Salud preventiva para ejecutivos FARMACIAS A DOMICILIO TOMAN FUERZA
Colรกgeno:
Esencial para un cuerpo sano DE VUELTA POR EL SPA
2
Lunes 3 de febrero del 2014
Contenido
6
8
Reglas básicas para tener una vida saludable
10
Tendencias CrossFit y BBL se practican en Panamá Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y Ricardo Alemán
Hora de darse una vuelta por el Spa
12
14
Farmacias
a domicilio toman fuerza Periodista Leoncio Berrío, Kemy Loo, Manuel Luna, Manuel Robles, Darsy Santamaría Vega y Sassha Fuenmayor.
Salud
preventiva para ejecutivos Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa
Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
Lunes 3 de febrero del 2014
3
Colágeno: Esencial para un cuerpo sano A partir de los 25 años el cuerpo reduce la capacidad de sintetizar y regenerar colágeno Vitalestar Especial para Capital Financiero
E
l colágeno es la proteína más abundante que tenemos en nuestro cuerpo, forma parte de los tejidos conectivos, de la piel, el cabello y las uñas. Además se encuentra en todas las estructuras importantes del cuerpo como por ejemplo en los ligamentos, articulaciones, huesos y tendones. A partir de los 25 años nuestro cuerpo reduce la capacidad de sintetizar y regenerar colágeno y esto tiene un efecto negativo en nuestro cuerpo tanto con problemas articulares como estéticos. Por ejemplo, dolores musculares y articulares que pueden terminar en enfermedades degenerativas como la artritis, osteoporosis o fibromialgia. Otro efecto negativo, es la deshidratación de nuestra piel lo que disminuye su flexibilidad y firmeza, provocando la formación de arrugas y estrías. Debido a que la proteína del colágeno tiene una estructura compleja, y como consecuencia es difícil a digerir, la única manera de recuperar la pérdida de colágeno es a través de un suplemento de colágeno hidrolizado. El colágeno hidrolizado es un suplemento proteínico 100% natural que ha sido sometido a un proceso
de hidrólisis para convertir esta complicada molécula, en pequeñas unidades que pueden ser fácilmente absorbidas por nuestro organismo. Logrando de esta manera una asimilación mayor al 90%, y mejorando su efectividad. Contrariamente a las cápsulas de colágeno que tiene una absorción menor al 10% y un contenido de colágeno entre 500mgr a 1 gramo, por lo cual para obtener la dosis recomendada de 10gr diarios, es necesario tomar de 10 a 15 capsulas. El tratamiento recomendado es de 10 gramos diarios por un periodo mínimo de 3 meses, para que el metabolismo del cartílago funcione óptimamente y pueda ser acumulado en las articulaciones y la piel, contribuyendo además a que sus aminoácidos reactiven la producción y la regeneración natural del colágeno en nuestro organismo. Existen tres áreas en las cuales se pueden ver los beneficios del colágeno hidrolizado: En la belleza: hidrata la piel
por lo que la epidermis se muestra suave y elástica, suaviza líneas de expresión y arrugas fáciles. Fortalece el cabello, reduce la pérdida del mismo, aumenta el volumen y proporciona un brillo natural. Además, endurece y fortalece las uñas. En la salud: Alivia el dolor muscular y articular. Ayuda en la reparación y regeneración de ligamentos, tendones, articulaciones y huesos. Para los deportistas: protege las articulaciones, tendones y ligamentos, también previene y trata lesiones deportivas, al igual que reduce el tiempo de recuperación después de una actividad física. Por ser un suplemento nutricional el colágeno hidrolizado no tiene contraindicaciones, ni efectos secundarios.
