Suplementos
Generan 60.000 noches en hospedaje en el primer trimestre
Nuevo centro de convenciones con 24% de avance
2
Lunes 21 de abril del 2014
Contenido 8
Anteproyecto
10
de ley para el DMO
4
Generan
60.000 noches en hospedaje Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y Roberto Frias
12
Nuevo centro
de convenciones con 24% de avance Periodista Leoncio Berrío, Kemy Loo, Manuel Luna y Sassha Fuenmayor.
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa
Hoteles
aumentan capacidad
14
Panamá atrajo
180 eventos en 2013
Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
EL ARTE DE REALIZAR CONGRESOS Y CONVENCIONES Jorge Him, presidente de Gauss Systems, nos relata su experiencia
En enero de 1995, Jorge Him decide emprender su negocio de alquiler de equipos audiovisuales, llamó a su pequeña empresa Gauss Systems. Hoy posee 19 años de experiencia en la realización de congresos y convenciones, y alrededor de 30 colaboradores directos. Him nos comenta su experiencia en la realización de este tipo de eventos: “Organizar congresos y convenciones no es nada fácil, los organizadores deben tomar en cuenta muchos aspectos, entre los cuales tenemos: • • • • • • • • • •
Fecha(s) y sitio del evento. Presupuesto. Expositores o Conferencistas. Cantidad de asistentes esperados. Hospedaje y logística de invitados y asistentes. Alimentación. Medios de Publicidad para el evento. Patrocinadores. Métodos de registro de participantes. Transporte, Montaje y desmontaje de Equipos Audiovisuales, escenografía, decoración, tarimas, entre otros. Los organizadores de congresos y convenciones no pueden realizar todas estas labores por si solos. Por ello, y específicamente en el área audiovisual, recurren a empresas especializadas que les permitan transferir todas las actividades de logística (transporte, montaje y desmontaje de equipos) y operaciones de los equipos audiovisuales. Con ello, los organizadores de eventos logran enfocarse en otras áreas que requieren de su manejo directo.
Jorge Him, Presidente de Gauss Systems Con esto en mente, hemos tratado de ofrecer a nuestros clientes la seguridad de que todo lo relacionado con el área audiovisual está en manos de expertos, y que pueden enfocarse en otras áreas claves con total libertad”. ¿Cuál cree usted que es el factor clave para el éxito de un evento? “Organización y planificación. Si los organizadores están claros en lo que desean y logran plasmar por escrito todos sus requerimientos a detalle, el evento tiene un 90% de probabilidades de éxito, pues solo resta la ejecución al pie de la letra”.
A.V
4
Lunes 21 de abril del 2014
Generan 60.000 noches en hospedajes el primer trimestre de 2014 En América Latina su aporte al turismo representa el 10% de la actividad global
Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
E
l turismo de convenciones es una actividad que se ha triplicado en América Latina, en los últimos años, pero aún
solo representa el 10% de la actividad global, por lo que es renglón en donde hay mucho para crecer. En la región este mercado es dominado por México, Brasil y Argentina, aunque en Centroamérica Panamá es uno de los países con mayor proyección, de hecho la capital panameña fue elegida como una de las diez primeras ciudades del hemis-
ferio por la relación coste-beneficio, según la International Congress and Conventions Association (ICCA) Durante el año pasado se realizaron en el país, unos 180 congresos y convenciones, de acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). En Centroamérica este segmento turístico es liderado por Panamá,
Costa Rica y Guatemala. Los principales hoteles del país ofrecen facilidades para la realización de convenciones, congresos y eventos de negocios y el costo depende el número de participantes y el consumo. Y el consumo mínimo puede ser de $10.000. Durante los ochos primeros meses el turismo de congresos, ferias
