Mercado Marítimo y Logístico de Panamá
Desafíos y Oportunidades
Ing. Alberto Alemán Zubieta
Herramienta de desarrollo Existe un vínculo directo entre la eficiencia logística y el precio de los bienes: los ahorros en las cadenas de suministro son traspasados a los consumidores a través de mejores precios.
Una optimización de la calidad logística produce beneficios derivados en muchos sectores
Las mejoras en la calidad logística se reflejan en las siguientes áreas: ●
●
Exportaciones más competitivas y costos de producción menores. Menor costo de consumo básico para los hogares pobres que gastan hasta un 80 por ciento del ingreso disponible en alimentos.
●
Una mayor integración entre las economías.
●
Cadenas de suministro ambientalmente sostenibles.
●
Mayor seguridad y menos corrupción en el movimiento de mercancías.
Pérdidas en productividad (%)
La logística impulsa la competitividad/productividad de los países 30
OECD
LAC
25 20 15 10 5 0 Pérdida en mercancías: Parte de productos primarios que no llegan al mercado
Costos logisticos como % del costo del mercado
Fuente: World Bank, Guasch (2004, 2008)
Niveles de Inventario
La logística y su importancia económica Países en desarrollo: gastos logísticos abarcan de 15 a 30% del PIB (Banco Mundial). Gastos logísticos abarcan de 20 a 60% del precio entregado de los alimentos. ●
●
La logística juega un papel clave en las economías de los países
●
Según el BID: en los países en desarrollo, el transporte alcanza 2/3 de los costos logísticos, y hasta 15% del valor final de los productos. Hasta el 50% de los fondos de inversión pública son destinados al sector de transporte, En resumen: una gran proporción de los costos comerciales de los países es producto de las ineficiencias en las cadenas de suministro.
Reducción en costos logísticos ayuda a los países y a los consumidores Nueva tecnología aplicada incluyendo informática y transporte
Mayor desarrollo económico Más Exportaciones
Costos Logísticos
Mejores Precios
Mejores precios para el consumidor
La logística es transversal Los países pueden mejorar su condición mediante una optimización de la cadena logística. Este proceso abarca los siguientes sectores:
Las mejoras en calidad pueden y deben abarcar muchos sectores, y ser un esfuerzo público-privado
●
Infraestructura.
●
Transporte urbano.
●
Desarrollo marítimo-portuario.
●
Servicios de almacenamiento.
●
Mayor eficiencia en el despacho de mercancía.
●
Eficiencia aduanera.
El caso de Panamá El Canal es un punto medular para las actividades económicas que dependen del tráfico marítimo, como las navieras.
El Canal de Panamá es el centro de un conglomerado logístico
Tiene además muchas externalidades positivas, y la suma de éstas constituyen el clúster logístico de Panamá. ●
●
Los otros sectores que se benefician del tráfico marítimo incluyen la Zona Libre de Colón, los puertos y el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El pujante sector financiero y de seguros, así como los servicios legales y la dolarización, complementan la plataforma física del clúster y le brindan competitividad y potencial a Panamá.
Desarrollo portuario Infraestructura ferroviaria
Competitividad
Infraestructura vial
Integraci贸n puerto hinterland Estrategias de log铆stica
Fuente: Cepal, Wilmsmeier, 2012
El conglomerado logístico de Panamá
Zona Libre de Colón
Oleoducto Transístmico
CCT (Evergreen) CRISTOBAL MI T TELFERS
Fibra Óptica ISLAND
PORT OF AND AIRPORT ALBRO PORT OF BALBOA OK EXPANSION TRANSDIABL OPTIC FIBERALBROOK DUCT AIRPORT O ISTHMIAN ROAD
Autopista Panamá – Colón
Ferrocarril Transístmico
Aeropuerto Internacional de Tocumen
Zona Económica Especial Panamá-Pacífico
Centro Bancario
7 million TEU, 18.5% 11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
00
99
98
97
96
95
94
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
19
19
19
19
19
19
million TEU
Panama Container Terminals
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Zona Libre de Col贸n Importaciones Re-exportaciones Total de comercio
US $ miles Per铆odo
Camino por recorrer Según un índice publicado por el Banco Mundial en 2012, Panamá está en la posición 51 a nivel global de desempeño logístico: de los mejores en América Latina pero muy por debajo de líderes globales como Singapur y Holanda.
