Destino676 14

Page 1

Veraguas

a tr ae c a d a v e z m รกs t ur i s t a s

Opciones Preferidas en Panamรก

Guna Yala, sus playas y su cultura


2

Lunes 3 de febrero del 2014

Contenido 4

Guna Yala,

6

sus playas y su cultura

10

Se calienta el turis mo de playa

Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y Ricardo Alemán

8

Opciones Preferidas en Panamá

12

atrae cada vez más turistas

15

Verano

ecológico y de aventura Periodista Leoncio Berrío, Kemy Loo, Manuel Luna, Manuel Robles, Darsy Santamaría Vega y Sassha Fuenmayor .

Veraguas

Panamá

tiene 62 tour operadores turísticos Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11



4

Lunes 3 de febrero del 2014

Guna Yala, sus playas y su cultura En los últimos años la demanda ha crecido hasta un 80%

Manuel Robles Quintero mrobles@capital.com.pa Capital Financiero

A

u n a s dos horas y media de viaje en vehículo desde la ciudad de Panamá y un transcurso de aproximadamente treinta minutos en lancha desde el puerto de Cartí, se encuentran las paradisíacas playas de Guna Yala, antes conocida como San Blas. A medida que se abordan las lanchas en el puerto de Cartí, la visón empieza a registrar una amplia gama de colores desde las verdosas y altas palmeras que

cubren la arena dorada de las islas como el color del agua que a medida que más se adentra al mar se torna más brillante. José Arosemena, residente del lugar y propietario del Hostal Nabi, al conversar con este medio explicó que entre lo particular que ofrece Guna Yala como destino es poder vivir en una cultura diferente, ya que según él, la comunidad a pesar de la bonanza, las olas de capitalinos y extranjeros que los visitan, mantienen sus gustos y creencias.

En Guna Yala se puede presenciar una de las danzas folclóricas más emblemáticas de la región, esta presentación se puede observar en cualquiera de las 365 isla con que cuenta el archipiélago. El baile es llamado Noga Cope, que significa en lengua Kuna flautas y maracas, mismos instrumentos que se utilizan para generar sonido durante estas coloridas danzas. Arosemena explicó que el Noga Cope se viene practicando en esta comunidad indígena desde finales


Lunes 3 de febrero del 2014 del siglo XVIII y desde entonces se ha convertido en uno de los sellos de los indígenas. Estas danzas son ofrecida por paquetes especiales que van desde los $30,00. Guna Yala es habitada por la etnia Kuna y antiguamente era llamada San Blas, hasta el año 1992 que se nombró Kuna Yala, nombre que también le fue cambiado en el 2011 cuando el Gobierno panameño, reconoció la afirmación del pueblo Guna que en su lengua materna no era equivalente a la letra "K" y que el nombre oficial debería ser Guna Yala. Su capital, es El Porvenir y limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón. Turismo y hospedaje "Desde que la carretera fue mejorada la afluencia de visitantes ha crecido hasta un 80%", señaló Arosemena. Agregó que en cada periodo de temporada baja se ha tenido que ver obligado a expandir su hostal Nabi para poder atender la creciente demanda. El hostal Nabi ofrece servicios de hospedajes en cabañas a precios que van en paquetes desde los $100 en adelante, en estos se incluye: Alimentación, tours a las islas y transporte desde la ciudad, entre otros. Por otra parte, la agencia de viajes San Blas Experience, desde hace tres año viene ofreciendo paquetes variados por hoteles a las principal islas en Guna Yala, su gerente operativo Pedro Pilato, explicó que la demanda del turismo en esta región se ha disparado, "en temporada de verano es cuando más se observa el número de visitantes". En estas agencias de viaje se pueden encontrar paquetes específicos por hoteles, cabañas y hostales. Por ejemplo, las cabañas Ina es la que ofrece el hospedaje más económico por noche, a un costo de $129 por persona, mientras que las cabañas Senidup, brinda paquetes desde $135. Entre tanto, la estadía en Coco Blanco tiene un costo mínimo de $140 y en el Hotel Kikiridup alcanza los $273 la noche por persona. Camping "Si usted nunca ha acampado en Guna Yala, es el lugar indicado a visitar" fue la expresión de Pilato, antes de explicar los paquetes de camping

que ofrecen. Los cuales van desde $105 hasta $123 la noche, con todo incluido. Es decir, cuatro alimentos diarios, tours por principales islas, luz eléctrica, implementos para bucear, transporte desde la ciudad de Panamá a Guna Yala, ida y vuelta. Entre las islas que ofrece San Blas Experience con su plan de campamento están: Senidup, Ina, Playa Aguja y los tours contemplan a la isla Estrella, Cayo Holandés, isla Perro, entre otras.