Centro Oncológico Paitilla
E
l Centro Oncológico Paitilla, el primero del sector privado de salud en Panamá, abrió sus puertas en Junio de 2000, introduciendo por vez primera un acelerador lineal modelo Clinac 2100 de la marca Varian. El 8 de Febrero de 2012 se da la sustitución del acelerador lineal por un nuevo modelo Clinac iX también de la marca Varian, equipado con la más moderna tecnología disponible a nivel mundial para la aplicación de tratamientos de avanzada tales como radioterapia con intensidad modulada e intensidad modulada en arco (RapidArc) que permite hacer el tratamiento con mucha más precisión y en un tiempo menor. También se aplica la técnica conocida como radioterapia guiada por imágenes que garantiza una precisión exacta,milimétrica, en la ubicación del haz de radiación en el paciente. La nueva versión del sistema informático de este equipo, además de incorporar las nuevas modalidades de tratamiento ya mencionadas, permite la síntesis de imágenes de diversas tecnologías, tales como Tomografía Computarizada (CAT), Resonancia Magnética Nuclear (NMR) y Tomografía de Emisión de Positrones (PET) para una mejor localización de las regiones comprometidas con la enfermedad que deben ser irradiadas. Igualmente, el nuevo acelerador lineal
del Centro Oncológico Paitilla ofrece la técnica es de Radioterapia Ablativa Estereotáxica (SAR), comúnmente conocida como radiocirugía, mediante la cual se aplican altas dosis de radiación en pocas sesiones de tratamiento en lesiones pequeñas y bien localizadas. En el uso de las diferentes modalidades, han sido miles los beneficiados con tratamientos de radioterapia desde esa fecha hasta finales de 2011. En los últimos años, se ha aplicado tratamiento a cientos de pacientes en áreas tales como próstata, pulmón, hígado, metástasis óseas, diversos tumores de cabeza y cuello, tumores cerebrales, tumores abdominales, extremidades y otros. El resultado ha sido una significativa disminución de las complicaciones a corto y mediano plazo por efectos secundarios de la radiación, que representa un beneficio enorme para el paciente. En muchos otros casos, como en el tratamiento de metástasis óseas con la técnica de radiocirugía, hemos podido evaluar el efecto paliativo del tratamiento a corto plazo. Son 14 los años de experiencia que fortalecen el compromiso y profesionalismo del personal del Centro Oncológico Paitilla, entre los que destacan médicos terapeutas, físicos médicos y técnicos en radioterapia, quienes juntos dedican su mejor esfuerzo en apoyar al médico y brindar una atención personalizada y digna a cada paciente.
6
Lunes 3 de febrero del 2014
Reglas básicas para tener una vida saludable Cinco puntos a tomar en cuenta
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
S
i hoy le aplicaran un examen para determinar si tiene una vida saludable, ¿lo aprobaría? Esa es una pregunta que debería hacerse con frecuencia y en especial si tiene a cargo a su familia. Si le interesa saber su calificación debe revisar si usted aplica o no las cinco Reglas Básicas para tener una vida saludable. Su cumplimiento no es complicado, al contrario, están diseñadas para que la inmensa mayoría de la población las ponga en práctica con facilidad.
