Amauri Castillo

Page 1

Foro de Perspectivas Económicas Panamá 2014

Principales desafíos del sector financiero en 2014

Amauri A. Castillo Asesor del Superintendente de Bancos de Panamá


Agenda

I. Desempeño económico II. Desempeño del sector financiero/bancario III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 IV. Perspectivas y retos del sector IV. Conclusiones


Agenda

I. Desempeño económico II. Desempeño del sector financiero/bancario III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 IV. Perspectivas y retos del sector IV. Conclusiones


I. Desempeño económico

Crecimiento del PIB real Panamá Años: 1990 - 2018

Panamá: Crecimiento del PIB Años: 2010.1 a 2013.1

14 12

14

10

12

8

10

6

8

4

6

2

4

0

Fuente: INEC.

2013T2

2013T1

2012T4

2012T3

2012T2

2012T1

2011T4

2018

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

Fuente: FMI.

2011T3

0

-4

2011T2

-2

2011T1

2


I. Desempeño económico

IPC, Precios int. de energéticos y alimentos Período: 2004.1 – 2013.9

16 13.5 14

130%

10

30%

8

-20%

6

4.5

-70%

8% 6% 4% 2%

2007M01 2007M05 2007M09 2008M01 2008M05 2008M09 2009M01 2009M05 2009M09 2010M01 2010M05 2010M09 2011M01 2011M05 2011M09 2012M01 2012M05 2012M09 2013M01 2013M05 2013M09

4

Fuente: INEC.

2013.3

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2 2000

10%

80%

12

0

12%

Indice Compuesto de alimentos IPC

Fuente: FMI e INEC.

IPC (var a/a - %)

Tasa de desocupación Período: 2000 – 2013 (marzo)

0%

Indice Compuesto de combustibles


I. Desempeño económico

Relación Deuda Pública/PIB Años: 1990 - 2013

Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) (En puntos básicos)

140

300

123.36

250

100

200

80

150

60

100

Fuente: Dirección de Crédito Público.

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

20

2012

38.6

40

01/02/2013 01/10/2013 18/01/2013 28/01/2013 02/05/2013 13/02/2013 21/02/2013 03/01/2013 03/11/2013 19/03/2013 27/03/2013 04/05/2013 15/04/2013 23/04/2013 05/01/2013 05/09/2013 17/05/2013 27/05/2013 06/04/2013 06/12/2013 20/06/2013

120

Perú Brasil

Colombia Panamá

Fuente: JP Morgan, último dato 28/jun/2013.

México


I. Desempeño económico

Volatilidad de crecimiento del PIB

Panamá: Inversión Extranjera Directa Años: 2004 - 2013.I Semestre

12

3500 10

3000 2500

8

2000

6

1500 1000

4

500

2011

Latinoamérica

2008

2005

Fuente: INEC y el FMI.

2002

Fuente: INEC.

1999

Panamá

1996

1993

1990

1987

0

1984

2013.I Sem.

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2 2004

0


Agenda

I. Desempeño económico II. Desempeño del sector financiero/bancario III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 IV. Perspectivas y retos del sector IV. Conclusiones


II. Desempeño del sector financiero/bancario

PIB de la Intermediación Financiera Años: 1996 - 2012

Activos de las Instituciones Financieras en PanamáA diciembre de 2012 Bancos; 77% 2500

2079.69 2000

1500

1000 Empresas de Valores; 18% Aseguradoras (b); (a); 2% BancosFinancieras de Desarrollo Empresas Compañías de Leasing; (a);(a); 1% 0%1% Fondo de Pensiones (b); 1% Cooperativas

500

0

Fuente: SBP. (a) Información a Marzo 2012 (b) (b) Información a Diciembre 2011

1996

1998

2000

2002

2004

Fuente: Contraloría General de la República.

2006

2008

2010

2012


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Sistema Financiero Total de entidades financieras por actividad

CBI Banca oficial Banca panameña privada Banca extranjera privada Banca internacional Oficina de representación

dic.10 93 2 18 28 31 14

dic.11 91 2 19 28 28 14

dic.12 92 2 18 29 29 14

sep.13 93 2 18 31 27 15

Panamá: Centro Bancario Internacional Procedencia de bancos y participación: sep. 2013 (En porcentaje) Asia/M. Oriente; 6% Europa; 16%

Norteamérica; 8

Fuente: SBP.

sep.13 Casas de Valores Bancos Subsidiarias de Bancos Independientes

87 9 17 61

Centroamérica/Caribe; 12%

Sudamérica; 35%

Fuente: SMV.

