900 metros cuadrados en el caso de los tres primeros Cesfam y los 2.400 para los dos más recientes. Los Centros de Salud Familiar no cuentan con atención de emergencia, pero se trabaja en su habilitación gradual. Es así como recientemente el Cesfam Dr. Iván Insunza estableció el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia municipal, enfocado a atenciones de emergencia de baja complejidad. Este importante paso mejora el acceso y resolución local de urgencias, amplia los horarios de atención, aplica tratamientos inmediatos y deriva con más seguridad los casos más graves a centros especializados. [116] MAIPÚ

Más allá de ello, la calidad del servicio y la infraestructura buscan una atención centrada en el usuario, para darle dignidad a las personas en su atención en salud. Pese a que la comuna de Maipú es de las de mayor crecimiento en Chile en las últimas décadas, tal aumento no se extendía proporcionalmente a los servicios de transporte, educación, salud y áreas verdes. Al contrario: la brecha iba aumentando. El déficit en salud era de los más reclamados, como fue evidente en los espacios de participación ciudadana que el alcalde Undurraga organizó desde el inicio de su gestión. “Como municipio, tomamos una mirada amplia, de ciudad –explica–, y nos echamos no un problema sino una solución encima, para que la atención en salud tuviera un domicilio conocido para los vecinos”. Hoy cree que “haber optado por una salud municipal es una de las mejores decisiones que se han tomado. La salud debe ser municipal”. Nuevamente, en vez de discutir por la responsabilidad del déficit, la “política de los abrazos” permitió asumir resoluciones en una sinergia de recursos y voluntades con el Ministerio de Salud, el Concejo y los equipos municipales y las organizaciones comunitarias. “Lo realizado en Maipú es extraordinario. No hay ninguna otra comuna en Chile que haya logrado hacer esto”, sentencia el experto en salud Carlos Manzi, quien recalca que la realidad de la salud primaria en Chile es el reclamo permanente por una atención deficiente. “Nos quedamos en el mundo de los lamentos”, agrega. En Maipú, en cambio, se construye el mundo de las soluciones. g


Hay un cuidado especial en la calidad de la infraestructura y de las รกreas verdes. OBRA CON SENTIDO [117]


[118] MAIPÚ


SMAPA Agua pública hasta la última gota Sorteando dificultades por no tener condiciones institucionales adecuadas para desarrollarse, SMAPA, la “empresa” municipal de agua potable de Maipú, es la única en su especie en Chile (el resto, que era de propiedad estatal, fue privatizada) y reivindica la gestión pública de un servicio humano básico: el agua para vivir. De paso, aporta importantes recursos para fortalecer los servicios municipales en la comuna, especialmente la educación.

OBRA CON SENTIDO [119]


Gestionar este servicio de agua potable municipal requiere [120] MAIPĂš


producir y distribuir millones de litros de agua al dĂ­a para 190 mil hogares. OBRA CON SENTIDO [121]


[8] Smapa. Para cualquier habitante o visitante de Maipú no puede dejar de llamar la atención la presencia frecuente de enormes “copas” de agua distribuidas por toda la comuna. Cada una de ellas –con el logo de SMAPA– da testimonio de una historia muy peculiar para los tiempos que corren: sucede que la comuna de Maipú es dueña de su agua potable, tiene su propia empresa de producción y distribución, administrada por la municipalidad. Esta “rareza”, única en Chile, es consecuencia de un proceso histórico de empeño y autogestión. Hoy, cuando en todo casi el país los servicios sanitarios son privados, esta experiencia es más valorada que nunca, tanto por quienes defienden la gestión pública, y sostienen que el agua es un bien común, como por quienes quisieran verla disponible en el mercado, posibilidad a la que el municipio siempre se ha negado. Caudal de servicios Como se podría suponer, para un municipio del tamaño de Maipú gestionar por sí misma un servicio de agua potable es una tarea mayúscula que requiere obtener, tratar y distribuir decenas de millones de litros de agua al día a cerca de 190 mil hogares (casi un millón de personas). Ninguna otra comuna lo hace. En total, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú (SMAPA) produce más de 80 mil millones de litros de agua potable al año, con lo que satisface a sus clientes y permite incluso el riego de áreas verdes de la comuna. Para ello dispone de una red de 32 plantas en las que hay otras tantas copas elevadas hasta alturas que rondan los 32 metros y con capacidades de almacenar entre 500 mil y 2 millones de litros cada una. A eso se agregan cerca de diez grandes estanques semienterrados, algunos con capacidades [122] MAIPÚ

que bordean los 5 millones de litros. SMAPA es, en definitiva, un complejo que a partir de unos 150 pozos profundos, con motobombas centrífugas sumergidas entre 70 y 300 metros de profundidad, extrae el “agua cruda” hacia sistemas de purificación y que luego la acumula en grandes estanques desde los cuales emergen las matrices, redes subterráneas que a través de unos 1.500 kilómetros de cañerías distribuyen el agua hasta unos 190 mil “arranques”. Y, de vuelta, otros 1.500 kilómetros de ductos recogen las aguas servidas para llevarlas a sistemas de tratamiento. Ubicada entre las ocho mayores sanitarias de Chile, SMAPA no sólo presta un servicio vital en forma directa a su propia comunidad (es decir, en último término es la comunidad la propietaria porque el gobierno comunal es el representante de sus habitantes), sino que con cerca de 5 mil millones de pesos en excedente anuales fortalece la gestión municipal en educación. Ser pública en un mundo privado La historia de la provisión a la población en Chile de agua potable como hoy la conocemos es relativamente reciente. Durante sus primeros siglos, Chile se abasteció de ríos, esteros y vertientes. Para el caso de Maipú, la historia del agua potable comienza en las primeras décadas del siglo XX, con servicios dependientes de Santiago. Pronto se hizo necesario, dado el crecimiento de la población, ampliar la disponibilidad del recurso. Es así como la municipalidad comienza a perforar pozos para abastecer a la gente de la comuna, proceso que se fue consolidando y permitió, décadas más tarde, en 1950, que el Presidente Gabriel González Videla le entregara formalmente –decreto mediante– a la municipalidad la responsabilidad


Maipú ha sido categórico: es una decisión ética, política, económica y social de la gestión del alcalde Undurraga que el agua sea pública.

por el servicio tanto de agua potable como de alcantarillado. En un contexto donde por décadas los servicios de agua potable fueron estatales, la situación de Maipú no era tan peculiar. Sin embargo, con la paulatina privatización de las grandes empresas sanitarias que empezó en 1998, la comuna quedó en una situación especial. La nueva legislación permitió el traspaso de los servicios de agua potable y alcantarillado a conglomerados privados. La creación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) le otorgó al Estado un rol sólo normativo y fiscalizador de una actividad económica que es un “monopolio natural”. Maipú ha sido categórico: es una decisión ética, política, económica y social de la gestión municipal que el agua sea pública: en definitiva, de todos los maipucinos y no un negocio de intereses privados. No está ni ha estado en su agenda privatizarse. Pero, en este escenario, SMAPA ha debido funcionar con exigencias “como si fuera privada”, aunque con regulaciones que son propias de una repartición municipal, lo que sin duda la deja en una situación de desventaja frente al sector privado que opera en la industria, en un contexto en que sólo tres conglomerados controlan casi el 90% de los usuarios de agua potable de Chile. Para la comuna de Maipú tener una entidad como SMAPA es una situación privilegiada pues no sólo ofrece –de acuerdo al Informe de Gestión del Sector Sanitario 2011 de la SISS– la tarifa más baja de Chile (US$ 1,07/m³), sino que además aporta en forma constante importantes recursos al presupuesto municipal.

El Codelco de Maipú Sin embargo, SMAPA ha vivido y vive tiempos de desafíos permanentes. Como se dijo, está sometida a las regulaciones “para privados” determinadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y, por otro lado, se rige por la Ley Municipal, lo que le impide actuar con la flexibilidad y autonomía que una empresa sanitaria requeriría. Por ejemplo, en materia de adquisiciones y contratación de proveedores debe hacerlo por ChileCompra y en la estructura funcional debe regirse por los grados del escalafón municipal. Y, a diferencia de un privado, el municipio no tiene acceso a financiamientos estratégicos de largo plazo vía créditos en el sistema financiero. Los desafíos para SMAPA entonces son grandes. Mientras las sanitarias equivalentes se gestionan con grandes equipos gerenciales especializados, SMAPA es una Dirección Municipal que ha requerido ser reforzada. Es pública, pero es fiscalizada por la Superintendencia igual que cualquier sanitaria privada. Cabe recordar que la SISS evalúa permanentemente a las empresas sanitarias y sanciona si hay incumplimientos. Revisa y se pronuncia respecto de los planes de desarrollo que cada cinco años le presentan las empresas. Y luego controla el cumplimiento de esos planes, pudiendo establecer sanciones en caso de que no se materialicen. Dado el tamaño y la naturaleza de SMAPA, se requeriría un estatuto especial para que la municipalidad, manteniendo siempre el 100% la propiedad, la pueda administrar en condiciones asimilables a como lo hacen los privados que hoy dominan en el mercado de las sanitarias.

OBRA CON SENTIDO [123]


SMAPA ha debido funcionar con exigencias “como si fuera privada”, pero con regulaciones que son propias de una repartición municipal.

