Jay Harting

Page 1

La Consulta Previa con los Pueblos Indígenas en el Ambiente Energético: Lecciones de Nova Scotia, Canadá

Jay Hartling, BA, MPA Consultora / Ex-Directora de Consulta Provincia de Nova Scotia, Canadá


2


¿Dónde está Nova Scotia (NS)? • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel – Tercer nivel • Cuarto nivel – Quinto nivel


4


MARCO JURĺDICO CANADIENSE


Marco Jurídico Canadiense: Derechos Indígenas • Tratados históricos y modernos • Constitución (1982) • Decisiones de la Corte Suprema Canadiense – Derechos y consulta – (2004) Los gobiernos (federal y provincial) tienen que consultar con los pueblos indígenas, y acomodar sus intereses (si sea necesario), antes de tomar decisiones que podrían afectar negativamente sus derechos ancestrales o derechos de tratados (ambos confirmados y declarados).


Elementos jurídicos importantes sobre la consulta previa • La ley no es retroactiva; • No hay poder de veto; • Obligación recíproca de los indígenas de participar en la consulta - no pueden “frustrar” el proceso de consulta; • Los indígenas tienen que articular con claridad los derechos afectados; • Hay un espectro de consulta (bajo → alto impacto/intensidad); • La consulta tiene que ser séria y significativa;


Cont’d • El proceso tiene que ser separado del proceso de consulta pública o ciudadana; • El gobierno puede delegar aspectos administrativos de la consulta a la industria privada; • El objetivo de la consulta es llegar a un acuerdo, pero no hay obligación de llegar a un acuerdo; • El gobierno tiene que “acomodar” los intereses de los indígenas si haya impacto significativo en sus derechos; • El gobierno tiene que balancear los intereses de los grupos indígenas con los intereses de la sociedad en general (tiene que “gobernar”).


MARCO INSTITUCIONAL EN NOVA SCOTIA


Marco Institucional • *Un Gobierno serio, comprometido y activo • Legislación, reglamentos, políticas, guías: – Política provincial de consulta – Protocolo trilateral de consulta – Acuerdo de cooperación con el gobierno federal – Guía para las empresas – Guías sectoriales

• Estructura institucional: (gobierno y indígena) – Oficina central (Ministerio de Asuntos Indígenas) – Gestión: coordinación, asesoramiento, facilitación – Fondos presupuestarios gub. y indígena (CAD$1.5 millon +) – Capacitación y educación – Herramientas


Rol de la industria privada La responsibilidad de la consulta es del gobierno! SIN EMBARGO, el gobierno tiene derecho de delegar aspectos del proceso de la consulta al proponente: Antes de cualquiera decisión, el Gobierno manda una carta a la empresa pidiéndole: – Notificación anticipatoria a las comunidades indígenas cerca del proyecto. – Reuniones con las comunidades: proveer información, escuchar sus intereses y preocupaciones, e intentar mitigarlos . – Reunión con la Asamblea de Jefes Mi’kmaq de Nova Scotia. – Recomendadas: – Estudio de Conocimimento Ecológico Indígena – Evaluación de los recursos arqueológicos

– Buscar la manera de involucrar el grupo indígena en el proyecto o beneficiarlo (ej. Acuerdo de Beneficios). – Presentación del informe de la consulta al grupo indígena y al gobierno.


多COMO FUNCIONA LA CONSULTA*?


¿Que tipo de decisiones requieren la consulta?* (todos estos sectores estan regulados por el gobierno provincial) • Energía (hidrocarburos - mar adentro y en tierra, renovables - marea, eólico, hidroeléctrico) • Minería (potasa, oro, carbón, zinc, yeso) • Transporte (carreteras, puentes) • Transacciones de tierra estatal • Silvicultura • Evaluaciones ambientales • Acuacultura • Políticas, legislación, reglamentos (energía renovable, recursos naturales, humedales, agua, ley costera, sitios arqueológicos) *Importante: las políticas económicas y sociales, y la negociación de derechos permanentes tienen sus propios foros.


¿Como funciona el proceso de consulta del protocolo? 1) Valoración/análisis de consulta: • Derechos afirmados • Estudios ecológicos indígenas disponibles (el uso del área) • Sitios arqueológicos existentes/posibles • Cuerpos de agua cercanos • Tamaño o huella del proyecto • Tierra privada, del Estado, o reserva • Cercanía a comunidad indígena • Impactos medioambientales potenciales


¿Como funciona el proceso de consulta del protocolo? 2) El actual proceso de consulta: • Manda solicitud de consulta a todos grupos MK • Discusión de Asamblea de Jefes MK • Respuesta de la Asamblea al gobierno • Carta de dirección a la empresa • Provisión de información adecuada • Proceso interno de los MK • Diálogo bilateral / discusión de medidas de acomodamiento de intereses, si sea necesario • Notificación de decisión y acomodamiento • Monitoreo


Resultados de la Consulta (Acomodamiento): (evitación, mitigación, compensación)

Evitación/Mitigación: • Mover el proyecto a otra ubicación; • Reducir la huella del proyecto; • Modificar o abandonar componentes del proyecto; • Emplear maquinarias o técnicas diferentes para reducir impactos; • Modificar la temporada del trabajo; • Emplear arqueólogo indígena para monitoreo del trabajo; • Reducir cantidad de materiales extraídos;


Mas…. Evitación/Mitigación: • Desarrolar una zona de desove; • Incluir los MK en monitoreo medioambiental; • Involucrar los MK en la planificación de restauración del sitio; • Adicionar, modificar, remover secciones de la legislación, política o reglamento; • Negar el proyecto.


