Héroes del futuro
Bicampeón en el
Panamá Claro Championship
Las nuevas tecnologías también aplican en el golf
2
Lunes 9 de febrero del 2015
Contenido Seis
accesorios
8
Ya son cuatro los torneos de
Capamec
9 12
4 El golf amateur encierra ciertos riesgos Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño Pablo Velásquez y César Iglesias
Héroes del
futuro
Las nuevas
14 Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.
para entrenar
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Irving Aparicio irving.aparicio@capital.com.pa
tecnologías también aplican
en el golf
Central Telefónica 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail suscripciones@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
4
Lunes 9 de febrero del 2015
El golf
amateur
encierra ciertos riesgos
Leoncio Vidal Berrío M. lberri@capital.com.pa Capital Financiero
L
os que saben de golf aseguran que la práctica de lo que alguna vez fue un deporte elitista es un verdadero “boom”. Tanto se ha popularizado en Panamá en estos últimos años, que los aficionados y las canchas crecen sin parar. Con este auge, también crecen las molestias en la
muñeca, el codo y el hombro por un mal golpe o por el arranque brusco de la práctica del día. Como todos los deportes, el golf tiene sus riesgos, pero en la práctica amateur encontramos muchas lesiones en los miembros superiores y eso no debería suceder porque no es un deporte lesivo. El problema es que no siempre los aficionados lo consideran un deporte y salen a jugar sin adaptar la técnica a sus limitaciones físicas. Estas lesiones en los brazos son las más comunes en la práctica del golf (las primeras son las de la co-
lumna). El 10% se produce en la mano y la muñeca, mientras que un 25% ocurre en el codo y, el resto, en el hombro.
Los aficionados y las canchas crecen sin parar
L o s golfistas dependen de una armonía del movimiento del hombro, el codo y la muñeca sin complicaciones para disfrutar de su pasión deportiva. Las lesiones en el miembro superior son muy comunes entre los aficionados, principalmente por una mala técnica de juego o la falta de precalentamiento. Al principio, coordinar la posición del cuerpo para poder pegarle a la pelota es todo un desafío. Pero aprender a hacerlo bien es fundamental para no su-
Lunes 9 de febrero del 2015
frir lesiones. Para eso, hay que ir paso a paso con un buen instructor que enseñe cómo colocar adecuadamente desde la cabeza hasta los pies. A la rotación de los brazos en forma de péndulo, mientas la cintura acompaña, hay que sumarle la fuerza suficiente como para lograr que la pelota recorra por lo menos unos metros o distancias mucho más ambiciosas, según el nivel de entrenamiento. Cuidado con las lesiones El golf es una modalidad deportiva especialmente dañina para nuestra espalda y en la mayoría de los casos las lesiones aparecen por la acumulación y repetición en el tiempo de los
siguientes factores: Las vibraciones que se producen en el momento del golpeo de la bola son trasmitidas por el palo hacia nuestro brazo, hombro y espalda, siendo absorbidas por los tendones, músculos, nervios y articulaciones, provocando su inflamación y posterior lesión. Si el simple impacto con la bola crea vibraciones capaces de ocasionar lesiones, imagínense las vibraciones que producen el golpeo fallido contra la alfombrilla de prácticas o el rough de un campo de golf. El continuo mantenimiento de posturas inadecuadas, como ocurre durante la inclinación hacia delante en el stand, o el transportar la pesada bol-
sa de los palos a la espalda o tirando de un carrito de golf, en lugar de empujarlo. También es muy frecuente agacharnos a marcar nuestra bola en el green, reparar chuletas o recoger nuestra bola emboscada doblando nuestra espalda hacia delante, en lugar de flexionar las rodillas. Por último, la causa más importante es la realización de movimientos repetitivos, asimétricos y bruscos de flexión, rotación, e hiperextensión siempre hacia el mismo lado y a alta velocidad, que provoca el swing y que suele generar desequilibrios de la musculatura de la espalda. Por esto, es imprescindible la realización de ejercicios compensatorios que puedan prevenir el
5
sufrimiento, la degeneración o la aparición de una patología estructurada de la columna vertebral. El dolor de espalda no es una patología en sí misma, sino que es un síntoma que nos avisa que una o varias estructuras de nuestra columna vertebral está sufriendo, ya sean los músculos, las vértebras, los discos intervertebrales, los ligamentos o las articulaciones intervertebrales. Es por eso que no debemos hacer oídos sordos a dicho síntoma y realizar ejercicios específicos de espalda que nos ayuden a prevenir la aparición de lesiones para poder disfrutar del maravilloso mundo del golf durante toda la vida con salud.
