Presentación: Diana Salazar

Page 1

República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias República de P anamá Oficina de Negociaciones Comerciales Ministerio de Comercio e Internacionales Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

Impacto de la implementación del TPC con EE.UU. en la economía de Panamá para el año 2013 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE PANAMÁ S.E. Diana A. Salazar F. Viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales 24 de octubre de 2012


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

ALCANCE Y ESTATUS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES DE PANAMÁ VIGENTES

POR ENTRAR EN VIGENCIA

TRATADO DE LIBRE COMERCIO • El Salvador • Costa Rica • Guatemala CENTROAMÉRICA • Honduras • Nicaragua • Chile • Perú • China – Taiwán • Singapur

TRATADO DE LIBRE COMERCIO • Estados Unidos • Canadá

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL • República Dominicana • Colombia • Cuba • México (unilateral) • ALADI (12 países de Am. Latina)

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL • Trinidad y Tobago

ACUERDO DE ASOCIACIÓN • Unión Europea UE-27 INTEGRACIÓN COMERCIAL • Centroamérica

EN NEGOCIACIONES

TRATADO DE LIBRE COMERCIO • EFTA • Colombia (suspendida en V Ronda)

OBSERVADORES ALIANZA DEL PACÍFICO • Chile, México, Colombia y Perú

ACERCAMIENTOS

ACERCAMIENTOS • México • Corea • Barbados • Aruba • Curazao • Israel


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

ACUERDOS COMERCIALES DE PANAMÁ UE

Canadá

EFTA (European Free Trade Association,) Islandia – Liechtenstein – Noruega - Suiza

USA Israel Corea del Sur Cuba

Rep. Dominicana Aruba, Barbados, Curacao Trinidad y Tobago

Centroamérica Costa Rica, El Salvador Honduras, Guatemala, Nicaragua

Colombia Perú

Vigentes Firmados En Negociación

Chile

ROC (Taiwán)

ALADI Argentina Brasil Bolivia Chile - Colombia Cuba Ecuador México Paraguay - Perú Venezuela - Uruguay

Singapur

3


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

¿PORQUÉ UN TPC CON LOS ESTADOS UNIDOS? MERCADO DE BIENES

• Consolida y amplía el acceso de los productos panameños: ●

HOY: Las preferencias arancelarias de carácter unilateral otorgadas por los EEUU a Panamá, como el SGP y la ICC son concesiones. TPC EN VIGOR: las preferencias entre las Partes, se constituyen en un derecho.

• Para que un mayor número productos panameños ingresen LIBRE de aranceles al mercado de EEUU. • Los Estados Unidos es el principal destino de las


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

¿PORQUÉ UN TPC CON LOS ESTADOS UNIDOS? MERCADO DE SERVICIOS

• La economía panameña y de EE.UU. se sustentan principalmente en el comercio de servicios, constituyendo la mayor parte del PIB. • Se garantiza la estabilidad y la no discriminación a las LAS INVERSIONESde servicios financieros en EEUU. prestaciones • Estados Unidos es el principal inversionista en Panamá, en 2011 US$778, constituyendo un tercio del total de la Inversión Extranjera Directa. • La seguridad jurídica que ofrece el TPC a las inversiones extranjeras, no solo atrae a las empresarios de EE.UU.; sino de terceros países, por el beneficio que concede los


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

EXPORTACIONES DE PANAMÁ A ESTADOS UNIDOS (en millones de US$) SECTOR AGRÍCOLA Las exportaciones agrícolas cayeron en el 2009. La ventajas que ofrecerá el TPC, facilitará la recuperación y la ampliación del sector. SECTOR INDUSTRIAL Las ventas de las industrias cayeron en el 2010. Con TPC, todos los productos industriales quedarán LIBRES de aranceles en EEUU. SECTOR PESQUERO La caída en las exportaciones de la industria de la pesca se deben a factores de regulaciones internas de Panamá. Con la liberación de arancel de los productos pesqueros en el TPC, se espera una recuperación del sector.

150 103.84 100

104.69 43.63

50 0 2007

30 21.11 20

2008

23.92

2009

400 266.45 300

2010

6.03 2008

2009

306.28

278.99

200

2010

2011(P)

10.75

2011(P)

147.83 79.11

100 0 2007

73.47

27.05

10 0 2007

57.72

2008

2009

2010

2011(P)


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

IMPORTACIONES DE PANAMÁ DESDE ESTADOS UNIDOS (en millones de US$) SECTOR AGRÍCOLA Estados Unidos es el principal abastecedor de alimentos de Panamá. Con el TPC, se abaratarán los precios de productos de primera necesidad. SECTOR INDUSTRIAL La mayor demanda del mercado de EEUU, son las manufacturas. El TPC, libera de arancel los productos de este sector a favor del consumidor. SECTOR PESQUERO Panamá aun mantiene ventaja comparativa en el comercio de la industria pesquera, con relación a los Estados Unidos.