21 de abril del 2014 y convenciones generó una ocupación del 57,7%, de acuerdo con la ATP. Aporte en 2014 En los primeros tres meses del año se realizaron 40 congresos, reuniones, convenciones, eventos científicos, conferencias y torneos deportivos, en donde participaron unas 20.000 personas, que generaron 65.093 noches-cuarto. Entre los hoteles que registran una mayor actividad en este renglón figuran: Hotel El Panamà, Westin Playa Bonita, Hotel Hard Rock, Hotel Sheraton & Convention Center, Trump Ocean Club, Hotel Rui, Hotel Continental, entre otros. Mientras que en lo que resta del año hay confirmados a la fecha, otros 34 eventos con participación de entre 120 a 4.000 personas por actividad. El evento de mayor participación que aparece en la agenda es el 4Life Transfer Factor, que reunirá a 4.000
asistentes y que generará 24.000 noches en alojamiento, distribuidos en varios hoteles de la ciudad capital. Pero no será la reunión más numerosa del año, ya que el Extravagancia 2014, que se realizó entre el 17 y el 24 de febrero reunió a 7.500 personas. Para el 2015 ya hay confirmados tres eventos, otros dos en el 2016 y uno en el 2019. Los hoteles del interior también han tenido actividad como es el caso del Nitro City de Punta Chame que alojó a los participantes del campeonato mundial de Kiteboard PKRA, que congregó 200 participantes, que representaron 800 noches de alojamiento. Mientras los hoteles Ciudad de David, Hotel Nacional y Hotel Castilla se preparan a para alojar a los participantes de la Gran Rueda de Negocios, donde participarán empresarios de la región centroamericana y que se realizará del 19 al 12 de agosto próximo.
Otro evento de masiva participación que figura en la lista es el Congreso Mundial de Pediatría, en donde se espera la asistencia de 5.000 personas que sumaran 30.000 pernoctaciones, aunque aún no está confirmado. Unos de los elementos que hace atractivo a Panamá para participar en este competitivo mercado que es liderado por países con mayor tradición turística como Estados Unidos, Alemania o España, es el emblemático Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, los nuevos centros comerciales y la conectividad aérea. El administrador de la ATP, Shalo Shaman, ha señalado que el turismo de congresos y convenciones es la alternativa para incrementar la tasa de ocupación, ante el creciente número de hoteles que se vienen incorporando a la plaza panameña. Y destacó que la actividad tomará aún mayor auge cuando entre en funcionamiento el nuevo centro de convenciones.
5
Un pedazo del pacífico al alcance de sus manos
A.V.
Vista Mar Golf & Beach Resort, el lugar ideal para su evento Arturo Uzcátegui Situado en la costa del océano pacífico se encuentra un lugar donde se combinan los placeres. Vista Mar Golf & Beach Resort es un espectacular resort de playa ubicado justo antes de la localidad de San Carlos que posee un poco más de 300 hectáreas dentro de las cuales se han desarrollado un magnifico campo de golf y un club de playa inigualable entre muchas otras amenidades. Vista Mar cuenta con un excelente ambiente, diseñado especialmente para disfrutar de las bondades del mar sin dejar de lado la elegancia que caracteriza al lugar. Terrazas del Mar La locación cuenta con un referente culinario de la zona como lo es el restaurante Terrazas del Mar, en el cual se despliega toda la experiencia y sapiencia del reconocido Chef Pascal Finet, originario de Francia. El lugar ha sido recientemente renovado y cuenta ahora con un bar adicional, una amplia bodega de vinos con selecciones tanto modernas como clásicas que deleitarán el paladar hasta de los más expertos enólogos de manera que su evento cuente con los más altos servicios en materia culinaria. Club de Playa El club de playa de Vista Mar Golf & Beach Resort es uno que le invita a conocerle y adentrarse en el relax que emana el mismo. Con una playa privada, piscina infinita y diversos salones de juegos y actividades, este club de playa es el lugar perfecto para disfrutar de un gran evento corporativo o boda mientras cae el atardecer y entra la noche. Son muchas las razones por las cuales Vista Mar Golf & Beach Resort es el lugar ideal para celebrar eventos, fiestas y celebraciones, boda y por qué no, hasta actividades corporativas. Recuerde Vista Mar Golf & Beach Resort, porque lo placeres se pueden combinar.