Los golfistas dependen de una armonía del movimiento del hombro, el codo y la muñeca
6
Lunes 9 de febrero del 2015
Al principio, coordinar la posición del cuerpo para poder pegarle a la pelota es todo un desafío El único secreto para tener una espalda sana es realizar un ejercicio específico, de forma correcta y constante. Una buena solución es la aportada por un equipo de especialistas en patología de columna vertebral, que ha patentado una máquina de prevención y tratamiento del dolor de espalda. Practicando un sencillo ejercicio con esta máquina, en su propia casa, siete mi-
nutos, cuatro días a la semana, se consigue fortalecer la musculatura paravertebral y abdominal, previniendo el desgaste de la columna vertebral y compensando todos los factores que provocan las lesiones producidas por la práctica del golf. La citada máquina, denominada Back EFS, ha recibido varios premios y supone un tratamiento definitivo, profesional, seguro y sin efectos secundarios
8
Lunes 9 de febrero del 2015
Seis accesorios para entrenar Sassha Fuenmayor Yépez
sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
H
ay conceptos de golf que son complicados de a p r e n d e r para la mayoría de los aficionados, como son la línea del swing, la alineación al objetivo, el stance, entre otros.
Para ayudarnos en las sesiones de prácticas, se han inventado accesorios que hacen que todo sea más sencillo. En Capital Financiero hemos recopilado una selección de accesorios de golf que merecen la pena y que cuestan menos de $25. Esta es nuestra lista de accesorios para entrenar mejor, logrando que las sesiones de campo yprácticas sean más provechosas:
Callaway Chip Coach
Recogebolas PGA Tour Un dispositivo recogebolas como el oficial del PGA Tour es ideal cuando se entrenan golpes de approach y se quieren recoger rápidamente las bolas que hemos dejado en el green. Basta de agacharse o hacer malabares con el wedge para recogerlas. Precio: $24.99
Smash Bag
Alfombra de putting Longridge Tour
Con este dispositivo podrás asegurar una buena postura en el golpe de chip y de putt, evitando la acción de manos durante el golpeo de la bola. Precio: $16.20
Accesorio de golf ideal para entrenar el swing del putt y asegurar una buena colocación y una buena línea de swing. Precio: $22.29
Cepillo para limpiar los palos
Red para golpes de approach Uno de los ejercicios que ayudan a mejorar la precisión de los golpes de chip y approach es intentar encestar bolas en una red. Para poder ponerlo en práctica existe la red del merchandising oficial del PGA Tour, que viene con DVD de lecciones de golf de regalo y que cuenta con tres posibles objetivos a elegir en cada golpe. Precio: $22.37
Una de estas bolsas smash bag resulta ideal para practicar en el campo y también en casa o en la oficina. Se trata de una bolsa que se rellena con papeles, toallas o con ropa y que ayuda a cuadrar la cara del palo en el impacto y también a desahogarse un poco cuando no se puede salir al campo. Precio: $17.09
Durante el entrenamiento, sobre todo cuando se pegan golpes en hierba natural y no sobre alfombras sintéticas, los hierros suelen quedar bastante sucios. Para ayudar a limpiarlos y tener mejores sensaciones durante la práctica, viene bien la ayuda de un cepillo que podamos llevar colgando de la bolsa. Precio: 14.77