No es casualidad que la primera de esas reglas sea la actividad física, dados sus múltiples beneficios en diversos campos de la salud física y emocional. La doctora en medicina, nutrición clínica y pediátrica, Raquel Tejada explica que “la actividad física está relacionada positivamente con la buena salud cardiorrespiratoria en niños y jóvenes. Además, la participación en actividades de fortalecimiento muscular dos o tres veces por semana mejora considerablemente la fuerza de los músculos. Para este grupo de edades, las actividades de fortalecimiento muscular pueden realizarse espontáneamente en el transcurso de los juegos en instalaciones apropiadas como lo es subirse a los árboles, o mediante movimientos de empuje y tracción, como por ejemplo halar la cuerda
Lunes 3 de febrero del 2014 o escalar algún árbol pequeño con varias ramas”. Si el día tiene 1.440 minutos, programe 30 de ellos para realizar actividad física. Solo ganancias tendrá en su vida. No requiere estar en un gimnasio o correr una maratón, únicamente decidirse a sentarse menos y a moverse más, ya sea caminando, bailando, lavando su vehículo, subiendo escaleras, en fin, todas aquellas actividades que agiten positivamente su día a día. Cada persona requiere de una cantidad mínima de ejercicio, recuerde que los beneficios de la actividad física (y los riesgos de salud asociados a la inactividad) se extienden más allá del control del peso. Según el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), pocas decisiones relacionadas con el estilo de vida tienen un impacto tan grande en la salud y el bienestar como realizar actividad física de forma habitual. Las investigaciones muestran que la actividad física no sólo reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes (y mejora el control de estas enfermedades), sino que además, ayuda a mejorar el sueño y manejar el estrés. Una vez que tomó la decisión de darle movimiento a su vida, recuerde que debe acompañarla de una buena alimentación e hidratación, porque serán el combustible para alcanzar adecuadamente el objetivo. La doctora Tejada agrega que “una buena dieta no suprime alimentos sino que busca el balance. Es falso que existan alimentos buenos o malos, lo que sí es cierto es que muchas personas tienen dietas desbalanceadas, es decir consumen más calorías de las que gastan. Si usted se ve reflejado en ese grupo comience por incluir alimentos de todos los grupos nutritivos. Por ejemplo: Consuma al menos cinco porciones de frutas y vegetales al día y así comenzará a ver resultados positivos”. Otros consejos para ayudarle a usted y su familia a cumplir con estas reglas básicas son: Siempre iniciar el día con un desayuno balanceado. Reducir la ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías. Fomentar las comidas en familia y enviar loncheras a los trabajos y escuelas. Buscar información para que usted y sus seres queridos puedan elegir opciones alimentarias saludables. Si tiene dudas de cómo lograr el equilibrio, visite a su médico o nutricionista para que le guíen y cumpla el objetivo de inyectarse de vida saludable y energía.
un adulto sano hombre tres litros al día para hombres y dos litros para mujeres. Sin embargo, esto puede variar según el clima, el nivel de actividad física y la altura, entre otros factores. El 80% del consumo se obtiene de cualquier bebida y el 20% restante de alimentos como frutas y vegetales.
Pero no basta solo con alimentos sólidos, también es trascendental que incluya en su dieta una buena hidratación. Todas las bebidas ayudan a mantener su cuerpo hidratado, por eso puede incluir refrescos, gaseosas, café o té entre sus opciones en su dieta. El Instituto de Medicina de Estados Unidos y Canadá (IOM por sus siglas en inglés), define los requerimientos mínimos de líquido; para
7
8
Lunes 3 de febrero del 2014
Hora de darse una vuelta por el Spa
Tratamientos para relajación, estética, rejuvenecimiento y terapéuticos
Darsy Santamaria Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero
C
uando sentimos que el estrés diario nos agobia y deprime hasta al punto de producirnos dolores de cabeza, de espalda y a veces por todo el cuerpo, noches de insomnio, ansiedad y otros padecimientos del mundo de hoy, es hora de darse una vueltecita por el spa en busca de relajación y paz interior. En Panamá la oferta de spa es muy amplia y variada con tratamientos, terapias o sistemas de relajación para todos los gustos, y si el problema es el presupuesto, también se ofrecen paquetes promocionales a través de los sitios por Internet como Oferta Simple y Groupon donde se pueden encontrar hasta por 80% menos del precio original. El spa también puede ser para partes específicas del cuerpo como cuello y espalda, piernas y glúteos, cuello, faciales, cabello y hasta manos y pies. Además muchos spa ofrecen tratamientos reductores enfocados en esculpir la figura y los