8
Lunes 21 de abril del 2014
Anteproyecto de ley para el DMO La organización funcionará como un ente público privado que gozará del apoyo estatal Kemy Loo kloo@capital.com.pa Capital Financiero
U
n nuevo ente público - privado que se encargue exclusivamente de captar los eventos regionales y mundiales que esté fuera del organigrama de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), alejado de los vaivenes políticos y que funcione de forma auto sostenible, es la aspiración que tienen muchos de los integrantes del sector turístico del país.
Al DMO se le dio en 2012 y 2013, $2 millones y para 2014 se les dio $3 millones Para ello se está elaborando un anteproyecto de ley que permitirá crear un el Destination Marketing Organization (DMO) un ente especializado que se encargue exclusivamente de traer la mayor cantidad de eventos, congresos y convenciones regionales e internacionales a Panamá. Ernesto Orillac, viceministro de la ATP, explicó que el DMO de hoy día representa el antiguo Buró de Convenciones que fue creado para los años 90 y que se fue apagando lentamente por falta de fondos para funcionar y como no tenía repre-
21 de abril del 2014
sentatividad de la empresa privada, decidió terminar con el buró porque en la ATP se estaba levantando un proyecto nuevo. Se crea un nuevo Departamento de Congresos y Convenciones Internacionales como una de las metas imperdonables de la actual administración en la ATP, a la mitad del año 2010, cuando se realizaban unos 25 eventos que fueron aumentando a 66 después a 123. En 2013 se realizaron en el país 157 eventos y para el 2014 se tiene previsto que sean más de 200 eventos. En 2012 y 2013 el DMO recibió $2 millones y para 2014 se le otorgó $3 millones para que funcione con los incentivos en servicios. El DMO se convertirá en una oficina de comercialización y de ventas y de atracción de congresos y convenciones. Se le dará un presupuesto al año y se tiene que incrementar y traer todas las grandes convenciones. El 20% de los recursos será para funcionamiento y el 80% restante para buscar eventos todo el año. “Gracias a Dios tenemos una posición muy privilegiada a nivel mundial y tenemos un momentum que no podemos descuidar. Hemos pasado de ser jugadores locales y regionales a ser jugadores globales, pero es importante mantener ese foco y no caer en demagogia, puntualizó Orillac. El proyecto es crear una oficina público-privado que se dedique a la captación de congresos y convenciones para el país crucial para Panamá, porque para poder captar congresos y convenciones a nivel internacional en el volumen en que Panamá lo necesita, tenemos que tener una oficina dedicada al mercadeo y captación de estos eventos. Esto lo tienen todos los países del mundo que manejan congresos y convenciones, señala Cárdenas, segunda vicepresidente en la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá. “La única manera de tener sostenibilidad y crecimiento con volúmenes importantes es trayendo congresos y convenciones. Y si no tenemos creado un ente bien organizado con sus pautas, su directiva y supervisión, es muy difícil que se consiga porque estamos compitiendo contra otros países de la re-
gión y del mundo”, coinciden Orillac y Cárdenas. Por su parte, Sara Pardo, gerente general en Le Meridien Panamá, la gran interrogante de la empresa privada es cómo conseguir los fondos para poder operar. En muchas discusiones se decía: hacer un ente público privado ver lo que se hacía en muchos países porque ahora se está tratando de sacar. Uno viaja a Estados Unidos y cobran una tasa
de visitante, que en algunos lugares es una tasa por habitación fija y en otros lados es un porcentaje. No es subir el impuesto, el impuesto hospedaje se queda tal como está, pero se puede trabajar con el Gobierno para que cobre una tasa de porcentaje y que ese porcentaje sea usado 100% en inversión de Congresos y Convenciones. Todavía se está en consenso porque toda la empresa privada debe
9
estar de acuerdo, porque se discute qué pasa con el interior versus la ciudad, en opinión de Pardo. Sin embargo en el debate presidencial que tuvo como tema principal el Turismo en Panamá, los candidatos presidenciales dijeron que van a dar el respaldo al DMO y que no iban a hacer un aumento al impuesto de ocupación y lo más probable es que el DMO funcione con fondos gubernamentales.
