Suplemento Banca de consumo y minorista

Page 1

anca B de consumo y minorista


Banca

2

Lunes 15 de junio del 2015

Contenido 10

Tecnología bancaria

a la carta Más bancos imparten educación

14

financiera Valor del presupuesto

Créditos internos

crecen 9,98%

4

Ideas de inversión preferente

8 Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño César Iglesias

Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

familiar

18 20 Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa

Regulando el crowdfunding financiero

Central Telefónica Suscripciones: E-mail Fax Apartado postal Oficinas

377-9600 377-9601 capital@capital.com.pa 302-0159 0833-0206 Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11



Banca

4

Lunes 15 de junio del 2015

Créditos internos crecen 9,98% La cartera de consumo se ubicó en $8.246,9 millones

Orlando Rivera

Orriver22@hotmail.com Para Capital Financiero

L

as cifras reflejan un crédito bancario robusto en lo que va del 2015, con un volumen de préstamos internos de $41.664,9 millones aproba-

dos, lo que representa un incremento de 9,98% comparado con los $37.882,9 millones registrado para el mismo período del 2014. La cartera de crédito de los bancos con licencia general del Sistema Bancario Nacional (SBN), en los primeros cinco meses del presente año



Banca

6

Lunes 15 de junio del 2015

se ubicó en $56.916,8 millones, comparación con igual período 2014 representa un crecimiento 11,9%, indican las estadísticas la Superintendencia de Bancos Panamá (SBP).

en del de de de

Consumo personal La cartera de crédito de consumo al cierre de abril se fijó en $8.246,9 millones, lo que representa 12,9% en relación con los $7.302,9 millones de igual período del 2014. A su vez, el crédito personal en los primeros cinco meses del 2015 se ubicó en $5.551,9 millones, un incremento de 10,6% comparado con los $5.019,3 millones registrado en abril de 2014. Por su parte, el ranking de Consumo Personal de la SBP, revela que Banco General es líder con $934,3 millones, cifra que representa un incremento de 11,6% en relación con abril de 2014. En el segundo lugar se encuentra Banco Nacional de Panamá (BNP$812,6 millones), le siguen: Banistmo ($686 millones), BAC International Bank Inc. ($649,3 millones) y la Caja de Ahorros ($609,1 millones). El gerente general de BNP, Rolando de

Sistema Bancario Nacional Créditos al sector consumo, los 10 bancos principales Abril 2015, (En millones de $)

Total consumo C. Personal Automovil Tarjeta 1 Banco General, S.A. 1.391,68 934,26 219,45 237,97 2 BAC International Bank Inc. 1.195,18 649,27 236,75 309,15 3 Banistmo, S.A. 1.011,46 686,01 162,27 163,17 4 Banco Nacional de Panamá 822,58 812,63 0,00 9,95 5 Global Bank Corporation 698,62 451,41 191,78 55,43 6 Caja de Ahorros 624,89 609,11 0,53 15,25 7 Credicorp Bank, S.A. 427,05 390,08 1,82 35,14 8 Multibank, Inc. 382,04 209,25 152,33 20,47 9 Banco Citibank (Panamá), S.A. 361,42 99,60 0,00 261,82 10 Banesco, S.A. 247,36 86,73 11,14 149,49 Total 8.246,95 5.551,98 1.237,38 1.457,58 Fuente: SBP.

León de Alba, destacó que los resultados positivos son producto de una sana administración de crédito, además el banco ofrece tasas de interés competitivas y estables. Tarjetas de crédito Por su parte, el ranking tarjetas de crédito de la SBP revela que de enero a

abril del 2015 el financiamiento otorgado a través de este producto financiero se situó en $1.457,5 millones, un incremento de 15% en comparación con los $1.262,4 millones registrado al mismo período del 2014. En el segmento de tarjetas de crédito Bac International Bank, es líder con $309,1 millones, le sigue Citibank

(Panamá), con $261,8 millones; Banco General con $237,9 millones y Banistmo, con $163,2 millones. Por su lado, el informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), a mayo de 2015, Banistmo tiene las tasas promedio de interés nominal anual más altos en Visa Cash Back Clásica, Visa Clásica, Visa Empresarial, Visa Dorada, Visa Platino, Master Card Clásica, Esencial o Standard, Master Card Dorada y Gold. Acodeco, revela que los costos más elevados de anualidades en algunas tarjetas de crédito lo tienen Banistmo, Citibank (Panamá), Global Bank, Balboa Bank, Towerbank y BCT Bank International Segmento hipotecario Según los reportes del regulador bancario, el saldo de préstamos hipotecarios al mes de abril del 2015, se fijó en $12.043,6 millones. Banco General, es el líder con $2.909,8 millones, seguido por Banistmo con $1.725,1 millones y la Caja de Ahorros con $1.090,4 millones.



