Diciembre de Lujo

Page 1


2

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

Contenido Turistas dinamizan el mercado

En aumento la oferta de lujo en Panamá

Pág. 12

Pág. 4 Piezas

Más metros

únicas al estilo panameño

para marcas exclusivas

Pág. 14

Pág.8 Marcas

Clase media,

de alto valor a tan el target más solo un clip rentable

Pág. 10 Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Di­se­ño Pablo Velásquez y Ricardo Alemán

Pág. 15 Periodista Leoncio Berrío, Kemy Loo, Manuel Luna, Manuel Robles y Darsy Santamaría Vega.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Operaciones y Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De León mdeleon@capital.com.pa

Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11


Hemos inventado el coche. De nuevo. Visión cumplida. Nueva Clase S.

www.autostar.com.pa – Calle 50, San Francisco – Teléfono: 303-1100 Mercedes-Benz AutoStar Panamá @MercedesBenzPty

MB-MAG-LOCAL-CLASE S-PAN-8,5X11INCH-ESP.indd 1

02/12/13 10:20


4

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

Turistas dinamizan el mercado Abren nuevas tiendas de marcas reconocidas. Foto: Archivo/CF

Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

P

anamá, conocido como el “Hub de las Américas” por ser el lugar donde confluyen viajeros de todas las latitudes, se ha convertido en punto de encuentro de las grandes marcas de moda y artículos de lujo del mundo. Es por eso que dejó de ser un país de marcas reconocidas, por uno con verdaderas marcas de lujo. Igualmente, ha sido siempre un sitio vital para el comercio y en la última década con el boom de la economía y la llegada de inversionistas acaudalados de todas las latitudes se han abierto numerosas tiendas para consumidores cada vez más exigentes. Para los amantes de los diseñadores y casas de mayor reconocimiento en moda, joyería y accesorios ya no hace falta ir muy lejos para encontrar casi en el mismo pasillo de un centro comercial de Panamá las mismas tiendas exclusivas que se pueden encontrar en la Quinta Avenida de Nueva York, la Via Monte Napoleone de Milán o la Place Vendome de París. Marcas como Hermés, Cartier, Carolina Herrera, Ermenegildo Zegna, Louis Vuitton, Jimmy Choo, Bvlgari, Chanel, Tiffany, Salvatore Ferragamo y Emporio Armani, entre otras, ya cuentan con tienda exclusivas en Panamá.

Los artículos de estas marcas pueden ir desde los $200 hasta más de $25.000 en el caso de una cartera Hermés. “Cada marca en Panamá tiene su ‘target’ muy bien definido y, por supuesto, las marcas selectas se dedican a un público selecto”, dijo Elías Jiménez, de la consultora de marcas Socialité. “Estoy seguro de que en Panamá existe mercado para las marcas de lujo. El país tiene una economía pujante y

mucho potencial”, aseguró Jiménez. Por su parte, la diseñadora Sara Bassan indicó que no es un mercado grande ni masivo porque es lujoso y limitado, pero sí existe un público. Igualmente dijo que la llegada de los extranjeros al país ha hecho crecer este mercado. Para Axely Hernández, directora de comunicaciones de la compañía MC Mercadeo y Comunicaciones S.A.,

la llegada de los extranjeros al país, por turismo o trabajo, ha sido un factor muy importante para hacer crecer más rápidamente esta industria. Mientras tanto, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) estima un crecimiento de la actividad turística de 18% para los años 2013 y 2014. Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), destaca que entre los atractivos de las marcas de lujo por colocar sus tiendas en nuestro país están: Uso del dólar y el alto poder adquisitivo de los habitantes, por lo que prevé que estas marcas continúen presentes en los principales centros comerciales. “A futuro, mientras haya poder adquisitivo, esto continuará, no sé si irá en incremento pero seguirá siendo un atractivo”, dijo. Sin embargo, hay quienes piensan que la llegada de estas marcas al país tiene aún mucho potencial que desarrollar, como por ejemplo el apoyo a los diseñadores nacionales. En general se habla de tres tipos de lujo: Al que solo llega el 5% de la población que consume productos premium; el lujo intermedio formado por ricos y altos ejecutivos cuyas compras son frecuentes; y el lujo accesible donde se ubica la clase media-alta que consume productos de alta gama movido por un motivo aspiracional o de estatus. Además hay un cuarto grupo, los turistas atraídos por la variedad y el precio de las marcas.