600

497.59

349.78 400

409.45

494.11

530.25

2010

2011(P)

200 0 2007

2008

2009

2288.11 2500 2179.69 2016.92 1842.86 1725.28 2000 1500 1000 500 0 2007 2008 2009 2010 2011(P) 10 8 64.52 4 2 0 2007

8.3 6.25

5.79

6.4

2008

2009

2010

2011(P)


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

BENEFICIOS A LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS

Exportaciones de Panamá con preferencia arancelaria con el SGP y con la ICC, que consolidarán su preferencia con el TPC: •

Melón, piña, sandía, bananas, papayas.

Concentrados de jugos de frutas, confites.

Zapallo, yuca, ñame, ají picante, culantro.

Ron y aguardiente de caña.

Con la entrada en vigencia del TPC, productos agrícolas que no tienen preferencia con el SGP y con la ICC, que ingresarán al mercado de EEUU, LIBRE de arancel: •

Hortalizas frescas, tomates, pepino, berenjena.

Especias como el orégano y frutas tropicales.

Alimentos procesados, jugos de frutas tropicales en polvo.

Pepita de marañón, vegetales, carne bovina y otros.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

BENEFICIOS A LAS EXPORTACIONES DE PANAMÁ Las exportaciones de Panamá quedarán LIBRE del pago arancel en EEUU: • Todas las exportaciones realizadas al amparo del SGP y del ICC. •

En todas las exportaciones de los sectores pesquero e industrial.

Las exportaciones agrícolas tradicionales de Panamá a los EE.UU.

Contingentes arancelarios negociados en el TPC: • Panamá: 95 fracciones arancelarias. • Estados Unidos: 106 líneas arancelarias.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL TPC – COMERCIO DE BIENES Las exportaciones de Panamá se beneficiarán en los siguientes rubros: AZÚCAR

•Cuota adicional de 7,000 TM, lo que podría generar unas 300 plazas de trabajo directa y 900 plazas de manera indirecta. • Se logró una cuota real de azúcar. No se aplica la “clausula del exportador neto”. - La clausula del exportador neto prohíbe exportar azúcar cruda a EE.UU. LÁCTEOS • Contingente de productos terminados: - Panamá: 4,300 TM.

- Estados Unidos: 3,800 TM.

• Potencial de exportación de Panamá a EE.UU., con contingente: - Quesos étnicos: 300 TM.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL TPC – COMERCIO DE BIENES ETANOL •Elaborados con insumos locales: LIBRE de arancel en EE.UU. •Con contenido de insumos no locales: techo de 351.8 millones de galones. Para producir 30 millones de galones de etanol, se requieren: •Sembrar 20,000 nuevas hectáreas. •Lo que generará hasta 900 nuevas plazas de trabajo. TEXTILES •Los cortes y confecciones (ropa interior, pijamas y ropa de niñas) elaborados en Panamá con telas importadas de países beneficiarios por los EE.UU. •Las guayaberas confeccionadas en Panamá, el TPC permite que la materia provenga de cualquier país del mundo. •Las prendas de vestir que tengan partes de molas.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

MAPA DEL PROGRAMA DE DESGRAVACIÓN DEL TPC LISTA DE PANAMÁ 100% 25%

17%

2%

LISTA DE ESTADOS UNIDOS 0%

100%

2%

2%

2%

0%

98%

98%

98%

100%

AÑO 1

AÑO 5

AÑO 10

AÑO 20

75%

75%

50% 75%

83%

98%

100%

50%

25%

25%

0%

0% AÑO 1

AÑO 5 CON ARANCEL

AÑO 10

AÑO 20

LIBRE

Panamá no librera de aranceles las cebollas y las papas, sin embargo, el contingente otorgado por Panamá a EEUU crecerá en 2% anual

CON ARANCEL

LIBRE

EEUU no libera de aranceles el azúcar, pero el nivel de cuota otorgada a Panamá en el TPC, está por encima del nivel de exportación histórico


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Panamá preserva el derecho de aplicar medidas sanitarias y fitosanitarias que garanticen la protección de la salud humana, animal y la inocuidad vegetal; procedentes de los EEUU.

PREFERENCIAS ARANCELARIAS AGRÍCOLAS Si Panamá o los EE.UU. rebajan los aranceles de algún bien agrícola en los siguientes casos: el día antes de entrada en vigencia del TPC, durante el periodo de desgravación o si lo rebaja a un tercer país; la preferencia se ajustará a ese nuevo nivel y no se pude volver a subir para el socio Comercial.

