Suplemento de Autos

Page 1


2

Lunes 2 de marzo del 2015

Contenido Autodromo

8

en La Chorrera arrancó a buena velocidad

Pólizas

de autos hacia la alza

13 15

6 Stella:

Un auto solar 100% familiar Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño César iglesias H.

20 Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

Falleció la leyenda de Nissan: Yutaka Katayama

Autos de alta gama se apoderan de Panamá www.capital.com.pa Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail suscripciones@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11



4

Lunes 2 de marzo del 2015

501: Fiat renace de las cenizas de la Primera Guerra Mundial

Jorge Esténger Wong

Excelencias de Motor Especial para Capital Financiero

L

uego de la Pr imera Guerra Mundial, la producción europea resultó severamente afectada. La italiana Fiat solo llega al mer-

cado en 1919, con este modelo de automóvil tipo torpedo, el cual llegó a par ticipar en competiciones, manteniendo el espír itu depor tivo de la marca insignia del automovilismo italiano. ¿Cuáles fueron las características de este modelo? ¿Cuántas unidades salieron de la factoría? ¿Qué diferencias

marcó con sus antecesores? Conozca todos los detalles tras el salto. El Fiat 501 resulta el pr imer modelo de la marca, luego de concluida la Pr imera Guerra Mundial. Con poca preparación, muchos de sus detalles se pulieron sobre la marcha, a medida que la producción continuaba. El auto fue presen-

tado en 1919, en el Salón del Automóvil de Turín, y se posicionó de inmediato en un mercado depr imido, pero necesitado. Con el objetivo de ampliar sus posibilidades la Fiat presentó, en 1921, la versión 501S, la cual estaba disponible en tres tipos de carrocerías: Spor tiva Torpedo, Spider, y Spor ti-


Lunes 2 de marzo del 2015

va Spider (SS). Este último disponía de un motor más potente, y solo se produjeron unas 2.600 unidades, siendo una rareza dentro de la gama. Para mantener la tradición, y el prestigio, de la marca en las pistas de carreras se constr uyó una versión de competición, la cual montaba un motor de 1.489 litros, con leva especial, freno en las cuatro r uedas –el modelo están-

El auto fue presentado en 1919, en el Salón del Automóvil de Turín dar solo frenaba en las dos r uedas delanteras- y hasta 55 CV de potencia a 4.500 revoluciones por minuto. No pasó desapercibido e incluso resultó vencedor en la clásica carrera Targa-Flor io de ese 1921. En general el Fiat 501 se vendió bien, gracias a su mecánica fiable y solven-

te. La versión más popular llevaba un motor de cuatro cilindros en línea, 1.460 litros de desplazamiento, 23 CV de potencia, válvulas laterales, suspensión de eje rígido con elásticos laterales delante y detrás. La transmisión llevaba una caja de cambios de cuatro ve-

5

locidades, manual, para extraer el máximo posible a los 23 CV disponibles. Como se lograba un peso de 900 kilogramos, gracias a la configuración “torpedo”, el Fiat 501 podía alcanzar hasta 70 kilómetros por hora de velocidad máxima. El Fiat 501 se mantuvo en producción desde 1919, hasta 1926, con un total de 69.618 unidades fabr icadas.


6

Lunes 2 de marzo del 2015

Stella:

Un auto solar 100% familiar

Sassha Fuenmayor Yépez

sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

L

os vehículos alimentados por energía eléctrica de origen solar son muy numerosos y sus modelos van en aumento lo que ha su vez hace que se perfeccionen cada vez más, pero hay algo que distingue a Stella del resto: Es un carro ideado para la familia y podría suministrar, el excedente de corriente que genera, a otras redes

energéticas. Este auto puede viajar 500 millas con sus baterías cargadas y puede ir aún más lejos en un día soleado. Eso es el doble del rango del aclamado auto eléctrico Tesla Model S. Este fue desarrollado por 21 estudiantes de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, denominado Solar Team Eindhoven (STE), en los Países Bajos. La tecnología solar ha recorrido un largo camino en los últimos años. Los paneles solares han mejorado su eficiencia y Stella, utili-

za paneles Sunpower que tienen eficiencia de casi el 22%, en comparación con la eficiencia de 11 a 15% que son comunes hoy en día. Esto quiere decir que el 22% de la luz solar es convertida a energía eléctrica. Parece un número bajo en perspectiva pero se pierde mucha energía en la conversión. Cuando se combina la mayor energía, con la mayor eficiencia en los materiales más ligeros utilizados en el automóvil, como la fibra de carbono, el auto alcanza

un peso de sólo 855 libras, esto es relativamente poco, tomando en cuenta que un auto tradicional de pasajeros pesa alrededor de 3.000 libras. ¿Que hace este auto de especial? Además de ser un auto para la familia, se puede conducir legalmente en las calles, que no es el caso mayormente para este tipo de prototipos. Como si fuera poco, es el primer automóvil de energía positiva, esto significa que los paneles solares en el techo generan 1,5K de po-