Si no se logra cambiar su estatuto, el servicio corre mayor riesgo de tener problemas de gestión. En palabras del alcalde: “Si el Estado no nos da las herramientas para poder gestionarla bien, nos ata de manos y nos obstaculiza una buena gestión”. Por ahora, se ha buscado por la vía de asesorías el poder traspasarle a SMAPA la experiencia y sistemas de gestión de la industria sanitaria moderna. La propuesta que se baraja para darle un modelo de administración y gobierno corporativo es la de crear una empresa pública “100% municipal”, pero que tenga autonomía de gestión, con una dirección y un estatuto propio, siguiendo más o menos el ejemplo de Codelco. “Quisiéramos gestionar un modelo de empresa pública que sea referente para Chile. SMAPA aporta varios miles de millones de pesos en excedentes; es una entidad sana financieramente, es un servicio público vital para 190 mil hogares, con la tarifa de agua potable más baja del país: somos el Codelco de Maipú”, sentencia Undurraga. A ello aludió también el obispo de Aysén, Luis Infanti, quien se ha destacado por la defensa del agua como un bien público.

En mayo de 2012, Infanti participó en un seminario organizado por SMAPA y allí señaló “que el agua de Maipú sea pública es un orgullo, es una bendición de Dios y también es una gran responsabilidad. Hablando aquí me atrevo a lanzar el desafío de cuidar esta oportunidad, es muy importante gestionarla bien para que sea atractiva para otros lugares. Tendemos a creer que sólo la empresa privada puede hacer una gestión buena, rentable y eficiente. Ser responsable en la gestión pública es una manera de reforzar la democracia”. Hacia un desarrollo estratégico Estas dificultades de SMAPA, unido al crecimiento de la comuna, han requerido un enorme desafío de profesionalizar la gestión y capacitar al equipo, en todos los niveles, para asimilarse a parámetros de las empresas que prestan servicios en el sector sanitario con las que hoy SMAPA es comparada. Del mismo modo, dado que hasta hace algunos años existía un atraso en los planes de desarrollo del servicio, la municipalidad ha tenido que ingeniar mecanismos para poder acceder a financiamiento. En el complejo mundo de

Luis Infanti, obispo de Aysén: “El agua tiene que ser pública” Lleva años como obispo en la Patagonia y desde esa región de naturaleza exuberante se ha destacado por su defensa del medioambiente y la justicia social. En particular, ha sido paladín del valor público del agua, al punto de haber presentado el año 2008 la Carta Pastoral “Danos hoy el agua de cada día”, donde despliega antecedentes y argumentos por la defensa de este recurso ante las múltiples amenazas que hoy enfrenta. Infanti estuvo en SMAPA en 2012, donde se refirió a estos temas que lo apasionan con inocultable sangre italiana: “El agua no es

[124] MAIPÚ

un tema secundario, es un tema esencial para saber quiénes somos, adónde vamos… Hablar de agua es hablar de personas, de comunidades, de proyectos, de sueños, de ideales, de cultura, de energía… Sin agua no hay vida. Nadie puede vivir sin agua: el agua es un derecho humano”. Destacó que “la mayor parte del agua potable en Chile está en manos de unas pocas empresas. Maipú, la única comuna de Chile que tiene el agua municipalizada, es una excepción, pero debería ser lo normal”, ironizando con que “no es casual que yo esté hoy aquí en SMAPA, como

tampoco es casual que el 96% de las aguas de la Patagonia estén en manos de una empresa extranjera”. Y agregó: “El agua no puede ser privada: nadie puede ser dueño del agua. El agua tiene que ser pública porque es un elemento esencial para la vida, incluso es un tema de soberanía. Si un privado quiere hacer negocio con el agua, hace un negocio con nosotros mismos y eso me parece que no es ético”.


SMAPA tiene una red de 32 plantas y estanques con copas de mรกs de 30 metros. OBRA CON SENTIDO [125]


SMAPA demuestra que es posible tener una sanitaria pública y eficiente. [126] MAIPÚ


Unos 1.500 kilómetros de cañerías distribuyen el agua hasta unos 190 mil “arranques”. Y, de vuelta, otros 1.500 kilómetros de ductos recogen las aguas servidas para llevarlas a sistemas de tratamiento. las sanitarias, hay que realizar permanentemente millonarias inversiones que mantengan al día la capacidad de ofrecer agua de calidad a todos los habitantes de la zona concesionada. Ello requiere invertir en construcción de pozos profundos, estanques, sistemas de bombeo y de distribución, sistemas de cloración y fluoración, mantención, reparación de matrices o recambio de sistemas y equipos antiguos, disponer de capacidades de respuesta rápida a los usuarios que presentan problemas, etcétera. Para ello, el municipio que por estatuto no puede contratar créditos en el mercado financiero– ha debido buscar mecanismos más complejos para disponer de recursos, como han sido el caso de los lease-back. Con esos recursos, más un mayor orden en la gestión y los excedentes que entrega cada ejercicio, SMAPA ha ido enfrentando sus desafíos. “En 2004 encontramos un déficit de 382 mil UF y terminamos en 2011 sin déficit y con el 100% del plan de desarrollo cumplido”, puntualiza el alcalde Undurraga. La gestión de SMAPA se ordena hoy por su “Plan Estratégico”, elaborado con participación de todos los equipos de la

organización, en sus distintos niveles. Entre otras materias, se busca mejorar el análisis de la información de la gestión para lograr una modernización y una mayor eficiencia: la información es vital; y se necesita saber cuánta energía se gasta, cuánta agua se pierde en fugas, cómo se desenvuelven los procesos comerciales, para mejorar globalmente la gestión. El eje ordenador más importante, destacan sus directivos, es atender bien al usuario, en la calidad del agua que se les entrega, en la fuerza de la presión con que llega a sus hogares, en un cobro justo y oportuno y en la respuesta rápida ante cualquier imprevisto que se presente. Nueva casa y nuevos desafíos En el ámbito interno, el servicio de aguas y alcantarillado de Maipú ha puesto atención en valorar y desarrollar a sus trabajadores, informándoles regularmente y mejorando su motivación para que el trabajador de SMAPA sea respetado y se sienta orgulloso de pertenecer a esta empresa única en Chile. Sus directivos explican que es necesario “sumar

Sergio Peña: “Trabajar aquí es un compromiso especial” Don Sergio Peña lleva 35 años trabajando en SMAPA y ha cumplido diversas funciones, por lo que conoce muy bien el servicio. Hoy es jefe de Operaciones, un cargo de alta responsabilidad pues debe velar por el buen funcionamiento de todo el sistema de producción, tratamiento y distribución del agua. “Es un trabajo de 24 horas, todos los días. En una sanitaria con relativamente poco personal es necesario poner el máximo esfuerzo”. “Es una pega bien compleja”, admite, y precisa que lo que más les ha complicado son los desastres naturales. “Arreglar un problema es

fácil, pero para el terremoto teníamos cientos de problemas graves: se rompieron sistemas, estábamos sin electricidad, todo debía funcionar con equipos de emergencia a petróleo. En esos días yo no podía estar con mi familia”. Agrega orgulloso que “fuimos felicitados por ser de las primeras sanitarias en normalizar sus servicios después del terremoto”. Respecto de los desafíos de SMAPA, Sergio Peña apunta a dos: “Seguir mejorando en tecnología, para saber siempre qué está pasando, y mejorar y ampliar la capacitación de la gente”. Para él, trabajar en una sanitaria pública “es

un compromiso especial. Siento que estoy haciendo algo por la gente, es un gran aporte a la comunidad por toda el agua que damos en áreas verdes, en piscinas, y en las utilidades que se aportan al municipio”, destacando además los servicios que prestan en zonas rurales que están fuera de la concesión. “Una sanitaria privada no haría eso”, sentencia. “Mi mayor satisfacción es llegar a la casa y saber que gracias a nuestro trabajo la gente tiene agua en calidad y cantidad suficiente. Eso me hace salir con buen ánimo a trabajar al día siguiente”.

OBRA CON SENTIDO [127]


“Quisiéramos gestionar un modelo de empresa pública que sea referente para Chile. SMAPA aporta varios miles de millones de pesos en excedentes; es una entidad sana financieramente, es un servicio público vital para 190 mil hogares, con la tarifa de agua potable más baja del país: somos ‘el Codelco de Maipú’”.

el conocimiento práctico y la experiencia de los funcionarios con el conocimiento global del contexto sanitario de los asesores externos y de profesionales que tienen experiencia y conocen la tecnología moderna que hoy se utiliza en esta industria”. Además, SMAPA ha realizado en estos años numerosas obras de desarrollo: mejoras en la infraestructura, interconexión y refuerzo de redes, reposición de equipos, mejoras al sistema de monitoreo, construcción de nuevos estanques, perforación y habilitación de pozos, entre otros. También es destacable el pago de una vieja deuda como es el saneamiento rural. Finalmente, el broche de oro de los nuevos tiempos será la próxima inauguración del nuevo edificio corporativo de SMAPA, ubicado frente a la Plaza, en el mismo lugar donde estaba el antiguo edificio institucional dañado por el terremoto del 2010. La moderna construcción, de tres pisos, tendrá una superficie de 1.907 metros cuadrados y se ha financiado con fondos de reconstrucción. Con un atractivo diseño, en su planta baja la nueva casa de SMAPA ofrecerá a sus clientes accesos expeditos y espacios para una buena atención. Servicio a toda hora Las empresas sanitarias están a cargo de proveer de agua potable de calidad a sus usuarios. Para ello, existe una normativa que es controlada por la SISS y por el Ministerio de Salud. La otra función de las sanitarias es recolectar las aguas servidas y realizar un tratamiento de ellas de modo que se puedan reutilizar con fines agrícolas o devolver a cauces naturales. En definitiva, su misión es una tarea de crucial importancia para la vida y la salud de la población y del [128] MAIPÚ

medioambiente. Las sanitarias operan como un “monopolio natural” de este servicio público, pues no existe la posibilidad de competencia entre distintos proveedores de agua o de tratamiento en un mismo territorio. Por lo tanto, las sanitarias reciben una “concesión” para ofrecer estos servicios sobre un territorio delimitado y tienen la obligación de entregarlo según las regulaciones que se han establecido al efecto. Por razones históricas, la concesión territorial de SMAPA no comprende sólo la comuna de Maipú, sino que también incluye parte de las comunas de Cerrillos y Estación Central, territorios que fueron también Maipú en el pasado. Para gestionar el territorio de su concesión, SMAPA lo ha dividido en 20 sectores, de acuerdo a la configuración de la red de estanques y matrices. El servicio de una sanitaria debe estar operativo a todos sus clientes las 24 horas de cada uno de los 365 días del año. Es el único servicio municipal que funciona así y para ello cuenta con alrededor de 270 funcionarios. Toda el agua de la “concesión” de SMAPA se extrae de napas subterráneas. Para que sean aguas de la mejor calidad, los pozos llegan a una profundidad de más de 300 metros. El agua se succiona mediante motobombas sumergidas a varias decenas de metros de profundidad, las que son activadas mediante energía eléctrica de red. No obstante, para emergencias se cuenta con equipos autónomos que funcionan a petróleo. De acuerdo con la normativa chilena, para producir agua potable hay cinco categorías de parámetros que se deben controlar: contaminación microbiológica y turbiedad;


