Suplemento de Pesca

Page 1


2

Lunes 27 de enero del 2014

Campaña para proteger a los tiburones Que se encuentran en aguas panameñas Fotos: Archivo/CF

Fundación MarViva Espacial Para Capital Financiero

L

a preocupante amenaza de extinción que enfrentan varias especies de tibu-

rones a nivel mundial, así como la importancia de sus poblaciones para conservar saludables nuestros mares y océanos, motivan a la Fundación MarViva y a la organización The Pew Charitable Trusts (PEW ) a presentar una campaña orientada a

Director Hitler Cigarruista Editora y Directora de Foros Marianela Palacios Ramsbott Diseño Pablo Velasquez y Ricardo Alemán

divulgar la importancia de proteger permanente los tiburones. Así, MarViva y Pew han presentado una campaña que lleva por nombre: “Panamá protege a sus tiburones”, la cual cuenta con diferentes piezas educati-

Periodista Senior José Hilario Gómez Periodista Leoncio Berrío, Kemy Loo, Manuel Luna, Manuel Robles y Darsy Santamaría Vega.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

vas en las que podrán ver mensajes como “los océanos saludables necesitan tiburones”, “los tiburones valen más vivos que muertos” y “hay otros peces en el mar”, todas orientadas a sumar a múltiples sectores de la sociedad panameña a

Central Telefónica

210-1414 / 377-9600

Suscripciones:

377-9601

E-mail

capital@capital.com.pa

Fax

302-0159

Apartado postal

0833-0206

Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11


Lunes 27 de enero del 2014

los esfuerzos por la conservación de estas especies. Juan Posada, gerente de Ciencias de MarViva dijo que los tiburones son clave para tener océanos sanos, ya que juegan un papel importante en el balance poblacional de los océanos. Como depredadores tope, los tiburones regulan la variedad y abundancia de las otras especies que se encuentran por debajo de ellos en la cadena alimentaria, por lo que su disminución o desaparición podría causar efectos negativos sobre especies de valor económico. Posada afirmó que “los ecosistemas marinos necesitan poblaciones saludables de tiburones”. Por su parte, Maximiliano Bello, representante de The Pew Charitable Trusts, manifestó que a nivel mundial, las poblaciones de tiburones enfrentan serias amenazas de extinción debido a la demanda por sus aletas, carne, aceite de hígado y otros productos. Bello agregó además que la gran mayoría de los tiburones son de crecimiento lento, madurez tardía y tienen relativamente pocas crías, lo que les hace vulnerables a la sobreexplotación e influye para que la recuperación de sus poblaciones cercanas al agotamiento sea lenta. Panamá protege a sus tiburones Los promotores de la campaña: “Panamá prote-

3

ge a sus tiburones” están preocupados porque en Panamá la carne de los tiburones – algunas de cuyas especies están en peligro de extinción a nivel mundial – es a menudo comercializada en filetes o ya procesada en forma de ceviche, cuando aún son recién nacidos o juveniles. “Es preocupante que todos los diagnósticos hechos en las pesquerías de la costa Pacífico de Panamá revelen que más del 96% de los tiburones martillo que se desembarcan están representados por neonatos (bebés de tiburón) o juveniles”, manifestaron. La Fundación MarViva y la organización The Pew Charitable Trusts indicaron que con el lanzamiento de la campaña: “Panamá protege a sus tiburones” hacen un llamado para impulsar acciones en favor de la protección permanente de los tiburones, que incluya el eliminar la pesca dirigida a tiburones, el reducir la captura incidental de tiburón y que el tiburón incidentalmente capturado sólo se utilice para el consumo de subsistencia pero no se comercialice en cualquiera de sus formas (aletas, filetes y ceviche, entre otras. El momento es ahora. Apoya la campaña hacia la protección permanente de los tiburones en aguas panameñas. Con ello ayudarás a preservar una de las fuentes más grandes de recursos naturales: los océanos.


4

Lunes 27 de enero del 2014

Perspectivas económicas de la pesca deportiva en Panamá La actividad podría aporta a la economía $776 millones anuales Felipe Argote Gerente General de Abernathy S.A.

