Bienes
Raíces Lunes 21 de enero del 2013
• El Atlántico se perfila como nuevo polo playero • ¡Dándole su personalidad al hogar!
p.2
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
Índice ¡Dándole su personalidad al hogar!
p.4
Diseñar un espacio para que sea acogedor no es magia, sino un asunto profesional.
p.7
Crece oferta de almacenamiento en Panamá Almacenajes S.A. inauguró nueva sucursal en Costa del Este y amplía la de Albrook.
El Atlántico se perfila como nuevo polo playero
p.10
Crecen proyectos hoteleros y residenciales en el Pacífico y se espera el mismo auge en el Caribe.
Viviendas de entre $30.000 y $120.000 dominan el mercado
p.12
Las viviendas de entre $30.000 y $120.000 continuarán dominando el mercado inmobiliario, tal como ha estado sucediendo en los últimos años.
Acobir 2013, una ventana al negocio inmobiliario Expo Inmobiliaria Acobir 2013 se desarrollará del 23 al 27 de enero. Se espera la visita de más de 25.000 personas.
Director Hitler Cigarruista Editora Marianela Palacios Ramsbott Diseño: Martín Loaiza
Central Telefónica 210-1414 Suscripciones: 302-2116 E-mail capital@capital.com.pa Fax 210-1244 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, Edificio Frontenac, PH 5to. piso.
p.15
p.4
Lunes 21 de enero de 2013
Bienes Raíces
¡Dándole su personalidad
al hogar!
Diseñar un espacio para que sea acogedor no es magia, sino un asunto profesional Grace Kelly Chi gchi@capital.com.pa Capital Financiero
H
acer que nuestro hogar o espacio personal tenga nuestra esencia y que las personas lo vean y sientan ese sitio tiene su huella particular, o simplemente que al observarlo se sientan invitados a estar en él, es un arte que manejan al dedillo los profesionales del diseño de interiores en Panamá, así como los decoradores. Comienza con la comunicación. El dueño del espacio debe reflexionar qué necesita, cómo es y qué le gustaría lograr. Hay que expresar bien esto al diseñador de interiores, al decorador o a este profesional que está encargado de crear un ambiente especial para esta persona, digamos el look o la esencia del sitio. Conociendo para quién se hará la creación, esta persona podrá hacerlo. En esto coincidieron los diseñadores, arquitectos y decoradores entrevistados por Capital Financiero. “Se debe buscar a un profesional con quien sientas que te comunicas bien y que pueda proyectar tus intereses de imagen y diseño”, dijo la diseñadora Sarina Heres, quien comparte su tiempo trabajando espacios para residentes en Panamá y en Nueva York. Detalles como la presencia de mascotas y niños en la casa también son fundamentales, advierte
Bienes Raíces Dayanna Rivera, consultora de diseño de la tienda internacional BoConcept, que tiene presencia en Panamá. Escoger el material de los muebles es otra tarea relevante. Ese sofá o sillón especial de la sala para ver televisión, muy de moda en el país, se convierte en el sitio para pasar el tiempo en el hogar, informalmente con los amigos, los compañeritos de los niños, y por eso quizás sea atinado que sea de un material durable y hasta lavable. No se trata sólo de tener espacios especiales en la casa, sino de que los mismos sean prácticos. Y también hay que prestar atención a las tendencias. Ideas que ayudan En la tienda BoConcept han notado que las texturas blancas, por ejemplo el cuero blanco, están muy ‘in’ en el año 2013, más aún si pueden combinarse con superficies de maderas. Se logra dar un toque de hogar mezclando lo natural, piezas de maderas con espacios blancos. Y es que el estilo moderno urbano es lo que prevalece en la tienda en mención, pero no resulta ser una tendencia exclusiva de Panamá, sino que prevalece internacionalmente. La diseñadora Heres, arquitecta de profesión, tiene otras ideas en mente.