ya famosos tratamientos para rejuvener en su mayoría a base de botox y colágeno, de allí el tan conocido refrán “para ser bellas hay que ver estrellas”. La práctica no es nada nueva ya que el origen de la palabra spa es atribuido al pueblo belga Spa, que era conocido en la época romana por sus baños de aguas termales, mientras que otros especulan que viene del acrónimo en latín salus per aquam, o sea, salud a través del agua, es decir que milenios atrás nuestros antecesores ya habían pensado en consentirse. La propietaria de Yoko´s Spa, Gioconda “Yoko” Molina, señaló que los masajes relajantes y la exfoliación con sales minerales son los tratamientos más buscados por los clientes durante todo el año sobre todo por aquellos que quieren combatir el estrés. Adicional son muy solicitados los
Lunes 3 de febrero del 2014 tratamientos reductores por aquellas personas que tienen libras de más y se han propuesto moldear su figura sin recurrir al quirófano. “Siempre es un buen momento para mimarse o cumplir el sueño de la figura esbelta, y para eso ofrecemos tratamientos a la medida”, comentó. Norieth Lozada de Belleza Integral Estetic Center precisó que los paquetes reductores son los más buscados para esta temporada de verano, ya que las personas en especial las mujeres quieren lucir un cuerpo espectacular en las playas y paseos propios de estos meses. “Las mujeres quieren estar acorde con las exigencias de la moda y la belleza”, dijo. Indicó que la mayoría de las clientas compran paquetes promocionales o prefieren las ofertas a través de las páginas que promueven descuentos como Oferta Simple, en la cual esta estética ha lanzado campañas de mercadeo. Para Mónica Soto asidua a los spa, los tratamientos estéticos son una alternativa para moldear la figura que será efectiva en la medida que los clientes cumplan con su parte como la asistencia, seguir las indicaciones y por supuesto con una dieta saludable. Detalló que en Panamá existe una oferta muy variada de estéticas, spa y centros de belleza que permiten escoger a gusto de cada uno y dependiendo del objetivo que se busca lograr. Soto destacó que para relajarse son excelentes los masajes, las saunas y los baños con sales y esencias naturales, mientras que para reducir medidas existen muchas opciones interesantes como radiofrecuencia y bioestimulación. Pero además hay terapéuticos como el drenaje linfático y la cavitación, o rejuvenecedores como los liftin o masajes con colágeno. Tratamientos Innovadores Durante nuestra búsqueda en los diferentes spa y estéticas, pudimos conocer sobre los tratamientos más innovadores entre los que se encuentran el liposhape, un tratamiento que ayuda a la reafirmación del tejido cutáneo y ayuda a la reducción de volumen corporal y disminución de la celulitis, basado en la combinación de cuatro tecnologías en un mismo cabezal de tratamiento: radiofrecuencia bipolar, Leds, vacíoterapia y sistema de frío X-Cool. En los últimos años se ha recurrido a la radiofrecuencia que consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas
En Panamá se utilizan técnicas innovadoras a la medida de las personas de alta frecuencia sobre la piel que provoca el calentamiento controlado de las diferentes capas de la dermis, lo que fa-
vorece la formación de nuevo colágeno y la circulación de la piel. La bioestimulación incrementa y estimula los procesos biológicos del cuerpo, como la tonificación muscular, la regeneración celular, la circulación sanguínea y linfática, el intercambio nutricional de las células, la recuperación de los tejidos dérmicos y musculares, modelado de curvas. El drenaje linfático, el cual ayuda a prevenir todo tipo de dolencias y enfermedades relacionadas a: Retención de líquidos, celulitis, piernas cansadas, mala circulación en general. También se recurre a tratamientos más naturales como la uvaterapia a base de uva por ser un poderoso antioxidante y depurador, la chocolaterapia a base de chocolate por sus cualidades hidratantes o las mascarillas hidratantes de café, son algunos ejemplos. Hay algunos con más tiempo en el
9
mercado como la carboxiterapia que es una técnica de tratamiento terapéutico y estético que se basa en la introducción de gas y dióxido de carbono por vía subcutánea; y la vacumterapia que es una técnica de succión que mueve la grasa para que luego sea eliminada. Esta además la cavitación que mejora la circulación, elimina toxinas, aumenta el tono y la elasticidad de los tejidos; la termoterapia que utiliza el sobrecalentamiento local para una reducción del peso; y la gimnasia pasiva que define y ayuda a mejorar la potencia de los músculos, actúa directamente sobre las zonas problemáticas donde se encuentran localizados los depósitos grasos y por ello los resultados son más evidentes. Elija sus opciones favoritas y no pierda más tiempo para consentirse, hoy mismo decida darse su vuelta por el spa.