H

e recibido hace algunos días el resultado del estudio sobre las perspectivas económicas de la pesca deportiva en Panamá elaborado por la Billfish Foundation. Desde que Rubén Lachman se presentó a mi oficina en Abernathy

hace algunos meses solicitando información sobre la pesca deportiva en Panamá, le dije taxativamente que me pareció una muy buena iniciativa de la Billfish Foundation. La Billfish Foundation es una organización fundada en 1986, que tiene como objetivo fundamental conservar los llamados pez pico, estos son en especial los diferentes tipos de marlín y pez vela, tan importantes

para la pesca deportiva. Esta fundación elabora programas de investigación y educación en todo el mundo. Recuerdo la muy triste experiencia que viví ya hace alrededor de quince años cuando la mañana siguiente al pesaje de un torneo en la isla contadora, todos los presentes pudimos presenciar el triste espectáculo de ver un número plural de peces pico flotando en la playa.

Lo habían tirado fuera de borda los mismos pescadores deportivos el día anterior, porque al llegar al pesaje se percataban que por su peso no eran posibles acreedores a ningún premio. Así que en vez de pesarlos lo tiraban al mar. Su carne no es muy buena… es muy mariscosa. A partir de esa impactante experiencia la mayor parte de los torneos en Panamá son “catch and release” o sea que se Fotos: Billfish.org


a a l e s . u s e a h e

Lunes 27 de enero del 2014

5

sueltan vivos los peces pico. Conclusiones Las conclusiones del estudio no pueden ser más elocuentes. Desde su título: Sportfishing in Panama. A natural economic gold mine. (http://www.billfish.org/news/panama-socioeconomics/). Según el estudio, tan solo en el 2011 más de 86.000 visitantes pescaron en nuestras aguas, de los cuales el 26% llegaron a Panamá con el objetivo específico de pescar, mientras el resto llegaron a otras actividades y aprovecharon para pescar. Esto es el 4,5% de los turistas que visitaron Panamá ese año. Los turistas de pesca dejaron en nuestro país la interesante suma de $97 millones entre alojamiento, alquiler de embarcaciones, equipo de pesca y alimentación. Cada diez visitantes impulsaron un empleo y en total forjaron 9.503 empleos en Panamá, generando un aumento en el PIB de $48,4 millones. Según el estudio elaborado por Rubén Lachman y Robert I. Russel Nelson, la razón por la cual los pescadores deportivos deciden pescar en un país especifico es primero la calidad de la pesca, por supuesto, pero luego la belleza natural del sitio, el precio, las amenidades y la seguridad del país. Panamá cuenta sin duda con grandes bellezas naturales y la pesca es excelente. Según la revista Salt Water, Panamá es el mejor destino en todo el mundo para pescar el marlín negro. De hecho Panamá posee muchos de los record mundiales en marlín negro y azul. La seguridad entonces se torna un elemento fundamental para que continúe la ten-

dencia ascendente del turismo deportivo. Lo buena noticia es que dos de cada tres pescadores deportivos, personas mayores de 40 años con un ingreso anual mayor a 75.000, afirmaron taxativamente que su decisión de venir a Panamá es por la excelente pesca que existe en nuestro país. Esta se ha elevado mucho más desde que se ha legislado para proteger a los peces de los siniestros long liners. Un 70% de estos mismos pescadores deportivos afirmaron que su decisión se debió a la recomendación de amigos y familiares. Mientras, un 24% se decidió a venir luego de leer artículos en revistas especializadas en pesca, y tan solo un 3,6% por verlo en artículos en revistas no especializa-

das en pesca. El resto por recomendación de agencias de viajes, clubes de pesca y otros. Buenas recomendaciones La buena noticia es que el 87% de los que visitaron Panamá en actitud de pesca deportiva se sienten satisfechos o muy satisfechos de su estadía, por lo que no solo afirman que regresarán sino que recomendarán a familiares y amigos que visten Panamá. Cada vez más entre los pescadores locales, pero aun más entre los extranjeros, existe una tendencia a liberar los peces una vez atrapados, para elevar las posibilidades de capturar mejores piezas en el futuro. Apenas 2,6 % de los pescadores deportivos que visitan otros países han lle-