SMAPA ofrece la tarifa del agua mรกs baja de Chile. OBRA CON SENTIDO [129]


La producción de agua en Maipú supera los 80.000 millones de litros anuales. [130] MAIPÚ


Obra: Smapa

elementos o sustancias químicas de importancia para la salud; radioactividad, parámetros organolépticos y parámetros de desinfección. La desinfección microbiológica se ejecuta antes de ir a los estanques añadiéndole cloro que tiene la capacidad de eliminar eventuales microorganismos patógenos. Por lo tanto, la potabilización del “agua cruda” que sale del pozo se realiza mediante sistemas de inyección de cloro en gas a través de una mezcla en proporciones exactamente calculadas para asegurar la calidad microbiológica del agua que se distribuirá. El cloro-gas viene confinado en balones cilíndricos o contenedores especiales que utilizan dosificadores automáticos que facilitan un trabajo controlado y que cuentan con alarmas si hay exceso o falta de cloro. SMAPA cuenta con estos equipamientos en cada una de sus plantas. El agua que finalmente se distribuye a los vecinos es monitoreada en forma constante, llevándose mensualmente muestras a un laboratorio certificado para analizar su calidad en cada uno de los parámetros establecidos. Según sus técnicos, las reservas de agua en Maipú, provenientes de acuíferos de la cuenca hidrológica del río Maipo, son cuantiosas y permiten estar tranquilos: hay agua para muchos años más. Nada menor, si se considera que la demanda crece a la par con el desarrollo de la ciudad. Smapa no se vende La condición de tener una sanitaria pública, 100 % municipal, en el actual contexto de privatización de servicios, es un motivo de celo y orgullo para los maipucinos. “Pública hasta

Inversión: $ 10.751.000.000 (Nuevo edificio SMAPA, Saneamiento Rural, 3 estanques, 3 pozos, redes y otras obras) Fuente de Financiamiento: Municipalidad de Maipú, Gobierno Regional y Subsecretaría Desarrollo Regional Diseño: Murtinho+Rabi Arquitectos y Depto. de Proyectos SMAPA e ingenieros externos Beneficiarios Directos: 1.000.000 de personas

la última gota”, gustan decir. “SMAPA no se vende. El agua es y será de Maipú. SMAPA es el orgullo de la comuna", se señala para destacar el aporte que hace SMAPA con sus utilidades a los programas de educación en la comuna. Carlos Manzi, experto en políticas públicas y ex asesor municipal en este tema, recalca la tremenda relevancia de hacer gestión pública de este tipo de servicios en el país: “SMAPA puede tener veinte mil problemas, pero es el único laboratorio disponible en Chile, la única sanitaria municipal, pública de Chile…”. De allí la importancia de lo logrado, de entregar buenos resultados en la gestión. Lo reitera Undurraga: “A pesar de todo, con SMAPA estamos demostrando que tener una sanitaria pública y eficiente es posible”. Se puede decir que la decisión maipucina de constituirse en el único ejemplo actual de contar con agua potable y alcantarillado íntegramente público y comunal es un gesto político llamado a fortalecer el orgullo de Maipú, la comuna que se distingue a la distancia porque sobresale la altura de su Templo Votivo, pero también de su extensa red de copas de agua potable. Aunque no haya sido su intención, la existencia de SMAPA pone en la encrucijada el rol sólo subsidiario y regulador del Estado. Es más: SMAPA ofrece evidencias y aprendizajes al país que podrían servir para reconsiderar políticas públicas y construir futuro. La historia nos ve ofreciendo pequeñas y lúcidas paradojas. Esta parece ser una de ellas. g

OBRA CON SENTIDO [131]


[132] MAIPÚ


MIRADOR DEL TEMPLO VOTIVO Los ojos de Maipú Desde más de 50 metros de altura, el nuevo Mirador del Santuario Nacional ofrece una panorámica en 360 grados al valle central de Santiago. Su reciente habilitación lo ubica entre los grandes miradores del mundo y da por finalizada la obra del Templo Votivo, uno de los monumentos religiosos más importante de Chile.

OBRA CON SENTIDO [133]


El Mirador estรก a casi 55 metros sobre la [134] MAIPร


explanada y tiene 325 metros cuadrados de superficie. OBRA CON SENTIDO [135]


[9] Mirador. Tiempos de cambio. Momentos históricos que inventan el futuro. Comienza el siglo XIX y el movimiento independentista se consolida en tierras americanas. Luego de tres siglos, la España ocupante ve cómo las colonias se rebelan y es incapaz de retenerlas. Hay un combate en Chacabuco, otro en Cancha Rayada. A veces un triunfo, la otra vez un retroceso. Faltaba la madre de todas las batallas. La decisiva. Las grandes gestas están retratadas por sus gestos: una decisión, un abrazo, una promesa. El pueblo de Chile prometió a su Virgen patrona erigir un templo magnífico en el lugar donde se produzca esa batalla decisiva. Maipú, tierra prometida Y ese lugar fue Maipú. Allí, en los llanos del sur poniente de Santiago se definió la génesis de un país que quería nacer. Y ahí mismo, en esa llanura, quedó la huella definitiva que consagró a esta tierra prometida poniéndola en la Historia con ese templo como su hito insigne y principal. El Templo Votivo de Maipú, hoy Santuario Nacional, representa y simboliza una parte de nuestra historia como país. Su origen lo constituye el mencionado voto a la Virgen del Carmen de las autoridades encabezadas por O’Higgins en 1818, cuando se fraguaba la independencia de Chile. En dicha promesa, los patriotas se comprometían a construir un gran santuario que honrara a la Virgen “en el mismo sitio donde se dé la batalla y se obtenga la victoria”. Como se sabe, el combate decisivo del 5 de abril de 1818 sella la independencia de Chile consagrando a Maipú como el lugar donde se erigiría el templo.

[136] MAIPÚ

Templo monumental El sitio elegido para la construcción, en lo que hoy es el centro de la ciudad, es una explanada y plaza de casi 10 hectáreas que se ubica a unos 16 kilómetros al surponiente del centro de Santiago. Sin embargo, debieron pasar muchas décadas para que la promesa se concretara. Recién en la segunda mitad del siglo XIX se construye en el lugar una parroquia, posteriormente destruida. En 1943 se toma finalmente la decisión de edificar el gran templo actual. Tras un concurso internacional de anteproyectos de arquitectura, resultó ganador el arquitecto hispano-chileno Juan Martínez Gutiérrez, Premio Nacional de Arquitectura 1969 y autor de las facultades de Derecho (1938) y de Medicina (1960) de la Universidad de Chile y de la Escuela Militar (1943) en Santiago, entre otros. El proyecto de Martínez consistió en un templo monumental, con un concepto escultórico expresionista que representa figurativamente a la Virgen del Carmen. Con sus 88,6 metros de altura es el templo más alto de Chile y se distingue por su materialidad de hormigón armado a la vista. La construcción del actual Templo comienza en 1944 y debieron pasar varias décadas para que se inaugurara la obra. En 1956 se traslada al Santuario en construcción la imagen de la Virgen del Carmen desde la Catedral de Santiago. Esta imagen, de madera, de la Escuela Quiteña, llegó a Chile en 1785 y fue donada a la Iglesia Católica en 1945. El Templo de Maipú es erigido en 1971 como iglesia pública con el título de Iglesia Santuario Nacional de Nuestra Señora del Carmen de Maipú y se inaugura finalmente en 1974. Es declarado Monumento Histórico por decreto supremo del Ministerio de Educación en 1984.


68 años después de iniciada su construcción, aún faltaba el epílogo arquitectónico para completar el proyecto de juan Martínez: el Mirador, los “ojos de la Virgen”

En abril de 1987, a 169 años de la batalla que le dio origen, el Templo recibió a su peregrino más ilustre, el Papa Juan Pablo II, quien lo elevó a la categoría de “basílica”. El Templo Votivo es un Monumento Nacional administrado por el Arzobispado de Santiago, constituido como un centro de peregrinaje de nivel nacional con unas 600 mil visitas anuales, que se concentran en los fines de semana y para celebraciones especiales como el 16 de julio (día de la Virgen del Carmen) y el 21 de noviembre (festividad católica que celebra la presentación de la Virgen). En el monumental edificio de hormigón destaca el carillón de su campanario, con un juego de 23 campanas de bronce que pesan alrededor de 5 toneladas, uno de los más grandes de América Latina. También son notables sus casi 1.000 metros cuadrados de vitrales, diseñados por el artista austríacoperuano Adolfo Winternitz y cuya gama de colores supera las 100 tonalidades. El vitral principal, el único figurativo y que representa la imagen de la Virgen, se extiende por 300 metros cuadrados y pesa 30 toneladas. Es uno de los más altos del mundo. Sin embargo, 68 años después de iniciada su construcción, aún faltaba el epílogo arquitectónico para completar el proyecto de Martínez: el Mirador –“los ojos de la Virgen”– nunca fue habilitado y permanecía hasta hace poco como un lugar abandonado e inconcluso.