10
Lunes 3 de febrero del 2014
Tendencias CrossFit y BBL se practican en Panamá Kemy Loo kloo@capital.com.pa Capital Financiero
M
uchas personas alrededor del mundo hacen ejercicio porque les gusta sentirse bien, los doctores se los recomiendan o porque quieren bajar de peso. Hoy día, el CrossFit, un revolu-
cionario programa de ejercicios que combina tres diferentes disciplinas: Levantamiento de peso olímpico, gimnasia y cardiovascular, es una de las nuevas tendencias de rutinas de ejercicios que se están practicando en Panamá. Thomas Patton, co-dueño, administrador de Reebok CrossFit PTY y director regional de medios para CrossFit HQ en Latinoamérica, señaló que han tratado de llevar a todo tipo de personas esta rutina de ejercicios, desde niños de tres años hasta personas de la tercera
edad, aplicando siempre las progresiones necesarias para que las personas puedan comenzar y no sea tan fuerte, ya que es un entrenamiento intensivo. Brazilian Butt Fitt Brazilian Butt Fitt (BBL) Bootcamp un entrenamiento de circuito cerrado corto que se puede hacer en el gimnasio, en casa, oficina, al aire libre. El único equipo que se necesita es una estera de yoga y un par de mancuernas. Las pesas no tienen que ser demasiado pesadas,
pero lo suficientemente pesadas para desafiarse a sí mismo. Se practica en Panamá desde hace tres años y sirve para definir todo tu cuerpo abdomen, piernas y brazos, señala Doris Eleta, dueña de D’Studio. “Es una rutina de ejercicios innovadora en donde nos enfocamos muchísimo en realzar las curvas de la mujer, les ayudamos a levantar los glúteos y eliminar su celulitis, además de marcar cintura”, explica Eleta. Señala que hoy día lo practican
Lunes 3 de febrero del 2014
11
muchas extranjeras y nacionales desde las niñas, adolescentes hasta adultas con la excepción de que a las niñas menores de 14 se les eliminan las pesas. Se practica en un estudio exclusivo para mujeres. Agregó, que “solamente D’studio cuenta con esta clase ya que es una técnica creada por mi persona hace tres años exclusivamente para el cuerpo de la mujer”. Por su parte, Luccette Maduro, dueña del Gimnasio Studio Fit 507, señala que una de las últimas tendencias de entrenamiento en el mundo del fitness, es el Fit Barre que también se está practicando en Panamá. Con el Fit Barre, tonificas, defines, moldeas, fortaleces y alargas tu figura por medio de ejercicios personalizados en una barra de ballet. Se utiliza el propio peso de tu cuerpo para crear una figura estilizada y femenina incorporando posiciones de ballet y estiramientos de yoga y pilates. Alimentación sana Desintoxicar el cuerpo después de todos los excesos alimenticios de fin de año en restaurantes y en las fiestas familiares, es importante para empezar una dieta más sana junto con una rutina de ejercicios para bajar esas libras de más. Además de ser parte de la lista de metas del año nuevo. En el mercado existe una gama de opciones para implementar un programa de eliminación de toxinas a base de dietas vegetarianas que incluyen la cantidad de fibra necesaria para que el intestino evacue bien. Sin embargo, en Panamá existe un programa 100% natural para desintoxicar el cuerpo a base de agua filtrada, jugos de frutas y vegetales, además de una porción de clorofila que estimula las glándulas, corrige la obesidad, desintoxica el hígado, limpia la sangre, combate tumores, entre otras propiedades. Se trata de un programa de restauración denominado Plan de Detox de tres días elaborado por Life Blends, una marca de jugos naturales que existe en el país desde 2005 y que en 2010 ganó el premio de Innovación de Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación) por un sistema de extracción del jugo de la fruta de una manera en que se mantenían y preservaban las vitaminas y las enzimas, explicó Rafael Carles, gerente de la empresa Life Blends. Aseguró que sus productos son 100% naturales, libres de preservantes químicos y pesticidas, pues supervisa en el interior del país el proceso de producción de los alimentos que utiliza para sus jugos. Carles, quien es bioquímico de profesión recomienda que el Plan