gado a pescar a Panamá. De hecho a Costa Rica llegan 2,5 veces más pescadores deportivos que a nuestro país. No es un secreto que una parte de esos pescadores que visitan Costa Rica no saben que realmente son traídos ilegalmente a pescar en aguas panameñas. Más de la mitad de los pescadores encuestados aseguran estar seguros de volver a Panamá si supieran que se redujo la pesca comercial debido a mejores políticas de conservación de la fauna marina. De seguir esta tendencia, se calcula que los gastos que los turistas de pesca deportiva traigan a la economía panameña se elevarían a la suma de $776 millones anuales, concluyó el economista y gerente general de Abernathy.


6

Lunes 27 de enero del 2014

La Represa Fishing organiza sus torneos de pesca Sargento, sábalo real y róbalo, entre las especies del Lago Gatún

Fotos: La Represa Fishing

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

a Represa a unos 21 kilómetros al norte del centro del distrito de La Chorrera, es una pequeña comunidad cuya vida antes de la década de 1970 se comunicaba a tra-

vés del Lago Gatún hacia la ciudad de Colón y Gamboa. Luego con la apertura y corte de la carretera hacia La Chorrera, la principal vía de comunicación con ella es vía terrestre, pero el Lago no ha dejado de ser una fuente de alimento y de conexión importante para sus habitantes. Algunos jóvenes de La Represa trabajan en Gam-

boa y han participado activamente en los torneos de pesca organizados por Gamboa Rainforest Resort. Se dice que lo bueno puede ser replicado. Un grupo de estos jóvenes de La Represa han organizado sus propios torneos de pesca en el Lago Gatún y confeccionado su página La Represa Fishing en Facebook. Actualmente, proveen el servicio de

transporte a los interesados en ir al lago por paseo o pesca y entre las especies más atractivas a capturar están: Sargento, sábalo real y róbalo. Miguel Antonio Gómez, uno de los tres integrantes de La Represa Fishing dijo que realizan dos torneos al año, uno en verano y otro en invierno. El de verano se realizó el 19 de enero con la participación de 24


g

Lunes 27 de enero del 2014

embarcaciones procedente de La Chorrera, Ciudad de Panamá y de otros equipos que también participan en otros eventos como los organizados por Gamboa. El torneo de La Represe consta de tres categorías: Sargento, sábalo real y róbalo. Durante el último torneo solo fue premiado la categoría de sargento. El primer lugar recibió $300; el segundo $200 y $100 el tercer ganador. Además, se premio la captura y liberación de peces, indicó Gómez. Añadió que el segundo de la temporada 2014 se realizará entre octubre y noviembre. Estos eventos buscan promover el turismo y beneficia con ingresos adicionales a los moradores de La Represa cuando alquilan sus botes y proveen de alimentación a los visitantes. Eventos similares pero con mayor patrocinio y participantes es el organiza-

7

Buenas prácticas para el pescador deportivo

do por Gamboa Rainforest Resort, pero el equipo de La Represa visualiza mayor atraer participantes una vez sea completada la construcción de la carretera La Chorrera-La Represa.

Seguridad • Observa las medidas de seguridad tanto para la pesca como para la navegación. • Realiza un buen mantenimiento de los motores para evitar el exceso de consumo de combustible o fallas mecánicas en los mismos. Responsabilidad • Apoya a los clubes de pesca y organizaciones que promueven los torneos y habitualmente entre sus miembros, el ejercicio de la pesca deportiva responsable. • Utiliza anzuelos circulares tanto para carnada viva como muerta. • Recuerda que la legislación requiere aplicar la técnica de captura y liberación con los peces de pico. Hace su mejor esfuerzo para asegurarse que se difunda que los peces de pico están protegidos en aguas panameñas. Marco legal • Apoya el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. • Denuncia a la autoridad competente cualquier irregularidad que observes, ya sea por parte de pescadores deportivos o de pescadores comerciales. Responsabilidad ambiental • No tires basura ni viertas combustible, aceite de motor o residuos contaminantes al mar o a otros cuerpos de agua. • No consumas especies que se encuentren prohibidas o que tengan tallas ilegales. • Rechaza el uso de productos que se transformen en residuos peligrosos al final de su vida útil. • Apoya soluciones de largo plazo que contribuyan a la sostenibilidad de las pesquerías tanto deportivas como comerciales. • Se un agente multiplicador de estas buenas prácticas y promueve la responsabilidad colectiva que tenemos con nuestro medio ambiente, sobre todo entre las nuevas generaciones. Tomado de la Fundación para la conservación del mar, la Naturaleza y especies marinas (Conamar).