Diciembre de Lujo

5

Lunes 16 de diciembre del 2013

Presentes para CEO´s y alta gerencia Política de regalos debe estar por escrito, sostiene Cisco. Foto: Archivo/CF

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

a cultura de los regalos es un hecho acostumbrado entre los latinoamericanos, diciembre y los primeros días del nuevo año, son semanas de mucha

actividad en los intercambios. Desde los más humildes hasta los multimillonarios están expuestos a la tendencia de temporada. En esta ocasión se fijo la meta de explorar que sucede en las máximas instancias jerárquicas de las empresas locales como multinacionales y cuál es la política de regalos para los presidentes (CEO´s) y vicepresidentes.

Recomendaciones • Para los CEO´s, vicepresidentes y altos ejecutivos: Un regalo que valga $200 o más. Caja de vino, artículos deportivos o accesorios de oficinas. Fuente: Cisco

La multinacional Cisco, en un artículo titulado “Consejos para escoger regalos empre-

sariales (www.cisco-pymes. com), señala que “a pesar de que dar regalos es una práctica común, muchas compañías rechazan establecer una política de regalar. Este descuido pone la tensión debida sobre los responsables de la entrega de regalos”. Agrega que cuando las políticas están por escrito, los individuos que toman la responsabilidad pueden mante-


6

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

ner los procedimientos. En el caso de Bosch, con una sede regional en el país, su reglamentación de cumplimiento corporativa, contempla no dar regalos y de recibirse algunos en las oficinas de la multinacional para los máximos ejecutivos, normalmente se donan, conoció Capital Financiero. Entre tanto, el CEO de Dichter & Neira, Leopoldo Neira, confirmó que la tendencia es nos recibir, ni enviar regalos. “Desde hace cinco años enviamos una tarjeta electrónica”, dijo el empresario. Lo cual es parte de su política de conservación del medio ambiente. Cisco sostiene que los “regalos lujosos pueden crear incomodidad y hacer que los destinatarios se sientan obligados a devolver el regalo con más contratos o referencias o más tiempo en la oficina”. Respecto a cuando se regala a los CEO´s, vicepresidente y altos ejecutivos, señala que “un regalo que valga $200 o más es apropiado. Estos artículos pueden incluir una caja de vino, artículos deportivos o entradas, o accesorios de oficina”. Para los mandos medios y ejecutivos jóvenes, la recomendación es dar presentes cuyo valor se encuentre en $50 y $100. Aquí se pueden considerar los certificados de regalos, música, artículos gourmet de comida, o libros. Por su parte, el CEO de la Sooprise, Leonardo Silveira indica que “la elección de los regalos dejó de ser un tema que las compañías se toman a la ligera. Cada vez es más importante saber los gustos del cliente para que el obsequio sea personalizado”. (www.elobservador.com.uy). Sooprise es una empresa enfocada en el servicio de regalos y en Suramérica tiene presencia en Argentina y Uruguay. Mientras que uno de los regalos de lujo en el campo de

Foto: Archivo/CF

La portátil personalizada Luvaglio tiene un precio de hasta $1 millón. las innovaciones tecnológicas para millonarios es la portátil personalizada Luvaglio cuyo precio es de hasta $1 millón. “Las carcasas están disponibles en madera, metal o hierro. La compañía con sede en Londres se enorgullece de la atención que brinda a los detalles que son necesarios para

la creación de las portátiles de máximo lujo y desempeño”, indican editores de Passport Miami. Mientras que una camisa de algodón egipcio Eton, su precio mínimo es $44.000 y una botella de Château Lafite Rothschild, supera los 166.000 euros (unos $225.747).