Detox sea por tres días porque se garantiza la desintoxicación de los órganos. Hay experiencias de personas que pierden de dos y seis libras incluso de ocho y diez libras, mencionó. Se tiene una estructura horaria de qué va a tomar, a qué hora y dependiendo a qué hora se levanta, toma el agua en ayuna, luego durante todo el día toma jugo y agua intercalado cada hora, explicó. Advirtió que el proceso de desintoxicación no es placentero, dan náuseas,
dolores de cabeza, ansiedad, porque el cuerpo se está desintoxicando y está haciendo que todas esas toxinas que están en tus órganos vayan al torrente sanguíneo y sean eliminadas a través de la orina y de las heces. Sugiere que durante esos días la persona esté tranquila, medite, vea programas educativos y libros de nutrición. Son días de internación y recuperación del cuerpo humano. Este proceso de desintoxicación va acompañado de una dieta y de una rutina de ejercicios.
12
Lunes 3 de febrero del 2014
Farmacias a domicilio toman fuerza
Medicina general entre los más buscado
Manuel Robles Quintero
mrobles@capital.com.pa Capital Financiero
E
n busca de facilitar la vida de las personas no es solo la tecnología que ha tomado medidas, pues el in-
genio de los empresarios también ha sido un papel clave para que los servicios puedan cumplir con las necesidades mínimas, un ejemplo son las farmacias a domicilio. En el país hace más de nueve años se viene desarrollando el servicio de medicamentos a domicilio, lo que buscan las farmacias es facilitar el transporte de los pacientes a la hora de adquirir sus medica-
mentos. “Buscamos ahorrarle las complicaciones, por ejemplo, el tráfico por el que tienen que pasar las personas al tener que acudir en busca de un medicamento”, señaló María Carbono, propietaria de Farmacia Carbono que actualmente ofrece el servicio. Esta farmacia ha entregado medicamentos desde el 2003 y a pesar
de que en sus primeros años realizó servicios a domicilio muy esporádicos, en los últimos tres años el número de pedidos diarios se ha incrementado de forma inesperada. “Hemos crecido y ahora entregamos entre 20 y 30 pedidos más en una semana”, agregó. Por semana se despachan aproximadamente 70 pedidos. En Farmacia Carbono se pue-
Lunes 3 de febrero del 2014
13
Extranjeros suelen ser clientes frecuentes
de encontrar una amplia oferta de medicamentos para diferentes enfermedades desde virales hasta para las enfermedades crónicas, sin embargo, la empresaria asegura que no se entrega medicamento sin que se cuente con receta vigente. Por otra parte, explicó que las medicinas más solicitadas para entregar a domicilio suelen ser para tratar la hipertensión, resfriado, dolor de cabeza y fiebre. El área de cobertura para este servicio comprende sitios estratégicos de la capital panameña como: Bella Vista, Punta Pa c í f i c a , Costa del Este, Paitilla, Avenida Balboa y Tumba Muerto. Este servicio farmacéutico está sujeto a un cargo adicional que puede ir desde $3,00 hasta $5,00 y puede variar según el área en donde será entregado el pedido. La empresaria recomendó a los pacientes estar pendientes a que el medicamento cumpla con los requerimientos que exige la receta, “nunca nos ha sucedido algún caso de intoxicación, pero es importante que el paciente tome medidas”, dijo para evitar consumir algún medicamento que no sea el solicitado o con fecha de expiración pa-