AGENDA Asociación Nacional de Motos Acuáticas

Calendario de Paseos del Club de Motos Acuáticas

2 de febrero. Isla Grande. Punto de encuentro Estación Puma Centenario a las 7:00 AM. 9 de febrero. Lago Madden. Punto de encuentro Estación Puma Centenario a las 9:30 AM. 16 de febrero. Fuerte San Lorenzo. Punto de encuentro Estación Puma Centenario a las 7:30 AM. 23 de febrero. Gamboa. Punto de encuentro rampa pública de Gamboa a las 10:30 AM. 9 de marzo. Taboga. Punto de encuentro rampa pública de Diablo a las 9:30 AM. 16 de marzo. Portobelo Isla Grande y viceversa. Punto de encuentro Estación Puma Centenario a las 7:00 AM. 23 de marzo. Lago Madden. Punto de encuentro Estación Puma Centenario a las 9:30 AM. 30 de marzo. Taboga. Punto de encuentro rampa pública de Diablo a las 9:30 AM. Para los interesados, más información en jetskipty@gmail.com Cel. 6611 3261

Calendario de Torneos de Pesca

3 y 17 de agosto Torneo de pesca Mutis 4 y 5 de mayo Torneo de pesca Gamboa I 17 y 18 de mayo Torneo de Pesca Chiriquí Activo 20-30 31 de mayo, 1 de junio Torneo de pesca Hacienda del Mar 15 de junio Torneo de pesca Familiar Dorado 2013 16 y 17 de agosto Torneo de pesca Yahama 28 y 29 de septiembre Torneo de pesca Punta Chame 5 y 6 de octubre Torneo de pesca Gamboa II Fuente: Abernathy.


59.88 39.88 Bayano 50 - 65.95 Bayano 40 - 49.95 29.88

Chagres 50 - 82.95 72.95

Fighting Fighti ing Belt

59.88 48.95 4 8.9 95

Snorkels

Combo de Pesca

Pinza y Pesa

17.88 AVS500UL 43.95 AVS200UL 43.95 AVS400UL 51.95

179.95

29.88

Spinfisher 750SSM

129.88

Set de Pinza y Pesa

99.88 9 9.88

Carrete Alpha 28.95

8.95

19.88

FFender ender Big 12X34” 12X34” Big 167.95 1 67.95

687.95

39.88

2.88

24.95

29.88

48.95 4 8.95

3.95

CCedar eddar Plug

5.88

GLD 50II 389.88

18.95

Cuch para

9.8 12.95

12.95

XRD10MD - XRD10RT - SXR10FT

7.88


Tanque q de Buceo con valvula 80CF 159.95

99.88

342.95 3 42.95

341.95

225.88

ppara Laptop 199.88 Mochilas Waterproof

21.95

Lycraa de Buceo

16.88 Chapaletas p X-Voyager

Botas de Buceo 4.5mm

Combo Mascara y Snorkel 212.95

ls

149.88

Arpon p SL 55 con reductor

2.88 22.95

29.95

Manga Larga

99.88 9 9.88 Cuchiillo Cuchillo para filetear

9.88

Set Juego g de Playa

7.88

24.88 24 4.8 88

24.88

14.88

29.95

12.95

19.88

Manga Corta

ender ender 12X34� 12X34�

.95

36.95 5

39.95 39.9 95

14.95

Resortera 5.88

Porta Vasos

19.88

19.88

9.88

Chalecos Salvavida

62.95

35.88

Banana Inflable 182.95

129.88

4.95

1.88

14.95

49.95

16.95

Removedor de Oxido 22oz

12.88

11.95

Martillo 6.88


10

Lunes 27 de enero del 2014

Creba inició temporada 2014 de regatas de cayucos

La competencia de océano a océano será la Copa Centenario José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

