Parque Eólico Penonomé 220 MW
UNION EOLICA PANAMEÑA Foro Innovaciones del Mercado Eléctrico, 27 Feb 2013 Rafael Pérez-Pire Angulo, UEP CEO
• Empresa de sólida y contrastada experiencia en el desarrollo de proyectos en el sector de las energías renovables. 1.2 GW. • Más de 400MW construidos en parques eólicos, plantas solares y otras energías renovables • • • •
300 MW en parques eólicos 59 MW en proyectos de cogeneración 18 MW en plantas fotovoltaicas 34 MW en biomasa, biogas y gestión de residuos
• Asesoramiento de expertos en el mercado local, con presencia permanente (2009) y un dedicado seguimiento de los proyectos en todas sus fases. • Implicación procesos de participación ciudadana. Sentimiento favorable de la comunidad hacia el proyecto.
PARQUE EÓLICO PENONOMÉ
Intensidad del viento Accesibilidad y cercanía a la red eléctrica: • Acceso por Interamericana • 2 líneas 230 kV doble circuito atraviesan el sitio. Conexión a pie de línea dentro del parque.
Emplazamiento idóneo: • Obra civil sencilla • No precisa comunidades
de
la
movilización
de
• Mínimo impacto ambiental • Elevado recurso • Compatibilidad con los usos tradicionales
•Más grande de Centroamérica
Goldwind: segundo mayor fabricante de aerogeneradores a nivel mundial • Modelo a instalar: GW109/2.5MW • Altura de torre: 90 metros • Tecnología alemana: Vensys • I+D+i: Alemania • Fabricación: China. GL. • 13 GW instalados. • Líder en PMDD • Mercados de Shenzhen y Hong Kong
Parque Eólico Penonomé Penonomé, 3 de julio de 2012
COMPLETADOS: • Estudios previos. Topografía y geotecnia. • Fase de implantación: planta de concreto, parque de acero y canteras. • Ingeniería de la S/E El Coco aprobada por ETESA. • Viales de acceso. Caminos 1, 2, 5, 6, y 8 • Plataformas montaje caminos 6 y 8 • Corte, doblado y preparación de acero para 17 fundaciones.
• EN PROCESO: • Obra civil de la S/E. Fundaciones. Edificios 34.5 y 230 kV. • Fabricación - envío de aerogeneradores y equipos principales. • Caminos 4 y 7 • Plataformas montaje caminos 1, 2 y 5 • Corte, doblado y preparación de acero del resto de fundaciones. • Excavación fundaciones aerogeneradores caminos 8 y 6. • Hormigón de limpieza. • Fundaciones aerogeneradores
S/E El Coco. Panorรกmica general
S/E El Coco. Fundaciones Barras 230 kV
S/E El Coco. Edificios 230 kV y 34.5 kV
Obra civil. Plataformas montaje y excavaci贸n fundaciones. Pasos de agua.
BENEFICIOS PARA PANAMÁ
El Parque Eólico Penonomé podrá abastecer a más de 100 mil familias panameñas, es decir, cerca de medio millón de habitantes por año, con energía limpia y autóctona para Panamá. 6-7% consumo eléctrico • Reducción del precio del mercado ocasional. • El 75% de la energía se produce en verano • Precio venta medio ponderado 100.3 $/MWh (Nov.2011 ) • Precio medio mercado ocasional - verano 150-350 $/MWh. • CMS (26.Feb. 2013) a las 15:00 : 388 $/MWh.
La incorporación de 220 MW eólicos al sistema ahorrará $200 millones a los panameños en los primeros cuatro años de funcionamiento por el desplazamiento de unidades térmicas en el despacho.
• Mejora de la fiabilidad del SIN. • Reducción emisiones contaminantes • 220 MW evitan la emisión de más de 450,000 ton. de CO2 • Equivale a un bosque de 173 mil Ha. con más de 69 millones de árboles en crecimiento. • Evitan la emisión de 990 ton. anuales de NOx. • Evitan la emisión de 790 ton. anuales de SO2. • Reducción equivalente a más de un millón de barriles de petróleo anuales. Ahorro en la importación de más de 80 Mi$.
• Diversificación de la matriz energética panameña • Complemento de fuentes existentes • Permite ahorro de agua en temporada seca • Menor dependencia combustibles fósiles • Ratio autosuficiencia energética. Fuente autóctona
• SNE: 2015 el 70% de la electricidad procedente de energías renovables. • Diversificar la matriz energética: eólica, solar, biomasa, biogas,… • Eólica e hidráulica: una base ideal en Panamá.
Gracias por su atención‌