Banca

8

Lunes 15 de junio del 2015

Ideas

de inversión preferente

Markus Stierli*

Especial para Capital Financiero

E

l desarrollo de la tecnología de la información (TI) y las constantes innovaciones en los procesos de gestión empresarial, han llevado al director de tecnología o al CIO (Chief Information Officer), a ser un ejecutivo clave en la seguridad de las organizaciones y en proveer reportes estratégicos para la toma de decisiones. Nuestras mejores ideas de inversión representan un modo directo de aplicar las estrategias en las que tenemos mayor convicción, y con ellas queremos ofrecer rendimiento relativo positivo dentro de cada categoría de activos. Deberían considerarse un elemento clave de los activos gestionados para los clientes. Pueden llevarse a la práctica de diversas formas, por ejemplo, mediante po-

Los dividendos resultan atractivos para los inversores defensivos de renta variable

siciones directas o a través de fondos. Seguimos considerando que los dividendos resultan atractivos para los inversores defensivos de renta variable, así como para los inversores que busquen rentabilidad. Recientemente, hemos introducido una serie de criterios de selección más estrictos relacionados con la solidez de los anteriores repartos de dividendos y la volatilidad reducida, pues consideramos ambos factores cruciales para limitar las pérdidas en caso de corrección del mercado. Se trata de un aspecto clave de cualquier estrategia de inversión defensiva, en nuestra opinión. Consumo discrecional

Estamos en proceso de cancelar nuestra idea de inversión en consumo discrecional e industrias consumidoras de energía en Estados Unidos (EE.UU.). Entendemos que es buen momento para recoger beneficios, puesto que nuestro equipo de estrategia ha rebajado a neutral su calificación para el sector estadounidense de bienes de consumo discrecional, a causa de sus elevadas valoraciones y la buena marcha del sector durante los últimos meses. El rendimiento generado por esta idea desde su creación ha sido sólido, con una subida del 9,2% en dólares estadounidenses, frente al 9,1% del sector estadounidense de bienes de consumo discrecional y

al 3,8% del S&P 500. Cerramos “Estrategias largocorto y neutrales, según mercado”. Nuestras perspectivas para los hedge funds son positivas, y esperamos que el índice Credit Suisse Hedge Fund ofrezca un rendimiento total de entre 4% y 6% para el conjunto del ejercicio. Dentro de los hedge funds, consideramos que los global macro, los de futuros gestionados, los asociados a eventos concretos y los de renta variable largo-corto pueden ofrecer un rendimiento superior al del índice general. Nuestra apuesta más firme es por los global macro y los de futuros gestionados. Por este motivo, cancelamos nuestra anterior mejor idea y pasamos a centrarnos en estos estilos. *Head of Fundamental Micro Themes Research, Credit Suisse Bank.



Banca

10

Lunes 15 de junio del 2015

TecnologĂ­a bancaria

a la carta Un menĂş de opciones para escoger


Banca

Lunes 15 de junio del 2015

Sassha Fuenmayor Yépez

Sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

L

a opciones de servicios que brindan actualmente los bancos son muchas, todo un abanico, pero siempre están presente las que generalmente se utilizan con mayor frecuencia y si aún no ha probado alguna de estas, pues tómese un tiempo y revíselas, los pros y los contras, para así sacarle el mejor provecho a cada una. Chips de seguridad Esto no es tan nuevo, pero no aun no todos los usuarios de Panamá cuentan con sus tarjetas con chip y de igual manera, no todos los establecimientos comerciales tienen aun el sistema. La migración a tarjetas con microchip tiene como objetivo minimizar el fraude electrónico, ya que este novedoso sistema resulta más difícil de descifrar en comparación con la cinta magnética.