Mas …. Compensación (Financiero y No-Financiero): • Restoración del habitat • Proveer oportunidades de pesca específica • Compartir ganancias y recursos (% de la renta) • Pago directo • Acuerdo de Beneficios • Fideicomiso • Representación indígena en la junta directiva (de la empresa) • Becas • Formación profesional • Contratos de empleo • Contratos de construcción, monitoreo, etc.


Estudio de Caso: La Consulta Previa sobre la Energ铆a Renovable E贸lica


Proceso de la Consulta sobre Asuntos Energéticos (renovable y no renovable) Mesa Permanente de Consulta de Energía – Vice Ministro de Energía y equipo técnico – Jefe Indígena encargado del sector energética y equipo técnico – Rep. de Oficina de Asuntos Indígenas

• Reunen 3 veces al año (mínimo): – Presentaciones sobre todos los planes de la actividad energética (incluye legislación y políticas) – Compartir mapas (bloques de exploración/mapas del viento) – Talleres educativos – Tures educativos de instalaciones energéticas – Invitan empresas a presentar sobre sus proyectos – Consulta específica sobre legislación o permisos en consideración


Consulta del Plan de Gobierno: Energía Renovable • Objetivo: 25% de la energía eléctrica será de fuente verde en 2015 / 40% - 2020. • Consulta de nueva legislación para regular el “uso” del viento, marea, oleada y biomasa • Ministerios involucrados en decisiones: – Min. de Energía (Permiso final) – Min. de Medioambiente (Evaluación Ambiental y Permisos Industriales) – Min. de Recursos Naturales (Tierra Estatal) – Min. de Cultura (arqueología)


Resultados de la Consulta • 27 parques eólicos industriales y 60 proyectos comunitarios con producción de 500 MW • Proyectos de demostración de energía de las mareas (industrial y comunitario) • Asesor Mi’kmaq de Energía • Asocio en Energía Renovable Marina –Estudio Ecológico Indígena en toda la Bahía de Fundy –Dos estudios arqueológicos –Inclusión de los Mi’kmaq en asesoramiento técnico –Contratos de monitoreo, estudios científicos, y eventualmente sumisitro y mantenimiento –Inclusión de interpretación cultural indígena


Resultados de la Consulta: cont’d Plan de Energía Renovable de los Mi’kmaq (Kweso’tm’ukw) •20% del total de los MW destinado a los proyectos comunitarios Mi’kmaq •13 turbinas comunitarias reservadas para los Mi’kmaq •2 parques eólicos: –Participación mayoritaria Mi’kmaq (51-100%) –Transferencia de conocimiento técnico –Ingresos brutos de $90 millones al año –Programa de beneficios: capacitación, empleo, contratos preferenciales, becas •Creación de una autoridad de energía Mi’kmaq para financiar y gestionar los proyectos de energía renovable (propiedad colectiva) •Programa de Eficiencia Energética en comunidades indígenas (cambios en eficiencia y viviendas) •Red de estaciones de carga de vehículos eléctricos •Protecciones medio ambientales y culturales


Caso de Estudio: Proyecto HidroelĂŠctrico del Lower Churchill



Detalles de la Consulta Previa • Acuerdo/desacuerdo con el proyecto • Interdicto judicial en contra de protestas – mantener distancia de 50 metros • Negociación de un acuerdo de beneficios con los Innu: – Indemnificación de otro proyecto hidroeléctrico (1960’s) – Derechos territoriales exclusivos de pesca y cacería – Reparto de los beneficios del proyecto



Detalles de la Consulta Previa cont’d • Plan de consulta • Diálogo entre la empresa y los pueblos indígenas: – Intercambio de información – Diálogo sobre impactos – Mitigación de impactos – Desarrollo de un acuerdo de beneficios

• Evaluación ambiental: – Consulta pública y indígena concurrente – Inclusión de estudios indígenas: recursos culturales, conocimiento ecológica indígena, pesca indígena – Revisión de estudios, y el reporte borrador y final – Reporte de mitigación (y exclusiones)


Beneficios Generales de la Consulta: • Reconciliación de intereses: – estatales, indígenas y la sociedad en general • Mejores relaciones entre el estado y los pueblos indígenas • Autonomía indígena • Mejores decisiones del estado (incorporación directa del conocimiento indígena) • Incorporación del pueblo indígena en la economía formal: – Beneficios de desarrollo: socios en empresas, propias empresas, empleo, renta, mejor condiciones de vivir – Aumentar autonomía/auto-suficiencia y disminuir dependencia del gobierno • Protección de la cultura indígena y recuperación de la cultura nacional İEl diálogo SÍ funcionaǃ


Gracias Wela’lioq Merci Thank you!

jay.hartling@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.