Ampliar la mirada Un mirador para contemplar el mundo. Mirar la gran metrópoli que se disipa en el horizonte. Observar su fisonomía enclavada

entre montañas, cual pequeños dioses, desde esos “ojos de la virgen”. Vislumbrar desde el cielo el orden y el desorden de sus gentes, con sus esplendores y sus miserias, con sus afanes y sus renuncias. Reconocer el pasado que desde hace casi dos siglos da aliento a la patria fundada a sus pies. Analizar la realidad de un ahora tejido en contradicciones no resueltas para proyectar el mañana de una ciudad que se atreve a seguir soñando. “Desde esta altura queremos ver no sólo la ciudad del presente, sino la ciudad del futuro, una ciudad que esperamos sea justa y equitativa”, fueron las palabras del alcalde Alberto Undurraga al inaugurar el Mirador. La habilitación del Mirador, es decir, terminar el monumento del Santuario Nacional, había sido un anhelo. El proyecto fue impulsado conjuntamente por el rector del Santuario Nacional, padre Carlos Cox, y por el alcalde con el propósito de dar ese valor agregado al Templo y coronarlo con un hito que posicione a Maipú en el concierto internacional a partir de su obra más insigne. En abril de 2012 se inauguró el Mirador ubicado en la cúpula del Templo Votivo de Maipú. De tal forma, 194 años después, la promesa patriota de 1818 se ha cumplido y el monumental proyecto arquitectónico de Juan Martínez está completo. El Mirador, de 325 metros cuadrados de superficie, se compone de dos galerías laterales, una norte que es acceso y una sur que sirve de salida, y un espacio central denominado Torre, bajo el campanario. A casi 55 metros sobre la explanada, el Mirador de Maipú permite una amplia panorámica a todo el valle central de Santiago y a las cordilleras de los Andes y de la Costa, OBRA CON SENTIDO [137]


Lo más destacado del Mirador se ubicó en el suelo, justo bajo el campanario: una espectacular “Rosa de los Vientos”, que señala la dirección y distancia a doce referentes religiosos de los cinco continentes.

constituyendo a la fecha de su inauguración en el Mirador construido de acceso público más alto de toda la Región Metropolitana y segundo a nivel nacional (después de la Cruz del Milenio, en Coquimbo).

Detalles que dan valor El proyecto de habilitación consistió en un conjunto de trabajos tanto en los accesos como en la plataforma del Mirador propiamente tal. Los accesos implicaron acondicionar las dos cajas de escaleras de 323 peldaños en total. En la escalera de subida se descubrió un vano a media altura que estaba tapado y permitió instalar una ventana con vista al interior del templo y se colocaron placas grabadas con textos alusivos a detalles constructivos del templo, como por ejemplo que el descanso del peldaño 180 está a 28,76 metros del suelo.

La habilitación de escalas implicó un trabajo artesanal en las barandas y sistemas de seguridad, puesto que los peldaños

no tienen alturas homogéneas. A medida que se va subiendo, se acondicionaron descansos con asientos dejándose los muros con el hormigón a la vista y algunas marcas con cotas de altura, resabios del proceso de construcción hecho con encofrados de madera. Se establecieron, además, accesos por dos modernos ascensores laterales, con capacidad para ocho pasajeros; uno de subida y otro de bajada. Arriba, en la plataforma, 16 ventanales de paño completo permiten admirar la ciudad a sus pies. El espacio es minimalista, con mobiliario en madera y puertas de acero envejecido. Permite la presencia de hasta 300 personas. Un equipamiento con modernos sistemas de audio y video, con cuatro pantallas, ofrecen documentales de aspectos

Padre Carlos Cox: “El Mirador enriquece la mirada” El sacerdote desde fines de 2004 Carlos Cox es rector del Santuario Nacional de Maipú, también conocido como Templo Votivo. Desde que asumió el cargo, tomó como uno de sus desafíos completar el monumento con la “guinda” que faltaba: el Mirador. Un espacio que a su juicio “da más valor a la visita a Maipú y al Santuario”. Y encontró precisamente un aliado vital en el alcalde Undurraga. El Mirador se inauguró cuando él estaba en Europa y dice que fue “una gran alegría ver que al fin salió adelante, después de tanto trabajo, donde destacó la voluntad del alcalde, su equipo municipal, los arquitectos,

[138] MAIPÚ

constructores, trabajadores y la administración del Santuario”. “Me parece que el Mirador puede atraer a muchas personas y darles a conocer la riqueza y el significado del Santuario; venir a ver el paisaje desde el Mirador ayuda también a descubrir la riqueza del Santuario Nacional, mariano y popular”. A propósito de mirar “desde arriba”, el padre Cox sostiene que “los antiguos definen sabiduría como mirar las cosas desde la perspectiva de Dios. Por ello, cuando uno mira un paisaje desde lo alto ve los lugares donde uno vive,

trabaja y deambula en un contexto, se ordenan las distancias, los espacios, con una mirada de conjunto, lo que ayuda a comprender mejor las cosas”. En tal sentido, el Mirador “enriquece la mirada”. El rector fue decisivo en definir los lugares que van señalados en la Rosa de los Vientos, uno de los aciertos arquitectónicos del Mirador: “Buscamos situar a nuestro Santuario en la gran geografía de los lugares sagrados del mundo, que no sólo se ubican espacialmente sino que dan sentido de vida y significado a nuestra existencia”.


El antes y el después de los “Ojos de la Virgen”. OBRA CON SENTIDO [139]


Con sus 88,6 metros de altura, el Santuario es el templo mรกs alto de Chile. [140] MAIPร


“Desde esta altura queremos ver no sólo la ciudad del presente, sino la ciudad del futuro, una ciudad que esperamos sea justa y equitativa”.

históricos, geográficos, arquitectónicos y religiosos vinculados al Templo, su historia y su emplazamiento. También se dejó un espacio para exposición de muestras permanentes e itinerantes. El Mirador cuenta con acceso universal para personas con necesidades especiales, sistemas de seguridad y un notable sistema de iluminación. A futuro, se contempla la habilitación de un balcón al aire libre.

Rosa de los Vientos Lo más destacado del Mirador se ubicó en el suelo, justo bajo el campanario: una espectacular “Rosa de los Vientos”, que señala la dirección y distancia a doce referentes religiosos de los cinco continentes, siendo Calcuta, a 17.646 kilómetros, el más lejano, y Andacollo (a 364, ubicado en el Norte Chico chileno) el más cercano. Además, Guadalupe, Lourdes, Fátima, Jerusalén y Roma, entre otros. De los hitos menos conocidos, hay una alusión a “Uganda”, que se refiere a la Basílica de los 32 mártires ugandeses que en 1886 fueron quemados vivos

por negarse a renunciar al cristianismo y a “Molokai”, en relación a la isla hawaiana donde el padre Damián murió trabajando y evangelizando a los leprosos confinados en dicho lugar. (El padre Damián, en su viaje desde Europa a Hawái, recaló en Valparaíso). Al centro de esta “Rosa de los Vientos”, que se construyó artesanalmente, como una escultura circular de acero envejecido, se instaló un vidrio de 24 milímetros de grosor que permite una vista “aérea” hacia el interior del Templo, lográndose una privilegiada visión del enorme vitral principal de la nave central. Conjunción de voluntades La habilitación del Mirador, “una obra simple en un lugar complejo”, tardó cerca de seis meses. Hubo que vencer numerosos obstáculos técnicos y administrativos ante el Ministerio de Obras Públicas, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Obras Municipales.

Fernanda García: “En el Mirador está el Maipú espiritual, vivo y justo” La habilitación del Mirador implicó un arduo, prolijo y muchas veces tedioso trabajo de coordinación con diversas instituciones para obtener todas las aprobaciones técnicas y los financiamientos. En esa labor la geógrafa de la Secpla Fernanda García tuvo –desde el año 2007– un rol especial y lo recuerda con humor. “Este es un proyecto que a primera vista podría ser muy simple, pero implicó muchos años en gestiones; no fue fácil, las diferencias en el mismo sector público fueron bastantes y con el tiempo son muy buenas anécdotas”.

Para Fernanda es destacable que el arquitecto del Santuario, Juan Martínez, haya incluido un mirador en su proyecto. “Para la época en que lo diseñó era algo impensable. ¡Cómo sería de impensable que recién en 2012 se pudo habilitar!”. Cuando finalmente subió al Mirador terminado, Fernanda recuerda que sintió una gran emoción y alegría. “Recordé a tantos compañeros de trabajo, colegas y amigos que aportaron con sus ideas”. Desde allá arriba “se puede ver una comuna, una ciudad y una región. Si miras hacia tus pies verás cómo se mueven y corren los

maipucinos en su día a día y si miras a lo lejos puedes ver cómo crece y se proyecta un país”. Fernanda García está orgullosa de haber sido parte del proyecto y “verlo hoy funcionando, después de tanto trabajo”. Según ella, el Mirador es relevante para el Maipú actual. “Significa un espacio transversal donde se cruza lo espiritual con lo histórico, implica posicionar varios pilares de gestión como son el Maipú Espiritual y el Maipú Vivo, sin olvidar un Maipú Justo”.