Lunes 9 de febrero del 2015
9
Ya son cuatro los
torneos deCapamec Leoncio Vidal Berrío M. lberri@capital.com.pa Capital Financiero
P
or c uar to año c o n s e c utivo, y t ras e l éx ito de l as t re s edic iones an ter iores, l a C á m ara d e Me rc ado de Ca p i t al e s ( Cap am ec ) , j unt o c o n e l Co m i t é Organiza d o r, s e un i e ro n nuevamen t e p ara c e l e b rar s u I V To r n e o d e G o l f Invitac ion a l en e l Cl ub d e G ol f de
Se jugó en la modalidad Mexican Best Ball Panam á. E l tor neo tuvo lugar pas ado 1 6 de e ne ro y j ugó en l a m odalidad Mex ic an Bes t Ball, e n
el se de la
que e quipo s de t re s jugado re s e sco gían la me jo r bo la ubicada po r hoyo. La compe te ncia inició a las 8:00 de la mañana y
co nt ó co n l a p a r ti c i p a c i ó n de 120 j u ga do res, br i n dando l a o p o r tu n i da d a los par ti c i p a n tes de di sfr utar y c o mp a r ti r en u n ambie n te de c a ma ra derí a . Este to r n eo se rea l i zó, e n esta o p o r tu n i da d, para co n memo ra r l o s 2 5 año s d e l a Bo l sa de Va l o re s de Pa n a má (BVP), y su co nt r ibu c i ó n a l desa rro llo de l merc a do de c a p i ta le s de nu estro p a í s. Car lo s Va l dés, vi c ep reside nte de Ca p a mec , dest acó qu e el o bj eti vo de
10
Lunes 9 de febrero del 2015
Contó con la participación de 120 jugadores est o s t o r n e o s e s inc ent i va r l as re l ac i o n es entre l o s a gre m i ad o s y l as perso n a s v i n c ul ad as a l a ind u st r i a, y e n e s t a úl tim a versi ó n c o n m e m orar l os 25 a ño s d e l a BV P. Ro b e r t o Bre n e s, vic epresi de n t e e j e c ut ivo y geren t e g e n e ral d e l a BV P, i n d i c ó q ue e s t a entidad se si e n t e h o n rada q ue s e c o n m e m o re n s us 2 5 años, c o n un t o r n e o de gol f , d o n d e p ar t i c i p an , q uienes h a n p as ad o a s e r s us m ej o res al i ad o s e n e l m erc ad o. “Para n o s o t ro s es de su mo o rg ul l o y, adem ás de g ra n s at i s f ac c i ó n s er part e d e e s t e e ve n t o, q ue l o vemo s c o m o un a for m a de i n t erc am b i ar c o n una ind u st r i a que h ac e pos ibl e a l a BV P y que h ac e pos ibl e el merc ad o”, d i j o Brenes. Ga n a d ore s L a e n t re g a d e prem ios se real i z ó e n e l Sal ón de Rec ep c i o n e s d e l C l ub de G o l f d e Pan am á, s iendo l o s g a n ad o re s e n l as dif eren t es c at e g o r í as : E l pr imer Gro s s f ue p ara Luis Hi n c ap i e, Jo rg e Juan De La Gu ard i a y Hugo Rodríg u ez. E l p r i m e r Ne t o f ue para el eq u i p o c o n f o r mado por Sa l o m o n Be h ar, Juan Pas t o r y No r i e l De m ber. En e l s e g un d o Neto l os g a n a do re s f ue ro n: Luis Au lest i a, Er i c R . Ec heverrí a y M áxi m o Garc ía. E l t e rc e r Ne t o s e l o adj u d i có e l e qui p o f or m ado
