IMPAR
Año 14 N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Análisis de mercado p. 5
$2,00
Entrevista p. 27
Financial Times p. 21
MANTIENE BUEN DESEMPEÑO
POR CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO
MODALDO TUÑÓN
Primas de seguro crecieron 358% en América Latina
Preocupación sobre la reforma energética en México
El Inadeh necesita una reingeniería
BANCO GENERAL Y BAC INTERNACIONAL BANK LOS LÍDERES DE LA PLAZA
En esta edición UNIVERSIDADES
Suplementos
Cinco bancos con el 59,2% de las utilidades
La utilidad de bancos consolidado de subsidiarias del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, registra un crecimiento de 10,32%% en los primeros nueve meses de 2014 en comparación con igual período del año pasado. El reporte de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), revela que cinco bancos controlan el 59,2% de las ganancias ($699,02 millones), ellos son: Banco General, BAC International Bank, Bancolombia (Panamá), Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) y el Banco Nacional de Panamá (BNP). p. 8-9
PRÉSTAMOS
“Pensiones amarillas” impactan a entidades de crédito
u Pasantías universitarias en el exterior
El tema de las pensiones amarrillas, al parecer es más grave de lo que muchos piensan, “esta fuera de control” y se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los empresarios dueños de mueblerías e instituciones financieras. Se trata de solicitar voluntariamente el pago de pensiones de alimentos para no asumir la deuda adquirida con las entidades de crédito, aprovechándose de que las pensiones tienen preferencia sobre cualquier otro tipo de descuento. p. 17
PLIEGO DE CARGOS
CONTINGENTE
Nuevas carreras para suplir demanda del mercado Educación superior con calidad mejora competitividad
Pasantías universitarias en el exterior
u Nuevas carreras para suplir demanda del mercado u Educación superior con calidad mejora competitividad
A discusión concesión del puerto de Corozal
Productores desaprovechan oportunidades en la UE
EL ALCALDE DE ESA CIUDAD VISITÓ EL PAÍS CON UNA DELEGACIÓN DE EMPRESARIOS
Contratación continuará estable De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower para el primer trimestre del año 2015, los empleadores en Panamá reportaron los planes de contratación más optimistas de los 10 países encuestados de América, con más de uno de cada cinco empleadores indicando que van a aumentar sus plantillas laborales. Según el director de Operaciones Card de Manpower, Alberto Alesi, lo más probable es que este crecimiento esté impulsado por el aumento del comercio debido a la expansión del Canal de Panamá, permitiendo la entrada de más mercancía a la ciudad capital. p. 3
Foto: Archivo / CF
El inicio de vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Tocumen desde el centro de conexiones de United Airlines en la ciudad de Denver, el quinto más grande de Estados Unidos (EE. UU.) en cuanto a movimiento de pasajeros, no solo abrirá la puerta para un incremento del turismo entre ambas ciudades, sino que, además podría convertir a Panamá en la puerta para que las empresas del Estado de Colorado puedan incursionar en los mercados de América Latina y el Caribe. El alcalde de Denver, Michael B. Hancock, con-
sideró que tal como la ciudad de Tokio se convirtió en la puerta a Asia, la ciudad de Panamá puede abrir las montañas rocallosas a Latinoamérica. Hancock anticipó que este servicio podría impulsar el crecimiento no solo de las conexiones turísticas, sino también culturales, institucionales y de negocios entre Colorado y Latinoamérica, convirtiendo a Panamá en la puerta para la expansión de empresas de Denver en la región, aprovechando la plataforma logística y el crecimiento económico con que cuenta el país. p. 11
El alcalde de Denver, Michael B. Hancock, considera que Panamå puede convertirse en la puerta para que las empresas de Colorado puedan expandirse al resto de América Latina.
Algunos indicadores nacionales Cartera crediticia
$350
Intermediaciones financieras
De junio a septiembre del 2014
De junio a septiembre del 2014
Millones será el costo del subsidio eléctrico durante el 2015
60000000
450000 400000
50000000
350000 40000000
Total 30000000
Interna Externa
300000 250000 200000
20000000
Primario
150000
Secundario 100000
10000000
Recompras
50000 0
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
0
Junio Fuente: Contraloría General de la República.
Como parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (ADA), la Unión Europa (UE) accedió a otorgarle a Centroamérica este año 2014 un acceso libre mediante contingentes arancelarios en rubros de alto consumo como arroz, carne de res y lomo de atún. Sin embargo, la viceministra de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Diana Salazar, dijo que en el caso de la carne de res la limitante para aprovechar la cuota es la falta de una certificación de las plantas procesadoras por parte de la UE, mientras que en lo que respecta al arroz el problema es la falta de producción. p. 4
Cifra de la semana
En millones de $
MERCADO LABORAL
Denver busca establecer alianza de negocios con Panamá
En millones de $
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) trabaja en el proyecto de ley que autoriza el desarrollo del Puerto de Corozal, el cual será presentado al Consejo de Gabinete próximamente; mientras la Cámara Marítima de Panamá (CMP) será informada esta semana sobre el plan de desarrollo de esta terminal por parte del administrador, Jorge Quijano. p. 14
Fuente: Contraloría General de la República.
Julio
Agosto
Septiembre
PAR 2 Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Sumario
El exceso de oferta acentúa la caída del petróleo Por: Nicole Friedman
Los precios del petróleo volvieron a caer a un nuevo mínimo de cinco años ante las señales de que se agudiza el exceso global de la oferta. En tanto, las proyecciones de la Opep, apuntan a una menor demanda de crudo del grupo en 2015. p.23
Educación de negocios enfrenta futuro desafiante
@capitalpanama
Por: Market Wired
Los modelos tradicionales de educación de negocios están siendo perturbados por la tecnología, la introducción de los cursos en línea masivos y abiertos, la competencia del mercado, las tasas universitarias y las necesidades de empresarios y empleados cada vez más exigentes. p.24
Bitcoins: ¿Cómo se prepara América Latina? Por: Sassha Fuenmayor Yépez
La era digital ha provocado la dinamización de las comunicaciones y de la economía. El ejemplo más reciente de esta revolución es la aparición del Bitcoin, el primer medio digital de intercambio. p.25
INTERACTÚA CON NOSOTROS EN
@capitalpanama
En la semana
Consejo económico impulsa desarrollo del Barú
El yogurt ayuda a prevenir la obesidad Por: Sassha Fuenmayor Yépez
Capital-Panamá
Foto: Cortesía MEF
A casi todo el mundo le gusta el yogurt, ya sea natural o en combinación. Pero primero hay que saber que es un alimento lácteo que se obtiene mediante la fermentación de bacterias de la leche. Su textura y sabor particular le viene por la conversión de la lactosa en ácido láctico. p.30
“Panama Invest, Madrid 2014”, promueve el país en España Panamá se ha convertido en una plataforma y centro logístico de primer orden en el comercio mundial, destacó el ministro de Comercio e Industria, Melitón Arrocha, al exponer en el “Panama Invest, Madrid 2014”, celebrado en la capital de España. Arrocha, participó el 11 de diciembre en el ciclo de ruedas de negocios y presentaciones dictadas por funcionarios de la República de Panamá, a potenciales inversores ubicados en los principales mercados mundiales, con el objetivo de difundir información sobre las oportunidades de negocios y atraer la inversión extranjera directa al país. El ministro expresó que la estabilidad económica, política y social, recursos
humanos capacitados, seguridad jurídica, calidad de vida y una economía de servicios abierta, ha posicionado al país entre los líderes de la región en la atracción de inversión extranjera directa, dirigida principalmente a sectores como: Energía, turismo, agroalimentario, construcción civil, logística, zona libre y servicios financieros, entre otros. En las conferencias participaron entre otros, el director de Proinvex Panamá, Ronald Maschkowski; Leo González, administrador de la Agencia Panamá Pacífico; Isaac Castillo, sub-secretario Nacional de Energía; Surse Pierpoint, gerente general, Zona Libre de Colón y Juan Manuel Martans, superintendente del Mercado de Valores.
Avalan creación del Viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación
Cambios Reynaldo Coto, fue nombrado gerente general de la Calificadora de Riesgo, Equilibrium José Durán, fue nombrado gerente de ventas senior del Hotel Hilton Panama y de Waldorf Astoria Panamà
@
ENVIE SU INFORMACION A CAMBIOS capital@capital.com.pa
El Consejo Económico Nacional (Cena) en su sesión del 11 de diciembre de 2014, aprobó tres proyectos de Cooperación Técnica No Reembolsable a suscribirse entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por $243.550. La primera inversión, por $127.000 es para que las instituciones contribuyan con el desarrollo económico y social del Barú, a través de la estructuración de un modelo de negocios viable para el puerto de Puerto
Armuelles, provincia de Chiriquí, lo cual contribuirá también al progreso del país en materia logística. Por su parte, el segundo proyecto es para ejecutar una “Alta Comisión” para definir la política pública de empleo de la República en ocupaciones técnicas y profesionales por $49.500. Mientras que el tercer proyecto aprobado por el Cena por $67.000 es para desarrollar las capacidades existentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores y el fomento de una organización basada
en resultados y procesos, a fin de contribuir con su modernización. También, el Cena ratificó una solicitud de autorización a la Caja del Seguro Social para invertir en valores emitidos por el Estado panameño en el momento que lo estime conveniente, tanto en el mercado local como internacional, ya sea en el mercado primario y/o secundario de valores, preservando los principios de seguridad, liquidez, rendimiento y transparencia, de conformidad con el Reglamento de Inversiones.
Director Hitler Cigarruista Editor Manuel Luna G. Periodista Senior José Hilario Gómez
Publicación semanal de Nueva Prensa Financiera, S.A. Panamá, República de Panamá
Periodistas Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor. Colaboradores Michell De La Ossa Prieto y Manuel Del Moral Servicios informativos sindicados Financial Times, Dow Jones y El Financiero de Costa Rica Diseño Pablo Velásquez y Roberto Frias
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Irving Aparicio irving.aparicio@capital.com.pa
El Consejo de Gabinete de la República de Panamá, autorizó a la ministra de Relaciones Exteriores, Isabel De Saint Malo, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modifica la Ley No. 28 de 7 de julio de 1999, “Por la cual se dicta la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y se establece la Carrera Diplomática y Consular”. Mediante esta iniciativa se modifica el artículo 7 de la Ley No. 28 de 7 de julio de 1999, se crea el Viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación. Con este cambio el Ministerio de Relaciones Exteriores estará conformado por dos Viceministros: Relaciones Exteriores y de Asuntos Multilaterales y Cooperación, quienes colaborarán directamente con el mi-
Consejo Editorial José Chen Barría. Mónica de Chapman. Fernando Aramburú Porras. Roberto Lombana. Alexis De Pool. Roberto Brenes.
nistro en el ejercicio de sus funciones y asumirán atribuciones y responsabilidades que les señale la Ley, demás reglamentos y las que el ministro les encomiende o delegue”. Corresponderá al Viceministerio de Relaciones Exteriores las funciones esenciales de: Coordinar las relaciones internacionales bilaterales; y coordinar la política exterior en el ámbito bilateral. Mientras que las funciones del Viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación son: Coordinar, integrar e incrementar la cooperación internacional hacia y desde Panamá; y coordinar las relaciones internacionales multilaterales y la política exterior en el ámbito multilateral.
Central Telefónica E-mail Fax Apartado postal
377-9600 / 210-1414 capital@capital.com.pa 302-0159 0833-0206
Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11 Suscripciones 377-9601 E-mail suscripciones@capital.com.pa Derechos reservados © Nueva Prensa Financiera, S.A.
IMPAR
Actualidad
Capital Financiero N°719
3
15 - 21 de diciembre del 2014
INCREMENTO | IMPULSADO POR EL AUMENTO DEL COMERCIO Y LA CONSTRUCCIÓN
Contratación de mano de obra seguirá estable El 21% de los empleadores en Panamá planea incrementar su nómina Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
D
e acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower para el primer trimestre del año 2015, los empleadores en Panamá reportaron los planes de contratación más optimistas de los 10 países encuestados de América, con más de uno de cada cinco empleadores indicando que van a aumentar sus plantillas laborales. En tal sentido, el 21% de los empleadores en Panamá planea incrementar su nómina para el próximo trimestre, 75% no espera hacer cambios, 3% planea reducirlas y 1% no sabe. Una vez eliminadas las variaciones estacionales, las Expectativas de Empleo en Panamá son de 19%, indicando que el ritmo de contratación permanecerá favorable para los tres primeros trimestres del 2015. Según el director de Operaciones Card de Manpower, Alberto Alesi, lo más probable es que este crecimiento esté impulsado por el gran aumento del comercio debido a la expansión del Canal de Panamá, permitiendo la entrada de más mercancía a la ciudad capital. De igual forma indicó que también hay planes de crecimiento en la construcción de nuevos edificios y unidades habitacionales, sumado a esto, los buscadores de empleo pueden beneficiarse por un pronóstico especialmente activo en el sector transportes y comunicaciones.
En los próximos cinco años se generarán unas 232.289 plazas de trabajo En el sector comercio se reportan expectativas de empleo de 19%. Las perspectivas de contratación mejoran por dos puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y son cuatro puntos porcentuales más fuertes en comparación a la anual. “Este sector está a la alza como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (Efta, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmado con Panamà, el cual entró en vigor en agosto. Adicional a los tratados con Cuba y México”, explicó Alesi. Entre los sectores que reportan una mayor intención de contratación están: Transporte y Comunicación con el 21%, Comercio con 19%, la Construcción y Manufactura tienen una intención de 18%, después le sigue la Agricultura, Pesca y Minería con un 17% y el sector de Servicio que aporta un 16%. De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Competitividad (CNC), se proyecta que para el quinquenio 2015-2020 habrá un faltante de 70 mil trabajadores en los sectores construcción, logística, turismo y agricultura. Para el período señalado habrá una escasez de trabajadores sobre todo en el sector logístico, donde se necesitarán por lo menos 35 mil técnicos, es decir, un 49,5%, mientras que el área de la construcción demandará alrededor de 28 mil personas, que representan un
40,3%. En el caso del sector turismo, se estima que demandará unos 4.113 técnicos, es decir un 5,7% y la agricultura unos 3.203, el restante 4,5%. Por otro lado, la semana pasada la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para el Empleo, presentó un informe en donde reveló que sectores claves de la economía panameña demandarán la creación de más de 230 mil empleos. El documento recomienda que la política de empleo en ocupaciones técnicas y profesio-
nales se articule en cinco líneas estratégicas y 19 acciones prioritarias: Fortalecer la articulación del sistema de formación profesional con las necesidades del sector productivo así como con las políticas económicas y educativas del país. También reforzar la pertinencia y calidad de la oferta formativa a nivel técnico. Igualmente aumentar la inclusión y el acceso de grupos vulnerables de población a los servicios de formación profesional. Además, se debe promover la valoración social de las carreras
técnicas y garantizar un financiamiento adecuado y estable para el desarrollo del sistema de formación profesional. Los resultados del ejercicio de proyección desarrollado en el marco del trabajo realizado, indican que la demanda de empleo estimada para el período 20152020, en los seis sectores seleccionados (agricultura, industria, construcción, comercio, turismo, logística) es de 232.289 plazas; destaca que en ese periodo se generarán 67.560 técnicos (la mayoría en logística y construcción) y cerca de 2.000 profesionales.
Foto: Archivo C/F
má
PAR 4 Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Actualidad
BANCA | CONSEJO DE GABINETE APROBÓ UN PROYECTO DE LEY QUE LE PERMITIRÁ RECIBIR DEPÓSITOS
Gobierno buscan reorganizar el BDA Podrá ofrecer a los productores otros servicios bancarios
Foto: Archivo / CF
Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
P
ara nadie es un secreto que el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) experimenta una profunda crisis desde hace ya varios años y que este es uno de los problemas que ha influido en el desplome que viene experimentando el sector productivo nacional, toda vez que no ha logrado cumplir su papel, que se puede resumir en fomentar, mediante el financiamiento oportuno, el crecimiento y desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias en el país.
Para el año 2015 contará con una cartera adicional de $40 millones De hecho, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), al cierre de septiembre de este año 2014 el BDA había desembolsado préstamos por un valor de $16,3 millones,
lo que representa una reducción de 16,2%, respecto a los $19,4 millones en créditos otorgados en el mismo período de 2013. Esto a pesar de que el actual director del BDA, Ricardo Solís, asegura que desde que la actual Administración inició su gestión hasta el mes de noviembre esa entidad ha desembolsado más de $7 millones en préstamos destinados a
fomentar la actividad agropecuaria y que para el año 2015 esa entidad contará con una cartera adicional de $40 millones procedentes del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para otorgar créditos a 0%, con el fin de incrementar la producción de alimentos para el mercado local. Se trata de un escenario que
se ha prolongado durante varias administraciones gubernamentales , sin embargo, parece que podría estar próximo a cambiar, toda vez que el Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley que precisamente busca “reorganizar”, de forma tal que el mismo opere con una licencia general. El titular de Desarrollo
Agropecuario, Jorge Arango, explicó que “con este proyecto se busca actualizar BDA con las nuevas tendencias de la administración pública, tomando en consideración las formas en que funciona la banca agropecuaria, con el apoyo de los avances tecnológicos y sin perder de vista sus principios y objetivos dirigidos a los productores del agro
de nivel básico”. Esta reorganización involucra a todas las áreas del banco, como su estructura organizativa, gerencial y operativa, además de sus actividades crediticias, creando productos especializados, como cuentas de ahorro y cuentas corrientes, tarjetas de débito y tarjeta de crédito, entre otras facilidades para beneficio del productor agropecuario. Esta iniciativa fue bien acogida por el ex presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Luis Martínez, un duro crítico del BDA por considerar que contrario a lo que ocurre con la banca privada, que ha ampliado su oferta de crédito al sector agropecuario, el BDA ha registrado una tendencia negativa, lo que pone en evidencia la ineficiencia de esa entidad. Martínez expresó su esperanza de que el cambio de estructura ayude al BDA a salir de situación crítica en que se encuentra, aunque insistió en que lo mejor para los productores nacionales sería cerrar esa entidad y trasladar los fondos que conforman su cartera de crédito a manos del Banco Nacional de Panamá (BNP), entidad financiera que, a su juicio, ha mostrado una mayor eficiencia en el otorgamiento de créditos al sector.
PRIORIDAD | FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y TÉCNICA COMO HERRAMIENTAS INDISPENSABLES
Panamá el más competitivo en educación de Centroamérica Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero.
L
a educación superior es una de las etapas más significativas de la formación profesional, sin restarle importancia al resto de los niveles educativos. Los organismos internacionales hacen énfasis en la formación universitaria y técnica como herramientas indispensables que facilitan el ingreso laboral a los egresados y, a la vez, permiten el dinamismo de la economía. Según el Banco Mundial (BM), Panamá tiene indicadores notables de educación de acuerdo con los años de estudios, cifras oficiales demuestran que el promedio es de 9,4 años de escolaridad para su población en edad laboral (25 años de edad y más); ocupando el tercer lugar en América Latina, detrás de Cuba y Chile, quienes cuentan con 10,2 y 9,7 años de escolaridad, respectivamente.
Para mejorar la competitividad en materia educativa se debe enfatizar en idiomas como prioridad en las carreras universitarias y técnicas
En cuanto a la calificación mundial en logro educativo, el primer puesto lo ocupa Noruega, un modelo de país desarrollado que ha enfatizado en contar con universidades de prestigio tanto
para locales como extranjeros. Según al Índice Global de Competitividad 2014-2015 del Foro Económico Mundial (FEM), Panamá se posiciona por cuarto año consecutivo como el país más competitivo de Centroamérica y ocupa la posición 48 de 148 economías a nivel mundial. El país aún se mantiene en la lista de países en transición entre factores de eficiencia, innovación y tecnología. En dicho informe el desempeño de la educación panameña el indicador Educación Superior y Capacitación mejoró dos posiciones en la evaluación de competitividad global, pasando de la posición 68 a la posición 66, lo cual representa un leve avance para el país, así como algunos retos que afrontar a mediano y largo plazo. Para mejorar la competitividad en materia educativa se debe enfatizar en idiomas como prioridad en las carreras univer-
sitarias y técnicas; y detectar las necesidades de capacitación con antelación previendo la demanda del mercado laboral. También en enfatizar la calidad de la educación. De igual forma se debe fomentar la educación de calidad en las primeras etapas, así como las habilidades blandas, con la finalidad de evitar problemas educativos en etapas posteriores. Además de mejoras en la calidad educativa, elevando el nivel general y reduciendo brechas por condiciones socioeconómicos. El empresario y exmiembro del Consejo Nacional de la Educación, Juan Planells, indicó que parte del problema del sistema educativo panameño es la falta de coordinación entre los distintos niveles y el Ministerio de Educación. Hizo énfasis en que se debe mejorar la metodología, aprender a enseñar, porque una materia bien enseñada motiva a los
estudiantes a estudiar carreras vinculadas con las matemáticas y las ciencias. Planells también se refirió a la inequidad en la educación y la falta de comunicación del sistema educativo con el sector empresarial, lo que a su juicio aumenta el desempleo. “Los panameños de las áreas marginadas no reciben una educación similar a la de los estudiantes que están en mejores condiciones económicas. Por otra, que los estudiantes no reciban una educación pertinente en sintonía con las demandas y necesidades de la sociedad”, dijo. Planells mencionó también el poco apoyo a una institución como el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y que tampoco se aprecie la preparación técnica que allí se dicta. “A la preparación técnica nunca se le dio la importancia que
tiene, ni se otorga presupuesto ni se fortalece a una institución creada para ello ni mucho menos reconocimiento social a los egresados. Se considera educación de segunda para los que fracasaron en el sistema regular, cosa que es un error”, dijo Planells. Por otro lado, de acuerdo a la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (Fudespa) la educación en Panamá ha tenido importantes avances en las últimas décadas especialmente en el acceso y la cobertura en todos los niveles de enseñanza. Entre los logros más significativos se incluyen la cobertura universal en primaria, la reducción de la deserción escolar, una mayor permanencia de niños y niñas en el sistema, el inicio de la atención y educación en primera infancia, así como mejoras en la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria.
IMPAR
Análisis de mercado
Capital Financiero N°719
5
15 - 21 de diciembre del 2014
Capital se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.
Primas de seguros crecieron 358% en América Latina Foto: Archivo / CF
Fundación Mafre Especial para Capital Financiero
E
mercado asegurador de América Latina registró un comportamiento muy positivo en los últimos diez años, con un incremento nominal de las primas emitidas del 358% durante el periodo, según el estudio “Evolución del mercado asegurador latinoamericano 2003-2013”, realizado por Fundación Mapfre. Dicho informe, analiza los datos estadísticos agregados de 18 mercados aseguradores de la región en los últimos diez años y los factores que han influido en su evolución. Aporta, además, información detallada de los mercados más importantes, que acumulan el 92% de las primas, y que corresponden a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Del trabajo se desprende que el crecimiento se mantuvo en términos positivos durante todo el periodo, incluyendo el año 2009 en el que la crisis económica internacional afectó seriamente a las economías latinoamericanas, y en diez años analizados consiguió tasas de crecimiento de dos dígitos. Este favorable desempeño se ha debido principalmente a la buena situación económica que ha atravesado la región en los últimos diez años, con aumentos en el nivel de empleo y en la venta de bienes y de automóviles. Además, la positiva evolución del ahorro y la mayor
demanda de créditos de consumo e hipotecarios han influido favorablemente en los crecimientos del ramo de vida. El potencial de crecimiento del sector asegurador se mantiene, pese a la desaceleración económica que registran actualmente algunos países. Las perspectivas para los próximos años son optimistas, ya que la región en
conjunto sigue teniendo una enorme proyección de desarrollo, y además el mercado asegurador está experimentando aumentos superiores al Producto Interno Bruto (PIB), conforme crecientes capas de la población mejoran su nivel adquisitivo y acceden a productos y servicios antes no utilizados, como los que ofrece el mercado asegurador. Los países que más han
incrementado el volumen de primas en este periodo han sido, por este orden, Brasil, Venezuela y Argentina. El primero de ellos se ha constituido como el auténtico motor de crecimiento del seguro latinoamericano. Dos de los factores que más han contribuido a esta expansión son, el importante papel que ha desempeñado el seguro de vida brasileño en el desarrollo de
la industria desde que en 2002 comenzó a comercializarse el seguro Vida Gerador de Beneficios Livres (Vgbl), y el aumento de la inversión en infraestructura debido a los grandes proyectos puestos en marcha (Mundial 2014, Juegos Olímpicos 2016, y explotación del yacimiento presal, entre otros), y los crecimientos de los seguros de automóviles y de extensión
de garantías. El mercado asegurador brasileño es desde 2004 el de mayor cuota en la región. En el caso de Venezuela, los seguros de salud y automóviles han sido los motores fundamentales del fuerte aumento en la emisión de primas. Y en Argentina, los seguros No vida han sido los principales impulsores del mercado, destacando los crecimientos de los ramos de automóviles y riesgos del trabajo, por su mayor volumen. En 2003, el grupo financiero holandés ING ocupaba la primera posición del ranking en Latinoamérica, con una cuota del 7,5%. Bradesco, que en 2003 era el segundo mayor grupo asegurador de la región, lidera desde 2004 esta clasificación. El grupo Bradesco Seguros se consolidó como el mayor grupo asegurador de Brasil en 1999 tras iniciar su expansión en 1997 con la adquisición de varias compañías. El ramo de vida, y principalmente el producto Vgbl, ha sido el principal impulsor de su crecimiento. La venta de este producto ha sido un factor que ha favorecido también el posicionamiento de los principales banco aseguradores brasileños entre los diez primeros aseguradores de América Latina. Respecto a los mayores grupos aseguradores del sector No vida, en 2003 el primer puesto lo ocupaba el holandés ING, con una cuota de mercado del 10%, y desde 2005 Mapfre ocupa el primer puesto del ranking, con una cuota de mercado en 2012 del 9,5%.
Mercado inmobiliario de Miami con fuerte desempeño Asociación de Realtors de Miami Especial para Capital Financiero
E
n el tercer trimestre, el precio medio de las ventas de casas en el Condado de Miami-Dade fue $250.000, un aumento de 8,7% comparado al año pasado. El precio de venta medio de los condominios subió 3,5% a $189.900 en el tercer trimestre comparado al año anterior. El aumento de los precios durante el tercer trimestre marca 11 cuartos consecutivos de crecimiento tanto para las casas unifamiliares como los condominios. “El mercado inmobiliario de Miami continúa atrayendo la atención de compradores domésticos y extranjeros, alimentando el crecimiento sólido y creando oportunidades para los compradores y los vendedores,” dijo la presidenta para el 2014 de la Junta Directiva de La Asociación de Realtors de Miami, Liza Méndez. “Mientras hay más suministro disponible que hace un año, hay aun demanda fuerte además de crecimiento de inventario, más viviendas puestas a la venta, y un aumento más moderado de ventas y precios, teniendo como resultado un mercado más equilibrado”, agregó. Nacionalmente, el precio de ventas medio de casas unifamiliares existentes fue
$217.300 en el tercer trimestre, un aumento de 4,9% del tercer trimestre del 2012. El precio de ventas nacional medio para condominios fue $211.000, un aumento de 2,7% sobre el año anterior. El precio medio estatal de ventas de casas unifamiliares existentes en el tercer trimestre fue $182.000, un aumento de 4,0% del mismo trimestre hace un año, según los últimos datos de viviendas publicados por Florida Realtors. El precio medio de ventas de condominios en la Florida aumento 6,9% comparado al mismo trimestre el año pasado en $139.000. Comparado al año pasado, los precios medios de ventas para casas unifamiliares y condominios en el Condado de Miami-Dade aumentaron 14,9% a $438.431 y 3,8% a $341.927, respectivamente. Ventas de casas unifamiliares continúan aumentando Se vendieron 7.632 casas y condominios en el Condado de Miami-Dade durante el tercer trimestre del 2014, una disminución insignificante de 5,0% comparado al tercer trimestre del 2013, cuando había actividad de ventas récord. Las ventas de casas unifamiliares aumentaron 0,2% a 3.552, mientras las ventas de condominios disminuyeron 9,0% a 4.080 comparado con el mismo período en el 2013. “En Miami, el comporta-
miento del mercado continúa variando mucho dependiendo de la ubicación, el tipo de propiedad, gama de precios y otros factores,” dijo el presidente de la Asociación de Realtors de Miami, Francisco Angulo. “Mientras en la mayoría de los casos, el aumento en el suministro les ofrece a los compradores más variedad y menos presión, otros todavía experimentan situaciones con ofertas múltiples y competencia entre compradores”, enfatizó Angulo A nivel nacional, el total de las ventas de viviendas existentes, incluyendo las unifamiliares y los condominios, aumentaron 5,2% a una tasa anual equilibrada según la temporada de 5,12 millones en el tercer trimestre de 4,87 millones en el segundo trimestre del 2013, pero todavía estaban 3,8% por debajo del ritmo de 5,32 millones durante el tercer trimestre del 2013, según la Asociación Nacional de Realtors. Al nivel estatal, el total de los cierres de ventas de casas unifamiliares fue 64.633 en el tercer trimestre, un aumento de 7,6% comparado a la figura del año pasado. El total de cierres de ventas de condominios fue 26.506, un aumento de 4,6% comparado al 2013. Inventario de viviendas se mueve rápidamente Las iniciativas de la
Foto: Archivo / CF
Asociación de Miami para aumentar el inventario y centrarse en ayudar a los miembros a conseguir más listados han sido exitosas. También han aumentado las propiedades en crisis que ahora están a la venta. El hecho de que las ventas estén a niveles históricamente fuertes mientras el inventario crece apunta a la confianza de los vendedores. Los vendedores están poniendo propiedades a la venta porque tienen confianza en el mercado. Los listados de casas y condominios también aumentaron en el tercer trimestre pero por márgenes más estrechas. Hubo 6.237 nuevos listados de casas unifamilia-
res durante el tercer trimestre, un crecimiento de 5,1% con respecto al mismo período el año pasado. Nuevos listados de condominios aumentaron por sólo 1,0% de 8.282 en el tercer trimestre del 2013 a 8.366 este año. El total de los listados activos en el Condado de Miami-Dade durante el tercer trimestre fueron 17.480, representando un aumento de 22,5%. Esto refleja el éxito de la campaña de Miami para lograr un mercado más equilibrado entre compradores y vendedores. Al ritmo actual de ventas, el inventario actual representa 5,7 meses de inventario para las casas unifamiliares y 8,1 para los condominios.