10
Lunes 21 de abril del 2014
Hoteles aumentan capacidad El aporte del turismo a la economía panameña supera a los del Canal Interoceánico
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
P
anamá se está convirtiendo en un referente de crecimiento en cuanto a infraestructuras, siendo uno de los países de Latinoamérica con mayor incremento en los últimos años. Dentro de este contexto, el turismo de congresos y eventos ocupa un espacio muy importante dentro de esta área, ya que es un tipo de turismo que se quiere seguir fomentando gracias a la celebración de un mayor número de congresos a lo largo del año y de eventos variados. El país se encuentra preparado para seguir albergando grandes eventos y congresos a lo largo de todo el año, gracias a que sus hoteles tienen salas muy amplias y en diferentes ciudades hay edificios en los que se pueden realizar congresos. Es un tipo de turismo que deja unos buenos beneficios gracias a que hasta la ciudad en la que se celebra el congreso llegan muchas personas de todo el mundo y durante su estancia disfrutan de hoteles confortables de Panamá, que es otra de las características que tienen en cuenta a la hora de organizar un congreso, convención o cualquier otro evento relacionado con el mundo de los negocios, unos eventos que en Panamá gustan mucho y que por lo tanto es una buena forma de poder atraer a una amplia variedad de turistas en este sentido. Según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), es importante el turismo de Congresos y Convenciones y uno de los objetivos trazados durante este último quinquenio, para poder incrementar la cantidad de eventos y ese segmento en específi-
co, se lanzó una campaña en la cual se otorgaba el Centro de Convenciones Atlapa gratis para las empresas que hicieran convenciones por encima de las 1.500 noches entre todos los asistentes, lo que hizo fue que aumentó la cantidad de eventos regionales, panamericanos y latinoamericanos que se hacen en el país. Además de se seguir posicionándose Panamá en este rubro usando el centro de Convenciones Atlapa,
también están acudiendo a otros centros como los hoteles y demás locales para poder seguir dándole incentivo a las empresas que vengan a realizar sus eventos a Panamá. Paralelamente a eso se ha trabajado muy de cerca con el Bureau de Convenciones que es el ente privado que regula los congresos y convenciones e instituciones internacionales, para que Panamá siga creciendo en este segmento. Actualmente Panamá cuenta con
centros de convenciones de cómo Atlapa que es el más grande, pero también cuenta con otros como el Figali, el Vasco Nuñez de Balboa del Hotel El Panamá, Hotel Marriott, Hotel Sheraton, Hotel Riu, así como otros grandes hoteles, incluyendo el Hosting Playa Bonita que construyó un espacio importante para reuniones y eventos. Para el futuro el Gobierno Nacional está en la construcción de un nuevo centro de convenciones, que va a consolidar aún más al país como centro de eventos internacionales. Panamá debido al crecimiento en el sector de reuniones internacionales a sus conexiones aéreas y a su oferta hotelera y de servicios fue nombrada por la International Congress and Conventions Association (ICCA por sus siglas en inglés) como uno de los principales destino de convenciones del continente. Según los informes sobre convenciones ICCA califica a este país centroamericano en el puesto 11 en toda la región. Panamá contabiliza 100,000 nuevas noches de hotel producto de eventos para los próximos años. Conectividad, hoteles, seguridad, servicios profesionales y un símbolo turístico que sea reconocido en el mundo, en resumen, son los cinco peldaños que llevan a un destino al éxito en el mundo de los congresos y convenciones. Panamá pasa con éxitos esos requerimientos, tiene el canal de Panamá con fama mundial, 16.000 cuartos de hotel en la ciudad capital, y cuenta con 1.174 frecuencias aéreas semanales desde y hacia Tocumen y es considerado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) uno de los países más seguros de Latinoamérica. Además la ATP, está trabajando en la certificación turística que permitirá mayor competitividad a sus empresas.
