Rol de la Superintendencia de Bancos en el cumplimiento de las regulaciones
Alberto Diamond R. Superintendente de Bancos 24 de septiembre de 2014
1
Es importante destacar que las ideas y opiniones vertidas en esta disertaci贸n son personales y no constituyen la posici贸n oficial de la Superintendencia de Bancos de Panam谩.
2
Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Preámbulo Preocupación por los flujos internacionales de dinero ilícito Una nueva ley anti-lavado en Panamá Una UAF fuerte para el combate de la delincuencia Nuestra reciente misión a Norteamérica Comentarios finales
3
Preámbulo •
Ley 42 de 2000 establece medidas de prevención del delito de blanqueo de capitales e impone obligación a bancos y otras entidades para impedir operaciones de lavado
•
El lavado de dinero tiene impacto en la sociedad; consiste en dar apariencia de legitimidad a ganancias ilícitas
•
Organizaciones criminales buscan ingresar recursos a la economía para ocultar su origen e integrarlos al sistema económico legal
•
Combate eficaz a delincuencia logra eficiente articulación entre actores de la cadena de prevención, detección, investigación y judicialización del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
•
Panamá tiene un enemigo real: la delincuencia organizada que nos hace daño con sus actividades criminales 4
Preocupación por los flujos internacionales de dinero ilícito •
Se piensa erradamente que lavado de dinero solo tiene que ver con narcotráfico
•
Los flujos internacionales de dinero ilícito tienen impacto adverso significativo, sobre todo en países de economías emergentes
•
Primera fuente – lavado de dinero proveniente de tráfico de drogas, de armas, de personas, de órganos, etc. Incluye sobrefacturación o facturación falsa
•
Segunda fuente – evasión fiscal
•
Tercera fuente – Soborno, coima, robo de activos del Estado
•
Necesitamos régimen de prevención robusto para enfrentar amenazas de flujos de dinero ilícito 5
Una nueva ley anti-lavado en Panamá •
Nuestra estructura de prevención y control anti-lavado es débil
•
Las brechas detectadas incluyen necesidad de— – Adecuar marco de legislación a estándares internacionales tipificando lavado de dinero y financiamiento de terrorismo como delitos (tipificar como delito evasión fiscal y contrabando) – Poner en vigencia disposiciones para congelar activos terroristas – Fortalecer institucionalmente la UAF – Extender radio de acción de Reportes de Operaciones Sospechosas a seguros, custodios de efectivo, leasing, factoring, bienes raíces, casinos, distrib. de autos, joyeros, notarios, contadores, abogados, empresas de zonas libres – Fortalecer Debida Diligencia del Cliente y beneficiario final – Hacer eficaz la cooperación legal internacional
6
Una nueva ley anti-lavado en Panamá •
Debilidad de nuestra estructura de prevención resalta necesidad de nueva ley para cubrir puntos anteriores
•
Debemos fortalecer nuestro marco jurídico si queremos encarar esto con responsabilidad
•
Tenemos compromisos con GAFI y fecha estipulada para mostrar resultados – junio de 2015
•
Anticipamos temas controversiales que requieren ponernos de acuerdo
•
La SBP propugna nos enfoquemos en avanzar discusión sobre inclusión de nuevos sujetos obligados, funciones de supervisión de actividades no supervisadas, reestructuración de la UAF, requisito de conocer último beneficiario, entre otros temas 7
UAF: pieza fundamental en el combate a la delincuencia •
Fortaleza institucional de la UAF ha sido cuestionada en el informe
•
Documento Las Unidades de Inteligencia Financiera y el Sistema Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo--UIAF
“Las UIF surgen inicialmente porque en el desarrollo de la estrategia mundial de lucha contra este fenómeno, se avizora la necesidad de crear un puente entre el sistema financiero y las autoridades judiciales. Estas Unidades articulan, interactúan y llevan a cabo su labor de prevención y detección a partir del acopio de información económica, financiera, estadística, comercial e institucional, entre otras. Entre sus funciones más importantes, está la de enriquecer la información con análisis para convertirla en inteligencia al servicio de las autoridades judiciales.” 8
UAF: pieza fundamental en el combate a la delincuencia •
Visita realizada a la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia
•
Experiencia enriquecedora y muy reveladora de lo que hace una UIF bien organizada y con recursos de esta naturaleza
•
Visión diferente a la nuestra; persiguen lavado de activos, buscan cautelar dinero y activos, llevar a la cárcel a delincuentes de organizaciones criminales
•
Pasaron de entidad que recibe informes y los maneja administrativamente a organismo de inteligencia económica y financiera
•
Debemos fortalecer nuestra UAF con estructura legal y recursos 9
Nuestra reciente misión a Norteamérica •
SBP y ABP iniciamos en mayo reuniones con instituciones financieras de EUA
•
Hace dos semanas visitamos San Francisco y Nueva York con la adición del GG de Banco Nacional y de Zona Libre de Colón
•
Objetivo es dar a conocer acciones para cerrar brechas del informe FMI, dada la importancia de estas instituciones para Panamá
•
Sanciones onerosas a estas entidades y percepción de riesgo elevado afecta su disposición para continuar realizando operaciones con Panamá
10
Nuestra reciente misión a Norteamérica •
Sostuvimos reuniones con Wells Fargo, Mizuho, Banco do Brasil, Bank of China
•
Reunión celebrada con Banco de la Reserva Federal de Nueva York, uno de los reguladores más importantes
•
Se llevó a cabo desayuno con participación del Ministro Dulcidio de la Guardia con inversionistas, banqueros, agencias calificadoras de riesgo, abogados en Council of the Americas
•
Reuniones fueron productivas, permitió aclarar dudas y mejorar percepción de Panamá
11
Comentarios finales •
SBP vela por solidez, confianza y competitividad del Centro Bancario
•
Vigilamos que bancos mantengan controles y sistemas para disminuir riesgo que sean usados en cualquier actividad ilícita
•
Proceso de supervisión in situ y extra situ es robusto y continuo
•
Informe de FMI establece que controles internos contra LD/FT son fuertes en sector bancario pero débiles en otros sectores
•
Seguiremos fortaleciendo estos controles y apoyando a otros reguladores a fortalecer los suyos
•
Juntos haremos nuestra tarea no solo para salir de la lista sino para asegurar no volver a ella 12
Muchas gracias