Diciembre de lujo

Page 1

de lujo

Diciembre

• Navidad de diamantes • Decoraciones de lujo




Longines:

Elegancia, tradición y rendimiento desde hace 180 años

A.V.

U

bicada en Saint-Imier, Suiza, desde 1832, Longines celebra en 2012 su 180 aniversario. La casa relojera se beneficia de una inestimable maestría relojera forjada en la tradición, la elegancia y el rendimiento. Heredera de una larga experiencia como cronometrador oficial de diversos campeonatos mundiales y como patrocinador de varias federaciones deportivas internacionales, la marca Longines, renombrada por la elegancia de sus relojes, es miembro del Swatch Group S.A., primer fabricante mundial de productos relojeros. Utilizando un reloj de arena alado como emblema, la maison Longines está presente en más de 130 países. En 1832, Auguste Agassiz se estableció en el mundo de la relojería asociándose con una factoría relojera establecida en Saint-Imier. No tarda en asumir la dirección de la fábrica, que ejerce sus actividades bajo la razón social de Agassiz & Compagnie. Por aquel entonces, la empresa fabricaba relojes según el método del “établissage” (subcontratación), con artesanos que trabajaban en sus hogares, y desarrolló lazos comerciales que le permitieron vender sus relojes en otros continentes, sobre todo al otro lado del Atlántico. Las investigaciones técnicas desarrolladas por Longines obtuvieron reconocimiento a través de numerosos galardones y distinciones que confieren a la marca el título de la casa relojera “más premiada” en las exposiciones internacionales, incluso la de Barcelona en 1929, con nada menos que 10 Grandes Premios. Aprovechando la habilidad técnica adquirida en el seno de la empresa, Longines estableció gradualmente una relación especial con el mundo del deporte, poniendo su pericia al servicio de numerosas disciplinas deportivas entre las más prestigiosas en el curso del siglo XX.

Deporte Hoy en día Longines cuenta con compromisos en diferentes deportes como la hípica que incluye carreras planas, de obstáculos y de enduro; la gimanasia donde la marca relojera se enorgullece de contar con la gimnasta Evgenia Kanaeva así como el equipo masculino chino de gimnasia artística entre los Embajadores de la Elegancia Logines; también apoya fuertemente el tenis donde es socio oficial del presitigioso Campeonato Internacional de Francia de TRenis de Roland Garros desde 2007; ha emprendido una larga colaboración con el esquí alpino siendo cronometrador oficial de la Copa del Mundo de esquí alpino y de los campeonatos del mundo de esquí de la Federación Internacional de Esquí (FIS); por último, Logines asume el papel de patrocinador oficial de la Copa del Mundo y de los campeonatos mundiales de la Federación Internacional de Tico con Arco (FITA).

Las colecciones Longines basa la elegancia atemporal que hace su firma en un patrimonio estético que actualiza constantemente y despliega en un equilibrio sabio de refinamiento y de clasicismo. Sus relojes se inspiran en una tradición de audacias técnicas y estilísticas, elaboradas en el seno de la Maison, amplio laboratorio continuamente atento a la estética de sus creaciones. Marca con vocación internacional desde su fundación, Longines prosigue hoy en día su empeño relojero en más de 130 países, velando por el respeto de sus valores históricos. La elegancia es el principio fundamental que aún impulsa todos los aspectos de las actividades que desarrolla en todo el mundo. En la actualidad, Longines crea relojes adaptados a las exigencias y al ritmo de la vida moderna, en perfecta combinación con los valores a los que sigue siendo fiel y en los que se basan los cuatro pilares de su colección: Elegancia, Tradición relojera, Deporte y Heritage.