Compañías de seguros Reaseguros Fuente: SSRP.

Panamá; 23%

sep.13 31 8 Fuente: SBP.


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Centro Bancario Internacional Total de activos (En millones US$)

Panamá: Centro Bancario Internacional Crecimiento de los activos: sep.10-sep.13 (En porcentaje) 18%

120,000

97,721.6

16%

100,000

14%

80,000

12%

60,000

37,553

44,159

40,610

49,395

0

32,325

37,342

42,830

48,327

2010-sep

2011-sep

2012-sep

2013-sep

Local

Fuente: SBP.

12%

12%

10%9% 8%

40,000 20,000

12%

Extranjero

6% 4% 2% 0% 2010-sep 2011/Mar 2011-sep 2012/Mar 2012-sep 2013/Mar 2013-sep

Fuente: SBP.


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Casas de valores Total de activos* (En millones US$) 22,000

Panamá: Compañías aseguradoras y reaseguradoras Total de activos (En millones US$)

21,290

2,000

21,000

1,900

20,000

1,800

19,000

1,700

18,346

18,000

1,600

17,000

1,500

16,000

2011

2012

1,400

*Incluye bancos con casa de valores Fuente: SMV.

1,899

Fuente: SSRP.

1,588

2011

2012


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Centro Bancario Internacional Total de la cartera creditica: sep.10-sep.13 (En millones US$)

Panamá: Centro Bancario Internacional Primeros diez países con destino de crédito: sep.2013 (En millones US$) Perú; 5735760650.35

70,000

Chi l e; 2471159058.14

60,000

Cos ta Ri ca; 2429599537.27 Guatemal a ; 1568602695 Rep. Pop. Chi na ; 134002

50,000 40,000 30,000

24,271

32,461

28,072

36,465

Bra s i l ; 1201230465.15

20,000 10,000 0

Colombia; 3579658946.16

17,783

21,235

23,039

2010/sep

2011/sep

2012/sep

Local

Fuente: SBP.

25,986 Panamá; 36465232293.57 2013/sep

Extranjero

Fuente: SBP.

Rep. Dominicana; 942673 México; 874958934.74


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Centro Bancario Internacional Total de depósitos por región (En millones US$)

Panamá: Centro Bancario Internacional Saldo de depósitos y créditos: sep.10-sep.13 (En millones US$)

80,000

80,000

70,000

70,000

60,000 50,000 40,000

21,233

25,700

23,691

30,357

10,000 0

60,000 50,000 40,000

30,000 20,000

70,540 62,451

30,000 29,273

31,867

36,060

2010-sep

2011-sep

2012-sep

Local

Fuente: SBP.

40,183

20,000 10,000

2013-sep

0 2010/Sep 2011/Mar 2011/Sep 2012/Mar 2012/Sep 2013/Mar 2013/Sep

Extranjero

Depósitos

Fuente: SBP.

Préstamos


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Centro Bancario Internacional Estado de resultado: enero-septiembre 2013 (En millones US$)

Panamá: Centro Bancario Internacional Utilidad aculumada enero-septiembre: 2010-2013 (En millones US$)

ene-sep.13

1,100.5

ene-sep.12

1,087.5

ene-sep.11

989.5

ene-sep.10

799.3 0

Fuente: SBP.

200

400

600

800

1000

1200

Cuenta Ingresos Por Intereses Egresos de Operaciones Ingreso Neto de Intereses Otros Ingresos Ingresos de Operaciones Egresos Generales Utilidad antes de Prov. Prov. por Cuentas Malas Utilidad del Periodo

Fuente: SBP.

eneene- Variación sep.12 sep.13 abs. 2,789.4 3,025.4 236.0 1,430.8 1,562.4 131.6 1,358.6 1,463.0 104.3 1,384.1 2,742.7 1,496.3 1,246.4 159.0 1,087.5

1,467.6 2,930.6 1,651.5 1,279.1 178.6 1,100.5

83.5 187.8 155.2 32.7 19.6 13.1

Var. % 8.5% 9.2% 7.7% 6.0% 6.8% 10.4% 2.6% 12.3% 1.2%


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Centro Bancario Internacional Rendimiento sobre activos (ROA) (En porcentaje)

Panamá: Centro Bancario Internacional Rendimiento sobre patrimonio (ROE) (En porcentaje) 16.0%

1.85% 1.78%

1.80%

15.8%

15.5%

1.76%

15.3%

1.75% 15.0%

1.70%

14.5%

1.65% 1.60%

14.6%

1.59%

1.59%

14.1% 14.0%

1.55% 13.5%

1.50% 1.45%

13.0% 2010-sep

Fuente: SBP.