12
Lunes 21 de abril del 2014
Nuevo centro de convenciones con 24% de avance La inversión se estima en $193 millones y estará listo en 2015
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
L
a ubicación de la Ciudad de Panamá en América Central, es un punto estratégico para el turismo de reuniones, negocios y convenciones. Actualmente se encuentra en construcción el mayor Centro de Convenciones del país,
con 53.000 metros cuadrados / 570.500 pies cuadrados de espacio total y una inversión de $193 millones. El nuevo centro de convenciones tendrá la capacidad de recibir más de 10.000 personas que disfrutarán de una ubicación ideal en la Calzada de Amador con vistas al Canal de Panamá. Su diseño arquitectónico se basa en el emblema nacional de Panamá: el Águila Arpía, transformando el diseño de sus insta-
laciones en una representación de la arquitectura moderna. Está ubicado en un lugar privilegiado junto al nuevo museo de la Biodiversidad Frank Gehry, y tendrá 15.500 metros cuadrados para salas de exposiciones, 3.700 metros cuadrados de espacio para reuniones con un total de 16 salas destinadas a esto. Además, contará con 1.947 asientos en el auditorio del teatro lo que lo convertirá en el teatro más grande de Panamá superan-
do al Teatro Anayansi del centro de Convenciones Atrapa, y un anfiteatro para 1.600 personas, salas de exhibiciones y salones multiusos. Considerado un centro eficiente y funcional, este anfiteatro tendrá un diseño icónico que adornará a su mayor atractivo turístico: el Canal de Panamá. Actualmente, lleva un 24% de avances de la obra y está diseñado para ser un Centro de Convenciones propio del Siglo XXI, haciendo uso de estilos estéticos
21 de abril del 2014
Contará con 1.947 asientos en el auditorio del teatro provenientes de las Artes y de la Cultura panameña y de su Canal. Su diseño está pensado para ser modular, con un sencillo diagrama de circulación, que puede extenderse y ampliarse fácilmente en el futuro. Según Salomón Shamah, administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) este es un momento histórico en el turismo panameño y asegura que la actual administración ha cumplido con uno de los imperdonables del Gobierno Nacional. "Ya el sector turismo debe ir preparándose para diseñar un modelo de administración del nuevo centro de convenciones” indicó Shamah.
De igual manera, Jaime Campuzano del Consejo Nacional de Turismo señala que el nuevo centro de convenciones hará aumentar la llegada de turistas y elevará la ocupación hotelera. Contará con oficinas ejecutivas, áreas de apoyo, áreas de registro, 1.100 lugares de estacionamientos, sala de prensa, sala VIP, un centro de negocios y oficinas para los organizadores de reuniones. Por último, pero no menos importante, este nuevo centro es creado pensando en los modelos de sostenibilidad excepcional, con instalaciones de tratamiento de agua y medidas de ahorro energético lo que es un punto muy grande a favor.