Comparado al tercer trimestre del 2013, el suministro en meses del inventario de casas unifamiliares y condominios aumentó 13,5% y 33,6%, respectivamente. Un mercado equilibrado entre compradores y vendedores ofrece entre seis y nueve meses de suministro de inventario. Los días medio en el mercado de listados de casas unifamiliares durante el tercer trimestre fueron 45 días comparados a 37 días durante el mismo período el año pasado, un aumento de 21,6%. Asimismo, los días medio en el mercado para listados de condominios fueron 57 días comparados a 46 el año pasado, un aumento de 23,9%. Porcentaje de ventas en efectivo disminuye En el tercer trimestre, el 55% de los cierres de ventas fueron en efectivo comparado a 59,2% hace un año. Las ventas en efectivo fueron 40,4% de los cierres de casas unifamiliares y 67,5% en ventas de condominios. Ya que casi 90% de los compradores extranjeros pagan en efectivo, esto refleja la posición de Miami como un mercado principal para los compradores extranjeros. Miami tiene un porcentaje significativo de compradores internacionales, generando más del doble de las transacciones en efectivo que la media nacional.
PAR
Editorial Impactos del cambio climático serán más intensos en el futuro
6 Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
A
unque algunos insisten en discutir su existencia, la realidad es que los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, serán más intensos en el futuro, alerta en un nuevo informe difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el organismo, ya se evidencian afectos en la actividad agropecuaria, disponibilidad de agua, bosques y biodiversidad, nivel del mar, turismo y salud de la población. Aunque se trata de un fenómeno de largo plazo, su dinámica de solución requiere actuar en lo inmediato, atendiendo simultáneamente los procesos de mitigación y adaptación, plantea el estudio La Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible, cuya versión actualizada ha sido difundida en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se celebró recientemente en Lima, Perú. Si la temperatura media de la región aumenta en 2,5 grados centígrados (probablemente alrededor de 2050), los costos económicos del cambio climático se estiman, aún con un alto nivel de incertidumbre, entre 1,5% y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) actual de la región. Los costos de adaptación, en tanto, se calculan inferiores al 0,5% del PIB actual de América Latina y el Caribe, concentrados en la protección de las zonas costeras, la actividad agrícola y el sector hídrico. Estas estimaciones también involucran un alto nivel de incertidumbre y probablemente tenderán a aumentar, indica el organismo de las Naciones Unidas. En América Central y América
La subregión del Caribe, incluyendo a Panamá, está particularmente expuesta
Los costos económicos del cambio climático se estiman, aún con un alto nivel de incertidumbre, entre 1,5% y 5% del PIB de la región
del Sur la temperatura ha aumentado entre 0,7 y 1 grados centígrados desde mediados de los años setenta, a excepción de la zona costera de Chile, que experimentó una reducción de 1 grado centígrado. También se registra un aumento de las precipitaciones anuales en la región suroriental de América del Sur y una tendencia decreciente de las precipitaciones en América Central y la zona centro-sur de Chile. La subregión del Caribe, incluyendo a Panamá, está particularmente expuesta a fenómenos combinados, como un alza en el nivel del mar y eventos climáticos extremos (sequías, inundaciones, huracanes y tormentas). Según algunos escenarios climáticos, destaca el estudio, en 2050 la totalidad del ecosistema de corales podría estar colapsado. En cuanto a la actividad agropecuaria, el informe señala que las regiones de América del Sur que tienen climas cálidos se verán más afectadas que las que tienen climas más fríos y alta disponibilidad de agua. En 2012 este sector aportó cerca de 5% del PIB de la región, concentró 16% de la población ocupada y representó 23% de las exportaciones regionales. Para adaptarse al cambio climático, diversas unidades agropecuarias en la región están pasando del cultivo del maíz, trigo y papas al de frutas y verduras y al uso de mayor irrigación. Asimismo, granjas agrícolas se están transformando en granjas pecuarias o mixtas. También existe evidencia de un rápido retroceso y derretimiento de los glaciares andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con pérdidas de área de entre 20% y 50%. Por otra parte, los principales efectos sobre la salud de la población están asociados al estrés por calor, al aumento de las enfermedades infecciosas (malaria, dengue y cólera) y a las consecuencias de los
desastres naturales. Con respecto a las dinámicas costeras, los análisis concluyen que la tendencia es inequívocamente hacia el aumento del nivel del mar en todos los puntos de América Latina y el Caribe. Entre 1950 y 2008, el nivel del mar habría aumentado entre 2 y 7 milímetros al año. Las zonas que presentan los menores aumentos se ubican en Ecuador, mientras que los mayores incrementos se sitúan en áreas del norte de Brasil y Venezuela. Todo esto se refleja en una condición asimétrica, donde América Latina y el Caribe genera solo 9% de las emisiones causantes del cambio climático, pero es particularmente vulnerable a sus efectos. El sector energético (electricidad, calefacción, manufactura, construcción y transporte) es responsable del 42% de estas emisiones, seguido de la agricultura (28%) y el cambio de uso del suelo y la silvicultura (21%). La estabilización del clima implicaría -para no superar los 2 grados centígrados de aumento de temperaturatransitar de 7 toneladas de dióxido de carbono (CO2) per cápita (el promedio de la región) a aproximadamente 2 toneladas per cápita hacia 2050 en el mundo. Para ello es necesario, además de alcanzar un acuerdo global, que cuente con la aceptación y la participación activa de todos los países bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que las autoridades locales presten atención a este tema lo antes posible y desarrollen un plan nacional de adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático. Recordemos que este plan debe facilitar, además la transición hacia un desarrollo sostenible, el cual implica un cambio en los patrones de producción y consumo y una mayor igualdad y cohesión social, con una matriz público-privada coherente con ese nuevo paradigma.
Responsables desde chicos R ecientemente se realizó en el Jardín Japonés de la ciudad de Buenos Aires la ceremonia de finalización del proyecto Kids’ ISO 14.000, instrumentado durante algo más de tres años y medio entre la organización no gubernamental japonesa Artech y el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica, por sus siglas en inglés). La Argentina es el primer país latinoamericano donde se implementa el programa luego de su ejecución exitosa en Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y Kuwait. El Kids’ ISO 14.000 es un programa internacional de educación ambiental desarrollado por Artech, con el objetivo de fortalecer y desarrollar habilidades en los niños y jóvenes para que posean la iniciativa de crear un ambiente más sustentable. En el desarrollo del programa aprenden sobre temas tales como el consumo de los recursos naturales (agua, gas y energía) o el tratamiento de los residuos, mediante el trabajo en el aula y en el hogar. El proyecto se ejecutó en el ámbito porteño, en el marco del Programa Escuelas Verdes, que viene implementando el Ministerio de Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para fomentar el desarrollo sustentable a través de la educación ambiental y la gestión ambiental en las escuelas. Su ejecución permitió que los niños y jóvenes aprendieran a aplicar el ciclo Pdca (por sus siglas en inglés), que corresponde a los verbos planificar, hacer, verificar y actuar. Lo hicieron mediante su implementación en sus respecti-
vos hogares, con el propósito de evaluar aspectos ambientales, definir objetivos para reducir impactos negativos y comparar los resultados concretos obtenidos con las metas fijadas, adquiriendo así los chicos la capacidad de gestionar proyectos. El programa otorga una certificación internacional a los jóvenes y a los instructores que reciban la capacitación y demuestren haber adquirido la capacidad de mejorar los problemas sobre el ambiente que lo rodea, planteando soluciones lógicas. Una de las innovaciones introducidas por la ciudad de Buenos Aires ha sido la implementación
online del programa, que permitirá a los chicos descargar el manual desde su netbook y cargar los datos tomados en sus hogares. Los maestros podrán realizar la evaluación de cada alumno también online. La formación de los docentes ya se viene realizando como parte de la brindada por la Escuela de Capacitación Docente del Centro de Pedagogías de Anticipación (Cepa) del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, lo que asegura la continuidad del programa. Como lo hemos subrayado en esta columna editorial, por otras acciones realizadas con organizaciones de la sociedad civil local,
Foto: Fotolia
merece destacarse este esfuerzo conjunto de las autoridades porteñas y japonesas para promover una mayor conciencia sobre la importancia del desarrollo sustentable en el país, mediante la educación. Es una iniciativa ejemplar en la que, al igual que en otras cuestiones a las que los adultos no les asignamos la suficiente trascendencia, los chicos pueden convertirse en verdaderos agentes del cambio e influir positivamente en sus familias y en la comunidad. Editorial del diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, del viernes 12 de diciembre de 2014.
Arde Troya Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
Sociedades con oportunidades
Desde que se me abrió la oportunidad de tener una columna en Capital Financiero jamás he optado por utilizar ese espacio para replicar un artículo escrito por otra persona, sin embargo, esta semana, revisando la prensa internacional como corresponde, ha tenido la oportunidad de leer un interesante artículo elaborado por el actor y escritor argentino Enrique Pinti, que fue publicado el viernes pasado en el diario La Nación de Buenos Aires y he creído necesario reproducirlo en este espacio porque cae como anillo al dedo respecto al momento que estamos viviendo en Panamá. El escrito se intitula “Sociedad con oportunidades” y es del tenor siguiente: “La lucha contra la corrupción es un punto neurálgico en la política internacional. No hay país que se salve de esa sombra negra que se lleva, impunemente en la mayoría de los casos, millones y millones que representan los esfuerzos y trabajos de pueblos aportadores de impuestos y retenciones para los que no hay tolerancia ni clemencia. Y que ven consternados cómo funcionarios con hijos, esposas, amantes y parentelas se tragan un dinero que no les corresponde. Los seres humanos vivimos rodeados de tentaciones y somos, desgraciadamente, proclives a caer en la trampa facilista de optar por atajos que nos conduzcan a la riqueza y la gran vida. Es una característica negativa de la especie humana pero, sobre todo, en sociedades dominadas por el consumismo compulsivo, donde todo parece estar al alcance de la mano sea cual sea tu condición y tu nivel adquisitivo, se expande por todas las capas sociales como una peste incontenible. Una que adopta apariencias de legalidad o, al menos, de hacernos creer que no hacemos mal a nadie. Principalmente, nos engaña con el horrible razonamiento de que «si todos lo hacen ¿por qué yo no?», o al haber tantos que roban cientos de millones, «¿por qué yo no puedo robar algunos miles que finalmente son chirolas?». Eso sí, cuando se destapan ollas podridas de afanos (robos) espectaculares perpetrados por funcionarios de algún gobierno, especialmente odiado por su ideología, nos rasgamos las vestiduras y clamamos por justicia y castigo. E incluso ponemos a toda la clase política en la misma bolsa. Y, en muchas ocasiones, pedimos mano dura al deslizar una total condena a los sistemas democráticos, que puede llegar al disparate de lanzar exabruptos que incluyen pedidos tácitos de retornos a pasados dictatoriales, como si en las dictaduras no hubieran existido negociados y corrupciones. Es más, se obvia el “pequeño detalle” de que cualquier dictadura no respeta ni siquiera simbólicamente la obligación de difundir o por lo menos notificar someramente sucesos que no convengan al discurso oficial. La peor y más desprolija democracia más tarde o más temprano, aunque más no sea con fines electoralistas, termina por denunciar irregularidades. Esto, en sí, no da la seguridad de que los dineros robados al pueblo vuelvan a las arcas del Estado. Sin embargo, por lo menos, permite tomar conciencia de que la corrupción ha existido y ha sido implementada por nombres y apellidos que, si uno no es tonto o cómplice, no debe olvidar, perdonar o relativizar con pensamientos lamentables de tontería colectiva que justifican estafas anteriores por comparaciones absurdas, cuya exteriorización es la típica imbecilidad que encierra el concepto de «robó, pero hizo» o «comparados con los actuales aquellos eran bebés de teta». La teta es la Nación, el País, la Patria o, como córno la quieran definir y el que roba y estafa no tiene la menor justificación. Desde luego que la tentación existió, existe y existirá y que con la educación en baja aquí y en gran parte del mundo las oportunidades de hacer “estafas legales”, “robos con guante blanco” o actos que no tienen específicas menciones en los códigos penales, pero que son reprobables y negativos, aumentan día a día. Las operaciones “manos limpias” o en italiano mani pulite son tormentas de verano que cada tanto explotan y meten presos a ladrones y estafadores. Esos que, generalmente, purgan sus delitos en pabellones vip de cárceles poco comunes y que al cabo de uno o dos años por “buena conducta” emergen con menos dinero, pero con nuevas conexiones con ciertos poderes. Y que, al cabo de un tiempo de silencio, volverán a incluirlos en sociedades anónimas, muy anónimas diría yo, que puedan camuflar al estafador bajo cualquier carpa protectora. Hay que creer en que la mayoría no es ladrona y falsa pero la minoría corrupta destruye lo que las mayorías tratan de construir”. Lo único que yo tendría que agregar a lo señalado por Pinti es que sin certeza del castigo será imposible enderezar el rumbo, pero como he señalado antes los procesos penales para probar delitos de corrupción no solo son largos y complicados, sino que además deben darse respetando el debido proceso y el legítimo derecho a la defensa de los señalados e imputados.
IMPAR
Opinión
Capital financiero se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.
Infraestructura con alta rentabilidad social
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
Foto: Cortesía atp.gob
E
Infraestructura panameña El Producto Interno Bruto (PIB) de la actividad en el 2013 fue de $4.111,4 millones, incrementándose 30,5% con respecto al año anterior. El dinamismo de crecimiento en los últimos 5 años es cada vez mayor, atribuible en gran medida a las exportaciones y los grandes proyectos de infraestructura que se han estado realizando. Los proyectos de construcción en el 2013 se incrementaron 19,3% con respecto al año anterior, totalizando 11.572, de los cuales 11.200 tenían como destino el uso residencial y 372 para actividades económicas. En cuanto a la inversión en el 2013, esta fue por $1.800,5 millones, 32,3% más que el año anterior; del total de inversión, la misma se desglosó en 45,8% para proyectos residenciales y 54,2% para proyectos no residenciales, siendo el foco del escrito. Podemos destacar las principales obras de infraestructura pública, como la construcción y ampliación de vías y carreteras, la Cinta Costera 3, la nueva
vialidad de la ciudad de Panamá, la construcción y la ampliación de aeropuertos, el saneamiento de la Bahía de Panamá, el agua potable, las escuelas, los hospitales, los Centros de Atención Primaria de Salud Integral (Minsa-Capsi), las Unidades Locales de Atención Primaria de Salud (Ulaps), los mercados de la cadena de frío, los mercados públicos, entre otros. En tanto, que el sector privado hizo lo propio al desarrollar grandes proyectos hidroeléctricos, comerciales y hoteleros. Según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), durante el año 2013, 2.375 habitaciones de hotel ingresaron a la oferta turística, producto de 11 proyectos que estaban en construcción. Todo lo mencionado anteriormente, contribuye a que Panamá sea más competitivo y productivo entre los países de la región, siendo así por cada paso que se da en el ámbito de desarrollo de las infraestructuras nacionales que ayuda a la sociedad, a la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), a la cadena de suministros entre otras. Por otra parte, en el entorno internacional según el Foro Económico Mundial (FEM) en el Índice Global de Competitividad (IGC), el país se encuentra en la posición 40 de 144 economías en el pilar de infraestructura, ocupando la primera posición de América Latina. Entre los indicadores que sobresalen en el índice están; Calidad de la infraestructura portuaria y calidad de la infraestructura de aeropuertos, en ambos se ocupa la posición 7. Resaltando la importancia que tienes el Canal de Panamá y los puertos en el comercio marítimo mundial y el
Aeropuerto Internacional de Tocumen como Hub de las Américas con múltiples frecuencias y destinos en el hemisferio y con Europa. Incluso la rentabilidad social también fluye hacia el exterior, siendo beneficiados los usuarios extranjeros indistintamente de su país de procedencia, como por ejemplo los usuarios de un aeropuerto eficiente y moderno, el tiempo en los procesos migratorios y aduaneros y la movilización en el mismo son más cortos y expeditos, existiendo un beneficio social ahorrando tiempo para los usuarios. Infraestructura para la integración de los servicios La infraestructura juega un papel fundamental para el funcionamiento óptimo de los servicios, sin una infraestructura adecuada a la realidad del país disminuye la competitividad. Por ende el desarrollo integral de la infraestructura es esencial para que marche como un todo. Un sistema integrado de infraestructura bien planeado y ejecutado, cónsono con las actividades privadas y su potencial, es la clave del éxito en la cadena de suministros y en los servicios multimodales. Efectos de una mala planificación de la infraestructura Es necesario planificar donde, cómo y cuándo se va a realizar un proyecto de rentabilidad social, ya que se puede comparar con un juego de LEGO, donde todas las piezas se deben ir armando simultáneamente para que se maximice la utilidad de la misma. Siguiendo la reflexión anterior, tenemos el ejemplo de
7
15 - 21 de diciembre del 2014
La Ultima Palabra
Centro Nacional de Competitividad Especial para Capital Financiero
n Panamá y en todas las economías del mundo la infraestructura juega un papel indispensable para su desarrollo óptimo y competitivo. El crecimiento económico debe ir de la mano con la infraestructura, ya que la población y la economía lo requieren para ser más productivos. Infraestructura con rentabilidad social se define como una actividad que es rentable socialmente cuando provee de más beneficios que costos a la sociedad en general, independientemente de si es rentable económicamente para su promotor. Se utiliza como contrapartida al concepto de rentabilidad privada, donde la rentabilidad sólo concierne al promotor. Como por ejemplo la construcción del Metro de Panamá, donde el beneficio social es transportar a más de 100.000 panameños diariamente, en menor tiempo, mejorando su calidad de vida, con pasajes a bajo costo, entre otros beneficios indirectos que se traducen en bienestar para la población. Cabe resaltar que la infraestructura con impacto social no necesariamente proviene de inversión pública sino también de inversión privada o alianzas entre ambas.
Capital Financiero N°719
la construcción de hidroeléctricas en la región Oeste del país, donde no se construyó paralelamente las líneas de transmisión eléctricas, afectando a la sociedad en general. En este mismo sentido, tenemos otro fenómeno que es la migración interregional de poblaciones que viven en comunidades rurales a comunidades urbanas sin una previa planificación y ubicándose en terrenos sin servicios básicos (agua, luz, servicios sanitarios y caminos de acceso) convirtiendo en un problema para las autoridades en el momento de implementar las infraestructuras de servicios básicos por la no planificación, aumentando los costos y desaprovechando los espacios. Retos y oportunidades • Implementar un plan integral de infraestructura nacional por más de una administración de Gobierno. • Fomentar la participación de empresas oferentes de bienes y servicios en los actos de licitación. • Evaluar especificaciones de los materiales para la construcción de carreteras eficientes que se adapten a la realidad del país. • Mejorar la calidad (mantenimiento, rutas e interconexiones) de las carreteras para mejorar la conectividad a nivel nacional. • Mejorar calidad del suministro eléctrico en todo el país. • Implementar infraestructura en la actividad agropecuaria (sistemas de Riego, caminos de acceso y pozos de agua), con la finalidad de mejorar la productividad en el sector primario.
Subsidios para todos, ¿y para la electricidad? Parafraseando uno de los últimos slogan del pasado gobierno como fue el “más en 5 que en 50”, para referirse a la construcción de obras, podríamos decir también que “más en 10 que en 100”, si hablamos de la creación de subsidios. En Panamá se viene aplicando desde hace muchos años un conjunto de programa de ayudas que entre otros incluye subsidios al gas (cilindros de 25 libras), al transporte público, la electricidad y la adquisición de viviendas. Sin embargo, en los últimos 10 años, han surgido una gran cantidad de programas de transferencia monetaria como, la Red de Oportunidades, la Beca Universal, Ángel Guardián, subsidio a pandilleros que ingresen al plan integral Barrios Seguros y el Programa que comenzó como $100 a los 70, para pasar luego a ser $120 a los 70 y en el 2015 será $120 a los 65. Igualmente en el actual gobierno quiso crear los subsidios para los llamados “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan), otro para otorgar $480 a las embarazadas que no poseen Seguro Social y el destinado a dar $180 anuales a los estudiantes de colegios nocturnos, sin mencionar uno para operar a obesos mórbidos. La creación de tantos subsidios no le cayó bien a una gran cantidad de ciudadanos, que a pesar de haber tantos subsidios, no recibían el beneficio de ninguno, alegando que con los impuestos que ellos pagan, se están creando parásitos para la sociedad, y que muchos de los que son beneficiados con esos programas en realidad no lo necesitan. Pero bien, más que a la creación de estos subsidios, en esta columna me quiero referir a la disminución del subsidio de la electricidad, el cual afecta a una gran cantidad de personas que sienten como se le sigue golpeando su bolsillo, eliminándoles un subsidio mientras se crean otros. Aunque el Gobierno quiera decir que no habrá aumento en la tarifa eléctrica, sino una disminución en el subsidio, el panameño no se come ese cuento porque será él quien tendrá un incremento en su facturación a partir del 2015, por lo que sí es un aumento a la tarifa eléctrica real. Si bien es cierto que los subsidios focalizados representan un apoyo para los sectores más vulnerables de la sociedad panameña; el Estado tiene que crear leyes para que se reparta el ingreso nacional de mejor manera.Si la intención del Gobierno es la de contener un poco más el gasto e incentivar al ahorro, una manera de golpear menos al ciudadano, sería la eliminación de tantos privilegios que tienen los ministros, diputados, magistrados, directores de instituciones y un sin fin de altos funcionarios, que a pesar de ganar jugosos salarios, cuentan con ciertos privilegios que en algunos de los casos son excesivos, lo que le representa un gasto oneroso e injustificado al Estado.
Algunos lineamientos para una Navidad segura Tripp Lite Especial para Capital Financiero
E
stá por finalizar el 2014 y diciembre siempre es un mes para reflexionar sobre el desempeño experimentado durante el año y celebrar los resultados obtenidos en algunos ámbitos de nuestras vidas. Es por eso que muchos ambientes, con pocas excepciones, se transforman en espacios de fiestas con decoraciones coloridas para que estén a tono con nuestros contagiosos estados de ánimos. En algunos casos la euforia de las fiestas relaja las previsiones que habitualmente las personas mantienen en materia de seguridad eléctrica con el resultado de lamentables pérdidas humanas y materiales debido a accidentes que pudieron ser evitados. La Fundación Internacional para la Seguridad Eléctrica estima que hay un promedio anual de 260 incendios en el hogar que comienzan con árboles de Navidad que arrojan resultados, también promedio, de 12 personas muertas, 24 lesionados y $16,4 millones en daños a la propiedad tan
sólo en los Estados Unidos. Adicionalmente, un promedio anual de 150 incendios domésticos son provocados por el resto de las luces navideñas o iluminaciones decorativas que causan 8 decesos, 16 heridos y $8,9 millones de daños en bienes en ese país. Es por ello que Tripp Lite, empresa líder global en materia de protección energética y conectividad, cónsono con su rol de empresa de proveedora de productos seguros, de alta calidad y consultora de las mejores prácticas en materia de conectividad y protección energética, entrega una serie de recomendaciones sobre el buen uso de las instalaciones eléctricas y ornamentaciones de la temporada navideña. A continuación, algunas de ellas: - Evite la saturación de clavijas; no conecte varias luces decorativas en un solo tomacorriente. Esta es una de las razones más comunes que explican la producción de cortocircuitos y la saturación de conductores eléctricos y redes internas en las edificaciones. - Trate de usar barras de contacto múltiples con supresores de sobretensiones. Sólo
conecte hasta 1.750 watts por cada barra de contacto, sea de 2 o 12 tomacorrientes. - Asegúrese de comprar sólo decoraciones eléctricas que incorporen instrucciones de uso y mantenimiento en el paquete. Al menos esto dará un indicio mayor de seguridad y responsabilidad del fabricante. - Aunque se trate de una edificación nueva, verifique que los tomacorrientes se encuentren en perfecto estado. Es común que los cortocircuitos sean producidos por alambres resquebrajados, raídos o desnudos, además de conexiones sueltas. - No cubra o esconda cables y extensiones eléctricas con ningún tipo de material, ni los coloque bajo las alfombras o muebles, ni detrás de las cortinas. - Inspeccione cuidadosamente cadenas de luces y los cordones de sus decoraciones electrónicas. Si usted ve cualquier rotura en el recubrimiento plástico o alambres expuestos, deseche la decoración. - Utilice los dispositivos con enchufes conectados a tierra. Si el cable de conexión de la decoración tiene una
Foto: Archivo C/F
clavija de 3 patas, úselo solo en tomacorrientes de tres receptáculos. - Recuerde que las instalaciones eléctricas usan material de fabricación con una vida útil limitada y requieren mantenimiento preventivo. - Tanto en el mes de diciembre como el resto del año, preste atención especial a espacios críticos como la cocina y los baños. La presencia frecuente de agua, en combinación con la electricidad, hace de ellos lugares
vulnerables. - Aunque le resulte molesto y poco práctico, apague las luces y decoraciones cada vez que salga por un tiempo prolongado de la casa u oficina. - Si piensa comprar un pino natural de navidad, rocíelo frecuentemente con agua para asegurarse de que las ramas secas no se prenderán en caso de que un cable produzca alguna chispa. Agregó Sam Atassi, vicepresidente de Tripp Lite para América Latina, que estas
recomendaciones son sencillas y no requieren mayor esfuerzo del usuario. “Si a esto se agrega que se trata de resguardar la vida de las personas, nunca estará de más su observación cuidadosa con la recompensa del disfrute seguro y tranquilo de las festividades de final de año”; detalló Atassi. Informó el ejecutivo que Tripp Lite es una empresa que provee una extensa línea de productos especializados para cada necesidad fabricados con policarbonato y PCV no inflamables, con tecnología supresora de calor y disyuntores térmicos que absorben la energía emanada de un corto circuito. “Es sumamente importante comprar productos de calidad y con estas características porque son más confiables”, enfatizó. Sea en esta temporada o durante todo el año, el uso consciente de los recursos energéticos debe ser una práctica regular y un comportamiento permanente. Para finalizar, Tripp Lite, proveedor líder de soluciones de protección energética, le desea a las familias latinoamericanas ¡Felices Fiestas y un Próspero Año 2015!
PAR 8
Informe especial
Capital Financiero N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
BALANCE | REVELA RANKING DE BANCOS CONSOLIDADO DE SUBSIDIARIAS
Cinco bancos con el 59,2% de las utilidades Banco General y BAC Internacional Bank los líderes de la plaza panameña
Foto: Archivo / CF
José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
L
Banco General Por su parte, el informe de actualización a septiembre de 2014 de Banco General (BG)
Centro Bancario Internacional Utilidad de bancos consolidado de subsidiarias
Los cinco bancos con las mayores ganancias Enero a septiembre de 2014
1600
1459.43 1400
1445.65
Banco Nacional de Panamá
66.41
Bancolombia (Panamá)
67.32
1302.03
1200
En millones de $
a utilidad de bancos consolidado de subsidiarias del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, registra un crecimiento de 10,32% en los primeros nueve meses de 2014 en comparación con igual período del año pasado. El ranking elaborado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), al cierre de septiembre, indica que la utilidad de bancos consolidado de subsidiarias, se fijó en $1.129,64 millones. Monto que se encuentra a $316,25 millones por debajo de los $1.445,65 millones logrados por las entidades bancarias y sus correspondientes subsidiarias del CBI al cierre de 2013. Luego de registrar un incremento de 3,02% en 2012 respecto al 2011 (al tercer trimestre), la utilidad de los bancos en 2013 comparado con el año anterior decrecieron 11,65%. Entre tanto, el reporte a septiembre de 2014 revela que cinco bancos controlan el 59,2% de las ganancias ($699,02 millones), ellos son: BAC International Bank, Banco General, Bancolombia (Panamá), Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) y Banco Nacional de Panamá (BNP). (Ver gráfica: Los cinco con las mayores ganancias). La utilidad de bancos consolidado de subsidiarias en 2011 se ubicó en $1,302.03 millones, ascendió a $1.459,43 millones en 2012 y cedió a $1,445.65 millones al cierre del año 2013. (Ver gráfica: Utilidades de bancos, consolidado de subsidiarias). El reporte especial de Fitch Rating: “Banca centroamericana creciendo a ritmo diferente con balances sólidos”, indica que los “bancos mantendrán balances sólidos y una rentabilidad estable en 2014. La solidez de los balances le facilita a los bancos una gestión adecuada y una expansión controlada”. La calificadora de riesgo, comenta que “el Roaa (beneficio sobre activos) de Panamá (1,5%), sería menor al alcanzado por Costa Rica (1,2%) si se eliminaran los ingresos que un banco con licencia general recibe por las participaciones en sus subsidiarias de la región”. En opinión de Fitch, el Roaa de cierre del año 2014 será muy cercano al registrado al cierre de 2013, en la mayoría de los sistemas bancarios. El socio de la consultora BDO, Ernesto Bazán, manifestó que sí bien la rentabilidad de los bancos crece en términos absolutos, en términos relativos respecto a los activos y patrimonio no sucede lo mismo, debido a la fuerte competencia que registra la plaza panameña. Bazán citó como ejemplo las tasas de interés y los plazos de los créditos que se otorgan en la actualidad que han estrechado los márgenes por la fuerte competencia y ello ha impactado la utilidad del banco. También los gastos operativos de los bancos aumentaron, debido a una mayor demanda de profesionales y a las políticas de retención de talento. Además, el CBI sigue siendo una plaza muy atractiva y cada vez llegan más bancos a establecerse en Panamá y ejercen más presión en los gastos, dijo el consultor.