Lunes 2 de marzo del 2015

7

Desarrollado por 21 estudiantes de la Universidad de Tecnología de Eindhoven en los Países Bajos der, que es más de lo que el coche necesita para mover y cargar sus baterías Panasonic de iones de litio, que es un logro en si mismo, además, no produce C02. También están mostrando tecnologías que le permiten comunicarse con otros coches, señales de tráfico e incluso señales de alto. Trabajar en este tipo de proyecto requiere el pensamiento único y futurista que se encuentra a menudo en los estudiantes y las pequeñas organizaciones que no cuentan con capas gestión. Culturas donde proteger tu trabajo excesivamente no es la norma y donde no hay problemas si cometes errores. Este auto ganó el 2013 World Solar Challenge en Australia y ha tenido una muy exitosa gira en California conduciendo desde Los Ángeles a San Francisco.

En el 2014 este vehículo fue una de las estrellas de la Semana Nacional de la Conducción Eléctrica, celebrada en 150 ciudades de Norteamérica y Europa, en la que se probaron los vehículos eléctricos más avanzados, y también tiene previsto competir en la edición 2015 del World Solar Challenge, está carrera consta de 3.000 kilómetros y solo participan autos fotovoltaicos. Hace solo unos años se pensaba que los autos 100% eléctricos no eran viables para la carretera. Tesla y Nissan cambiaron esa percepción con su Modelo S y Leaf respectivamente, vendiendo miles de ellos todos los meses. Esto es una inspiración para los autos solares, que en realidad, son autos eléctricos que utilizan el sol como fuente de energía. El

costo de los paneles solares es todavía increíblemente alto pero solo hace falta subir la demanda para que estos costos bajen y eventualmente sean costeables para la población en general. Si tenemos suerte, estos autos transitarán nuestras calles en los próximos 5 a 10 años y así podremos seguir liberándonos de la dependencia del petróleo. Con más tecnología No es un sedán elegante, pero sus creadores lo consideran el primer carro realmente solar del mundo y es por ello que lo dotaron de algunas características inteligentes, como el hecho de que casi todos sus controles se manejan a través de una pantalla táctil, y que su volante se expanda o contraiga para que el conductor sepa si viaja demasiado rápido o demasiado lento, según

informaron en el portal Web “The Verge”. Las dimensiones del Stella son 4.490 metros de largo, 1.650 metros de ancho y 1.150 metros de alto. Utiliza 380 células solares, una batería formada por 1.326 celdas. “Muchas de las tecnologías que se aplican en el automóvil están disponibles hoy en día en el mercado. Por ejemplo, en el Stella se utilizan células solares de silicio, que son comparables con las células fotovoltaicas que se instalan en los techos de la casas”, dijo el portavoz de STE. “Aunque en este vehículo también se incorporan nuevas tecnologías, como la comunicación entre vehículos y la infraestructura carro a carro, con las que es posible ajustar la velocidad del Stella a la de los otros vehículos que circulan delante del coche solar familiar”, agregó.


8

Lunes 2 de marzo del 2015

Autodromo

en La Chorrera arrancó a buena José Hilario Gómez

velocidad

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

os apasionados a los motores y a la velocidad se reunieron los días 31 de enero y 1 de fe-

brero del presente año en el Autodromo Internacional de Panamá, ubicado en el corregimiento de Herrera, muy cerca de la carretera principal que conduce a los corregimientos de Mendoza y a La Represa, en el distrito de La Chorrera, ciudad prin-

cipal de la provincia de Panamá Oeste. Este ambicioso proyecto se gestó en la última competencia valida que corrió en la antigua pista aérea de Río Hato, hace aproximadamente unos tres años, junto un grupo de amigos, recordó Luis Corbillón.

Los planos preliminares del proyecto fueron enviados a la Federación Internacional de Automovilismo en México (FIA), los cuales aprobó y junto al socio Norberto Navarro, emprendieron la construcción de la primera etapa de la pis-

En dos días de competencia, asistieron 12.000 personas Fotos: Cortesía Circuito Internacional de Panamá



10

Lunes 2 de marzo del 2015

El éxito del proyecto dependerá del interés de los nuevos inversionistas ta, una recta de 800 metros de largo y 18 metros de ancho. En esta pista se pueden hacer carreras de drag (piques), debido a que en el país existen muchos aficionados que ante la ausencia de un autodromo lo hacen en las autopistas, lo cual no es lo conveniente. Corbillón dijo que la primera jornada en la pista de 800 metros, “sí lleno las expectativas iniciales debido a que los aficionados a las carreras de autos es muy grande”.

