Perspectivas del Sector de la Construcción 2012 – 2013 en la Economía Panameña FORO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS CAPITAL FINANCIERO
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
2 de 24
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE PANAMÁ Y DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Basada en el sector de bienes y servicios
Producto Interno Bruto a Precios de Comprador Total en la República y sus Variaciones Porcentuales Anuales Años 2003–2013(PE) Año
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (R) 2011 (P) 2012 (E) 2013 (PE)
PIB Nacional PIB Construcción Variación (en millones de (en millones de Porcentual Anual balboas) balboas) del PIB Nacional
12,182.80 13,099.20 14,041.20 15,238.60 17,084.40 18,812.90 19,538.40 21,024.30 23,253.60 25,231.00 27,048.00
516.70 588.60 594.60 704.00 857.20 1,120.30 1,170.30 1,252.40 1,480.10 1,802.80 1,985.00
4.21 7.52 7.19 8.53 12.11 10.12 3.86 7.61 10.60 8.50 7.20
Variación Porcentual Anual del PIB Construcción
Aporte Porcentual en el Crecimiento
Participación Porcentual Anual en la Construcción
32.49 13.92 1.02 18.40 21.76 30.69 4.46 7.02 18.18 21.80 10.11
25.77 7.85 0.64 9.14 8.30 15.22 6.89 5.53 10.21 16.32 10.03
4.24 4.49 4.23 4.62 5.02 5.95 5.99 5.96 6.37 7.15 7.34
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República (CGR), Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). (R) Cifras revisadas (P) Cifras preliminares (E) Cifras estimadas (PE) Cifras proyecciones estimadas
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
3 de 24
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE PANAMÁ Y DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Basada en el sector de bienes y servicios
Producto Interno Bruto a Precios de Comprador Total en la República y sus Variaciones Porcentuales Anuales Años 2003–2013(PE)
* Año
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (R) 2011 (P) 2012 (E) 2013 (PE)
PIB Nacional (en millones de balboas)
PIB Industria Construcción (en millones de balboas)
12,182.80 13,099.20 14,041.20 15,238.60 17,084.40 18,812.90 19,538.40 21,024.30 23,253.60 25,231.00 27,048.00
2,472.30 2,691.70 2,852.00 3,105.30 3,465.00 4,475.10 4,118.00 4,399.20 4,849.50 5,172.20 5,354.40
* Variación Porcentual Anual del PIB Nacional
Participación Porcentual Anual Industria de la Construcción
Aporte Porcentual en el Crecimiento
4.21 7.52 7.19 8.53 12.11 10.12 3.86 7.61 10.60 8.50 7.20
20.29 20.55 20.31 20.38 20.28 23.79 21.08 20.92 20.85 20.50 19.80
43.69 23.94 17.02 21.15 19.49 58.44 -49.22 18.92 20.20 16.32 10.03
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. * Construcción y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
Este crecimiento en materia económica ha sido motivado en gran parte por la buena salud del sistema democrático además de la implementación de políticas económicas anticíclicas en nuestro país, logrando atraer a un número considerable de inversionistas extranjeros a nuestro país en busca de nuevas oportunidades. Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
4 de 24
LA ECONOMÍA DE PANAMÁ GRADO DE INVERSIÓN - CALIFICADORAS Las perspectivas de riesgo estable y positiva, dejan una ventana abierta para futuras mejoras.
Fitch Ratings (Septiembre 2012)
BBB
Esta ble
“La mejora en la calificación refleja una mejora sostenida en las finanzas públicas, acompañadas por las recientemente aprobadas reformas fiscales y una economía diversificada”
Standard & Poor’s (Septiembre 2012)
BBB
Esta ble
“El continuo crecimiento económico, combinado con moderados déficits fiscales debe reducir la carga de deuda del gobierno”
Moody´s (Septiembre 2012)
Baa3
Posi tiva
Ing. Gastón E. Regis R.
“El continuo crecimiento económico y las perspectivas de crecimiento positivas a mediano plazo; y el sólido balance financiero del gobierno junto con las dinámicas de deuda favorables, principalmente en una disminución progresiva de la relación deuda/PIB” Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
5 de 24
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE PANAMÁ INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IDE) Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 (R) 2009 (P) 2010 (P) 1er. Trim. 2011 (P) 1er. Trim. 2012 (E) 1er. Trim.