%LEGANCE IS AN ATTITUDE

4HE ,ONGINES 3AINT )MIER #OLLECTION

WWW LONGINES ES

3IMON "AKER


Diciembre de lujo

Lunes 10 de diciembre de 2012

El buen vino, un lujo que toma fuerza La llegada de extranjeros y el desarrollo del turismo ha dado un nuevo impulso a este negocio como es el caso de un Chateau Petrus francés. El gerente de marca de Global Brands, Carlos Clement, comentó que un vino que cuesta $1.000 y otro de $50 pueden ser igual de buenos, “es cuestión de lo que uno está buscando”. Para Clement, un vino que cueste más de $50 es un vino Premium y sobre este precio oscilan los que mantienen los niveles más

Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

P

anamá se está convirtiendo en un mercado cada vez más atractivo para las grandes bodegas de vinos de América del Sur, Europa y Estados Unidos, y es que la llegada de extranjeros y la construcción de nuevos hoteles y restaurantes le ha dado impulso a esta actividad. La gama de vinos en el mercado local es amplía y hay para todos los gustos y presupuestos. En las cadenas de supermercados pueden encontrarse botellas desde $3 hasta $150, pero si usted lo que está buscando es algo más selecto y exclusivo, entonces tiene que visitar las tiendas especializadas. En Panamá, el vino más caro que se está comercializando puede llegar a costar hasta $3.000, Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editora: Marianela Palacios Ramsbott Di­se­ño: Martín Loaiza

alto de rotación en el mercado. Jaime Figueroa Navarro, CEO de Panama All In One, al igual que Clement, considera que en materia vinícola lo más caro no necesariamente es lo mejor. En Panamá, los vinos chilenos y los argentinos son los que mantienen una mayor demanda, algo que está vinculado a la relación precio-calidad. Y entre los vinos de alta gama con buenos niveles de demanda figuran el francés Chateu Palmer, de $300; el norteamericano Opus One, con un valor de $292; y el español Vega Cecilia Valvuena, que pueda rondar los $150. Los vinos más caros son más difíciles de conseguir, porque las tiendas mantienen un inventario reducido, para evitar pérdidas, debido a su baja demanda. Pero el rango de precios de los vinos de mayor demanda en el mercado panameño oscila entre $30 y $85. Y entre ellos se encuentran los vinos argentinos Catena Alta y Nicolás Catena, el chileno Apalta y el español Protos Gran Reserva. Para regalar en Navidad y Año Nuevo, los amantes de vinos suelen inclinarse por botellas con costos superiores a los $30. El enólogo Rodrigo Zamorano, de la casa chilena Caliterra, señaló que Panamá, como otros países de Centroamérica, es un mercado que aún está aprendiendo en materia de vinos. “Hay una evolución que es muy interesante ver en el consumidor. Comienza con vino tinto, después se empieza a inclinar por vinos de variedades específicas y luego en esa variedad busca un poco más de calidad y posteriormente viene el momento en que los consumidores quieren algo

Central Telefónica 210-1414 Suscripciones: 302-2116 E-mail capital@capital.com.pa Fax 210-1244 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, Edificio Frontenac, PH 5to. piso.

u v r p m

s q c j t

h e b o p o

v a p

n d


Diciembre de lujo

Lunes 10 de diciembre de 2012

7

un poco más original, un poco más único y así va evolucionando”, destacó el experto suramericano, quien dijo que se trata de la misma experiencia que vivieron en Chile y Argentina, dos mercados mucho más maduros en estas lides. Los panameños se encuentran en el proceso de buscar vinos gourmet, precisó Zamorano, quien también destacó que el país, por ser muy cosmopolita, tiene muchas personas del extranjero y cuenta con una población flotante con cultura vinícola. Y como el país no es un productor de vino, ha permitido mantener bajísimos aranceles para estos productos y que el consumidor acceda a buenos vinos a buenos precios, cuyo costos en ocasiones suelen ser más bajos que en sus propios países de origen, como es el caso de Chile o Brasil. Y esto provoca que muchos visitantes aprovechen estos precios para llevarse un buen vino a un costo menor a lo que está acostumbrado a pagar en su país de origen. La selección de vinos con la que cuenta Panamá es de las más extensas de Centroamérica y de los países del norte de Suramérica.

diciembre

Ofertas de hasta el 31 de enero

“DONDE TENDRAS UN DESCANSO IDEAL”