OBRA CON SENTIDO [141]


Se regularizaron una serie religiosos destacados y lo Obra: Mirador del Templo Votivo de aspectos legales y posiciona como uno de los Inversión: $ 453.925.222 funcionales en una amplia puntos de atracción turístico, Fuente de Financiamiento: Programa Puesta en Valor del y compleja conjunción cultural y religioso más Patrimonio, GORE-SUBDERE Diseño: Arquitectos Rafael García y Arturo Benavides de voluntades políticas, importantes de Chile. El Magnitud: 700 m² edilicias, técnicas y Templo es un edificio de gran pastorales. valor patrimonial, que liga La habilitación costó 453 millones de pesos y fue financiada la devoción popular con la gesta histórica fundacional que por el Gobierno Regional, a través de un programa de la situó a Maipú como protagonista en la creación de Chile. Y Subsecretaría de Desarrollo Regional denominado “Puesta en cuanto tal, con su monumento completamente terminado, en valor del patrimonio”, y cuyos fondos provenían de un la comuna espera aumentar la acogida a peregrinos y turistas préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). que disfrutarán de sus espectaculares vistas. El proyecto de arquitectura fue encargado por la municipalidad El Mirador y el Santuario se erigen en uno de los polos de al arquitecto Rafael García, quien tuvo que recrear los un eje de desarrollo urbano de Maipú, complementado, a conceptos de Juan Martínez, pues después de tantos años y unos 650 metros, por la Plaza Mayor y la estación terminal refacciones al Templo los planos originales están perdidos. del Metro. En este eje se construirá en el futuro próximo Para el proyecto de especialidad, que contempló ascensores, el Boulevard 5 de Abril, con amplios espacios peatonales, mobiliario, iluminación, señalética, seguridad y otros detalles, esculturas y equipamiento urbano que consolidará un Maipú se contrató vía licitación a Arturo Benavides. Católico devoto de calidad para sus habitantes y será, para el padre Carlos y gran admirador de la obra de Juan Martínez, el arquitecto Cox, “la alfombra roja del Santuario”. Benavides estuvo encantado de ser parte de este proyecto. La Para el alcalde Undurraga, “ésta es de las obras con sentido, construcción propiamente tal estuvo a cargo de Constructora que trascienden no sólo en el tiempo sino también en lo MLM Ltda., en la que participó el propio Benavides. espiritual”. En el nuevo Mirador, los ojos de la Virgen y los ojos de Maipú Por una ciudad hermosa… justa y solidaria se fusionan para ampliar la mirada y construir una ciudad, un La apertura del Mirador contribuye a fortalecer el prestigio país y un mundo más justo y solidario. g del Santuario Nacional de Maipú en la red mundial de sitios

[142] MAIPÚ


Las escaleras para acceder al Mirador suman 323 pelda単os. OBRA CON SENTIDO [143]



9 proyectos de obras con sentido Futuro MaipĂş


[146] MAIPÚ


La vida continúa. Cada hoy busca su mañana. Las cosas que suceden son fruto de lo que sembramos ayer. Y así como las grandes decisiones del pasado crearon el presente, las obras con sentido de hoy están configurando el futuro. El entusiasmo creador de los últimos años en Maipú no se detiene y se refleja en un conjunto de obras (una cartera de proyectos) ya encaminadas y que se inaugurarán en un futuro cercano, enriqueciendo el Maipú del siglo XXI. La mayoría de ellas son resultado de la asociatividad (el “abrazo”) entre lo público y lo privado. Asoma un nuevo centro para Maipú, donde la calidad de los espacios públicos se verá fuertemente mejorada, creando un entorno amigable,

humano. Con estas nuevas obras, Maipú habrá completado una de las mayores renovaciones urbanas de que se tenga memoria en el país. “Un político debe trabajar no sólo para su próxima elección, sino para la próxima generación”, recalca el alcalde Alberto Undurraga, quien quisiera que en 20 años más Maipú esté dentro de los imperdibles a conocer por todo visitante de la Región Metropolitana. “Maipú con historia, con vida cultural, con estética urbana, con espacios públicos a escala humana, con gente amable”. Estos son los proyectos, ya en marcha, que en un futuro cercano serán otras obras con sentido.

Sergio Castillo: “Maipú ya es ciudad” Ha estado detrás de la mayoría de los grandes proyectos que han ido cambiando la faz de Maipú. Asesor urbanista de la municipalidad, el arquitecto Sergio Castillo es un estudioso y admirador de los grandes urbanistas que abren la mirada sobre el fenómeno de la ciudad, entre ellos el brasileño Jaime Lerner, conocido mundialmente por su gestión en Curitiba. “Lerner hablaba de hacer acupuntura urbana, es decir intervenciones urbanas en pequeña escala, que provocan la evolución de la ciudad como un todo”. Castillo piensa que algo así se ha

hecho en Maipú: “Nuestra cartera de proyectos ha sido fruto de un análisis de la ciudad, para determinar dónde se necesitan proyectos y poner allí el énfasis. Hay que detectar oportunidades que nos ayuden a ordenar y entender mejor el territorio. Aportar una infraestructura un poco mayor a efecto de completar el puzzle urbano y con ello mejorar la calidad del espacio público, hacerlo a una escala amigable, fácil de recorrerla a pie. Es una mejora en la calidad de vida de los habitantes”. Para el urbanista maipucino, “cuando se piensa

en proyectos futuros, se piensa en cómo va a reaccionar la ciudad frente a ese proyecto. Un proyecto es bueno no sólo cuando está bien ejecutado, sino que cuando es parte de la identidad local”. En relación al futuro, se plantea con una mirada desafiante: “Maipú ya es ciudad, dejamos de verla como una ‘comuna’ de Santiago. Tiene un centro, servicios, se sirve a sí misma. Tiene mentalidad de ciudad y debemos pensar qué calidad de ciudad quiere ser Maipú”.

OBRA CON SENTIDO [147]


[148] MAIPÚ


[10] Boulevard 5 de Abril Paseo de encuentro Las grandes ciudades se precian de sus boulevares, que El proyecto consiste en un ensanche y hermoseamiento de las son espacios céntricos para acceder a servicios urbanos, veredas como espacio público peatonal con nuevo y moderno comercio atractivo y, sobre todo, lugar de encuentro y paseo, mobiliario urbano, el acondicionamiento de un corredor donde mirar y ser visto como protagonista de una comunidad. troncal del Transantiago y la construcción de un poliducto Contemplar las pequeñas grandes circunstancias de la vida subterráneo para los innumerables cables que hoy obstruyen urbana. la visión. Como broche de oro, el nuevo paseo céntrico El Boulevard 5 de Abril pretende cambiarle la cara y ser una contará con una exposición revolucionaria renovación del permanente de esculturas, en principal espacio público de Obra: Boulevard 5 de Abril el llamado “Boulevard de los Maipú: la Avenida 5 de Abril, entre Inversión: $ 11.194.000.000 Fuente de Financiamiento: Programa Desarrollo Oficios”, desarrolladas en el la Plaza y el Templo, centro donde de Ciudades-SUBDERE y Transantiago Simposio de Esculturas en agosto la vida urbana maipucina alcanza Diseño: URBE Diseño y Gestión Urbana de 2012. su máxima intensidad y brillo. Magnitud: 33.750 m² / 700 metros lineales Beneficiarios Directos: 600.000 personas La idea busca además potenciar Corredor que enlaza el centro el desarrollo comercial de este histórico, simbólico y religioso (el centro de la ciudad, fortaleciendo Santuario Nacional, con su nuevo el comercio local, con un mejoramiento de fachadas, la Mirador) con el centro cívico, seglar, material y político: la presencia de puntos de reunión y encuentro, como restoranes Plaza Maipú, el Metro, el comercio, el mercado y los servicios y cafeterías, y ofreciendo una alternativa atractiva, abierta y públicos. pública, a los centros comerciales tipo “mall”. El Boulevard es un viejo anhelo maipucino que pone en El proyecto, que costará más de 11 mil millones de pesos, y se valor el segundo entorno más importante y concurrido de la Región Metropolitana, después de la esquina de Ahumada con financiará a través de un fondo público de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y con recursos de Transantiago. Alameda Bernardo O’Higgins, en el centro cívico del país. Sin duda, el Boulevard será un hito notable de calidad urbana: el paseo céntrico más importante de la zona poniente metropolitana y una “alfombra roja” al Templo Votivo, hito histórico y religioso de nuestro país en Maipú.