Inversión Extranjera Directa (en miles de balboas) 1,203,292 755,642 623,869 467,140 98,442 817,578 1,019,023 917,763 2,557,100 1,776,500 2,146,598 1,259,344 2,350,099
La creciente obtención de utilidades en las empresas que operan con capital foráneo establecidas en la Zona Libre de Colón y el consecuente pago de deudas contraídas con la casa matriz y empresas filiales ubicadas en el extranjero, explicó que el componente de inversión directa extranjera reflejara un menor valor de B/.618.8 millones, cuando en el 2011 el flujo fue de B/.730.3 millones, con una disminución de 15.3 por ciento.
618,200 2,789,800 730,300 ---------618,200
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
6 de 24
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE PANAMÁ Y DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPACIÓN PORCENTUAL MEDIA DE DIVERSOS SECTORES EN EL PIB (2000 – 2010) IMPORTANCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL El sector de la Construcción es una de las actividades más dinámicas del país, no solo por su nivel relativo sino por su crecimiento. La construcción ha crecido a ritmos similares a los del transporte y las telecomunicaciones, que constantemente se identifican como los sectores que impulsan la economía panameña. Por lo tanto la construcción es el motor de crecimiento del país.
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras INDESA y de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo.
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
7 de 24
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE PANAMÁ Y DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN La economía panameña crecerá 8.5% (2012 E) y 7.2% (2013 E) Los sectores que tendrán mejor desempeño serán: Construcción Minas y canteras Comercio al por mayor, al por menor y en zonas francas Hoteles y Restaurantes Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones Actividades inmobiliarias y empresariales. El Turismo, las telecomunicaciones y el componente internacional del transporte deberán ser los sectores líderes del país en los próximos años. El Canal y su conglomerado de empresas, continuaran con el dinamismo del sector. La inversión por parte de nacionales y extranjeros, el consumo interno y las exportaciones deberán contribuir al mejor desempeño de la economía. Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
8 de 24
INVERSIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Las Inversiones Públicas y Privadas en la Adquisición de Permisos de Construcción en la República de Panamá en los últimos siete (7) años ha sido de 19,891.45 (en millones de balboas), cifra altamente significativa si tomamos en consideración nuestro tamaño de población y área geográfica.
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
9 de 24
INVERSIÓN PÚBLICA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
MONTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: EN MILLONES DE BALBOAS, AÑOS 2003 a 2011(P) 3,556.80
3,600
2,994.13
3,200
Año 2003
2,800
2004
2,400
2005
2,000
2006
1,600
1,104.18
1,200 800
343.39
400
201.86
473.36
756.53
748.72
98.11
2007 2008 2009 2010 (R)
0 CAPAC, Dirección Económica, Michael B. Fernández Y. Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República y los Municipios del País. (R) Cifra Revisada (P) Cifra Preliminar
2011 (P)
El Monto de la Inversión Pública en la adquisición de Permisos de Construcción en los últimos siete (7) años ha sido de 9,835.58 (en millones de balboas)
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
10 de 24
INVERSIÓN PRIVADA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ MONTO DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: EN MILLONES DE BALBOAS, AÑOS 2003 a 2011(P) 1,908.49
2,000 1,529.83
1,600
2003
1,544.13 1,236.73
1,400
1,130.58
1,200 1,000
Año
1,660.17
1,800
1,045.93
952.76
2004 2005 2006 2007
800
2008 533.85
600
2009
400
2010 (R)
200
2011 (P)
0 CAPAC, Dirección Económica, Michael B. Fernández Y. Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República y los Municipios del país. (R) Cifra Revisada (P) Cifra Preliminar
El Monto de Inversión Privada en la adquisición de Permisos de Construcción en los últimos siete (7) años ha sido 10,055.87 (millones de balboas)