5 sesiones de radiofrecuencia facial en 100.00 4 masajes relajantes en 80.00 Limpieza facial 2x1 a 40.00 4 hidrolipoclasia mas 10 drenajes linfáticos o reductores a 250.00 Oferta en SPA del 50% Chocolaterapia, vinoterapia o frutoterapia con jacuzzi y turco 100.00 a 50.00 150.00 a 75.00 200.00 a 100.00 Depilación definitiva Depilación bikini y axilas a 40.00 2x1 Depilación de media pierna a 400.00 (10 sesiones) Pierna completa 750.00 (10 sesiones) Levantamiento de gluteos con SOPHY SHAPE 3 sesiones a 150.00 Te esperamos

Estamos en Calle Eric del Valle, El Cangrejo, Edificio San Marino, Panamá Telefax: (507) 264 7351 cristalbluespa@hotmail.com.

Feliz Navidad


Diciembre de lujo

Lunes 10 de diciembre de 2012

Smart TV,

un regalo perfecto para Navidad Avanzan estudios para llevar la televisión a la nube. José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

os desarrollos tecnológicos en el campo de audio y video han llevado el tradicional televisor a evolucionar. A ser cada vez más interactivo, gracias a la carretera global de Internet, a la incorporación de múltiples aplicaciones online y su comunicación con las redes sociales. Definida como la televisión inteligente o futurista ecoplástica, incorpora dispositivos como grabador de video digital, reproductor Blu-ray, consolas de videojuegos y home cinemas, entre otros. En las listas de obsequios de fin de año, los equipos de audio y video tendrán un sitial de

honor y privilegio. Y por eso, en esta ocasión, Capital Financiero quiso conocer cuáles son los televisores más novedosos y, por sus propias características, más onerosos del mercado local. Fue así como en una de las tiendas visitadas se pudo apreciar el Samsung Smart TV de 75 pulgadas, cuyo precio asciende a $8.000 sin incluir el impuesto de 7%. Entre las novedades de este gigante, según el fabricante, están “las nuevas funciones de Smart Content, como Family Story, Kids y Fitness, y la posibilidad de acceder a tus contenidos y compartirlos con otros dispositivos con AllShare Play”. Además, con la opción Smart Evolution se puede instalar el Evolultion Kit cada año para actualizar tanto el hardware como el software y la interfaz del televisor. Igualmente, el equipo

permite conversar con los amigos, familiares y clientes a través de Skype. La coreana Samsung incorporó en la nueva línea Smart TV sofisticada tecnología de interacción inteligente que permite controlar la televisión sin necesidad de utilizar el mando, con el encendido y pagado, así como la alternativa de cambiar de canal, acceder a las aplicaciones y navegar por la Web utilizando únicamente comandos de voz y movimiento. “Inicia sesión en tu Smart Hub y en tus cuentas personales sin tener que escribir tu ID y contraseña, gracias a la cámara integrada con reconocimiento facial. Da la bienvenida a una nueva manera de interactuar con tu televisión”, destaca el fabricante. ABC.es, en su nota “Las mejores Smart TVs”, sostiene que “de la misma forma en que,

LG Smart TV 84 pulgadas Comparte archivos en sus dispositivos de almacenamiento externos o archivos en su PC, tablet o teléfono inteligente a través de Wi-Fi.