5


6

Lunes 3 de febrero del 2014

Opciones preferidas en Panamá

Para el turismo interno este verano

Leoncio Vidal Berrío M.ero lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

P

anamá se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos e innovadores en América Central, ofreciendo una amplia variedad de atracciones y actividades. El turismo de compras y negocios, de convenciones, de playas y destinos de lujo y eco-

turismo son sólo algunas de las modalidades que ofrece este país. Sus playas e islas en el Mar Caribe (Comarca de San Blas y Bocas del Toro), en el Océano Pacífico (Farallón, Pedasí, Coronado, entre otras), el Canal de Panamá, sitios históricos (Fuerte San Lorenzo, Panamá La Vieja y el Casco Antiguo) y su diversidad en flora y fauna, conforman el nuevo destino para turistas y viajeros y nos declaran como el secreto mejor guardado del mundo. Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, muchos son los panameños que se dirigen al

interior del país en busca de esparcimiento familiar. Hay muchas razones para conocer primero Panamá, y gran cantidad de panameños que viven en este país posiblemente no conocen algunos de los sitios más atractivos, es por ello; que a continuación Capital Financiero sugiere algunos. Barú, ubicado en la provincia de Chiriquí, es un volcán dormido, rodeado por un área fértil y se ha reportado que en la cima la temperatura mínima es inferior a cero durante la noche. El Casco Viejo, que es un área que ha experimentado en los úl-

timos años un renacimiento con nuevos restaurantes y bares. El Canal de Panamá a solo 20 minutos del centro de la ciudad, el centro de visitantes en las esclusas de Miraflores tiene un museo con exhibiciones interactivas y una terraza con vista del Canal; donde podrás ver a los barcos transitar mientras disfrutas de una deliciosa comida. El Valle de Antón, Isla Iguana, Lago Gatún, entre otras opciones; son algunos lugares donde puedes conocer, distraerte y pasar un rato diferente en compañía de amigos o familiares.


Lunes 3 de febrero del 2014

El país ofrece una variedad de sitios de interés para el turismo ecológico, de playas, de negocios, histórico, de salud, así como para la práctica de deportes extremos, apreciación de aves y cultural. Además, el turismo religioso, que incluye iglesias con infraestructuras de antaño como la Iglesia de San Francisco de la Montaña, es un proyecto que se tiene en marcha por Parte de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). De igual forma, en algunas comunidades han surgido algunas ofertas turísticas que no son tan conocidas porque no son muy accesibles, como El Chorro de La Pava, en el distrito de Olá, provincia de Coclé; y el puerto de Cabimo, en Veraguas, entre otros. Algunos lugares con mayor cantidad de visitantes durante el verano son: Bocas del Toro, El Valle de Antón y las costas de Colón. Además, cientos de personas visitan las playas y ríos en diferentes puntos del país. Por otro lado, Colón es la segunda ciudad más grande e importante de Panamá. Si paseas por allí, se recomienda el Paseo Centenario, La Catedral o el Front Street, una calle conocida por sus abundantes comercios, ideal para aquellos que disfrutan salir de compras. Pero si lo que les interesa es la cultura, pueden visitar el Fuerte de San Lorenzo, un lugar ancestral, mágico y repleto de historia. En tanto, en la provincia de Los Santos, se podrán conocer lugares como la playa El Uverito, el Parque Nacional de Isla Caña o la Isla Cambutal. Aquí podrá disfrutar de lo mejor de la música tradicional de Panamá, hacer caminatas, ver tortugas marinas o practicar diferentes deportes. Otro lugar excelente para visitar es la Comarca de San Blas que está ubicada en el noreste de Panamá, y se extiende desde los límites con la Provincia de Colón hasta la frontera con la república de Colombia. Es un Archipiélago de más de 365 islas y es el lugar menos explotado de Panamá, la mayor parte de los 20.000 indígenas Gunas, habitan sólo 52 de las islas de las regiones costeras cercanas. En la provincia de Veraguas se puede visitar el parque Nacional

El Canal de Panamá: Un destino único en América Latina Coiba, Atalaya, Pozos Termales en Cañazas, el mercado de artesanías de Veraguas en la Peña y las playas Reina, Torio y Santa Catalina (estas dos ultima destacadas por ser un lugar bueno para la practica del surf ). De igual forma en la provincia de Herrera los interesados podrán disfrutar de lugares como: Parque Nacional Sarigua y la zona de Parita y Chitré, donde entre los festivales mas importantes de la zona se encuentran el Festival de la Caña de Azúcar en Pesé y el Festival de Manito en Ocú.