2011-sep

2012-sep

2013-sep

2010-sep

Fuente: SBP.

2011-sep

2012-sep

2013-sep


II. Desempeño del sector financiero/bancario

Panamá: Sistema Bancario Nacional Liquidez promedio mensual: sep.12-sep.13 (En porcentaje) 18%

17.08% 15.61%

16%

16.08%

16.10%

2012-sep

2013-sep

14% 12% 10% 60%

8% 6% 4%

Fuente: SBP.

2013-sep

2013-ago

2013-jul

2013-jun

2013-may

2013-abr

2013-mar

2013-feb

2013-ene

2012-dic

2012-nov

2% 2012-oct

2012-sep

66% 65% 64% 63% 63% 62% 61% 60% 59% 58% 57% 56%

Panamá: Centro Bancario Internacional Índice de adecuación de capital: sep.10-sep.13 (En porcentaje)

0%

2010-sep Índice legal

Fuente: SBP.

2011-sep

Índice de adecuación de capital


Agenda

I. Desempeño económico II. Desempeño del sector financiero/bancario III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 IV. Perspectivas y retos del sector IV. Conclusiones


III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 Acuerdos aprobados durante el año 2013 Reglas aplicables a las cuentas de depósito de baja transaccionalidad cuyo Acuerdo No. 1 - 2013 propósito sea la inclusión financiera, a efectos de simplificar su trámite de apertura. Acuerdo No. 2 - 2013

Extensión de plazo para la remisión del informe anual relativo a los principales aspectos y resultados de la gestión de riesgo operativo.

Acuerdo No. 3 - 2013

Modificación del artículo 3 del Acuerdo No. 005-2009 que establece lo referente a la localización del titular de fondos, bienes o valores inactivos.

Acuerdo No. 4 - 2013

Establecimiento de disposiciones sobre la gestión y administración del riesgo de crédito.

Acuerdo No. 5 - 2013

Normas para los límites de concentración de riesgo en grupos económicos y partes relacionadas


III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 Principales temas en ejecución y discusión

Proyecto de Resolución General de Por el medio de la cual se desarrolla una guía para el cumplimiento Junta Directiva de lo dispuesto en el Artículo 4 del Acuerdo No.12-2005 Proyecto de estandarización de cheques personales y comerciales

Lineamientos para establecer parámetros uniformes en la emisión de cheques como paso previo para la aplicación de truncamiento en nuestro Sistema


III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 Acuerdos a tratarse durante del año 2014 Modificación del Acuerdo No. 52008

Actualización de las normas de capital para el riesgo de crédito aplicable a las entidades bancarias (adecuación de capital)

Modificación del Acuerdo No. 32001

Actualización de los requisitos para solicitud de licencias bancarias

Modificación del Acuerdo No. 122002

Actualización de la norma respecto a los tipos y montos de las sanciones aplicables a los bancos y empresas fiduciarias

Pago móvil

Desarrollo del concepto de interoperabilidad, medidas de seguridad y mecanismos de protección a usuarios


III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 Acuerdo No. 4 -2013 (entrada en vigencia en el año 2014) Cualitativos

Cuantitativos

Sistema estructurado e integral de gestión de riesgo y administración de crédito

Clasificación de la cartera de préstamos

Responsabilidades

Clasificación de la cartera de préstamos BMF

Comité de Crédito

Provisiones específicas/dinámicas

Garantías mitigantes de riesgo


Agenda

I. Desempeño económico II. Desempeño del sector financiero/bancario III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 IV. Perspectivas y retos del sector financiero IV. Conclusiones


IV. Perspectivas y retos del sector financiero Perspectivas de la economía internacional Crecimiento del PIB real Años: 1990 - 2018

Crecimiento del PIB de intermediación financiera y crecimiento de activos del

14

25%

12

20%

10 8

15%

6

10%

4

5%

2 0

0%

-2

-5% 2018

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

-4

Panama

Economías Avanzadas

Economías emergentes y en desarrollo

Mundo

Fuente: FMI.

-10% -15% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PIB Intermediación financiera

Crecimiento de activos

Fuente: Contraloría General de la República y SBP.