por Ram ón De Ycaza, Marc os Mur il l o y Aaron Rome ro. E l c uar to Ne t o los ve nc edores f ueron: Mar t ín Roj as, L orenzo Balle st e r Barral y Br uno Pagalday V. En el C l os es t To The Pin l os ganadores fue ron: Luis Eduardo Es c alo na y Fe rnando L ew is, mie nt ras q ue el L ongest Dr ive fue ganado por Roy Icaza y Carl os L edezma. Al igual q ue lo s año s anter iores ningu no de los c om petidores lo gr ó ace rtar el Hol e in One. Ade m ás de l a par ticipación e n el tor neo f ueron mucho s l os q ue probaro n sue r te en l a r if a c ele brada t ras l a entrega de pre mios y c ons iguieron e st upe ndo s regal os, dona do s por lo s patroc inadores. Carl os Val dé s, pre side nte del c om ité organizador, y Hugo Rodríguez, mie mbro del c om ité organizador, indic aron que planean real izar e ste tor ne o todos l os año s e n la se gunda o terc er se mana de l m es de enero. “L a idea de l tor ne o e s m antener l a image n de Capam ec entre los mie mbros ac tual es y atrae r nue vos m iem bros”, dije ron. Agregaron que muchos ej ec utivos de la industr ia de c as as de va lo re s practic an el depor t e, al igual q ue s us c l ient e s, po r lo tanto, un tor ne o de golf es una exc el ente for ma de agradec er a s us mie mbro s ac tual es y atrae r a sus nuevos m iem bro s.
Bicampeón
Lunes 9 de febrero del 2015
11
en el
Panamá Claro Championship El australiano Mathew Goggin volvió a ganar Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
P
or segunda vez el australiano Mathew Goggin con 269 (6765-70-67), 11 bajo el par, se quedó con el título del Panamá Claro Championship 2015 que se realizó en el Club de Golf de Panamá, ubicado en Cerro Viento y que es válido para el Web.com Tour. Ahora Goggin forma parte, junto con el estadounidense Vance Vaezey (20052009), del exclusivo club de bicampeones del Panamá Claro.
“La primera vez que gané aquí (2011) estaba molesto porque había perdido la tarjeta, así que quería recuperarla, por eso me concentré en ganar. Este año enfrenté una situación parecida, así que me enfoqué en ganar, para demostrar que puedo seguir compitiendo. Ganar aquí me motiva”, manifestó Goggin, quien se llevó un premio de $112.500. Goggin ganó hace cuatro años en el Club de Golf de Panamá con la misma cantidad de golpes bajo par (11) que hizo este año. Y según dijo, la clave del éxito fue hacer pares. “Tuve una excelente ronda. Panamá es un lugar para
dar golpes sólidos, buscar posicionamiento y sacar pares fáciles”, manifestó el jugador, de 40 años. Su objetivo para la temporada 2015 del Web.com Tour es ganar la tarjeta al PGA Tour y tratar de terminar primero en la Orden de Mérito de la gira. Harol Varner III terminó en la segunda posición, a cuatro golpes del ganador. Mientras tanto, el golfista Víctor Varona, uno de los representantes locales en el Panamá Claro Championship, terminó su participación empatado en el puesto 64. Varona entregó una tarjeta de 71 golpes, uno sobre par,
para un acumulado de 288 golpes. El jugador compartió la posición con los norteamericanos Mikey Moyers, John Mallinger y Scott Parel, este último fue el líder del primer día de competencias del evento que abre la temporada del Web.com Tour. El Panamá Claro Championship 2015 contó con la participación de 144 jugadores, y fueron cuatro días de intensa competencia. El Web.com Tour visita cada año más países de Latinoamérica, lo que les brinda la oportunidad a sus miembros de explorar nuevos destinos. Este año, la gira realizó su primera parada en Panamá.