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
11 de 24
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN DISTRITO DE PANAMÁ AÑOS (2003-2011P) AÑO
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
54,075,484 31,534,130 54,361,852 32,747,039 21,188,630 19,346,730 58,776,958 33,564,948 31,721,807 47,091,356 20,390,655 333,981,291
32,432,214 43,740,578 46,297,359 34,351,763 34,453,716 13,373,560 63,776,760 51,768,077 18,731,957 36,438,883 34,592,150 47,114,713
81,373,399 54,488,393 51,806,493 85,012,398 68,389,637 23,184,717 65,591,793 182,104,650 36,256,773 50,667,253 45,875,648 71,232,211
67,712,706 54,913,355 41,010,235 31,967,901 73,655,629 68,060,712 64,617,065 209,076,610 64,443,679 39,280,051 38,371,484 56,134,091
44,468,144 45,946,839 136,495,899 58,855,635 96,629,167 100,074,885 89,288,091 100,100,016 168,916,643 137,378,321 102,588,642 248,523,889
100,639,697 94,941,808 157,313,615 114,607,709 217,657,225 142,500,698 123,618,399 107,449,912 118,514,573 120,715,554 64,578,676 123,319,941
132,032,201 56,246,763 193,288,868 73,442,604 105,686,944 521,542,853 51,575,940 54,831,675 44,759,723 61,155,181 28,978,564 67,428,143
1,329,266,169 162,913,605 1,166,352,564
1,485,857,807 73,265,756 1,412,592,051
1,390,969,459 137,274,663 1,253,694,796
Inversión Privada y Pública Inversión Pública Total de Inversión Privada Relación de Crecimiento de 2011 respecto a otros Años. Periodo Variación Anual Porcentual
738,780,880 21,948,120 716,832,760
457,071,730 91,145,281 365,926,449
815,983,366 55,749,560 760,233,806
809,243,519 26,287,996 782,955,523
2010
2011
33,584,612 62,972,680 128,583,103 89,410,681 137,110,885 179,205,911 122,940,400 79,620,857 46,123,307 66,328,217 52,735,485 176,025,587
48,672,293 95,127,667 70,345,298 93,607,372 93,566,264 54,314,289 70,908,271 1,491,188,526 126,608,061 64,288,651 55,037,833 57,749,463
1,174,641,726 264,571,903 910,069,823
2,321,413,988 1,581,096,946 740,317,042
3.28%
102.31%
-2.62%
-5.45%
-36.53%
-47.59%
-40.95%
-18.65%
02 a 03 198.51%
03 a 04 -48.95%
04 a 05 107.76%
05 a 06 2.99%
06 a 07 48.97%
07 a 08 21.11%
08 a 09 -11.25%
09 a 10 -27.41%
10 a 11 -18.65%
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras del Municipio de Panamá, Dirección de Obras y Construcciones Municipales. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
El Monto de Inversión Privada en el Distrito de Panamá en la adquisición de Permisos de Construcción en los últimos siete (7) años ha sido 7,026.216 (en millones de balboas) Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
12 de 24
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN DISTRITO DE PANAMÁ AL MES DE AGOSTO 2012P AÑO
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
54,075,484 31,534,130 54,361,852 32,747,039 21,188,630 19,346,730 58,776,958 33,564,948 31,721,807 47,091,356 20,390,655 333,981,291
32,432,214 43,740,578 46,297,359 34,351,763 34,453,716 13,373,560 63,776,760 51,768,077 18,731,957 36,438,883 34,592,150 47,114,713
81,373,399 54,488,393 51,806,493 85,012,398 68,389,637 23,184,717 65,591,793 182,104,650 36,256,773 50,667,253 45,875,648 71,232,211
67,712,706 54,913,355 41,010,235 31,967,901 73,655,629 68,060,712 64,617,065 209,076,610 64,443,679 39,280,051 38,371,484 56,134,091
44,468,144 45,946,839 136,495,899 58,855,635 96,629,167 100,074,885 89,288,091 100,100,016 168,916,643 137,378,321 102,588,642 248,523,889
100,639,697 94,941,808 157,313,615 114,607,709 217,657,225 142,500,698 123,618,399 107,449,912 118,514,573 120,715,554 64,578,676 123,319,941
132,032,201 56,246,763 193,288,868 73,442,604 105,686,944 521,542,853 51,575,940 54,831,675 44,759,723 61,155,181 28,978,564 67,428,143
1,058,729,063 51,197,063 1,007,532,000
1,188,647,849 105,371,853 1,083,275,996
Inversión Privada y Pública (Agosto) Inversión Pública Total de Inversión Privada (Agosto) Relación de Crecimiento de 2011 respecto a otros Años. Periodo Variación Anual Porcentual
305,595,771 17,357,480 288,238,291
320,194,027 78,598,161 241,595,866
611,951,480 52,353,604 559,597,876
611,014,213 21,986,379 589,027,834
671,858,675 13,526,905 658,331,770