OBRA CON SENTIDO [149]


[150] MAIPÚ


[11] Piscina Temperada y Centro Deportivo Zambullirse en invierno Existe un terreno de alto valor por su céntrica ubicación, El edificio que se construiría aquí es un volumen de dos pisos, gran tamaño y fáciles accesos, pero que por años ha estado con una arquitectura moderna, coronada por un techo curvo desaprovechado y subutilizado: el entorno de la piscina en forma de ola y con muros que trasparentan los espacios municipal, ubicado al norte de la Plaza. La actual piscina interior y exterior. En el entorno del edificio, las áreas verdes –que no cuenta con estándares modernos para este tipo también serán rediseñadas. de infraestructura– sólo se utiliza en los tres meses de la Este proyecto es uno de los más antiguos y debatidos temporada veraniega. dentro de las iniciativas Existía la necesidad de que, dentro de “financiamiento urbano de las posibilidades que permite Obra: Piscina Temperada Parque Acuático compartido” que se han planteado el uso de suelo, se le diera un Inversión: $ 919.000.000 Fuente de Financiamiento: Privado (Ley para Maipú. La Ley 19.865 permite mejor uso al sector en beneficio de N°19.865 Financiamiento Urbano Compartido) que una entidad privada financie los maipucinos. Así nace la idea Diseño: Arquitectos Jorge Millán y Mirko una obra –en este caso, 900 de construir un Centro Deportivo Marincic Magnitud: 1.891 m² construidos millones de pesos–a cambio de y Recreacional que incluyera, Beneficiarios Directos: 90.000 usuarios / año una concesión de explotación además, una gran piscina cuando se trate de proyectos de temperada bajo techo. interés público que no pueden ser El proyecto que finalmente se diseña consiste en el reacondicionamiento de la actual piscina financiados con recursos del Estado. Gracias a acuerdos de este tipo, en los próximos años el área municipal al aire libre y construir al lado un centro recreativo de la piscina municipal podrá ser usada durante todo el año que contempla otra piscina semiolímpica de 25 metros y Maipú recibirá una obra destacada que amplía la oferta para de largo en un moderno edificio con gimnasio, cafetería, hacer deporte y facilitar una vida saludable a sus habitantes. camarines, terrazas… y una nueva piscina recreativa, al Además, la municipalidad podrá disponer de acceso gratuito exterior, con toboganes para disfrute de los más chicos. para programas recreativo-deportivos con adultos mayores, discapacitados y niños del primer ciclo básico que podrán zambullirse en aguas temperadas hasta en el más frío de los días invernales.

OBRA CON SENTIDO [151]


[152] MAIPÚ


[12] Nuevo Mercado Municipal Bello y agradable “Toda gran ciudad requiere un buen mercado”, es una El proyecto fue elaborado con participación de locatarios y sentencia que evoca el destacado rol que han jugado los espacios abiertos de intercambio comercial en el desarrollo de usuarios del actual mercado, quienes a través de reuniones y encuestas plantearon sus ideas para construir un espacio las ciudades desde las épocas más antiguas. estético, moderno y agradable de visitar. El mercado actual cuenta con una larga historia de más de 40 El concepto arquitectónico se basa en un edificio rectangular, años. Es parte de la identidad de Maipú que, como se sabe, es cuyos “muros” son piezas de hormigón sobrepuestos que una ciudad con fuerte raigambre agrícola. dejan espacio al paso de la luz y el aire, constituyendo un Hoy el lugar subsiste un tanto maltrecho y deslucido, conjunto permeable, cuya transparencia conecta el interior y desaprovechándose la potencialidad de sus servicios y su el exterior. Se ordena en torno a excelente ubicación, al costado Obra: Nuevo Mercado Municipal dos patios centrales, alrededor nororiente de la “manzana Inversión: $ 2.556.213.000 de los cuales están los locales municipal”, con entrada por Fuente de Financiamiento: Gobierno Regional comerciales, cruzados por pasillos avenida Primera Transversal y Diseño: Murtinho+Rabi Arquitectos interiores conectados a los conexión peatonal con la Plaza Magnitud: 9.061 m² construidos, 124 locales Beneficiarios Directos: 124 locatarios y 600.000 espacios públicos circundantes. Maipú. personas Por el costado sur se emplazan las El nuevo proyecto de Mercado “cocinerías” con amplias terrazas Municipal es en realidad una que permiten degustar al aire libre reposición total del conjunto las preparaciones maipucinas. para construir un espacio moderno, que no sólo pone en Por el costado norte, prolongando la actual calle Bailén, se valor su ubicación y su actividad económica, sino que con accede a un estacionamiento subterráneo con más de 100 sus comercios y cocinerías genera un punto de encuentro plazas y adecuados servicios higiénicos de uso público. En atractivo para las personas que trabajan en el centro o visitan total, poco más de 10 mil metros cuadrados en 3 niveles, la comuna. coronados con tragaluces que permiten el aporte de la luz natural. La remodelación del mercado cuesta unos 2.500 millones de pesos y el financiamiento provendría del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La obra se espera que se inicie dentro del año 2013. OBRA CON SENTIDO [153]


[154] MAIPÚ


[13] Red de Ciclovías Las primeras ciclovías de Maipú surgieron al alero del Para su construcción, que se espera esté terminada durante Transantiago, por avenida Pajaritos. Posteriormente, con 2013, se postuló a financiamiento del FNDR. La inversión la construcción del Metro, las pistas y su entorno fueron alcanzaría unos 1.500 millones de pesos y es un proyecto renovados. que se enmarca en el desarrollo de ciclovías para toda el Gran Luego se agregaron otros tramos pequeños en calles Alberto Santiago. Llona y Esquina Blanca. Por su parte, el nuevo Parque Tres Maipú cuenta con un número apreciable de amantes de la Poniente contempló ciclovías a lo largo de sus 4,5 kilómetros bicicleta. Algunos de estos pedaleros –como la Asociación de trazado. de Ciclistas de Maipú– han Obra: Red de Ciclovías Sin embargo, hasta ahora, se colaborado en el diseño de este ha tratado de trayectos aislados proyecto, de acuerdo a la política Inversión: $ 1.532.000.000 Fuente de Financiamiento: Gobierno Regional que no alcanzan a ser un circuito de participación ciudadana de la Diseño: PSI Consultores articulado. gestión municipal. Magnitud: 11 kms. lineales y 5 Cicleteros La nueva Red de Ciclovías que La red de Maipú incluye 5 Beneficiarios Directos: 600.000 personas se construirá en Maipú pretende “cicleteros”, que son espacios conectar pedaleando todo el centro ubicados en lugares estratégicos y su periferia inmediata, de tal modo de facilitar el acceso en donde se puede dejar la “cleta” estacionada bajo techo en una bicicleta de sus habitantes a los servicios de la zona central especie de kiosco con 20 plazas y que contempla además y, de paso, promover un transporte calmo, ecológico y que alguna actividad de servicio a la comunidad. contribuye a la buena salud. A futuro, si las gestiones prosperan, se espera ampliar la En total, son 11 kilómetros de nuevas vías, todas ellas red, especialmente hacia el poniente, por los ejes Maipú y con altos estándares de calidad, señalización, semáforos O’Higgins hasta conectarse con el Parque Tres Poniente y y resguardo para hacer del viaje en bicicleta un trayecto continuar aun más allá. expedito, un paseo agradable y sobre todo seguro. Una moderna Red de Ciclovías es una invitación a pedalear. Implica también fortalecer una cultura ciclística y deportiva Bicicultura para aumentar el uso de este útil, popular y ecológico medio Las nuevas vías que se incorporarán a esta red interconectada de transporte y fomentar el respeto entre peatones, pedaleantes son Segunda Transversal, Riesco, Central, O´Higgins, Maipú y y motorizados. San Martín, con lo que en total serán 12 calles que acogerán a los ciclistas. OBRA CON SENTIDO [155]


[156] MAIPÚ


[14] Estacionamientos subterráneos Llegó para estacionarse El crecimiento de Maipú va exigiendo el desarrollo de El resultado del proceso de articulación de voluntades públicas proyectos que vayan adecuando los espacios públicos a los y privadas es un proyecto de edificio subterráneo que ofrece nuevos escenarios. El eje de Avenida 5 de Abril y sus calles 317 plazas de estacionamiento, en dos niveles, ocupando circundantes –entre Los Pajaritos y el Santuario– se ha unos 120 metros de la Avenida 5 de Abril, entre Los Pajaritos y convertido en un punto de confluencia y movimiento de miles de personas que, a pie y motorizados, son diariamente atraídos Manuel Rodríguez. Además de la posibilidad de estacionar, la infraestructura considera servicios higiénicos de uso público, por los servicios que se han establecido en este centro un cruce peatonal subterráneo neurálgico de la comuna. entre ambas veredas y un Teniendo en consideración el Obra: Estacionamientos Subterráneos mínimo impacto paisajístico en la gran Boulevard que conectará la Inversión: $ 3.508.581.000 Fuente de Financiamiento: Privado (Ley superficie de tal forma que desde Plaza con el Templo Votivo, se ha N°19.865 Financiamiento Urbano Compartido) las veredas los estacionamientos querido facilitar las condiciones Diseño: Gastón Figueroa y Asociados pasen inadvertidos. para ordenar en alguna medida Arquitectos Magnitud: 317 estacionamientos / 8.130 m² Es un proyecto financiado en un el flujo vehicular y ofrecer al Beneficiarios Directos: 40.000 usuarios por año 100% por el sector privado. De automovilista más alternativas hecho, fue propuesto por una cómodas y seguras para aparcar empresa inmobiliaria especializada su vehículo. De esta forma, se en este tipo de infraestructura. El acuerdo contempla la entrega ha ideado un proyecto público-privado, en la modalidad a un administrador privado, por medio de una licitación de financiamiento urbano compartido, que sea susceptible pública, de los derechos de concesión del estacionamiento de ser licitado y que amplíe y contribuya a ordenar los estacionamientos disponibles en el sector y contener, al menos por un período de 35 años. Además de construir los estacionamientos, el licitante ganador deberá entregar un parcialmente, la congestión vehicular. aporte regular al municipio que permitirá financiar obras de hermoseamiento, así como la mantención del nuevo espacio público del sector. Este proyecto consigue complementar con infraestructura y servicios adicionales el Boulevard 5 de Abril, que será el moderno eje céntrico del nuevo Maipú.