y

a n a s -

a a

t ,

Diciembre de lujo en su momento, surgieron los smartphones, nace ahora el concepto de Smart TV. Y, a la falta de un consenso general, los principales fabricantes se han lanzado a crear sus propios ecosistemas de aplicaciones y contenidos, sólo para los clientes de su marca: Samsung, LG, Sony, Philips y Panasonic”. Añade que también nace la Web TV, “un nuevo tipo de accesorio que se conecta a cualquier televisor convencional y lo convierte en inteligente. Dispositivos que se conectan a Internet y dan acceso a contenidos online”. El portafolio de Samsung incluye Smart TV de 40, 46, 55 y 60 pulgadas en las tiendas Panafoto y Multimax, cuyos precios oscilan desde $1.300 hasta $3.800. Así como televisores LED TV de 60 pulgadas y con 1080 pixeles Full HD, con un precio de $1.699,95. También la coreana LG Electronics lanzó en septiembre del presente año en los Estados Unidos su LED TV Ultra Definition, de 84 pulgadas con resolución de pantalla de 3.840 x 2.160 y Full HD. Su precio ronda actualmente los $19.000. Entre tanto, en la plaza panameña está la LG de 65 pulgadas a un precio de $2.999. Su tecnología 3D permite ver imágenes con mayor nitidez en cualquiera posición. Mientras que el ángulo de visión mayor permite compartir con más personas y disfrutar de las imágenes en tercera dimensión. La oferta de televisores LG en Panamá incluye plasma de 60 pulgadas Full HD a un precio de $1.300 y LG Smart TV de 42, 47 y 55 pulgadas a costos desde $1.150 hasta $2.050. Mientras que en una de las tiendas exclusivas de Sony en Ciudad de Panamá, se comercializa el Smart TV 65 pulgadas 3D a $4.600 con cuatro entradas HMI, salida para PC, sintonizador digital, navegador Internet, con Skype y modo Wi-Fi directo. Sony anunció en el Salón IFA 2012, en Ber-

Lunes 10 de diciembre de 2012

lín, Alemania, el pasado mes de septiembre, la llegada de su nuevo televisor con tecnología Full LED, Sony HX95, equipado con las últimas tecnologías del fabricante japonés y con tamaños de 55 y 65 pulgadas. Igualmente, está disponible en Panamá el gigante de 90 pulgadas, LED, Full HD, 3D, con Wi-Fi de Sharp Aquos, cuyo precio ronda los $11.000. Por su parte, Panasonic tiene sus nuevos televisores SmarT Viera, que hacen posible deslizar, compartir y disfrutar imágenes, videos o conexión a Internet con sus modelos WT50 de 47 y 55 pulgadas, de alta calidad de imagen 3D Full HD progresivo. Entre las bondades de estos televisores están las siguientes: Detección y reducción de ruido vi-

sual, corrección de color, conversación 2D a 3D, Cinema 3D, Sonido 3D Real con ocho bocinas y un amplio ángulo de visión. Audio Otra categoría de productos apetecibles en estos días son los componentes y los teatros en casa. En la plaza de puede adquirir el Home Cinema 5,1 canales con DVD Panasonic desde $140 hasta $261 y un equipo de sonido de 9.400w a $246. Por su parte, los teatros en casa Philips se están comercializando desde $140 hasta $300. La oferta de Sony, por su parte, contiene minicomponentes desde $200 hasta $750. Además, están los Yamaha, que van desde un Sistema de Audio todo en uno de $260 hasta uno de $550. Y finalmente los Home Audio de LG, que van desde $200 hasta $700.

Panasonic, Smart Viera Entre sus bondades están la detección y reducción de ruido visual, corrección de color, conversación 2D a 3D y Cinema 3D.


10

Lunes 10 de diciembre de 2012

Diciembre de lujo

Navidad de diamantes Esta piedra preciosa se convierte en una apuesta segura para las fiestas de lujo de fin de año Grace Kelly Chi gchi@capital.com.pa Capital Financiero

E

l rey entre las piedras preciosas, el diamante, sigue cautivando a los compradores en Panamá. Ya sea que se combine con zafiros, esmeraldas, rubíes o demás piedras preciosas, representa la atracción principal de cualquier pieza de joyería. También si van solos en un anillo o en un dije, los brillantes resultan ser el regalo perfecto para esta Navidad. ¿Por qué? Simplemente porque van con todo, dado su espectacular color y su estructura. Si está

correctamente tallado, proyecta la luz perfectamente desde su interior. Todos lo notarán. La fórmula ha servido desde hace siglos. Joyeros expertos consultados por Capital Financiero indican que en Panamá un 75% de las ventas de estos diamantes corresponden a aquellos del tamaño redondo, aunque también existen otros como el corte princesa y el oval. Raquel Méndez, gerente general de la Joyería Nat Méndez, compartió diversos consejos para las mujeres que prefieren lucir piezas delicadas y de buen gusto, especialmente decoradas con diamantes. Recomendó un par de argollas, un Bracelet Tennis y unos aretes chicos.