12
Lunes 9 de febrero del 2015
Héroes del futuro
Jorge García
Marcos Virasoro
Diario de Golf Especial para Capital Financiero
E
l 5 de noviembre de 2014 fue la fecha límite que determinó, a través del World Amateur Golf Ranking (Wagr), a los 120 jugadores de 28 países que participaron de la edición inaugural del Latin America Amateur Championship (Laac) del 15 al 18 de enero de 2015 en Pilar Golf Club, Buenos Aires, Argentina. Es un sueño hecho realidad para los aficionados de esta región, no solo por el hecho de que el ganador jugará el Masters en Augusta National, sino que también el primero y el segundo tendrán la oportunidad de clasificar al Open Championship y al U.S. Open.
Además, estarán exentos para el Amateur Championship en Europa y el U.S. Amateur en los Estados Unidos (EE.UU.) El Laac creará a los próximos héroes del golf de la región y tal vez algunos de estos jugadores sean las próximas estrellas de este deporte. Uno de ellos puede ser el chileno Guillermo Pereira, el jugador de 19 años que quedó como número 1 de Latinoamérica en el Wagr. Pereira nació el 31 de marzo de 1995 en la ciudad de Santiago, en Chile. Comenzó a jugar al golf a la temprana edad de los tres años con palos de plástico que les compraron sus padres. Su mamá lo llevaba al club porque su papá iba a jugar al golf con amigos y se enamoró de este deporte, pero su verdadera pasión por el golf empezó a los seis años luego de jugar su
primer campeonato. De niño se desarrolló como jugador en un club que quedaba cerca de su casa en Chile y cuando fue creciendo, se formó en el tradicional Club de Golf Los Leones. A los ocho años ya competía en el alto rendimiento en torneos en Sudamérica y los EE.UU. Esta experiencia le sirvió para ir aprendiendo cada vez más y fue creciendo como jugador. “Cuando escuche de este campeonato quedé impresionado por la buena oportunidad que nos están dando. Creo que tiene una importancia tremenda para el golf sudamericano. Claramente es un torneo de alto nivel y con un premio muy deseado. Este certamen, además, da la oportunidad a la gente que no suele competir fuera de su país de poder llegar a jugar en los EE.UU. o Europa. El poder
ganar algo muy importante, también incentiva mucho a poner de cada uno el mayor esfuerzo y eso va a hacer que el golf crezca en la región”, señaló Pereira. Otro de los jugadores destacados que estarán en Pilar Golf en enero de 2015 es el venezolano Jorge García, el segundo mejor jugador latinoamericano en el Wagr. “Pichu”, como lo llaman sus amigos, nació el 3 de febrero de 1996 en Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui en Venezuela. Comenzó a jugar al golf a la edad de cuatro años porque su papá y hermano lo jugaban. García los acompañaba, los iba a ver y allí inició su camino. Él y su familia jugaban en Los Chaguaramos Golf & Club, una cancha de la zona donde vivían, pero la misma fue cerrada cuando el joven
Lunes 9 de febrero del 2015
apenas tenía nuevo años y parecía que su vínculo con su deporte terminaba. Pero Jorge no iba a dejar que su sueño quedara allí y, en una decisión difícil, los padres decidieron que siguiera su camino en los EE.UU. donde se está formandose como jugador y persona. En referencia al Laac, el chico de 18 años está realmente entusiasmado con poder participar de este campeonato: “Cuando me enteré de la creación del Laac, los ojos se me abrieron porque me quedé muy sorprendido y no lo podía creer. Estoy muy feliz de poder tener esta oportunidad tan importante y creo que va a ayudar mucho al golf en Latinoamérica, esto es algo que todo golfista sueña. Es increíble poder jugar en un torneo que te da tanto. El Laac abrirá muchas puertas y también oportunidades. Es algo que va a ser muy especial y el que gane lo va a recordar para toda su vida”, y añadió: “Poder jugar el Masters es un sueño para mí, es el que más me gusta de los cuatro y tener la chance de jugarlo es increíble. Cuando veía el Asia-Pacific Amateur Championship pensaba que sería muy bueno que se hiciera en nuestra región. Ahora es una realidad y hay que aprovechar esta oportunidad única. Los aficionados de Latinoamérica tenemos mucha suerte de poder tener este campeonato”. Uno de los jugadores principales que estarán en el Laac es el argentino Alejandro Tosti, que es el mejor aficionado de su país y cuarto de la región en el Wagr. Además, un factor importante, es que jugará de local en una cancha que conoce mucho. Tosti, nació en la ciudad de Rosario y comenzó a jugar a los seis años. Su interés por el golf surgió por ver los campeonatos que trasmitían por la televisión. Seguía a Ángel Cabre-