1129.64
1000
Bladex (2)
70.80
800 600
BAC International Bank (1)
231.31
Banco General
233.18
400 200
0.00
0
2011
2012
2013
100.00
2014 (Sept)
150.00
200.00
250.00
En millones de $
Fuente: SBP.
señala que la entidad “muestra un sólido balance con una saludable capitalización (de 12,12% del total de activos y de 18,34% a activos ponderados por riesgo) por encima del 8% mínimo requerido por la SBP y altos niveles de liquidez legal de $2.485,68 millones”. El reporte indica que durante el período del 31 de diciembre de 2013 al 30 de septiembre de 2014, el banco aumentó su patrimonio total en $150,21 millones (10,72%), de $1.401,10 millones a $1.551,31 millones. “Este incremento en el patrimonio mantuvo la sólida capitalización del banco con una relación de patrimonio a total de activos de 12,12% al 30 de septiembre de 2014, comparada con 11,86% al 31 de diciembre de 2013”. Referente a los gastos generales y administrativos la tendencia de la industria es a la alza, BG informó que en los nueve meses de 2014 aumentó 12,03% a $165,64 millones, “principalmente debido al aumento en salarios y otros gastos de personal por $9,11 millones”. Explicó que “los gastos por salarios y otros de personal que representan el 60,84% del total de gastos generales y administrativos a septiembre 2014, presentaron un crecimiento de 9,93% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Al 30 de septiembre de 2014, el número de empleados aumentó a 4.000 comparado con 3.762 en 2013, lo cual representó un aumento de 6,33%”. El reporte de actualización de BG informa que “la eficiencia operativa del banco, medida en términos del total de gastos generales y administrativos como porcentaje del ingreso neto de intereses y otros ingresos, pasó de 38,04% al 30 de septiembre de 2013 a 37,04% para el mismo período en 2014”.
50.00
Fuente: SBP.
Centro Bancario Internacional de Panamá Ranking de las 25 mejores utilidades de bancos consolidado de subsidiarias Enero a septiembre. En millones de $ RK 1 Banco General 2 BAC International Bank (1) 3 Bladex (2) 4 Bancolombia (Panamá) 5 Banco Nacional de Panamá 6 Banistmo (3) 7 Banesco 8 Multibank 9 Global Bank Corporation (4) 10 GNB Sudameris Bank 11 Bicsa 12 Caja de Ahorros 13 Banco de Crédito del Perú 14 GTC Bank 15 BAC Bank, Inc. 16 Bank of China Limited 17 Banvivienda 18 Helm Bank (Panamá) 19 Popular Bank Ltd. 20 Citibank, N.A. Sucursal Panamá 21 Banco de Bogotá 22 Banco Davivienda (Panamá) 23 MMG Bank Corporation 24 Banco Pichincha Panamá 25 St. Georges Bank & Company Total del CBI
2014 233.18 231.31 70.80 67.32 66.41 60.12 36.97 31.31 20.03 18.74 16.29 16.22 14.29 13.53 13.32 12.96 12.61 11.85 11.55 11.13 10.38 10.32 9.45 9.35 8.69 1,129.64
2013 200.34 210.52 60.84 62.14 90.56 -7.50 34.09 27.35 15.40 55.79 14.85 20.80 18.12 11.68 1.36 -4.10 10.39 6.97 8.99 9.99 -0.09 12.99 7.35 3.24 6.13 1023.97
2012 200.34 187.51 68.45 131.38 122.88 106.16 36.78 24.24 14.98 12.89 14.81 20.10 20.75 12.06 2.20 -0.15 10.14 9.59 13.70 15.81 5.25 12.10 5.37 5.37 6.96 1159.02
2011 174.51 160.32 58.38 100.78 82.91 93.45 34.96 18.00 12.83 15.07 11.41 17.20 24.26 10.01 2.69 0.00 5.70 6.56 14.24 9.97 3.71 -0.55 4.44 10.73 7.62 1,125.03
Var.14/13 16.39% 9.87% 16.37% 8.33% -26.66% -901.24% 8.45% 14.47% 30.07% -66.41% 9.71% -22.01% -21.14% 15.84% 882.25% -416.34% 21.33% 70.00% 28.43% 11.41% -11568.47% -20.52% 28.67% 188.95% 41.74% 10.32%
Var.13/12 0.00% 12.27% -11.12% -52.70% -26.30% -107.07% -7.33% 12.86% 2.80% 332.68% 0.27% 3.45% -12.67% -3.11% -38.47% 2544.98% 2.54% -27.29% -34.36% -36.84% -101.73% 7.33% 36.96% -39.74% -11.94% -11.65%
Var.12/11 14.80% 16.96% 17.26% 30.36% 48.21% 13.61% 5.22% 34.65% 16.78% -14.44% 29.78% 16.87% -14.47% 20.47% -18.05% 28056.36% 77.81% 46.19% -3.78% 58.62% 41.48% -2299.95% 20.84% -49.97% -8.62% 3.02%
Observaciones a tomar en consideración. (1). Grupo Aval de Colombia compró la operación de BBVA en Panamá y la fusionó en BAC International Bank. (2). Banco Latinoamericano de Comercio Exterior. (3). Banistmo, remplaza la marca HSBC adquirida por Bancolombia en 2013. (4). El cierre fiscal de Global Bank Corporation es en junio. Fuente: Preparado por Capital Financiero en base a informes de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Al cierre del tercer trimestre del presente año, el total de activos de BG se situó en $12.795,08 millones.
BAC International Bank A finales del 2013 los reguladores bancarios aprobaron la compra del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA – Panamá) por el colombiano Grupo Aval, a través de su filial Banco Bogotá y procedió a fusionarlo con BAC International Bank, Inc. Una operación similar ejecutó con la adquisición del Banco Reformador en Guatemala. En 2011 la utilidad consolidada de este banco a septiem-
bre se ubicaba en $160,32 millones, pasó con las fusiones a $231,31 millones a igual período del presente año. BBVA (Panamá) en los reportes de la SBP a septiembre de los últimos tres años, registró el siguiente comportamiento: $157,95 millones en 2011; $29,3 millones en 2012 y $23,5 millones en 2013. Por su parte, la utilidad consolidada con las subsidiarias de BAC International Bank pasó de $160,32 millones en septiembre de 2011 a $231,31 millones en igual período de 2014, una vez finalizada la fusión y las últimas adquisiciones de Grupo Aval.
Banco Nacional de Panamá El estatal Banco Nacional de Panamá (BNP) informó que al cierre de octubre del presente año, alcanzó activos totales por $8.890,9 millones, lo que representa un crecimiento de 4,5% en comparación con igual período de 2013. La cartera privada de $2.769,8 millones a octubre de 2014, registró el siguiente comportamiento según el banco: Banca comercial (pequeña empresa) $120,2 millones, banca corporativa $348 millones, banca de consumo $1.492,2 millones, banca agropecuaria $432,3 millones y banca de instituciones financieras y financiamiento de
proyectos $377,1 millones. El gerente general de BNP, Rolando de León de Alba, dijo que estos resultados positivos se deben al trabajo del equipo de colaboradores del banco y al respaldo recibido de parte de los clientes. Fitch Ratings, en un comunicado fechado el 7 de noviembre de 2014, anunció el incremento de la calificación de BNP a “BBB-” con perspectiva estable de largo plazo. En opinión de la calificadora, BNP “se encuentra mejor preparado para competir con los líderes de la industria al mismo tiempo que logra mantener sus indicadores de desempeño financiero”. El informe destaca que BNP exhibe un amplio colchón de liquidez en la forma de depósitos, inversiones de bajo riesgo y efectivo que provee una cobertura del 60,4% de los depósitos. Fitch indica que “la liquidez del banco representa una reserva estratégica para el gobierno ante eventos de estrés sistémico, aunque no se encuentra estipulado por ley. Adicionalmente, el rol del tesorero del Estado por parte del banco influye en su estructura pasiva, conformada exclusivamente de depósitos, los cuales en su mayoría provienen del gobierno. Los depositantes del Estado proveen fondeo de baja volatilidad al no ser entidades en busca de rentabilidad y, por prácticas internas, colocan sus fondos mayormente en los bancos públicos de Panamá”.
Bladex A su vez, el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) con casa matriz en Panamá, reportó una utilidad neta en el tercer trimestre de $26,6 millones y la acumulativa para los primeros nueve meses de $70,8 millones que representa un crecimiento interanual de 16,37%. El presidente ejecutivo de Bladex, Rubens Amaral, Jr., en el reporte trimestral señaló que “en la región se ha visto un crecimiento menor en varias economías, las dos principales siendo Brasil y México que registran previsiones anuales de crecimiento muy por debajo de las proyecciones realizadas al inicio del año. Además, los precios de los productos básicos han disminuido, lo que constituye un reto considerable a la sostenibilidad del crecimiento económico en una región que sigue dependiendo en gran medida del sector primario”. Agrega que “a pesar de estas tendencias, Bladex ha logrado encauzar un crecimiento significativo de sus actividades de negocios, lo cual nos permitirá lograr el crecimiento de 10% a 13% de la cartera según lo previsto originalmente para el año 2014. Este crecimiento no se ha logrado en detrimento de la calidad de las utilidades, toda vez que continúa la diversificación de ingresos y los indicadores de riesgo siguen apuntando a un perfil de riesgo estable y bien diversificado”. Amaral, Jr., sostiene que “los resultados del tercer trimestre (2014) destacan la capacidad del banco de generar resultados sólidos, no sólo en los mejores tiempos. Mirando hacia el futuro en 2015, las previsiones muestran un crecimiento moderado del producto interno bruto (PIB) de la región en comparación con un modesto 2014, lo que debe redundar en mejores prospectos de crecimiento para Bladex el próximo año.
IMPAR
Informe especial
Capital Financiero N°719
9
15 - 21 de diciembre del 2014
BANCA | NIVELES DE COMPETENCIA AUMENTARÁN EN 2015
Alianzas y la no intermediación, las nuevas oportunidades Bancos panameños mejoran calificaciones de riesgos José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
C
anales alternos de servicios, regulación basada en riesgos, comportamiento de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) y mejora en las calificaciones de riesgo de los bancos panameños, son algunas de las tendencias del negocio bancario expuestas por el socio de la empresa consultora BDO, Ernesto Bazán. El analista y fundador de la conferencia mensual Bancaforo, en su última presentación del 2014 titulada: Perspectivas Bancarias de Panamá, dijo que los bancos de la plaza local enfrentan el desafío de requerir y retener profesionales en todos los niveles y saber mantenerse en medio de una perspectiva de reducción del dinamismo de la actividad bancaria debido a la desaceleración de la economía. Respecto a las oportunidades para los bancos, Bazán citó los negocios de no intermediación, la banca internacional y las alianzas comerciales. En el otro extremo, ente las amenazas el consultor mencionó la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y la reacción de bancos corresponsales, la amenaza de Colombia de calificar el país como paraíso
Foto: Archivo C/F
directivo de un banco panameño.
fiscal y el sobreendeudamiento del panameño. También, el consultor destacó las mejoras en las calificaciones de riesgos de los bancos panameños. (Ver tabla: Cambios en calificaciones locales).
Perspectivas para el 2015
Amenazas En el campo de los temas difíciles en el año 2014, tales como: Lista gris, calificaciones del paraíso fiscal y sobre los posibles delitos cometidos por funcionarios públicos, los banqueros y el regulador, Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), han dado a conocer sus puntos de vistas. El superintendente de banco, Alberto Diamond, lidera la comunicación y la urgencia de tratar bajo una política de Estado la exclusión de Panamá de la lista gris de Gafi y evitar que países como Colombia, califiquen el territorio panameño como un paraíso fiscal. Por su lado, la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) que preside Carlos Eduardo Troetsch, a través de un comunicado señala que “en recientes informaciones divulgadas por medios de comunicación son mencionados algunos bancos establecidos en Panamá, miembros de nuestra asociación que los relacionan con posibles delitos con participación de ex funcionarios públicos”. La ABP indica que “la situación planteada por las infor-
Lista gris y reacción de bancos corresponsales, entre las amenazas maciones publicadas no constituye una condición general del Sistema Bancario Nacional ni de los miembros de la asociación. Estamos seguros que cada uno de los bancos que puedan ser requeridos por las autoridades competentes encargadas de las investigaciones responderá de forma adecuada acerca de sus situaciones particulares”. El gremio bancario sostiene que “todos y cada uno de nuestros bancos miembros
Cambios en calificaciones locales Banco Delta Metrobank Banco Panamá Multibank GNB Sudameis Banco Lafise Panamá Banco Aliado Banco La Hipotecaria Banvivienda Global Bank Multibank Inteligo Bank
Notas mejoradas por Equilibrium BB+.pa BBB-.pa BBB+.pa A-.pa BBB+.pa A-.pa AA-.pa AA.pa BB+.pa BBB-.pa BB+.pa BBB-.pa Notas mejoradas por Fitch Centroamérica A (pan) A+ (pan) A+ (pan) AA- (pan) BBB+ (pan) A- (pan) AA- (pan) AA (pan) AA- (pan) AA (pan) BBB (pan) A (pan)
14-oct 14-oct 14-oct 14-oct 14-abr 14-abr 14-oct 14-oct 14-oct 14-oct 14-oct 14-may
Fuente: Ernesto Bazán, Bancaforo diciembre 2014.
están obligados por los estatutos de nuestro gremio a acatar y cumplir con todas las normas legales, reglamentarias y administrativas del Estado y emanadas de las autoridades de supervisión bancaria así como con las disposiciones de nuestra propia asociación, muy en especial sobre temas que afec-
tan la solidez, transparencia e imagen de nuestro centro bancario”. En la actualidad se encuentra detenido el ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, acusado de supuesto enriquecimiento ilícito y cuyas investigaciones han vinculado a un
El entorno competitivo de la plaza bancaria panameña se mantendrá en el año 2015 y abrirán las puertas los nuevos bancos que han llegado al país. También las previsiones para la economía es de desaceleración y ello incidirá en el volumen de crecimiento de las operaciones bancarias. “En un entorno competitivo es de esperarse que los márgenes de ganancias se reduzcan ligeramente y los retos comerciales sean mayores. También hemos visto que la regulación apunta hacia un alineamiento a mediano plazo de los principios de supervisión bancaria del Comité de Basilea”, comentó Bazán. Los reportes de bancos consolidado de subsidiarias a septiembre de 2014, revelan que los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) se ubicaron en $120.638,9 millones. La cartera de crédito en $76.445,7 millones y los depósitos se fijaron en $87.263,9 millones. Con excepción de Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) en la cartera de préstamos, todos los demás son liderados por BAC International Bank, Banco General, Bancolombia, Banco Nacional de Panamá y Banistmo.
Tenemos el único sistema de evaluación crediticia por tablet de Panamá Con nosotros tienes más tiempo para crecer
Visitamos tu negocio Soluciones financieras
FÁCIL Y RÁPIDO WWW.CANALBANK.COM.PA
PAR 10Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Negocios
TURISMO | TRAS APERTURA DE VUELOS DIRECTOS DE UNITED AIRLINES
Denver busca establecer alianza de negocios con Panamá El alcalde de esa ciudad estadounidense visitó el país con una delegación de empresarios
Foto: Archivo C/F
Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
E
l inicio de vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Tocumen desde el centro de conexiones de United Airlines (United) en la ciudad de Denver, el quinto más grande de Estados Unidos (EE.UU.) en cuanto a movimiento de pasajeros, no solo abrirá la puerta para un incremento del turismo entre ambas ciudades, sino que además podría convertir a Panamá en la puerta para que las empresas del Estado de Colorado puedan incursionar en los mercados de América Latina y el Caribe.
Esperan potenciar el desarrollo del turismo estadounidense a Panamá y latinoamericano a Denver Este nuevo servicio operará diariamente y ofrece conexiones desde Denver a numerosas ciudades de EE.UU; así como también conexiones desde la ciudad de Panamá hacia diferentes ciudades en Centro y Suramérica a través de la alianza estratégica de United con Copa Airlines, ambos miembros de Star Alliance. United opera este servicio utilizando aeronaves Boeing 737-700 con 118 puestos, 12 en clase ejecutiva y 106 en clase económica, incluyendo 40 puestos en económica plus que cuentan con espacio adicional
Aeropuerto Internacional de Tocumen
Aeropuerto Internacional de Denver
para las piernas. El vuelo sale del Aeropuerto Internacional de Tocumen diariamente a las 9:15 a.m. y llega al Aeropuerto Internacional de Denver (DIA, por sus siglas en inglés) a la 1:25 p.m. El vuelo UA1697, sale de Denver a las 12:10 p.m. y llega a las 8:00 p.m. a la ciudad de Panamá. Steve Jaquith, director de operaciones de United para el hub de Denver, aseguró que este nuevo servicio a ciudad de Panamá podría facilitar el acceso de los viajeros de negocio y ocio de Denver a la capital de los negocios y las finanzas de América Central y abrir la puerta a otro nuevo destino internacional a través de aerolíneas asociadas, siguiendo así el éxito alcanzado con el vuelo DenverTokyo. En tanto, Salvador Marrero, ditrector Ejecutivo de United para América Central, destacó que “este servicio conectará a la ciudad de Panamá directamente con la ‘Mile High City’ y ofrece a sus clientes conexiones con más de 50 aeropuertos a través de EE.UU. así como con Tokio”. Se espera que este vuelo po-
Michael B. Hancock, alcalde de Denver.
tencie el desarrollo del turismo estadounidense a Panamá y latinoamericano a Denver, toda vez que el DIA moviliza más de 50 millones de pasajeros al año, lo que le ha permitido ubicarse como el quinto centro de conexiones más importante de EE.UU. y el décimo tercero más concurrido a nivel mundial. Además, la ciudad de Denver es conocida como la puerta a los principales centros para la práctica del esquí y otros deportes de invierno en EE.UU.,
EN B E L L AV I S TA
Calle 44 Este
APARTAMENTOS DESDE 137M2 HASTA 184M2 Pent House con terrazas 3 ascensores, áreas social con piscina, solarium, jacuzzi y gimnasio, salón de juegos y fiesta.
p a a rtamentos! s o m i t l Ú ¡
209-6444
Pregunte por nuestra promoció n.
SU APARTAMEN TO ¡SE LO ENTREGA MOS AMOBLADO!*
www.inversionesbait.com
www.belleviewpanama.com | ventas@belleviewpanama.com
*Promoción válida desde el 1 de Diciembre al 31 de Diciembre de 2014.
incluyendo Vail y Aspen, pero también ha desarrollado fuertes lazos económicos con países como Perú y Panamá gracias a que es la sede de importantes empresas multinacionales. De hecho, el alcalde de Denver, Michael B. Hancock, consideró que tal como la ciudad de Tokio se convirtió en la puerta a Asia, la ciudad de Panamá puede abrir las montañas rocallosas a Latinoamérica y calificó la apertura de un
vuelo directo de United como una gran adición a los servicios aéreos del DIA, ya que fortalece su posición como hub aéreo internacional regional. Hancock anticipó que este servicio podría impulsar el crecimiento no solo de las conexiones turísticas, sino también culturales, institucionales y de negocios entre Colorado y Latinoamérica, convirtiendo a Panamá en la puerta para la expansión de empresas de Denver en la región, aprovechando la plataforma logística y el crecimiento económico con que cuenta el país. En una entrevista exclusiva con Capital Financiero el alcalde Hancock, destacó las ventajas que ofrece el desarrollo de una alianza turística y de negocios entre Denver y Panamá. “Nosotros esperamos que ambas ciudades progresen y lo más importante para el éxito de esta conexión es el turismo. Solamente durante mi corta presencia en Panamá muchos panameños se me han acercado para expresarme su interés por ir a esquiar a Denver y así como nosotros tenemos la nieve, ustedes aquí en Panamá
tienen las playas y el calor tropical, así que pienso que tenemos un balance perfecto entre las dos ciudades y yo espero que no solamente el turismo, sino también el intercambio cultural y de negocios se incremente con este vuelo directo entre Denver y Panamá”, enfatizó Hancock. El alcalde de Denver destacó que ya algunas empresas que tienen sus oficinas principales en esa ciudad se encuentran desarrollando operaciones en Panamá como la cadena Smash Burger y la empresa consultora de ingeniería CH2M Hill, que maneja el programa de ampliación del Canal, pero se espera que el nuevo vuelo incremente la presencia de empresas procedentes de Colorado ya que la economía panameña ofrece grandes oportunidades de inversión. De hecho, comentó, que el primer vuelo entre Denver y Panamá incluyó una misión comercial conformada por empresas que tienen gran interés en hacer negocios en Panamá y América Latina. Agregó que el Estado de Colorado cuenta con una población de 6 millones de habitantes, de las cuales 650.000 residen en la ciudad de Denver, sin embargo, debido a su ubicación geográfica, esa ciudad se ha convertido en un hub de negocios para empresas de Canadá y otros países. Finalmente, para Jesús Sierra, director de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Denver no solo es un destino turístico importante en EE.UU., especialmente para la práctica de actividades deportivas de invierno, sino que, además puede ser una vía para que Panamá incremente el número de turistas estadounidenses e internacionales que visitan el país y mejorar así el promedio de ocupación hotelera ante la creciente oferta de hospedaje disponible en el mercado.
Breves Codesa se expande a Centroamérica
La Corporación de Desarrollo Ambiental, S.A. (Codesa) apunta hacia Centroamérica dentro de sus planes de expansión y fortalecimiento organizacional, luego de 15 años de experiencia en Panamá y Costa Rica. El gerente corporativo de Codesa, Leyson Guillén, explicó que la empresa se encuentra en un momento óptimo de fortalecimiento de su portafolio de productos y servicios relacionados con las consultorías en gestión ambiental y de manejo de recursos naturales para diversos proyectos que se gestionan en ambos países.
PPG Comex manejará la marca Glidden
“Desde nuestros inicios en 1999, contamos con una exitosa experiencia apoyando y asesorando empresas a nivel nacional e internacional, de diferentes sectores, entre los cuales mencionamos la realización de planes estratégicos, informes ambientales, estudios de impacto ambiental, monitoreos ambientales, gestiones de rescate de flora y fauna.
CWC logra certificación Cisco
Cable & Wireless Communications (CWC) anunció que recientemente alcanzó la certificación Cisco Advanced Cloud and Managed Services que reconoce que tiene la capacidad de vender y ofrecer servicios administrados y en la nube para ayudar a las empresas a acelerar el tiempo de comercialización y la rentabilidad. Laurie Bowen, CEO de Soluciones Empresariales de CWC, indicó que: “estamos honrados de haber logrado esta importante certificación de Cisco que reafirma nuestro enfoque de trabajar constantemente en la expansión de nuestra cartera de productos y solucionessatisfacer las necesidades de nuestros clientes”.
La certificación Cisco Advanced Cloud and Managed Services es parte del programa Cisco Cloud and Managed Services enfocado en ayudar a socios concebir, construir, mercadear y vender servicios administrados y en la nube.
Tras la recientemente adquisición de Consorcio Comex, fabricante y distribuidor de pinturas en el mercado mexicano con presencia en Centroamérica por $2,3 millones, PPG Industries, anunció la creación de su empresa PPG Comex, que será responsable de la gestión de la marca Glidden en toda la región, a partir del primer cuarto de 2015, con la prioridad de fortalecer la marca, así como el desarrollo de sus distribuidores. PPG Industries tiene presencia en más de 70 países y cuenta con más de 50.000 colaboradores; es una organización pública que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York. El anuncio permite proyectar un fortalecimiento de las operaciones de PPG Comex en la región, además de un robustecimiento de sus líneas de producto que incluyen la marca Glidden, líder en el mercado panameño.
IMPAR
Negocios
Capital Financiero N°719
11
15 - 21 de diciembre del 2014
ESTRATEGIA | EMPRESAS AMPLÍAN SUS OFERTAS PARA OFRECER SOLUCIONES INTEGRALES
Telecarrier cambia de imagen y KIO se va a Europa Grupo KIO inauguró el 2 de diciembre su centro de datos en Murcia, España José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
C
on el objetivo de tener un distintivo que acompañe el desarrollo alcanzado en 12 años de operaciones, Telecarrier dio a conocer su nueva imagen que resalta los pilares: Enfoque y vanguardia, indicó a Capital Financiero, el director de Negocio Empresarial, Fabio Beascoechea. La compañía nació en diciembre del 2002 con el desafío de ofrecer servicios profesionales a las empresas y entidades gubernamentales, principalmente de comunicaciones. “Hemos evolucionado a estructurar proyectos, soluciones integrales, servicios de valor agregado y de administración, entre otros”, agregó. Beascoechea, manifestó “con esta nueva imagen queremos reiterar nuestra visión de negocio, enfocados en ofrecer soluciones especializadas a la medida de las necesidades de cada organización, respaldadas por un equipo capacitado y altamente comprometido con la sa-
tisfacción y el éxito de nuestros clientes”. Por su parte, el vicepresidente de Telecarrier, Gaspar Tarté, destacó que “el cambio es una condición natural de nuestro negocio, que nos lleva a enfrentar nuevos desafíos, ofreciendo soluciones de alto valor económico y social, que impactan en la sociedad panameña”. En poco más de una década Panamá ha logrado ser un sitio estratégico para las compañías de data center, capitalizando la posición geográfica del país y la convergencia de varios cables internacionales de fibra óptica. Ofrecen servicios de data center en el país: KIO Networks, Cable & Wireless y Telecarrier y todas estas empresas han incrementado sus capacidades e instalaciones. “Bienvenida la competencia porque nos exige cambiar y mejorar para mantener el liderazgo”, puntualizó Beascoechea, y agregó “el desafío es no trabajar por la tecnología en si misma, sino por los beneficios que genera utilizarla. ¿Esto que significa? Hoy trabajamos en conjunto con nuestros clientes debido a que las expec-
MERCADO
Exportadores panameños buscan aprovechar ventajas del Acuerdo de Asociación Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
L
a Unión Europea (UE) es una de las alianzas económica y políticas más exitosa, además de ser un mercado de más de 500 millones de consumidores con alto poder adquisitivo, por lo que en días pasados el Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y la implementación del Acuerdo de Asociación (Praiaa), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) y la Asociación Panameña de Exportadores (Apex) realizaron un Foro sobre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE. El objetivo del foro fue el capacitar, difundir y promocionar entre los sectores productivos y exportadores de Panamá, las ventajas que ofrece el Acuerdo para exportar hacia Europa. Según el secretario de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Juan Bulnes Panamá está importando diez veces más de lo que exportaba, y con la firma de nuevos tratados comerciales esta tendencia se incrementará. Agregó que “en los últimos años hemos disfrutado de un envidiable crecimiento económico que nos coloca como líderes de la región. Sin embargo la economía panameña tiene fuertes debilidades que pueden poner en peligro la sostenibilidad de este crecimiento y ha generado grandes diferencias de ingresos y de empleos entre los panameños que dependen del sector servicio en la zona canalera y los dedicados a la agricultura en el interior de la República” “El problema para aumentar las exportaciones, ya no es la falta de cliente, pues con los tratados aprobados hemos incorporado al nuevo mercado a millones de posibles compradores en la UE, Estados Unidos (EE.UU.) Canadá, Centroamérica y otra gran cantidad de países”, aseguró Bulnes. En tanto la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales, Diana Salazar,
El problema para aumentar las exportaciones ya no es la falta de clientes destacó que el Acuerdo de Asociación el primero en su tipo, contempla una plataforma a través de la cual nuestra región podrá acceder a fondos para aquellos temas prioritarios que busquen un aprovechamiento integral del acuerdo, por ejemplo, en materia de competitividad y de capacidad exportadora. Durante este año se han realizado importante actividades en el marco del Acuerdo de Asociación en el que se puede mencionar, la reunión del Consejo de Asociación en San Pedro Sula, Honduras, precedida de una serie de reuniones donde se puede destacar la reunión del subcomité de aduanas, de regla de origen, así como reuniones de diversos subcomités como el de acceso a mercancía y propiedad intelectual. Ramón Tejeiro, jefe de Asistencia Técnica Internacional del Praaiaa, manifestó que a corto plazo la situación actual de crisis que ya se supone que están superándose se perciben dos tendencias: Una es la reducción en el gasto, en términos generales y concretamente, los productos que no son de primera necesidad como por ejemplo, la artesanía va a tener que cuidar mucho sus mercados, se señala también el crecimiento de las marcas blancas y sus similares por un lado. Pero, por otro lado, dijo Tejeiro que se percibe una tendencia la canalización de productos que aporten algo añadido, que adopten un sentimiento, por ejemplo, los alimentos de producción orgánica que, además de alimentar al consumidor le dan un sentimiento de estarse cuidando.
tativas de estos servicios de parte de los ciudadanos es alta”. Hoy el usuario exige y demanda recibir atención médica de manera rápida y desea que sus transacciones vía Internet en su banco sean seguras. “Estamos cambiando la forma de vida del panameño y el objetivo es colocar a Panamá como referencia en la región en la prestación de estos servicios utilizando la tecnología como medio”, afirmó Beascoechea.
