Perspectivas del Sector MarĂtimo PanameĂąo para el 2014 Willys Delvalle Presidente
Crecimiento de la carga es superior al crecimiento poblacional Índice de la Población Mundial (Millones) y Carga Marítima Mundial (Milones de TM) 450 95% Aumento de toneladas per cápita
400 350
9.8 Billones de toneladas
300 250
2.4 Billones de toneladas
200 150 100
7.7 Billones Tons of Oceande Cargo
Sources: U.S. Navy Operational Intelligence Center , U.S. Census Bureau, AAPA Data, U.S. CIA, UNCTAD (2013)
1 0 2
1 0 2
8 0 2
6 0 2
4 0 2
8 9 1
6 9 1
4 9 1
2 9 1
0 9 1
8 9 1
6 8 9 1
4 8 9 1
2 8 9 1
0 8 9 1
8 7 9 1
6 7 9 1
4 7 9 1
2 7 9 1
0 7 9 1
-
0 2
People habitantes
3.7 Billones de habitantes
0 2
50
Expectativas de los mercados regionales para el 2013 (Banco Mundial) México 1.5% Panamá 8% Perú 5.5% Chile Ecuador Colombia Uruguay Costa Rica Guatemala
Venezuela y Haití < 1% Brasil 2.4%
3% ~ 4%
Fuente: Banco Mundial
Crecimiento de América Latina (BM) 2.5% (2013) vs 3.5% (2012)
Expectativas de crecimiento regional por el Banco Mundial • Mejoramiento en los términos de intercambio impulsará el crecimiento en América Central. • En el Caribe se prevee una contracción del crecimiento por las restricciones financieras y la necesidad de ajustes fiscales. • A mediano plazo, la economía regional espera crecer hasta un 4% anual fomentado por los fuertes flujos de capitales extranjeros (IDE), demanda externa y reformas estructurales.
Conectividad Marítima de Panamá hacia el mundo
Aproximadamente 65 servicios de líneas
Fuente: Georgia Tech Panamá en base a Compair, Enero 2013
Eventos que influyeron en la industria marítima para el 2013 1. Difícil situación financiera de las navieras. 2. Desaceleración de la demanda en los mercados de EEUU, Europa y principales países de Suramérica. 3. Aumento del tonelaje en las diferentes rutas marítimas. 4. Las políticas de ajuste de la oferta con medidas como “slow-steaming” y “laidup”.
Eventos que incidirán en la industria marítima luego del 2013 1. La contracción de importantes mercados en América Latina (Brasil, Colombia y Venezuela). 2. Formación de Alianzas Globales (G6, P3) 3. Formación de Alanzas Regionales (Seaboard-Crowley). 4. Expectativas regionales y mundiales con la ampliación del Canal.
¿Qué esperar en el 2014?
El 2014 será un año de: • Expectativas sobre el comportamiento de los mercados • Preparación hacia la ampliación del Canal de Panamá.
Nuevas esclusas…más capacidad
Máximas dimensiones de buques con las nuevas esclusas
12,600 – 14,000 TEU
Distribución de la flota mundial Tipo de buque Tanqueros Carga General Graneleros General con contenedor Portacontenedores RoRo Mayoría de los LPG bienes de Refreigerados consumo se RoRo con pasajeros transportan en Portavehículos contenedores Cruceros LNG RoRo con contenedor Refrigerado celular Sub Total
Flota mundial más de GT 500 11,829 8,578 8,427 5,133 4,923 1,230 1,200 1,134 866 761 430 350 148 18 45,027
Fuente: Lloyds Sea Searcher, Enero 2011
Product Tanker
100% Hoy
Portacontenedores
68% 99%
Otros tipos de buques podrán transitar el canal completamente cargados Graneleros
LNG
10% 90%
55% 80%
Portavehículos
Petroleros
Crude 0% Oil 42%
100% Hoy
Impacto potencial para la carga contenerizada • La ruta del canal de Panamá estimulará potencialmente la reducción de costos y el movimiento de carga desde los puertos de la costa oeste a la costa este. • Los servicios de línea desplazarán buques más grandes por el canal de Panamá, pero no todos podrán acceder a los puertos de EU y Suramérica, por lo que existen grandes oportunidades para expandir los centros de trasbordo en el Caribe.
Principales puertos de contenedores
Movimiento de contenedores en TEU: 1990 – Sept 2013 8000 7000
6,823,271 (Dic12)
Inicia la fase de privatización y concesión
6,603,979 (Dic11)
6000 5000 4,938,517 (Sept13)
TEU ilesd M
4000 3000 2000 1000 0
Fuente: Autoridad Marítima de Panamá
Período
TEU
Var (%)
Sept 2011
4,872,331
--
Sept 2012
5,214,750
7.0
Sept 2013
4,951,594
(5.0)
Proyectos de expansión de los puertos panameños del Pacífico
Puerto de Balboa
PSA Panamá International Terminal
• Expansión de las áreas de almacenamiento • Incremento en los equipos y mejoras en las plataformas tecnológicas
•800m adicional de muelles •10 nuevas grúas de pórtico tipo Post Panamax •Expansión del área de almacenimiento para aumentar su capacidad a 2 millones de TEU
Proyectos de expansión de los puertos panameños del Atlántico
Manzanillo International Terminal Colon Container Terminal: • Nuevo muelle No. 4 y dragado a 16m de profundidad • Área de expansión para almacenamiento de contenedores
Puerto de Cristóbal • 8 nuevas hectáreas • Nuevos equipos de patio
• 3 nuevos muelles • 38 hectáreas adicionales de patio de almacenamiento incrementando su capacidad a 4 millones de TEU • Nuevas grúas y equipo de patio
Proyectos futuros de infraestructuras portuarias
Panamá Colon Container Port • • • • •
Inversión de $900 millones Capacidad de 2 millones de TEU por año 92 hectáreas Capacidad en patio de 36,000 TEU Inicio de operaciones: finales 2014
Corozal Container Port • • •
Inversión de $600+ millones 120 hectáres Inicio de operaciones: por confirmar
Panamá se impulsa por la red de activos logísticos existentes Canal de Panamá
Aeropuertos
Red Vial
Zonas Económicas Especiales
Puertos
Terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Tocumen
Terminal de carga del Aeropuerto Internacional Tocumen
Proyectos futuro del Aeropuerto Internacional Tocumen
Terminal Sur • • • •
Inversión de $700 millones Área de aproximadamente 80,000 m2 20 puertas de embarque Inicio de operaciones esperada para finales 2016
Proyectos de Parques LogĂsticos como complemento de valor agregado
Plataforma Logística de Panamá
GRACIAS CON EL APOYO DE