Debe privar el gusto del cliente, pero hay muchas tendencias para escoger, desde las más clásicas hasta las minimalistas
Lunes 21 de enero de 2013
7.1" x 9"
p.5
p.6
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
“Buscar estilo es tan sólo informarse, ver revistas y hacer lo que le guste a la persona realmente, además de buscarle soluciones obvias a los problemas, dándole creatividad al diseño”, destacó. Tanto Heres como la consultora de diseño Rivera, observan el arte de crear ese espacio personal como algo funcional y de precisión. Con un profesional de este tipo, está vetado o es casi imposible que se compren, por ejemplo, muebles que realmente absorban todo el espacio del lugar o, por qué no decirlo, qué quizás ni quepan. Buscar asesoría evita esos dolores de cabeza. María Teresa Consuegra es otra profesional realizadora de espacios a la medida de la personalidad
del cliente, del nuevo dueño de esa residencia, casa o apartamento. A ella le gusta ajustarse a la realidad del sitio. De repente, una propiedad ubicada en Clayton la ambienta con temas de naturaleza u opta por estilos más minimalistas cuando se trata de una residencial localizada en una torre moderna de Punta Pacífica. Siempre hay detalles, nos comparte. Por eso es partidaria de los contrastes. Áreas en blanco y negro, por ejemplo, puede romperlas con un tapiz floral. Igualmente, recomienda incluir siempre a la naturaleza, con plantas naturales para ayudar a aliviar el estrés del morador de ese espacio.
“Ahora están muy de moda los tonos pasteles y rosados, nos recuerda lo fresco, épocas pasadas, ambientamos un espacio especial para leer u oír música para relajarse y le insertamos una silla grande de diseñador, para que rompa y sea un punto de atracción”, visualizó Consuegra. “Se puede optar además por ubicar una buena fotografía en blanco y negro con una resolución muy grande o una muy chica con un marco espectacular”. En BoConcept destacan la posibilidad de usar lámparas largas para sitios como comedores, pocos accesorios bien definidos, en espacios que asemejan una mente bien ordenada. Los mismos, bajo la asesoría del diseñador, pueden ser
combinados o podrían resultar de detalles que tenga la persona, porque al final cada tendencia, estilo o truco debe proyectar lo que significa ese cliente. Por esto, Heres está trabajando un baño con figuras de toros, especialmente para un cliente que ama el campo y la ganadería, para que entren los visitantes y recuerden “Esa es la casa de ‘fulano de tal’ y se nota”. Una última pincelada en el diseño de este hogar es el presupuesto. A veces grandes ideas cuestan poco, pero hay que ejecutarlas como lo hacen los profesionales. En otras ocasiones, sí hay que invertir mucho, pero todo dependerá de lo que se quiere lograr y el sacrificio que se está dispuesto a hacer por esto.
Buscar estilo es tan sólo informarse, ver revistas y hacer lo que le guste a la persona realmente
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
p.7
Crece oferta de almacenamiento
en Panamá
Almacenajes S.A. inauguró nueva sucursal en Costa del Este y amplía la de Albrook. José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
E
l desarrollo logístico que vive Panamá ha traído consigo nuevas inversiones en facilidades de almacenamiento, principalmente entre las rutas que unen los puertos, la Zona Libre de Colón y el Aeropuerto Internacional de Tocumen. La oferta existente va desde los llamados mini depósitos o bodegas para almacenar desde un auto hasta los contenidos de una residencia. Una de las empresas con más de 25 años en esta línea de negocios, Almacenajes S.A., inauguró este miércoles 16 de enero una moderna instalación en Costa del Este con facilidades de almacenaje desde 1,5 metros cuadrados y con un precio de introducción de $9,99. “Se trata de un edificio nuevo de unos ocho pisos”, indicó la ejecutiva de venta de Almacenajes S.A., Yadira Arosemena. A la vez, adelantó que actualmente construyen un nuevo edificio con las últimas innovaciones en la sucursal de Albrook. Con la nueva sucursal en Costa del Este, Almacenajes S. A. ya suma un total de nueve en el país, que incluyen las de Playa Gorgona (interior del país) y las provincias de Colón (Espinar) y Chiriquí (Carretera Interamericana). “La empresa está comenzando un periodo de expansión que llevará sus servicios a varias ciudades del interior de la República, junto con la apertura