2014, un año productivo Entre tanto, para el Grupo KIO “el 2014 ha sido un año muy productivo, ya que hemos am-
pliado nuestro territorio a las islas del Caribe con la apertura de nuestro IDC en Santo Domingo, República Dominicana. Este centro de datos, al igual que todos los IDCs de KIO Networks cuenta con las más altas especificaciones de construcción y diseño para poder brindarle los mejores servicios de tecnologías de la información a las más importantes empresas del Caribe”, dijo a Capita Financiero, el director general de KIO Networks para Centro América y Caribe, Miguel Crovari. Añadió que en Dominicana, al igual que en Panamá y Guatemala, siguen ampliando su
Foto: Archivo / CF
portafolio de certificaciones; en los tres países cuentan con la certificación PCI-DSS, otorgada por el Payment Card Industry a empresas emisoras de tarjetas de crédito y sus proveedores, asegurando el manejo óptimo y seguro de los datos de los tarjetahabientes a la hora de realizar transacciones en los comercios. Panamá recibió la certificación Tier IV Design del Uptime Institute, reafirmando el alto grado de detalle, diseño y precisión que conlleva construir los centros de datos. Crovari dijo que esperan contar con esta certificación para Guatemala y República Dominicana en el 2015.
“El Grupo KIO cierra el año oficializando la compra de los centros de datos de redIT, en San Diego, California, Estados Unidos (EE.UU.) y México. También, nos adentramos al continente europeo e inauguramos nuestro centro de datos en Murcia, España, el pasado 2 de diciembre”, informó Crovari. En Panamá, KIO cuenta con más de 40 colaboradores que se encargan de manejar la operación local, al igual que apoyan los IDCs en Guatemala y República Dominicana. Referente al nivel de competencia de los IDC, Crovari manifestó “en Panamá contamos con centros de datos que llevan años en el mercado y han creado, y mantenido relaciones duraderas con empresas locales y extranjeras. A pesar de solo contar con dos años y medio en el mercado, KIO ha logrado posicionarse no solo como un centro de datos con estándares de diseño, construcción, seguridad física y lógica, si no como un administrador de servicios avalado por las más prestigiosas casas certificadoras en el mundo”.
PAR 12Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Economía y Política
COMERCIO | NO SE HAN UTILIZADO LOS CONTINGENTES PACTADOS EN EL ADA
Breves
Productores desaprovechan oportunidades en la UE
Apede presenta propuesta para Cumbre Climática
Chile podría explorar la posibilidad de aprovechar el acceso de Panamá a ese mercado Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
L
a crisis que atraviesa el sector agropecuario, la existencia de mayores incentivos para producir alimentos de consumo masivo destinados al mercado interno y la falta de certificación de las plantas de procesamiento de carne para la exportación han sido algunos de los factores que han impedido que los productores locales puedan aprovechar los contingentes arancelarios otorgados a Panamá como parte de la negociación del Acuerdo de Asociación Económica (ADA) firmado entre Centroamérica y la Unión Europea (UE).
En el caso de la carne la limitante es la falta de certificación de las plantas procesadoras De acuerdo con un informe elaborado por la viceministra de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Diana Salazar, Panamá logró en la negociación con la UE un acceso libre inmediato para sus principales rubros de exportación agrícola e industrial, tales como café, camarones, sandía, piña, melón, zapallo, palmito y cigarros.
No obstante, como parte de la negociación del acuerdo la UE accedió a otorgarle a Centroamérica este año 2014 un acceso libre mediante contingentes arancelarios en rubros de alto consumo como arroz, carne de res y lomo de atún. Salazar explicó que como esa cuota se distribuyó entre los países firmantes del acuerdo, el acceso otorgado a Panamá fue de 9.500 toneladas de carne de res, 20.000 toneladas de arroz pilado y 4.000 toneladas de lomo de atún, este último contingente con una Regla de Origen flexible para facilitar su cumplimiento utilizando materias primas procedentes de terceros países. Indicó que en el caso de la carne de res la limitante para aprovechar la cuota es la falta de una certificación de las plantas procesadoras por parte de la UE, mientras que en lo que respecta al arroz el problema es la falta de producción. Sin embargo, esta falta de aprovechamiento del acuerdo comercial con la UE no se limita al sector agropecuario, ya que la industria pesquera tampoco ha podido explotar las facilidades para la exportación de atún. Salazar destacó que ante esta situación el Mici adelanta una serie de conversaciones con el sector productivo panameño para informarle sobre estas y otras oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales firmados por Panamá con sus principales socios comerciales como
son Estados Unidos (EE.UU.) la UE, Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta, conformada por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein) a fin de que se organicen para sacarle el mayor provecho posible. La viceministra de Negociaciones Comerciales admitió que en este momento las políticas públicas se han orientado a incrementar la oferta de alimentos destinados al mercado interno, sin embargo, adelantó que el Mici está elaborando un programa destinado a incrementar las exportaciones, aprovechando las oportunidades que le ofrece al sector productivo la red de acuerdos de libre comercio que ha desarrollado el país en los últimos 25 años. Pero para el ex presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Manuel Fernández, la tendencia a la baja que viene registrado el valor de las exportaciones en los últimos años no es producto de la falta de mercados, sino de la falta de producción y, por tanto, ese es el tema es el que hay que resolver primero. Señaló que para incrementar la producción se necesitan incentivos que permitan implementar nuevas tecnologías productivas como el cultivo hidropónico y el cultivo en ambiente controlado, no sólo
para evitar la incidencia del cambio climático en la producción, sino para garantizar la oferta de productos a lo largo de todo el año, lo que elevará la rentabilidad de la actividad y atraerá mayor inversión privada al sector. Fernández, insistió en que si no se dan estos pasos de nada servirá que el país sigua explorando nuevos mercados porque si no hay productos para exportar de nada sirve tener un mercado al cual enviarlo. No obstante, la posibilidad de aprovechar los acuerdos comerciales no se limitan a las posibilidades del sector productivo nacional y prueba de ello es el interés de Chile en establecer encadenamientos productivos con Panamá, ya sea para acceder a las cuotas de mercado que nuestro país tiene a su disposición en mercados como la UE, Taiwán y Singapur o para que empresas panameñas puedan aprovechar los beneficios de la extensa red de tratados de libre comercio (TLC) con que cuenta ese país suramericano. En una entrevista exclusiva
con Capital Financiero, Roberto Paiva, director de Pro-Chile, la agencia gubernamental para la promoción de exportaciones de ese país, señaló que adelanta gestiones para evaluar la posibilidad de utilizar la plataforma logística y el alto nivel de conectividad marítima y aérea de Panamá para que los empresarios de ambos países puedan desarrollar algunos encadenamientos productivos con el fin de aprovechar el acceso preferencial con que cuentan en los principales mercados internacionales. Paiva destacó que en el encadenamiento productivo es en donde realmente están las mayores potencialidades del TLC pactado entre Chile y Panamá, porque ya sea mediante el intercambio de materias primas o el desarrollo de algunos procesos en uno u otro país, los sectores productivos pueden encontrar caminos de colaboración e intercambio de tecnología que potenciarían no solo sus exportaciones, sino la competitividad de sus economías.
En el marco de la vigésima Conferencia de las partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebró en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre, y que fue remitida a la Cancillería y a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), presentó su propuesta con recomendaciones para estas negociaciones a través del Programa Especial sobre Cambio Climático. Dentro del documento, se explica que Panamá tiene mucho potencial para aprovechar las oportunidades que se originan de estas negociaciones por el clima, en relación a inversiones, creación de capacidades y trasferencia de tecnologías que brindan las economías bajas en carbono. El gremio empresarial por medio de esta propuesta para la conferencia, busca proponer iniciativas que beneficien al país directamente.
Copa Airlines conecta a Campinas red de rutas desde Panamá
A partir del 10 de diciembre, Copa Airlines comenzó a volar a diario a Campinas y le ofrece la oportunidad de conectarse con otros 68 destinos en todo el continente. Con la adición de esta ciudad a la oferta de destinos de la aerolínea, la red de rutas de Copa Airlines llega a ocho destinos en Brasil. “Nos sentimos complacidos de poder conectar a Campinas en Brasil con nuestra amplia red de rutas que incluye, aparte de Panamá, toda Centro América, 14 destinos en el Caribe, 4 en México, 12 en Norte América y 9 en Colombia, entre muchos otros destinos”, señaló el Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron.
ATRACTIVO | SU ACCESO EXPEDITO POR AIRE Y MAR Y LOS BAJOS IMPUESTOS DE VENTAS ATRAE A COMPRADORES DE LA REGIÓN
Constructoras apuestan al mercado de lujo Los desarrolladores están poniéndose al día con la creciente población adinerada del país Foto: Archivo/CF
Kris Hudson Ciudad de Panamá Dow Jones
E
n medio del ajetreo característico del centro de la capital panameña, se erige un nuevo complejo de torres gemelas que incluye en su base el último símbolo de la élite acaudalada del país.
El tamaño del mercado inmobiliario comercial de Panamá es de 1,7 millones de metros cuadrados Las cuatro plantas inferiores de Soho Panamá, un proyecto de $360 millones que ocupa toda una manzana, forman parte de un centro comercial de 120 tiendas. El complejo desarrollado por Westline Enterprises Inc. ya ha firmado contratos de alquiler con marcas como Burberry Group y Fendi. Su inauguración está prevista para marzo. “El mercado de lujo recién empieza a ganar un punto de
apoyo en Panamá y hay mucho margen para crecer”, indicaron ejecutivos de Westline en un correo electrónico. Los desarrolladores de propiedades comerciales están poniéndose al día con la pequeña pero creciente población adinerada del país. Hasta hace unos años, Panamá no tenía ningún centro comercial de alta gama con marcas como Gucci Group o Louis Vuitton. Eso comenzó a cambiar en 2007, cuando Multiplaza, un complejo de 100.000 metros cuadrados en el centro de la capital, abrió un ala de lujo. Este año, casi duplicó su espacio para tiendas de primera categoría e incorporó marcas como Gucci, Dolce & Gabbana y Tory Burch. También creó locales más grandes para algunas que ya se encontraban allí, como Hermès, Cartier y Salvatore Ferragamo. Ahora, Westline planea inaugurar el segundo centro comercial de lujo en el mayor proyecto inmobiliario que está siendo construido en el país. Además del centro comercial de 33.000 metros cuadrados, Soho Panamá incluye 86.000 metros cuadrados de oficinas, un hotel Ritz-Carlton de 226 habitaciones y un casino. Westline es el brazo inmobiliario del magnate del sector
minorista, Abdul Mohamed Waked, quien nació en El Líbano. “Nuestra corporación tiene una visión a largo plazo y liderará este mercado hasta la madurez”, afirmó Westline en un e-mail. El mercado minorista de lujo refleja en parte el robusto crecimiento económico de Panamá. Incentivos del gobierno y menores tasas de impuestos han atraído a cientos de empresas e inversionistas
al país. Otros beneficios de Panamá a los ojos de los consumidores incluyen un acceso expedito por aire y mar a su ubicación en el centro del continente americano y sus relativamente bajos impuestos a las ventas, de 7%, frente a 16% en Colombia, 19% en Brasil y 21% en Argentina. “Tanto en América del Sur como Central, hay un público rico altamente sofisticado que históricamente se ha dirigido
a Miami, Nueva York, París y Londres para hacer compras”, dice Paco Underhill, presidente ejecutivo de la consultora minorista internacional Envirosell Inc. “Estarían felices de hacerlo en su propio mercado, en particular en Panamá, debido a la estructura impositiva”. El Producto Interno Bruto de Panamá se ha expandido 6,8% este año y ha superado el desempeño de todos los países de Centroamérica y
Sudamérica desde 2012, según el Banco Mundial. El sector minorista panameño, no obstante, no se ha mantenido a la par de la expansión económica. Colliers Inc., una firma de bienes raíces comerciales, estima que el tamaño del mercado inmobiliario comercial de Panamá es de 1,7 millones de metros cuadrados, menos de medio metro cuadrado per cápita. En comparación, el espacio minorista per cápita en Estados Unidos excede 3,7 metros cuadrados en la mayoría de las ciudades medianas y grandes. Panamá, con casi 3,9 millones de habitantes, tiene cuatro grandes centros comerciales. Además de Soho Panamá, hay otros dos en construcción, según la inmobiliaria Cbre Group Inc., pero ninguno de los dos es puramente de lujo. El propietario principal de Multiplaza, del salvadoreño Grupo Roble, no quiso divulgar la tasa de ventas del centro comercial. “Para ser francos, las marcas de lujo eran un poco cautelosas al principio y abrieron tiendas relativamente pequeñas”, dice Jorge Díaz, ejecutivo del Grupo Roble. “Pero los resultados los sorprendieron de tal forma que muchas marcas de lujo han (desde entonces) abierto tiendas insignia para la región en Multiplaza”.
IMPAR
Economía y Política
Capital Financiero N°719
13
15 - 21 de diciembre del 2014
PROYECCIÓN | AUTORIDADES BUSCAN ACERCAMIENTO CON INVERSIONISTAS
ATENCIÓN | PANAMÁ ATRAVIESA UNA CRISIS DE SALUD PÚBLICA
Contempla una agresiva agenda de acción
El presupuesto del Ministerio de Salud supera los $2.000 millones
Mici lanza plan para atraer Inversión en salud, clave para un desarrollo sostenible inversión extranjera
Foto: Fotolia
Foto: Archivo / CF
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@hotmail.com Capital Financiero
E
l Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), a través de la Agencia para la Atracción de Inversión Extranjera y Promoción de las Exportaciones (Proinvex), ha presentado un Plan Estratégico para promover la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. Este Plan estratégico contempla el diseño de una agresiva agenda de acción, que incluye acercamientos con potenciales inversionistas en sus respectivos países, de igual forma propone la integración interministerial, así como el cronograma y destinos de misiones oficiales en el extranjero. De hecho, el plan económico del Presidente de la República, Juan Carlos Varela, es incentivar la inversión extranjera para que redunde en la creación de puestos de trabajo bien remunerados. El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, sostuvo que es vital aprovechar la pujanza de la economía panameña para que nuevas compañías pongan sus ojos en Panamá y vean todas las oportunidades que presenta el país. Por su lado, el director general de Proinvex, Ronald Maschkowski, destacó que el plan fue elaborado bajo el sistema One Stop Shop, con atención individualizada para el inversionista.
Se realizaran al menos seis eventos de Panamá Invest Esto complementa la Promoción de las Exportaciones, tanto en conocimiento del desempeño comercial, como en la participación en ferias internacionales que sirvan de punto de venta de la producción nacional en mercados claves, con el objetivo de que el inversionista potencial cuente con un facilitador que le ayude a llegar directamente a diversas entidades gubernamentales. En el plan estratégico contempla realizar al menos seis eventos de Panamá Invest en América del Norte, Suramérica, Europa y el Medio Oriente, añadiendo la realización de ruedas de negocios y visitas posteriores a las empresas que hayan sido catalogadas como potenciales inversionistas. Arrocha, se mostró optimista de lograr un buen inicio en el 2015, en cuanto al ritmo de atracción de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y empresas que se instalen en las Zonas Francas. “Panamá sigue siendo un foco atractivo para la inversión extranjera, atraídas por la Ley No. 41 de 24 de agosto de 2007, por el cual se crea el régimen especial para el establecimiento y operación de SEM”, dijo el ministro Arrocha.
Tanto las SEM como las empresas establecidas en el régimen especial de Zonas Francas, representan una inversión importante en el país, además de generación de fuentes de trabajo, detalló el titular de Comercio. A la fecha se tienen contabilizadas 112 SEM, con una inversión que supera los $700 millones. En materia de Zonas Francas, al cierre de noviembre se aprobaron seis licencias: Dos para la Zona Franca de Albrook y cuatro para la Zona Franca Vagil. La inversión de las empresas establecidas en las Zonas Francas, amparadas bajo la Ley 32 de 2011, alcanzó los $253 millones y ha generado unas 1.500 plazas de empleo. Por otro lado, la semana pasada estuvo en Panamá el experto canadiense en creación de Asociaciones Público Privadas conocidas también como P3s (Public Private Partnerships), James Lew, quien sostuvo que esta asociaciones se pueden ver como una manera de inversión en Panamá, porque el Estado no tiene que aportar el dinero, ya que las empresas que se encargarán de brindar el servicio, son las que ponen el capital. “El modelo de Asociaciones Público Privadas hace que empresas del exterior inviertan en el país, ya que esa es una de las características del modelo”, sostuvo.
Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
P
ara mantener el crecimiento del país no es suficiente con atraer inversión extranjera o realizar importantes proyectos de infraestructura, también se requiere invertir en salud, advirtió el presidente de la Asociación Panameña de Salud Pública, Claudio Betts. Betts dijo que “en Panamá vivimos una crisis de salud pública bastante profunda, con disparidades inaceptables”, en referencia a la existencia de tasas de mortalidad más elevadas que las registradas en los países vecinos por enfermedades gastrointestinales, que presentan un riesgo 25% mayor en las zonas comarcales. “Se trata de algo que es fácil de curar, por lo que no debería morir nadie por diarrea”, destalló. “Si usted trunca la vida de toda una población que podría transformarse en agentes productivos, en personas que van agregar valor y riqueza al país, por no brindarle la atención debida durante los primeros 1.000 días de vida, esas `personas se van a quedar rezagadas y se convertirán en una carga social, en vez de un factor de desarrollo”, detalló el galeno. “No hay mejor negocio que invertir en la salud de la población”, sostuvo Betts, quien considera que los gobiernos que no invierten adecuadamente en salud están haciendo un pésimo negocio. El problema de Panamá, en materia de salud, tiene que ver con la canalización de los recursos, porque para enfrentar algunas causas de mortalidad infantil no se requiere de grandes inversiones, sino de programas de prevención y de estrategias a largo plazo. “Somos el segundo país más rico de América Latina, pero estamos rezagados en cuanto indicadores de salud tan básico como la mortalidad infantil”, se lamentó Betts,
Claudio Betts
El país enfrenta múltiples restos en materia de salud, principalmente en las zonas más apartadas En 1962 un médico obstetra indicaba que la forma en que la sociedad trata a sus mujeres y particularmente la forma cómo se atiende el parto es un indicativo del desarrollo o subdesarrollo de esa sociedad. Muchos centros médicos del país carecen de lo necesario para brindar una atención adecuada a las madres y a los recién nacidos. “En Panamá todavía nos estamos permitiendo esa lacra, que nos está costando en función de lo que significa truncar el desarrollo del país como un todo”, destacó Betts. Ante esta situación lo que el país requiere “es un enfoque hacia una visión de país y no hacia una visión del bolsillo individual de cada uno”, precisó el dirigente. En los últimos cinco años se hicieron grandes inversiones en centros hospitalarios, sin embargo, los indicadores de salud se mantienen y persisten los problemas de atención mé-
dica, falta de medicinas y de acceso de la población a los médicos especialistas, principalmente en el interior del país. El presupuesto del Ministerio de Salud para la próxima vigencia fiscal asciende a $2.000,2 millones, de ellos $599,5 millones serán destinados a inversión y el resto a gastos de funcionamiento. “No puede existir un crecimiento económico sostenible sin salud, porque sin salud no hay producción de riqueza, advirtió Betts. De acuerdo con el dirigente médico se está permitiendo una situación que es inaceptable e inmoral y que deja en entredicho la sostenibilidad de nuestro modelo económico. Los recursos deben ser destinados para prevenir las enfermedades en las mismas comunidades, porque cuando se construyen hospitales para curar enfermedades que pudieron ser prevenidas, lo que se está haciendo es botar los recursos. Betts es un médico epidemiólogo y laboral, trabajò para la Organización Mundial de la Salud (OPS), el Hospital del Niño y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), es originario de Brasil, pero reside en Panamá desde 1975. Betts señaló que uno de sus principales objetivos al frente de la Asociación Panameña de Salud Pública es lograr que la “salud pública sea una herramienta que permé a todas las instituciones de la sociedad, de forma que se puedan lograr resultados en base a las evidencias científicas y la mejores prácticas”. Por su parte, el expersidente de la Asociación Panameña de Salud Pública, Rigoberto Centeno, dijo que se trata de un tema que tiene muchos desafíos, como el caso de la calidad de la atención mérdica, una regulación eficaz y que el Ministerio de Salud como rector pueda defender los intereses y la salud de los panameños.
PAR 14 Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Comercio marítimo
INFRAESTRUCTURA | PPC SOSTIENE QUE HAY SUFICIENTE CAPACIDAD DISPONIBLE
A discusión la concesión del puerto de Corozal En las próximas semanas se preparará el pliego de cargos
Fotos: Archivo / CF
Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com
L
a Autoridad del Canal de Panamá (ACP) trabaja en el proyecto de ley que autoriza el desarrollo del Puerto de Corozal, el cual será presentado al Consejo de Gabinete próximamente; mientras la Cámara Marítima de Panamá (CMP) será informada esta semana sobre el plan de desarrollo de esta terminal por parte del administrador, Jorge Quijano. El administrador de la ACP dijo que aún no han finalizado el pliego de cargos para el puerto de Corozal y por tal razón, no podía comentar su contenido. “En estos momentos trabajamos es en el proyecto de ley que será presentado próximamente al Gabinete. Durante las próximas semanas estaremos preparando el pliego de cargos para la concesión”, comentó. La Resolución de Junta Directiva que autoriza al administrador de la ACP a iniciar el proceso de precalificación y licitación negociada del proyecto del puerto de Corozal establece que el mismo se desarrollará en dos fases, siendo ambas de obligatorio cumplimiento por parte del concesionario. La primera fase consiste en la construcción de aproximadamente 1.350 metros lineales de muelles, patio de contenedores, entre otras obras. La segunda fase sumaría 731 metros lineales de muelle para un total de 2.081 metros de muelle. Según la resolución, el plazo de duración de la concesión sería de 20 años con la opción de renovación a opción unilateral
Breves McCain critica Ley marítima de EE.UU. El senador John McCain, republicano por Arizona, criticó a la Ley Jones durante un panel en la Fundación Heritage, diciendo que la ley de derecho marítimo de 94 años de edad, es un anacronismo que perjudica a los agricultores y fabricantes de Estados Unidos (EE.UU.) a expensas de los extranjeros rivales. “Leyes como esta tenían algún fundamento en la década de 1920, pero hoy sólo sirven para aumentar los costos de envío. “, dijo McCain, citando un estudio realizado en 2002 por la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. que sugiere que la abolición de la Ley Jones recortaría los gastos de envío en un 22%. “Me imagino que la derogación de la Ley Jones hoy sería más cerca de $1.000 millones.”
Taiwán en 1º lugar en desempeño económico
de la Autoridad hasta por 20 años adicionales, condicionado al cumplimiento previo por parte del concesionario del desarrollo total de las Fases 1 y II. En ese sentido, Quijano subrayó que esta es una resolución de Junta Directiva más que nada para seguir con el proceso. Todavía hay que presentar los términos de contrato de concesión. Por su parte, Juan Carlos Croston, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), dijo que los usuarios del sistema son los que van a determinar si es necesario o no otro puerto en el Pacífico. Citó el ejemplo del puerto de Rodman, operado por PSA que tiene una capacidad muy limi-
tada por el tema de la conectividad con el Atlántico. Agregó que los interesados y usuarios del sistema quieren saber cómo van a ser las reglas de juego para el puerto de Corozal. En el Pacífico, la capacidad está más limitada que en el Atlántico, explicó Croston. Los usuarios quieren ver otras opciones de operadores y capacidad. En tanto, el CEO de Panama Ports Company (PPC), operador del puerto de Balboa, Aitor Ibarreche, dijo que la empresa va a esperar que salgan los pliegos de licitación para evaluar la participación de PPC en el proceso. “Pero desde nuestro punto de vista no debe ser únicamente para un proyecto de contenedo-
res, debería considerarse el desarrollo completo de un centro logístico”. Para Ibarreche, los puertos actuales del Pacífico ( Balboa y Rodman) tienen suficiente capacidad, que alcanza los 5 millones de TEU´s, y tomando en cuenta las proyecciones hechas por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), los puertos del Pacífico finalizarán el año con un manejo aproximado de 3,5 millones de TEU´s. Recordó que hace unas semanas atrás, el Gobierno le dio la autorización a PSA para que procedieran con la expansión de sus instalaciones, lo que llevará a esa terminal de 500.000 TEU´s de capacidad, a un total 2 millones de TEU´s.
Todo indica que con la localización del puerto de Corozal, a juicio del CEO de PPC, aumentaría aún más la restricción de navegación que ya se tiene hoy día para la operación de las terminales existentes en el Pacífico. Adicionalmente, señaló Ibarreche que se ha escuchado la planeación de más proyectos en el canal de acceso del Pacífico del Canal de Panamá (roll onroll off y gas natural, entre otros). “Desde nuestro punto de vista, en lugar de estar fortaleciendo el producto básico que es el Canal de Panamá, deberíamos trabajar en equipo para desarrollar un producto integral logístico que le dé el valor agregado a Panamá”, concluyó diciendo.
El Consejo para el Desarrollo Nacional (CDN) de Taiwán indicó que Taiwán fue clasificado por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés) como el país con el mejor desempeño en Asia en cuanto a la economía basada en conocimiento. En el informe del ADB en abril titulado “Innovadora Asia: Progresando la Economía Basada en Conocimiento”, Taiwán obtuvo 8,77 puntos en un puntaje de entre 0 y 10 puntos en el Índice de Economía Basada en Conocimiento (KEI, por sus siglas en inglés) utilizado por el Banco Mundial. La nota fue más alta que el promedio de 4,28 puntos para Asia e incluso más alta que el promedio de 8,25 puntos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
PUERTOS | AUNQUE LOS DEL PACÍFICO CERRARÁN CON NÚMEROS POSITIVOS
Disminuye carga ro-ro en puertos del Atlántico Pese a que en los primeros diez meses del presente año se vendieron en el país 50.882 vehículos Fotos: Archivo C/F
Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com
U
no de los segmentos de carga que el sistema portuario panameño también ha mostrado declive en los últimos tres años ha sido el movimiento de vehículos que desde el 2012 registra números negativos en su conjunto, de acuerdo con cifras oficiales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). En el 2011, el sistema portuario movilizó 178.184 vehículos; sin embargo, en el año 2012 la cifra cayó 130.297 vehículos para un descenso de 13,4%. También el 2013 cerró con una caída de 8,3% y los números hasta octubre indican que registrará nuevamente un descenso en el 2014. Los dos puertos del Pacífico panameño, Balboa y Rodman manejan carga rodante, de acuerdo con cifras de la AMP. El primero de ellos, operado por Panama Ports Company (PPC), tiene una mayor participación de mercado en ese segmento, debido principalmente a que su volumen son los autos de importación del país. En tanto, Rodman administrado por PSA, entró a servir en el 2013 con una baja participación de mercado.
Mientras que en el Atlántico, Manzanillo Internacional Terminal (MIT) es la terminal con el mayor número de movimientos de vehículos a través de los años. Cabe recordar que este puerto tiene un muelle especializado para esta carga e inició su historia con el movimiento de vehículos marca Lada para Latinoamérica. Posteriormente se transfor-
mó en un puerto de contenedores, pero manejando también carga rodante (ro-ro). Manzanillo tiene un muelle multipropósito/ro-ro, con una longitud de 140 metros que permiten atender buques de hasta 230 metros y un calado de 12 metros al costado del muelle. En el 2011, MIT manejó 137.379 vehículos, de los 178.379 vehículos que ma-
nejó el sistema portuario, representando 77% su participación de mercado; mientras que Balboa en el Pacífico tuvo 20% y Cristóbal 3% del total. Sin embargo, el panorama cambió en el 2013 cuando la participación de mercado de MIT descendió a 67%, Balboa (Pacífico) con 32%, Cristóbal (Atlántico) 1%. El puerto de MIT no sólo maneja vehículos de impor-
tación para el mercado local, sino también trasbordo, en contraste con los puertos del Pacífico que manejan los vehículos provenientes de Asia para el mercado local. El desempeño de los primeros 10 meses del año indica que el sistema portuario cerrará el 2014 con una baja, representando el tercer año con descenso, con un movimiento de 114.563 vehí-
culos, lo que representa un reducción de 4,45% respecto al mismo período del año anterior. En particular el puerto de Balboa, en el Pacífico, es el único del sistema que registra crecimiento, el cual se ubica en 16,26%, mientras Rodman, Cristóbal y MIT registran caídas de 100%, 97,98% y 12,47%, respectivamente, lo que hace presagiar que cerrarán con un importante descenso en sus movimientos. Esto a pesar de que según cifras divulgadas por la Asociación de Distribuidores de Autos (Adap), durante los primeros diez meses del presente año se colocó en el mercado local un total de 50.882 vehículos, representando un crecimiento de 8% en comparación con el 2013. Los números de Adap revelan que las marcas asiáticas dominan el mercado de importación siendo Toyota, Hyundai y Kia, las preferidas por los consumidores durante el 2014. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) contempla desarrollar en su modelo de nuevos negocios, un puerto para carga ro-ro en el Pacífico, en virtud del interés mostrado por compañías asiáticas.
