Selección de talento a su medida
FINANCIERO
www.talentum.com.pa / +507 395 7196 / info@talentum.com.pa
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •
@capitalpanama
WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 17 N°825 ZONA LIBRE
Capital-Panamá
13 AL 19 DE FEBRERO DE 2017 |$2,00
CORRUPCIÓN
COMERCIO
Panamá y Colombia negociarán un plan de acción para solventar sus diferencias comerciales
Ya no hay excusas
Agroexportaciones atraviesan momentos difíciles
ACTUALIDAD Pág. 4
EDITORIAL Pág. 6
INFORME ESPECIAL Pág. 8-9
DE ENERO A NOVIEMBRE
EL MEF INSISTE EN QUE EL PAÍS CRECE A BUEN RITMO
Economía panameña creció por debajo de lo esperado en 2016 A
ún cuando la mayoría de los organismos internacionales ajustaron sus expectativas de crecimiento para la economía panameña al cierre de 2016 a 5,2%, mientras el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ubicó sus proyecciones de crecimiento anual entre 4,8% y 5,0%, sin embargo, un estudio de la firma de asesoría económica Indesa estima que el Producto Interno Bruto de Panamá (PIB) creció por debajo de esas proyecciones, situándose entre 4,6% y 4,8%. El estudio de Indesa señala que la importancia del consumo final privado viene en descenso y su crecimiento ha sido cada vez menor. De hecho, en 2015 creció 4,6% en el año pasado lo hizo solo en un 2,6%,
Préstamos nuevos bajan y equiparan su evolución a la economía De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), al cierre del mes de noviembre de 2016 los bancos aglutinados en el Sistema Bancario Nacional (SBN) habían otorgado préstamos nuevos por un total de $23.979 millones, lo que representa $1.309 millones menos que los $25.288 millones que habían prestado para noviembre del año 2016, una caída de 20% . El sector que sufrió la principal baja en lo que respecta a crédito nuevos fue el comercio, que tuvo una caída de $1.438 millones (12%). Para enero-noviembre del 2015 este segmento recibió créditos por un total de $11.896 millones, mientras que para el mismo período del año pasado los préstamos para el comercio solo alcanzaron los $10.458 millones. El comercio refleja básicamente la actual situación por la que atraviesa la Zona Libre de Colón (ZLC) que se ha visto golpeada por una crisis desde hace unos cinco años. Esto ha repercutido de manera directa en el crédito comercial. De acuerdo con la SBP, la participación de estos créditos se ha venido reduciendo y de alguna manera refleja una menor exposición en esta cartera. Según con el gerente general de MMG Bank y ex presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Troetsch, el comportamiento de las carteras de crédito depende de muchos factores y uno Pág. 15 de ellos es la demanda.
De acuerdo con un estudio de Indesa el PIB del país se incrementó entre 4,6% y 4,8%
El presidente de la Cciap, Jorge García Icaza, señaló que los estudios de ese gremio empresarial indican que al cierre de 2016, el crecimiento de la economía panameña se ubicaría en
5,1%
Capital Financiero
mientras que como porcentaje del PIB pasó de 50,5% a 48,8% en el período en mención, lo que se refleja en un crecimiento lento en algunos indicadores claves para evaluar el desempeño del consumo. Además, identifica la inversión como el componente de la demanda que más aportó al crecimiento del PIB en 2016. Inversión que incluyó importantes obras públicas actualmente en ejecución como la Línea 2 del Metro de Panamá, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen y la Renovación Urbana de la ciudad de Colón, así como grandes proyectos privados entre los que destacan la construcción de la mina Cobre Panamá y varios proyectos de generación de energía. Pág. 16
ACUERDOS DE PENA TENDRÁN QUE SER SOMETIDOS A LA CONSIDERACIÓN DEL JUEZ DE LA CAUSA
MP contará con herramientas para investigar actos de corrupción E
De las 14 reformas que se presentaron al documento se aprobaron 10, todas ellas alineadas para evitar que los acuerdos de pena puedan permitir a quienes confiesan su participación en un delito liberarse completamente de la responsabilidad
l pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley No. 245, que reforma el Código Judicial, el Código Penal y el Código Procesal Penal sobre medidas que eviten el hacinamiento en Centros Penitenciarios y establece la figura jurídica denominada acuerdo de penas, lo que le permitirá al Ministerio Público (MP) avanzar de forma rápida y eficaz las pesquisas para someter a la justicia a los participantes en diversos actos de
CRITERIO
corrupción, incluyendo los involucrados en el Caso Odebrecht. Luego de un largo debate, que se centró en el artículo 20, referente los Acuerdos de Pena, los diputados acordaron modificarlo con la finalidad de no dejar dudas sobre su posible uso como instrumento para promover la impunidad, ya que el documento original establecía que el MP no formularía cargos al imputado si este prestaba una colaboración eficaz para esclarecer la verdad material del
delito en que se encuentre involucrado, pero tras la modificación aprobada lo único que se le puede otorgar a este tipo de colaborador es una rebaja de pena. De acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Rubén De León Sánchez, se dieron las modificaciones necesarias para adecuar un sistema inquisitivo mixto y poder así entregar a los administradores de justicia un instrumento expedito y eficaz. Pág. 4
FINANCIAL TIMES
El reto es difícil pero no imposible, estoy seguro que Panamá se convertirá en el primer país de Latinoamérica en erradicar el trabajo infantil”,
Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014.
¿Deben los líderes empresariales colaborar con Trump o resistir?
H
ace un par de semanas, escuché una conversación acalorada entre dos celebridades estadounidenses. Un hombre, a quien llamaré “Richard”, sirvió a un expresidente de Estados Unidos (EE.UU,) y se opone a Donald Trump. El otro, a quien llamaré “Colin”, es un famoso director ejecutivo quien criticó a Trump el año pasado, pero que recientemente decidió ayudar al presidente. En tiempos normales, la decisión de Colin de cooperar sería anodina: La mayoría de los ejecutivos aceptan esto como su deber patriótico. Ahora no. “¡Estás actuando como un colaborador!”, le dijo Richard. “¡Estás legitimando a Trump!”.
Cifra de la semana
$220 millones
“¡No es cierto!”, respondió Colin con igual furia. Sostuvo que los directores ejecutivos que no se involucraban ahora eran los verdaderos cobardes y que la Casa Blanca necesita desesperadamente consejos sensatos. ¿Quién tiene la razón? La cuestión obsesiona a los directores ejecutivos.
Pág. 13
Monto que tendrán que invertir el Gobierno y el Municipio de Panamá para adecuar y construir los escenarios en los que se celebrarán las competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del año 2020.
capital.com.pa