7


8

Lunes 3 de febrero del 2014

Veraguas atrae cada vez más turistas Es la única provincia con costas en ambos mares

Darsy Santamaria Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero

V

eraguas es la única provincia con costas en el Atlántico y Pacífico panameño, y además cuenta con una gran variedad de atractivos que van desde la colonial iglesia de San Francisco, la exuberante naturaleza del Parque Nacional Coiba y otras siete áreas protegidas, y regiones montañosas como Santa Fe, los cuales son apenas una muestra de lo que tiene que ofrecer la tierra de Urraca. Su promoción como destino viene tomando fuerza en los últimos años en especial en esta temporada, ya que se incluyó como parte de los paquetes turísticos de la campaña “Descubre tu interior” que lleva adelante la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la cual en el caso de esta provincia se realiza en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Veraguas. “Veraguas Sorprende” es el distintivo que se dio a la provincia dentro de la campaña que forma parte de a las estrategias promocionales de la ATP para incentivar los viajes de nacionales a destinos dentro del país, indicó el subadministrador de la entidad, Ernesto Orillac. Manifestó que Veraguas forma parte de los cinco destinos que ha seleccionado la ATP junto con Chiriquí, Bocas del Toro, Pedasí en Herrera y El Valle en Coclé, porque permite al turista disfrutar diferentes atractivos que incluyen ecoturismo, turismo religioso, folclore y playas. El desarrollo del turismo en la provincia ha ido creciendo y ya existen giras a las regiones de Santa Fe y San Francisco, al Golfo de

Montijo e Isla Cébaco y giras de un día al Parque Nacional de Coiba, y otras como el avistamiento de ballenas en el Pacífico. Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Veraguas, Erick Montenegro, la promoción de Veraguas está dando resultados positivos debido a que la visita de turistas panameños e internacionales va en aumento, lo que ha llevado a la provincia a mejorar su oferta hotelera, abrir nuevos restaurantes y el establecimiento de tour opera-


Lunes 3 de febrero del 2014

dores trayendo auge económico a la región. Destacó que en Santiago, capital de la provincia, se han ampliado y remodelado los principales hoteles como el Mykonos, Galería, Grand David, La Hacienda y Vista Lago, que ofrecen un servicio de primera y con bastante capacidad, así como la apertura de pequeños hoteles y hostales, lo que permite la visita de turistas con diferentes presupuestos. Se cuenta con pequeños hoteles de playa en Santa Catalina que recibe gran cantidad de aficionados al surf, así como pequeños hostales cercanos a la isla Coiba desde donde se ofrece el servicio de tour al parque nacional Coiba y el avistamiento de ballenas. Para el verano son muy gustados los carnavales principalmente en Santiago, donde para el 25 de julio también se celebran las festividades del santo patrono, que brinda como atractivos principales las cabalgatas, bailes, venta de comida y corridas de toro, entre otros eventos. En cuanto al turismo religioso además de la remodelada iglesia de San Francisco de La Montaña, genera muchas visitas la basílica menor de Atalaya durante el año y con mayor auge en la celebración del Cristo de Atalaya justo el primer fin de semana después de los carnavales. Otras festividades religiosas incluyen la fiesta de la medalla milagrosa que se celebra el 26 de noviembre. También tiene como atractivos los eventos feriales, de los cuales el principal es la Feria Industrial, Agropecuaria, Turística y Artesanal de Soná, que este año se celebrará del 14 al 23 de febrero de 2014. Montenegro agregó que el turismo ecológico también ha tenido buena aceptación por parte de los turistas principalmente en las áreas del norte de Veraguas como Santa Fe, y otros sitios como La Yeguada, Alto Guarumo y El Potrero. ( Ver recuadro: Áreas protegidas de Veraguas). Mirleidys Muñoz Gaitán de la Agencia de Viajes Qtarras Tour destacó que esta empresa ofrece durante todo el año paquetes a la Isla Coiba en Veraguas, pero en la