IMPAR
Canal en expansión
Capital Financiero N°719
15
15 - 21 de diciembre del 2014
CANAL | PARA MEDIADOS DEL 2015 ESTARÁN COLOCADAS EN SUS RESPETIVAS CÁMARAS
Las compuertas ya están en el Pacífico Al cierre del mes de octubre, la ampliación ya presentaba un avance del 82%
Foto: Cortesía ACP
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
H
ace unos días se realizó el traslado de la última de ochos compuertas que estarán en funcionamiento en las nuevas esclusas del Canal de Panamá en la salida hacia el Pacífico.
El último embarque arribó a Gatún el pasado 12 de noviembre Con la llegada de esta última se completa la operación que comenzó el pasado 22 de octubre con el traslado de la primera compuerta desde Agua Clara, Gatún, en la entrada del Atlántico hasta Cocolí en el Pacífico. En este caso, la compuerta mide 31,9 metros de altura, 57 metros de longitud, ocho metros de ancho y tiene un peso de 4.200 toneladas, lo que la coloca en el grupo de las más pesadas. Por sus medidas y peso, fue movilizada, al igual que las
siete anteriores, a lo largo de la vía acuática a bordo de una embarcación especial que fue asistida por los remolcadores “Cerro Tigre” y “Cerro Itamut” del Canal. El último embarque arribó a Gatún el pasado 12 de noviembre, con lo que se completó las 16 compuertas. Cabe destacar que estas compuertas fueron trasla-
dadas hacia Panamá en embarques de cuatro unidades desde el pasado 20 de agosto de 2013, en un buque especial proveniente de Trieste, Italia, donde fueron construidas. “Iniciaremos la instalación de las compuertas dentro de los nichos. Este mes instalaremos la primera compuerta del Atlántico y en enero la primera compuerta en el
Pacífico”, detalló Ilya Espino de Marotta, vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería de Administración de Programas de la Autoridad del Canal de Panamá. Manifestó que al cierre del mes de octubre, la ampliación ya presentaba un avance del 82% y adelantó que en junio del 2015 se empezarán a hacer ensayos de llenado de
agua “para probar e instalar” las compuertas. De igual manera aseguró que por ahora se mantiene la fecha de entrega del proyecto para enero de 2016. “Nos llena de satisfacción haber culminado esta maniobra técnica. Nuestro equipo cuidó cada detalle en los ocho embarques, traslado y desembarque que se realiza-
ron sin ningún contratiempo” comentó Giuseppe Quarta, CEO del Grupo Unidos por el Canal. Se espera que a mediados del próximo año todas las compuertas, que tomaron ocho semanas para ser trasladadas al Pacífico, estén colocadas en sus respectivas cámaras para las pruebas que mencionó Espino.
PAR
IMPAR
Finanzas INCIDENCIA | EL MAYOR NÚMERO DE CASOS SE REGISTRAN EN COLÓN, SAN MIGUELITO, PANAMÁ Y LA CHORRERA
“Pensiones amarillas” impactan a entidades de crédito Los prestatarios recurren a esta práctica para evadir sus responsabilidades Foto: Fotolia
Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
E
l tema de las pensiones amarillas, al parecer es más grave de los muchos piensas, “esta fuera de control” y se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los empresarios dueños de mueblerías e instituciones financieras. No es una práctica nueva, pero se ha incrementado en los últimos cuatro años, pese a que es una actividad ilícita que conlleva entre cuatro y ocho años de cárcel.
Se trata de un delito que conlleva pena de cárcel de entre cuatro y ocho años Se trata de solicitar voluntariamente el pago de pensiones de alimentos para no asumir la deuda adquirida con las entidades de crédito, aprovechándose de que las pensiones tienen preferencia sobre cualquier otro tipo de descuento. El gerente general de la Asociación Nacional de Mueblerías e Instituciones de Crédito, Miguel Ángel Caballero, dijo que han realizado esfuerzos para tratar de reducir esta práctica, pero hasta el momento los mismos han resultado infructuosos. “Es algo que se ha tornado muy común y la gente utiliza eso, porque al tener un descuento directo, la pensión alimenticia tiene preponderancia sobre
otros descuentos y así evaden cumplir con sus compromisos”, detallo Caballero. En opinión de Caballero está situación ha proliferado, debido a la supuesta complicidad de algunas autoridades. Las pensiones alimenticias son concedidas por los corregidores y los jueces municipales, pero Caballero considera que debieran ser otorgadas por los juzgados de familia para “evitar estos desmanes”. Y aunque no hay cifra de las pérdidas que esta práctica está generando, la misma se realiza a todos los niveles. Caballero señaló que funcionarios de entidades como la Contraloría y la Autoridad de Canal de Panamá (ACP) presentan una alta incidencia. Aunque aclaró que la situación no es responsabilidad de las instituciones, sino de las autoridades que conceden las pensiones sin mayores previsiones legales. Sin embargo, en el caso de la ACP, el reglamento de ética y conducta destacan la obligatoriedad de su Junta Directiva y colaboradores de respetar la Constitución, leyes de la
República de Panamá, principios éticos y normas de conducta; así como comportarse bajo normas morales y legales que eviten conductas que perjudiquen la imagen de la entidad. Ya hay organizaciones de empresas de intermediación financiera que han expresado que las perdidas son millonarias, por lo que tomarán acciones penales contra los que resulten involucrados. El dirigente dijo que “es una tendencia a nivel general, donde la gente, al parecer, ya le agarró el truco”. El abogado Víctor Almengor destacó que se trata de un delito grave contra el orden económico nacional, que conlleva pena de presión de entre cuatro y ocho años. Sin embargo, dijo que no es una situación nueva y que fueron las propias mueblerías quienes introdujeron este sistema, pero ahora la situación se ha volteado. Y es que cuando las personas que no tenían acceso a los bancos necesitaban dinero, acudían a algunas mueblerías y solicitaban un préstamos y éstas en común acuerdo con el
prestatario fijaban una pensión de alimento a favor de uno de los familiares del propietario de la mueblería, sin que existiese algún tipo de relación familiar. Almengor detalló que a partir de allí se fue deteriorando este tipo de situación, pero ahora lo que está ocurriendo es que muchas personas solicitan un préstamo al banco y para rehuir esa obligación solicitan voluntariamente el pago de una pensión de alimento. En el caso de las pensiones alimenticias las leyes permite un descuento de hasta el 50% del salario, lo que no deja margen para los descuentos de los préstamos adquiridos. Y es precisamente durante el mes de diciembre donde más se comete este tipo de irregularidad, ya que no se realizan descuento y tienen un mayor tiempo para gestionar en las corregidurías el pago de una pensión de alimento. Almengor señaló que uno de los problemas es que esta práctica ha sido calificada como un “delito life”, algo que espera cambie cuando entre en vigencia el Sistema Penal Acusatorio. “Esa es una situación típica
17
Capital Financiero N°719
de la costumbre del panameño, pero que debe ser una sociedad más prudente y más respetuosa de las obligaciones crediticias”, expresó. Para solicitar el descuento para el pago de una pensión sólo se necesita llevar un certificado que justifique la relación y normalmente, en estos casos, ponen a las madres como las beneficiarias. En opinión de Almengor en algunos casos, aunque no en todos, hay complicidad de los corregidores, porque éstos desconocen que previamente hayan solicitado algún préstamo. Sin embargo, es de la opinión que debe legislarse para que las pensiones sean únicamente concedida en los juzgados de familia, donde se obligue a cumplir con ciertos requisitos y que los descuentos sean razonables. “Está fuera de control, porque si tu vas a la corregiduría te aceptan la pensión de alimento y si eres amigo del Alcalde alguien también le da curso”, señaló. El mayor número de casos de registran en Colón, San Miguelito, Panamá y más recientemente en La Chorrera. El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, señaló que estos juicios de pensiones amarrillas falsas han sido una forma histórica de fraude. Señaló Acosta que detrás hay una autoridad competente que firma la pensión falsa, aunque señaló que es una situación que viene ocurriendo desde hace más de 20 años y todas las partes han aprendido hacerlo, los consumidores y los empresarios.
15 - 21 de diciembre del 2014
Breves Estado recibe $30,2 millones en dividendos de eléctricas
El Estado panameño, recibió en concepto de dividendos por su participación accionaria en las empresas de distribución de energía eléctrica Edemet, Edechi y en la generación eléctrica Esepsa, un cheque por $30,2 millones, correspondiente a los beneficios del cierre del ejercicio del año 2013. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, recibió las utilidades que pasan al Tesoro Nacional de manos de Ricardo Barranco, gerente regional para Centroamérica y el Caribe del Grupo Gas Natural Fenosa, conformado por Edemet, Edechi y Esepsa.
Bladex lidera crédito sindicado por $50 millones
El Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) anunció el desembolso reciente de un crédito sindicado senior con estructura A/B, por un monto de $50 millones, para Banco Continental, constituido en 1979 en Paraguay. La transacción co-liderada entre el banco de desarrollo holandés Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO) y Bladex está conformada por un tramo A de US$15 millones, a un plazo de cinco años, suscrito por FMO y un tramo B de $35 millones, a un plazo de tres años, suscrito por Bladex y sindicado entre bancos comerciales. BCentroamérica y el Caribe, lo que significó una sobresuscripción del tramo B de 1,5 veces.
Alstom modernizará central térmica
Un contrato por un valor de más de 14 millones de euros, firmó Alstom con Gensa SA ESP para modernizar la planta de energía y la extensión de la vida útil de la Termopaipa Unidad I, una central eléctrica ubicada en Paipa, Boyacá. La modernización traerá más energía para la población local y mejorará la eficiencia de la planta. El alcance de Alstom incluye un aumento de la potencia de salida nominal de 33 MW para 36 MW en una primera etapa y posteriormente en 39 MW sobre otras modificaciones para el flujo del vapor de caldera, sistema auxiliares y prolongación del tiempo de vida mediante la reparación o el reemplazo de varios componentes.
MERCADO | LOS EXPERTOS DICEN QUE TOMARÁ VARIOS AÑOS PARA QUE SE CONVIERTAN EN ALGO MÁS QUE UNA ATRACCIÓN REGIONAL
Panamá abre la puerta a los Reit Kris Hudson Ciudad de Panamá Dow Jones
L
as autoridades panameñas quieren abrir la pequeña, pero creciente industria de los bienes raíces comerciales a más inversionistas externos, y están apostando a los fideicomisos de inversión inmobiliaria como el conducto para lograrlo. Panamá anticipa dar la bienvenida a sus primeros fideicomisos de inversión inmobiliaria (Reit, por sus siglas en inglés) el próximo año. El Gobierno ha estado elaborando las regulaciones y leyes necesarias en los últimos dos
años para proporcionar la liquidez necesaria en el mercado de bienes raíces panameño. “Tenemos un mercado inmobiliario muy dinámico, pero desafortunadamente se encuentra en las manos de unos pocos inversionistas”, indicó Marielena García Maritano, vicepresidenta de banca de inversión de la empresa panameña financiera MMG Bank Corp. y presidenta de la Cámara Panameña de Administradores de Sociedades y Fondos de Pensión, que ayudó a orientar las leyes para las Reit. Pero este país de 3,9 millones de habitanes enfrentará desafíos en el proceso de echar a
andar la industria de los Reit. Panamá podría pasar apuros para atraer más que inversionistas regionales debido a su pequeño tamaño, como ha ocurrido con su vecino Costa Rica y otros mercados emergentes para los Reit. Aunque Panamá cuenta con una economía fuerte, su mercado de bienes raíces ha visto un auge de desarrollo en años recientes que podría mover los valores a la baja. Además, algunos países de América Latina, como México, han batallado en los años iniciales de sus industrias Reit para proporcionar la información y el sólido gobierno que muchos
inversionistas internacionales quieren ver antes de invertir en Reit extranjeros. Los principales dueños de propiedades comerciales de Panamá —familias ricas que incluyen a los Bern, Vallarino y Motta— han tenido reacciones ambivalentes ante la estructura de los fideicomisos. Los Bern, cuya compañía Empresas Bern ha desarrollado más de 130 proyectos comerciales y residenciales en Panamá, están intrigados. “En este momento, si quieres invertir en Panamá, es un mercado muy estrecho, tanto en bienes raíces como en acciones”, afirmó José Bern, vicepresidente ejecutivo de Empresas
Bern. Otros, sin embargo, no están seguros si están listos para vender algunas de sus propiedades a inversionistas públicos. “Lo que he visto aquí es que la gente es suficientemente rica que no quiere recuperar su dinero con la venta a un Reit”, afirmó Octavio Vallarino, un socio en Desarrollo Bahía, una de las mayores desarrolladoras y dueñas de propiedades de Panamá. “Prefieren mantener el flujo de caja. Así ocurre con nosotros”. Los reguladores y legisladores panameños están apostando a que muchos propietarios optarán por la mayor flexibilidad de vender parte de su portafolio al
público y que los inversionistas del país e internacionales se lanzarán a raudales a los Reit. Han dedicado varios años a estudiar los sistemas Reit de otros países y a preparar a Panamá para su debut. Los reguladores de Panamá aprobaron un proyecto de ley en 2010 para establecer una industria de Reit, pero los inversionistas se opusieron al impuesto de 20% sobre los dividendos de Reit, señaló Maritano. Por tanto, los diputados aprobaron una nueva ley el año pasado con un impuesto de 5% más parecido al de Costa Rica y otros países con industrias establecidas de Reit.
PAR 18Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Finanzas
RESULTADOS DE BOLSAS AL VIERNES 12 DE DICIEMBRE España IBEX 35
USA Dow Jones
Alemania DAX
Japón Nikkei
México IPC
10.145,00
17.280,83
9.594,68
17.371,58
41.714,57
-2,75%
-1,79%
-2,72%
+0,66%
+0,83%
MEDIDAS | LAS AUTORIDADES BUSCAN FORTALECER LA TRANSPARENCIA DENTRO DEL MERCADO DE VALORES
Publicarán nombre de empresas infractoras La SMV incluyó una nueva ventana con toda la información de los regulados
Foto: Cortesía SMW
Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
L
as infracciones que cometan las empresas que operan en el mercado de valores panameño serán publicadas para conocimiento de los inversionistas y en el público en general, como una medida para fortalecer la transparencia de la industria. Estos datos forman parte del conjunto de información que aparecen en la nueva ventana que fue incluida en la página Web de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV ), con el nombre de Iped (Información de Personas y Entidades Reguladas). La información será actualizada cada mes y se colocará el nombre del regulado, la sanción que se le aplicó y el artículo de la Ley que violó. Se trata de sanciones en firme, luego de superar todos los recursos que concede la Ley. El Superintendente Juan Manuel Martans, dijo que las sanciones que serán publicadas corresponden del 2010 en adelante, aunque no descarta a futuro ir más atrás en el tiempo. Anteriormente, si alguien quería saber las sanciones
Juan Manuel Martans
impuesta a algún regulado tenía que ir hasta la SMV para revisar resolución por resolución, pero ahora con un click se podrá conocer si un regulado ha sido objeto o no de algún tipo de sanción. Martans señaló que “con esta iniciativa nos ponemos a tono con los estándares internacionales de revelación de información de los agentes del mercado, buena y mala, con lo que los inversionistas podrán tomar una decisión más acertada”. Los regulados pueden ser sancionados por la entrega tardía de información o por conductas infractoras a la Ley del mercado de valores y sus reglamentaciones. Por medio de esta ventana, que se encuentra en la parte posterior del página Web de la SMV también se puede obtener información
sobre las personas naturales que operan en el mercado de valores, las personas jurídicas como las casas de valores, asesores de inversión, administradores de inversión y fondos de pensiones, además de las licencias que han sido canceladas por diversas razones. Se trata de información que se encontraba dispersa en la Web de la SMV, pero que ahora se puede encontrar en un solo lugar y actua-
lizada cada 30 días. La elaboración de este proyecto tomó unos cuatro meses, pero que ya está disponible para todos los interesados. Esta iniciativa forma parte de las acciones que realiza la SMV para fortalecer la transparencia del mercado, que incluye el cumplimiento de las exigencias de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), que podría lograr-
se a mediados del próximo año. Martans dijo que en estos momentos se continúa trabajando con la industria y las entidades relacionadas con las exigencias de Iosco para lograr que el país se incorpore al memorando de entendimiento y poder intercambiar información de todo tipo con otros reguladores, cuando se hayan iniciado investigaciones específicas.
Se busca consensuar un proyecto de ley para ser presentado al Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, para que éste, a su vez, lo lleve a consideración del Consejo de Gabinete, para su posterior presentación a la Asamblea Nacional de Diputados. Aún no se ha llegado a un consenso sobre si sería la SMV la que suministre la información o esto le corresponderá a otra entidad, aunque esta última al parecer sería la propuesta que goza de mayor respaldo. Martans dijo que espera que antes que finalice el primer semestre del próximo año se debe estar presentado el proyecto a la Asamblea. “El tema que la SMV tenga el poder legal de acceder a todo tipo de información por las limitantes que hemos tenido los reguladores de acceder a información confidencial de nuestra área y de otras actividades del sistema financiero ha sido nuestro mayor reto”, destacó Martans. Para Martans “Panamá debe ser un cooperante de las investigaciones que se realizan en otros países y no un obstaculizador”, tomando en cuenta que las transacciones de los mercados de valores son globales .
lP an de
o n a Ver
Senderismo en Panamá: Balance y perspectiva. Recomendaciones de seguridad para playa, ríos y montaña. Agenda cultural para vacaciones. Deportes y recreación. Suplementos
Cierra 18 de Diciembre Publica 22 de Diciembre
IMPAR MONEDA - CAMBIO POR DÓLAR GUATEMALA
HONDURAS
NICARAGUA
COSTA RICA
7,63
21,47
26,53
528,17
QUETZAL
LEMPIRA
CÓRDOBA
COLON
Región
Capital Financiero N°719
19
15 - 21 de diciembre del 2014
MERCADO | CUATRO EMPRESAS ANUNCIARON EL CESE DE SUS OPERACIONES ESTE AÑO
Call ‘centers’ lejos del ojo de Costa Rica Apuestan a la atracción de compañías de mayor valor agregado y sofisticación Andrea Rodríguez Valverde Corresponsal Costa Rica
S
i se revisa la lista de empresas a las que Costa Rica quiere convencer para que se instalen en el país e inicien operaciones, los call centers ocuparían los escalones más bajos. Y si esos centros de contacto ofrecieran operaciones transaccionales básicas, quedarían sin oportunidad de ser llamados. La estrategia del país en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) le apuesta a firmas que aporten un mayor valor agregado y una mayor sofisticación al sector. Durante el 2014, The Results Companies fue el único centro de llamadas que se instaló en el país. El número no difiere con el movimiento de aperturas de un año antes, cuando tampoco se superó la unidad. Como si la cifra no fuera pequeña, cuatro empresas anunciaron el cese de sus operaciones este año, cerrando un total de 2.390 puestos de trabajo en los últimos 12 meses. Esa dinámica de poco ingreso y retiros, la resiente el mercado y los datos de empleo lo reflejan. Hace 10 años, los centros de llamadas representaban un 50% de la planilla total del sector servicios en Costa Rica. Hoy no supera el 30%. Jorge Sequeira, director General de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), explicó que los contact center, al igual que el sector servicios, evolucionaron en sus procesos y ascienden cada vez más en la cadena de valor. Evolución constante Actualmente son 26 la cantidad de call centers que mantienen una línea de negocio en el país, generando empleo para cerca de 14.000 trabajadores. Entre ellos, el común denominador ha sido la adopción e implementación de operaciones más sofisticadas que le permitan volverse más competitivos y hacer crecer sus inversiones. Amazon abrió las puertas de su primer centro de servicio al cliente en Costa Rica en octubre del 2008, y ha mantenido un crecimiento constante. El 30 de agosto del 2012, la compañía anunció la apertura de su tercer centro de servicio al cliente. Un año después ya hablaba de 300 empleos más en una nueva sede con una inversión ligeramente superior a los $25 millones. Alejandro Filloy, gerente de la multinacional, aseguró que la fórmula ha sido una lectura acertada de las necesidades internas de la compañía, aunado al alto nivel de talento que el país les ha podido brindar ante las nuevas estrategias. Para el 2014, celebraron la apertura de su cuarto centro de servicio y, con ello, la creación de 1.000 nuevos empleos. Western Union conoce de esa evolución y es otra de las compañías que lo ejemplifican. En 1998 la firma fue una de las primeras multinacionales en instalar un centro de llamadas en suelo nacional para la atención de agentes y el apoyo general a las funciones corporativas. Más de tres lustros después, 1.000 colaboradores costarricenses asumieron tareas más especializadas y de alto nivel en áreas como contabilidad y finanzas, administración e ingeniería de procesos de negocios (BPM), tecnología y recursos humanos. Atienden mercados clave como Estados Unidos, Europa y
América Latina. Daphne Brookens, vicepresidente del centro regional de operaciones de Western Union para América Latina, es del criterio que no hay una receta para asegurar la permanencia de una compañía en un mismo destino. Sin embargo, coincide con Filloy en que el talento humano costarricense y su capacidad de evolución han sido el ingrediente adicional que motiva las decisiones de estancia y expansión en el país.
Reestructuraciones de este tipo hacen que el desempleo en el sector no alcance números alarmantes. En el 2014, el contraste entre puestos de trabajo creados y perdidos en centros de llamadas arroja un saldo negativo de 790 plazas, según un recuento realizado por EF. Filloy detalló que por eso la evolución se consolida como un elemento transcendental, pues el aporte se refleja a futuro en mayores oportunidades.
En el caso de Amazon, fue el paso de simples unidades de servicio al cliente, a conjugar labores que van desde la prevención y monitoreo de fraudes, hasta el desarrollo de software, lo que ha hecho crecer la planilla. “El tema de los costos operativos siempre es relevante. Sin embargo, las necesidades de la compañía nos llevaron a experimentar una exitosa evolución hacia funciones más complejas que cambiaron nuestra operación inicial”, agregó el directivo.
Talento es clave El perfil profesional de las personas que trabajan en los centros de contacto, como primer eslabón en la cadena de servicios, era principalmente el manejo de un segundo idioma. La llegada de compañías con funciones más elevadas, y la evolución de servicios por parte de las ya existentes, hace que se exijan perfiles cada vez más capacitados. Laura Centeno, vocera de la consultora Manpower, detalló
que hoy los centros de llamadas requieren personal con competencias desarrolladas a nivel técnico y habilidades blandas. Serán estos profesionales los que tendrán mayor posibilidad de insertarse en nuevas oportunidades laborales. “El dominio del inglés en un mínimo de 90% en comprensión, escritura y conversacional, seguirá siendo indispensable, pero es evidente que el perfil ha cambiado en cuanto a rigurosidad o exigencia”, comentó.
PAR 20 Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Legales
La importancia de registrar su marca Foto: Archivo C/F
Raquel Araúz Abogada Grupo Mossack Fonseca
H
oy día, la Propiedad Intelectual ha sido comprendida y aceptada por la mayoría de las empresas, tanto locales como internacionales. Su mayor objetivo es diferenciar sus productos de los de sus competidores. Sin embargo, un gran porcentaje de estas empresas ha optado por el uso de logotipos o marcas elaboradas para productos o servicios, sin la protección que brinda el registro. Tomando en consideración la fuerte influencia que puede tener una marca para determinar el éxito de un producto en el mercado, es fundamental que se le dé la protección adecuada. En Panamá, las marcas se protegen registrándolas ante la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (Digerpi), del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). Desde el momento en que se hace este trámite, es posible realizar la protección de estas a través del monitoreo constante en publicaciones, tanto locales como internacionales, además de tomar acciones civiles y penales en el caso de que terceros infrinjan el uso de dichas marcas. El registro de una marca otorga al propietario (persona jurídica o natural) el derecho exclusivo al uso y comercialización de productos y servicios amparados con ella. El mayor riesgo que enfrenta
aquel propietario de una marca que decide no registrarla es que terceros tomen ventaja de ello, creando signos semejantes que induzcan a confusión e incluso aprovechando la fama o notoriedad de la marca no registrada. Podrían incluso tomar ventaja de las relaciones que el propietario ha creado con sus clientes y asociados comerciales, haciéndoles creer que pertenecen al mismo grupo o empresa. Esto no sólo disminuirá las ventas y por ende las ganancias de la empresa, sino que confundirá a sus clientes, da-
ñando así la imagen del producto, especialmente si el que está aprovechándose de su marca es de inferior calidad. Toda infracción en el ámbito de las marcas puede hacerse valer ante tribunales especiales y no ante la Digerpi, por tanto son procedimientos judiciales sujetos a estrictas formalidades. Será posible, entonces, imponer sanciones a quienes cometan este tipo de infracciones. Aunado a lo anterior y con el fin de lograr una aplicación efectiva de los derechos de propiedad in-
telectual, en Panamá contamos, dentro de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), con la Digerpi y Derecho de Autor, ante la cual se presentan las solicitudes de registro, se toman medidas de control de fronteras, ejecutadas a través las autoridades aduaneras. Igualmente se llevan a cabo inspecciones y retenciones de bienes presuntamente falsificados. Del mismo modo, existe la Dirección de Propiedad Intelectual, dentro de la Administración de la Zona Libre de Colón (ZLC), la que, como es
del conocimiento público, es la segunda mayor zona libre de impuestos en el mundo. Consideramos de vital importancia, para la efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual en Panamá y la región, el registro en ZLC y la ANA, ya que permite a las autoridades comprobar, dentro de sus archivos, si una marca específica está registrada en Panamá y sus correspondientes datos, sin la necesidad de ponerse en contacto con la Oficina de Marcas; de ese modo se facilita la detección de
los productos falsificados y se agiliza el proceso de esta información cuando sea necesaria para la ejecución de las incautaciones de mercancías. En el mes de octubre, por ejemplo, se dio inicio en nuestro país al operativo “Regalo con factura, Navidad segura”, en el cual inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (Dpfa) decomisaron (y continuarán decomisando) mercancías presuntamente de contrabando procedentes de la ZLC. Adicionalmente, podemos detallar las siguientes ventajas o beneficios, en el evento de registrar una marca en nuestro país o en aquellos países donde se comercializarán los productos o servicios: Es posible conceder Licencias de Uso, sobre una marca registrada a otras empresas, lo que constituiría una fuente adicional de ingresos. Las marcas registradas pueden ser objeto de acuerdos de franquicia. Toda marca que goce de aceptación entre los consumidores constituye un bien importante dentro de la operación y puede incrementar el valor de esta, utilizándose como herramienta para obtener apoyo de instituciones financieras, que cada vez son más conscientes de que el éxito comercial de las empresas depende en gran medida de su registro. Entonces, si bien no es obligatorio, es altamente recomendable registrar una marca por los derechos exclusivos y excluyentes que otorga.
IMPAR Contenido Sindicado por Capital Financiero N°719
21
15 - 21 de diciembre del 2014
©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Preocupaciones sobre la reforma energética en México Foto: Cortesía Pemex
La caída del precio del petróleo ha sosegado lo que un ejecutivo llamó el “emocionante y loco entorno de licitación” que México había estado esperando. Jude Webber Financial Times La caída de los precios del petróleo está nublando la única cosa a la que el gobierno de México se había aferrado en intentos de revitalizar una economía lenta, su histórica reforma energética. El Gobierno había estado planeando subastar 169 bloques petroleros y gasíferos del próximo año. Iba a ser una de las rondas de ofertas más ambiciosas de la industria en un país cuyo sector había estado cerrado a la inversión privada por casi 80 años, y donde la producción está en su nivel más bajo en dos décadas. Pero la caída del precio del petróleo ha sosegado lo que un ejecutivo llamó el “emocionante y loco entorno de licitación” que México había estado esperando, desconcertando a un gobierno dependiente de los ingresos del petróleo para un tercio de su presupuesto. Los funcionarios están apresuradamente eliminando el esquisto y otros campos que podrían ahora ser poco atractivos para los oferentes. Se espera que los tan esperados términos iniciales de ofertas sean publicados el miércoles.