Según fuentes del sector, los bancos más pequeños son los más afectados por el proceso de certificación y, sobre todo, si depende íntegramente de un proveedor con el cual ha firmando un contrato para que brinde el producto y servicio. Aplicaciones móviles Cada vez son más las entidades que se suman a la tendencia, brindar sus servicios bancarios a través de un Smartphone. Ya sea que creen la versión para celular o para Tablet, se trata de utilizar su dispositivo como sucursal. En ella, se pueden todo tipo de tran-

En Panamá los principales bancos cuentan con el servicio de banca en línea

11


Banca

12

Lunes 15 de junio del 2015

sacciones, y la presencia de la misma hace que los usuarios se excusen para no tener que visitar una sucursal físicamente, total, desde el celular pueden hacerlo todo. Pero el tema delicado aquí es el punto de la seguridad. Cada vez son más los malware que afectan este tipo de sistema, por lo que los bancos han reforzado. Durante el 2013 se registraron 148 mil casos de violaciones de seguridad en dispositivos móviles, solo en España, y para el 2014, esto aumento en un 34% y lamentablemente, las instituciones no se salva, hay muchas aplicaciones que dicen ser oficiales cuando en realidad no lo son. Revise estos cinco consejos a la hora de escoger la de su banco. • Comprar que las app ha sido valida. • Es mejor descargar la aplicación desde la página principal del banco. • Revise cuidadosamente los permisos. • Pase la aplicación por su antivirus del celular.

Los comentarios y valoraciones de los demás usuarios son importantes, léalos.

medios de pago. Lamentablemente este servicio aun no está habilitado en nuestra región.

Pagos móviles Mientras que Estados Unidos vive el despertar de los pagos móviles gracias Apple Pay e iniciativas similares (Android Pay), en Europa todavía se están dando los primeros pasos en un mercado muy fragmentado. Esto contrasta además con la situación de muchos países emergentes, que son precisamente los que han tomado la iniciativa. Aunque parezca sorprendente, son países como Kenya, India o Bangladesh los que más están haciendo porque sus ciudadanos puedan pagar con su teléfono móvil; una modalidad que por otro lado, ha calado con fuerza entre la población. Como explican en el Centro de Innovación del BBVA, el hecho que estos países sean ampliamente rurales y por lo tanto no tienen una infraestructura de cajeros y oficinas bancarias tan consolidada como en Europa o Estados Unidos, les ha llevado a buscar soluciones imaginativas para adoptar nuevos

Banca en línea Aunque pueda resultar parecido, no es lo mismo que el app del banco y su uso esta creciendo cada vez más. Los particulares han dejado a un lado el uso de los cheques como forma de pago para dirigir sus transacciones a través de transferencias desde la banca en línea. En Panamá los principales bancos ya cuentan con este tipo de plataforma, habilitadas para los miles de usuarios que acceden cada día. Pero al igual que el app, necesita de ciertos requerimientos de seguridad para su óptimo uso. El primer consejo es más una obligación; Evitar en lo máximo posible acceder a tu Banca por Internet o llevar a cabo transacciones financieras en lugares públicos donde el acceso a Internet está disponible para muchas personas como por ejemplo Ciber-Cafés, universidades y colegios, oficinas. Estos ordenadores podrían tener algún sistema

para “capturar” tus datos personales o la información de tus cuentas. Si en caso de una posible “urgencia” se ven forzados a acceder al servicio de banca por Internet, para llevar a cabo alguna transacción en un lugar público, evite que haya personas muy cerca y cierre el navegador al finalizar sus operaciones. A continuación, o lo antes posible, cambie las claves de acceso de seguridad desde su ordenador personal. • Acceder a los consejos de seguridad que le ofrece su entidad bancaria. La mayoría de ellas cuentan con este servicio. • Tener su navegador actualizado para tener los protocolos de seguridad en • Observar si la dirección comienza con https: en lugar de solo http: • El banco nunca le solicitará que informe de sus claves o datos a través del correo electrónico. • Guarde sus claves de acceso en secreto. Nunca las revele a nadie ni las anote en lugares visibles o de fácil acceso, como la pantalla, teclados, ni hacer un documento que ponga “claves-bancarias.txt”.



