2
Lunes 23 de diciembre de 2013
Contenido 3
¿Dónde Vacacionar?
Entre muchas alternativas locales e internacionales
11 Excursiones bilingües:
EE.UU., Inglaterra y Francia Director Hitler Cigarruista Diseño Ricardo Alemán Pablo Velásquez
6
Ofertas recreativas para los pequeños
12 Programas para
afianzar idiomas Editor de Suplementos José Hilario Gómez
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa
Periodista Leoncio Berrío, Kemy Loo, Manuel Luna, Manuel Robles y Darsy Santamaría Vega.
Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa
8
Chiriquí es una aventura Por su diversidad de atractivos
14 Agroturismo toma auge
Ofrecen una variedad de opciones Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas calle 50, cruce con Vía Porras, pH bmW plaza. piso 11
Foto: Archivo/CF
Lunes 23 de diciembre de 2013
¿Dónde vacacionar?
Entre muchas alternativas locales e internacionales. Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
E
n estas vacaciones hay diversas alternativas para pasar unos momentos agradables con la pareja, lugares románticos, donde se puede cenar bien y disfrutar de una romántica puesta de sol. Pero también las agencias preparan sus ofertas para solteros, lugares de que además de descansar, cuenten con diversos panoramas nocturnos, para conocer gente y compartir, tanto en Panamá como en el extranjero. La tendencia este año en viajes internacionales según las principales agencias del país, está marcadas a destinos caribeños y suramericanos. Tanto para solteros como parejas. En Panamá, se puede encontrar sitios ideales para vacacionar con una abundancia de fauna y flora, de playas de arena blanca, cientos de islas y mariscos frescos. De igual forma Panamá ofrece mucha diversidad cultural con sus poblaciones indígenas nativas, una agradable mezcla de la mentalidad y eficiencia de América Latina. Para los que deseen pasar unas amenas vacaciones en existen en algunas agencias de viajes, paquetes vacacionales a San Blas, El Valle, Bocas del Toro o Boquete, Chiriquí y la Península de Azuero, entre otros. También se organizan itinerarios complejos de viaje combinando Panamá con visitas a otros países de América Central. Suramérica Entre algunos sitios fuera de Panamá recomendados para pasar unas excelentes vacaciones están: Punta del Este en Uruguay, que es una ciudad peninsular siendo uno de los balnearios más importantes de Sudamérica, y consecuentemente, el punto turístico de mayor importancia de la república. Cuenta con una rambla, casas típicas de balnearios, edificios de gran altura, un puerto con infraestructura y capacidad de amarre, loca-
3
4
Lunes 23 de diciembre de 2013
les comerciales, restaurantes y bares. Otro sitio para visitar es Río de Janeiro, Brasil, que atrae gran cantidad de turismo nacional e internacional, que llega a la ciudad en busca de sus playas, su variada oferta cultural y su animada vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los pasajeros registrados en los hoteles de Río visita la ciudad por cuestiones laborales, en tanto que el 29% viaja por placer. Un poco más al sur está Mar del plata, Argentina, que se encuentra junto a otras localidades dentro del corredor turístico costero argentino. La ciudad es uno de los principales centros turísticos del país, y recibe durante cada temporada veraniega entre aproximadamente dos y tres millones de visitantes, produciendo de esta forma un salto en el número de habitantes, que se ha elevado en casos extremos hasta multiplicar dos veces la población estable. El Caribe Igualmente en el Caribe se puede visitar Varadero en Cuba. La playa de Varadero se extiende a lo largo de la estrecha península. Sus 22 kilómetros de playa se caracterizan por tener una
franja de fina arena blanca y un suave descenso de su plataforma hacia el mar. Varadero, que es puerto libre, posee condiciones para la práctica del buceo, la pesca, el yatching, todo tipo de actividad náutica, el paracaidismo y un centro de congresos. En República Dominicana pueden visitar Punta Cana, cabo situado al Este de la isla y en el cual se ubican numerosos complejos hoteleros, esta zona, la parte de playa más extensa es la de Bávaro, considerado por el gobierno de República Dominicana como tesoro nacional por la riqueza de su flora y fauna y por las bellezas naturales que allí se aprecian. Las playas son de arena blanca y fina, y el mar de un suave color azul verdoso, sin alcanzar el turquesa de las playas caribeñas situadas más al sur. Estados Unidos No hay que olvidarse de los atractivos que hay en los Estados Unidos (EE.UU.), que cuenta con algunos de los mejores sitios para ir de vacaciones. Existen lugares que se adaptan a cada gusto y presupuesto. Desde parques nacionales a playas y de monumentos históricos a parques temá-