“Creemos que seguimos siendo muy competitivos”, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Sin embargo, las compañías petroleras con presupuestos limitados probablemente serán más selectivas sobre lo que van a ofrecer y podrían recortar sus ofertas, presionando al gobierno a endulzar los términos. La reforma energética –que el Gobierno espera traerá más de $50.000 millones para 2018– es la esencia de los planes del presidente Enrique Peña Nieto para modernizar a México. Después de un crecimiento este año de sólo un poco más del 2%, un fracaso en las rondas de licitación no es una opción. México se ha cubierto contra la baja en precios el próximo año a través de su cobertura anual de petróleo, pero si la inversión no es la esperada, podría tener que recortar el gasto en 2016. Ésa es una perspectiva difícil en un momento en que el Gobierno –bajo ataque por su manejo de la desaparición de 43 estudiantes hace dos meses, un controvertido fallo en una licitación para un tren de alta velocidad, y un escándalo de conflicto de interés– se ha comprometido a una reforma policial costosa y a un extenso programa de infraestructura. Los inversores están instando al Gobierno, que ha ganado elogios por su manejo de la reforma hasta la fecha, a no perder su ímpetu. “No se puede cambiar el menú de un restaurante por-
que a uno o dos de sus clientes no les gusta el pollo”, dijo el jefe de una empresa de energía que se prepara para “una oferta grande” en la primera ronda de México. “Ésta es la primera vez que México está haciendo una ronda de licitación, y viene de una base de la falta de confianza en la industria internacional del petróleo y el gas, ya que han estado tratando de hacer esta reforma durante tanto tiempo”, agregó. “Un retraso sería muy perjudicial”. No obstante, “sí, los precios del petróleo son importantes”, dijo el primer ejecutivo, el gerente de país para México de una empresa estadounidense.
“Ciertamente podemos producir petróleo en aguas poco profundas de manera rentable a $60 por barril. También podemos producir petróleo en aguas profundas a $60 por barril. Pero hay menos capital discrecional para invertir en pozos de exploración de riesgo en aguas profundas que cuestan $100 millones cada uno”. Y agregó: “Si una empresa tiene un presupuesto de exploración de $500 millones en 2012, podría sólo tener un presupuesto de exploración de $250 millones en 2016, debido al menor flujo de efectivo y compromisos de capital existentes. Eso apretará el capital disponible para la inversión
en México”. El señor Joaquín Coldwell dijo que las licitaciones se iniciarán con la exploración en aguas poco profundas, seguido a intervalos de un mes de las ofertas para la producción de aguas poco profundas, campos maduros, y por último, en aguas profundas del Golfo de México –la oferta final. vista como el premio mayor. Confirmando un retraso de dos meses al calendario, el ministro dijo que “alrededor de julio, a más tardar, las ofertas deberán estar sucediendo”. El Gobierno no decidirá hasta el próximo año qué ofertas de esquisto y de petróleo y gas
no convencional eliminará, sostuvo. Incluso con la caída de los precios del petróleo, el gerente de país para México de la empresa estadounidense sigue considerando que “40 a 60 empresas harán cola para participar”. Sin embargo, dijo: “Los funcionarios verán que no podrán exigir un mínimo de 75% o superior de posesión del Gobierno y tener éxito en la ronda de aguas profundas. Tal vez tendrán que establecer un tope del 50% para el Gobierno”. Un director ejecutivo de América Latina dijo que los perforadores de aguas profundas “podrían beneficiarse de los bajos precios de los equipos de perforación y servicios de perforación para los proyectos que entrarán en producción en ocho años”. Se espera que China sea uno de los países interesados. Sinopec, el productor de energía, tiene una oficina en México, señaló Lisa Viscidi en el Inter-American Dialogue, y Petréleos Mexicanos (Pemex), la petrolera estatal de México, acaba de firmar acuerdos de financiación y de cooperación con China. “No espero que adquieran bloques de exploración pero probablemente sean socios de capital minoritarios (en algunos contratos) para obtener un punto de entrada en México y crecer a partir de ahí”, dijo.
Bitcoin 2.0 da esperanza a los soñadores Nueva versión plantea posibilidades más innovadoras que su predecesor. Richard Waters Financial Times ¿Está el mundo preparado para Bitcoin 2.0 cuando todavía está luchando para familiarizarse con la versión 1.0? Con los acostumbrados fuegos artificiales ya típicos de la industria de la tecnología, ya se están promulgando grandiosos pronósticos acerca de los usos potenciales de la tecnología que hay detrás de la controversial moneda cibernética. Bitcoin 2.0 es el término que se da a la utilización de una infraestructura apta para manejar una gama mucho más amplia de transacciones digitales. Esto ha sido un sueño de los fieles a Bitcoin por algún tiem-
po; ahora, la tecnología está mostrando signos de evolución para dar soporte a semejantes ambiciones. Las esperanzas se basan en la capacidad de adaptación del “blockchain”, la hoja de balance pública principal donde se registran todas las transacciones de Bitcoin. Ésta es una de las principales innovaciones que han alimentado la esperanza de que la moneda digital sea algo más que un refugio para los especuladores, los traficantes de drogas y los criptoanarquistas. Esencialmente, el “blockchain” proporciona una manera de transferir valores en línea entre dos personas sin la necesidad de que una autoridad central valide la transacción. Cuando un bitcoin se compra y se vende, ambas partes pueden tener la certeza de que los bits digitales fueron transferidos y
no pueden ser copiados o replicados en otros lugares. El llevar ese tipo de certeza a actividades “peer-to-peer” en un mercado digital de distribución es toda una hazaña. Imagínese el efecto que puede tener en la compra y venta de fichas que representan otros activos, como acciones o viviendas. Sus usos potenciales están limitados sólo por la imaginación –algo que les sobra a los emprendedores de la tecnología atraídos por Bitcoin. Más que la simple representación de activos digitales, por ejemplo, las entradas del “blockchain” podrían representar las llaves “virtuales” que podrían utilizarse para comprobar la propiedad de activos físicos, como automóviles, o para verificar identidades. Desde pasaportes hasta testamentos hasta patentes, en teoría sus usos parecen ser ilimitados.
En la vida real, sin embargo, le ha tomado tiempo ponerse al día. Bobby Goodlatte, un “inversionista ángel” en Silicon Valley que ha respaldado dos empresas bitcoin, resume el estado actual de la tecnología: “Es todavía muy temprano, y se ha sobreprometido”. El “blockchain” no se desarrolló con otros activos digitales en mente y agregarle otras aplicaciones genera otros problemas, dice Adam Back, un desarrollador británico que aportó una pieza clave de la infraestructura de Bitcoin. “Es un poco de ‘hacking”, verdaderamente”, dice acerca de los intentos por adaptar la tecnología. El rumor más reciente en el mundo de moneda cibernética implica “cadenas laterales”, o libros de contabilidad diseñados con propósitos específicos en mente –un mercado para
transar acciones, por ejemplo– que todavía estén “pegadas” a Bitcoin, en lugar de requerir la creación de una moneda totalmente nueva. Si funciona, esto conservaría los efectos de la red del mundo Bitcoin a la vez que permitiría que los desarrolladores inventen nuevos modelos de transacciones cibernéticas. Blockstream, la empresa que el señor Back y un puñado de otros desarrolladores destacados de Bitcoin establecieron para crear esta infraestructura, recaudó el mes pasado más de $20 millones de parte de luminarias como Reid Hoffman de LinkedIn y Eric Schmidt de Google. Ésa es una cantidad colosal para una ronda inicial de financiación, y una muestra de las grandes esperanzas que se cifran en esta tecnología. A futuro, dice el señor Back, acciones u otras formas de
propiedad podrían emitirse directamente por medio de una “cadena lateral”, así como comprarse y venderse de esa manera. Para todos los intermediarios que participan en esos mercados –desde los registradores a los corredores y agentes de depósitos en garantía– el mundo nunca será el mismo. La poderosa tecnología de Bitcoin siempre ha sido una excelente herramienta para los soñadores, y la versión 2.0 plantea posibilidades aún más revolucionarias que su predecesor. Los efectos que puede tener para una amplia gama de interacciones en línea pueden ser enormes –siempre y cuando sobreviva las inevitables expectativas.
PAR 22
Capital Financiero N°719
15 - 21 de diciembre del 2014 Contenido sindicado por
©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Chile reflexiona sobre su experimento de mercado libre La incertidumbre también se ha avivado debido a que las reformas han coincidido con el fin del auge de los productos básicos. John Paul Rathbone y Benedict Mander Financial Times Durante 30 años Chile ha sido un laboratorio para la economía del mercado libre, con pensiones privatizadas y hasta un sistema de vales escolares diseñado por Milton Friedman, el padrino de la ciencia económica de Chicago, quien llegó a describir el éxito chileno como un “milagro”. Sin embargo, el país más próspero de América Latina podría estar dando marcha atrás a su experimento, consternando a los impulsores del mercado libre en todos lados. En una visita reciente a Santiago, la capital, Niall Ferguson, el historiador británico y consentido de la derecha política, dijo que Chile era el “país más inteligente” de la región pero que ahora estaba “ejerciendo su derecho a ser estúpido”. Carlos Alberto Montaner, un columnista hispano, escribió un comentario estridente el mes pasado diciendo que el énfasis de Chile sobre libertad económica y sociedad civil “fue un faro para orientar a los latinoamericanos. Perderlo, nos perjudicará a todos.” La razón de su preocupación es la administración de Michelle Bachelet, la presidenta de centro-izquierda. Durante los últimos ocho meses, ha promulgado 70 reformas, incluyendo un aumento de impuestos por $8.000 millones para apoyar
una reforma educativa que busca expurgar incentivos de mercado de las escuelas estatales y eventualmente del cuidado de la salud y las pensiones también. “El objetivo es crear el primer estado de bienestar social posneoliberal”, dice Fernando Atria, coautor de ‘The Other Model’ y un intelectual cercano al gobierno. “Es un sistema que reconoce los problemas del viejo estado de bienestar social, pero también el precio que se paga por corregir eso con soluciones neoliberales, como la desigualdad”. Conforme se ha vuelto una prioridad para el mundo desarrollado el equilibrar la prosperidad con la desigualdad, el último experimento económico de Chile sigue siendo de interés global, a pesar de que la economía del país es de solamente $350.000 millones y la población de apenas 17 millones. El problema es que muchos temen que los métodos antimercado que promueve la señora Bachelet, cuya presidencia sigue a la del multimillonario hombre de negocios Sebastián Piñera, rompa con el susodicho “modelo” chileno. Éste ha bajado las tasas de pobreza de 60% a 9%, entre las más bajas en América Latina, pero con el costo de una distribución desigual de ingresos que está entre las peores de la región. “Asumo que la señora Bachelet quiere ser una presidenta exitosa, pero la multitud de reformas y el carácter de las mismas han recortado la confianza y generado tanta incertidumbre que nadie quiere invertir”, se queja Andrés Santa Cruz, un hombre de negocios que critica la pobre redacción del código de impuestos, que
Foto: Archivo C/F
incrementa los impuestos corporativos del 20% al 27%. “Estas incertidumbres con respecto a los impuestos hacen imposible que las compañías puedan calcular las tasas de rentabilidad en las nuevas inversiones”, añade. En principio, casi todos están de acuerdo que invertir más en la educación tiene sentido pues ayudaría a fomentar el capital humano y ayudar a Chile salir del “estatus de medio ingreso” y entrar a las filas del mundo desarrollado. Sin embargo, prohibir que los estudiantes usen vales para asistir a escuelas privadas e impedir a las escuelas que reciben subsidios del Gobierno de recibir pagos suplementarios de los padres de familia también va en
contra del sistema basado en el mercado. Esto ha sorprendido a la homogénea y conservadora clase de negocios, que teme el regreso a las políticas estatistas apoyadas en la década de 1970 por el presidente socialista Salvador Allende. “Puedes sentir la influencia del pasado en el país”, dice un inversionista extranjero con experiencia en el país. “En todos lados hay fantasmas”. La incertidumbre también se ha avivado debido a que las reformas han coincidido con el fin del auge de los productos básicos que vio al precio del cobre, que compone la mitad de las exportaciones chilenas, caer 12% este año. En el tercer trimestre el crecimiento económico cayó al 0,8%, de cerca de 5% hace un
año, mientras que las inversiones se contrajeron en un 10%. En medio de la fuerte desaceleración económica, los críticos bromean que la coalición inmanejable de la señora Bachelet –“La Nueva Mayoría”– se parece a “La Nueva Mediocridad” el término que Christine Legarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), usó recientemente para describir a la economía mundial. Ciertamente, la confianza empresarial ha caído en el pesimismo conforme la popularidad de la señora Bachelet ha bajado del 58% en junio a 42% actualmente. Para muchos observadores externos, sin embargo, el tóxico debate acerca del fin del “milagro chileno” es una tormenta en un vaso de agua. Las compañías
extranjeras continúan invirtiendo dinero en Chile. Este año, Abbott Laboratories de Estados Unidos gastó $3,400 millones comprando la compañía local CFR, mientras que Itau, el mayor banco de América Latina, se diversificó fuera de Brasil al adquirir Corpbanca por $2,200 millones. Además, la reforma educativa se ha financiado por los incrementos de impuestos, a diferencia de las economías socializadas de derrochadores tales como Argentina o Venezuela. Eso debería asegurar la estabilidad macroeconómica, en principio. La macroeconomía también ha respondido bien al fin del ciclo de los productos básicos. “Chile es el único país de América Latina que ha iniciado un ajuste sólido de su saldo exterior”, dijo en una nota reciente Bank of America Merrill Lynch. Sin embargo, el debate ideológico continúa. “El Gobierno no se ha explicado bien”, admite un conocedor. “Necesita circunscribir muy claramente esas áreas que no se basarán en el mercado. No estamos hablando de una revolución”. Eugenio Tironi, un sociólogo líder, está de acuerdo. Apunta que fue el señor Piñera, el anterior presidente multimillonario, quien rompió primero el tabú de elevar los impuestos corporativos. Las reformas de la señora Bachelet –acotadas por su decreciente popularidad entre la clase media– saldrán del congreso no como “el tigre al que todos temen”, dice el señor Tironi “sino más bien como un gato”.
Transición de España a la democracia está bajo amenaza En el debate acerca de las dos visiones para España, el riesgo de una ruptura política sigue aumentando. Tobias Buck Financial Times Si hay una cosa en que la izquierda española y la derecha están de acuerdo, es que la transición del país de la dictadura a la democracia a finales de la década 1970 fue un triunfo político singular. En los años posteriores a la muerte de Francisco Franco, los dos campos pusieron a un lado su amarga e histórica enemistad y forjaron un pacto notable. En lugar de resistirse al cambio democrático, los ex dirigentes franquistas se reinventaron a sí mismos como el nuevo partido centro-derecha del país. La izquierda española, por su parte, se comprometió a no perseguir a los ex funcionarios del régimen por los crímenes cometidos durante la dictadura de Franco. No hubo (casi) ningún derramamiento de sangre, ninguna venganza, ni siquiera una comisión para la reconciliación y la verdad. La estabilidad lo era todo y se convirtió en el sello distintivo de la nueva constitución democrática del país, y la base de una ley fundamental de amnistía de 1977. Desesperados por no volver a despertar los fantasmas de la sangrienta guerra
Foto: Archivo C/F
civil española, los líderes de todas las facciones decidieron enfocarse en el brillante futuro de la nación en lugar de su oscuro pasado. Desde prácticamente todos los puntos de vista, la transición ha sido un gran éxito: le abrió el camino a España para unirse a la Unión Europea (UE) y emerger como un estado moderno, próspero y democrático. Casi todos los españoles de una cierta edad recuerdan “la transición” con cariño y orgullo cívico. En los últimos meses, sin embargo, ese consenso ha sido víctima de críticas como nunca antes. La transición de España no sólo ha vuelto al centro del debate político, sino que en algunos sectores también se ha convertido casi en una grosería. “La transición terminó hace algún tiempo, pero el debate sobre su legado está más vivo que nunca”, dijo El País el fin de semana. Ese debate, el diario agregó, es entre “los que culpan a (la transición) por los males actuales del sistema, y quienes la defienden como un proceso que garantizó la transición pacífica de la dictadura a la democracia”. Liderando el ataque está un nuevo partido “anti-establishment”. El movimiento hace campaña abiertamente contra el “régimen de transición”, que Podemos dice ha cargado España con un sistema partidista profundamente corrup-
to que impregna todos los niveles del Estado y de la economía. Pablo Iglesias, el líder de Podemos, habla de la necesidad de romper los “candados de la transición” y barrer con la “casta política” creado por el antiguo régimen. Éste está demostrando ser un mensaje sorprendentemente popular: las encuestas sugieren que Podemos está compitiendo con el gobernante Partido Popular y la oposición socialista para convertirse en el mayor movimiento político en España. Los viejos acuerdos políti-
cos también están en el centro de las punzantes críticas en Cataluña, una de las regiones más prósperas de España. Un número creciente de catalanes quiere la independencia, una movida que golpeará en el corazón de la constitución. En un eco de la tesis defendida por Podemos, líderes independentistas denuncian el estatus quo constitucional de España como demasiado rígido y antidemocrático. Ellos preguntan: ¿Qué es más importante, la constitución o nuestro derecho a decidir nuestro propio futuro?
El aumento de la hostilidad ante el orden postfranquista está obviamente ligado a la crisis económica. Años de dificultades financieras y el aumento del desempleo, conjuntamente a una serie de casos de corrupción de alto nivel, le han quitado el brillo a la mayoría de las instituciones españolas. La confianza en los partidos y los políticos se ha ido abajo. Pero el estado de ánimo actual también le debe mucho al cambio generacional. Los españoles que recuerdan la transición se están retirando pau-
latinamente. Sus hijos e hijas se sienten menos obligados a cumplir los pactos acordados en ese momento. Es más, han perdido ese temor a la inestabilidad política que marcó la generación de la transición. ¿De qué sirve, se preguntan, la estabilidad de un sistema político bipartidista cuando ambos grandes partidos parecen incapaces de resolver los problemas del país? ¿Por qué darles tanto poder a los partidos políticos cuando la serie de escándalos de corrupción parece no tener fin? Es un debate, ultimadamente, acerca de dos diferentes visiones de lo que España debe ser. Un campo ve a un país que lucha con problemas económicos y políticos que se pueden corregir dentro de los parámetros operativos del sistema. Sus opositores ven un orden político y económico tan profundamente defectuoso que no requiere reformas, sino un nuevo comienzo. Es un choque de visiones que probablemente crecerá en intensidad en el período previo a las elecciones generales del próximo año. Cuatro décadas después de la transición aparentemente suave de España a la democracia, el riesgo de ruptura política está creciendo.
IMPAR
Internacional
Capital Financiero N°719
23
15 - 21 de diciembre del 2014
MERCADO | Y NO SE DIVISA UN FONDO
El exceso de oferta acentúa la caída del petróleo La actividad de extracción en EE.UU. sigue en niveles altos
Foto: Fotolia
Nicole Friedman Dow Jones
L
os precios del petróleo volvieron a caer a un nuevo mínimo de cinco años ante las señales de que se agudiza el exceso global de la oferta. Nuevos datos de Estados Unidos (EE.UU.), el mayor consumidor mundial de petróleo, mostraron un aumento imprevisto de las reservas de crudo la semana pasada. En tanto, las proyecciones más recientes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) apuntan a una menor demanda de crudo del grupo en 2015. El Brent, la referencia global, cayó 3,9% o $2,60, para ubicarse en $64,24 por barril, su nivel más bajo desde julio de 2009 en el mercado ICE Futures Europe. El precio de referencia del crudo en EE.UU. bajó 4,5% para ubicarse en $60,94 el barril, el menor nivel desde julio de 2009 en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Fue la mayor caída de un día desde el 28 de noviembre, la sesión siguiente a la decisión de la Opep de mantener su meta de producción petrolera. Conforme los precios acumulan una caída de más de 40% en los últimos seis meses, los observadores del mercado se han esforzado por ajustar sus pronósticos y explicar el exceso de crudo que está obligando a los productores a reducir los precios a medida que compiten por compradores.
El crecimiento de la oferta, en particular en EE.UU., excedió las expectativas, mientras que el aumento de la demanda ha sido moderado debido a la desaceleración en China y Europa. “Lo que veo es un mercado que aún no tiene motivo para repuntar”, dice Jan Stuart, economista de energía global de Credit Suisse Group AG. “La Opep básicamente se marginó del juego (...) No hay indicios de que (el mercado esté) menos débil”. La Opep, que controla alrededor de un tercio de la producción petrolera global, optó el mes pasado por mantener su cuota de producción de 30 millones de barriles diarios, a pesar de que se prevé que la demanda caiga por debajo de ese nivel. La entidad indicó que la demanda de su petróleo bajará de 29,4 millones de barriles diarios en 2014 a cerca de 28,9 millones de barriles diarios en 2015.
La cantidad de crudo que tienen disponible las refinerías y los corredores en EE.UU. aumentó en 1,5 millones durante la semana que terminó el 5 de diciembre a 380,8 millones de barriles, lo suficiente para mantener la actividad de las refinerías estadounidenses a sus niveles actuales durante unos 23 días, según la Administración de Información Energética de ese país (EIA, por sus siglas en inglés). Eso se compara con previsiones de una caída de 2,7 millones de barriles, según estimaciones de analistas consultados por Dow Jones. La producción de petróleo en EE.UU. aumentó la semana pasada a 9,1 millones de barriles diarios, su mayor nivel desde 1983, según la EIA. Las petroleras que han realizado grandes apuestas a formaciones de esquisto en EE.UU., un recurso que se volvió viable económicamente con la llegada
de nuevas tecnologías de perforación, se han vuelto víctimas de su propio éxito. Sus acciones se han derrumbado debido a la caída de los precios del petróleo, lo cual probablemente reduzca profundamente sus ingresos. Continental Resources Inc. cayó 7,3%, Penn Virginia Corp. bajó 4,6% y Whiting Petroleum Corp. descendió 10%. Compañías de mayor envergadura y con operaciones más diversificadas también fueron golpeadas. Estas firmas se han apresurado a ajustar sus planes de producción y gasto para adaptarse a un entorno de precios petroleros marcadamente menores. BP, que se ha reducido de manera considerable desde el derrame de la plataforma Deepwater Horizon en 2010, divulgó que asumirá $1.000 millones en cargos de reestructuración el próximo año y reducirá el gasto en desarrollo en
hasta $2.000 millones. Por su parte, el gigante petrolero estadounidense Conoco Phillips también sacudió al mercado cuando informó que recortará su gasto de capital en un 20%. Sin embargo, los planes de reducir la inversión en producción nueva en EE.UU. no disminuirán de inmediato la oferta global de petróleo, asevera Jack Rivkin, director de inversión de Altegris Advisors LLC, que supervisa unos $2.500 millones. “Se necesitará una recuperación de las economías mundiales para crear realmente un piso en los precios del petróleo”, señala el inversionista. La mayoría de los fondos de futuros administrados que posee la firma hicieron apuestas a que los precios del crudo caerán, agrega. Los precios del petróleo se han seguido hundiendo a pesar de que los gestores de dinero,
Las petroleras se han apresurado a ajustar sus planes de producción y gasto para adaptarse a un entorno de precios incluidos los fondos de cobertura, han reforzado su apuesta a un alza de los precios, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. e Intercontinental Exchange Inc. Intentar adivinar en qué punto los precios tocarán fondo es demasiado arriesgado dice John McLane, presidente de Mobius Asset Management, que administra $6.500 millones. McLane tiene pequeñas apuestas a que los precios del petróleo caerán pero tiene la mayor parte de su fondo de energía en efectivo. “La gente siempre usa la expresión de que es como ‘atrapar un cuchillo caliente’. Esto es como tener en las manos una bomba nuclear”, expresa. “Y no tiene ningún indicio de parar”.
PAR 24 Capital Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Gerencia
FORMACIÓN | SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN A REALIZADA A NIVEL MUNDIAL
Educación de negocios enfrenta futuro desafiante La innovación tecnológica trae nuevos participantes al mercado
Foto: Fotolia
y no piensa en la mejor manera de posicionar su escuela para el futuro, se arriesga a que su escuela y sus estudiantes queden rezagados”. Por su parte, Alan Hatfield, director de aprendizaje en la Acca, comentó que “el aprendizaje en cualquier momento y lugar va en aumento, proporcionando a los estudiantes la flexibilidad de aprender a su propio ritmo y de acuerdo con sus otros compromisos, como el trabajo y la familia. Cuando contratan a nuevos talentos, los empleadores creen que una calificación profesional es esencial o deseada. Como organismo profesional, la Acca se ha comprometido con la educación de negocios, trabajando con universidades, proveedores de Mooc y escuelas de negocios de todo el mundo, con el objetivo de garantizar que el futuro de la educación de negocios siga siendo pertinente y valioso”.
Market Wired Bélgica Especial para Capital Financiero
L
os modelos tradicionales de educación de negocios están siendo perturbados por la tecnología, la introducción de los cursos en línea masivos y abiertos (Mooc, por sus siglas en inglés), la competencia del mercado, las tasas universitarias y las necesidades de empresarios y empleados cada vez más exigentes, de acuerdo con un nuevo informe de amplio alcance llamado See the Future.
Solo el 50% de los empleadores conocen los cursos Mooc See the Future, llevado a cabo por Carrington Crisp, investigación sobre el mercado de la educación y consultoría para escuelas de negocios y universidades, con el apoyo de la Asociación de Contadores Públicos Matriculados (Acca) y la Fundación Europea para el Desarrollo de la Gestión (Efmd, por sus siglas en inglés), recoge opiniones de decanos o directores de escuelas de negocios y también de empleadores -CEO y presidentes- de 63 países. See the Future revela que los proveedores de educación de negocios enfrentan cuatro grandes retos: Costos, problemas de personal, tecnología y competencia en el mercado. Se ven obligados a reconsiderar el contenido de sus grados, con un cambio creciente hacia un enfoque multidisciplinario para atender las demandas de los estudiantes y los negocios corporativos. El aprendizaje permanente seguirá siendo importante, pero el aprendizaje como estilo de vida se destacará
Los empleadores quieren calidad-precio
debido a la evolución de la tecnología. Las principales conclusiones muestran que: • El 70% de los encuestados de escuelas de negocios están de acuerdo o muy de acuerdo con que “la innovación tecnológica traerá nuevos participantes al mercado de la educación de negocios”. • Un poco más del 90% dijo que “la tecnología promoverá el crecimiento de nuevos modelos de negocio para la educación de negocios”.
• El 90% está de acuerdo en que “las escuelas de negocios desarrollarán grados flexibles para permitir que los estudiantes puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo. • El 75% está de acuerdo en que las escuelas de negocios desarrollarán nuevos productos para ayudar a los trabajadores más jóvenes y mayores con poca o ninguna experiencia en educación superior. • Solo el 50% de los em-
pleadores conocen los cursos Mooc, pero el 70% está de acuerdo en que “se ofrecerá más formación y desarrollo en línea en nuestra organización en los próximos cinco años”. El punto de vista de los empleadores es que quieren calidad-precio, con un impacto más rápido, económico y sustancial en la formación y el desarrollo. Gozan de una creciente aceptación del aprendizaje en línea, lo cual
elimina los gastos de viaje y alojamiento. Sin embargo, aunque el aprendizaje en línea es popular, la mayoría, un 80%, está de acuerdo en que “la educación ejecutiva para los altos directivos y directores seguirá siendo en persona”. Andrew Crisp, de Carrington Crisp y autor del informe, dijo que “esta situación no es una “tormenta perfecta, pero el decano que aplica la política del avestruz
En tanto, Eric Cornuel, CEO de Efmd, concluyó que “es claro desde hace muchos años que se está acelerando el ritmo de cambio en la educación de negocios. Comprender los motores del cambio y las demandas de aquellos que quieren aprender en el futuro es clave para que nuestras escuelas miembros ofrezcan soluciones eficaces. Cada vez más, nuestros miembros reconocen la necesidad de que los negocios sean estudiados en un contexto más amplio, para ver el impacto que tiene sobre la sociedad. A este fin, hay una creciente necesidad de las escuelas de negocios de trabajar con otras facultades, departamentos y expertos en todas las universidades y más allá para asegurar que los estudiantes reciban una educación integral”.
Gobierno Corporativo Federico Pauls Director, Global Risk and Investigations FTI Consulting
E
P. H. Torre Aseguradora Ancón, Piso 21, Costa del Este - Tel: +(507) 203-3880 www.trustedadvisorspty.com Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá Licencia de Asesor de Inversiones - Resolución SMV 216 de 28 de junio de 2012
l Gobierno Corporativo se define o resume como “las herramientas y normas por las cuales una empresa debería ser regida para un funcionamiento transparente, seguro y confiable”. Lo cierto es que definir un concepto no es suficiente, ya que el Gobierno Corporativo es una disciplina en sí misma, que es practicada mucho tiempo antes de ser titulada, estudiada y definida. Lamentablemente su popularidad y protagonismo no creció producto de un brote de conciencia devenida de la crisis económica financiera y humana que nos afecta en estos tiempos, sino más bien por la presión de organismos reguladores internacionales. La atención por parte de los
entes reguladores y bancos corresponsales sobre Panamá se incremento considerablemente a partir del ingreso de nuestro país a la llamada “lista gris” del Grupo de Acción Financiera (Gafi). Hoy el desafío de perfeccionarse en materia de cumplimiento es tanto para el sector público como el privado. A lo largo de los años, se han sancionado distintas leyes y normas con el propósito de, dar marco y regular las relaciones entre la gerencia, el directorio, los accionistas y otros grupos, entre las mas reconocidas podemos nombrar, SOX (Sarbanes-Oxley), las normas de la Bolsa de Nueva York (Nyse, por sus siglas en inglés), (Internacional Financial Reporting Standards (Ifrs), Security and Exchange Comisión (SEC) entre otras, cada año surgen nuevas normativas, o modificaciones a las existentes y es fundamental para la continuidad de cualquier negocio, estar en pleno conocimiento y en cumplimien-
to de las mismas. En muchos casos estar en cumplimiento con las leyes y normas del Gobierno Corporativo, se percibe como una obligación, que se traduce en un costo de tiempo, y dinero. Si bien es cierto existe un costo, el mismo no debe ser atribuido al proceso de cumplimiento, sino a la ausencia del mismo. Carecer de este tipo de controles afecta directamente la rentabilidad de la empresa, los objetivos de la gerencia, el valor de la marca, el prestigio y la transparencia de la compañía, los procesos internos, los procedimientos y recursos humanos. Debemos comprender que estar en cumplimiento con estas normativas, no es solo un deber para sostener nuestro negocio tal y como lo conocemos, sino una oportunidad para proyectarlo, generando ventajas competitivas, asegurando un impacto directo que nos posicionara a la vanguardia del mercado.