sada. Otra de las empresas que ofrece este servicio es FarmaPlus, establecida en el país desde el 2010 y desde entonces ha estado ofreciendo a sus clientes la oportunidad de adquirir sus medicamentos desde la facilidad de su hogar. Carme Ruiz, gerente comercial de esta farmacia explicó que a pesar de que el servicio a domicilio es un valor agregado del negocio, les ha brindado resultados satisfactorios. Actualmente cuenta con una demanda que alcanza los 15 pedidos diarios, lo que representa unos 105 domicilios a la semana. “Queremos explotar más este mercado”, dijo la ejecutiva quien explicó que ya se trabaja en un plan de mercadeo con el que buscan incrementar el servicio como valor agregado y así mismo expandir su área de cobertura que actualmente contempla sectores: Paitilla, Costa del Esta y San Francisco. “No agregamos cargo por el domicilio”, enfatizó Ruiz, quien aseguró que entre los medicamentos más solicitados a domicilio está los recetados para el control del resfriado. Vale la pena destacar que según ambas farmacias quienes más solicitan el servicio son los extranjeros que residen en el país, explican que en países vecinos el servicio a domicilio forma parte de la cultura del diario vivir. Un servicio similar con miras de mejorar la atención de los asegurados implementa la Caja de Seguros Social (CSS), con su call center de citas médicas. Centro de contacto disponible desde el año 2012 y que atiende un promedio mensual de 220.000 llamadas para citas médicas.
14
Lunes 3 de febrero del 2014
Salud preventiva para ejecutivos
Hospital Punta Pacífica, ofrece pruebas de screening preventivos
José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
E
l recurso humano es el principal activo de las empresas. Esta máxima no tiene discusión y de hecho muchas de las políticas de reclutamiento de personal incluyen exámenes generales y pruebas especiales a la hora de evaluar la contratación de sus colaboradores. Uno de los programas que busca atender de manera preventiva la salud de los ejecutivos y ejecutivas del país, es el Hospital Punta Pacífica. “Ofrecemos un paquete según los estándares internacionales de pruebas de screening preventivos. En un solo día y en un mismo lugar se pueden realizar todos los procedimientos correspondientes y este programa está enfocado en salud preventiva, para así lograr una detección temprana de las enfermedades silenciosas”, indicó la gerente de mercadeo, Jaemy Da Luz. Añadió que el paquete de Hospital Punta Pacífica, incluye los honorarios médicos de cardiólogos y médicos internistas reconocidos; igualmente un desayuno en plan estándar. Dependiendo de la edad y sexo de la persona se pueden agregar exámenes opcionales con un costo adicional. Da Luz resaltó la importancia de este paquete para los ejecutivos (hombres y mujeres), porque incluye una evaluación médica efectuada por especialistas y exámenes de laboratorio y gabinete. Si al obtener los resultados, al paciente se le encuentra alguna anomalía (límites fuera de lo normal) se le sugerirá verse con algún médico especialista. Informó que el programa trabaja basándose en los estándares esta-
blecidos internacionalmente para los controles de salud, y se basan en la edad, sexo y factores de riesgo de los pacientes. Existen estudios básicos de laboratorio que todo adulto debería realizarse, sin importar la edad: Pruebas de hemoglobina, glicemia (azúcar), colesterol y triglicéridos, función renal, ácido úrico urinalisis y sangre oculta en heces. “También incluimos pruebas de radiología como ultrasonido de abdomen y pelvis, mamografía, ultrasonido de mamas. Además de exámenes más específicos como PSA (próstata), tiroides, función hepática, indicó la gerente de mercadeo. Para la socia gerente de Goethals Consulting Corp., Irene Gimenez, es importante un chequeo general
al inicio de año. “Asimismo, trato de cuidarme en cualquier aspecto que pueda dañar mi salud y tornar improductivo mi trabajo”. Manifestó que “tampoco practico deportes extremos, que me gustan, pero sé que debo ser responsable hacia la empresa y no puedo poner en riesgo mi salud y afectar por decisiones riesgosas personales, a la empresa. Es responsabilidad sobre el trabajo”. Gimenez señaló que la empresa donde es socia tiene un seguro de salud y de vida para todos los empleados, que es muy completo y dentro de su oferta contempla el Hospital Punta Pacífica. Sé que es importante el médico personal y la compañía de seguros cada tanto tiempo da una charla sobre prevención a todo el plantel, acotó.