También destacan entre los presentes de lujos relojes, joyas, diamantes y hasta automóviles. Si bien a nivel corporativos de la alta gerencia y ejecutivos principales, las empresas multinacionales y las más destacadas localmente, han desarrollado políticas claras sobre el dar y recibir regalos. Los presentes personales siempre han de otorgarse y dentro de ello, los productos de lujo tienen ganado su espacio. Y siempre surgirá la pregunta, ¿qué regalarle a una persona que lo tiene todo? Por lo cual siempre no esta demás elaborar una lista de presentes como lo sugiere corporación Cisco.



8

Lunes 16 de diciembre del 2013

Diciembre de Lujo

Piezas únicas al estilo panameño En el país se confeccionan artículos exclusivos.

Foto: Archivo/CF

Darsy Santamaria Vega

dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero

C

uando se piensa en exclusividad viene a la mente un producto o artículo único e irrepetible y personalizado. Ese es el principal atributo para que un artículo determinado sea considerado de lujo, es decir que se relaciona con algo a lo que la mayoría no tiene acceso por lo que se hace más único y más costoso, lo que al final se convierte en todo un estilo de vida. En el caso de Panamá, existen mujeres y hombres que con sus manos elaboran piezas exclusivas a partir de sus propias costumbres, como es el caso de las molas de la etnia Guna Yala, las naguas y chaquiras de los Gnöbe Bügle, la pollera de gala de los santeños, las guayaberas criollas o las piezas con las pieles de especies autóctonas como el cocodrilo, armadillo, serpientes, entre otras, así como las combinaciones entre estas artes. La diseñadora Beleida Espino, quien se dedica a elaborar piezas a partir de las molas, destaca que cada uno de sus diseños es único y que en muchos casos son a pedido de los clientes que buscan contar con un accesorio justo a la medida de sus gustos y deseos. Detalló que obtiene las molas producto de la labor de seis familias Guna Yala, y cada una es diferente a la otra, con sus representaciones como animales marinos y terrestres, aves, por mencionar algunos. También contrata artesanos de Darién para confeccionar ador-

nos para los sombreros y a artesanas Gnöbe Bügle. Sus diseños incluyen carteras tipo sobre y en forma de medialuna, sombreros tipo “Panamá hat”, chales y cuadros de molas en finos enmarcados, que han llegado a mercados como Houston y Nueva York en Estados Unidos, y en estos momentos explora el mercado español.

Molas, guayaberas, polleras de gala y hasta calzados, y carteras de piel de cocodrilo


F

Diciembre de Lujo En el mercado panameño, además de atender los pedidos de las clientas, también se les entregan pedidos a tiendas, por ejemplo en el área del Aeropuerto Internacional de Tocumen y compradores de otros países, tales como Estados Unidos. Con motivo de las fiestas navideñas lanzó una línea de arandelas para mesas e individuales de mesas con diseños de molas y de la tela utilizada en la falda de las Gunas, así como diseños alusivos a la naturaleza panameña que incluyen flores de papo, en vez de la tradicional flor de navidad, que ofrece en el bazar ubicado en el supermercado Riba Smith de Costa del Este. Otra diseñadora que continúa innovando es Gladys de Vallarino, cuya última colección de zapatos y carteras de piel de cocodrilo se presentó durante el pasado Panamá Fashion Week, y en esta ocasión las combinó con molas. Vallarino cuenta con dos tiendas “Drilo, by Gladys Vallarino” en Bella Vista y Galerías Drilo by Gladys Vallarino” en el Trump Ocean Club en donde presenta los modelos exclusivos de bolsos, zapatos, botas, carteras tipo sobre, correas, pulseras, billeteras y estuches para lentes, entre otras. Además, tiene a la venta piezas elaboradas con otras pieles consideradas exóticas, como pieles de pitón, anaconda, avestruz, mantaraya, varano y tellez (iguana del desierto Argentina).