a temporada 2014 de regatas de cayuco, organizadas por el Club de Remos de Balboa (Creba), fundado en el año 2000 inició el sábado 25 con la Regata Copa Nissan en la Calzada de Amador con la participación de 88 cayucos. En la categoría juvenil entre las edades de 14 a 21 años participarán 33 cayucos y en la abierta de 22 años en adelante un total de 55. La carrera de seis millas inició a las 9:30 de la mañana desde el muelle del Balboa Yacht Club, pasando frente al Mine Dock de ACP, dan la vuelta en Flamenco frente a Bennigans, pasan nuevamente frente al Mine Dock, girando para pasar frente al muelle de pescadores y se mantuvieron muy cerca al Causeway, remando en dirección hacia el muelle del Balboa Yacht Club. Las dos regatas de cayucos previas a la gran competencia de océano a océano atravesando por el Canal interocéanico, se realizan el 22 de febrero en Veracruz, donde se disputará la Copa Verificate del Tribunal Electoral y el 22 de marzo en Gamboa Ra-

Fotos: Archivo/CF


Lunes 27 de enero del 2014

inforest Resort, Copa CosCable Onda Sports 22. Este 2014 por celebrase el Centenario de la Construcción del Canal de Panamá, la competencia de océano a océano tendrá como título: Copa Centenario y se llevará a cabo del 11 al 13 de abril. Con el cierre de las bases norteamericanas y la salida de los Boy Scouts de América, se creo un vacío en la directiva y organización de la Regata de Cayucos Océano a Océano, ahora bajo el liderazgo de Creba y se mantiene vigente la tradicional regata de cayuco. Creba es un club sin fines de lucro dedicado a la promoción del deporte de remo y a la conservación de la cuenca del Canal. Cuenta con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y están registrados en el Instituto Nacional de Deportes (Inde). “Tradicionalmente, los cayucos son hechos de un tronco de árbol nacional que ha sido crudamente ahuecado por los indios de Panamá. Posteriormente, son terminados y moldeados por expertos en el deporte”, destaca el sitio web de Creba. Añade que la regata, organizada por un comité de voluntarios miembros del club y ofrece al participante la oportunidad de remar en cayuco de un océano a otro a través del Canal de Panamá. “Este deporte extremo, pone a prueba el carácter y la perseverancia de los jóvenes atletas. Aun cuando es evidente el espíritu competitivo que reina durante los tres días de la regata, el sólo hecho de completar estas agotadoras 50 millas resulta un verdadero logro y una memorable experien-

cia enriquecedora”, destaca el club. La carrera inicia el viernes en Cristóbal, la entrada Atlántica del Canal de Panamá, donde se desarrolla la primera manga, terminando en el extremo norte de la Esclusa de Gatún. Este recorrido es de aproximadamente 7 millas. La segunda manga comienza el sábado, muy temprano en la mañana, en el extremo sur de la Esclusa de Gatún y recorre las 21 millas del Lago Gatún para luego terminar en la boya 93 de Gamboa. El domingo, la tercera manga de la regata arranca desde Gamboa y recorre todo el Corte Culebra hasta llegar al embarcadero de Pedro Miguel. En el embarcadero de Pedro Miguel se espera el permiso para entrar a la cámara de la Esclusa de Pedro Miguel don-

de se lleva a cabo el primer esclusaje. Una vez se abren las compuertas de de la Esclusa de Pedro Miguel comienza la cuarta manga de la regata que consiste en el Lago de Miraflores. Luego de entrar a la Esclusa de Miraflores, se completan

11

los dos próximos esclusajes que ponen los cayucos al nivel del océano Pacífico. Al abrirse las compuertas de las Esclusas de Miraflores arranca la quinta y última manga de la regata que consiste en 15 millas, finalizando en la rampa pública de Diablo Point.