Los diamantes pueden ser desde ¼ de quilate en adelante. Usualmente se venden como anillos de compromiso. Y los de ½ quilate hacia arriba son para regalos especiales, como los de Navidad y fin de año. Un diamante de 1 quilate o 1½ quilate, según las cotizaciones internacionales, tiene un precio de decenas de miles de dólares. El joyero Stefano Alessi, de la Joyería La Huaca, consideró que las piedras grandes pueden lucirse en un anillo como el personaje principal de la prenda. De ser de menos de 1 quilate, tiende a combinarse con esmeraldas o rubíes, aunque obviamente al brillante no se le robará el protagonismo jamás.


Diciembre de lujo

11

El color en los diamantes es un tema relevante. Se distingue mediante un gama que va desde la D a la Z, donde la letra D indica que la piedra es incolora o más valiosa. A medida que se desplaza hacia la Z se indica un creciente nivel de tonos amarillos o marrones. Para escoger una joya atinadamente para estas fiestas de fin de año, donde el diamante tiene sin duda un sitial de honor, es recomendable escuchar los consejos de su joyero de confianza, quien puede conocer los gustos de la mujer o el hombre a quien se piensa regalar y también se podría hacer un inventario de las joyas que se poseen, para tener así una mejor idea de qué comprar. Los diamantes no tienen por qué ser un asunto exclusivo para las damas. También es posible hacer excelentes regalos para hombres con estas piedras y, de acuerdo con el joyero Rafael Francés, de la Joyería Toisa, ellos mismos suelen obsequiárselas para estas fechas. Los diamantes para hombres suelen ser un poco más grandes en comparación a los de las mujeres y, por tanto, su precio tiende a aumentar. En el caso de los brillantes, es posible combinarlos en anillos en solitario, donde la piedra es el rey de la pieza. Puede ser con oro blanco o amarillo. Para Francés, utilizar el oro amarillo en combinaciones con diamantes es una tendencia de los países del Caribe, pese que el blanco prevalece en el mundo y también está tomando mucha fuerza el rosado. En piezas para hombres, además de los anillos, hay buenas opciones en combinaciones para las fiestas de fin de año. Podrían ir desde una esclava con una línea de diamantes o montados los brillantes en forma asimétrica hasta mancuernas con diamantes o incluso un pin con diamantes para la corbata. Los precios de estas piezas para caballeros rebasarían el par de miles de dólares.

$30.000 por quilate Los diamantes en Panamá han subido de precios hasta un 40% en los últimos años. Un diamante de un quilate tienen un precio promedio de $30 mil hoy en día, según joyeros consultados. Los diamantes pueden venir certificados de laboratorios como el Geomological Institute of America. Por tanto, serían una opción segura, pero un joyero de confianza también puede hacer pruebas sobre la piedra que le permitan saber a ciencia cierta su valor. Así, el comprador podría conseguir una pieza de valor sin recurrir a costos adicionales por la certificación. En la actualidad, las principales joyerías de Panamá tienen un servicio de ‘trade in’ en diamantes. El cliente lleva su piedra y el joyero le puede ofrecer un cambio por otra de más valor si la persona paga la diferencia.


12

Lunes 10 de diciembre de 2012

Diciembre de lujo

Decoraciones de lujo Cerrando el año con broche de oro Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

S

i hablamos de decoración y creación de ambientes inolvidables, !qué mejor época del año que ésta para cerrar con broche de oro! No cualquier persona puede darse el gusto de lucir adornos de Navidad realizados en oro, diamantes y perlas preciosas, cuando se comercializan a miles de dólares por unidad. Pero quienes pueden darse estos caprichos, suelen invertir su dinero en piezas exclusivas que le permitirán disfrutar de una Navidad de lujo, totalmente diferente en cuanto a estética y diseño. Ahora que la Navidad está a la vuelta de la esquina, la decoración que se va a emplear para crear una atmósfera de lo más navideña en el hogar se convierte en prioridad. Y mientras la gran mayoría de las personas tiran de los adornos de la temporada anterior, hay quien prefiere innovar y no escatimar en gastos en lo que a la decoración se refiere.