Banca

14

Lunes 15 de junio del 2015

M谩s bancos

imparten educaci贸n financiera


Banca

Lunes 15 de junio del 2015

José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

E

l español Banco Caminos define la planificación financiera como “el conjunto de decisiones a lo largo del ciclo vital de una unidad familiar con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades financieras presentes y futuras”. Agrega que “la planificación financiera permite al individuo controlar todos aquellos hechos relevantes y/o adversidades que se planteen y que puedan menoscabar su patrimonio”. La entidad bancaria indica que la planificación de las finanzas pretende responder a preguntas básicas que se plantean las unidades familiares sobre la gestión de su economía y finanzas a lo largo del tiempo. ¿Qué necesitamos?, es la primera pregunta a tratar destaca el banco. Las familias deben determinar cuáles son las necesidades financieras presente y prever en la medida de lo posible las futuras. Luego hay que contestar a preguntas más concretas, tales como: ¿Necesito comprarme una casa o un auto?, ¿Dispongo de dinero para hacer frente a un imprevisto que pudiera surgirme mañana?, ¿Estoy dispuesto a sacrificar mi nivel de vida actual para realizar una inversión a largo plazo?, ¿Tengo dinero para caso de enfermedad?, ¿Tengo dinero ahorrado para la educación de mis hijos?, ¿Puedo jubilarme tranquilamente manteniendo mi actual nivel de vida? Al determinar los objetivos hay que abordar otras interrogantes: ¿Cuánto dinero necesito invertir?, ¿Qué rentabilidad debe generar nuestro dinero?, ¿Qué riesgo puedo asumir para alcanzar dicha rentabilidad?, ¿En qué momento necesitaremos disponer de nuestro dinero? Bases financieras La Asociación Bancaria de Panamá (ABP), desde el año 2010 como parte de su programa de Responsabilidad Social (RS), con-

ABP Educación Financiera 2015 Banco Escuela Bladex Banco Aliado Banco General Banco Nacional de Panamá Banesco Banistmo Citibank Caja de Ahorros Capital Bank Global Bank Banco La Hipotecaria Scotiabank MMG Bank Corporation Banco Ficohsa (Panamá) Towerbank International Fuente: ABP.

Marie Poussepin Instituto Fermín Naudeau Instituto Justo Arosemena Instituto Técnico Don Bosco Instituto Episcopal San Cristóbal Colegio Francisco Morazán Instituto Comercial Bolívar Colegio Homero Ayala Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía Colegio Monseñor Francisco Beckmann Colegio Moises Castillo Padre Segundo Familar Cano IPT Omar Torrijos Herrera Colegio Beatriz Miranda de Cabal Colegio Octavio Méndez Pereira IPT Bocas del Toro Colegio Benigno Tomás Argote IPT Fernando de Lesseps Colegio Ramón Cantera Escuela La Santa Familia Instituto Comercial Ovidio De León Escuela República de Haití Colegio Richard Neumann

juntamente con el Ministerio de Educación, ejecuta el Programa de Educación Financiera para dar respuesta a la falta de una educación de primer nivel en aspectos financieros dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población panameña. La asistente administrativa del

Programa de Educación Financiera de la ABP, Anastasia Vorotnikova, indicó que durante el 2014 participaron 13 bancos miembros del gremio bancario y el promedio anual de estudiantes alcanzados fue de 2.500. Se realiza una reunión previa al

15

programa, que en sí es un seminario de Cómo tratar al público adolescente (estudiantes del undécimo grado) y se tiene un último encuentro de retroalimentación para todos los facilitadores. El programa consiste en cinco módulos y cada mes se imparte uno. Luego cada banco coordina con su respectivo colegio la exposición del módulo. En diciembre se lleva a cabo el trabajo estadístico para ver el impacto del programa y de igual forma, detectar las fortalezas y debilidades, expresó Vorotnikova. Por ejemplo, Banco Nacional de Panamá (BNP), finalizó un programa de educación financiera con 246 estudiantes de quinto año de los colegios: Instituto Episcopal San Cristóbal (área metropolitana) e IPT La Concepción José De Obaldía de Bugaba, en la provincia de Chiriquí. El gerente general del BNP, Rolando de León dijo “estamos conscientes del impacto positivo de esta iniciativa, por lo que seguiremos apoyando esta causa”. Mientras que la directora del Instituto Episcopal San Cristóbal, Patricia de Lewis, calificó de excelente el programa porque aparte del conocimiento que reciben los estudiantes, les brinda la oportunidad de conocer la realidad financiera del país por parte de personal idóneo”.