13
Es un sueño hecho realidad para los aficionados
Guillermo Pereira
ra cuando jugaba el Masters Tournament y a partir de ahí le dijo a sus padres que quería jugar al golf. Sus padres al principio dudaron porque consideraban que no era un deporte muy conocido, pero vieron el entusiasmo de su hijo y fueron a todos los clubes de la zona para ver dónde podía empezar a practicar, pero las cuotas eran muy altas y no podían afrontar el gasto. Finalmente se encontraron con el Club Mitre Pérez de Rosario en donde pudieron inscribirlo y allí dio sus primeros pasos. Una particularidad de Tosti es que juega de derecho siendo zurdo, exactamente igual a Phil Mickelson, quien, además, es otro de sus ídolos. “Cuando empecé había un solo palo para zurdo y era el único que podía usar. Pero llegó un momento que ya necesitaba el resto de los palos y era muy complicado conseguirlos porque los tenía que traer de afuera y salían muy caros. Mi papá y mi entrenador me dijeron que tenía que probar de derecha y a partir de ahí tuve que jugar con esa mano. Se dio muy natural, al principio pen-
saba que iba a ser muy complicado, pero a los pocos días jugué un torneo en el club y quedé cuarto, eso me motivó mucho”, explicó Tosti quien está realmente muy entusiasmado con su participación en el Laac. “Cuando me enteré de la creación del Laac fue algo que me sorprendió. Es como comenzar un sueño, tener la posibilidad de jugar por un lugar en el Masters Tournament es algo increíble, es algo que uno todavía no toma dimensión de lo que significa, pero es muy grande. Además, creo que le va a dar un impulso muy importante a la región porque el aficionado va a trabajar todo el año para jugar el Laac. Eso con el tiempo va a generar que hayan más jugadores y también que el nivel sea cada vez mejor”, indicó Tosti, quien agregó que: “Los premios que otorga el Laac son los que busca todo aficionado, por supuesto, que lo del Masters es impresionante, pero también los dos primeros pueden llegar a clasificar al Abierto Británico y al U.S. Open y además, tienes una invitación para jugar el Amateur Championship y el
U.S. Amateur, los dos torneos más importantes para nosotros a nivel individual. Todos vamos a querer poder pelear por estas posibilidades, que son únicas”. Resultados del torneo Matías Domínguez, de Chile, embocó un corto putt para bogey en el hoyo 72 para relegar a Alejandro Tosti, de Argentina, por un golpe y capturar la primera edición del Latin America Amateur Championship con un 11 bajo el par, 277, en la cancha par 72 de 7.255 yardas en Pilar Golf. La vuelta final se suspendió durante cuatro horas debido a la lluvia y agua en la cancha, mientras los dos grupos finales se encontraban jugando el hoyo 7. Domínguez logró una invitación al Masters Tournament 2015 en Abril, al igual que un lugar en el Amateur Championship (organizado por la R&A) y el U.S. Amateur Championship (organizado por la United States Golf Association). También consigue un lugar en la etapa clasificatoria final del Open 2015 y el U.S. Open 2015.
14
Lunes 9 de febrero del 2015
Las nuevas
tecnologías también se aplican en
el golf
Leoncio Vidal Berrío M. lberri@capital.com.pa Capital Financiero
D
esde sus inicios, el golf es un deporte en donde la tradición ha sido bien marcada y donde la mayoría de los jugadores la respeta, ya sea con su forma de vestir o aplicando las reglas que se mantienen desde entonces. Sin embargo, poco a poco la tecnología se ha ido
integrando a este deporte. En el momento en que los carros eléctricos para los campos de golf fueron diseñados, creados e introducidos, a los dueños y administradores de los campos no les agradó la idea. Para que los dueños de campos de golf vieran con buenos ojos la utilización de carros eléctricos, pasó algún tiempo y primero se tuvo que demostrar las ventajas que éstos brindaban al juego y lo que podían aportar para el cuidado de los campos.