2010 33,584,612 62,972,680 128,583,103 89,410,681 137,110,885 179,205,911 122,940,400 79,620,857 46,123,307 66,328,217 52,735,485 176,025,587 833,429,130 225,719,438 607,709,692
166.79%
218.30%
37.42%
30.55%
16.81%
-23.67%
-29.01%
26.54%
02 a 03 148.02%
03 a 04 -16.18%
04 a 05 131.63%
05 a 06 5.26%
06 a 07 11.77%
07 a 08 53.04%
08 a 09 7.52%
09 a 10 -43.90%
2011 48,672,293 95,127,667 70,345,298 93,607,372 93,566,264 54,314,289 70,908,271 1,491,188,526 126,608,061 64,288,651 55,037,833 57,749,463
2012 142,767,063 286,230,468 110,920,350 844,492,084 83,745,178 84,511,613 111,854,377 59,775,022
2,017,729,980 1,724,296,154 1,527,201,605 955,293,503 490,528,375 769,002,651
10 a 11 -19.28%
11 a 12 56.77%
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras del Municipio de Panamá, Dirección de Obras y Construcciones Municipales. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
El Monto de Inversión Privada en el Distrito de Panamá en la adquisición de Permisos de Construcción en los últimos ocho (8) meses ha sido 769.0 (millones de balboas), con un incremento de 278.5 (millones de balboas) con relación a los (8) ocho meses del año 2011 es decir un 56.77%. Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
13 de 24
NÚMERO, ÁREA Y VALOR DE LAS CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y REPARACIONES PARTICULARES EN ALGUNOS DISTRITOS DE LA REPÚBLICA AL MES DE AGOSTO 2012 Total Distrito
Número
Área (en m2)
Valor (en balboas) (1) Total
Construcciones (2)
Adiciones y reparaciones
Total
7,595
2,199,299
1,018,799,622
844,195,642
174,603,980
Aguadulce Arraiján Colón Chitré David La Chorrera Panamá San Miguelito Santiago
134 1,474 58 360 665 1,527 2,929 107 341
14,479 198,948 41,459 41,987 80,783 156,330 1,560,722 61,828 42,763
4,918,540 56,537,352 22,810,251 10,046,654 26,910,264 36,662,059 765,143,864 79,540,350 16,230,288
4,260,822 48,421,653 15,693,057 8,526,723 22,255,040 35,982,839 631,573,422 65,387,304 12,094,782
657,718 8,115,699 7,117,194 1,519,931 4,655,224 679,220 133,570,442 14,153,046 4,135,506
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Con base en los permisos de construcción concedidos por la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá y en las Oficinas de Ingeniería Municipal de los distritos restantes. (1) Se refiere al valor declarado al obtenerse la aprobación de los planos en las Oficinas respectivas. (2) Incluye el valor de las construcciones iniciadas. (P) Cifras preliminares
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
14 de 24
RESIDENCIAL “VS” NO RESIDENCIAL La disminución registrada en el valor de las construcciones residenciales que reflejan las estadísticas de la Contraloría General de la República, muestra que el sector se ha reorientado al desarrollo de proyectos residenciales unifamiliares fuera de la ciudad de Panamá en lugar de edificios de apartamentos de lujo en el centro. Fuente: Dirección de Estudios Financieros de la Superintendencia de Bancos de Panamá – Agosto 2012 con cifras Al mes de Marzo de 2012.
Valor de las Construcciones, Adiciones y Reparaciones Año Total*
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (R) 2010 (P) 2011 (P)
952,757,049 533,607,400 1,027,298,026 1,132,291,184 1,536,359,491 1,859,533,441 1,694,270,795 1,488,542,657 1,061,479,769
Residenciales*
657,840,836 376,142,802 799,418,345 821,166,951 1,211,394,635 1,445,878,894 993,273,612 754,963,170 583,813,873
No Residenciales*
294,916,213 157,464,598 227,879,681 311,124,233 324,964,856 413,654,547 700,997,183 733,579,487 477,665,896
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República y de Municipios del País. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
En los últimos años el sector no residencial registró un crecimiento importante (particularmente en 2010), en áreas fuera de la ciudad atraídas por el El distrito capital en el mes de diciembre del año 2003, agosto del año 2005, agosto del año 2006 y junio 2009 presenta un registro de crecimiento poblacional que se registra endelelañosector. 332.8, 179.8, 208.4 y 517.1 millones de balboas en permisos de Fuente: Dirección de Estudios Financieros de la Superintendencia Bancos Panamá – el Agosto 2012 con cifras Al mes de Marzo de 2012. construcción, cifrade que superade ampliamente promedio mensual de esos
.