IV. Perspectivas y retos del sector financiero Comercio de la Zona Libre de Colón Importaciones Totales: por país, variación interanual Período: ene 2007 – mayo de 2013

Reexportaciones de la ZLC, variación interanual Período: 2007 – 2013 (junio)

80%

-40%

2007m1 2007m5 2007m9 2008m1 2008m5 2008m9 2009m1 2009m5 2009m9 2010m1 2010m5 2010m9 2011m1 2011m5 2011m9 2012m1 2012m5 2012m9 2013m1 2013m5

-60%

Chile

Fuente: OMC.

Colombia

Peru

-8%

Costa Rica

Fuente: Contraloría General de la República.

2012/2011

-20%

2011/2010

0%

2010/2009

20%

2009/2008

40%

2008/2007

60%

2007/2006

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10%

2013/2012 (Junio)

100%


IV. Perspectivas y retos del sector financiero Comercio de la Zona Libre de Colón Panamá: Sistema Bancario Nacional Crecimiento del saldo de créditos a Zona Libre (En porcentaje)

Panamá: Sistema Bancario Nacional Saldo de crédito a Zona Libre: sep.12-sep.13 (En millones US$ y porcentaje)

50%

3,100

40%

3,000

30%

Fuente: SBP.

5%

2,600 0%

2,500

Fuente: SBP.

2013/Sep

2013/Aug

2013/Jul

2013/Jun

2013/May

2013/Apr

2013/Mar

2013/Feb

2013/Jan

2,400

-2% 2012/Dec

2003/Sep 2004/Feb 2004/Jul 2004/Dec 2005/May 2005/Oct 2006/Mar 2006/Aug 2007/Jan 2007/Jun 2007/Nov 2008/Apr 2008/Sep 2009/Feb 2009/Jul 2009/Dec 2010/May 2010/Oct 2011/Mar 2011/Aug 2012/Jan 2012/Jun 2012/Nov 2013/Apr 2013/Sep

-30%

2,700

2012/Nov

-20%

10%

2012/Oct

-2%

2,800

2012/Sep

10%

-20%

15%

2,900

20%

0% -7% -10%

20%

-5%


IV. Perspectivas y retos del sector financiero Estabilización de la cartera crediticia Panamá: Sistema Bancario Nacional Saldo de crédito local y ROA (En millones US$ y porcentaje) 40,000 35,000

Panamá: Sistema Bancario Nacional Crecimiento del saldo de crédito local (En porcentaje) 3.0%

25%

2.5%

20%

30,000 2.0%

25,000 20,000

1.5%

15,000

12%

10%

1.0% 5%

10,000 0.5%

5,000 0 2008/Sep 2009/Aug 2010/Jul

2011/Jun 2012/May 2013/Apr

Saldo de crédito local

Fuente: SBP.

15%

ROA

0.0%

0% -5% 2008/Sep

Fuente: SBP.

2009/Aug

2010/Jul

2011/Jun 2012/May 2013/Apr


Agenda

I. Desempeño económico II. Desempeño del sector financiero/bancario III. Nuevos acuerdos al marco regulatorio bancario 2013-2014 IV. Perspectivas y retos del sector V. Conclusiones


V. Conclusiones -

Se espera que para el año 2014 el centro bancario continúe con el crecimiento que le caracteriza pero a un ritmo menor.

-

Los nuevos acuerdos buscan mantener un centro sólido, además de ir en ruta al cumplimiento de Basilea.

-

Se debe vigilar con cautela la situación de pagos de la Zona Libre de Colón.

-

Sumado todos estos elementos, el sector bancario continuará operando con buenas prácticas y prudencia, siendo este sector uno de los pilares de desarrollo del país.

-

Es de mucha importancia fomentar la educación financiera. Es por ello que se deben desarrollar y apoyar programas como el ejecutado durante el presente año por la SBP y el Centro Nacional de Competitividad con el financiamiento del FOMIN.


V. Conclusiones -

No se prevé que posibles hechos internacionales afecten en gran medida el desempeño del sector financiero panameño.

-

Se deberá evaluar la propuesta de la OCDE para lograr una mayor transparencia e intercambio de información.

-

Existe la necesidad de reforzar la red de prevención y control de operaciones ilícitas (blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo) a través de una Estrategia Nacional de Riesgo y actualización del marco legal y regulatorio (ALD/LFT)

-

Se debe continuar con los esfuerzos por atraer jugadores de primer nivel a la plaza financiera panameña.

-

Propiciar de manera efectiva la inclusión financiera


ยกMuchas gracias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.