Banesco ejecuta un Programa de Formación Financiera para Emprendedores, liderado por el gerente general, Carlos Escotet.


Banca

16

Lunes 15 de junio del 2015

Por su parte, la gerente de RS y Comunicaciones de Banco General (BG), Jackie Souter, compartió que llevan a cabo las cinco charlas anuales a estudiantes de V año de los colegios: Instituto Técnico Don Bosco e Instituto Justo Arosemena. En 2014 alcanzaron unos 300 estudiantes. Para este 2015, BG implemento ir a empresas y a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), ir a dar una charla de una hora a los colaboradores, impactando a la fecha a 79 personas, señaló Souter. A su vez, el reporte de RS 20132014 de Global Bank, indica que participan en el proyecto de la ABP, contribuyendo a formar hombres y mujeres de éxito”, dirigido a estudiantes graduados y pre-graduandos de diferentes colegios. Este banco cuenta con tres asesores que llevan charlas gratuitas a colegios y universidades, incluido personal docente y administrativos de empresas privadas y públicas. Los temas de los cinco módulos a tratar en el Programa de Educación Financiera 2015 son: La economía y el sistema financiero de Panamá; Mi vida financiera; Productos / Servicios financieros; La toma de decisiones financieras; Inclusión financiera, emprendimiento y ser microempresario. (Ver cuadro Bancos participantes y colegios beneficiados). Finanzas personales Por su parte, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP, regulador), también realiza un programa de talleres gratuitos de Educación Financiera dirigidos al público en general, consistente en diez módulos. Entre los módulos educativos están: ¿Qué es el ahorro?, Conceptos básicos sobre cuentas corrientes, Uso correcto de la tarjeta de crédito, Concepto básico sobre préstamos, Conozca sus derechos, El crédito y usted, y Banca en Línea. Con este Programa de Educación Financiera, la SBP busca proporcionar a los clientes/consumidores bancarios las herramientas necesarias para manejar de forma adecuada sus finanzas.

El BNP, inició su programa de Educación Financiera de la SBP 2015, en las comunidades de Urgandí y Mamardupu en la Comarca Guna Yala. En estas charlas participaron más de 70 moradores de la comarca. El Programa de Educación Financiera, bajo el lema “Mejores decisiones desde hoy”, para este 2015, tiene como meta realizar su gira nacional, además de llegar a áreas apartadas de la ciudad, entidades educativas y organizaciones del sector privado y gubernamental, con el objetivo de brindarle a la población, la orientación y las herramientas necesarias para manejar sanamente sus finanzas, indica un comunicado de prensa de la SBP. Entre tanto, Banesco lanzó en 2015 el Programa de Formación de Emprendedores, con el propósito de brindar herramientas administrativas y tecnológicas a panameños y extranjeros que han optado por establecer sus propios negocios. El programa Emprendedores Banesco consta de 40 horas académi-

cas presenciales, divididas en nueve módulos que serán dictados durante cinco sábados, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m, informó la gerente de RS, Lucía Freites. En ciudad de Panamá cuenta con cinco sedes: Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, Escuela Básica General José de San Martín en Cerro Batea, Escuelas de Fe y Alegría de El Ingenio, Mañanitas y Tocumen. En el interior del país la capacitación se da en Santiago de Veraguas, David y Penonomé. El programa inició el sábado 16 de mayo con 124 participantes y en el 2015 la meta contemplada es atender a 2.000 emprendedores. “De un universo de 824 personas inscritas a la fecha en nuestra página Web, tenemos las siguientes características: 56% mujeres, 44% hombres; 70% panameños, 30% extranjeros residentes; 52% con negocios, 48% quiere desarrollar negocios”, manifestó Freites. También BAC International Bank, en su sitio Web, sección RS contie-

Las familias deben determinar cuáles son las necesidades financieras presente y prever en la medida de lo posible las futuras ne información de los programas de educación financiera para jóvenes, adultos, pequeñas y medianas empresas. En los cinco años 20092013 el banco a instruido a 192.656 jóvenes de América Central, 137.364 adultos y a 28.192 pequeñas y medianas empresas. Además, la entidad bancaria con Mipresupuestovirtual.com contiene guías para organizar las finanzas personales sobre la base de un presupuesto.