p.8
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
de sucursales en otras áreas de la ciudad de Panamá. En un futuro no muy lejano, la empresa contará con el doble de su espacio actual para atender mejor a su creciente clientela”, destaca en su página Web. Los depósitos de Almacenajes van desde cuatro metros cuadrados hasta 72, según los requerimientos de los clientes. También ofrecen servicios similares en Panamá, Bodegas América, con sede en Estados Unidos y fundada en 1998. Esta empresa actualmente es propietaria y administradora de 21 instalaciones de mini depósitos en Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia. Bodegas América ofrece en alquiler de mini depósitos ambientados y almacenamiento con clima controlado, con una variedad de tamaños desde pequeños hasta grandes, alquileres de grandes bodegas y parqueaderos. La compañía está ubicada en la avenida Simón Bolívar y cuenta con un total de 300 mini depósitos nuevos
importados de los Estados Unidos. También está en la plaza panameña desde 2008 Grupo Galores, empresa de capital extranjero y privado (Brasil) con soluciones de almacenaje en la modalidad de mini depósitos. “Con larga experiencia en el sector logístico, ofrece un alto estándar de servicio y seguridad. Actualmente con dos sucursales estratégicamente en la Ciudad de Panamá, el Grupo Galores seguirá ampliando y estableciéndose en nuevas y convenientes ubicaciones, siempre innovando para garantizar su alto estándar de seguridad y servicio”, dio a conocer a Capital Financiero la gerente de comunicaciones y mercadeo, Lourdes Castanet. Galores Mini Depósitos y Galores Cold Storage, son las dos divisiones de negocios de Grupo Galores. Los mini depósitos de Galores fueron diseñados y construidos desde 2 a 41 metros cuadrados (m2) y están ubicados en la vía Transístmica y en la avenida José Agustín Arango en Juan Díaz. También cuentan con un edificio de ocho pisos y que alberga 1.218
unidades en Transístmica y 529 unidades distribuidos en tres pisos en Juan Díaz. Comentó Castanet que “los tiempos que vivimos y el devenir de la economía mundial han aumentado los costos en todas las industrias. Los espacios de residencias, apartamentos y oficinas se han reducido, a consecuencia del encarecimiento del valor del m2 y la migración de pensionados de América del Norte, de Europa Occidental y Oriental, así como del “boom” inversionista en el istmo”. Por esto, añadió, “requieren de espacio extra para almacenar aquello que no están usando o quieren conservar o que temporalmente no tienen dónde ubicar. La gente continúa viajando y necesita un lugar seguro para dejar sus pertenencias”. Mientras que algunas empresas descubren que tienen exceso de inventario y no cuentan con el espacio para almacenar mercancía, también hay archivos pasivos, por lo que hasta que no llegue el momento de consumir aquellos o de destruir, eso supone
una oportunidad de negocios. “Lo mejor de todo es que el arrendatario tiene acceso a sus bienes y pertenencias los 365 días del año, incluyendo días feriados, en un horario que comprende de 7:00 a.m. a las 9:00 p.m. Sólo el cliente recibirá una tarjeta magnética, a la cual le diseñará un código secreto, la que le permitirá entrar a las instalaciones. Igualmente se le entrega un juego de llaves de su depósito”, dijo Castanet. Por su parte, Galores Cold Storage, ofrece almacenaje refrigerado para alimentos perecederos. “Es el almacén refrigerado más grande y moderno de Centroamérica y el Caribe”, destacó la ejecutiva de comunicaciones y mercadeo. Este grupo es miembro de la Asociación Internacional de Bodegas Refrigeradas (IARW) y de la Asociación Internacional de Logística en Alimentos (WFLO). Otras empresas que ofrecen servicios de almacenaje en Ciudad de Panamá son Supreme Storage (Paitilla) y Depósitos de Panamá, S.A.