OBRA CON SENTIDO [157]


[158] MAIPÚ


[15] Centro Cívico de Servicios Parte de la revolución de nuevas obras que le van cambiando facilita los flujos y conexiones peatonales entre los entornos la cara a Maipú convergen en el entorno de la Plaza de circundantes. Estos circuitos se conectan a la Plaza y al Metro Maipú: la llegada del Metro y la remodelación de la Plaza, por medio de galerías que convergen con los desniveles que el Boulevard por 5 de Abril, el nuevo edificio de SMAPA, estas obras ofrecen. el Centro Deportivo y Recreativo de la piscina y el nuevo Mercado constituyen proyectos que se van integrando para Servicios en armonía fortalecer el corazón de la comuna. El Centro Cívico de Servicios es un edificio que puede ser Y en ese conjunto hace su aporte realizado con construcción y Obra: Centro Cívico de Servicios el nuevo edificio del Centro Cívico administración 100% privada, Inversión: $ 6.854.000.000 de Servicios Públicos. enmarcado en la normativa sobre Fuente de Financiamiento: Privado (Ley Es más que un simple nuevo proyectos de financiamiento N°19.865 Financiamiento Urbano Compartido) edificio. En cierto sentido es, por urbano compartido. El beneficio Diseño: Mobil Arquitectos Magnitud: 22.000 m² construidos una parte, una ampliación y una adicional que ofrece este Beneficiarios Directos: 600.000 personas extensión de la Plaza y, por otra, complejo arquitectónico es es también parte de un “sistema que –gracias a tarifas especiales de circulación” que en última de arrendamiento– permitirá la instancia contribuye a mejorar la oferta de servicios públicos y instalación en un mismo sector de una serie de servicios privados interconectados que brinda el centro de Maipú y que públicos que hoy están dispersos por la comuna, como el facilita la vida a sus habitantes. Registro Civil, Fonasa, Impuestos Internos y otros, para Ubicado en la parte norte de la Plaza, entre el Teatro Municipal facilitar al habitante la realización de sus trámites. y la actual Biblioteca, el nuevo Centro Cívico de Servicios Junto a este abanico de servicios fiscales, en el edificio será, además, un edificio bello, compuesto de dos torres cuyo también se instalarán actores privados del ámbito financiero, diseño se nutre más de diagonales que de ángulos rectos. salud y otros que aprovecharán la cercanía con el numeroso Destacan en el volumen sus elementos bioclimáticos que público que circula por el sector. aprovechan la luz y calor natural para ahorrar energía. Se El Centro Cívico de Servicios ofrecerá en sus seis niveles unos emplaza en un sector de dos alturas, más alto por el norte 22.000 metros cuadrados para oficinas y servicios. Su costo y más bajo por el lado de la plaza. Es esta particularidad la se estima en más de 6.800 millones de pesos y se espera esté que lo convierte en un atractivo sistema de circulación que entregado en 2014.

OBRA CON SENTIDO [159]


[160] MAIPÚ


[16] Complejo Microempresarial Henry Ford Con sala de capacitación Con inventiva, por necesidad y rebuscando oportunidades, Con una inversión que asciende a más de 400 millones de miles de microempresarios desarrollan sus iniciativas de la pesos, la iniciativa consiste en la construcción de 16 galpones mejor manera posible. Muchas veces en condiciones difíciles. donde cada empresa puede funcionar adecuadamente. Cada En el Camino a Melipilla se instaló por muchos años un grupo galpón cuenta con un espacio para oficina, baño y todas de microempresarios dedicados a rubros metalmecánicos. las facilidades básicas para desarrollar su trabajo: accesos, El terreno que ocupaban era de un tercero y su situación era energía, iluminación. precaria e insegura: en unos modestos galpones los cobijaban. Los galpones son de factura sencilla, con una altura máxima A veces trabajaban al aire libre, no contaban con oficinas, de 7,2 metros y cuentan con 195 baños ni calefacción. Tampoco Obra: Complejo Microempresarial H. Ford metros cuadrados, incluyendo las tenían sus permisos en regla, el Inversión: $ 428.000.000 oficinas, con baño, de 22,5 metros sistema eléctrico era artesanal... Fuente de Financiamiento: Privado (Ley cuadrados. En definitiva, un asentamiento, N°19.865 Financiamiento Urbano Compartido) AMICAME obtuvo la concesión improvisado, irregular y sin futuro. Diseño: Arquitecto Jorge Verdugo 2 Magnitud: 3.150 m construidos para el uso y autogestión del Pero son emprendedores y frente al Beneficiarios Directos: Asoc. Pequeños, espacio por 25 años, a cambio panorama formaron la Asociación Medianos y Microempresarios Camino Melipilla de la inversión que consiste en de Microempresarios del Camino (Amicame) construir los galpones y la calle de Melipilla (AMICAME). Y se acceso. El terreno y los galpones dedicaron a tocar puertas. continúan siendo de propiedad municipal. Además, a modo De allí surgió la oportunidad de un nuevo “abrazo” entre el de compensación, se construirá un salón de conferencias y municipio y el sector privado; en este caso, nada de grandes capacitación para uso comunal. Se trata de un espacio de 150 capitalistas sino pequeños y medianos empresarios. Ellos metros cuadrados, divisible en dos mitades, con capacidad necesitaban un terreno donde poder instalarse y regularizar para recibir a 126 personas en jornadas, talleres, cursos que su situación y la municipalidad disponía de un terreno de casi gestionará el Centro de Desarrollo Productivo (CEDEP) del 6 mil metros cuadrados cerca de ahí, en el Parque Industrial municipio. Santa Marta, que a la fecha no presentaba ninguna utilidad. Así, bautizado como “Complejo Microempresarial Henry El grupo formuló la idea y luego un proyecto para construir Ford”, quince emprendedores están construyendo –asociados en aquel sitio, en la calle Henry Ford del barrio industrial, al municipio– una pequeña, notable, atrevida y ejemplar un complejo microempresarial. El proyecto fue a licitación historia de superación e inventiva. pública por parte de la Municipalidad –en el marco de la ley de financiamiento urbano compartido– y ellos mismos se lo adjudicaron. OBRA CON SENTIDO [161]


[162] MAIPÚ


[17] Nuevos parques: El Pajonal, Isabel Riquelme y El Rosal Maipú ha desplegado esfuerzos para dotarse de espacios acordó que la Iglesia desarrollara un proyecto de parque y que, verdes, siendo el Parque Tres Poniente un referente de con visto bueno del municipio, lo construyera y habilitara. alcance nacional. Pero la ciudad, al seguir creciendo y El proyecto se encuentra aprobado, por lo que se espera que desarrollándose, amplia sus verdores. Y un conjunto de en 2013 el nuevo parque ya esté operando. nuevos parques asoman en el futuro de la comuna. El Parque Isabel Riquelme tendrá un paisajismo especialmente Uno de ellos es Parque El Pajonal. Estará ubicado en un sector diseñado para bajo consumo de agua, priorizando especies de alto deterioro, en terrenos que son remanentes de loteos nativas y xerófitas. Además, se instalará infraestructura inmobiliarios, en la parte nororiente de la comuna: el Barrio recreativa y ciclovías. El sector se beneficiará también de Clotario Blest. una mejor conectividad vial gracias a la habilitación de una El nuevo parque se emplazará en una hondonada con calle y un puente que unirá Segunda Transversal con la calle desniveles que quedó destinada a área verde en el Providencia y por ella con la estación del Metro Monte Tabor, ordenamiento territorial porque solía inundarse. El objetivo obra gestionada por el municipio ante el Serviu metropolitano. es terminar con el vertedero que era y transformarlo –con En el Barrio La Farfana se levanta otra de las áreas verdes que participación de la comunidad– recupera un sector que presentaba Obra: Nuevos Parques Urbanos en un parque para la educación visible deterioro ambiental: el ambiental, donde se desarrollen Parque de Integración El Rosal. Inversión: $ 2.167.326.000 Fuente de Financiamiento: Gobierno Regional, iniciativas de reciclaje, elaboración La flamante área verde, de 3,2 Municipalidad de Maipú y aportes privados de compost, recuperación de la hectáreas, está concebida en Diseño: Equipo Arquitectura Secpla y Depto. biodiversidad, ferias y eventos la idea de la “accesibilidad Ornato Municipalidad de Maipú 2 educativos y recreativos. universal”. Ello implica la Magnitud: 88.500 m Beneficiarios Directos: 170.377 personas El sitio del Parque El Pajonal eliminación de toda barrera abarca 27 hectáreas, de las arquitectónica que obstaculice el cuales 17 corresponden a la libre desplazamiento de personas depresión húmeda y 10 ocupan un talud que bordea la meseta, que presenten alguna discapacidad física o sensorial, sea donde se construirá la primera fase, a entregar en 2013. temporal o permanente, tales como mujeres embarazadas, Aquí se recuperarán las laderas y se contempla un área de personas que usan sillas de ruedas o no videntes. Esto conservación histórica por cuanto aquí se encontraba uno se expresa en la rebaja de soleras, mobiliario especial y de los puestos de mando del general José de San Martín en señalización para establecer un trato respetuoso e integrador. la batalla libertadora de 1818. Se incluirán senderos, áreas El Parque El Rosal tendrá, en sus 1.200 metros de longitud, verdes, iluminación, cierres y equipamiento, con un costo total espacios recreativos, ciclovías, juegos infantiles, pérgolas, cercano a los 1.090 millones de pesos. estacionamientos, máquinas de ejercicios, una plaza de agua y buena iluminación. Un lugar para el goce y encuentro de la Parque con templo y parque de integración comunidad local, que se estima en unas 35 mil personas, con El futuro cinturón verde de Maipú también contempla el la característica inédita de concebirse para acoger a quienes Parque Isabel Riquelme. Es una franja de 1,4 hectáreas han quedado al margen de parques y áreas verdes. Ello está ubicada entre la calle Isabel Riquelme y el costado norte del dado por contar con guías para la circulación de no videntes, Zanjón de la Aguada, entre Santa Rosa y Providencia. entre otras cosas. En este lugar, la Iglesia Metodista Pentecostal solicitó el El Rosal entra en funciones en el último trimestre de 2012. terreno en comodato para construir un templo y a cambio se OBRA CON SENTIDO [163]