Respecto a los avances en el desarrollo del proyecto, cuya fecha de terminación no se tiene prevista, el empresario y corredor profesional, lo estimó en un 25%. La segunda etapa a construir es de 1,8 kilómetros de asfalto, así como las gradas para el público, y la tercera fase constaría de 3,5 kilómetros que sería la pista grande. El ambicioso autodromo de Panamá Oeste se construye en 56 hectáreas de terrenos, aportados por Corbillón, entre tanto, Navarro es el socio capita-

lista. Pero Corbillón reconoció que para completar la obra, se requerirán por lo menos $8 millones, los cuales esperan recibir de inversionistas interesados en el proyecto. Se estima que unas 12.000 personas asistieron al primer Circuito Internacional de Panamá, entre ellos, competidores y fanáticos de la velocidad de países centroamericanos. Piques noctur nos Además de las carreras profesionales de autos, los empresarios promoverán

las competencias informales, conocidas como piques (drag wars), la primera se llevó a cabo el sábado 28 de febrero de 12:00 mediodía hasta las 9:00 de la noche. “Con el propósito de sacar a los jóvenes de las carreras en las calles y autopistas de la ciudad capital y de La Chorrera (Costa Verde)”, afirmó Corbillón. Por otro lado, la segunda carrera de aceleración en el Circuito Internacional de Panamá, se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo, en el Autodromo de La Chorrera.


Lunes 2 de marzo del 2015

Ganadores en la primera carrera de aceleración, realizada el 31 de enero y 1 de febrero de 2015 Categoría 17 1.Samuel Pastor. 2. Álvaro Cedeño. 3. Luis Ureña. Categoría 16 1. Héctor De Gracia. 2. Daniel Barrera. Categoría 15 1. Raúl Evans. 2. Carlos González Categoría 14 1. Miguel Vargas. 2. Daniel Vergara. 3. Manuel Oses. Categoría 13 1.Edwin Carvajal. 2. Jesús Vargas. 3. Luis Zhog. Categoría 12 1. Roberto Prettel. 2. Solly Btesh. 3. Arnulfo Bermúdez Categoría 11 1. Artemio Guevara. 2. Christiam Gomez. 3. José Manuel Aparicio Categoría 10 1. Juan Carlos Jovane. 2. Joseph Robles. 3. Juan Carlos Mindrew Categoría 9 1. Horacio Sem Chan. Fuente: Circuito Internacional de Panamá.

Honda Civic VW GTI Mitsubishi Montero Toyota Corolla Pontiac Sunfire Nissan Sentra Hondas Crx Honda Civic Honda Civic Honda Integra Nissan Sentra Honda Civic Honda Civic Mitsubishi Evolution Mercedes Efe Mitsubishi Evolution Mitsubishi Evolution Porsche GP2 Mitsubishi Evolution Porsche 911s Nissan GTR Mitsubishi Evolution Nissan GTR

11


12

Lunes 2 de marzo del 2015

2014, nuevo record en venta de autos

José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

E

n 2014 se vendieron 60.304 vehículos nuevos, lo que representó un nuevo record para las empresas distribuidoras del país y un crecimiento de 7,41% respecto al 2013, revelan las estadísticas recopiladas por la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (Adap). El promedio por mes estuvo entre 4.000 y 5.000 autos nuevos vendidos en el país. Mientras que durante la celebración de la feria Panamá Motor Show en el mes de octubre, se vendieron 8.091 vehículos. Por tipo de marca, Toyota fue líder en 2014 bajo la dirección del distribuidor en Panamá, Ricardo Pérez. En la segunda posición se ubicó Hyundai que tiene como distribuidor autorizado en el país a Petroautos. Según las estadísticas de la Adap, las diez marcas de autos más vendidas en 2014 fueron: Toyota, Hyundai, Kia, Nissan, Honda, Suzuki, Chevrolet, Ford, Mitsubishi e Isuzu. Y entre los modelos más vendidos en Panamá están: Toyota Hilux, Hyundai Accent, Toyota Yaris, Kia Río, Kia Picanto, Toyota Rav4, Kia Sportage, Toyota Land Cruiser Prado, Nissan Xtrail y Hyundai Elantra. Por otro lado, en el sitio Web del Centro de Convenciones Atlapa, se indica que será la sede Motor Fest Latino 2015 (MFL), el encuentro comercial entre fabricantes de todo el mundo y compradores especializados de más de 20 países de la región,

