FORO PANAMĂ RESPONSABLE 2013
Sostenibilidad y Felicidad: RSE 3.0 Dacil Acevedo Directora de Sostenibilidad
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar serĂa menos si le faltara una gotaâ€? Madre Teresa de Calcuta
I. El contexto de la RSE
Presiones de mercado
Iniciativas de comunidad internacional (Global Compact, OECD Guidelines, Protocolo de Kyoto)
Índices de sostenibilidad (ej. DJSI, FTSE4Good)
Organizaciones de la sociedad civil más efectivas (ONGs, fundaciones, asociaciones)
Multinacionales (MNCs) Consumidores más exigentes y sofisticados.
Proveedores de las MNCs
Gobiernos con marcos regulatorios más severos.
Empresas grandes y PYMEs
(No proveedoras de MNCs)
Medios de comunicación con más cobertura y velocidad.
Inversionistas éticos e iniciativas del sector financiero Asociaciones empresariales
(WBCSD, BSR, Round Caux Table, Ethos, AED, etc.
(ej. Domini Social Funds, Calvert Funds, The Equator Principles)
4 Fuente: Enrique Ogliastri, Juliano Flores, Arturo Condo, et al. “El Octágono: un modelo para alinear la RSE con la estrategia. Editorial Norma (forthcoming).
Evoluci贸n del concepto
Relacionado con el negocio
Valor para el negocio
No relacionado con el negocio
Consulta, Involucramiento Integraci贸n en los negocios
5
Punta del iceberg
EMPRESA RESPONSABLE
negocio e d lo e d o m l e Parte visible d posicionamiento
Gestión Medioambiental AprovisionaMiento Responsable Calidad de Vida Laboral Gobierno Corporativo
Prácticas/Indicadores + Procedimientos + Políticas
VALORES
PROPUESTA DE VALOR
TARGET
CADENA DE VALOR
GRUPOS DE INTERÉS
diferenciación
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
apalancamientos
Contribución al Desarrollo local
integración de sistemas
6
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social
Desarrollo Sostenible
(foco en una organizaci贸n)
(foco en el planeta y las personas)
Contribuci贸n
Planeta y Personas
EL FIN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE 7
II. Reputaci贸n y Sostenibilidad
Estudio ACCENTURE y Pacto Global de UN (766 CEO´s) Junio, 2010
Algunos resultados (766 CEO´s)
•
93% de CEOs cree que la Sostenibilidad será fundamental para el éxito futuro de sus negocios y que debería estar plenamente integrada en la estrategia y operaciones de la empresa (96%).
•
72% de CEOs cita “marca, confianza y reputación” como parte de los 3 factores más relevantes que los incentiva a tomar acciones en temas de Sostenibilidad.
•
88% de CEOs cree que deberían estar integrando la sostenibilidad en su cadena de adquisiciones. Sólo un 54% cree que esto se ha logrado en su empresa. La misma brecha se identifica para sus subsidiarias.
RepTrak™ Pulse Panamá 2012
RepTrak™ is a registered trademark of Reputation Institute. Copyright © 2012
RepTrak™ Pulse: el indicador clave de la reputación corporativa
■ La reputación de una empresa engloba los sentimientos de las personas hacia ella.
■ RepTrak™ Pulse mide este atractivo emocional.
■ Es un constructo basado en cuatro elementos:
Admiración y respeto
Reputación reconocida
Buena impresión
Confianza
RepTrak™ is a registered trademark of Reputation Institute. Copyright © 2012 Reputation Institute. All rights reserved.
12
El Modelo RepTrak™ RepTrak™ mide Los siete factores clave de la reputación
Emocional
RepTrak™ is a registered trademark of Reputation Institute. Copyright © 2012 Reputation Institute. All rights reserved.