9

Santa Catalina, Coiba, Atalaya, La Yeguada y Santa Fe, son los sitios más visitados temporada de migración de ballenas crece la cantidad de turistas debido al valor agregado que ofrece el avistamiento de ballenas. Las ballenas jorobadas migran desde el norte y el sur durante la temporada de invierno en estas zonas en busca de aguas tropica-

les. Las que provienen del norte se observan mayormente en Costa Rica y el Golfo de Montijo en Panamá, mientras que las del sur pueden avistarse en todo el pacífico panameño principalmente cerca de Pedasí, el Archipiélago de Las Perlas y Coiba.

Cada día va en aumento el entusiasmo de extranjeros en especial de Estados, Canadá, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Alemania y Francia, quienes son fanáticos de la naturaleza, y adquieren paquetes que incluyen el avistamiento de ballenas jorobadas, indicó.


10

Lunes 3 de febrero del 2014

Se calienta el turismo de playa

La Apatel promueve la construcción de hoteles de playas y montañas

Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

N

uevos destinos turísticos están en la agenda para desarrollarse en interior del país, como es el caso de la Costa Arriba de Colón, las costas de Bocas del Toro y Veraguas y es que después del boom registrado en la capital,

los inversionistas están poniendo sus miradas en las playas y en las áreas de montaña. En el caso de la Costa Arriba de Colón, el presidente de la Asociación de Hoteles de Panamá, Jorge Loaiza, dijo que ya todo está debidamente aprobado para la construcción del nuevo hotel Decameron y tan pronto el gobierno empiece la construcción de la carretera en ese mismo momento se iniciará la edificación de este proyecto hotelero, que contará con 500 habitaciones. El nuevo hotel estará ubicado en Punta Cocoye, en la comunidad de

Entre 2013 y 2015 se construirán 23 nuevos hoteles que aportarán 6.593 habitaciones Santa Isabel, localidad en la que en estos momentos sólo se puede llegar por bote. La carretera que conectaría a Santa Isabel con el resto del país

tendría una longitud de 30 kilómetros. Loaiza señaló que hay que promover la construcción de hoteles de playa y de Montaña, porque la


Lunes 3 de febrero del 2014

ciudad capital ya está saturada. El dirigente destacó que los hoteles todos incluidos tienen mucho éxito en Panamá y en el mundo, porque las personas pueden manejar un presupuesto exacto, sin tener que realizar gastos adicionales, algo clave para los turistas a la hora de decidir dónde ir de vacaciones. En opinión de Loaiza, el Caribe es una excelente alternativa para los inversionistas, al igual que las playas de Pedasí y considera que en Bocas del Toro aún hay espacios para nuevos proyectos hoteleros. Expresó que en Veraguas, también cuenta con lugares de mucha belleza natural, ideal para desarrollar proyectos turísticos de playa, lo que hay es que construir las carreteras para llegar a esos sitios. También considera que la nueva legislación que concede incentivos para la construcción de proyectos turísticos en el interior estimulará la construcción de nuevos hoteles de playa. Existe una demanda cada vez más creciente de turismo de aventura, playa, buceo, actividades que se ofrecen en el interior del país. De acuerdo con Apatel entre el 2013 y el 2015 se construirán 23 nuevos hoteles que aportarán 6.593 nuevas habitaciones y cuya inversión combinada supera los $600 millones. El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, ha reiterado en diversas ocasiones que la expansión del turismo debe ir ahora hacia el interior del país, para el cual se han creado incentivos a los inversionistas, como en su momento se hizo en la ciudad capital. Durante el 2012 se invirtieron unos $25 millones en proyectos hoteleros construidos en el interior del país, de acuerdo con cifras oficiales. Los turistas que vienen a Panamá regularmente optan por pasar uno o dos días en el interior y están viajando en un alto porcentaje a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, por las facilidades áreas que ofrecen, pero esta tendencia podría ampliarse a las provincias centrales con la construcción del aeropuerto de Río Hato. Los directivos de la ATP sostienen que desde un principio estu-

vieron enfocados en desarrollar la actividad turística en el interior del país. Panamá sigue fortaleciéndose como un destino turístico internacional y para este año la cadena de noticias CNN incluyó al país entre los 11 lugares recomendados para viajar en el 2014. Y destaca que el hecho que este año se conmemora el centenario de Canal de Panamá, el próximo mes de agosto. Además, hace mención de lugares como el Volcán Barú, las plantaciones de café y hermosas playas en dos mares.