[164] MAIPÚ


[18] Metrotren del Sol Una ciudad que se proyecta a ser el centro de un territorio actualidad representa mas de un millón personas, en comunas donde se provea de equipamiento y servicios a toda con dinámicos procesos de desarrollo urbano. Y este anhelo una intercomunal, como lo pretende Maipú con la zona es posible, pues se cuenta con la infraestructura, ya que la surponiente de la Región Metropolitana, requiere de mejores línea férrea que conecta la capital con el puerto de San Antonio condiciones en su infraestructura de transportes. está ahí, disponible y operativa. A los avances alcanzados en los últimos años producto de Este proyecto ha sido más de alguna vez materia de anuncios o las inversiones del Metro y Transantiago, desde el municipio intentos fallidos. En 1990 se impulsó un proyecto que incluía se impulsa un proyecto que permita mejorar sustantivamente automotores japoneses. En 1997 se inició un proceso de la conectividad con las diferentes concesión denominado Melitrén, Obra: Metrotren del Sol comunas de la provincia de que hacia 2001 resultó en una Talagante y Melipilla. Este es un Inversión: US$ 405.000.000 fallida licitación internacional Fuente de Financiamiento: Emp. Ferrocarriles territorio que se ha relacionado de parte del Ministerio de Obras del Estado históricamente a través del Públicas. Magnitud: 80 kms. centenario Camino a Melipilla, En 2005 el alcalde Alberto Beneficiarios Directos: 1.200.000 personas de 10 comunas hoy con una infraestructura vial Undurraga aglutinó el interés más bien obsoleta y carente de de los alcaldes de las comunas inversiones desde que entrara en operaciones la Autopista del sector poniente y se presentó la iniciativa al ministro del Sol. La congestión, los accidentes y las desmejoradas de Transportes de la época, lográndose que la Empresa de condiciones de accesibilidad de las localidades que desde Ferrocarriles del Estado (EFE) la incorporara en su plan trienal. el poniente de la región acceden a la capital, pasando por Las complicaciones internas de esa empresa llevaron a que se Maipú, han llevado a que se pida incorporar un nuevo modo desistiera de seguir adelante con el proyecto. de transporte de pasajeros: un tren de cercanías; el Metrotren Finalmente, en 2011 Undurraga reimpulsa la iniciativa, con del Sol. el apoyo de ediles de Talagante, Melipilla, Padre Hurtado, Un proyecto de esta naturaleza es ante todo una demanda El Monte, Isla de Maipo, Peñaflor, Maipú, Cerrillos y justa y necesaria de parte de los ciudadanos de la zona, pero Estación Central, quienes se comprometen a conformar una también posible. Es justa porque las grandes inversiones en “Asociación de Municipios por el Metrotren”. Son recibidos infraestructura de transporte se concentran en la zona oriente por el ministro de Transportes, y éste se compromete a realizar de la ciudad, generando la postergación de la población que estudios preinversionales de demanda y de origen-destino, ha buscado en la zona poniente una solución a sus anhelos de que permitan viabilizar un sistema de tren suburbano. casa propia. Es también necesaria, ya que esa población en la OBRA CON SENTIDO [165]


[166] MAIPÚ


OBRA CON SENTIDO [167]


[168] MAIPÚ


OBRA CON SENTIDO [169]


[170] MAIPÚ


OBRA CON SENTIDO [171]


[172] MAIPÚ


OBRA CON SENTIDO [173]


[FUENTES] Gracias a quienes con su relato y testimonio aportaron significativamente a la construcción de este libro: Alberto Pizarro, Fernando Pérez, Gabriel Alemparte, Claudia Cáceres, Gonzalo Valderrama, Fernanda García, Sergio Castillo, Alejandra Bustamante, Jaime Azúa, Germán Muñoz, Katherine Miranda, Patricia Schulthess, Jimena García, Graciela Arochas, Osmán González, Carlos Henríquez, Sandra Pávez, María Luisa Rivera, Alberto Aguirre, Cristóbal Alarcón. Alejandro Readi, Juan Rodrigo Alvarado, Patricio Herrera, Sergio Peña, Germán Muñoz, Eugenia González, obispo Luis Infanti, padre Carlos Cox, Clemente Pérez, Carlos Mercado, Ana Lya Uriarte, Pedro García, Arturo Benavides, Carlos Manzi, Antonio Lipthay, Herman Silva, Rafael Aguilar, Sonia Sagredo, Francisco Wood, Jaime Castro, Claudio González, Filomena Prieto, Felipe Salas y Norma Holsteins.

[FOTOGRAFÍAS] Marco Llanos: páginas 12, 16, 24, 28-29, 33, 35, 36, 40-41,44-45, 47, 51, 54-55, 58-59, 60, 61, 63, 66-67, 72-73, 77, 80-81, 84, 87, 88, 91, 94-95, 98, 102, 106-107, 111, 112, 117, 120-121, 125, 126, 129, 130, 134-135, 139, 140, 143, 166, 168, 169, 170, 171, 172 y 173. Álvaro Hoppe: páginas 49, 51, 61, 98-99, 100, 102, 166, 167 y 169.


[AGRADECIMIENTOS] MAIPÚ, OBRA CON SENTIDO no habría sido posible sin el significativo aporte de los equipos directivos municipales, asesores, funcionarios, trabajadores y Concejo Municipal, que acompañaron con su quehacer estos ocho años de gestión municipal. Muchas gracias a Miguel Espejo, Luisa Inzunza, Patricia Rodríguez, Aníbal Pastor, Rodrigo Velásquez, Soledad Mancilla, Carlos Manzi, Jorge Alzamora, Juan Houston, Santiago Bavestrello, José Gabriel Alemparte, Catalina Aránguiz, Jorge Frei, Cinthia Fuentes, Felipe Urrutia, Alejandra Carvajal, Alfredo Vial, Christian Vittori, Carolina Rivera, Alberto Pizarro, Marcela González, Igor Carrazana, Carlos Henríquez, Fernando Pérez, Graciela Arochas, Alejandra Bustamante, Miriam Jiménez, José Rudy Mansilla (Q.E.P.D.), Germán Millar, Juan Pablo Silberberg (Q.E.P.D.), Juan Rodrigo Alvarado, María Mercedes Cabezas, Rosalba González, Felipe Fantini, Ana Rosa Salinas, Sergio Barrientos, María Loreto Salinas, Silvana Spencer, Yasmín Cahuas, Gustavo Ojeda, Ernesto Torres, Alejandro Goenaga, María Luisa Pérez, Martín Moraga, Santiago Cantarutti, Germán Muñoz, Mauricio Llancamán, Alejandro Robles (Q.E.P.D.), Patricio Mancilla, Katherine Miranda, Felipe Zavala, Yovanka Denegri, Patricia Schulthess, Hernán Ortega, Eugenia González, Carlos Correa, Juan Carlos Quezada, Pilar Mejías, Adriana Fuenzalida, Héctor Martínez, Ximena García, Rafael Emperanza, Ricardo Henríquez, Álvaro Castillo, Iván Aranda, Patricio Herrera, Tomás Aylwin, Juan Pablo Díaz de Valdés, Julio Hevia, Juan Eduardo Saldivia, Jorge Aylwin, Carla Torres, Luis Alberto Rojas, Jacqueline Garrido. Gracias a la Corporación Municipal de Desarrollo de Maipú (Codeduc): a Gerardo Barros, Carlos Delgado, Alejandro Readi, Andrés Beltrán, Sandra Pávez, Cristóbal Alarcón, Úrsula Labrín, Alberto Aguirre, Bernarda Tapia, María Luisa Rivera, Juan Carlos González, Juan Solís de Ovando, José Miguel Pozo, Claudia Díaz-Muñoz, Sergio Benvenutto, Roberto Navarro, Jorge Novoa, Fernando Brito, Luis Riveros, José Pablo Arellano, Carlos Ramírez, Gladys Lobos. Muchas gracias también a los concejales que me acompañaron en mis dos períodos de gobierno comunal: a Herman Silva, Rafael Aguilar, René Panozo, Benjamín Correa, Mauricio Ovalle, Leonardo Parada y José Ruiz (del período 2005-2008); Herman Silva, Marcelo Torres, Carlos Jara, Antonio Neme, Mauricio Ovalle, Christian Vittori, Marcela Silva, Carlos Richter, Carol Bortnick y Nadia Ávalos (del período 2008-2012). Y un especial reconocimiento a los trabajadores municipales y sus representantes: Asociación de Funcionarios Municipales (AFUMMA), Sindicato Honorarios, Asociación de Funcionarios SMAPA, Asociación de Funcionarios Planta General, Sindicato N° 1 de No Docentes Codeduc, Sindicato N° 2 de Profesionales y Asistentes de la Educación Codeduc, Colegio de Profesores, Cooperativa de Áreas Verdes, Asociaciones Gremiales de la Salud Primaria, Servicio de Bienestar del Personal.

Alberto Undurraga Alcalde de Maipú


MAIPÚ, OBRA CON SENTIDO, libro realizado por Mandrágora Ediciones para la Municipalidad de Maipú, se terminó de imprimir en los talleres de Gráfica Lom en septiembre de 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.