A su vez, la vicepresidente senior de Banca de Inversión de MMG Bank Corp., Marielena García Maritano, compartió que “en el día a día cuido de tener una alimentación lo más balanceada posible y trato de sacar tiempo por lo menos tres veces a la semana para hacer una hora de ejercicio. Visito a mi médico una vez al año para un chequeo general y exámenes rutinarios”. Referente a los planes de salud preventiva dijo que son muy convenientes pero que en su caso personal cuenta con un seguro corporativo y otro privado. Por lo general las corporaciones panameñas incluyen a sus colaboradores en planes médicos de salud que ofrecen las aseguradoras en alianzas con los hospitales
Lunes 3 de febrero del 2014 y laboratorios. Pero muchas de las multinacionales incluyen entre sus incentivos, paquetes de salud preventiva y aplican evaluaciones de salud a los que han de contratar. Sin embargo, la salud preventiva debe ser un tema a ser considerado por todos. Inversiones e innovaciones Con la llegada de más de 100 sedes regionales de multinacionales al país, ha resultado en beneficio para la oferta de salud de los principales hospitales privados de la capital panameña que ejecutan mejoras en sus instalaciones, adquisición de equipos de última generación y han estructurados innovadores planes de salud preventiva para los ejecutivos. Con la apertura a finales de la década de los 90 del Hospital Punta Pacífica, afiliado a Johns Hopkins Medicine Internacional, se inició un proceso de modernización y acreditación de los principales centros médicos privados de la capital panameña. En el caso del Centro Médico Paitilla (CMP), fundado en 1975 en el año 1994 firmó un convenio de colaboración mutua con The Methodist Health Care Network Inc., de Houston, Texas, en 1996 suscribió uno igual con Baptist Health System Además, CMP desde 2001 mantiene un acuerdo académico con Cleveland Clinic, de Cleveland, Ohio. Entre sus fortalezas CMP destaca que es un hospital integral con servicios de radiología e imágenes, laboratorio y patología anatómica, centro oncológico, unidad de cuidados críticos para neonatos y adultos, y procedimientos mínimamente invasivos como son la unidad de cateterismo cardiaco, entre otros. También ha realizado inversiones en infraestructura y tecnología, Clínica Hospital San Fernando, fundado en 1949 y hace más de diez años intensificó las acciones para documentar las normas, protocolos y procedimientos, primeros pasos hacia la estandarización con el propósito de proveer una atención de salud lo más segura posible para todos los clientes y usuarios. Destaca el centro médico en su
15
Toda persona debe realizarse por lo menos una evaluación médica anual
página Web que “se proyectó la obtención de una acreditación en materia de seguridad y calidad, la empresa escogida para trabajar dicha acreditación fue JCI ( Joint Commission International), finalmente, luego de tres años de arduo trabajo, el 3 de agosto de 2011, Clínica Hospital San Fernando se convierte en el primer hospital de Panamá en obtener tan prestigiosa acreditación”. Mientras que el Centro Médico Nacional que abrió sus puertas en julio de 1973, como una pequeña sede en la Avenida Justo Arosemena y Calle 38, en 1998 inauguró el Hospital Nacional y no ha dejado de invertir en nuevas facilidades. Entre los servicios que ofrece el Hospital Nacional están: Radiología e imágenes, centro de cirugía robótica, centro de genética, cámara hiperbárica, entre otros.