Lunes 23 de diciembre de 2013
ticos. No importa cuánto quiera viajar, encontrarás una gran variedad de parques nacionales los cuales hacen unas excelentes vacaciones. Tan sólo en el oeste de los EE.UU. hay rutas que harán que las vacaciones sean memorables. En Arizona se puede visitar varios parques, entre ellos el Gran Cañón, Sunset Crater Volcano, el Bosque Petrificado y el Desierto Pintado. Utah cuenta con algunos de los más diversos parques nacionales en todo el sistema. El Golden Spike National Historic Site, el Monumento Nacional Dinosaurio, el cañón Sión y Brice. Aunque existen parques temáticos por todo EE.UU., para una vacación completa los mejores se encuentran en los estados de California y Florida. En California encontrarás los Estudios Universal, los cuales son más un parque temático que un estudio de filmación de películas reales. Disneylandia, Knott’s Berry Farm y California Adventure. En Florida además de Orlando, encontrarás versiones más actualizadas, reconstruidas y más grandes de algunos de los parques originales de California. Mientras que son réplicas
también tienen algunos aspectos diferentes que los hacen un escape de diversión para toda la familia. Aparte de dichos estados, existe el lugar de diversiones de Dolly Parton en Pigeon Forge, en el estado de Tennessee, llamado Dollywood, el cual es muy popular con los fanáticos de la música country y está ubicado en las hermosas montañas Smoky. Por otro lado, hay playas muy diversas en los EE.UU., pero todas hacen que sean excelentes lugares de vacaciones excitantes. Cualquier playa en Hawaii será suficiente, pero curiosamente, la playa Waikiki en Honolulu ha ganado su reputación por una buena razón. A pesar de ser un poco concurrida a veces, sigue siendo una de las playas más bonitas del mundo y es un destino vacacional de todo el año. Siguiendo con aguas cálidas, las playas del Atlántico serán mucho más templadas pero son estrictos lugares de veraneo en las áreas del norte tales como Nueva Jersey y Nueva York. Por supuesto que California es conocida por sus playas y el surf, pero el Pacífico es frío en la costa oeste de los Estados Unidos, así que apégate a los meses del verano para disfrutar al máximo.
5
6
Lunes 23 de diciembre de 2013
Ofertas recreativas para los pequeños Desde ballet hasta las artes marciales. Kemy Loo kloo@capital.com.pa Capital Financiero
E
n el pasado quedaron aquellos tiempos donde los niños pasaban con sus padres jugando en la piscina o en el jardín en la temporada de vacaciones escolares o en el verano panameño. Hoy día, es más frecuente que ambos padres trabajen y se les dificulte hacer coincidir sus vacaciones con las de sus hijos y por ello, los campamentos son cada vez más una mejor opción. En Panamá también se le llama campamentos al conjunto de actividades que se pueden realizar en parte del día o en un día completo, sin necesidad de que los niños y adolescentes duerman fuera de casa. La oferta de campamentos locales para niños entre los seis y 12 años de edad, es variada y para todos los gustos, con actividades que van desde ir al cine o teatro, recibir clases de pintura, hacer manualidades, afianzar un idioma, deporte o afición, mientras que sus padres trabajan. La duración de estos cursos de verano varían entre una y cuatro semanas con costos que van desde los $45 hasta más de $100. Los psicólogos recomiendan a los padres de familia estudiar a sus hijos y ver qué les apasiona más, para poder brindarles esas prime-