Lunes 16 de diciembre del 2013

Foto: Archivo/CF

Foto: Darsy Santamaria

“Por curiosidad comencé a diseñar yo misma, bolsos con pieles de cocodrilo, que enviaba a curtir a Chiriquí, y posteriormente diseñe botas, zapatos, pulseras, vinchas, chancletas, billeteras y correas”, comenta Vallarino.

Señaló que este negocio está tomando mucho auge sobre todo entre clientes locales con gustos sofisticados y turistas extranjeros con alto poder adquisitivo, (europeos y estadounidenses) debido a que las piezas, sobre todo los bolsos y botas,

9

tienen un costo arriba de $400. Estos costos incluyen la cría de los cocodrilos (reproducción y desarrollo), el curtido de la piel, el corte, el diseño, los materiales, entre otros, agrega. Otra pieza de gran valor es la pollera de lujo o de gala producida en la provincia de Los Santos y que es elaborada con fino holán de lino y es totalmente decorada con punto de cruz, bordada (zurcida) o sombreada con calados. Artesanos santeños se especializa en la elaboración de tembleques que pueden ser hechos de perlas, chaquiras y canutillos ya sean blancos, transparentes o tornasoles, y también se hacen de escamas de pescado con alambre entorchado o gusanillo. Un detalle que la convierte en un vestido de lujo son las prendas que cubren la cabeza como el peinetón de Oro, el balcón fijo y el otro de brillo, la palmita de oro o guarnecido de perlas que se coloca entre el peinetón y las peinetas. Los aretes: Tangos, zarcillos, dormilonas y otras, y los parches de oro: Se utilizan si no lleva las peinetas roba corazones. En el cuello se llevan no menos de siete cadenas como la cadena chata, el rosario y la cadena de dijes, mientras que en el brazo y mano se lleva pulsera de mosquetas, semanarias, de dijes, de balcón, sortija de manito, de mosquetas, de corazón, de monte alto con piedra de color. Adicional a los prendedores y pasadores, los botones de enaguas, rosetas de perlas que se cuelgan en el pompón delantero.


10

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

Marcas de alto valor a tan solo un clip Estyla y MiLujoSimple, ofertas innovadoras.

Foto: Archivo/CF

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

a oferta de lujo en Panamá que ha establecido pasillos enteros en los principales centros comerciales de la capital panameña: Multiplaza y Albrook Mall, también está disponible en la Web a través de los sitios MiLujoSimple.com y Estyla.com. En la categoría de dama, Estyla cuenta con la oferta de Swarovski (joyas), Kenneth Cole y Cinturones Guess, mientras que para caballeros oferta productos de Onitsuka Tiger y Corbatas Yves Saint Laurent. Estyla atiende y despacha pedidos a países latinoamericanos, entre ellos: Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras. Estyla.com inició operaciones en julio del presente año cómo respuesta a la necesidad de poner el estilo, la moda y el lujo al alcance de todos de una manera fácil, segura, y cómoda, expresó el director ejecutivo Frank Kardonski. Añadió que “nuestro portal es el destino Latinoamericano para adquirir las marcas más deseadas, a precios especiales solo para miembros. El mismo ha gozado de una increíble recepción a nivel regional, incluyendo a Panamá. Estar a la moda nunca ha sido más asequible”. Kardonski dijo que “cada día lanzamos ofertas de marcas cuidadosamente seleccionadas con lo mejor en la moda para hombres y mujeres, hogar, niños, y más”.

