Vicente Prescott

Page 1

Planes del Sector Eléctrico Panameño Ing. Vicente Prescott Secretario de Energía República de Panamá


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Contenido • Matriz Energética, Situación Actual y Proyección. • Sector Energía en Panamá.

– Mercado Eléctrico Panameño. – Mercado de Combustibles.

• Eficiencia Energética; “El Quinto Combustible • Etanol, Gas Natural y Petróleo • Próximos Proyectos 2


Metas para la Diversificación de la Matriz Energética SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

2012

Derivados 78% 57% Hidroenergía 13% 15% Carbón 7% 6% Res. Vegetales 2% 18%

24 815 kbep

- 21% 2%

1%

16%

Eólico y solar 0% 3%

3%

Intercambio 0% 1%

1%

Fuente SNE: Plan Nacional de Energía 2009-2023 (Escenario Optimista)

2023 Referencia

35 096 kbep

3


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Fuentes Renovables Hidroenergía

Solar

Biomasa

Geotermia

Eólica

Mareomotriz


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Consumo Nacional de Derivados de Petróleo


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Consumo de Gasolinas Millones de Litros 1400000000 1200000000

Contraloría General de la República, se incrementó (hasta noviembre de 2012) 6.4 y 7.8% la venta de gasolina 91 y 95 respectivamente.

Etanol

1000000000 800000000

Tot. Gasolinas Entrada de Etanol

600000000 400000000

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2010

2009

2008

2007

2005

0

2006

200000000

2011

355 Millones de litros de Gasolina no consumidos


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Consumo de Gasolinas 355 Millones de litros de Gasolina no consumidos

221 Mil Ton de CO2 evitadas Gracias al Etanol Más de 2.000 plazas de trabajo generadas


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Oferta vs Demanda

Oferta: Generación

Capacidad Instalada (SIN) 2012: 2 398,64 MW 61,30 % H 38,70 % T Capacidad Firme (SIN) 2012: 1 778,88 MW 52,42 % H 47,58 % T

Demanda: Consumo

Demanda Máxima histórica: 1 443,94 MW (17-abr-2013) 26 951,44 MWh/día (17-abr-2013)

Incremento 2011 - 2012 Energía: 10,31% Potencia: 7,76% Incremento 2012 - 2013 Energía: 4.35 % Potencia: 4.16 %


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Demanda de Electricidad Demanda Máxima

Tasa de Crecimiento 2012-2016 6% (PeSIN 2012)

2500

2000

2012-2013 Crecimiento de 4.16%

1500

Pronostico Demanda Máxima

MW 1000

500

0 19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

Años

20

11

20

13

20

15

20

17

20

19

20

21


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Principales Estrategias y Planes para el Sector Energía

Ley 53/13 Sector Petróleo

• Para asegurar el abastecimiento energético

e f O

a t r 10


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Licitaciones • Eólica (adjudicada) • Planta hidroeléctrica de embalse nueva • Plantas térmicas de generación nuevas. • Energía solar Autogeneración • Biomasa 11


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Proyecto Solar - Sarigua

Sarigua 2.4 MW (entrada operación comercial en Feb/Mar 2014) Otros Proyectos solares en trámite: Solar XXI (Univ. Panamá en Chiriquí): 40 MW Panasolar Generation (Coclé): 9.9 MW, 2016 2ta etapa de Proyecto Sarigua: 2.4 MW

12


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Proyectos Eólicos

220MW a instalarse en Penonomé

• 1ª etapa 55MW en prueba – 40MW inyectando al SIN • Licitación de 100 MW de generación eólica adicionales 13


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Proyecto Chan II • Actualmente el proyecto cuenta con el EIA aprobado y el Estudio de Factibilidad Aprobado por la Junta Directiva. • Posee derecho de uso permanente de aguas y derecho de concesión. • En diciembre 2013, se realizó el acto público para la selección del socio estratégico de la sociedad Changuinola II

14


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Otros planes • Generación distribuida. Medición Neta (“Net Metering“) posible gracias a la Resolución ASEP 5399 de 2012. • Implementación de Redes Inteligentes. • Optimización de los recursos. Infraestructura Eléctrica Actual

Smart Grid bajo ambiente de Mercado

15


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Estrategias para la Integración Regional con Centro América y Colombia • Compromiso SICA. • SIEPAC

– Marco Regulatorio e interconexión por parte de Panamá terminada.