Explicación Racional de lo emocional
13
Resultados agrupados por Índices: Técnico, RSE, Gestión Panamá 2012 Índice de Gestión 26,3%
Índice Técnico (productos e innovación) 32,4%
En base al promedio de todas las empresas medidas en el estudio Pulse, se obtienen los pesos específicos que tiene cada una de las siete dimensiones Index a nivel país. Vale decir, se determina en qué medida incide cada dimensión en la reputación global de las empresas en Panamá. Al agrupar las dimensiones se obtienen tres índices y sus respectivos pesos en la reputación a nivel general. Según los resultados del 2012, se observa que el Índice de Productos e Innovación explica el 32,4% de la reputación total de una empresa, mientras que el de RSE 41,3% y el de Gestión 26,3%. El Índice Técnico (Productos e Innovación), compuesto en base a estas dos dimensiones, refleja el enfoque hacia el mercado y cómo la empresa satisface las expectativas de los consumidores.
Índice RSE 41,3%
La puntuación puntuación de de cada cada índice índice corresponde corresponde aa la la media media de de las las puntuaciones de las dimensiones dimensiones que lo componen.
El índice RSE se orienta hacia las dimensiones de Gobierno, Ciudadanía y Trabajo, mostrando cómo es percibida la empresa en cuanto a su performance con el medio y distintos actores a sus clientes. El Índice de Gestión muestra el Liderazgo y Desempeño Financiero, que para el público general y consumidores reviste menor importancia.
III. La ISO 26000 de responsabilidad social
Relaci贸n entre una organizaci贸n, sus partes interesadas y la sociedad
Sociedad y Medio Ambiente
Expectativas
Impactos
Organizaci贸n Impactos
Intereses
Partes Interesadas
Definición de Responsabilidad Social (ISO 26000)
Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones Nota 1 Nota 2
Actividades incluyen productos, servicios y procesos Las relacioones hacen referencia a las actividades de una organización dentro de su esfera de influencia.
17
Las 7 materias fundamentales
Visión esquemática de la Norma ISO 26000 Objeto Objeto yycampo campode de aplicación aplicación
Dos prácticas fundamentales de Responsabilidad Social Capítulo Capítulo11
Orientación Orientaciónpara paraorganizaciones organizaciones de detodo todotipo, tipo,independientemente independientemente de su tamaño o localización de su tamaño o localización
Capítulo 5
Reconociendo la Responsabilidad Social
Identificación e Involucramiento de las partes interesadas
Materias fundamentales de Responsabilidad Social
Capítulo 6
Capítulo Capítulo22
Definiciones Definicionesde detérminos términosclave clave
Derechos Humanos
Prácticas Laborales
Rendición Rendiciónde deCuentas Cuentas Transparencia Transparencia
Asuntos de Consumidores
Participación activa y desarrollo de la Comunidad
Integración de la Responsabilidad Social en la Organización
Capítulo 7
Relación de las Características de una Organización con la Responsabilidad Social
Comprender la Responsabilidad Social de una Organización
Prácticas para integrar la Responsabilidad Social en la Organización
Comunicación en Responsabilidad Social
Iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social
Comportamiento ComportamientoÉtico Ético Respeto Respetopor porlos losIntereses Interesesde delas las partes partesinteresadas interesadas Respeto Respetopor porelelprincipio principiode de Legalidad Legalidad Respeto RespetoaalalaNormativa Normativa Internacional Internacionalde de Comportamiento Comportamiento Respeto Respetoaalos losDerechos DerechosHumanos Humanos
Revisión y mejora de las acciones y prácticas de una organización en materia de Responsabilidad Social
Bibliografía: Fuentes autorizadas y guía adicional
Aumento de la credibilidad en materia de Responsabilidad Social
Anexo: Ejemplos de iniciativas voluntarias y herramientas de Responsabilidad Social
Sostenible Desarrollo Sostenible Desarrollo
Principios Capítulo Principiosde de Capítulo44 Responsabilidad Responsabilidad Social Social
Prácticas Justas de Operación
Acciones y expectativas relacionadas
Comprender Capítulo Comprenderla la Capítulo33 Responsabilidad Responsabilidad Social Social Historia Historiayycaracterísticas; características;relación relación entre entrelalaResponsabilidad ResponsabilidadSocial Social yyelelDesarrollo DesarrolloSostenible Sostenible
Medio Ambiente
organización alal de una una organización Contribución de Maximizar lala Contribución Maximizar
Gobernanza de la Organización Términos Términosyy Definiciones Definiciones
Valor agregado de ISO 26000 Conexi贸n con los sistemas conocidos
ISO 26000 se beneficia de los sistemas existentes
Valor agregado de ISO 26000
Conexi贸n con tratados y convenios internacionales
OECD guidelines United Nations
ISO 26000 es la ara帽a en la web de RS
IV. Sostenibilidad y Felicidad: RSE 3.0
NACIONES UNIDAS 20 de marzo de 2013 Día Internacional de la Felicidad “La felicidad es una aspiración universal”
Resoluci贸n de la Asamblea General de las Naciones Unidas "la necesidad de que se aplique al crecimiento econ贸mico un enfoque m谩s inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicaci贸n de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos".
