Edición 828

Page 1

FINANCIERO

• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •

@capitalpanama

WWW.CAPITAL.COM.PA

AÑO 17 N°828 INNOVACIÓN

Capital-Panamá

13 AL 19 DE MARZO DE 2017 |$2,00

COMPROMISO

EL NIÑO

Panamá aplicará tecnología nuclear para potenciar la agricultura

Hay que insistir en la construcción del puerto de Corazal

Ganaderos aún no logran recuperarse

ACTUALIDAD Pág. 16

EDITORIAL Pág. 6

INFORME ESPECIAL

UE busca potenciar exportaciones panameñas a sus mercados

¿Cuál será el destino del puerto de Corozal?

La ACP podría modificar el pliego de cargos

D

e no construirse el puerto de Carozal, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estima que el Estado panameño dejaría de percibir entre $18 y $25 millones al año de manera directa, además de los puestos de trabajos que dejarían de crearse, manifestó el administrador de la ACP, Ricardo Quijano. Explicó que entre las decisiones que se podrían tomar, figuran el relanzamiento del pliego de cargos con algunas modificaciones o cerrar definitivamente este capítulo y seguir con los otros proyectos encaminados a elevar el valor de la ruta.

Pág. 10

No es fácil saber qué llevó a los consorcios precalificados a no presentar sus propuestas, sin embargo, lo evidente es que el principio de igualdad de condiciones para todos los operadores portuarios a través de la llamada equiparación no se aplicaba para los proponentes de este puerto, el cual, además sería más oneroso de desarrollar debido a las condiciones que exigía la ACP, entre ellas, que fuese un “puerto verde”, es decir, amigable con el medio ambiente.

EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEL ESTADO ES DE $18.000 MILLONES

Más de $11.200 millones en ejecución E

n este momento hay más de $11.200 millones en ejecución, correspondientes a proyectos de esta administración y otros $1.500 millones en obras iniciadas en el gobierno pasado, que deberán culminar este año, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Metas.

CRITERIO

El secretario de Metas, Carlos Duboy, dijo que el presupuesto de inversión del Estado es de $18.000 millones, donde más del 60% se encuentra en ejecución. Entre las obras públicas incluidas en el Presupuesto 2017, destacan la ampliación a ocho carriles de la carretera Panamá–Arraiján por $50 millones, la

ampliación a seis carriles de la carretera La Chorrera-San Carlos por $50 millones, la construcción de acueductos y sistemas de agua potable por $254 millones y la Terminal Muelle Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen de $330 millones.

Ministros de carteras sociales no conocen el manejo mediático

Pág. 16

FINANCIAL TIMES Las mujeres hoy buscan mucho más de sus carreras que las generaciones anteriores, y las organizaciones deben mantener el ritmo si quieren asegurar el talento que necesitan para crecer en su negocio”, Sharmila Karve, líder global de Diversidad de PwC.

La producción en América Latina ha disminuido más que en EE.UU. La participación de América del Norte de la producción mundial ha caído mucho menos que la de América Latina o de Europa en los últimos 20 años, socavando las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump de que injustos acuerdos comerciales han perjudicado a los trabajadores estadounidenses en particular. Desde 1997, la participación de América del Norte de la producción mundial ha caído desde el 28,5% del total a una previsión del 24,1% este año, lo que supone una disminución del 15%, según datos de Euromonitor, un grupo de investigación. Pero la participación de Europa occidental se ha reducido en un 31% durante el mismo período, y se prevé que caiga por

Pág. 8-9

REALIZARÁ FORO

UNOS $25 MILLONES ANUALES DEJARÍA DE PERCIBIR EL ESTADO SI NO CONSTRUYE

Para el administrador de la ACP, Ricardo Quijano, la construcción del puerto por parte de la propia ACP, no es una alternativa viable, ya que se requiere de una inversión de $600 millones y, además la entidad canalera tendría que salir a buscar a los clientes

Capital Financiero

Cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) indican que cerca del 35% del total de las exportaciones realizadas por Centroamérica y Panamá se originan en Costa Rica. Esto incluye las exportaciones destinadas a la Unión Europea (UE), una realidad que a juicio de Giovanni di Girolamo, embajador de la UE en nuestro país, podría cambiar si los productores locales se deciden a aprovechar las ventajas arancelarias que ofrece el Acuerdo de Asociación (ADA) vigente entre ambas regiones económicas. Y es precisamente para dar a conocer a los productores y exportadores de bienes agrícolas e industriales las ventajas y oportunidades que ofrece el ADA para acceder a los 27 mercados que conforman la UE que la embajada de ese bloque económico realizará el próximo miércoles 15 de marzo de 2017, en el Foro titulado “Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea”. El ADA es más que un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que busca promover no solo la conformación de una zona libre de comercio integrada por los 27 países que conforma la UE y los cinco países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, sino además aportar a la región la experiencia acumulada en el viejo continente en materia de integración económica, lo que facilitaría no solo el libre movimiento de mercancías en la región, sino también de mano de obra y capitales. Aunque, a decir verdad, uno de sus pilares fundamentales es precisamente el otorgamiento de una amplia lista de preferencias arancelarias que facilitan el acceso de los bienes agrícolas e industriales originados en Centroamérica, Panamá y República Dominicana a los mercados europeos. El problema es que hasta ahora los exportadores panameños no han mostrado mayor interés por exportar sus productos al viejo continente. Pág.4

Cifra de la semana

$ 70 millones debajo del 20% por primera vez en 2017, en comparación con el 29,1% en 1997. A América Latina le ha salido casi tan mal, pues su participación ha disminuido más de un 25% hasta el 5,1%. Todas están lidiando con el creciente poder de las economías asiáticas, las cuales se encaminan a representar el 40% de la producción mundial de este año, un alza desde el 26,3% en 1997. Pág. 13

Número de mujeres que se han incorporado a la vida laboral en América Latina en los últimos 20 años, contribuyendo a reducir la pobreza de la región en un 30%, según la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.