p.10
Lunes 21 de enero de 2013
Bienes Raíces
El Atlántico se perfila como nuevo
polo playero
Crecen proyectos hoteleros y residenciales en el Pacífico y se espera el mismo auge en el Caribe Darsy Santamaría Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero
L
os proyectos hoteleros en la costa del Pacífico panameño no se detienen y es que la demanda se incrementa más que todo en la temporada de verano, cuando conseguir habitación en un hotel de playa es como ganarse la lotería. Y como una cosa lleva a la otra, muchos residentes en el país están optando por comprar su propia propiedad. De los 129 proyectos inmobiliarios que se desarrollan en Chame, San Carlos y Río Hato, la mayoría son de playa. Cifras de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) muestran que en el año 2011 la inversión turística fue de $404 millones. El 2012 cerró con una inversión arriba de los $841 millones y en el 2013 la inversión hotelera estaría por el orden de los $148 millones. Para el 2014, las proyecciones arrojan una cifra de $128 millones, lo que es indicativo que el desarrollo inmobiliario en las playas no se detendrá. Esta oferta de hoteles y de residenciales van de la mano con el lujo, ya que cada nuevo proyecto supera al anterior. En el caso de los primeros figuran Sheraton Bijao, Riu Playa Blanca, JW Marriot, Marriot Casa Mar, Buenaventura, Ibiza Chic Hotels Playa Corona. RG Hotels ofrece tres hoteles todo
Bienes Raíces incluido de categorías diferentes: Playa Blanca Resort, Town Center Suites y el Wyndham Grand Playa Blanca, y la empresa Lagomar Properties Inc. desarrollará un resort en el Higo de San Carlos. “Sin duda, la franja costera del Pacífico panameño se ha desarrollado rápido y está trayendo excelentes resultados, pues tiene mucha demanda de turistas, sobre todo de europeos y canadienses. De hecho, hoteles ya existentes como Decameron y Playa Blanca están reservados en su totalidad este verano”, comenta el presidente del Consejo Nacional de Turismo, Jorge Campuzano. Destaca que este éxito se quiere transpolar a la Costa Atlántica, específicamente Colón, debido a que también cuenta con preciosas playas que de seguro tendrán gran demanda, como se ha demostrado en Bocas del Toro. El primer proyecto en esa aérea
Lunes 21 de enero de 2013
será desarrollado por los hoteles DeCameron, específicamente en la Costa Arriba de Colón. Campuzano adelanta que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) planea la construcción de infraestructura, como carretera, servicios de agua potable y otras facilidades, para atraer proyectos hoteleros a esa zona, que de seguro será un nuevo polo de desarrollo turístico. La ATP apuesta a que la apertura del aeropuerto de Río Hato va a influir mucho en el área, ya que dará pasó a la llegada de los vuelos “charters” de los que desembarcarán muchos viajeros a los “resorts” de playas. Mientras que para quienes prefieren una segunda casa y en la playa, también hay opciones interesantes, como el condominio El Palmar, donde todos los apartamentos están frente al mar con una amplia terraza para disfrutar de vistas del
Océano Pacífico. El Grupo inmobiliario Ibiza construye su segundo residencial de playa, Ibiza Beach Residences 2, y una gran playa artificial de arena blanca en Río Hato. La empresa tiene en el mercado los proyectos Ibiza situados a lo largo de las playas panameñas y están lanzando Ibiza Ocean View en playa Corona, con una inversión aproximada de $10 millones. Además, se encuentra el nuevo proyecto inmobiliario AQUA Resort en Playa Blanca, que ofrece villas de 2 a 3 recámaras frente al mar a precios accesibles, así como apartamentos de 1, 2, 3 recámaras con vistas al mar. Otros proyectos se encuentran ubicados en Gorgona, Punta Barco, Coronado, Chame y San Carlos. Entre las playas del Pacífico donde se pueden encontrar nuevos proyectos de playa se destacan:
p.11
Cada vez son más los turistas extranjeros que buscan playas panameñas Corona, Río Mar, Bijao, Coronado, Playa Blanca, Serena, Sea Cliff, Punta Chame, Gorgona, Malibu, Costa Esmeralda, Vista Mar, Punta Barco, San Carlos, Río Hato, Santa Clara. Y hay playas como Las Lajas y la Barqueta en Chiriquí, y en islas como Viveros y Taboga. El Atlántico no se queda atrás con importantes proyectos en María Chiquita en Colón y Playa Paraíso en Bocas del Toro.
p.12
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
Viviendas de entre $30.000 y $120.000
dominan el mercado El segmento de lujo empieza a reactivarse Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
L
as viviendas de entre $30.000 y $120.000 continuarán dominando el mercado inmobiliario, tal como ha estado sucediendo en los últimos años, y esto tiene su razón de ser: el más bajo interés que pagan por estar amparadas por la Ley 30 de Interés Preferencial Y de hecho durante la última feria del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), de las 788 viviendas que se vendieron el 84% correspondía a este rango de precio y dentro de este segmento el 76% correspondía a residencias con precios entre $30.000 y $80.000. Otro rango que está registrando cifras importantes es el de hasta $250.000 y Arraiján y La Chorrera continúan siendo los sitios preferidos por los que están buscando una nueva residencia, por el desarrollo que registra el sector Oeste de la ciudad Capital. La Ley de Interés Preferencial o Ley 30, vigente desde 1985, ha sufrido varias modificaciones. Y es que para ese entonces cubría a las viviendas de entre $25.000 y $62.500, luego en 2008 se amplío a las residencias de hasta $80.000 y finalmente se extendió el subsidio hasta $120.000. Convivienda estima que más de 150.000 viviendas se han construido bajo este régimen. Y cerca del 80% de las viviendas que
p.14
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
construyen las empresas afiliadas a este gremio corresponde a la franja del interés preferencial. El 80% de las viviendas que se construyen son edificadas por las 22 empresas promotoras integrantes de esta organización. El 60% de las viviendas que se construyen en el país están dentro del paraguas del interés preferencial, un subsidio que desde su creación le ha representado a las arcas del Estado erogaciones por más de $700 millones, pero que ha facilitado la compra de una vivienda propia a las clases populares, la clase media trabajadora y a los profesionales del país, y ha dado impulso al sector de la construcción. El ex presidente de la Asociación de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, Wilson Ruiz, respalda las cifras que maneja Convivienda al señalar que durante el 2013, como ha ocurrido en los úl-
timos años, la mayor demanda se dará dentro del rango del interés preferencial. “Todo lo que esté bajo este rango tendrán gran demanda”, precisó.