SIEPAC ICP

• Integración con Colombia busca la integración entre el mercado andino y el centroamericano. – Actualmente se está revisando el estudio para hacer el proyecto viable. 16


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Eficiencia Energética: “El Quinto Combustible”

17


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Ley 69 de 12 de octubre de 2012 Reglamentada UREE

Incentivos : Vehículos eléctricos o híbridos Viviendas y Edificaciones “verdes” Iluminación y Equipos Eficientes Materiales y repuestos

m e D

a d an 18


Plan de Implementación de la Ley UREE SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Plan Educativo y de Difusión.

Comité Gestor de Índices de Eficiencia Energética.

Profesionales y Empresas de Prestación de Servicios Energéticos

Comité de Energía por institución

UREE: Uso Racional y Eficiente de la Energía

Financiamiento de Programas de Uso Racional y Eficiente de la Energía

Normas, Etiquetado y Acreditación

Plan Estratégico Nacional de

Incentivos y Subsidios.

UREE

19


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Resultados Mínimos Esperados Ley UREE Potenciales de ahorro de energía eléctrica en los principales sectores de consumo

Ahorro Inversión

Sin

Con Inversión en el Sector Productivo

• Ahorros estimados en 6%. • Equivalentes a 42 millones de USD/Año. • 229,668 MWh/Año.

• del 27% al 40%. • 1000 a 1500 GWh/año. • De 190 a 282 Millones de USD/Año.

Fuente SNE: Consultoría en Uso Racional y Eficiente de la Energía, desarrollada por Pedro Paulo Da Silva, Nov 2011.

20


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

UREE Resolución 1905 de 30 de diciembre de 2013

• Temperatura de acondicionadores de aire no mayor a 24°c en instituciones públicas. • Esperamos un ahorro de aprox. 3% del consumo nacional


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Etanol, Gas Natural y Petróleo

22


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Proceso de Adopción: Legislación

 Ley 42 del 20 de abril de 2011: “Establece los lineamientos para la política nacional sobre biocombustibles y energía eléctrica a partir de biomasa en el territorio nacional”. Biocombustibles: Bioetanol, Biogás, Biodiesel y/o Cogeneración Ley 21 del 26 marzo de 2013: Fecha

% - Área

1 de septiembre 2013 al 31 de marzo 2014

5 % - límites: norte: Río Chagres, Este: 24 de diciembre, oeste: la Chorrera.

1 de abril 2014 al 31 de marzo 2015

5 %, todo el país.

1 de abril 2015 al 31 de marzo 2016

7 % todo el país.

1 de abril 2016 en adelante

10 % todo el país.


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Planes para la Utilización del Gas Natural Modelo conceptual

Buque ó Planta regasificadora Red gasoductos en alta presión

Generación

Red de distribución local para el suministro Doméstico / Comercial

GNL

Transporte GNL en camiones cisterna

Suministro Mercado Industrial


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Planes para la Utilización del Gas Natural

1era Etapa Generación Eléctrica

2da Etapa Uso Industrial o comercial

3ra Etapa Uso Automotriz

4ta Etapa Uso residencial


Reforma a Ley que Norma la Exploración y Explotación de Petróleo SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Ley. No. 8 de 16 de junio de 1987 "Por la cual se regulan las actividades relacionadas con los hidrocarburos“

Modificaciones Ley No. 53 de 9 de septiembre de 2013, adecua la Ley No. 8 de acuerdo a los regímenes actuales de la industria Petrolera ● Se incluye ISR ● Se crean nuevos tipos de contratos y permisos. ● Se introduce el pago de regalías. ● Repartición de la producción. ● Tiempo de duración de los permisos ● Cánones en las tierras 26


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

próximos proyectos

27


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Oferta Energética – Escenario a corto plazo Año Total a 2016Instalarse

39

Proyectos

Proyectos son

21menores de 10 MW

Hidro

Eólico

Solar

1008 MW

220 MW

2.4 MW

28


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Oferta Energética – Escenario a Mediano plazo Año Total a 2018Instalarse

4

Hidro

Eólico

230 MW

100 MW

Proyectos

Gas Natural y Carbón 600 MW +

29


SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Muchas gracias! Ing. Vicente Prescott En energía, hacemos lo que nadie hizo… Secretaría de Energía

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.