12

Lunes 27 de enero del 2014

Tablas de Mareas

del PacĂ­ďŹ co del 27 de Enero al 2 de Abril de 2014

En metros

Marea Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja Marea Alta Baja Alta Baja Marea Baja Alta Baja Alta

27 de enero Hora 6:13 A.M. 12:25 P.M. 6:37 P.M.

30 de enero Hora 2:47 A.M. 9:15 A.M. 3:22 P.M. 9:38 P.M.

Nive Nivel 2,2 13,0 2,7

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 16,0 -1,2 16,3 -0,9

Marea Alta Baja Alta Baja

2 de febrero

Hora Nivel 5:27 A.M. 17,4 11:35 A.M. -2,8 5:55 P.M. 17,9 11:59 P.M. -2,2

5 de febrero Hora 1:35 A.M. 7:51 A.M. 1:57 P.M. 8:15 P.M.

Nivel -0,6 15,4 -0,1 15,7

Marea Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

8 de febrero Marea Baja Alta Baja Alta

Hora Nivel 4:21 A.M. 2,5 10:43 A.M. 11,9 4:46 P.M. 3,5 11:09 P.M. 12,5

Marea Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

28 de enero

Hora Nivel 12:48 A.M. 14,1 7:21 A.M. 1,3 1:30 P.M. 14,0 7:46 P.M. 1,7

Marea Alta Baja Alta Baja

31 de enero

Hora Nivel 3:42 A.M. 16,8 10:04 A.M. -2,3 4:15 P.M. 17,2 10:26 P.M. -1,8

Marea Alta Baja Alta Baja

3 de febrero

Hora Nivel 6:16 A.M. 17,2 12:21 P.M. -2,3 6:42 P.M. 17,6

6 de febrero Hora 2:27 A.M. 8:41 A.M. 2:49 P.M. 9:05 P.M.

Nivel 0,5 14,1 1,3 14,5

Marea Baja Alta Baja Alta Marea Baja Alta Baja Alta

9 de febrero

Hora Nivel 5:24 A.M. 3,1 11:58 A.M. 11,6 5:52 P.M 4,0

11 de febrero Hora 1:18 A.M. 7:32 A.M. 1:59 P.M. 7:58 P.M.

Nivel 12,4 2,8 12,2 3,4

Marea Alta Baja Alta Baja Marea Alta Baja Alta Baja

29 de enero Hora 1:50 A.M. 8:21 A.M. 2:28 P.M. 8:45 P.M.

Nivel 15,0 0,1 15,2 0,4

1 de febrero

Hora Nivel 4:35 A.M. 17,3 10:50 A.M. -2,8 5:06 P.M. 17,7 11:13 P.M. -2,3

4 de febrero

Hora Nivel 12:46 A.M. -1,6 7:04 A.M. 16,5 1:08 P.M. -1,3 7:28 P.M. 16,8

7 de febrero Hora 3:22 A.M. 9:36 A.M. 3:45 P.M. 10:02 P.M.

Nivel 1,6 12,9 2,5 13,3

10 de febrero

Hora Nivel 12:18 A.M. 12,2 6:30 A.M. 3,2 1:05 P.M. 11,7 6:59 P.M. 3,9

12 de febrero Hora 2:08 A.M. 8:24 A.M. 2:44 P.M. 8:47 P.M.

Nivel 12,8 2,2 12,9 2,6


Lunes 27 de enero del 2014

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

13 de febrero Hora 2:52 A.M. 9:07 A.M. 3:23 P.M. 9:29 P.M.

Nivel 13,3 1,4 13,5 1,8

Marea Alta Baja Alta Baja

16 de febrero

Hora Nivel 4:46 A.M. 17,3 10:55 A.M. -2,8 5:08 P.M. 15,0 11:16 P.M. 0,1

Marea Alta Baja Alta Baja

19 de febrero

Hora Nivel 12:26 A.M. 0,2 6:29 A.M. 14,5 12:37 P.M. 0,4 6:45 P.M. 15,0

Marea Baja Alta Baja Alta

22 de febrero Hora 2:33 A.M. 8:29 A.M. 2:50 P.M. 8:49 P.M.