En diciembre se vendieron 4.908 unidades convirtiéndose en la Exposición Comercial más grande e importante de Auto Accesorios, Autopartes, Vehículos, Motocicletas, Off Road, Racingy Tuning en Latinoamérica. Mientras que el sitio Web de Forbes.com.mx, contiene un reporte sobre las cinco tendencias que moverán la industria automotriz en el 2015. “Después de su mejor año en ventas desde 2006, la industria automotriz de Estados Unidos (EE.UU.) es optimista del 2015 que recién comenzó y espera lograr mover 17 millones de unidades”, indica Forbes. A la vez, agrega que “lo que ocurra en EE.UU., adquiere relevancia para el resto del mundo porque es ahí donde se cocinan muchas de las tecnologías y tendencias que se verán en los años por venir”. 1. Utilitarios lindos Los vehículos utilitarios montados sobre bases de automóviles han sido populares

desde hace varios años, pero en 2015 veremos más SUVs subcompactas como la Jeep Renegade, la Honda HR-V y la Mazda MX-3. Estos pequeños pero flexibles crossovers están dirigidos a los jóvenes, a los exploradores urbanos. La demanda entre los compradores estadounidenses sigue siendo incierta, pero estos SUVs compactos tienen un enorme potencial global. 2.Camionetones La competencia en el segmento de camionetas pickup nunca ha sido más intensa; los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses compiten por la supremacía en rendimiento y economía de combustible, y los japoneses no darán su brazo a torcer. Tanto Toyota como Nissan lanzarán nuevos modelos en 2015. 3. Por fin, autos conectados Además del diseño y la economía de combustible, la tec-

nología incorporada en el automóvil se está volviendo un factor de compra cada vez más marcado. Después de algunos primeros intentos fallidos, los fabricantes están rediseñando sus sistemas de información y entretenimiento (infotainment, le llaman) para hacerlos más seguros y fáciles de usar. Ford, uno de los pioneros líderes, por ejemplo, está desechando su sistema MyFordTouch a favor de la tecnología más amigable con el usuario. 4. Coches rápidos Con la baja en el precio del petróleo, en muchas partes del mundo la gasolina dejará de ser una preocupación para los automovilistas; eso dará el empuje que los autos deportivos de alto rendimiento necesitan. Este año, por ejemplo, llegarán al mercado el nuevo Acura NSX y el Cadillac CTS-V. 5. Máquinas verdes Pero no todos los automovilistas tienen como prioridad un motor poderoso y un tanque de gasolina sin fondo. Los fabricantes de automóviles están experimentando con nuevas tecnologías de motores para cumplir con nuevas y duras leyes de la economía de combustible. Honda mostró su concepto de un carro con celda de combustible en el Auto Show de Detroit, mientras que Toyota comercializará su vehículo con esa misma tecnología, el Murai, que comenzará a venderse en California en el otoño. Además, BMW, Testa, Ford y Chevrolet tienen, o están por lanzar, nuevos modelos eléctricos.


Lunes 2 de marzo del 2015

Pólizas de autos hacia la alza

Karelia Asprilla

karelia.asprilla@capital.com Capital Financiero

A

pesar de que los precios de los automóviles y de las piezas se han triplicado, el costo de las primas de seguros continúa mercadeándose al mismo precio que hace por lo menos en los últimos 25 años, lo cual es injusto para

los empresas que operan en esta industria, porque el negocio en cuanto a este ramo no esta siendo rentable. Situación que evidencian las estadísticas divulgada por la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea), la cual reporta que al mes de septiembre del año pasado, el ramo de automóvil cerró con un saldo de utilidades de menos $10,1 millones, lo que indica que el caso de

esta cobertura de seguro, es muy preocupante. Y en cuanto a los montos pagados en siniestros desde el años 2009 al 2014 se puede observar que el monto de los reclamos ha ido aumentando significativamente, por ejemplo en el año 2009, el saldo registrado fue de $83,7 millones, mientras que el año pasado, fue de $141,6 millones, es decir unos $57,9 millones adicio-

13

nales, lo que representa un 69,17% más. El director ejecutivo de la Apadea, Carlos Berguido, manifestó que el precio de las pólizas se ha mantenido, mientras que los reclamos, costo de los autos y de sus partes se ha triplicado, por lo cual hay que hacer los correctivos necesario lo antes posible, con el fin de que la venta de estas pólizas sea rentable para la industria.


14

Lunes 2 de marzo del 2015

De acuerdo a las cifras del gremio de las aseguradoras, en el año 2009, el parque vehicular superó los 400.000 unidades, mientras que para el año 2014 alcanzó los 600.000 y por ende la misma cantidad en pólizas, por ser un seguro básico obligatorio. Cabe resaltar que para el 2010 cada accidente reclamado por parte de los propietarios de los autos a las aseguradoras costó $522, pero en la actualidad la cifra supera los $1.000, lo que significa que el costo de las pólizas se ha mantenido en los últimos 25 años, sin embargo, el precio de los automóviles y sus partes se han triplicado, puntualizó el presidente de la Apadea, Antonio Eleta. Estas cifras demuestran que el negocio de las aseguradoras no es sostenible, porque las primas se han mantenido estáticas, y lo más viable sería que “un aumento de reclamos debería