SUBSIDIOS Estados Unidos se comprometió a no utilizar los subsidios a la exportación de productos agrícolas que se destinen a Panamá.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

Medidas de Salvaguardias Agrícolas Mercancía

Nivel de Activación Panamá

Carne Bovina distinta a la Prime y Choice

330TM con crec. Anual de 10%.

Carne Bovina

130% del contingente

Carne de Cerdo

130% del contingente

Cuartos Traseros

130% del contingente

Leche Fluida

110% del contingente

Leche Descremada en polvo

110% del contingente

Yogurt

110% del contingente

Mantequilla

110% del contingente

Queso Cheddar

110% del contingente


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

Medidas de Salvaguardias Agrícolas…. Mercancía

Nivel de Activación

Otros Quesos

110% del contingente

Helados

110% del contingente

Otros Productos Lácteos

110% del contingente

Arroz con Cáscara

130% del contingente

Arroz Descascarillado

130% del contingente

Ciertos Aceites Vegetales

4,500 TM crecimiento de 10% anual.

Aceite de Maíz Refinado

150% del contingente

Tomate Procesado

150% del contingente


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias

SERVICIOS

Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

SECTOR MARÍTIMO • Se logró la exoneración del recargo del 50% a las reparaciones no urgentes de navíos de EE.UU. en astilleros de Panamá. • Oportunidad de prestación de servicios de: - Manejo y transferencia de carga, operaciones de terminales portuarias, desmantelamiento de naves y sociedades de clasificación de barcos. SECTOR FINANCIERO • Se garantiza el trato preferencial en la prestación de servicios financieros. • Hay seguridad jurídica en la presencia comercial de inversión panameña a través de la banca, valores, por el sector de seguros y reaseguros. SECTOR TRANSPORTE • En materia de transporte marítimo, aéreo y terrestre, Panamá ha desarrollado y tiene planes en el mediano y largo plazo, no solo para facilitar el comercio entre Panamá y los Estados Unidos, sino también con el resto del mundo.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias

INVERSIONES

Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

• Con el TPC, las inversiones de Panamá y EEUU lo realizarán en un ambiente de gran estabilidad, transparencia y protección de las inversiones. • Las transferencias de capital para las inversiones se realizarán libremente, protegido de cualquiera expropiación, con trato no discriminatorio. • Los inversionistas de ambas Partes podrán acogerse a un arbitraje internacional, para la resolución de controversias. • En 2010, los Estados Unidos es el principal inversionista extranjero (33%), en Panamá: - Total: US$2,350.1 millones

- Estados Unidos: US$778 millones

• Los operadores económicos panameños se han caracterizado no solo por hacer inversiones dentro del territorio nacional, sino también en el extranjero, por lo que el TPC representa otra oportunidad.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

Inversión Extranjera Directa – DR /CAFTA(Millones de US $) 2002-2006

2005

2006

Costa Rica

830

861

1436

El Salvador

342

517

204

Guatemala

186

208

385

Honduras

301

372

285

Nicaragua

237

241

290

Fuente: CEPAL. Tomado del documento: DR-CAFTA Un Año Después, su Impacto y Recomendaciones. Julio 2007


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

ZONAS PROCESADORAS • Los Estados Unidos mantienen flexibilidad en las reglas de origen, para los productos ensamblados en Zonas Procesadoras. • Permiten exportarlos a EE.UU LIBRE de arancel. • Esto se aplica a productos tales como: calentadores de Agua, microondas, planchas, secadoras de cabello, tostadores, cámaras fotográficas, cámaras cinematográficas y proyectores cinematográficos, entre otros.

ZONA LIBRE DE COLÓN • Estados Unidos reconoce el origen de los productos elaborados por otros países, que son reexportados por la ZLC hacia su territorio, siempre que no sufra un proceso de transformación ulterior en dicha zona.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

CONCLUSIONES • Los Estados Unidos también se verán beneficiados con la entrada en vigencia del TPC, ya que su participación en el total de las importaciones de Panamá, de 1998 al 2011, disminuyeron del 40% al 25%. • Actualmente, Panamá se encuentra en mejor posición para asumir los retos que conlleva un acuerdo comercial internacional, como lo muestran los indicadores económicos. • Al no existir un cambio de moneda en el intercambio comercial entre Panamá y los Estados Unidos hace que el TPC sea una herramienta comercial más dinámica. • Durante el año 2012, la DINATRADEC ha realizado 263 Jornadas de Divulgación del los acuerdos comerciales, principalmente del TPC, en diferentes partes del país dirigidas a productores, comerciantes, instituciones del Estados, centros académicos, etc.


República de P anamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

Muchas gracias!! Consúltenos en www.mici.gob.pa Contáctenos al Tel. 560-0610 Dirección Nacional de Administración de Tratados Comerciales Internacionales y Defensa Comercial (DINATRADEC) 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.