Nivel 1,6 13,1 2,3 13,6

25 de febrero Hora 5:46 A.M. 12:03 P.M. 6:15 P.M.

Nivel 2,1 12,8 2,5

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Alta Baja Alta Baja

28 de febrero Hora 2:34 A.M. 8:57 A.M. 3:05 P.M. 9:22 P.M.

Nivel 15,5 -1,0 16,1 -1,1

Marea Alta Baja Alta Baja

14 de febrero

Hora Nivel 3:32 A.M. 13,8 9:45 A.M. 0,7 4:00 P.M. 14,1 10:06 P.M. 1,0

17 de febrero

Hora Nivel 5:21 A.M. 14,8 11:28 A.M. -0,3 5:40 P.M. 15,2 11:50 P.M. 0,1

20 de febrero Hora 1:03 A.M. 7:04 A.M. 1:15 P.M. 7:20 P.M.

Nivel 0,6 14,2 0,9 14,7

23 de febrero Hora 3:29 A.M. 9:27 A.M. 3:51 P.M. 9:53 P.M.

Nivel 2,1 12,6 2,8 13,1

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

26 de febrero

Hora Nivel 12:30 A.M. 13,5 6:57 A.M. 1,4 1:12 P.M. 13,8 6:27 P.M. 1,6

Marea Alta Baja Alta Baja

1 de marzo

Hora Nivel 3:28 A.M. 16,3 9:46 A.M. -2,0 3:57 P.M. 15,0 10:10 P.M. 0,1

Marea Alta Baja Alta Baja

15 de febrero

Hora Nivel 4:09 A.M. 14,3 10:20 A.M. 0,1 4:35 P.M. 14,6 10:41 P.M. 0,4

18 de febrero

Hora Nivel 5:55 A.M. 14,7 12:02 P.M. -0,1 18:12 P.M. 15,2

21 de febrero Hora 1:45 A.M. 7:43 A.M. 1:59 P.M. 8:00 P.M.

Nivel 1,1 13,7 1,6 14,2

24 de febrero

Hora Nivel 4:35 A.M. 2,3 10:42 A.M. 12,4 5:01 P.M. 2,9 11:12 P.M. 13,0

27 de febrero Hora 1:36 A.M. 8:02 A.M. 2:11 P.M. 8:29 P.M.

2 de marzo

Nivel 14,5 0,2 15,0 0,2

Hora Nivel 4:20 A.M. 16,9 10:32 A.M. -2,6 4:46 P.M. 17,6 10:55 P.M. -2,6

13


14

Lunes 27 de enero del 2014

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Alta Baja Alta Baja

3 de marzo

Hora Nivel 5:09 A.M. 17,1 11:15 A.M. -2,7 5:33 P.M. 17,6 11:38 P.M. -2,5

6 de marzo Hora 1:07 A.M. 7:26 A.M. 1:28 P.M. 7:44 P.M.

9 de marzo Hora 3:41 A.M. 9:59 A.M. 4:09 P.M. 10:22 P.M.

12 de marzo

Nivel -0,9 15,2 0,0 15,4

Nivel 2,6 11,8 3,7 11,9

Hora Nivel 12:44 A.M. 11,6 6:52 A.M. 3,4 1:25 P.M. 11,9 7:26 P.M. 3,7

Marea Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

4 de marzo

Hora Nivel 5:56 A.M. 16,9 11:58 A.M. -2,2 6:18 P.M. 17,3

7 de marzo Hora 1:55 A.M. 8:10 A.M. 2:16 A.M. 8:29 P.M.

Nivel 0,3 14,0 1,4 14,1

10 de marzo

Hora Nivel 4:42 A.M. 3,3 11:13 A.M. 11,2 5:14 P.M. 4,2 11:36 P.M. 11,5

13 de marzo Hora 1:38 A.M. 7:49 A.M. 2:11 P.M. 8:18 P.M.