ras herramientas que les ayudará a desarrollar su confianza y autoestima. En KidsZone, un lugar tradicional en la capital panameña, las actividades de verano ya empezaron con el llamado Veranito desde el 16 de diciembre, con talleres de pintura, manualidades, cocina y hasta algunos ejercicios al aire libre. Las inscripciones se mantienen abiertas. Los talleres están habilitados hasta el 24 de febrero en tiempo parcial de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. a un costo de $55, los niños deben llevar su merienda. Para horarios completos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en donde los niños llevan su merienda y KidsZone les dan su almuerzo y merienda en la tarde. Exposición marina Para aquellos padres que buscan despertar el interés de sus hijos por la naturaleza y las ciencias naturales, el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, ofrece un campamento de verano con actividades en el Centro de Exhibición Marina ubicado en la Calzada de Amador. Los chicos y los adolescentes podrán ver los diferentes tipos de ecosistemas que existen, van a la playa a ver las rocas, los cangrejos y las aves que están en ese ambiente. Además tienen un área boscosa con dos senderos donde los campistas pueden, tanto observar un bosque seco como avistar aves, iguanas y monos perezosos. En un área de exhibición pueden tocar las estrellas de mar, los pepinos, además de ver unas peceras que ambientan los mares Atlántico y Pacífico y ríos. Para febrero de 2014 habilitarán una exhibición de ranas con muestras de varias regiones de todo el país. Estos talleres tienen dos fechas
Lunes 23 de diciembre de 2013
de inicio con una duración de una semana cada uno en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. a un costo de $100 por cada niño. Para el primer grupo las actividades inician el 13 de enero y para el segundo el 27 de enero de 2014. Deportes Para los padres que buscan talleres deportivos, desde el siete de enero al cuatro de febrero, Oxford School ofrece cursos deportivos de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. a un costo de $220 o si prefieren cursos de inglés de 8:00 a.m. a 12:00 m.d, a igual costo. De buscar un campamento de jornada completa de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. existe el todo incluido por $360 más $110 para el transporte hasta la Ciudad Deportiva en Clayton en donde practican fútbol, béisbol y básquetbol y dos días de natación. Los padres tienen la opción de enviar las meriendas y el almuerzo de sus niños o hacer una reservación en la cafetería de la escuela con el menú que los padres deseen armar. Mientras que para los niños de tres a cinco años, también ofrecen el plan de Millenium Kids. Aileen Palacios, madre de una niña de seis años y un niño de diez
y creadora de la revista Cursos y Actividades Verano 2014, señala que buscar estas actividades no es tarea fácil porque la información disponible está muy dispersa. En la revista que lleva su séptima edición de distribución gratuita se mencionan 60 actividades que van desde ballet hasta fútbol y artes marciales. Por ejemplo, un campamento con cursos de Jiu Jitsu con boxeo, boxeo tailandés y lucha que ofrece Gracie Parra Panamá, la primera institución de Jiu Jitsu fundada en el país. Las manualidades con masilla de Clay Jay y una escuela de rock llamada School Rock, como la película, que estará abriendo este verano. Palacios recuerda que la idea surgió cuando su hijo tenía dos años, lo quería poner en clases de natación y solo conocía Scuba Panamá, pero había una lista de espera de dos meses. Como no sabía de otros lugares buscó en el directorio y, lo único que encontró fue buceo en el Canal de Panamá. “Así que decidí que debía hacer una revista para las mamás, que incluyera en una sola guía los cursos y actividades, porque si no te sabes el nombre del lugar no lo puedes buscar en el directorio”, concluyó.
PARQUE NATURAL METROPOLITANO VERANO 2014 - 6 a 12 años CONOCE - JUEGA - APRENDE Semanas de Taller: Del 21 al 25 de Enero Del 28 de Enero al 1 de Febrero Ven y diviertete con juegos sobre temas ecológicos. Será una experiencia fantástica donde conocerás a otros niños (as) y juntos aprenderán a conservar el ambiente. Costos: Paquete por semana: B/. 80.00 Por taller: B/. 20.00 Contáctanos: Teléfonos: 232-5552/5516/6713/6723 Correo electrónico: pnmetrop@cwpanama.net grc@parquemetropolitano.org Facebook: Parque Natural Metropolitano Twitter: @PNMetropolitano
7
8
Lunes 23 de diciembre de 2013
ChiriquĂ es una aventura
Por su diversidad de atractivos es un destino interesante.