Altos precios en las piezas y componentes tecnológicos, afecta la siniestralidad ir de la mano de un aumento de los costos”, recomendó Berguido. Por su parte, Gabriel De Obarrio III, vice-presidente de Assicurazioni Generali, indicó que cada jugador está tratando de hacerse de la mayor porción del pastel, por lo cual es difícil lograr que todas incrementen los precios de las primas en los ramos que lo requieren, como es el caso de automóvil, lo que hace más desafiante el reto de mitigar los riesgos de las aseguradoras, los clientes y sus beneficiarios. Al tiempo que aseguró sentirse optimista de cara al 2015, por el hecho de que las

aseguradoras, han empezado a realizar correctivos de manera individual, lo cual significa que la rentabilidad del negocio podría mejorar en cuanto al ramo de automóvil, ya que para que este sea rentable no necesita crecer, sino que al final de cada año se registren resultados positivos. Para los empresarios del sector seguros antes mencionados otro factor importante que influyó en el directamente en el incremento de los siniestros del ramo de autos ha sido la cantidad de nuevos componentes modernos y tecnológicos, por ende caros que se le están implementando a

los carros nuevos, con el fin de hacerlos más atractivos para los clientes. Por otra parte, Dino Mon, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Mapfre, señaló que las compañías aseguradoras tienen claro que no pueden seguir manteniendo los precios de las primas, ya que estos no han variado desde hace años, pese a que la inflación no ha parado de subir. En el caso de los autos, los repuestos aumentan considerablemente año tras año, dijo Mon añadiendo que en ocasiones no hay suficiente inventario de piezas y eso encarece los costos de las aseguradoras.


Lunes 2 de marzo del 2015

15

Falleció la leyenda de Nissan:

Yutaka Katayama Redacción

Capital Financiero

Y

utaka Katayama, conocido en la industria automotriz como “Mr.K”, quien

falleció en Japón a los 105 años de edad, sin duda alguna forma parte del muro de la fama del automóvil tanto en Estados Unidos como en Japón por sus esfuerzos para desarrollar y consolidar las marcas Datsun y Nissan en los mercados internacionales.

Nacido en septiembre de 1909, en lo que ahora se conoce como Hamamatsu, prefectura de Shizuoka. Comenzó a trabajar en la compañía en 1935 y fue asignado al departamento de Administración, teniendo como responsabilidades las actividades de publicidad y

posteriormente los anuncios comerciales de la compañía. Realizó uno de los primeros videos a color de un vehículo Datsun en Japón; después filmó vehículos de carreras en todo el mundo, elevando el nivel de la comunicación visual para décadas venideras.


16

Lunes 2 de marzo del 2015

Con su amor por los autos y su pasión por la promoción de los mismos, construyó de cero la marca Datsun, el nombre inicial de Nissan en Estados Unidos. Siendo estudiante de la Universidad de Keio, visitó por primera vez el territorio estadounidense en 1927, como asistente en un buque de alta velocidad, transportando seda. Como parte su amplia carrera, se desempeñó como director de equipo de dos vehículos Datsun modelo 210 que participaron en un rally a través del continente australiano. La victoria en esta carrera instantáneamente permitió a la marca ser reconocida internacionalmente, con lo cual se dieron las condicio-

nes ideales para incrementar las exportaciones de Datsun. Notablemente, reunió

los conceptos clave para la creación del vehículo Z, contribuyendo significativamente al nacimiento de

un auto de carreras excepcional, que continúa siendo venerado por los entusiastas de las carreras. Se retiró en 1977, para más tarde ser incluido en el Muro de la Fama del Automóvil en Estados Unidos en 1988, marcando así el comienzo de una generación de vehículos que redefinieron el mercado automotriz estadounidense. Asimismo, formó parte del Muro de la Fama del Automóvil en Japón, por haber sido pionero en ambos lados del Pacífico. Entre otros logros, Katayama promovió el primer Auto Show Japonés en 1954, además sentó las bases para la constitución de Nissan Norteamérica. Mayores detalles en NissanNews.com.


17

Diez trucos para que tu auto dure más Lunes 2 de marzo del 2015

Marta Lorenzo

Excelencias de Motor Especial para Capital Financiero

E

s posible ahorrar con el auto sin esfuerzo. Sólo hay que cambiar malos hábitos que gastan los componentes y te obligan a visitar el taller antes de tiempo. Con los precios que tienen los combustibles (se relajaron a principio de año, pero ya han vuelto a empezar su subida), quien más o quien menos intenta aplicar técnicas de conducción eficiente (aun-