Una de las principales marcas reconocidas en la decoración de Navidad de lujo es Swarovski. Cada año ellos renuevan su colección añadiendo cientos de artículos decorativos fabricados en cristales de diferentes tonos, entre ellos el verde, rojo, dorado y transparente, por ser los más típicos de esta celebración. En su colección de esta temporada se pueden ver figuras de angelitos de cristal y porcelana, arbolitos de Navidad, brillantes estrellas de cristal que cuelgan de lazos de seda, estrellas fugaces, calcetines y botas de Papá Noel, bastones y flores, entre otras figuras tradicionales. Otra firma destacada en esta materia es Krebs Glas Lauscha, una empresa de origen alemana dedicada a la creación de ornamentos de lujo para la decoración de Navidad. Cada ornamento navideño está hecho con mimo y cada año lanzan una nueva colección. Bolas de cristal y todo tipo de decoraciones para organizar un árbol de Navidad de lujo o un pesebre exclusivo. Cada miembro de la familia puede tener su adorno particular, desde angelitos hasta osos o renos para los más pequeños.

Otro artículo decorativo que tampoco se puede dejar de mencionar en esta decoración de Navidad de lujo son las esferas diseñadas por Mark Hussey de Hallmark Jewelers. Estas son muy diferentes a las bolas tradicionales que la mayoría de las personas están acostumbradas a ver. Roberto Bremner, director de ventas hogar para Latinoamérica de Noritex, compañía que distribuye los adornos de la marca Santini Christmas, afirmó que la Navidad también es un negocio relacionado con la moda y que para este año la tendencia son adornos color escarlata, arbolitos de colores y diseños con toques carnavalescos. De acuerdo con Bremner, los árboles navideños artificiales tienen una vida útil de cinco años y cada vez existe más gente que opta por ellos; en tanto, las esferas deben cambiarse máximo cada dos años, porque sus diseños pasan de moda rápidamente. Los pedidos de árboles, esferas, flores navideñas y nacimientos, entre otros artículos de temporada, son solicitadas por las tiendas desde enero, con el objetivo de que la mercancía llegue a sus destinos entre julio y agosto y pueda ponerse a la venta después de estas fechas.



14

Lunes 10 de diciembre de 2012

Diciembre de lujo

Navidad y fin de año de diseñador Luce en estas fiestas vestidos y accesorios exclusivos sin salir de Panamá Darsy Santamaría Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero

L

os colores vibrantes como los amarillos, naranjas y verdes, y también su versión en neón, marcan la tendencia para las fiestas de fin de año, en especial para quienes se atreven a renunciar a los tradicionales negro, blanco y rojo. También para las fiestas se encuentran en Panamá bolsos, zapatos y accesorios de diseñadores de la talla de Carolina Herrera, Louis Vuitton, Cartier, Vince Camuto y Jimmy Choo, que vienen con nuevas colecciones al estilo de las grandes capitales del mundo. Mientras que para los gustos más conservadores se imponen sofisticados diseños, sobre todo para los caballeros, de reconocidas firmas como Salvatore Ferragamo, Ermenegildo Zegna, Ralph Lauren, Hugo Boss y Armani. Una diseñadora que marca nuevas tendencias es la brasileña Ema Savalhe, cuya colección de ropa