DEBATE ECONÓMICO INTERNACIONAL Producto Interno Bruto (PIB)
Felicidad Interna Bruta (FIB)
Felicidad Interna Bruta (FIB) Mide la calidad de vida en términos más holísticos. El FIB se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana, se encuentra entre el complemento y refuerzo del desarrollo material, emocional y espiritual.
Felicidad Interna Bruta (FIB) DIMENSIONES 1. Bienestar psicol贸gico 2. Uso del tiempo 3. Vitalidad de la comunidad 4. Cultura 5. Salud 6. Educaci贸n 7. Diversidad medioambiental 8. Nivel de vida 9. Gobierno
COSTA RICA 1er lugar en 2009 y 2012 -Foros Empresariales de Sostenibilidad y Felicidad -Cámara Empresarial para el Desarrollo Sostenible -Cuenta con el segundo lugar de expectativa de vida en las Américas - Ha incluido la sostenibilidad en sus políticas públicas: produce el 99% de su energía de fuentes renovables; ha revertido las tendencias de deforestación en el país y se ha comprometido a ser una economía carbón cero para el 2021. PANAMA 7MO. LUGAR EN 2012
EMPRESAS FELICES, EMPRESAS RESPONSABLES HAPPY COMPANY Son aquellas que logran que el lugar de trabajo sea de autorrealización para sus colaboradores en todos los niveles, Repercute en un excelente clima organizacional e impactando en el nivel de productividad y resultados financieros de la empresa. Las ventajas competitivas de estas empresas, pasan por el desarrollo del talento de sus colaboradores, que repercute en el bienestar de toda la organización.
EMPRESAS FELICES, EMPRESAS RESPONSABLES HAPPY MANAGER A nivel laboral, procurará que los colaboradores puedan: 1)Tener una buena remuneración económica 2)Contar con un plan de crecimiento 3)Recibir reconocimientos por sus esfuerzos 4) A nivel personal, buscará del colaborador: *Aprovechar su talento *Desarrollar sus competencias *Colaborar en su autorrealización.
INTELIGENCIA EMPRESARIAL SIGLO XXI
Una empresa inteligente es una empresa feliz Una empresa que desde la responsabilidad social a nivel interno, impulsa el bienestar y desarrollo de su gente, haciendo de toda la organización un lugar más armónico.
ECUACIÓN GANAR-GANAR
+ ARMONÍA= + SOSTENIBILIDAD
Desde el mercadeo y la publicidad‌
Desde la espiritualidad…
En honor a San Francisco de Asís, todo un mensaje de: -Austeridad -Protección del Medio Ambiente -Prioridad por los Pobres -Lucha contra la Corrupción
“Un buen cerebro y un buen corazón son siempre una formidable combinación” Nelson Mandela