Desde el monitor principal, se puede ver el ritmo de juego en toda la cancha, se puede controlar la velocidad de los carros en áreas específicas para mejorar la seguridad del jugador. También se puede restringir el acceso en áreas húmedas para proteger el campo, en cuyo caso el carro baja la velocidad y avisa al conductor que debe regresar al área permitida, de no hacerlo el carro se apaga. Ayuda al programa de mantenimiento y rotación de uso de los mismos.
Sistemas GPS La misma situación enfrentaron los sistemas de posicionamiento global(GPS) que se utilizan dentro las instalaciones, pero con el tiempo se han dado cuenta por sí solos de todas las ventajas que un sistema como este puede ofrecer al deporte. El costo de un sistema de GPS para un campo de golf puede estar por arriba de los $6,000 al mes; sin embargo, ofrece ventajas que se ven directamente reflejadas en los jugadores, ya que de esta
Lunes 9 de febrero del 2015
Sistemas de GPS y sensores son algunos de los nuevo avances forma se logró eliminar la tarea de calcular la distancia que tiene al hoyo. Esto se consigue estacionando el carro eléctrico junto a la pelota y observando en el tablero del carro la distancia exacta. El sistema de GPS que incorporan los carros eléctricos para las canchas de golf, tienen el plano de la cancha, proveen las distancias exactas a diferentes lugares del hoyo en juego, tienen comunicación con la casa club y marshals del campo. A futuro los carros eléctricos que se utilizarán en los campos de golf ofrecerán la función de oficinas móviles desde la cual se tendrá acceso completo a la Web y cuando los jugadores contesten sus llamadas telefónicas, estas se verán potenciadas con funciones adicionales provistas por el GPS. Sensor GolfSense de Zepp Este accesorio inteligente desarrollado para la enseñanza pesa solo media onza y puede ser lo que necesitas para perfeccionar tu swing de golf. El Sensor GolfSense de Zepp se sujeta fácilmente al dorso del guante de golf, registrando cientos de puntos de datos con cada swing. Usando los datos capturados junto con la aplicación gratuita GolfSense se puede observar una imagen tridimensional de 360 grados del swing. La aplicación también lleva un registro de la velocidad y el ritmo de la
cabeza del palo y la mano, y te deja comparar los planos del swing hacia atrás y hacia abajo para corregir de forma instantánea los errores que pueden causar problemas de hooks o slices. GolfLogix Domina cualquier campo de golf con esta aplicación gratuita de GPS. GolfLogix ofrece más de 30.000 mapas de campos para descargar, con distancias precisas al centro del green, imágenes detalladas de diferentes greens y fairways, resultados, seguimiento de varios obstáculos. La versión Premium también muestra panorámicas aéreas y vistas de los hoyos, distancias de tiros cortos en una pantalla táctil, y posiciones de los marcadores de obstáculos y banderas. GolfTripGenius.com Diseñado para organizar torneos de golf y viajes de grupos, es como tener un planificador profesional de eventos en el bolsillo. GolfTripGenius hace de todo: Desde generar unos partidos perfectamente equivalentes hasta seguir los resultados del torneo para las competencias de stroke play, match play Stableford o al estilo Ryder Cup, para equipos o individuales. Incluso hasta administra las finanzas y gastos de viaje, la logística y los itinerarios para cada viajero; se ajusta según los grupos grandes (Genius) y pequeños (Basic).
15
BĂşsque inserto en
Servicios Financieros Inversiones y negocios
Cierre 19 de enero Publica 23 de febrero