pintada a mano de seguro causará sensación esta temporada, según la gerente general de la boutique DHD at Night en Marbella, Luisa Fernanda Castaño, quien señala que en la tienda sólo existen 50 piezas de cada diseño. Los vestidos de Savalhe oscilan entre $600 y $1.500, y por otro lado la tienda cuenta con vestidos marca Holt, que es una casa muy cotizada en Miami, Estados Unidos, que inician desde $300 y en su mayoría son cortos y en colores neones transparentes. Manifiesta que también está muy de moda la transparencia y las lentejuelas, para quienes les gusta brillar en las fiestas. Estas tendencias no son solo para la ropa, sino que ha tomado mucha fuerza en zapatos y accesorios, agrega Castaño. Por su parte, la boutique Sucesos, también en Marbella, presenta diseños exclusivos de Tony Bouls, diseñador estadounidense con fuerte presencia en Nueva York, de los cuales sólo tienen una pieza de cada modelo. Estas sobrepasan los $600, señala su gerente general, Ana Victoria Vásquez. Además, en joyería ofrece los conocidos “Statement Neck Laces”, que son modelos de collares extra grandes que acompañan cualquier pieza de vestir. También el lujo se mudó al centro comercial Multiplaza con tiendas de las famosas marcas Tommy Hilfiger, Cacharel, Zara, Liz Claiborne, Hugo Boss, Chanel, Dolce & Gabbana, Ermenegildo Zegna, Xoxo, Jimmy Choo, Kenneth Cole, Roberto Cavalli, Faconnable, Lacoste, Calvin Klein, Anne Klein, Givenchy, Bellagio, Hermes y Guess, entre otras tantas que le harán brillar en fin de año. A estas se suman las reconocidas Thomas Pink, La Martina (Argentina), Versace Jeans, Versace, Valentino, Valentino Red, la inglesa Hatkett, la canadiense Harmont

q n q n t e & Blaine, y Herve Leger, que están presentes en la ampliación de la planta de lujo del centro comercial, destaca la vocera del Grupo Roble, Vanessa Peraza. Peraza resalta que las tiendas de estas marcas están ubicadas en el segundo nivel de la sección de lujo de Multiplaza, que inauguró en días pasados, y próximamente se espera cerrar negociación con otras marcas de prestigio en el mundo de la moda y de la alta costura. Están además de estreno en Panamá las firmas Vince Camuto, la española Mango, Armani Exchange, Calvin Klein Jeans y, para lucir sofisticadamente sensual, está Victoria’s Secret, que además viene con una gama de perfumes, cremas y billeteras.

d c

t v l c s c

e c H d p j

e d r

q e


Diciembre de lujo

Salvatore Ferragamo es una de las tiendas que presenta su nueva colección otoño-invierno en tonalidades en negro, vino y chocolate, que podrán encontrar en ropa, zapatos, maletines y correas para hombres, comenta el gerente general de la tienda que distribuye la marca en Multiplaza, Daniel Vásquez. Esta marca apuesta por su estilo conservador, formal y sobrio, aunque también cuenta con diseños más casuales y juveniles. Vásquez añade que Salvatore Ferragamo también presenta una gama de colores que van desde las tonalidades más claras hasta las más oscuras, dirigidas a complementos como las corbatas, que lucen espectaculares sobre los colores conservadores antes mencionados. Los accesorios de lujo no podían faltar. Y en este sentido, encontramos los bolsos y accesorios de la diseñadora venezolana Carolina Herrera, que además de su tradicional gama de diseños, en los que prima el rojo y el negro, presenta ahora tonalidades en verdes, naranjas, morados y amarillos. “Tenemos modelos nuevos siguiendo el esquema de ir cambiando cada temporada”, destaca la vocera de la marca, Ana Mae Marín. En zapatos resalta la tienda Jimmy Choo, que muestra su colección 2013, con diseños en tacones altos y de

Lunes 10 de diciembre de 2012

plataforma en colores metálicos, mandarina y citré (verde-limón), los cuales se pueden calificar de exclusivos en el país porque sólo cuentan con ocho pares por cada modelo y en ocasiones uno o dos por modelo, asegura el ejecutivo de ventas del local, Dimas González. “La tienda está en Panamá desde 2008 y sólo existe en Estados Unidos y está por abrir una en Brasil”, señala. En zapatos suenan además los locales de las marcas Nine West y Florsheim. En complementos no se queda atrás Louis Vuitton, resalta el asesor de ventas de la tienda en Multiplaza, Rogelio Saenz, quien adelanta que para esta temporada está por llegar a Panamá su nueva colección “Black and White”. Los clientes de la marca a nivel mundial habían estado solicitando estos colores por la facilidad que tienen para combinar con todas las prendas de vestir. Por tradición, los diseñadores de la marca combinan básicamente tonos en café y azul, así como diseños en cuadros y monogramas, recuerda.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.