La actividad del turismo comienza a despegar con una oferta de 2.000 habitaciones
Lunes 23 de diciembre de 2013
9
Darsy Santamaria Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero
C
hiriquí es una aventura, así se presenta la nueva campaña para promocionar a esa altiva provincia como destino para aquellos turistas locales e internacionales que buscan disfrutar de diferentes atractivos con solo recorrer cortas distancias entre un sitio y otro. Ubicada al extremo noroeste del país hace parte de la frontera entre Panamá y Costa Rica, y limita con la provincia de Bocas del Toro y la comarca Ngöbe Büglé, se caracteriza principalmente por su alta producción agropecuaria y su variedad de climas y escenarios. Chiriquí cuenta con parajes que van desde playas como La Barqueta y Las Lajas, climas frescos como Boquete, Cerro Punta y Bambito, ríos de gran velocidad que permiten actividades de kayak y balsa, el volcán Barú que es el punto más alto del país y recibe a cientos de escaladores cada año, rutas para senderismo y observación de aves como el Quetzal. También ofrece atractivos únicos como agroturismo, cultura del café, observación de flora, fincas de cría de caballos de pura sangre, cultivo de truchas, excursiones en campo, degustación de frutas como fresas y moras, aguas termales y el recorrido al parque nacional La Amistad, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco. No podemos dejar a un lado la feria internacional de David, en donde se exhiben los mejores ejemplares bovinos del país y con gran variedad de productos, así como la feria de las flores en Boquete, que tiene a la vista las más exuberantes y hermosas flores. Estos atributos han llevado a incrementar su oferta hotelera con más de 49 proyectos de 2009 a 2012 entre hostales, cabañas y hoteles boutiques para una inversión de más de $21 millones, según datos proporcionados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Conoce tu interior La ATP ha integrado a empresas para que ofrezcan paquetes turísticos relacionados con hoteles, restauran-
tes y actividades para promocionar diversos destinos en el interior del país, y entre ellos Chiriquí como parte de la campaña “Conoce tu interior”, indicó el subadministrador de la ATP, Ernesto Orillac. Para el asesor económico de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Manuel Reyes, ha habido avances en el sector turismo en la provincia, sin embargo aún es incipiente
la oferta que alcanza sólo las 2.000 habitaciones en la actualidad y la promoción que a su juicio debe ser más agresiva. Detalló que están por venir cuatro proyectos adicionales que elevarían la cifra de habitaciones a las 2.500, pero para poder recibir vuelos internacionales se requiere cuanto mínimo unas 4.000. Reyes destacó que de los 2,3 mi-
llones de visitantes que han ingresado a Panamá este año, un 10% ha entrado por Paso Canoas, que es la puerta para Centroamérica, sin embargo la mayoría sólo utiliza Chiriquí como tránsito ya que su destino final es la ciudad de Panamá o la Zona Libre de Colón. Manifestó que los empresarios chiricanos aspiran a captar parte de estos visitantes y convertir a
10
Lunes 23 de diciembre de 2013
David en un destino de compras, para lo cual ya muchas empresas procedentes de capital han abierto sucursales en esta ciudad y se espera que otras sumen a este esfuerzo. En la actualidad muchos centroamericanos, es especial procedentes de Costa Rica, realizan sus compras en Chiriquí, pero se aspira a incrementar esta cantidad, pues se trata de un mercado de más de 43 millones de personas. Reyes destacó que Chiriquí recibe más que nada turistas nacionales, por lo que se requiere mayor promoción para captar a turistas internacionales y para ello hay que incluir a la provincia entre los paquetes que se ofrecen pues la mayoría de los visitantes extranjeros llegan hasta las playas de la provincia de Coclé. Por ejemplo eventos de gran magnitud como la Feria Internacional de David recibe más que nada a turistas panameños, salvo la cantidad de centroamericanos que vienen a exponer sus productos y a comprar, mientras en el caso de la Feria Internacional de Boquete los extranjeros que asisten son más de 4.000 extranjeros que residen en esta zona. A su juicio, Chiriquí debe integrarse al desarrollo nacional del país y a todas las actividades, en este caso específico a las ligadas al turismo para sacar mayor provecho a los productos que tiene la provincia como el tour de café que ha tomado como ejemplo el recorrido del tequila que se realiza en México y las catas de café que llevan a cabo en Colombia, y que representarían un atractivo para los extranjeros. Además debe sacarse mayor provecho de la inversión realizada al aeropuerto Enrique Malek, ya que en la actualidad solo opera para vuelos internos con la aerolínea local Air Panamá. El gerente general del hotel Ciudad de David, Idu Ribeiro, coincidió en que el turismo de compras está empezando a tener auge con la visita principalmente de costarricenses y con la llegada de importantes tiendas como Farmacias Arrocha, Comway y Panafoto y la construcción de centros comerciales, por lo que visualiza mucho
La mayoría de sus visitantes son panameños, pero espera pronto ganar la atención de los extranjeros potencial en esta actividad. Además se inclina por las actividades de aventura como senderismo y el “rafting”, así como el paseo por las tierras altas de Boquete y Cerro Punta con todos los atractivos que ofrecen. Manifestó que para el mes de noviembre se realizó una promoción de Chiriquí en la ciudad de San José en Costa Rica, por lo que se mayor afluencia de ciudadanos de ese país durante este verano. No obstante coincidió en la necesidad de ampliar la cantidad de vuelos y abrir conexiones con la provincia de Bocas del Toro y con otros países para vender dos destinos en un paquete. Otro aspecto que debe mejorarse es la estructura de Paso Canoas y la eficiencia de los trámites que se realizan en este punto para atraer a mayor cantidad de turistas, no solo de Costa Rica sino de toda Centroamérica. Las carreteras son otro punto importante a resolver, ya que muchos panameños no viajan hacia Chiriquí por lo desgastante del camino.