Foto: Archivo/CF

MiLujoSimple Por su parte, MiLujoSimple, ofrece acceso instantáneo a descuentos en las mejores marcas de diseñadores locales e internacionales que inspiran la moda en Panamá, para las mujeres y los

hombres. Destacan en la oferta de MiLujoSimple las marcas: Cross, Versace, Cyber Monday, Joyas Kaire, Lisap Milano, Stella Rittwagen y Kenneth Cole. La gerente general de la compañía, Beata Bujalska indicó que

MiLujoSimple.com se enfoca en traer productos de calidad de las mejores marcas al mejor precio al público de Panama. Agregó que “es una comunidad de compras sólo para miembros con marcas de primera calidad y productos exclusivos a precios atractivos. Todas las semanas, les ofrecemos a nuestros miembros una selección de los artículos de marca de primera y de diseñadores de renombre escogidos personalmente por nuestros seleccionistas con hasta un 60% de descuento sobre los precios en tiendas. La membresía es gratuita, pero los números son limitados con el fin de mantener el servicio al cliente excepcional y precios muy atractivos”. Comentó Bujalska que la categoría de lujo, tiene sus orígenes “en el verano del 2011, los miembros de OfertaSimple estaban descubriendo nuevos lugares para comer, ver o disfrutar en Panamá. Nos dimos cuenta que les encantaba recibir noticias de ofertas increíbles y lo simple que era conseguirlas. Ellos mismos nos empezaron a solicitar algo similar para encontrar productos y así surgió MiLujoSimple”. Destacó que “en una era en donde todo lo que hace la moda es lo que tú decides, ¿por qué no mejor reunir a un grupo de expertos fashionistas con buen gusto y buenos contactos y convertirlos en seleccionistas para MiLujoSimple? Así conversando con algunas marcas internacionales y con diseñadores locales logramos que ofrecieran sus productos en nuestra página. Hemos reunido lo mejor, escogido personalmente por nuestros expertos y algunos estilistas y escritores de moda invitados; todo a los mejores precios”. En noviembre de 2012 fue lanzada la página MiLujoSimple.


n

a s í

o

-

s a -

F /C ivo

Por otro lado, el pasado 27 de noviembre del presente año la marca de lujo Sothebey´s International Realty Affiliates LLC, anunció la firma exclusiva de la franquicia maestra de 25 años con Global Realty Enterprises, S.A. “Panamá, es un mercado estratégicamente importante para International Realty de Sotheby, dijo su presidente Philipe White. Agregó que “el m e rc a d o

ch

,

de productos. También trabajan con varios diseñadores y escritores de la moda en Panamá que se desempeñan como seleccionadores invitados. Puntualizó que “lujo para nosotros es más sobre ser espectacular y tener este lujo alcanzable a todo el público. Por nuestra selección de productos a los mejores precios, podemos lograr esta meta”. MiLujoSimple.com. Es una página de compras en línea, donde nosotros ofrecemos los mejores productos de las mejores marcas a los mejores precios en Panamá.

Ar

e

Un equipo de seleccionadores respalda a MiLujoSimple

inmobiliario es muy dinámico y supone un paso adelante clave en nuestro crecimiento en América Latina. Panamá es competitivo en el sector del turismo y ocupa el segundo lugar en inversión extranjera per cápita en América Latina. Estamos orgullosos de entrar en este país bajo el liderazgo de Rafael Alejandro Gangi, presidente de Global Realty Enterprises.

to:

s

com. Respecto a los resultados obtenidos en lo que va del presente año, la gerente general indicó que “sigue creciendo con mejores descuentos y mejores productos. Antes tuvimos algunas ventas por semana. Después de esto, crecimos a una venta por día lunes a sábado. Ahora mismo tenemos dos ventas por día lunes a sábado, cuales lanzan todos estos días al mediodía”. Bujalska dijo que “lujo es algo espectacular. Por eso, tenemos una regla simple a la hora de seleccionar los productos que aparecen en MiLujoSimple: que sea espectacular. Nuestro equipo de seleccionistas busca los productos mejor diseñados y de mejor calidad, a través de varias categorías y precios, incluyendo artículos para él y para ella”. Agregó que cuentan con un equipo de expertos en moda y entusiastas que escogen personalmente toda nuestra selección