Banca

18

Lunes 15 de junio del 2015

Valor del presupuesto

familiar Permite optimizar el uso de los ingresos


Banca

Lunes 15 de junio del 2015

Leoncio Vidal Berrío M.

lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

L

a planificación sistemática de los gastos permite optimizar el uso de los ingresos y destinar más recursos para el ahorro. Cualquier planificación requiere tiempo para que funcione bien y puede adaptarse o mejorarse. Diseñarlo es sencillo y los beneficios de usarlo se pueden prolongar a mediano y largo plazo. Un presupuesto es un documento en donde planeamos los futuros ingresos de la familia y los equilibramos con los futuros gastos. El principal objetivo de elaborar su presupuesto familiar es tener un mayor control de sus gastos, procurando siempre que la diferencia entre los ingresos y gastos sea la mayor posible. Es fundamental, para elaborar un presupuesto efectuar una lista de los ingresos y gastos, ser honesto al momento de detallar todos los egresos, hacer cálculos, incluir a la familia en el presupuesto, actualizar el presupuesto mes a mes y acordarse de ahorrar. En la referida lista de los ingresos

El presupuesto es la distribución anticipada de los gastos de la familia en un período de tiempo: Semanal, quincenal o mensual y gastos se debe detallar el monto de los sueldos y pensiones de todos los que aportan al círculo familiar, además de las cantidades aportadas desde otras entradas, tales como los negocios. En la columna de los gastos deberás incluir el alquiler de vivienda; gastos de alimentos, agua, luz, gasolina, teléfono, cable, Internet, transporte, vestimenta, cuidado personal, tarjetas de crédito, pagos de crédito, incluso recreación y así hasta que coloque todos los gastos que realizan. Es esencial que sea honesto con respecto a sus gastos. Después de haber realizado la lista de ingresos y gastos, sus ingresos deben ser mayores que sus gastos. Si no es así, deberá recortar sus gastos. La única manera de que su presupuesto funcione es que se acuerde de poner al día sus gastos durante el

mes para asegurarse de que va bien encaminado. También se recomienda ahorrar la diferencia entre los ingresos y gastos de cada mes, vendría a ser el ahorro que consiga mensualmente. Debe procurar que este ahorro siempre sea positivo y que sea el mayor posible. Lo recomendable es que represente un mínimo del 10% del total de los ingresos. Un presupuesto familiar es la distribución anticipada de los gastos en un periodo de tiempo que puede ser: Semanal, quincenal o mensual, y es la vía óptima para administrar el dinero. Si bien es cierto la situación económica pesa un poco, especialmente a las clases media y baja, hay otras variantes que influyen, desde el nivel de endeudamiento. Es vital que los consumidores valoren lo que compran y con lista en mano, adquierán los mejores pro-

19

ductos para los hijos, optando por una amplia diversificación de carnes, pescado, pollos, embutidos, macarrones, papas, yucas, arroz, frutas y vegetales de la temporada. Es muy positivo que como consumidores responsables, nos afiliemos a cooperativas de ahorro y crédito, para que con pocos meses de afiliado, utilizarlas para obtener tasas de interés más flexibles que en las otras entidades crediticias. Impulsemos el ahorro y, de esta manera, tendremos los recursos necesarios para urgencias familiares. En un presupuesto familiar, uno de los renglones es destinar un mínimo de 5% del salario mensual. Nuestra tarea de ahora en adelante, es reducir el crédito y explotar nuestros conocimientos en áreas técnicas, para obtener ingresos extras. Nosotros, los consumidores, somos la fuerza que mueve la economía y nuestros recursos deben estar dirigidos a resolver los gastos familiares de acuerdo con los niveles de prioridad y no ser presa fácil del consumismo, que arrasa con la sensatez de un sector importante de la sociedad panameña.


Banca

20

Lunes 15 de junio del 2015

Regulando el crowdfunding

financiero

Punto de encuentro de inversores y promotores de proyectos David Tuesta* y Ana Rubio** BBVA Research

L

as innovaciones digitales han generado una rápida transformación de las industrias. Tomando ventaja de las mayores capacidades tecnológicas, las plataformas de crowdfunding financiero, se convierten en el punto de encuentro de inversores y promotores de proyectos. ¿Por qué todo el mundo está hablando del crowdfunding? En buena parte, porque está experimentando un crecimiento importante, tanto en Estados Unidos (EE.UU.) como en algunos países europeos. Varios factores han empujado en esta dirección. Por un lado, la crisis económica de los últimos años, ha limitado la financiación bancaria disponible para algunos agentes o proyectos.