que mal ejecutadas, puedes llegar a dañar el coche). Pero existen otras formas de ahorrar con el automóvil. Hoy traemos una serie de recomendaciones que te ayudarán a que tu vehículo dure más tiempo y sufra menos averías. Se trata de diez sencillos trucos, muy fáciles de aplicar. Sólo tienes que prestar atención a algunos detalles, cuya lectura no te quitará más de dos minutos. ¿Te animas a ponerlos en práctica? Nunca 1. Estaciones subiendo la rueda a los bordillos Cuando actúas así, maltratas

ruedas y suspensiones. A partir de ahí los neumáticos se desgastarán antes. Compensa estacionar incluso utilizando dos maniobras. 2. No pases resaltos sin reducir la velocidad Además de poder golpear los bajos o el paragolpes, los amortiguadores sufren y eso afecta a la seguridad y al bolsillo. Con los amortiguadores en mal estado los neumáticos también durarán menos. Así sabrás si tu amortiguación empieza a fallar. 3. Revoluciones el motor si aún está frío Los autos, al igual que las per-

sonas, necesitan calentar antes de hacer un esfuerzo físico. Si tu vehículo aún no ha cogido la temperatura adecuada, no subas las revoluciones de manera brusca. Por las mañanas cuando arranques el motor, mantenlo al ralentí (nunca aceleres) antes de ponerte en marcha, ya que esto desgasta muy rápido todas las partes mecánicas internas. Así te asegurarás de que el lubricante ha cogido la temperatura adecuada y ha llegado a todas las partes del motor. Revisa nuestros consejos para arrancar tu auto en frío.


18

Lunes 2 de marzo del 2015

4. Punto muerto Con un vehículo en punto muerto no se ahorra combustible (ni siquiera interesa moverte sin haber engranado una marcha, para gastar menos). Cuando no utilizas el freno motor, además, las pastillas y los discos te durarán mucho menos. Existen más trucos para mantener los frenos en buen estado y en este sentido, pueden servirte también nuestros consejos sobre cómo subir y bajar un puerto de montaña de forma eficaz y segura. 5. No apoyes el pie izquierdo en el embrague Llevar el pie izquierdo apoyado en el embrague es una mala costumbre. El mecanismo actúa (aunque sea muy poco, y creas que no). Las piezas se desgastan y pueden llevar tu auto al taller antes de tiempo. No lo hagas ni cuando esperas parado en un alto o en un semáforo, para salir antes. Siempre 6. Realiza un mantenimiento periódico Es fundamental que realices el mantenimiento de tu vehículo de manera habitual. Pasa siempre las revisiones estipuladas por el fabricante. No es necesario que acudas

a un taller oficial si no quieres, puedes elegir un taller oficial o uno independiente. Habitualmente deberías pasarlas entre cada 15.000 o 20.000 kilómetros. Si tienes dudas, puedes consultar el manual de tu coche para informarte. Hace ya tiempo que hablamos de las diez claves del mantenimiento del coche, que ahora te resumimos en estos puntos: - Cambia el aceite cuando te lo indique el fabricante. Usa siempre lubricantes sintéticos o semi sintéticos, preferiblemente. Es clave que, cada cierto tiempo, revises el nivel tú mismo, por si hay fugas. Así evitarás graves problemas mecánicos en el futuro. - No olvides comprobar con frecuencia el nivel de otros líquidos, como el refrigerante o el de los frenos. - Revisa el estado del filtro del aire, elemento fundamental, ya que es la parte por donde respira tu auto y cambiarlo no te costará mucho. Procura limpiar el interior del propio emplazamiento del filtro con un trapo porque es ahí donde suele acumularse el polvo, hojas secas, insectos…etc. Ten en cuenta que si entra mucha suciedad al colector de admisión, podría afec-

tar a los cilindros, arañándolos y provocando que el motor pierda rendimiento y consuma aceite en exceso. - Muchos coches hoy en día acaban inutilizados por problemas o roturas con la correa de distribución. Cambiarla no resulta barato, aunque si necesario y te evitará problemas mayores. - Una presión incorrecta de los neumáticos pueden provocar tres cosas: Inseguridad, que el neumático dure menos y que aumente el consumo de combustible del auto hasta un 10%. Aprende a llevarlos con la presión correcta. - Mucha gente sólo se acuerda de la batería cuando el coche no le arranca, pero es un elemento fundamental para el sistema eléctrico. Si mantienes los polos engrasados con un poco de vaselina o aceite, aumentarás hasta un 25% su duración y evitarás que se sulfate. 7.Repostaelcombustibleadecuado No es ninguna tontería pues, de hecho es una de las averías más recurrentes. Si ocurre, intenta vaciar el depósito o llama a la grúa y llévalo al taller. Puedes estropear todo el sistema de inyección circulando unos pocos kilómetros.