11


12

Lunes 3 de febrero del 2014

Verano ecológico y de aventura

Ascenso al Volcán Barú, senderismo y rafting Kemy Loo

kloo@capital.com.pa Capital Financiero

P

anamá es un país de contrastes, no solo con un destino de ciudad y de compras, sino también con una diversidad de ecosistemas como selvas, montañas y playas que emergen en el interior. El Istmo es un paraíso por descubrir y para la estación seca todos sus parajes se convierten en lugares espectaculares para practicar el ecoturismo y el turismo de aventura. Desde senderismo y avistamiento de aves, ballenas y delfines en los diferentes parques y reservas nacionales; el ascenso al volcán Barú, canopy, kayak, river rafting, surf y hasta la pesca deportiva se pueden realizar en este pequeño país. Ante este potencial, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), creó una campaña promocional mundial con cinco cuñas con temas sobre el Canal, ciudad, etnias, historia y ecoturismo a un costo de $11,4 millones. De acuerdo con estudios de mercado del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), los turistas visitan Panamá en un 54% por recreo, 32% por negocio, 6% por convenciones, 4% por asuntos familiares y 3% por otros asuntos, y dentro de estos grupos muchos hacen ecoturismo, señala el boletín de estadísticas turísticas de Camérica 2012. Avistamiento y senderismo Más del 35% del territorio panameño está protegido en parques nacionales o reservas naturales que permiten adentrarse por senderos delimitados y miradores para apreciar la rica biodiversidad de sus ecosistemas. Estos espacios naturales de fácil acceso que ofrecen además, visitas guiadas y caminatas por senderos delimitados entre vegetación tropical, constituyen el hábitat de 220 especies


Lunes 3 de febrero del 2014

de mamíferos, 240 de reptiles, cerca de 1.000 aves y más de 10.000 plantas. Algunos de ellos son hábitat de especies endémicas o en extinción y puede practicarse el avistamiento de aves. El quetzal, la guacamaya, el tucán y el águila harpía, están entre las especies más exóticas que se pueden encontrar. Muy cerca de la capital panameña se pueden realizar caminatas por el Parque Natural Metropolitano, única área en Centroamérica protegida dentro de los límites de una ciudad. Otras de las opciones se localiza en la ribera del Canal, por los senderos del Parque Nacional Soberanía que cuenta con el Camino de Cruces, el Camino Oleoducto y los senderos Plantación y El Charco o entre los poblados de Paraíso y Gamboa, y el Jardín Botánico Summit donde reside, el Águila harpía en cautiverio, llamada Panamá que representa el ave nacional del país. También es posible combinar playas y senderismo en Taboga. Subir a la parte más alta de la isla por el Camino de las Tres Cruces que permite vistas del pueblo, de los barcos que transitan por el Canal y de la vecina isla de Urabá. Además, se puede ir al Parque Internacional La Amistad (Pila), que comparten Chiriquí y Bocas del Toro y el Parque Nacional Palo Seco, en Bocas en donde es probable avistar el águila harpía en forma silvestre. Ballenas y delfines Igualmente, se puede realizar el avistamiento de ballenas jorobadas para la temporada de migración entre junio y octubre. En el Atlántico en Bahía Delfines en Bocas del Toro y en Isla Coiba en Veraguas e Isla Cañas en Los Santos en el Pacífico, son de gran atractivo para los turistas de Canadá, Estados Unidos y Europa. Ascenso al Volcán Barú Alcanzar la cima del Barú es una gran aventura que permite pernoctar en la parte más alta del volcán. Desde lo más elevado del Barú, en los días más claros, se divisan el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Con una altura de 3.475 metros, el ascenso al punto más alto de Panamá puede realizarse desde las poblaciones de Volcán o desde Boquete. El volcán inactivo desde hace siglos permite hacer caminatas y senderismo por las laderas del monte de bosque nuboso formado por grandes árboles cubiertos de musgos y líquenes.