11

Lunes 16 de diciembre del 2013

Fo

l

Diciembre de Lujo


12

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

En aumento la oferta de lujo en Panamá

Próxima apertura de Soho Mall en Calle 50, traerá más tiendas. Foto: Archivo/CF

Manuel Luna G.

mluna@capital.com.pa Capital Financiero

E

l mercado de lujo es un segmento que empieza a abrirse paso en Panamá y cada vez atrae a un creciente número de panameños y extranjeros, y es que las marcas más glamorosas del mundo han puesto sus ojos en Panamá, un país que mantiene tasas altas de crecimiento y al que es fácil llegar por su conectividad área. El lugar destinado a marcas de lujo en los principales centros comerciales del país cada vez gana más metros cuadrados. Es una actividad en expansión, pero que aún está distante de las afamadas calles de Europa y Estados Unidos, pero que ha empezado a hacerse un lugar en el mundo del lujo. Por ejemplo, en el barrio Salamanca de Madrid están ubicadas las principales firmas de lujo y es considerada la zona más glamorosa de la capital española, donde las marcas más exclusivas se han alojados en las calles como Castelló, Goya, Velásquez, Jorge Juan, Príncipe de Vergara, y Ortega y Gasset. Igual sucede en Francia con la Avenue Mantaigne que concentra a las tiendas más lujosas de Paris, un destino obligado para los amantes de la moda y curiosos que buscan conocer los últimos diseños que son expuestos en los escaparates. En Londres destaca la New Bond Street, una vía estrecha, pero que tiene entre sus inquilinos a las tiendas más presti-

giosas y reconocidas marcas del planeta, con vidrieras llamativas y con mucha creatividad donde destacan tiendas como: Victoria´s Secret, Pronovias, Hugo Boss, D&G, el palacete de Ralph Lauren, Jimmy Choo, Burberry, Hermes, Louis Vuitton y Channel, entre otros. Pero el lujo y el glamour no es exclusividad del Viejo Continente, en Qatar destaca la isla artificial de The Pearl, que ubica a la mayor cantidad de boutique de lujo, que sólo está al alcance del 20% de los habitantes de este país. Y más cerca, en Nueva York sobresale la Quinta Avenida, que es conocida mundialmente y en donde puede encontrarse: Apple Store, Bergdorf Goodman, Abercrombie & Fitch, Banana Republic, Gucci, H&M, Michael Kors, Prada, Victoria’s Secret, Tiffany & Co, por mencionar

Foto: Archivo/CF

algunas. Pasillos de lujos A diferencias de los centros mundiales de lujo, por el mo-

mento en suelo panameño se habla de pasillos en los principales centros comerciales de la ciudad capital, denominados mall.


F

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

13

Foto: Archivo/CF

El mayor número de tienda de lujos están ubicadas en el centro comercial Multiplaza, donde se han establecidos firmas famosas como Hermes, Louis Vuitton, Victoria Secret, Emporio Armani, Hugo Boss, Náutica, Perry Ellis y D&G, entre otras. Es un mercado selecto en el que los clientes no miran el precio y que en América Latina crece a un promedio del 15%, de acuerdo a la firma Boston Consulting Group (BCG), y es un segmento cuyas ventas rondan los $12.000 millones. México y Brasil mueven el 50% del consumo de lujo la región. Panamá se está convirtiendo en uno de los mercados más importantes de la región y Multicentro, es el punto más llamativo. En 2012 contaba con unas 16 tiendas de lujo y para el 2013 se incorporaron una cifra similar, aunque en este centro comercial operan más de 100 locales

comerciales. La plaza panameña, también se ha dinamizado con la llegada de extranjeros, que incrementará su actividad con la próxima apertura de Soho Mall que alojará unos 100 establecimientos comerciales y entre la mayoría de sus próximos inquilinos figurarán las más afamadas marcas de ropa de vestir de Europa y