IMPAR
Tecnología
Capital Financiero N°719
25
15 - 21 de diciembre del 2014
PAGO | LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES CUENTAN CON USUARIOS DE ESTA MONEDA VIRTUAL
Bitcoins: ¿Cómo se prepara América Latina? Panama Bitcoin fue fundada en el año 2013 Foto: Fotolia
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
L
a era digital ha provocado la dinamización de las comunicaciones y de la economía. El ejemplo más reciente de esta revolución es la aparición del Bitcoin, el primer medio digital de intercambio. Esta moneda digital se está haciendo muy popular por los beneficios que les ofrece a las empresas al generar mayores ingresos, captar más usuarios y obtener publicidad.
“Hoy en día las transacciones en Bitcoin se realizan de forma directa, sin intermediario”, Nicolás Modal
Hasta su aparición, a mediados de 2009, era obligatorio que todos los pagos en el comercio electrónico se canalizarán a través de entidades centralizadas, generalmente bancos y empre-
sas financieras que gestionaban el seguimiento de todas las transacciones. En la actualidad, la dinámica es distinta, “las transacciones en Bitcoin se realizan de forma directa, sin la necesidad de un intermediario y contrario a la mayoría de las monedas, Bitcoin no está respaldada por ningún gobierno ni depende de la confianza de ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar un consenso entre todos los nodos que integran la red”, señaló Nicolás Jodal, CEO de GeneXus Internacional. Frente a esta tendencia, muchos países de América Latina están implementando sistemas de dinero electrónico, con los que pretenden dinamizar y extender los beneficios de los sistemas financieros a personas naturales y corporaciones, a través de esta moneda digital. Un ejemplo de la reacción en Latinoamérica es el caso de Argentina, donde el Banco Central de la República Argentina (Bcra) ha expresado en sus comunicados oficiales que considera que las monedas virtuales “no tienen curso legal ni poseen respaldo alguno”. Sin embargo, la utilización de las mismas en el país es cada vez más común. De hecho, Jon Matonis, director ejecutivo de la Fundación Bitcoin, comentó que
Argentina, donde hay más de 8.000 usuarios, “es uno de los países en donde más utilidad se le ha encontrado a esta herramienta, debido a sus problemas monetarios”. Ya sea por desconocimiento de los beneficios o por temor a lo nuevo, no todas las empresas alrededor del mundo aceptan el Bitcoin como método de pago, aunque las corporaciones que
Economía y finanzas: Situación actual y perspectivas 2015
Temas económicos más relevantes durante el 2014. Desempeño económico de Panamá en el 2014 y perspectivas para el 2015. Sitiación económica mundial y visión para el 2015 Cierra 18 de diciembre Publica 22 de diciembre
han utilizado este método han obtenido buenos resultados. Se estima que unas 70.000 transacciones con Bitcoins se realizan diariamente en todo el mundo, lo que equivale a unos $50 millones. “Los sectores, empresariales y financieros, no están totalmente convencidos del adecuado funcionamiento de los Bitcoins como sistema de pago,
básicamente por un tema de desconfianza que nace a partir de la falta de conocimiento de los beneficios de la moneda”, sostiene el CEO de GeneXus Internacional. Entonces, ¿Por qué optar por los Bitcoins? ¿Cuál es su funcionamiento?: “Es un sistema que no tiene fraude, gracias a un sofisticado sistema criptográfico es imposible falsificar o du-
plicar los Bitcoins, ya que estos contienen la dirección pública de su dueño. Para comprarlos, la primera vez, es necesario un programa que descargue y genera una dirección. Cuando el usuario A transfiere algo a un usuario B, el usuario A entrega la propiedad agregando la clave pública de B y después firman con su clave privada. El usuario A incluye esos Bitcoins en una transacción y la difunde a los nodos de la red P2P a los que está conectado. Estos nodos validan las firmas criptográficas y el valor de la transacción antes de aceptarla y retransmitirla. Este procedimiento propaga la transacción de manera indefinida hasta alcanzar a todos los nodos de la red P2P”, concluyó Jodal. Y aunque algunos evalúan si América Latina está o no preparada para esto, lo cierto es que casi todos los países cuentan con usuarios de esta moneda virtual, incluso Panamá, donde opera Panama Bitcoin, una empresa fundada en el año 2013 que ofrece una variedad de productos y servicios que ayudan a las empresa e individuos a iniciar, aceptar y utilizar este sistema de pago. “Vamos a convertir sus Bitcoins en dólares y depositarlos en su cuenta bancaria o enviar dinero en efectivo a través de uno de nuestros agentes” detalla en su página web www.ptycoin.com.
PAR 26 Capital Financiero 15 - 21 de diciembre del 2014
N°719
Mundo Capital
Citi realiza foro económico
Con motivo de la celebración de los 110 años de Citi en Panamá, y bajo su concepto global de Citi for Cities, Citi Panamá llevó a cabo un foro titulado “Panamá: Liderando Iniciativas de Inversión y Crecimiento Sostenible” donde participaron sus clientes corporativos y diferentes entidades del go-
Recibe Galardón de Voluntario Corporativo 2014
bierno. Los objetivos de esta conferencia, fueron facilitar el dialogo entre el sector público y privado sobre las iniciativas de inversión previstas para Panamá, así como crear un espacio para compartir las mejores prácticas en el área de financiación de proyectos de obras públicas.
Unibank apoya a Fanlyc
En días pasados, Unibank participó como padrino de la Carrera “Relevo por la Vida” organizado por la Fundación de Niños con Leucemia y Cáncer (Fanlyc). Adicional al aporte efectuado por dicha institución, los colaboradores del banco, dentro de su vo-
para recibir este premio, que reconoce el liderazgo de un ciudadano que inspire con su ejemplo. Este premio se entrega cada año, desde el 2012, en Panamá y es promovido por el Centro Latinoamericano de Voluntariado (Celav) y la International Association for Volunteer Effort (Iave).
Mitradel y Fundación Telefónica, S.A. firman acuerdo
luntariado corporativo, realizaron diversas actividades en beneficio de su ahijada, Jeyli Rivera. En la gráfica se observa a Javier Gallardo, gerente general de Unibank (centro) en compañía por los colaboradores del banco.
Dell realiza cumbre regional de soluciones
Dell Panamá fue el anfitrión de la Cumbre Regional de Soluciones para el mercado de Latinoamérica conocido como “Solution Summit Latam 2014” por su nombre en inglés. Este evento interno sobre soluciones tecnológicas se realiza una vez al año en Estados Unidos y se replica en toda la región
El presidente de Grupo Rey, Nicholas Psychoyos, recibió de manos de Stanley Motta y Dacil Acevedo el galardón al Voluntario Corporativo 2014 por su liderazgo y aportes a iniciativas en materia de responsabilidad social empresarial. Psychoyos fue nominado por el señor Stanley Motta
latinoamericana con el objetivo de informar a los equipos de soluciones empresariales de la compañía sobre las nuevas tendencias, soluciones y tecnologías, al mismo tiempo que se da a conocer la opinión de Dell sobre la amplia gama de soluciones tecnológicas que existen en el mercado.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en conjunto con Telefónica Móviles Panamá, S.A. conscientes de su responsabilidad social llevaron a cabo la firma del convenio de cooperación, para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Este acuerdo busca mejorar el acceso a la educación y conocimientos, de niños, niñas y adolescentes trabajadores restituyéndoles sus derechos, fortaleciendo la calidad de la educación mediante la capacitación a docentes en la utilización de plataformas educativas integrando la tecnología a la pedagogía.
Unachi gana premio a la Innovación Gubernamental
La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), repitió como ganador absoluto de la quinta versión del Gran Premio Nacional a la Innovación Gubernamental, otorgado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG). Irvin Halman, administrador general de la AIG, dijo
sentirse complacido por la calidad de participantes que sometieron sus iniciativas a concurso y de entregar el galardón a una universidad, que como ente multiplicador del conocimiento, pone a la disposición de sus estudiantes, profesorado y público en general.
Financiera, José Barrios Ng, como la gerente general de Capital Financiero, Vivian Barrios, reconocieron el esfuerzo de todos los colaboradores a lo largo del 2014 y llamaro a redoblar esfuerzos para que en 2105 este medio de comunicación siga consolidándose como la principal fuente de
información económica y financiera del país. Todos los asistentes participaron en un sorteo que les permitió obtener una amplia variedad de premios, cortesía tanto de Capital Financiero como de prestigiosas empresas locales como Cable & Wireless, Do it Center, Julio Vos, S.A. y Milk Corp.
Celebrando Navidad y la llegada del Año Nuevo
Capital Financiero llevó a cabo su tradicional fiesta de Navidad en la que sus directivos y colaboradores pudieron dar rienda suelta al espíritu de alegría y esperanza que caracteriza esta época del año y renovaron fuerzas para acometer con entusiasmo los retos que traerá consigo el Año
Nuevo 2015. En el evento, que se desarrollo en el exclusivo restaurante La Valentina, la familia de Capital Financiero disfrutó de momentos de sano esparcimiento y un exquisito menú preparado especialmente para la ocasión. Durante esta actividad festiva, tanto el presidente de Nueva Prensa
IMPAR
Entrevista
Capital Financiero N°719
27
15 - 21 de diciembre del 2014
PROYECTOS | SE ESTÁN CREANDO NUEVAS OFICINAS, NUEVAS UNIDADES Y NUEVOS DEPARTAMENTOS
El Inadeh necesita una reingeniería
Se enfocará en las necesidades de formación profesional y capacitación para el desarrollo humano Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
E
l ingeniero Modaldo Tuñón fue designado por el presidente Juan Carlos Varela como nuevo director del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh). Al momento de ser designado, Tuñón se desempeñaba como rector de la Universidad Latina de Panamá, director del Instituto de Investigación de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá y coordinador del eje estratégico Universidad Sociedad de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. Desde su nombramiento esta es la primera entrevista que concede a un medio de comunicación.
La provincia de Colón será una de las prioridades de la nueva administración Durante la entrevista con Capital Financiero Tuñón se refirió a las expectativas que tiene sobre su labor al frente del Inadeh, al igual que a los proyectos y programas de trabajo que servirán para fortalecer la institución. -¿Cuáles son las expectativas que tiene de lo que será su gestión al frente de Inadeh? -Nosotros estamos haciendo primero un diagnóstico de la estructura funcional actual. Hemos estado consultando a instituciones nacionales e internacionales sobre las demandas laborales, contamos ya con una política de empleo elaborada por el Ministerio de Trabajo y entregada al presidente de la República, Juan Carlos Varela. “En base a eso, estamos haciendo una reingeniería del Inadeh, enfocándolo en las necesidades de formación profesional y capacitación para el desarrollo humano que requiere un país que atraviesa por una transformación económica interesante. “Como es por todos conocido están surgiendo nuevas áreas, que están exigiendo una serie de capacidades y, por otro lado, en la política de empleo de la República de Panamá se establecen seis áreas prioritarias en las que ahora nos vamos a concentrar. Estamos alineándonos con la política de empleo
que se le fue entregada al Presidente de la República hace algunos días”. -¿Tiene en mente algunos proyectos para mejorar el funcionamiento de la institución? -Múltiples proyectos, estamos creando nuevas oficinas, nuevas unidades, nuevos departamentos, sobre todo el modelo de formación profesional. El modelo académico nuestro se va a concentrar primordialmente en la cadena de valor de la formación profesional, darle la importancia que se merece y que todo el mundo se enfoque en lo que es formación profesional. la formación profesional va a contar con un observatorio integrado por el sector productivo y el sector gubernamental y en base a eso, se realizarán los diseños curriculares, didácticas, tecnológicas y laboratorios acordes a la necesidad del país. “Y sobre todo algo que no se ha hecho, que es darle seguimiento al joven que sale de nuestras capacitaciones y nuestras formaciones”. -¿Hay posibilidades de crear otros centros de capacitación en otras provincias? -Estamos en estos momentos haciendo un diagnóstico, tenemos que algunas áreas
¿Quién es? • MODALDO TUÑÓN • Cargo: Director General del Inadeh. • Profesión: Ingeniero. • Estado Civil: Casado y padre de dos hijos. • Pasatiempo: Numismática, bolos y gimnasia. • Libro Favorito: La Revolución de la Riqueza de Alvin y Heidi Toffler. donde el Inadeh no está ofreciendo capacitación. El Inadeh ya tiene 25 centros. “Nosotros, por ejemplo, nos vamos a concentrar en los centros de Colón con los proyectos que establece la Presidencia de la República, llámese “Barrios Seguros”, “Techos de Esperanza” y “Renovación Colón”. Estamos todos los días muy enfocados en estos proyectos de alto impacto. “Estamos capacitando e invirtiendo fuertemente para que esto evolucione rápidamente y se le brinde a panameños y panameñas for-
mación profesional en áreas prioritarias que requiere el país”. -¿Incluirán nuevas carreras técnicas en el programa de capacitación? -Nosotros vamos a tener nuevas áreas. Muy pronto estaremos adquiriendo una serie de laboratorios, que posiblemente son únicos en América Latina. Vamos a fortalecer la parte de logística. “Reitero, a los seis conglomerados económicos del país le vamos a hacer una inversión muy grande. “Por otro lado, al instructor nuestro lo vamos a profesionalizar para que cuente con las competencias que requiere hoy día el mercado laboral”. -¿Cuáles serían las áreas que más deberían reforzarse? -Todo lo que es logística, construcción, turismo, hotelería y agricultura. Vamos a crear una serie de alianza que nos
van a permitir trabajar muy de cerca con otras instituciones. “Vamos a capacitar fuertemente a todos los colaboradores sectoriales. Acabamos de revisar toda la parte de lo que es energía, el tema de salud, hotelería, agua, aire, y estamos viendo temas muy relevantes para el país.
y con indicadores. Eso es otro de los cambios que vamos a hacer aquí, vamos a introducir una oficina de aseguramiento de la calidad y vamos a transitar por el mundo de las certificaciones y sobre todo a manejar indicadores de formación profesional, indicadores de proyección social, algo que no se ha hecho a la fecha”.
-¿Buscará apoyo en el sector privado? -El enfoque nuestro nos va a permitir estar muy cerca de la empresa privada. Vamos a trabajar de lleno con Minera Panamá, que a partir de hoy se va a convertir en el proyecto más importante de Panamá, es un proyecto que les va a permitir a muchos panameños trabajar en un conglomerado nuevo para el país. “Contaremos con una oficina dedicada a tiempo completo al tema de minería. Esa es otra área muy relevante y vamos a necesitar crear laboratorios y formar instructores específicos para todo lo que es industria minera, metalurgia, geociencia, geología, además, de metalmecánica, mecánica de precisión y otras áreas que requieren de personal calificado. “Recuerde que Minera Panamá tiene tres grandes proyectos: El puerto, la mina y la generadora eléctrica.
-¿El presupuesto que tiene asignado es suficiente para ejecutar estos proyectos? -No, ha disminuido, sin embargo, ya el Gobierno ha declarado que vamos a comenzar a revisar eso. Estamos conscientes de que, por ejemplo, solamente Minera Panamá eventualmente va a tener 7.000 personas laborando, requiere de mucha formación profesional. Se va a fortalecer como lo he dicho anteriormente una serie de centros regionales del Inadeh para que cuenten con instructores de alta calidad y con diseños curriculares.
-En los últimos años el Inadeh ha tenido poco apoyo del Gobierno ¿Hay indicios de que en este quinquenio se le dará mayor apoyo? -Claro, con la política de empleo entregada en Presidencia el Inadeh vuelve a convertirse en el rector de la formación profesional. Eso nos acerca al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al Ministerio de Trabajo (Mitradel), al Ministerio de Educación (Meduca), al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y al Ministerio de Salud (Minsa), entre otros. “Nosotros estamos creando comités interministeriales para atacar de una forma objetiva
El Inadeh volverá a convertirse en el rector de la formación profesional “Estamos revisando toda la metodología de formación curricular basada en capacidades, en vez de competencias, lo que nos va a permitir contar con instrumentos actualizados para la necesidad del país”. -¿Qué cantidad de personas capacitarán anualmente? -Anualmente debemos estar capacitando entre 50.000 y 60.000 personas. -¿Cuál es la principal meta que se ha trazado cumplir durante su gestión? -Son varias metas, indiscutiblemente una reingeniería de un Inadeh que se enfoque verdaderamente en la cadena de valores de formación profesional. “Hemos encontrado en muchas áreas el desconocimiento de cuál es la cadena de valor principal, cuál es la cadena de valores alternas que apoyan a la principal, dónde están los indicadores que tenemos que realmente observar y para eso necesitamos traer al Inadeh una serie de profesionales y técnicos competentes que nos permitan desarrollar una ingeniería colaborativa”.
PAR 28 Capital Financiero
Indicadores
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Impuestos directos
Impuestos indirectos
De junio a septiembre del 2014
Ingresos no tributarios
De junio a septiembre del 2014
350000000
De junio a septiembre del 2014
90000000
Sobre la Renta 300000000
80000000
Sobre la propiedad y el patrimonio
100000000
70000000
Seguro educativo
250000000
120000000
60000000 80000000 50000000
150000000
40000000
60000000 En $
En $
En $
200000000
30000000 100000000
ITBMS
20000000 10000000
50000000
0
Junio Julio
Agosto
Julio
Agosto
20000000
Participación en utilidades de empresas estatales
Septiembre
0
Septiembre Fuente: Contraloría General de la República.
Fuente: Contraloría General de la República.
20000000
1600000
18000000
1400000
16000000
Septiembre
12000
Definido Indefinido
10000
Obra determinada
1200000
Vida individual
8000000 6000000 4000000
En $
10000000
800000
Agricultura
Salud
600000
Colectivo de vida
400000
Automóviles
0
Julio
Agosto
Pesca 2000
Junio
Julio
Agosto
De junio a septiembre del 2014 Movimiento comercial total
Movimiento comercial total
En millones de toneladas métricas
Reexportaciones
2000000
1500000
1000000
180
Importaciones
Agosto
Septiembre
160
Reexportaciones
Número de unidades de habitación Promedio diario de cuartos ocupados
12000
Promedio diario de pernoctaciones 10000
140 8000
120 En unidades
Importaciones 2500000
Julio
Ocupación en hoteles
De junio a septiembre del 2014 200
3000000
Junio
Fuente: Contraloría General de la República.
Peso del comercio en Zona Libre de Colón
De junio a septiembre del 2014
0
Septiembre
Fuente: Contraloría General de la República.
Valor del comercio en Zona Libre de Colón
6000
4000
0
Septiembre
Fuente: Contraloría General de la República.
Ganadería
200000
2000000
Junio
En unidades.
8000
1000000
12000000 En $
Agosto
De junio a septiembre del 2014
14000000
En millones de $
Julio
Contratos de trabajo
De junio a septiembre del 2014
De junio a septiembre del 2014
Junio
Fuente: Contraloría General de la República.
Préstamos concedidos por el BDA
Valor de las primas suscritas
Ingresos no tributarios total Tasas y derechos
Producción, venta y consumo selectivo
0
Junio
40000000
Derechos de importación
100 80
6000
4000
60 40
500000
2000
20
0
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Fuente: Contraloría General de la República.
0
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
0
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Fuente: Contraloría General de la República.
Fuente: Contraloría General de la República.
Educación e innovación, las claves del desarollo A Foto: Archivo C/F
mérica Latina se ralentizó en 2014, creciendo por debajo del 1,5%. Por primera vez en una década, esta tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sería inferior a la del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), según informaron el Centro de Desarrollo de la Ocde, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Además, no se prevé una recuperación muy vigorosa de la economía para 2015, de acuerdo con las proyecciones de las últimas semanas. A través de la publicación conjunta Perspectivas Económicas de América Latina 2015, los tres organismos instan a tomar medidas para abordar esta ralentización, destacando que, a pesar del progreso que se observa en la educación y en el desarrollo de las competencias, aún queda mucho por hacer para mejorar el nivel educativo y abordar las persistentes y profundas desigualdades socioeconómicas. “Si deseamos evitar una década de bajo crecimiento económico en América Latina, debemos mejorar el nivel educativo, fortalecer las capacidades de los trabajadores e impulsar la innovación. Los formuladores de políticas deberán realizar esfuerzos significativos para lograr un crecimiento mayor y más equitativo”, comentó el secretario general de la Ocde, Ángel Gurría, durante el lanzamiento de las Perspectivas, en la Cumbre Iberoamericana de
Jefes de Estado y de Gobierno en Veracruz. Para satisfacer la creciente demanda de personal especializado, es necesario facilitar el cambio estructural a través de la diversificación de la estructura de producción hacia sectores con conocimientos especializados. De hecho, “sin una reestructuración a nivel de la producción, faltará un eslabón en la cadena que vincula la educación, la productividad y la innovación”, destaca Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. Este eslabón cumple una función clave en la distribución de
los ingresos. La diversificación permite la creación de empleos dignos y mejor remunerados, lo que genera, a su vez, menos informalidad laboral y subempleo y, por lo tanto, menos desigualdad. En los próximos años, las políticas de aprendizaje y de diversificación deberían encabezar la agenda de América Latina y el Caribe. “En ausencia de un entorno externo excepcionalmente favorable, la región necesita profundizar la integración regional y abordar los desafíos estructurales del desarrollo, para apuntalar su potencial de crecimiento,
fundamentalmente en los temas de innovación y transformación productiva, y la educación y capacidades técnicas que estas requieren”, expresó Enrique García, presidente y director ejecutivo de la CAF. La publicación destaca la existencia de una amplia brecha entre el rendimiento educativo de un estudiante de educación secundaria de América Latina y un estudiante de la Ocde: El equivalente a 2,4 años de escolarización adicional. Asimismo, las desigualdades socioeconómicas influyen sustancialmente tanto en el acceso a la educación como
en sus resultados. Solo el 56% de los estudiantes de origen más modesto asisten a la educación secundaria, frente a 87% en el sector de mayor ingreso. Las deficiencias de calidad en la educación también se reflejan en la falta de capacidades y en los desajustes que existen en el mercado laboral, cuyo impacto afecta considerablemente la competitividad de las empresas latinoamericanas. Las firmas de la región enfrentan mayores desafíos que las de otras regiones en el mundo para encontrar empleados con las competencias adecuadas. El informe revela
que la probabilidad de que una empresa latinoamericana no encuentre los trabajadores con las competencias necesarias es tres veces mayor que para una empresa del Sudeste Asiático y 13 veces mayor que para una empresa de la región de Asia Pacífico. Este problema se presenta en especial en sectores clave, como el sector automotriz y de maquinaria. Para afrontar esta escasez de competencias, es necesario implementar políticas bien definidas en la educación preprimaria, secundaria técnica y profesional. Los formuladores de políticas deben realizar mayores y mejores inversiones en educación pre-primaria, donde se desarrollan las principales competencias blandas, como la socialización y la perseverancia en la adquisición de conocimientos, conceptos que resultan de vital importancia para el mercado laboral. Asimismo, se necesitan asignar los recursos destinados a educación de una manera más progresiva, con el fin de reducir las desigualdades socioeconómicas. Por otro lado, es necesario adaptar las prácticas en el aula para garantizar un mejor desempeño, incluyendo la ayuda de tutores, la gestión de las expectativas de los profesores y la motivación de los estudiantes. La mejora de la calidad también depende del control y de la evaluación, así como de la existencia de mejores estructuras destinadas a incentivar al personal docente. Fuente: Cepal.
IMPAR
Bursátil PREVISIONES | ESPERAN QUE EL PRÓXIMO AÑO SEA MEJOR
Volumen según tipo de instrumento 9 - 12 dic
Eventos económicos y geopolíticos han generado nuevas tendencias Foto: Archivo C/F
Philippe Preite Credit Suisse AG
E
L
os mercados de capitales siguen reaccionando hacia la baja con las fuertes caídas del precio del petróleo que registra mínimos tras de mínimos, el Light Sweet Crude (crudo ligero) ya cotiza en niveles de $58 por barril y el Brent cotiza por debajo de los $62 por barril, estos valores no se registraban desde julio de 2009, debido a preocupaciones de los inversores mundiales a un exceso de la oferta del oro negro y una baja demanda a nivel mundial. Esta fue la peor semana del oro negro que bajó cerca de 10%. La Agencia Internacional de Energía informó que muy probablemente los precios estarán bajo más presión, recortando sus pronósticos para la demanda del próximo año. La reacción en los mercados mundiales de renta variable no se hizo esperar, y los principales índices bursátiles registraron fuertes bajas,
VCN’s* 2,358,000.00 Bonos 56,319,133.00 Notas Corporativas Acciones Preferidas 25,000.00 Acciones 17,119,894.58 Acciones de Fondos 766,030.99 Valores del Estado 37,202,287.50 Certificación Fiduciaria Recompras Total 113,790,346.07 *Valores Comerciales Negociables
Variación En $
2 - 5 dic
En %
25,531,000.00
-23,173,000.00
-90.76%
21,700,358.00
34,618,775.00
159.53%
122,512.62
-97,512.62
-79.59%
1,538,182.30
15,581,712.28
1013.00%
6,198,557.74
-5,432,526.75
-87.64%
2,119,750.00
35,082,537.50
1655.03%
-
-
0.00%
56,579,985.41
101%
-
0.00%
7,225,270.40 57,210,360.66
Mercado accionario Empresa
Precio al: 12/dic 5/dic
Amiworld, Inc.
una recesión técnica. Sin embargo, el mercado de renta variable japonés se mantuvo a niveles elevados por el impacto del plan de reestructuración del primer ministro, Shinzo Abe, (aumento de inyección de liquidez en la economía, y compra de renta variable por parte del fondo de pensión del gobierno). Para el año entrante, el nivel bajo del Yen japonés la compra de renta variable por el fondo de pensión del gobierno y el aplazamiento de 2015 a 2017 de una segunda subida de tasas al consumo ayudarán a tener un mercado de renta variable fuerte. En Europa, el proceso de recuperación económica no fue el esperado inicialmente. Los indicadores avanzados como gestor de compras (PMI) se desaceleraron durante el año desde 54 a cerca de 50, nivel mínimo por ser considerado una situación de expansión. La situación europea de crecimiento débil y de inflación baja motivó al Banco Central Europeo (BCE) a actuar con una política monetaria expansiva y un plan de inyección de liquidez. Se podrá observar a esta tendencia aumentar en los próximos meses si no hay un mejoramiento de la economía. El BCE podría empezar a comprar bonos del gobierno, a menos que se registre un mejoramiento que seguramente podría venir de la ayuda de un euro bajo, favoreciendo las exportaciones europeas en general. Previsión económica Según Credit Suisse Private Banking, la economía tendría un crecimiento global más alto que en el 2014, pero siempre por debajo del 5% obtenido antes de la
crisis financiera de 2008. Además, estamos esperando mayor divergencias entre las regiones del mundo. La razón es que el principal motor de la pre-crisis era una combinación de un auge de crédito y de materias primas, una situación que cambió hoy en día. Al contrario, estamos viendo, especialmente en los mercados emergentes, un proceso de des-apalancamiento que indirectamente afecta la demanda de materias primas. La economía de EE.UU. tendría que quedarse como la más robusta de las economías avanzadas. Las previsiones para las otras dos grandes regiones avanzadas, Japón y Europa, son mucho más defensivas, aunque estamos esperando un mejoramiento en comparación con el 2014. Europa debería mostrar una cara más positiva, con motores principales como la inyección de liquidez (QE por sus siglas en inglés) del BCE, un euro más débil, una cierta relajación fiscal y un aumento de préstamo de parte de los bancos para consumo privados que podría ser visible cuando la situación global mejore. Las previsiones para los mercados emergentes son más bien mixtas. Credit Suisse Research estima que la economía china continuará desacelerándose, principalmente por el sector de bienes de raíces que enfrenta un fuerte exceso de oferta y por el alto nivel de endeudamiento de compañías que afectará el consumo. Sin embargo, seguimos pensando que el Gobierno actuará con medidas de estímulo para evitar una desaceleración fuerte. Aunque China se aprovechará de un precio de las materias primas
en Europa las bolsas cayeron más de 2%, con la bolsa de Alemania perdiendo 2,72% y en América Latina el sentimiento fue igual con el Bovespa de Brasil registrando pérdidas de 3,75% el pasado viernes. La renta fija acabó por servir de refugio para los inversores con la tasa de referencia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) a 10 años a registrar un valor de 2,1078%, el pasado viernes la tasa estaba a 2,30%. Las divisas siguen el movimiento a la baja del petróleo y continúan negociando con alguna volatilidad. El Euro recupera mínimos de 1,2275 para encerrar la semana a 1.2450, el peso mexicano que registrò su valor más bajo de los últimos años a 14,95 pesos por cada dólar, cerró la semana a 14,60. En los metales preciosos el oro salió beneficiado con la aversión al riesgo y cerró con un alza de $1.220 por onza. La baja de precio del petróleo es positivo tanto para la economía de EE.UU. como para la economía
mundial, seria natural que la renta variable subiese, lo que sería lógico, la razón por detrás de esta baja en la renta variable está relacionada no con el exceso de oferta de petróleo, sino con la baja demanda a nivel mundial, debido a que varias regiones están con sus economías en desaceleración. Hay mucha incertidumbre en las previsiones de crecimiento para regiones como Europa, China, Japón y Brasil. Para esta semana se espera que la volatilidad sigua fuerte, y que los inversores asistan a movimientos fuertes hacia arriba o hacia abajo en la renta variable. Se espera que la volatilidad se mantenga por los 20 puntos en el principal índice bursátil de EE.UU., el S&P 500. Los principales eventos de la semana serán la publicación de los datos de inflación en el Reino Unido y en EE.UU., al igual que la publicación delasminutasdelBancodeInglaterra y la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. este año 2014.
bajo, otros países como Rusia, Sudáfrica, Brasil y Colombia continuarán sufriendo por esta situación. Ciertos es que estos país y, en particular Brasil, tienen un nivel de deuda relativamente alta, por lo que el próximo ciclo de subida de tasas en EE.UU. pondrá las monedas de esos países bajo presión. En este caso, estos países tendrán un riesgo de deuda externa más grande y con una cierta obligación de subir las tasas para defender sus monedas, lo que podría afectar aún más el crecimiento económico. Inversión en 2015 En los mercados avanzados de renta fija, los analistas de Credit Suisse Private Banking consideran que las tasas de EE.UU. a corto plazo podrían apreciarse más que las de largo plazo, aconsejan evitar tener madurez demasiado corta y posicionarse más bien a tres y cinco años. En la parte emergente corporativa de buena calidad crediticia (investment grade), el rendimiento esperado parece más atractivo a corto plazo. En bonos de gobiernos emergentes, Rusia sigue siendo nuestra inversión preferida. La parte high yield emergente nos parece relativamente menos atractiva, por el nivel de rendimiento del dólar en comparación al riesgo y en moneda local por la volatilidad de estas monedas. Aunque la renta variable pueda parecer cara en comparación a los niveles de los últimos 10 años, todavía tienen una evaluación atractiva si miramos los precios comparados a los beneficios de los próximos 12 meses (fwd P/E ratio).