8.Manténladistanciadeseguridad Por dos razones. La primera por seguridad y la segunda es tener más posibilidades de que salte una piedra y te rompa el parabrisas. Perderás dinero… y tiempo. 9. Lava el auto correctamente Si no lavas el vehículo, sobre todo después de un viaje largo, despídete del tono de esa pintura metalizada que tanto te costó elegir. También puedes tener problemas de óxido en los bajos (sobre todo después de transitar por pistas de tierra). Aprende a lavar correctamente tu automóvil. Por ello, es conveniente lavarlo cada cierto tiempo y aplicar agua a presión en los bajos para limpiarlos bien. Cada vez que laves el coche, revisa el estado de los radiadores para comprobar que no hay fugas o elementos que los obstaculicen. 10. Vacía el maletero si no necesitas loquehaydentro Cuanto más peso lleves en tu coche, más esfuerzo tendrá que hacer el motor (sobre todo si tiene poca potencia). También gastará más amortiguadores y neumáticos. Y cuando tengas que cargar el maletero, hazlo bien por seguridad.


S.A. TRANSPORTES SELECTOS, 010438302762413

Elimina el uso de efectivo y reduce el tiempo de confección de órdenes de compra.

Cobertura en más de 80 Estaciones de Servicios a nivel nacional.

Le permite personalizar el control del

consumo de combustible de acuerdo a la necesidad de su flota.

Permite acceso al sistema de flotas las

24 horas del día, los 365 días del año, con sus reportes de consumo en línea.

PIN de seguridad (invalida el uso en caso de

Controles definidos por tarjeta (por usuario o

No permite retiro en efectivo en cajeros y

Información en línea del consumo de su flota.

robo de tarjeta).

por vehiculo).

ventanillas.

TERPEL PANAMA

Ciudad de Panamá, Torre Plaza Edison, Vía Ricardo J. Alfaro, Piso 11 Panamá: Tel (507) 321-0350 Fax: (507) 321-0340 David: Tel (507) 774-3963 Fax: (507) 775-6013 www.terpelpanama.com


20

Lunes 2 de marzo del 2015

Autos

de alta gama se apoderan de Panamá Sassha Fuenmayor Yépez

sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financieroo

C

on la llegada del 2015 vienen las diferentes presentaciones de los nuevos autos que marcaran la pauta durante este año. Autos de alta gama que de seguro estarán rodando en las calles de nuestra ciudad muy pronto. Capital Financiero le muestra algunos que llegaran a nuestro país este año. Bavarian Motors, representante oficial de BMW en Panamá presentó el nuevo BMW X6, la segunda genera-

ción del Sports Activity Coupé. El X6 representa un concepto automovilístico que fusiona la agilidad de un automóvil deportivo, un diseño e imagen de gran aplomo, su innovador equipamiento y un nivel de confort optimizado, que aparentemente fascinará por su diseño versátil, elegante y deportividad. Los motores con tecnología BMW TwinPower Turbo, el tren motriz deportivo de ocho velocidades con función Steptronic incluida de serie, a la aplicación de numerosas soluciones de la tecnología BMW Efficient Dynamics, así como el sistema inteligente de tracción integral BMW xDrive, garantizan una con-

ducción superior, muy versátil y que van de la mano con un rendimiento promedio reducido en hasta un 22%. El equipamiento de serie del nuevo BMW, ampliado considerablemente en comparación con el modelo anterior, está a la altura de las exclusivas cualidades del coche. Incluye faros bixenón, llantas de aleación ligera de 20 pulgadas, accionamiento automático del portón del maletero, caja de cambios automática deportiva Steptronic con levas en el volante, así como también un equipamiento de piel muy completo, climatizador de dos zonas de regulación, espejo retrovisor

interior con función automática de antideslumbramiento, y el conjunto de sistemas de seguridad Driving Assistant de BMW ConnnectedDrive. La oferta de Ford Por otro lado, Ford ofreció una vista previa del nuevo Ford Focus RS, un automóvil de carretera de alto rendimiento que estrenará el innovador Ford Performance AllWheel-Drive con Dynamic Torque Vectoring ofreciendo velocidad en las curvas líder en su clase con el disfrute del conductor sin igual. El Focus RS, equipado con un motor EcoBoost de 2.3 litros especialmente desa-


Lunes 2 de marzo del 2015

rrollado para producir muy por encima de 320 CV, es el último vehículo que se dio a conocer como parte de una embestida de rendimiento de Ford que traerá más de 12 vehículos de rendimiento para clientes de todo el mundo hasta el 2020, también ofrece tecnologías nuevas para la marca RS incluyendo el sistema de conectividad Sync. “El nuevo Focus RS es una máquina muy seria con tecnología de alto rendimiento y la ingeniería innovadora que establece un nuevo punto de referencia para el regocijo de conducir”, dijo Raj Nair vicepresidente de Grupo de Desarrollo Global de Productos de Ford Motor Company. “La línea RS tiene una historia orgullosa de los avances técnicos que han llegado a beneficiar a todos los clientes de Ford, y el nuevo Focus RS no es una excepción. Con el nuevo equipo global de Ren-