12
Lunes 23 de diciembre de 2013
Programas para afianzar idiomas Estudio de EF califica de negativo nivel de inglés en AL. Manuel Robles Quintero mrobles@capital.com.pa Capital Financiero
F
altan pocos días para que llegue la “temporada de verano” y son muchos los panameños que utilizan este tiempo para tomar vacaciones y viajar al interior del país, o al exterior en busca de alejarse de la rutina diaria y obtener nuevas experiencias. Estas mismas características suelen tener las vacaciones para jóvenes, sin embargo hay un amplio grupo que deja a un lado la playa y la arena para expander sus conocimientos de idiomas. Esta nueva tendencia es cada vez más tomada en cuenta durante el verano, así lo asegura Nicolás Escobar, gerente de comercio de la compañía EF, misma que ha venido ofreciendo al mercado panameño paquetes de estudios en diferentes países del mundo. Desde que la compañía se estableció en el país se ha destacado por sus paquetes de maestrías, licenciaturas y postgrados, pero también han logrado cautivar un mercado de jóvenes interesados por paquetes de vacaciones educativas en el exterior. “El panameño ha observado la importancia de intercambiar cultura y del bilingüismo en el siglo XXI, por eso pienso que cada vez son más los interesados”, dijo el gerente quien asegura que los paquetes con que contaba
la compañía para el verano de 2014 a mediados de diciembre alcanzaron su máxima capacidad. La compañía viene ofreciendo este tipo de paquetes estudiantiles en el país desde hace aproximadamente diez años, los mismos comprenden la es-
tadía de un mes o tres meses en ciudades de los Estados Unidos (EE. UU.),
Inglaterra, Francia entre muchos otros. Estos paquetes van dirigidos a jóvenes de 13 años en adelante.
El ejecutivo explicó que los grupos panameños están compuesto por 160 jóvenes, de los cuales 80 viajarán a Estados Unidos y otros 80 a Inglaterra, incluso señaló que estos ya contempla su itinerario que empieza a regir desde el próximo seis de enero e incluye pasajes aéreos clases diarias del idioma ingles, tours a la ciudad que se establezca, entre otras. Los paquetes de EF los hay desde siete días y que pueden estar costando $1.400. Además, dependiendo de las especificaciones pueden costar hasta $20,000. Por lo que la empresa ha establecido convenios con la empresa pública en busca d e
ofrecer más facilidades a los interesados. También, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), cuenta con una larga trayectoria ofreciendo becas a diferentes partes del mundo para estudiar licenciatura y maestrías. Además, financian cursos temporales para jóve-
Lunes 23 de diciembre de 2013
nes y adultos. Yadira Quintero, agente de información de la entidad señaló que los cursos y seminarios suelen ser más aprovechados, aseguró que la calidad de enseñanza de las universidades o centros educativos ofrecen un plan de estudio que capacita a los estudiantes de mejor manera. Becas internacionales Las embajadas y consulados de diferentes establecidas suelen otorgar estas becas de seminarios y curso al Ifarhu, entidad que se encarga de escoger al estudiantado mejor capacitado para cursarla, entre los países que ofrece la entidad está, EE.UU., Chile, Colombia, Corea, Australia y de organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA). Una gran mayoría de estos cursos son de idiomas y los requisitos primordiales que exige la entidad está el ser ciudadano panameño, copia de diploma, copia de créditos y de cédula, curriculum vitae e índice académico de más de 2,0. La mayoría de estas becas suelen ser cubierta en su totalidad por el país que la otorga y el gobierno, en otras ocasiones suelen abarcar un porcentaje y la
otra parte puede ser gestionada en el departamento de préstamos del Ifarhu. Baja calificación La empresa EF realizó el estudio English Proficiency Index (EF EPI), de las tendencias del nivel del idioma inglés a nivel mundial del cual Panamá obtuvo signos negativos con un -0,01 mientras la nación con mejor tendencia de inglés fue Turquía con un +11,86. El estudio detectó en Latinoamérica un pobre nivel de inglés, que sigue siendo una de las debilidades competitivas más importantes de la región. Más de la mitad de la región se encuentra en la banda más baja del índice EPI EF. Brasil, Colombia, Perú y Chile han mejorado, pero todavía carecen de una amplia base de personas que hablen suficiente inglés para convertirse en una fuerza de trabajo globalizada. Algunos países de la región, como México y Guatemala, han decrecido en el dominio del idioma. Para determinar las tendencias nacionales de dominio del inglés, la empresa calculó la diferencia en los puntajes de los países entre la primera edición del EF EPI (2007-2009) y la tercera edición (2012).