Variación %
5.70
5.70
0.00%
Grupo Assa, S.A.
81.50
81.50
0.00%
BG Financial Group
58.50
58.50
0.00%
Empresa General de Inversiones, S.A.
86.50
83.25
3.90%
GB Group
45.00
45.00
0.00%
Grupo Bandelta Holding
18.70
18.70
0.00%
9.50
9.50
0.00%
Golden Forest, S.A.
13.80
13.80
0.00%
Indesa Holdings
22.20
22.20
0.00%
Latinex Holdings, Inc.
1.80
1.80
0.00%
Latinex Holdings, Inc. (B)
1.95
1.95
0.00%
Grupo Melo, S.A.
71.70
71.70
0.00%
MHC Holding Ltd
43.00
43.00
0.00%
1.10
1.10
0.00%
Panama Power Holding, Inc.
15.40
15.00
2.67%
Istmo Cia. de Reaseguros, Inc.
55.50
55.50
0.00%
Rey Holding Corp.
17.50
17.50
0.00%
1.35
1.35
0.00%
Tropical Resorts International, Inc.
10.00
10.00
0.00%
Tower Corporation
13.95
13.95
0.00%
Union Nacional de Empresas, S.A.
32.00
32.00
0.00%
Grupo Mundial Tenedora, S.A.
Petróleo por debajo de los $62 Eduardo Ricou Senior Trader - Investment Advisory
29
15 - 21 de diciembre del 2014
Bolsa de Valores de Panamá
El 2014 fue un año lleno sorpresas l año 2014 ha sido definitivamente un año de muchos eventos económicos y geopolíticos que han traído sus partes de sorpresas y eventos inesperados. Estos eventos han generado nuevas tendencias y direcciones opuestas a lo que estaba esperando el mercado, la baja del petróleo y de las tasas de interés en Estados Unidos (EE.UU.) son dos de estos ejemplos. Muchos inversionistas empezaron el año 2014 con predicciones de crecimiento global fuerte, acompañado de una subida de las tasas en EE.UU. y un dólar fortalecido. Sin embargo, el crecimiento mundial se desaceleró fuertemente durante el primer trimestre, hasta ver la producción industrial llegar cerca de cero a la mitad de año, cuando había estado en 5,5% QoQ en noviembre de 2013. Y en vez de ver las tasas subir como se esperaba hemos visto una presión fuerte a la baja durante la primera parte del año. El Producto Interno Bruto (PIB) de los EE.UU. en el primer trimestre bajó drásticamente, debido a una combinación de baja exportación hacia China, ajustamiento de inventario, temperatura extremamente fría y una baja peculiar en los gastos de salud. Globalmente, la economía mundial creció alrededor de un 3%, un nivel igual al 2013, pero muy por debajo de lo que se esperaba a principio de año. Después de un primer trimestre débil, la economía de EE.UU. contrastó con el mundo global y pese a una primera parte del año en modo lento, los datos más importantes, como las ventas al detal, el desempleo y el crecimiento nominal de los salarios, se han mantenido a un nivel elevado. Es más, EE.UU. logró rebotar con un crecimiento de 4,5% y 3,9% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente. Esta situación contrastó con lo que se registró en otras partes del mundo. En Japón, la subida de las tasas de interés al consumo impactó la economía real con una baja del consumo en general y de la producción industrial, generando un crecimiento negativo de -7,3% y -1,6% en el segundo y tercer trimestre, lo que significa
Capital Financiero N°719
Odin Energy Corporation
Empresas Tagaropulos, S.A.
Tasas de interés bancaria TARJETAS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS **CAJEROS 0,90 BANCO HIPOTECA DE CRÉDITO DE AUTOS PERSONALES 1,00 Banco Nacional de Panamá 2,00% 16,00% N/D 12,00% 1,00 Bac Internacional Bank Inc. 2,00% 17,52% 7,75% 10,00% 0,40 Banco General 2,00% 18,99% 8,25% 10,00% 0,90 HSBC Banistmo 3,00% 15,99% 9,50% 10,50% 0,50 Global Bank 2,75% 10,99% 8,25% 10,75% 0.90 Caja de Ahorro 2,50% 15,00% N/D 9,99% 0.60 Citibank N.A. N/D 14,00% N/D N/D 0,85 Citibank Panamá N/D 12,00% N/D 11,99 N/A Multibank 2,75% 16,00% 7,25% 10,75% 0,60 Scotiabank 4,75% * 14% a 18% 6,25% 11,70% 0,90 Credicorp Bank 3,00% 16,90% 7,00% 9,75% N/A Banco Azteca N/D 15,00% N/D N/D 0,85 Banco Delta N/D N/D 9,00% 10,00% 0,75 Banco Universal 3,00% 19,50% N/D 11,00% 0,85 Banco Banvivienda 2,50% 24,00% 8,25% 9,5% 0,85 Banco Trasatlántico N/D N/D 12,00% 10,00% Banesco 2,0% 14,29%* 8,75% 9,5% Towerbank N/A 12,5% 7,00% 12,00% PROMEDIO 3,07% 17,76% 8,69% 10,46% I/N: Información no suministrada N/D: Servicio no prestado por el banco Hipotecas: Corresponden a residencias con un valor de $60.000.00 Tarjeta de crédito: Tasa de interés para tarjeta clásica con un salario mensual de $650.00 Préstamos de Autos: Corresponde a autos con un valor de $15.000.00 con un abono de $2.500.00 Préstamos Personales: Tasa para empleados de empresa privada por un monto de $5.000.00 de tres a cinco años de plazo. Información recabada entre los diferentes bancos y suministrada por sus ejecutivos * No es interés preferencial Las tasas pueden variar, ya que estas están a discreción del Banco y algunas varian según el valor agregado del producto **El cobro se hace a transacciones fuera de red y a través del sistema clave. y no incluye el 7%. *** Lastarjetas de Crédito de Banesco son Gold y el salario mínimo es de $600
Sino la hicimos nosotros, no es una buena página Web
SOCIAL MARKETING, PUBLICIDAD, WEB Y MÁS…
Promo Publicidad Web desde B/. 79,99 mensual Dominio y Hosting incluido
Nos encargamos de todos, tu dedícate a vender
280-7802
PAR
30 Capita Financiero
N°719
15 - 21 de diciembre del 2014
Vida Moderna
SÍNTOMAS | FUERTES DOLORES A CAUSA DE LA TENSIÓN MUSCULAR
ESTUDIO | SU PUEDE REDUCIR EL RIESGO HASTA EN UN 28%
Cuello de texto, una El yogurt ayuda a enfermedad común prevenir la obesidad Puede alterar la curvatura natural de la columna
Foto: Fotolia
Este producto es parte importante de una dieta saludable Foto: Fotolia
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
L
a ciencia y tecnología nos hacen la vida cotidiana más fácil, pero también tiene sus consecuencias y eso incluye serios problemas de salud.
Cada dos horas por lo menos debemos hacer estiramientos y otras actividades El uso continuo de los aparatos electrónicos terminarán pasando factura por malas posturas en el cuerpo. Pasar mucho tiempo leyendo el teléfono celular, la tablet o las computadoras en posiciones que no son naturales acarrean problemas físicos como el que describiremos. El “Cuello de Texto” (llamado en inglés text neck) es un término que acuñó el quiropráctico Dean Fishman, para describir el dolor de cuello, cabeza y hombros provocado por la posición hacia adelante y hacia abajo de estas partes del cuerpo. Cabe destacar que su instituto de estudio, que lleva el mismo nombre de esta enfermedad, está ubicado en La Florida, Estados Unidos (EE.UU.) Estas posiciones ejercen una fuerte presión sobre la columna vertebral y están asociadas al uso continuo de equipos móviles y portátiles. Hay estudios que señalan que los efectos que causa el Cuello de Texto a la salud son tan graves que llegan a alterar la curvatura natural de la columna vertebral a niveles in-
tratables.
¿Cuáles son los síntomas? •Fuertes dolores a causa de la tensión muscular prolongada. •Aparición de hernias de disco o compresión de los nervios de la columna. • Disfunción respiratoria debido al dolor crónico alrededor del cuello. • Molestias como el peso de la cabeza que aumenta cinco gramos por cada centímetro de inclinación hacia delante. • La postura de la cabeza hacia delante puede agregar más de 13 kg de apalancamiento anormal sobre la línea natural de la columna vertebral, causando la desalineación de la misma. • Deformación de la curva natural del cuello que puede provocar artritis a una edad temprana. • Pérdida de la capacidad vital de los pulmones hasta en un 30%. La falta de respiración podría originar alguna enfermedad cardiaca o arterial. •El intestino grueso es uno de los principales afectados, pro-
vocando problemas de evacuación. El detalle está en que cualquiera puede ser afectado, principalmente los niños y jóvenes, pero se puede trabajar para evitar sufrirlo. Una de las prácticas es disfrutar el día a día sin ver tanto el teléfono, muchas personas dejan de ver lo que pasa a su alrededor para compartir en redes lo que hacen. Los jóvenes y niños tienen más vida digital que vida real y se olvidan de la importancia de la convivencia en familia o las actividades al aire libre. Para las profesiones que demandan el uso prolongado de equipos o computadoras, deberían aprovechar el tiempo para descansar y hacer ejercicios de postura. Cada dos horas, por lo menos, debemos hacer estiramientos y otras actividades que cambien nuestra postura de trabajo, además de procurar mantener el teléfono a nivel de los ojos cuando se utilice.
Dynasty pone a su alcance una nueva manera de vivir el lujo
Con
De áreas sociales y amenidades
EN Bella Vista
A 2 cuadras de la Cinta Costera
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
A
casi a todo el mundo le gusta el yogurt, ya sea natural o en combinación. Pero primero hay que saber que es un alimento lácteo que se obtiene mediante la fermentación bacteriana de la leche. Su textura y sabor particular le viene por la conversión de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico. Hoy en día el yogurt se elabora con diferentes tipos de leche y frutas, que le agregan sabores variados. La preparación de este alimento requiere la presencia de microorganismos (bacterias), bajo temperaturas y condiciones óptimas. Cuando estos elementos se conjugan, comienza la función de esas bacterias, que es la de ingerir la lactosa, es decir los azucares de la leche. Tras esa ingestión y digestión se libera ácido láctico como producto de desecho, ese ácido es lo que genera que las proteínas se precipiten formando un coágulo o cuajada. Muchos son los beneficios para la salud que este producto brinda, como la prevención de la diabetes tipo 2, según asegura una investigación realizada por un equipo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Estados Unidos (EE.UU.). El consumo de yogurt, al menos uno al día, puede asociarse con un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Hábitos de vida APARTAMENTOS DESDE
92 M2
AL SEPARAR EN DICIEMBRE RECIBE TU
Enamórese del concepto de un Spa Residencial.Viva rodeado de confort, disfrutando de ambientes acogedores, donde los detalles fueron pensados para que usted y su familia eleven su calidad de vida.
HASTA $13,000.00* PARA EL PAGO DEL ABONO INICIAL
*Promoción válida desde el 1 hasta el 31 de Diciembre de 2014* Ciertas condiciones aplican.
Desde hace algún tiempo se sabe que este producto es parte importante de una dieta saludable y se ha agregado al menú diario. El calcio, el magnesio o determinados ácidos grasos presentes en los productos lácteos pueden disminuir el riesgo de diabetes tipo 2, y se ha observado que las bacterias probióticas que se encuentran en el yogurt mejoran los perfiles de grasa y el estado antioxidante de estos pacientes. Estos nuevos datos que aparecen en BMC Medicine, un diario digital, se suma al pu-
Reduce los valores de colesterol sanguíneo y es una fuente importante de calcio blicado a principios de año en la revista Diabetilogia, un trabajo basado en el estudio “Epic-Norfolk”, que incluyó a más de 25.000 hombres y mujeres que viven en Norfolk, Reino Unido, y donde se concluyó que el consumo elevado de yogurt podía reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 28%. Por su lado, los investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard analizaron tres estudios prospectivos en los que se siguió el estilo de vida y la historia clínica de más de 400.000 profesionales sanitarios, incluyendo médicos, personal de enfermería, farmacéuticos, dentistas, podólogos y veterinarios. Al inicio de cada estudio, los participantes completaron un cuestionario para recoger información básica sobre sus hábitos de vida y posteriormente se le dio seguimiento por dos años, con una tasa de más del 90%. Los participantes fueron excluidos si tenían diabetes, enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio y, también si no incluían ninguna información sobre el consumo de lácteos, lo que redujo la muestra a casi la mitad. En total los investigadores identificaron 15.156 casos de diabetes tipo 2 y encontraron que el consumo total de productos lácteos no podía asociarse al riesgo de desarrollar la enfermedad. Pero cuando se llevó a cabo un análisis más minucioso de los alimentos (leche entera o desnatada, queso y yogurt) y al ajustarlo con otros indicadores como edad o índice de masa corporal, los expertos observaron que el consumo
elevado de yogurt sí se podía asociar con un menor riesgo de diabetes. Además, los autores realizaron un posterior meta-análisis para incorporar nuevos resultados de otros estudios publicados hasta marzo de 2013, que también investigaron la asociación entre productos lácteos y la diabetes tipo 2 y encontraron que 28 gramos de yogurt al día podía reducir hasta un 18% el riesgo de desarrollar la enfermedad. “Hemos encontrado que una mayor ingesta de yogurt se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2, mientras que el consumo de otros alimentos no mostró esta asociación”, señaló Frank Hu, autor del estudio. Pero eso no es todo, están también los beneficios más comunes para el organismo entre los que podemos nombrar: • Generar tolerancia a la lactosa: Este es un punto muy importante, para aclarar que su consumo es posible entre las personas que no toleran los lácteos. Las bacterias lácteas contienen lactasa (enzima que digiere la lactosa). • Previene y mejora los síntomas de diarrea: Esto se debe a que el yogurt ayuda a reestablecer la flora bacteriana intestinal sana, que se destruye por las diarreas. Por otro lado, este alimento fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándolo a defenderse contra las infecciones. • Reduce los valores de colesterol sanguíneo: Diferentes estudios demuestran que el consumo de yogurt desnatado baja los niveles de colesterol en la sangre, en consecuencia este alimento debe formar parte de la dieta de aquellas personas que presentan riesgo cardiovascular. • Gran fuente de calcio: Las perdidas diarias de este mineral en nuestro organismo debe ser repuesto a través de la dieta diaria. El calcio presente en el yogur ha disuelto en el ácido láctico, haciéndose más absorbible para el sistema digestivo y para su fácil paso posterior por todo el cuerpo. Es notable que destaquemos que este producto lácteo tiene efecto preventivo del cáncer de colon.
IMPAR
Vida Moderna ALIMENTACIÓN | HAY PERSONAS QUE DESARROLLAN MALNUTRICIÓN POR LO QUE ELIGEN COMER
Cuando comer sano se convierte en obsesión
El creciente interés en comer bien a veces puede tener consecuencias poco saludables Foto: Fotolia
Sumathi Reddy Dow Jones
A
lgunos médicos y nutricionistas afirman que ven cada vez más gente cuyo deseo de comer comida pura o “limpia” — desde veganos a quienes eliminan de su dieta varias fuentes alimentarias importantes como gluten, lácteos y azúcar— se convierte en una obsesión que los consume y los lleva a tener una mala salud. En casos extremos, la gente puede terminar con desnutrición. Algunos expertos se refieren a esta condición como ortorexia nerviosa, un desorden poco investigado que no tiene un diagnóstico oficial en el Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales, o DSM, considerada la Biblia de las enfermedades psiquiátricas en Estados Unidos (EE.UU.). A menudo, los individuos con ortorexia muestran síntomas de enfermedades reconocidas como desorden obsesivo-compulsivo (OCD) o terminan perdiendo una cantidad de peso poco saludable, de forma similar a alguien con anorexia.
Los expertos sostienen que hay una zona gris entre buscar comer sano e irse a un extremo Investigadores en Colorado propusieron hace poco una serie de criterios que aseguran podrían ayudar a diagnosticar la ortorexia. Los lineamientos, publicados en línea en la revista Psychosomatics este año, también podrían servir como estándar para futuras investigaciones de la enfermedad, aseguran. Ryan Moroze, un investiga-
dor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Denver de la Universidad de Colorado y principal autor del estudio, afirmó que hace falta más investigación para desarrollar un instrumento de identificación válido para la ortorexia, determinar su prevalencia y diferenciarlo de otros desórdenes alimentarios más conocidos. “Hay personas que desarrollan malnutrición, no porque estén restringiendo cuánto comen, sino por lo que eligen comer”, sostuvo Thomas Dunn, un psicólogo y profesor de psicología de la Universidad del Norte de Colorado en Greely, estado de Colorado, y coautor del artículo. “No lo hacen para adelgazar, sino para estar más saludables. Es una especie de mentalidad que se lleva a un extremo como el que vemos en otras clases de enfermedades mentales”, sostuvo Dunn. Entre los criterios propuestos está una obsesión con la calidad y composición de las comidas a punto tal que podría llevar a dedicarles una cantidad de tiempo excesiva, como tres horas diarias o más; leer sobre
tipos específicos de comida y prepararlos, y sentirse culpable luego de comer comida no saludable. Para que sea considerado ortorexia, la preocupación por ese tipo de alimentación o bien debería llevar a desbalances nutritivos o interferir con la vida diaria. Algunos pacientes con ortorexia están recibiendo tratamientos similares a quienes tienen desórdenes obsesivos-compulsivos. “Estamos recibiendo a gente que no es bien atendida en base a un diagnóstico de desorden alimenticio y su desorden se trata mejor como un OCD”, explicó Kimberley Quinlan, directora clínica del Centro OCD de Los Ángeles, una clínica que atiende pacientes ambulatorios. La enfermedad parece comenzar con un interés en una vida sana y luego, con el tiempo, la gente desarrolla una mayor ansiedad ante la comida contaminada o que considera no saludable, explica Quinlan. El tratamiento suele implicar terapia cognitiva del comportamiento, un tipo de psicoterapia que busca modificar el comportamiento. Los expertos sostienen que hay
una zona gris entre buscar comer sano e irse a un extremo, lo que ayuda a generar escepticismo sobre la ortorexia. “La gente no cree que comer sano puede ser un desorden”, dijo Quinlan. Algunos terapeutas especializados en desórdenes alimentarios señalan que muchos pacientes con ortorexia también sufren de anorexia. Pero otros expertos dicen que los ortoréxicos a menudo no tienen problemas de peso bajo, lo que puede dificultar identificarlos. La señal de alarma es cuando alguien se obsesiona con la comida y sus hábitos alimentarios lo llevan a evitar compromisos sociales, según los expertos. Jordan Younger, de 24 años, que viven en Los Ángeles, lanzó una popular cuenta de Instagram y un blog el año pasado para publicar recetas y fotos de su dieta vegana a base de plantas. Luego, su dieta diaria comenzó a consumirla. “Me despertaba con pánico y pensaba: ‘¿Qué voy a comer hoy?’”, dijo Younger. “Iba a una tienda y pasaba tanto tiempo mirando todo, intentando planear todo el día. Comenzó a apoderarse de mi mente de una forma que empecé a ver que no era saludable”, contó. Younger, una joven delgada, afirmó que perdió más de 10 kilos con su dieta restrictiva. Su piel se puso naranja y dejó de menstruar. En mayo, comenzó a ver a un especialista en desórdenes y nutricionista que la ayudó a recuperarse. Ahora, afirmó que lo único que no come son alimentos procesados. Su piel recuperó su color normal, su cabello recuperó grosor y creció 13 centímetros, y recuperó el peso que había perdido. “Con todas estas filosofías de dieta distintas, hay mucho más margen para que se desarrolle la ortorexia”, dijo. “Comer se hace realmente difícil si estás escuchando todas estas teorías, y se genera mucha ansiedad en torno a comer y la comida, cuando en realidad la comida debería ser para disfrutarla”.
OBSERVACIÓN | EN LA ACTUALIDAD SE HAN DESCUBIERTO UNOS 1.800 EXOPLANETAS
Cazadores de planetas
El brillo de la estrella es lo que anuncia la existencia de estos cuerpos celestes Foto: Cortesía Nasa
Manuel Del Moral Especial para Capital Financiero
D
urante décadas, el ser humano vivió bajo la errónea premisa de que el universo fue hecho para nosotros y a nuestra medida. Hoy día no podríamos estar más seguros de lo contrario. Sabemos que no vivimos en una galaxia única, sino que existe un sinnúmero de galaxias similares y otras muy diferentes.
Una de cada cinco estrellas similares al sol tienen un planeta cuyo tamaño es mas o menos el de la Tierra En 1995 se confirmó que, así como hay miles de millones de galaxias y que cada una tiene miles de millones de estrellas, la mayoría de las estrellas tienen varios planetas orbitando, similar a nuestro propio sistema solar. A estos planetas fuera de
nuestro sistema se les conoce como exoplanetas. Separadas por grandes distancias y vistas desde la Tierra, las estrellas son puntitos brillando en el cielo. Distinguir planetas individuales es prácticamente imposible, mucho menos cuando el brillo de su estrella impide ver objetos más pequeños. Afortunadamente, es el brillo de la estrella lo que anuncia la existencia de estos cuerpos celestes. Cuando un planeta pasa en frente de la estrella (se conoce como tránsito), proyecta una leve sombra hacia afuera, ya que bloquea el paso de la luz. Desde la Tierra, esto se aprecia
como cambios en el brillo de la estrella. Si se detecta un patrón en las fluctuaciones del brillo, las probabilidades dictan que lo que se observa es un exoplaneta en órbita. Desde la confirmación de la existencia de 51 Pegasi B en la constelación de Pegaso en 1995 por un equipo de astrónomos suizos, se han descubierto cientos de exoplanetas, de los cuales se cree que algunos poseen condiciones similares a las que se presentan aquí. La herramienta principal para la cacería de exoplanetas, a parte de varios observatorios en la Tierra, es el Telescopio Espacial Kepler. En reconocimiento por su labor en cuan-
to a los movimientos planetarios, el telescopio lleva el nombre del astrónomo alemán Johannes Kepler, cuyo trabajo sirvió como base para las leyes de moción de Newton. Para descubrir exoplanetas, las observaciones son imprescindibles pero hoy, gracias al Internet, no se necesita ser un astrónomo profesional para explorar. El portal en línea Zooniverse es un proyecto científico ciudadano que permite que la gente, desde la comodidad del hogar, pueda revisar datos que se están disponibles al público y colaborar con los proyectos. En el 2010, Zooniverse lanzó el sitio Planethunters.org que, específicamente se dedica al descubrimiento de exoplanetas con datos del Kepler y que permite que gente común acceda al sitio y marque los patrones irregulares en las curvas de luz. En la actualidad se han descubierto aproximadamente unos 1.800 planetas en más de 1.000 sistemas planetarios. En promedio, hay mínimo un planeta por estrella. Una de cada cinco estrellas similares a nuestro sol tiene un planeta cuyo tamaño es mas o menos el de nuestra Tierra y ubicado en lo que se conoce como la zona habitable (muy lejos de la estrella es muy frío, muy cerca es muy caliente).
Capital Financiero N°719
31
15 - 21 de diciembre del 2014
Vinos Basilio Barros Enólogo Especial para Capital Financiero
¿Por qué el éxito del Malbec? Sin lugar a dudas el Malbec se presenta en estos últimos cinco años como la variedad estrella en el mercado latinoamericano y en los Estados Unidos (EE.UU.), siendo éste el país consumidor más importante para Argentina, que aglutina el 49% de las exportaciones de vino del país del tango y el asado Parrillada. Esta variedad de uva, tiene su origen en la zona de Cahors, Francia ubicada al sudeste de ese país, a 237 kilómetros (Km) de distancia al Este de Burdeos y a 115 Km al Norte de Toulouse. En esta zona se conoce con el nombre de Cot y sus vinos presentan un color rojo granate con aromas vegetales, notas de cuero, menthol, taninos rústicos y acidez media alta. En términos generales es una variedad que le cuesta mucho madurar, necesita del sol y requiere que sus racimos tengan más tiempo de exposición a la luz, factores que no siempre se consiguen en el terroir francés, pero logra una excelente maduración en Argentina, especialmente en la zona central de la Gran Mendoza, dado su alto nivel de heliofanía de ese sector. Por este motivo, Mendoza concentra el 90% de la producción de Malbec del país y en el año 2009 nace aquí, la Denominación de Origen Controlada (DOC) Lujan de Cuyo, que comprende un pequeño sector a orillas del río Mendoza, abarcando los distritos de Mayor Drumond, Vistalba, Las Compuertas, por el Norte, y al Sur del río los distritos de Agrelo, Pedriel, Carrizal y Ugarteche. Esta DOC, tiene como finalidad establecer requisitos que van en beneficio de la calidad del producto destacando, por ejemplo, una densidad por hectárea de 5.500 plantas, un rendimiento de 70 hectolitros por hectárea, una crianza en barrica de doce meses y una guarda en botella de igual tiempo. Este último requisito es difícil de cumplir en tiempos de baja liquidez para la Argentina. Sólo cinco bodegas tienen un producto con esta apelación DOC, destacando, entre ellas, las bodegas Luigi Bosca, Norton, Altavista, Bianchi y Lagarde.
El gran desafío para Argentina es reinventarse con el Malbec, y buscar nuevos estilos en nuevas zonas En un mercado internacional saturado de Cabernet Sauvignon en los años 90, irrumpe la variedad Malbec, que se presenta con un intenso y profundo color púrpura con ribetes violáceos, aromas florales de violetas y lavanda, fruta fresca como la frambuesa y cereza, notas vegetales de remolacha, todo esto unido al trabajo enológico realizado en la bodega que aporta mayor extracción, notas de mermelada de frutas negras como la mora y gracias al sol un tanino suave, redondo y dulce junto a una acidez media que se equilibra con un buen nivel de alcohol, alrededor de los 15 grados . Estas características aromáticas junto a su dulzor y suavidad han hecho de la variedad Malbec el vino de moda y la variedad más plantada en Argentina, desplazando a la tradicional Bonarda y a la Cabernet. Si bien los vinos Malbec han logrado grandes reconocimientos, altos puntajes y muchas medallas, el abuso de una fruta sobremadura y exceso de barrica con sus notas de chocolate y café han cansado a los consumidores más puristas. Ahora nuevas generaciones de enólogos argentinos que se aventuraron en plantar pequeños viñedos en zonas más altas como Gualtayari en el valle de Uco, al Sur de Mendoza, en Patagonia y Salta, están logrando mayor frescor en la fruta y una acidez más alta, que junto con apelar a la justa madurez en las bayas, evitan utilizar en exceso la barrica y así producir vinos más livianos, sin maquillaje, más frescos, que efectivamente representen la mineralidad del lugar y que logran ser gastronómicos, acompañando carnes, guisos, empanadas y estofados. El gran desafío para Argentina es reinventarse con el Malbec, y buscar nuevos estilos en nuevas zonas apelando a los requerimientos de un consumidor más informado, exigente y con ganas de probar cosas nuevas; vinos simples pero directos y con un marcado carácter de identidad del lugar de donde proviene. Esperamos que la nueva oleada de vinos llegue pronto.
PAR