Panamá enfrenta cuellos de botella físicos y de falta de información
Las siguientes cinco categorías de cuello de botella están limitando el potencial de Panamá: ●
●
●
●
●
Infraestructura logística para el comercio internacional (incluye los puertos y los aeropuertos) Infraestructura terrestre (incluye las carreteras y la red ferroviaria). Tierra desarrollable para la creación y crecimiento de los nodos (ej. los puertos y zonas procesadoras). Mano de obra capacitada. Carencias de datos, información, análisis y capacidad de coordinación interinstitucional.
El PIB per capita muestra correlación con el desempeño logístico 70000 60000 50000 40000 GDP per capita (USD)
30000 20000 10000 0 2
12
22
32
42
Logistics Performance Index Score
Fuente: Cepal, Wilmsmeier, 2013
52
62
Integración con la economía local
Fuente: John Arnold, 2012
Sóli alia das n púb zas pri licov a d as
e sd ho d rec da De pie nte pro rame idos cla ablec est
Enfoque estratégico en los objetivos
¿Cómo crear un centro logístico de primer mundo?
C opa o tn y oy i n di u a oc ei bog d m ne orp onr m osi d le
ic o d í ur te / o j a en eg m e par l ju t s Si ans s de as tr la lar g c re
Unidad de propósito Se tiene que desarrollar una cultura de misión compartida entre los diferentes stakeholders nacionales: sectores público y privado, académico y la sociedad civil. Sin esta sinergia se le hará más difícil a Panamá dar el salto de la logística tradicional a la de valor agregado. “Coopetencia”: Según el profesor Yossi Sheffi, director del Center for Transportation and Logistics del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre más grandes son los clústeres logísticos más atractivos son para las empresas que quieran establecer operaciones: ●
●
●
●
Crecimiento de los centros aumenta las economías de escala y disminuye el precio de los bienes. Mejora la calidad del servicio de transporte ya que aumentan las frecuencias y las conexiones directas entre nodos. La competencia entre proveedores conlleva una mayor eficiencia, y más beneficios para los consumidores.
Objetivo estratégico de Panamá: mediante la cooperación entre sectores e instituciones., crear un ciclo positivo de crecimiento en nuestro conglomerado logístico y la economía en general.
Reto: pasar de la logística tradicional a la creación de valor agregado
Panamá actualmente
Logística del Futuro: Cadena de suministro de valor agregado – Manejo de carga coordinado, entrega y servicios después de ventas, producción distribuida y producción ligada a ventas
Nuestro objetivo debe ser estar a la par de Singapur y los Emiratos Árabes
Logística Moderna: Tecnología de información – procesamiento de órdenes, control de inventario, desembarque, redes de distribución, logística reversa Logística tradicional: transporte, consolidación, almacenamiento, trasbordo, y empaque
Fuente: John Arnold, Linking the Cluster Economy
Potencial para un puerto en el Pacifico
116 Hectares • Click to edit Master text styles New Postpanamax Pacific Locks
– Second level Pot– level entThird ia•l f or n Fourth level ew Porlevel COR – Fifth t OZA L
Miraflores Locks
Localizacion y Area para Desarrollo 52ha 1
Phase I: 66 has
2
Phase II: 52 has
2 23ha 43ha
Concept
Phase 1
Phase 2
Total
Total Area
66 has
52 has
118 HA 98 for CY
Estimate Capacity (M TEUs)
2.4
1.5
3.9
STS cranes Quay (m) Draft (m)
27 1,350
731
2,081 16.3
1 1
Propuesta para terminal portuaria Berth 2,081 m
20