Aunque señaló que el mercado de vivienda de alto costo se está reactivando, mientras que la de costo medio, entre $200.000 y $300.000, se está moviendo de un
modo más lento. Los proyectos residenciales Clase A estuvieron dominando el mercado hace unos cinco años atrás, impulsados por la llegada de extranjeros a Panamá que buscaban una segunda residencia, pero la demanda empezó a desacelerarse tras el estallido de la crisis financiera y económica global y los promotores volvieron a concentrarse en el mercado local. Hasta el pasado mes de octubre del 2012, las inversiones en proyectos residenciales ascendían a $490,3 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República, lo que representó un crecimiento del 17,8% con relación a igual periodo del año anterior. Para ese periodo, inversiones totales de la industria de la construcción, incluyendo los proyectos de infraestructura, sumaban $1.197 millones.
Bienes Raíces
Lunes 21 de enero de 2013
p.15
Acobir 2013, una ventana al negocio
inmobiliario
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
C
omo se ha vuelto tradición, Expo Inmobiliaria Acobir es el evento anual que reúne específicamente a empresas de desarrollo de proyectos inmobiliarios y a empresas de bienes raíces en la ciudad de Panamá, y este año se desarrollará del 23 al 27 de enero. Igual que en años anteriores, las instalaciones del Centro de Convenciones Atlapa, se visten como una vitrina comercial inmobiliaria, sectorizada en cuanto a precios de adquisición, áreas bancarias y propuestas de desarrollo, incluyendo como nuevo espacio el pabellón internacional, para quienes buscan llegar a su públi-
co objetivo de forma directa y estratégica. En esta quinta versión se está convocando a desarrolladores y empresarios del sector inmobiliario, inversionistas y profesionales para tomar parte del encuentro anual más amplio y completo del sector inmobiliario en la región. La exposición busca incentivar las inversiones en el sector inmobiliario, a través de la presentación de los principales proyectos, propiedades y desarrollos en Panamá y otros destinos. Para José Boyd, presidente del comité organizador de Expo Inmobiliaria Acobir 2013, en esta quinta edición las empresas podrán lograr contacto directo con gran cantidad de potenciales clientes, así como establecer un contacto directo con profesionales, desarrolladores, inversores y los principales profesionales del sector. De igual forma informó que podrán
tener la oportunidad de generar negocios en muy corto tiempo y en un solo lugar, logrando acceder a toda la información sobre grandes operaciones y proyectos corporativos. También se podrán desarrollar alianzas estratégicas, ampliar sustancialmente sus oportunidades de negocios, así como potenciar y optimizar su imagen corporativa posicionando a su empresa dentro de su mercado y generar mayores ventas. Entre los beneficios está el promocionar en el mercado local y regional todos sus productos y servicios, participar en jornadas de conferencias informativas para el sector inmobiliario y de alto nivel.
“Una exposición que convocará a todos las empresas relacionadas con el negocio inmobiliario, un punto de encuentro para facilitar el contacto entre especialistas del sector y público general”, indicó Boyd. Para este año se espera que más de 25.000 visitantes tengan la oportunidad de tener acceso, bajo un mismo techo, a todas las ofertas inmobiliarias del país, como apartamentos, bienes amoblados, casas de todo tipo, nuevos proyectos, reventas, propiedades reposeídas, lotes para desarrollo, lotes de playa o montaña y mucho más. De igual forma se espera la presencia de más de 300 opciones de inversión en la región.