Banca

22

Lunes 15 de junio del 2015

Por otro lado, los avances digitales han permitido nuevas formas de comunicación entre los agentes económicos. Por último, desde la esfera política se está impulsando la financiación basada en mercados, en parte para equilibrar el peso del crédito bancario. Cabe destacar que el crowdfunding ha venido dando sus primeros pasos sin contar con una regulación específica. De hecho, en la mayoría de los países, el crowfunding financiero forma parte de la llamada “banca en la sombra”, que al quedar fuera del sistema bancario tradicional está sujeto a una regulación más laxa. No obstante, en la medida que estas actividades han ido ganando tracción, la regulación ha avanzado gradualmente o el sistema ha decidido autorregularse para aumentar la confianza. Referencias Hasta hace poco, en España el crecimiento del crowdfunding se ha dado sin la necesaria regulación, tanto para fomentar el acceso a esta financiación, como para proteger al inversor ante problemas de información asimétrica que impliquen posibles riesgos. Recientemente, sin embargo, se ha publicado la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que regula esta modalidad de financiamiento en España. En comparación con los primeros proyectos del gobierno, la normativa final es más flexible y permite un mayor desarrollo de la financiación participativa, debido sobre todo a la ampliación de los límites de financiación por proyecto. Así, se permite la financiación vía crowdfunding de iniciativas de mayor envergadura, al mismo tiempo que se sigue protegiendo a los inversores no profesionales gracias a la delimitación de dos categorías de inversores (acreditados y no acreditados) y al establecimiento de límites a las inversiones de estos últimos. No obstante, es importante resaltar que, si bien la ley exige publicar cierta información relevante sobre los promotores y los proyectos e

informar de forma clara sobre los riesgos inherentes, las plataformas no están obligadas a comprobar la veracidad de la información facilitada por los promotores ni a asegurarse, por ejemplo, de que estos no figuran en ficheros de morosos. Dicho esto, consideramos que los problemas de asimetría de información, que agravan el riesgo de solvencia de las inversiones, no son menores y debieran ser tomados en cuenta por los inversores. En este sentido, es adecuado que la norma prohíba la utilización de mecanismos automáticos de inversión para los inversores no acreditados, ya que las plataformas no están obligadas a llevar a cabo una evaluación de los riesgos ni se responsabilizan de la solvencia de los proyectos seleccionados. Un hito positivo Esta ley supone un hito positivo fundamental para el desarrollo del crowdfunding en España, toda vez que proporciona un punto de parti-

Los avances digitales han permitido nuevas formas de comunicación entre los agentes económicos da para brindar la seguridad jurídica necesaria. De hecho, hubiera sido útil disponer de ella antes, cuando la necesidad de crédito era mayor. En otro tanto, también hay que tener en cuenta que los diferentes países de la Unión Europea vienen desarrollando sus propias regulaciones para el crowdfunding. En ese sentido, queda claro que el siguiente paso debe ser la armonización de las regulaciones del crowdfunding, en el marco de un mercado europeo que se va haciendo cada vez más integrado y en línea con ini-

ciativas como la Unión del Mercado de Capitales, hecho que ayudará a reducir la fragmentación financiera que tanto daño hace a la consecución de un mercado más competitivo y eficiente. El crowdfunding puede suponer un excelente complemento al crédito bancario, en particular para proyectos con un nivel de riesgo alto o en sus primeras fases de desarrollo. En cualquier caso, ésta es una apuesta a largo plazo. Durante 2014, en España, este mercado proporcionó dos céntimos de financiación por cada 100 euros de nuevo crédito bancario concedido. Por tanto, hasta que la financiación alternativa tome tracción, lo importante es contar con un sistema financiero sólido que apoye la recuperación económica. *Economista jefe, BBVA Research, Madrid. **Economista jefe de Sistemas Financieros, BBVA Research, Madrid.


Banca

Lunes 15 de junio del 2015

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.