Foto: Archivo/CF

Estados Unidos. Este nuevo centro comercial estará ubicado en el corazón del área bancaria, acompañado de un exclusivo hotel y torres de oficinas en Calle 50. Cada marca en Panamá tiene un público definido y se espera que nuevas marca sigan llegando al país, que mantiene uno de los crecimientos económicos más alto de América Latina. Para los directivos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el país se ha posicionado como el nuevo Miami, gracias en parte a su Zona Libre de Colón. Víctor Estrada, es un viajero argentino, quien considera que Panamá es un lugar ideal para hacer compras, está más cerca de Miami y pueden encontrarse las marcas más exclusivas del mundo y con precios muy competitivos.


14

Diciembre de Lujo

Lunes 16 de diciembre del 2013

Más metros para marcas exclusivas La mayoría de compradores proceden del Cono Sur. Foto: Kemy Loo

Kemy Loo kloo@capital.com.pa Capital Financiero

P

anamá, se ha convertido en un nuevo destino para adquirir bienes y productos de lujos para América Latina, bajo el liderazgo de Multiplaza Pacific y Albrook Mall. A la vez, se construyen nuevos centros comerciales para albergar más marcas de lujo. Multiplaza Pacific, ubicado en Punta Pacífica de la capital panameña, reúne 260 tiendas de ropa, zapatos, accesorios, equipos tecnológicos, joyería, perfumería y marcas de la talla de Louis Vuitton, Chanel, Zara, Mac Store, Hermes, Bvlgari, Cartier, Tiffany & Co., Fendi, Ralph Lauren, Salvatore Ferragamo, entre otras. Este mall cuenta con el pasillo Luxury Aveneu que tiene más 30 tiendas de lujo. Entre finales de mayo y principios de junio de 2014, abrirá al público una cuarta ampliación que contará con ocho nuevas tiendas reconocidas a nivel mundial. Mientras que Albrook Mall, cercano a las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá (lado del Pacífico), cuenta desde hace dos años con un pasillo de lujo identificado con la figura de un Koala con aproximadamente 32 tiendas. Impacto económico La gerente de operaciones de Grupo Roble, Jaraví Rosales, considera que esta tendencia se debe a que cada vez hay más extranjeros en el país, entre ellos venezolanos y colombianos y que ven una oferta a precios muy razonables.

El 40% del mercado global de ventas en Multiplaza proviene de los extranjeros Foto: Cortesía Multiplaza.

En Multiplaza los turistas representan el 40% del mercado global de sus ventas y entre sus principales compradores provienen del cono sur, Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina. También el Aeropuerto Internacional de Tocumen, es un gran mall libre de impuestos con 68 locales, donde cada pasajero que lo transita gasta un promedio de $53, indicó Pablo Thayer, gerente comercial del terminal aéreo. Algunas de las marcas que se pueden encontrar en Tocumen son: Náutica, Roberto Cavalli, Harmont & Blaine y Harly Davidson. En 2012 transitaron por el terminal aéreo 6,9 millones de pasajeros y su gasto turístico se estimó en $266,2 millones y este año se espera recibir $295 millones. En construcción Atraídos por el crecimiento económico, se construyen nuevos espacios para marcas de lujo. Soho Panamá, un ambicioso centro comercial contempla tres torres ubicadas en Calle 50 que empezará a funcionar a partir de 2014. Con 34.000 metros cuadrados albergará más de 120 establecimientos comerciales, tiendas anclas y boutiques de finas marcas. También se construye Balboa Boutiques, a unos pasos de la Cinta Costera en la Ave. Balboa, un proyecto comercial que se enfoca en la exclusividad. Con un diseño poco usual en la urbe capitalina panameña posee una limpia fachada de doble vidrio laminado con butiral y una oferta de 40 locales comerciales. Entre las marcas de tiendas confirmadas están: Pronovias, Downtown living, Piedisani, Pinkberry y Joyas Kaire.