El Focus RS

dimiento de Ford en su lugar, nuestra oferta de más vehículos de alto rendimiento innovadores sólo acelerará”. Desarrollado por un pequeño equipo de ingenieros de Ford Performance en Europa y Estados Unidos, el nuevo vehículo es la tercera generación de los automóviles Focus RS, siguientes a los modelos lanzados en 2002 y 2009. Será el 30a automóvil en llevar la legendaria insignia RS, continuando las tendencias de dicha tecnología como la del Escort RS1600 de 16 válvulas de 1970, el Sierra

RS Cosworth turbo de 1985 con su aerodinámica radical, y el Escort RS Cosworth de 1992 con tracción a las cuatro ruedas. Más potencia y mayor agilidad Mientras el nuevo Lincoln MKX, que debutó en el North American International Auto Show 2015, está diseñado para atraer a una amplia gama de clientes en los Estados Unidos y más allá al ofrecer más tecnología, elección de motores y opciones de personalización.

Lincoln MKX ofrece el primer sistema de gama alta de audio Revel en un vehículo, un avanzado motor EcoBoost de 2,7 litros disponible y dos totalmente nuevos temas de diseño de edición limitada Lincoln Black Label disponibles. “Estamos concentrados en la entrega de vehículos de lujo atractivos y refinados con tecnologías innovadoras y reflexivas”, dijo Kumar Galhotra, presidente de Lincoln. “El nuevo Lincoln MKX refleja ese enfoque”. También está el EcoBoost V6 Ti-VCT de 2,7 litros de doble turbo. Se prevé para entregar más de 330 caballos de fuerza y más de 370 lb-pie de par motor, basado en datos de pruebas preliminares. El motor estándar es un V6 de 3.7 litros, proyectado para entregar 300 caballos

“El objetivo es ofrecer una experiencia total de lujo personalizado para nuestro cliente”, Elaine Bannon BMX X6

21


22

Lunes 2 de marzo del 2015

de fuerza y 280 lb-pie de par motor, basado en datos de pruebas preliminares. Ambos motores están acoplados a una transmisión automática de seis velocidades con cambios de botones y SelectShift. La tracción delantera es estándar, con Inteligente en las Cuatro Ruedas opcional. “El nuevo motor EcoBoost de 2,7 litros agrega un nuevo nivel de rendimiento para el nuevo Lincoln MKX,” dijo la ingeniera jefa de programa, Elaine Bannon. “El objetivo es ofrecer una experiencia total de lujo personalizado para nuestro cliente: El rendimiento, el paseo silencioso, la potencia y las tecnologías que hacen la vida más fácil, todo en un ambiente envuelto en materiales ricos”. Sorprendente La espera por el nuevo Mustang 2015 llegó a su fin. Ford Centroamérica presentó la semana pasada por primera vez, el modelo del legendario auto deportivo en

un motor V8 más potente de 435 caballos de fuerza de 5,0 litros, y un totalmente nuevo motor EcoBoost, últimamente característicos en los autos de alta gama de Ford, de 310-caballos de fuerza de 2,3 litros.

Mustang

El 17 de abril del 2014, marcó el 50º aniversario de la introducción del Ford Mustang original un evento de lanzamiento en el Biomuseo de la Ciudad de Panamá. Cargado con tecnologías innovadoras y altos niveles de rendimiento y estilo. El nuevo auto, es el siguiente capítulo en la vida de uno de los automóviles más icónicos del mundo. “Ford Mustang inspira pasión como ningún otro auto”, dijo Pablo Haase, director regional de Ford para Puerto Rico, Caribe y Centroaméri-

ca. “El rendimiento y el sonido de Mustang resuenan con la gente, incluso si nunca han conducido uno. Mustang es definitivamente algo más que un automóvil, es el corazón y el alma de Ford”. Este es el primer automóvil que ofrece motores de cuatro, de seis y de ocho cilindros que producen cada uno al menos 300 caballos de fuerza, un V6 de 300 caballos de fuerza de 3,7 litros,

Más inteligente El nuevo Mustang cuenta con una importante cantidad de tecnologías innovadoras que proporcionan a los conductores información mejorada, control y conectividad cuando lo quieren. Los conductores serán capaces de personalizar su experiencia detrás del volante con Acceso Inteligente (Intelligent Access) con arranque de botón, Sync, MyKey en todos los fabricados, más el estándar Track App, y un nuevo sistema de Shaker Pro Audio. El 17 de abril del 2014, marcó el 50º aniversario de la introducción del Ford Mustang original y cada modelo 2015 celebra el hito con una placa en el panel de instrumentos que incluye el logotipo de caballo al galope y las palabras “Mustang - Desde 1964”. Lincoln MKX




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.