Roberto Albisetti - IFC

Page 1

Corporaciรณn Financiera Internacional Apoyando al Sector Privado en Panamรก Ciudad de Panamรก 23 de abril, 2013


Acerca de IFC • IFC, del Grupo del Banco Mundial, es la principal institución de desarrollo internacional dedicada al sector privado.

La cartera de en 2012 es de $45.2 billones, representando invers en 2,033 firmas

• Con sus inversiones en empresas e instituciones financieras de paises emergentes, IFC contribuye a mejorar la calidad de vida, a generar más empleos, más ingresos y reducir pobreza. • IFC promueve el crecimiento económico sostenible mediante: inversiones y financiamiento al sector privado, la movilización de recursos y la prestación de servicios de asesoría y mitigacion de riesgos a empresas y Gobiernos.

Port-au-Prince

Guatemala City

Santo Domingo

Tegucigalpa

Managua Panama

Lima

Port-of-Spain Bogota

La Paz Rio de Janeiro São Paulo Beunos Aires

IFC Hubs IFC Country Offices

La oficina de Panamá nos acercara’ a los clientes en Panamá, coordinará nuestras actividades en Centroamérica - y en el futuro apoyará a países del Caribe

2

En el año fiscal 2012, IFC invirtió en 576 nuevos proyectos para un monto total de $20 billones

$16 US$ billones

Mexico City

Fuerte presencia global estar cerca de los clientes Cuenta con más de 100 oficinas en 95 países de todo el mundo y más de la mitad del equipo de IFC trabaja fuera de los HQ

$19 $18 $20 $14


Contexto: Región con grandes retos 43 millones de personas y PIB de $140bn Comparación de PIB y Población por país  Disparidad económica entre los países de la región (Norte/Sur):  Países IDA : Nicaragua, Honduras  Países MICs: Guatemala, Salvador, Costa Rica, Panama  Altos niveles de pobreza (50% NI,HO,GU) y desempleo  Alta población indígena (18% of total)  Dependencia del mercado de EUA  Términos de comercio vulnerables al precio de petróleo  Instituciones débiles  Violencia e inseguridad

7,614

7,419 14

3,519

4

PA

6

5

• • • •

• •

• •

Doing business 2013 (de 185 países) • 61

WEF Competitiveness 2013 • (de 144 países) • 40

93

83

110

57

113

101

119

108

CR

ES

GU

125

HO

Population (m)

Línea de Pobreza (% de población) Poverty Line (% of total pop.) Honduras 50.7

Panama 37.3

Nicaragua 47.9

23.9

Costa Rica

37.2

90 El Salvador

3

6

2,026

1,132

GDP Per Capita (USD$)

• Ranking Panamá Guatema la Costa Rica • El Salvador Nicaragu a Hondura s

8

2,863

Guatemala

56.2

NI


Panamá: una de las economías de LAC con mayor crecimiento  Panamá a pesar de la crisis global logró ubicarse como una de las economías con mayor crecimiento  El motor de crecimiento en este periodo ha sido una alta inversión en infraestructura.  Panamá ha progresado substancialmente en integrarse a la economía global, apalancando su posición geográfica y convirtiéndose en un hub de comercio y logística.  La expansión del Canal y otros proyectos de infraestructura mayores han mejorado su competitividad.  El déficit presupuestario se ha mantenido por debajo del 3% del PIB y la deuda pública ha disminuido de 43.5% a 37% del PIB.

 Panamá ha mantenido su grado de inversión desde 2010 con las tres calificadoras  Reducción en los niveles de pobreza: disminuyó de 48.5% en 2002 a 30.1% en 2010 mientras que la pobreza extrema decreció de 21.2% a 12.%  La desigualdad medida por el coeficiente GINI decreció de 0.57 en 2002 a 0.53 en 2010; sigue siendo cerca de niveles de México y Brasil.  La pobreza se ha vuelto más rural dado que la reducción ha venido más que nada de las áreas urbanas.  La mayor incidencia de pobreza se observa en áreas mayormente indígenas (Ngobe Bugle, Emberá, y Kuna Yala) concentrando menos del 6% de la población, pero 28% de la pobreza extrema.

4


Estrategia de IFC en Centro América

Visión  Fortalecer el papel de desarrollo, sello de aprobación y efecto de demostración  Mantener el enfoque en los pilares estratégicos de IFC sobre integración regional y países IDA  Crecer nuestro portafolio de inversión de $1.4 a $1.6 para FY13-FY16 ¿Cómo se va a lograr?  Balancear nuestro portafolio en la región: expandir nuestra cobertura en países con menor exposición  Los países más desarrollados pueden empujar el crecimiento de los países rezagados: compromiso mayor en Costa Rica y Panamá  Movilizar recursos adicionales de deuda y capital: Instituciones financieras internacionales y AMC  Explorar proyectos con mayor riesgo: jugadores Tier II, inversiones en capital • Con mayor inversión en: • Industrias donde haya un alto impacto de desarrollo • Compañías que puedan expandirse regionalmente promover inversiones Sur-a-Sur • Energías renovables y eficiencia energética para combatir el cambio climático • Empresas que cubran las necesidades de la población de bajos ingresos 5 financieros • Apoyar la consolidación regional de los mercados