15 de marzo Hora 3:03 A.M. 9:16 A.M. 3:26 P.M. 9:39 P.M.

Nivel 12,2 2,7 12,6 2,8

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 13,5 1,1 14,1 0,9

Marea Alta Baja Alta Baja

Hora Nivel 4:18 A.M. 14,7 10:28 A.M. -0,1 4:35 P.M. 15,2 10:50 P.M. -0,4

Marea Alta Baja Alta Baja

17 de marzo

5 de marzo

Hora Nivel 12:22 A.M. -1,9 6:41 A.M. 16,2 12:42 P.M. -1,2 7:01 P.M. 16,5

8 de marzo Hora 2:45 A.M. 9:00 A.M. 3:09 P.M. 9:19 P.M.

11 de marzo Hora 5:47 A.M. 12:27 P.M. 6:22 P.M.

14 de marzo Hora 2:23 A.M. 8:36 A.M. 2:50 P.M. 9:01 P.M.

Nivel 1,5 12,8 2,7 12,9

Nivel 3,6 11,3 4,2

Nivel 12,8 1,9 13,4 1,8

16 de marzo

Hora Nivel 3:41 A.M. 14,2 9:53 A.M. 0,4 4:01 P.M. 14,7 10:15 P.M. 0,1

18 de marzo

Hora Nivel 4:54 A.M. 15,0 11:03 A.M. -0,3 5:09 P.M. 15,5 11:25 P.M. -0,


Lunes 27 de enero del 2014

Marea Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

19 de marzo

Hora Nivel 5:30 A.M. 15,1 11:38 A.M. -0,3 5:44 P.M. 15,6

22 de marzo Hora 1:22 A.M. 7:26 A.M. 1:39 P.M. 7:41 P.M.

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 0,4 14,4 1,3 14,6

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora Nivel 4:14 A.M. 2,1 10:26 A.M. 12,9 4:45 P.M. 2,7 10:57 P.M. 13,0

Marea Baja Alta Baja

25 de marzo

28 de marzo Hora 1:23 A.M. 7:41 A.M. 1:54 P.M. 8:11 P.M.

30 de marzo Hora 3:12 A.M. 9:26 A.M. 3:35 P.M. 9:51 P.M

1 de abril

Nivel 14,3 0,7 15,2 0,3

Nivel 16,0 -1,2 16,1 -1,7

Hora Nivel 4:49 A.M. 16,7 10:54 A.M. -1,7 5:08 P.M. 17,3 11:16 P.M. -2,1

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

20 de marzo

Hora Nivel 12:01 A.M. -0,5 6:06 A.M. 15,1 12:14 P.M. 0,0 6:58 P.M. 1

23 de marzo Hora 2:11 A.M. 8:14 A.M. 2:32 P.M. 8:32 P.M.

26 de marzo Hora 5:25 A.M. 11:45 A.M. 5:59 P.M.

29 de marzo Hora 2:20 A.M. 8:37 A.M. 2:46 P.M. 9:04 P.M.

Nivel 1,0 13,8 2,0 13,9

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 2,1 13,2 2,4

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 15,2 -0,3 16,1 -0,8

31 de marzo

Hora Nivel 4:02 A.M. 16,5 10:11 A.M. -1,7 4:23 P.M. 17,3 10:34 P.M. -2,1

2 de abril

Marea Baja Alta Baja Alta

Hora Nivel 5:35 A.M. 16,5 11:35 A.M. -1,3 5:51 P.M. 16,9 11:58 P.M. -1,5

21 de marzo

Hora Nivel 12:39 A.M. -0,2 6:45 A.M. 14,8 12:54 P.M. 0,6 6:58 P.M. 15,2

24 de marzo Hora 3:08 A.M. 9:12 A.M. 3,35 P.M. 9:37 P.M.

27 de marzo

Nivel 1,7 13,2 2,5 13,3

Hora Nivel 12:16 A.M. 13,4 6:36 A.M. 1,6 12:55 P.M. 14,1 7:09 P.M. 1,5

15


WATER

TIGHT DESIGN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.