Diciembre de Lujo

15

Lunes 16 de diciembre del 2013

Clase media, el target más rentable

Michael Kors y Coach, les apuestan a este segmento.

Foto: Manuel Robles

Manuel Robles Quintero mroble@capital.com.pa Capital Financiero

L

as marcas más famosas del mundo ya no solo se pueden encontrar en la quinta avenida de Nueva York, o en las ciudades más grandes del mundo, pues estas han tomado una tendencia que consiste en apostarles a las economías emergentes y Panamá no ha sido la excepción. En conjunto con esta tendencia también se ha venido percibiendo la presencia de marcas que dejan el mercado de lujo para convertirse esta en un mercado más popular con la finalidad de que la demanda sea mayor. Estadísticas globales indican que en ventas el sector de lujo superará los $318.000 millones de al cierre de este año en todo el mundo, lo que estima un incremento de un 3% más que el año pasado. Según la edición 2014 del informe Luxury Goods Passport, de la firma de estudios de mercado Euromonitor Internacional, son los mercados emergentes y las marcas de lujo accesible como Michael Kors y Coach los que están acaparando la industria, a pesar de la incertidumbre económica mundial y de que las grandes compañías no están registrando los beneficios deseados. El estudio señala que al sector lo sostiene una clase media reluciente en Latinoamérica, África y Asia-Pacífico, que será la mayor región del mundo para la industria en los próximos cinco años. En ese mismo periodo, el gasto en productos de lujo se incrementará más de un 35% en general. En Panamá esta historia es tal

como la relata el estudio EC, asegura Marina Ruiz, gerente de la tienda de marca estadounidense Guess?. “La clase media en nuestras tiendas representan un alto porcentaje de las ventas”, aseguró la ejecutiva, quien espera que el fin de año las carteras sean uno de los productos de mayor venta. “Definitivamente que las marcas de lujo o reconocidas siempre tienden a inclinarse a un mercado más amplio en busca de más ventas y el mercado popular suele ser el indicado”, dijo la ejecutiva, mientras se encontraba atendiendo en su boutique en el centro comercial Multiplaza. Por su parte la ex directora regional de mercadeo para marcas como: Hermes y Louis Vuitton, Marina Dolgopoll y quien participó en un conversatorio don-

de el mercadeo y el lujo fueron precisamente el tema principal destacó que Latinoamérica se ha convertido en una región “altamente demandante de productos de lujo”. “Brasil, México y Panamá están entre los países que más consumen productos de lujo”, dijo la ejecutiva de nacionalidad argentina. Añadió que contempla que el posicionamiento de América Latina, ha sido relevante para que este fenómeno haya empezado a desarrollarse de forma satisfactoria. Explicó que el mercadeo de lujo ha evolucionado de ser un mercadeo más de imagen, de logo y de marca, pues en estos momentos lo que las grandes compañías buscan es que su marca sea reconocida mediante señales visuales y que la persona se sienta identificada con el pro-

ducto mediante señales culturales y de su entorno. Para Dolgopoll, un gran margen de las marcas de lujo terminan inclinando sus marcas a un mercado de clase media o menor, debido a que el mercado de clase alta suele ser muy reducido y más en países latinoamericanos. Según proyecciones de la consultora internacional especializada Bain & Company, hasta 2015 la venta de productos de alta gama crecerá anualmente entre 5% y 6%, y para el 2025 la facturación se habrá multiplicado por cinco respecto a la del año 1995. India ha sido el mercado del lujo más dinámico entre 2008 y 2013, y se prevé que crecerá un 86% hasta 2018. Le seguirá China, con un 72% de crecimiento. En conjunto, el consumo en Asia Pacífico se incrementará un 170% en cinco años.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.