Prioridades Estratégicas de IFC en Panamá Infraestructura y Energía

Puertos (nuevos y ampliación) Puertos secos, almacenamiento, cadena de frío. Expansión de líneas de transmisión. Generación con fuentes renovables. Proyectos de asociación público privada -APP. Diversificacion de fuentes de energia (gas)

Sector Manufacturero y Servicios

Eficiencia energética y tecnología limpia en plantas de producción. Expansión regional de grupos privados Panameños (adquisiciones, crecimiento orgánico). Educación para el empleo. Enfasis en carreras técnicas.

Sector Financiero Líneas para financiar proyectos sostenibles (cambio climático). Líneas para comercio exterior. Seguros y reaseguros Expansión regional (adquisiciones). Líneas para PYMES incluyendo sector agroindustria.

Ventaja competitiva de IFC en financiamiento a largo plazo, sindicaciones internacionales e inversión en capital de riesgo. 6


Programa y Portafolio de IFC en Centro América 823

Compromisos Anuales

Portafolio por País

650

406

405

445

271

77

Portafolio por Industria

* FY13 a abril de 2013

El total de inversiones alcanzaron $650 millones con un incremento del 60% sobre el año pasado Total (Panamá $178 millones)

• La movilización llegó a $210 millones con un programa total de

$864 millones

• Compromisos en países IDA $185 millones. • El portafolio en la región es de $1.4bn con un incrementó del 12% (Panamá representa el 44%) 7


Central America: Total Committed Portfolio • CAGR 21% • 1,282

1,238 •

1,297

US$ millions

1,456

543

644

 IFC’s total committed portfolio in CA increased 12% in FY12 to $1.4 bn  Panama share 43% (without the loan for the Canal expansion decreases to 29%) 

FM represents 41% of total portfolio, it was 54% in FY07

 Equity still low, 9% of the portfolio compared to 4% in FY05 

Including $574 million in mobilization our portfolio reaches $2.0 bn

8


IFC Ofrece un Amplio Rango de Productos Financieros DEUDA SENIOR

FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO

• Financiamiento de Largo Plazo • Financiamiento de adquisiciones • Sindicaciones internacionales

• Garantías de Crédito Parciales • Bursatilización • Suscripción de Bonos

CAPITAL PRIVADO

FINANCIAMIENTO MEZZANINE • Deuda convertible • Deuda subordinada • Deuda con participación en las utilidades

ASISTENCIA TÉCNICA

FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE

• Gobierno Corporativo • Gestión del Riesgo • Cadenas Productivas • Clima de Inversiones • Eficiencia energética

• Acciones comunes • Acciones preferentes

• Energía sostenible • Financiamiento a la cadena de proveedores • Financiamiento para el comercio

9


Sostenibilidad

Elementos de Valor Agregado en la Propuesta de IFC • Sinergia complementando servicios de asesoría con inversión. Mejores prácticas de Gobierno Corporativo

• Inversión en capital, socio minoritario pasivo y de largo plazo

• Servicio que incluye asesoría en el proceso de due diligence, experiencia en la industria, conexión en el mercado global, disciplina financiera

• Elementos de valor agregado apreciados por nuestros clientes

• Papel contracíclico en un ambiente de crisis

10

• Oferta de múltiples productos, horizonte de inversión a largo plazo, capacidad de movilizar recursos de terceros

• Sello de aprobación, cobertura de riesgo político implícito, relación con los gobiernos locales, afiliación al Banco Mundial


Resultados en CA a través de los Pilares Estratégicos •

Inte grac ión Regi onal Inte grat ion Incl usió n Cam bio Cli mát ico han ge •C o m p

Mercados Financieros

 $17m trade finance a través de subsidiarias en NI, HO, CR

Infraestructura

$45m préstamo + $5m Mov. Para financiamiento de eficiencia energética en HO

 Asesoría para un PPP en carretera La Ceiba en HO

 $60m Inversión en energía renovable en PA

Manufactura, Agronegocios y Servicios

 $84m préstamo + $30m Cuasi-Capital en Pantaleon y sus subsidiarias en GU, NI, HO

 Préstamo por $300m al Canal de Panamá

 trade finance PA

 $25m Préstamo Housing Finance

LA CEIBA

Electron (Pando Montelirio)

 $25m préstamo en PA

 $15m préstamo para productores de café e implementar prácticas sustentables

Préstamo $30m para Fedecredito en ES  Préstamo $50m para Banco General en PA

 $30m loan apoyar PA

11

 $60m risk sharing facility con CABEI para apoyar PyMEs


Q&A Roberto Albisetti ralbisetti@ifc.org Montes Urales 715, piso 5 Lomas de Chapultepec MĂŠxico D.F. 11000 Tel: +52 (55) 3098 0130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.