13


14

Lunes 3 de febrero del 2014

Según el Sica un 54% de los turistas visitan Panamá por recreo

Armando Rosas, guía turístico en Chiriquí desde hace seis años, dice que el tiempo aproximado de caminata es de 10 a 12 horas (ida y vuelta) y que durante la caminata de ascenso se tiene la oportunidad de observar especies de aves únicas, como el quetzal, además de los poblados muy pintorescos y aledaños al volcán y el paisaje de montaña. Para la subida al volcán se necesita ropa cómoda, calzado para senderismo, rain jacket, abrigo, dos litros de agua, barras de granola, frutas, agrega. Rafting, deporte extremo Panamá es un país con cientos de ríos que desembocan en las costas del Caribe y del Pacífico. Y en algunos de ellos muy caudalosas y de fuertes corrientes se practica el river rafting, un deporte que consiste en la navegación corriente abajo sobre balsas inflables y sorteando los rápidos de aguas espu-

mosas. En la provincia de Chiriquí es posible practicar este deporte de aventura en ríos como el Sereno, Dolega, Esti o Majagua. El río Chiriquí Viejo que cuenta con tramos para experimentados en Las Vueltas-Salsipuedes, de espectaculares caídas de agua y cañones, abruptos saltos y fuertes corrientes, y en la sección Palón, que presenta una imponente cascada de casi 10 metros de altura. En las cercanías de la ciudad de Panamá se encuentran los rápidos del río Chagres, en el Parque Nacional del mismo nombre cerca del Canal de Panamá. Surf y pesca deportiva Panamá, también cuenta con algunos buenos sitios para surfear entre diciembre y marzo. En el Caribe están las islas de Bocas del Toro Dumpers, Punch, Playa Bluff Carenero Silverbacks, Red Frog Beach Playa María Chiquita, Isla Grande. En el Pacífico están Punta Jaque, Jaque Beach Break, en Darién, Playa Malibú, Playa Teta, Playa El Palmar, Playa

Venao, Playa Ciruelos, Cambutal, Santa Catalina, Punta Brava, Isla Cébaco, Isla Coiba, Isla Montuosa, Playa Las Lajas, La Barqueta, Punta Burica por mencionar algunas. Panamá también es célebre por su pesca deportiva: Tropic Star Lodge en Bahía Piña en Darién, es la meca de la pesca de merlines. En Isla Coiba que está dentro del Parque Nacional Coiba y el Golfo de Chiriquí tienen bancos de pesca deportiva muy interesantes. Asi también Gamboa Rainforest realiza dos torneos de pesca al año en el Lago Gatún.


Lunes 3 de febrero del 2014

Panamá tiene 62 tour operadores turísticos Llegaron al país 1,95 millones de visitantes hasta noviembre de 2013 José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

A

gencias de viajes, tour operadores, hoteles, transportistas, guías bilingües y trilingües, compañías aéreas, entidades gubernamentales, entre otros sectores conforman la industria turística donde Panamá ha logrado avanzar y a la vez tiene muchos retos por alcanzar. De acuerdo a información en la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en el país hay 62 tour operadores y de estos un número representativo promociona diversos destinos turísticos en la República. Por ejemplo, Gatún Lake Internacional, Gamboa Tour, Canal Tour, ofrecen giras por las áreas canaleras y el Lago Gatún, que en su momento fue el lago artificial más grande del mundo. También hay otros operadores que ofrecen excusiones a destinos de playa y monto, sitios históricos, entre ellos: Expediciones Tropicales, Nativa Tours, Experience Panamá Tour, Aventura 2000, Decameron Explorer y Panamá Excursiones, En los primeros 11 meses de 2013, según las estadísticas de la ATP llegaron a Panamá un total de 1,95 millones de visitantes, con un incremento de 4,8% respecto al 2012 y generaron $3,05 millones en divisas, un crecimiento de 8,4% en comparación con igual período de 2014. Por tipo de entrada al país 1,38 millones lo hizo por el Aeropuerto Internacional de Tocumen y 301.149 llegaron a través de los puertos de cruceros. El ingreso aéreo creció 2,7% y los visitantes de cruceros 0,2% respectivamente. Entre tanto, por participación porcentual, el puerto aéreo repre-

senta 71,1%, la Frontero de Paso Canoas 7,7%; puerto de Cruceros 15,4% y otros puertos 5,8% indica el reporte de la ATP. Una de las grandes apuestas de los principales actores de la industria turística del país, es el turismo de convenciones cuyos aportes para el 2013 podrían cerrar en más de $3.500 millones. Panamá busca diversificar su oferta de turismo de negocios y de compras, hacia playas, naturaleza, deportes e históricos, entre otros.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.