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
15 de 24
NÚMERO, ÁREA Y VALOR DE LAS CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y REPARACIONES PARTICULARES EN ALGUNOS DISTRITOS DE LA REPÚBLICA AL MES DE AGOSTO 2012 Distrito
Número
Área (en m2)
Residenciales Valor (en balboas) (1) Total
Construcciones (2)
Adiciones y reparaciones
Área (en m2)
Número
No Residenciales Valor (en balboas) (1) Total
Construcciones (2)
Adiciones y reparaciones
Total
7,349
1,091,508
394,914,953
371,282,463
23,632,490
246
1,107,791
623,884,669
472,913,179
150,971,490
Aguadulce Arraiján Colón Chitré David La Chorrera Panamá San Miguelito Santiago
127 1,440 42 341 636 1,505 2,848 91 319
10,804 182,786 9,355 30,333 68,740 137,815 598,354 24,525 28,796
2,550,396 45,924,652 1,923,301 6,198,758 20,309,701 32,995,370 241,045,016 34,535,232 9,432,527
2,047,056 43,022,916 1,597,432 4,852,773 17,865,623 32,803,175 231,835,384 29,662,820 7,595,284
503,340 2,901,736 325,869 1,345,985 2,444,078 192,195 9,209,632 4,872,412 1,837,243
7 34 16 19 29 22 81 16 22
3,675 16,162 32,104 11,654 12,043 18,515 962,368 37,303 13,967
2,368,144 10,612,700 20,886,950 3,847,896 6,600,563 3,666,689 524,098,848 45,005,118 6,797,761
2,213,766 5,398,737 14,095,625 3,673,950 4,389,417 3,179,664 399,738,038 35,724,484 4,499,498
154,378 5,213,963 6,791,325 173,946 2,211,146 487,025 124,360,810 9,280,634 2,298,263
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. Con base en los permisos de construcción concedidos por la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá y en las Oficinas de Ingeniería Municipal de los distritos restantes. (1) Se refiere al valor declarado al obtenerse la aprobación de los planos en las Oficinas respectivas. (2) Incluye el valor de las construcciones iniciadas. (P) Cifras preliminares
El Monto de Inversión Privada en estos nueve (9) distritos del país en la adquisición de Permisos de Construcción en los últimos ocho (8) meses ha sido de 1,018.8 (millones de balboas), Residencial es de 394.9 (millones de balboas) y No Residencial es de 623.8 (millones de balboas). Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
16 de 24
INSUMOS DE CONSTRUCCIÓN CEMENTO Y CONCRETO PREMEZCLADO PRODUCCIÓN MENSUAL DE CEMENTO Y SUS VARIACIONES PORCENTUALES PERÍODOS: ENERO A AGOSTO 2009 Y ENERO A JUNIO 2012 (EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)
MES / AÑO
2009
2010
2011
2012
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
151.6 142.9 164.8 151.4 139.3
125.4 116.3 135.2 130.5 120.9
139.5 129.0 143.9 134.0 147.1
171.9 175.5 214.9 196.6 190.7
Junio
132.7
131.1
147.2
197.2
Julio Agosto
124.8 127.6
130.3 124.2
138.7 150.7
Variación % 10/09
Variación % 11/10
-17.3 -18.6 -18.0 -13.8 -13.2 -1.2 4.4 -2.7
n/d
11.2 10.9 6.4 2.7 21.7 12.3 6.4 21.3
Variación % 12/11
23.2 36.0 49.3 46.7 29.7 34.0 n/d
PRODUCCIÓN MENSUAL DE CONCRETO PREMEZCLADO Y SUS VARIACIONES PORCENTUALES
En el año 2009 la producción de cemento registro signos negativos si lo comparamos con el mismo mes del año 2010. •Baja considerable de los principales proyectos sobre todo en el área residencial.
PERÍODOS: ENERO A JULIO 2009 Y ENERO A JUNIO 2012 (EN METROS CÚBICOS)
MES / AÑO
2009
2010
2011
2012
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
181,526 173,290 212,887 167,290 135,925
118,061 110,388 141,518 121,837 123,316
115,788 125,021 123,126 134,801 131,625
132,608 137,515 170,056 135,770 140,155
Junio Julio
136,796 141,232
125,092 124,014
138,215 128,627
139,544 n/d
Variación % 10/09
-35.0 -36.3 -33.5 -27.2 -9.3 -8.6 -12.2
Variación % 11/10
-1.9 13.3 -13.0 10.6 6.7 10.5 3.7
Variación % 12/11
14.5 10.0 38.1 0.7 6.5 1.0
Para los períodos 2011/2012, la producción mensual mejoró sustancialmente y por ende se elevó la producción, ya que la demanda aumentó.