13
14
Lunes 21 de abril del 2014
Panamá atrajo 180 eventos en 2013 Turismo de convenciones aliviará sobreoferta de habitaciones, indica sector hotelero José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
C
on el paso del tiempo, se hace cada vez más popular la incorporación de medidas en el diseño y construcción de edificios en pro de la sustentabilidad del entorno en el cual está establecido. En nuestra región, la certificación LEED toma cada vez más auge, sobre todo en edificios de oficinas y en locales comerciales. Panamá trabaja para convertirse en la sede estratégica para las ferias, eventos y congresos de América Latina. En 2011 registró 66 eventos, en 2012 ascendió a 125 y en 2013 la suma alcanzó 180 eventos, indica el Destination Marketing Organization (DMO) de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). En 2013 estos eventos generaron a la economía un estimado de $27 millones y 150.000 noches de hotel, señala un reporte de la ATP. La ATP ofrece una serie de incentivos a las organizaciones corporativas que deciden realizar sus encuentros en el país con facilidades para la utilización del Centro de Convenciones Atrapa. Fijando la estrategia en el impacto económico que genera el congreso en la ocupación hotelera, transporte y consumo de alimentos y bebidas, no así en el costo de ocupar Atrapa. A la fecha el balance de ofrece casi gratis Atrapa a dado buenos resultados y en la lista de la ATP de los próximos congresos están: El primer congreso internacional del Paradigma Científico Espiritual a realizarse del 22 al 25 de abril. Entre tanto, del 12 al 15 de junio en Atrapa se realizará Panamá Expo Gráfica 2014 y del 9 al 11 de julio está programado el Latin Auto Parts Expo. Otros eventos a celebrarse en Atlapa este 2014 están: Latin American & Caribbean Tyre del 23 al 25 de julio; Expo Turismo Internacional 2014 los días 26
21 de abril del 2014
15
y 27 de septiembre, y Expo Logística Panamá 2014 a celebrarse del 22 al 24 de octubre. También se llevará a cabo en Panamá el Congress World Freight Networl Ltd., del 27 al 29 de abril en Westin Playa Bonita y Sagse-Gaming Panama en el Centro de Convenciones Vasco Nuñez de Balboa del Hotel El Panamá, los días 7 y 8 de mayo del presente año. Del 7 al 11 de septiembre esta programado en el Hotel Hilton Panamá, The 18th International Conference on Cancer Nursing (Isncc). Sostiene el informe del CNC de 2013 que “Panamá busca ampliar su oferta en el campo del turismo de convenciones con inversiones superiores a los $150 millones en el nuevo centro de congresos, con capacidad para 20.000 personas”.
El Centro de Convenciones
Atlapa se quedo pequeño Hoteleros como Jaime Campuzano, Jorge Laoiza Sara Pardo, Annette Cárdenas, Alberto Doval, entre otros, visualizan que la construcción del nuevo centro de convenciones ayudará a elevar la ocupación hotelera que actualmente supera la demanda. En materia de ferias a celebrarse en Panamá de acuerdo al sitio web: www. portalferias.com/ferias-panama/p43/, están: Wedding Fest, Expo Mamá Panamá, Panama Food Expo Show y Expo Conferencia Minera Internacional. A la fecha ya se han realizado las siguientes ferias: Congreso Internacional de Psicología y Educación, el Congreso de Impa (Asociación internacional de Prácticos Marítimos), Expocomer 2014, Herbalife Extravaganza, Fería del Bebé, Expo Inmobiliaria Acobir, Congreso Internacional de la Lengua Española y el Simposicio Internacional sobre Energía. A su vez, la ATP registró en 2013 los siguientes eventos internacionales. IX Encuentro Empresarial Iberoamericano, XXIV Reunión de presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, Foro de Competitividad de las
Américas, Congreso Internacional de Misiones Rosa Mística, IV Vanguardia Iberoamericana de Estudiantes, Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna, XVII Congreso Centroamericano, México y el Caribe de Ortopedia y Traumatología, Torneo Abierto Interna-
cional de Ajedrez y el IV Congreso Internacional de Artes y Danza, entre otros. Por su parte, la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) tendrá los siguientes congresos en Panamá. Del 10 al 12 de septiembre, el XIV Congreso Clab, Soluciones tecnológicas
avanzadas para el sector financiero Latinoamericano y el XXIV Congreso Latinoamericano de Fideicomiso del 15 al 17 de octubre. La meta del país para los años 2014 y 2014 es superar la barrera de los 200 eventos.