José N. Abbo Julio 24, 2013
¿Estamos listos para lo que viene?
Las opiniones expresadas en esta presentación son propias del autor y no guarda relación alguna con otra institución en la cual este ofrezca sus servicios de asesoría o consultoría. El autor no es responsable de errores u omisiones.
Cuando calienta el sol‌
Esta tarde vi llover, vi gente correr‌.
GDP Panama vs Ventas Apple En miles de millones USD 180000 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0
Panama
Apple
多Listos para lo que viene?
Fuente: IMF Country Report No. 13/89
Total Bancos de Licencia General CasaGeneral Matriz encon jurisdicciones Total Bancos decon Licencia Casa Matrizde en jurisdicc Monedas “Duras” Monedas “Suaves” LATAM
Percepción del Riesgo
25
20 18
20
16
90%
14 15
12 90%
10
20
10 8 6
5 0
4 2 1996.0
19
2014.0
10
2 0
1996.0
2014.0
Calificación internacional de Centro Bancario disminuye de A a BBB
Total de Activos Bancos Total de Activos Bancos Licencia General (% total de ac Licencia General (en USD millones) 14% 12,000 12% 10,000 10% 8,000
6,000
8% 6%
10,744 10,090
4,000
2,000
BANISTMO*
11%
4%
6%
5,467
0
12%
3,703
2,588 0%
BAC + BBVA**
* Adquisici贸n de HSBC por BanColombia ** Adquisici贸n de BBVA Panam谩 por BAC (Grupo AVAL) Datos total de activos: al 12/2012 SBP.
4%
2%
BANESCO
BANISTMO
BAC+BBVA
*** Total de Activos CBI al 12/2012 de USD 89,772 (SBP)
3% BANESCO
Centro bancario respaldado por instituciones en jurisdicciones de divisas “duras” 1970 - 1990
1900 - 1970 PANAMA
PANAMA
EEUU
EUROPA
EEUU
ASIA
2000 - 2010 PANAMA
EUROPA
EEUU
ASIA
Interconectados a políticas de bancos centrales de países desarrollados Centro bancario respaldado por instituciones en jurisdicciones de divisas “suaves” 2010 – 20?? COLOMBIA
CENTAM PANAMA
SURAM
1.
Costo de capital de la plaza más sensible a movimientos de primas de riesgo en LATAM
2.
Lo anterior, por alta predominancia de instituciones financieras LATAM en la plaza local
3.
Vulnerabilidad a desequilibrios en Balanza de Pagos en LATAM e impacto sobre costo de capital
4.
Vulnerabilidad a fuerte salida de USD ante potenciales “golpes súbitos” en economías LATAM
5.
Dependencia a flujos de instituciones cuyas jurisdicciones se destacan por control de capitales
6.
Incertidumbre del impacto sobre flujos cuenta de capital que subsanan déficit en cuenta corriente
7.
Utilización de cost of carry via divisas suave incrementa volatilidad en flujos de capital/economía
8.
Utilización de centro bancario para subsanar fuertes reducciones en reservas monetarias
Interconectados a políticas de bancos centrales de países en desarrollo
…con un boyante crecimiento en Latinoamérica, y progreso en el comercio intra-regional, la actividad económica en Panamá se ha hecho más sensitiva a las condiciones de sus países vecinos. IMF Country Report No. 13/89
Click icon to add picture
Conclusi贸n
En resumen… •
•
Ya somos un centro bancario regional gracias la interconexión Colombiana de dos grandes bancos hacia el resto de CENTAM y SURAM. Si bien esto conlleva beneficios para el sector bancario, debemos estar anuentes a los riesgos de jurisdicciones con monedas “suaves”
Hacia donde hemos llegado: 1970 a la fecha EUROPA CENTAM PANAMA
COLOMBIA
EEUU
PANAMA
ASIA
•
Debemos minimizar nuestra interconexión a la región diversificando hacia reconocidas instituciones financieras globales de jurisdicciones con divisas “fuertes”
Recomendaciones… •
•
SURAM
Hacia donde deberíamos llegar:
Implementar mecanismos de salvaguarda típicos de países desarrollados para incrementar aun más la credibilidad de nuestro sistema financiero Aceptar pronto las condiciones de la OECD necesarias para salir de la listas grises
2015 CENTAM COLOMBIA
PANAMA
EUROPA
EEUU
ASIA
•
Estar preparados a tiempo con la implementación del FATCA y demostrar tácitamente que Panamá esta dispuesto a colaborar contra la evasión fiscal global
SURAM