13
14
Lunes 23 de diciembre de 2013
Agroturismo toma auge Ofrecen una variedad de opciones a los visitantes. Foto: Cortesía ATP
Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
C
on la próxima llegada de la estación seca, los destinos turísticos del interior del país se preparan para recibir, tanto a turistas nacionales como internacionales y la oferta es variada. Y de hecho la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ha realizado campañas de promoción en destinos como El Valle de Antón, Isla Colón en Bocas del Toro, Veraguas, Chiriquí y Pedasí, donde se ofrecen paquetes de alojamiento con descuentos entre un 30% y 40% de su precio original. Por ejemplo, en la primera promoción de Isla Colón se vendieron 1.000 paquetes en temporada baja, lo que representó un impulso importante para los hoteleros de esta zona. Y para ellos se han lanzado varias campañas de promoción de lugares específicos, como Bocas del Toro y el Valle de Antón, con descuentos de entre un 35% y 40%, con relación a los precios originales. La campaña Descubre Tu Interior tuvo como su último destino de promoción a la región de Pedasí, pero aún la ATP no maneja cifras sobre el impacto de la misma. Al margen de estos destinos tradicionales, también existen nuevos destinos en crecimiento, en donde se espera una afluencia importante de visitantes y que representan alternativas atractivas como el caso del Golfo Marino de Chiriquí, la Cordillera Central y la provincia de Darién. En Darién ha tomado auge el tema de avistamientos de aves y se construyen al menos dos pequeños hoteles para promover
Lunes 23 de diciembre de 2013
15
Foto: Cortesía ATP
esta actividad, lo que junto a una nueva carretera facilita la estadía de los visitantes. En la ATP sostienen que la nueva Ley de Turismo, que incentiva la inversión turística en todo el interior del país generará una mayor derrama económica en las provincias, con la construcción de nuevos proyectos hoteleros. El presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Viajes (Apavit), Ernesto Reina, sostuvo que la estación seca es la mejor época para los operadores de turismo interno y los hoteles. Los carnavales y la Semana Santa son los dos eventos más importantes del verano paname-
ño, que generan la mayor afluencia de turistas al interior, por lo que si piensan dejar la ciudad para esas fechas es importante que las reservaciones las hagan con tiempo. Agroturismo Otra opción que está tomando auge es la de las fincas agroturísticas, un proyecto promovido por la ATP y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida). Las regiones que cuentan con el mayor número de fincas turísticas son Panamá Oeste, Chiriquí, Coclé y Veraguas. Al menos unas 50 fincas agroturísticas se encuentran operati-
vas, que ofrecen a los visitantes una variedad de opciones como la participación en los procesos agrícolas, observación de la biodiversidad, eventos culturales, religiosos y hasta deportes extremos. Son fincas que se dedican principalmente a la ganadería, cría de aves, ovinos, cerdos o frutas y que son habilitadas para atender a turistas en pequeños grupos. El dirigente de la Cooperativa de Agroturismo Rural (Coosmatur), Humberto Lòpez, sostiene que es una actividad con mucho potencial y que lleva beneficios directos a las zonas rurales, don-
de más se requieren puestos de trabajos. En este sentido Panamá busca emular a Costa Rica, cuyas fincas agroturísticas reciben alrededor de 100.000 visitantes al año. En el país no hay cifras oficiales sobre la afluencia de visitas a estos centros, pero en la Dirección de Agroturismo del Mida se asegura que es una actividad que está en desarrollo y que los beneficios se empiezan a palpar. La región de Coclé y Panamá Oeste es donde existe el mayor número de fincas agroturísticas, lo que es atribuido a su cercanía al aeropuerto de Río Hato, que facilitará la llegada de turistas.