n/d
Los materiales de la construcción en Panamá, han ido incrementando su precio debido a diversos factores tanto internos como externos. En el caso del cemento y el concreto, este ha incrementado tanto su precio como su producción debido al incremento de la demanda. Ing. Gastón E. Regis R. Presidente – Cámara Panameña de la Construcción 24 de Octubre de 2012
17 de 24
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AL MES DE SEPTIEMBRE 2012 2008 Se puede observar que la inflación alcanzó un promedio de 8.7%. 2009 El IPC tuvo un registro de 2.4% el cual fue mucho menor comparado con el año anterior, esto último a consecuencia de la crisis económica y financiera internacional y otros factores internos del país. 2010 y 2011 Se ha observado un aumento ligero y significativo en los valores porcentuales. CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
2012 Para el período de enero a septiembre acumulado, la cifra porcentual se alzó en un 5.4%, se estima que cierre el año entre 5.5% a 6.5% Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
18 de 24
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) EMPLEO - DESEMPLEO 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Total
272,974
3,970
109,683
3,959
8,790
174,777
301,049
111,217
85,392
17,220
36,001
Ocupados
270,961
3,970
106,499
3,916
8,469
162,984
284,192
108,741
79,358
16,725
34,541
Desempleo
2,013
3,184
43
321
11,793
16,857
2,476
6,034
495
1,460
16
17
18
19
20
12
……
13
14
15
21
22
Total
9,760
37,067
58,216
100,184
89,223
63,038
16,181
44,945
73,318
1,125
Ocupados
9,237
35,497
54,047
96,525
86,808
61,979
15,740
43,225
68,678
1,095
Desempleo
523
1,570
4,169
3,659
2,415
1,059
441
1,720
4,640
30
10,793 …… 10,793
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
19 de 24
EVOLUCION DE LA TASA DE DESEMPLEO EN PORCENTAJES PERÍODOS: 2005 - MARZO 2012
* Para el año 2012, la información disponible al mes de marzo. Fuente: Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd
La tasa de desempleo abierto, reflejó en el periodo en mención, un incremento de 0.9 puntos porcentuales; este indicador pasó de 2.9 por ciento a 3.8 por ciento. Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
20 de 24
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) EMPLEO - DESEMPLEO En cuanto a la condición de actividad económica, a nivel total, los resultados revelaron que 1,553,187 personas estaban ocupadas Desempleo Total En lo referente a la tasa de desempleo total, presentó un leve incremento con relación a agosto del año pasado, pasando este indicador de 4.5 por ciento a 4.6 por ciento CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Según cifras de la Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo. (R) Cifras revisadas, (P) Cifras preliminares, (E) Cifras estimadas y (PE) Cifras proyección estimada
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
21 de 24
SISTEMA BANCARIO PANAMEÑO SALDO CRÉDITO INTERNO (EN MILLONES DE BALBOAS)
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Dirección de Estudios Financieros de la Superintendencia de Bancos de Panamá - Informe de Actividad Bancaria - Agosto 2012
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
22 de 24
SISTEMA BANCARIO PANAMEÑO
SALDO CRÉDITO INTERNO A SECTORES ECONÓMICOS (EN MILLONES DE BALBOAS)
CAPAC, Dirección Económica, MBFY / clsd Fuente: Dirección de Estudios Financieros de la Superintendencia de Bancos de Panamá - Informe de Actividad Bancaria - Agosto 2012
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
23 de 24
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
La industria de la construcción para este año 2012 se estima un crecimiento alcista y positivo de aproximadamente B/.5,172.20 millones, lo cual va a ser muy beneficioso para la economía de Panamá, ya que se estima un aporte en el crecimiento anual de 16.32%. Las actividades más importantes de la industria se dirigen a la construcción de obras de infraestructuras (públicas y privadas) y el desarrollo de urbanizaciones, que se complementan con la construcción comercial, en donde la inversión hotelera y el desarrollo portuario están jugando un papel importante en la economía panameña. Incentivar a los diversos sectores económicos que conforman la economía de un país, permitiendo así que el auge económico logre mantenerse mucho más allá del 2014. Crear y desarrollar planes económicos y sociales a mediano plazo, en conjunto con el gobierno y entidades no gubernamentales, logrando con ello obtener mejores resultados. Lograr un mejor control de la inflación del país, problemática que está afectando a muchos sectores económicos y a la población en general. Continuar con los planes de incentivos para los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, manteniendo así el creciente interés en la economía panameña. Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012
Muchas Gracias!!!!!
Ing. Gastón E. Regis R.
Presidente – Cámara Panameña de la Construcción
24 de Octubre de 2012