Suplemento de Telecomunicaciones

Page 1

TELECOMUNICACIONES




4

Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

En 2015 se venderán 1.000 millones de nuevos smartphones

Según las predicciones tecnológicas de Deloitte para el presente año

Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Di­se­ño César Iglesias

Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa

Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

E

ste año 2015, los pagos a través de smartphones dentro de las tiendas o comercios en todo el mundo se incrementarán en más de 1.000% comparado con el año pasado. Mientras que la billetera móvil aún no reemplaza la billetera tradicional, 2015 será un punto de inflexión hacia una adopción más amplia de consumidores de pagos a través de teléfonos inteligentes dentro de tiendas. Esto es de acuerdo a la décima cuarta edición de Predicciones de Tecno-

Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11


Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

5

logía, Medios y Telecomunicaciones (TMT), que no es más que un informe de la firma de consultoría Deloitte. Además, Deloitte Global predice que los libros impresos continuarán dominando la industria editorial y representarán el 80% de todas las ventas de libros por dólares y unidades, y que el 2015 será el año en que la empresa va a adelantarse a los consumidores adoptando nuevas tecnologías, tales como la impresión 3D, Internet de Cosas (IoT) y aviones teledirigidos. Deloitte, establece en este estudio que el 60% de todos los dispositivos inalámbricos IoT serán comprados, pagados y utilizados por empresas e industrias, y más del 90% de los ingresos por servicios generados procederá de empresas, no de particulares. Telecomunicaciones En cuanto a las telecomunicaciones, por primera vez en 2015 se comprarán 1.000 millones de nuevos smartphones para reemplazar los teléfonos actuales, generando ventas de más de $300.000 millones. “Los millennials cuentan con un rol importante en este escenario, la generación que no gasta está gastando altas cifras en contenido, tales como televisión paga, música, juegos de computadoras, libros, deportes en vivo, películas en línea, e incluso periódicos impresos”, afirmó Diego Eleta, director de Deloitte en Panamá. En 2015, el tiempo total dedicado a ver videos de corta duración (de menos de 20 minutos) en Internet supondrá menos del 3% de todos los videos visualizados en todo tipo de pantallas. Los ingresos de este formato ascenderán, aproximadamente, a $5.000 millones mientras que los contenidos de televisión de larga duración generarán más de $400.000 millones. Según Eleta, esta tendencia aunque está presente no representa un cambio significativo al mercado y destaca que depende altamente de un factor generacional pues con las nuevas generaciones las que están cambiando los hábitos de consumo. Banda ancha La conectividad es otro factor protagonista. Deloitte prevé que para finales de 2015, el número de hogares con banda ancha a escala mundial habrá aumentado en torno a un 2%, hasta

La velocidad media de la banda ancha en la mayoría de los mercados aumentará entre un 15% y un 25%

los 715 millones. La velocidad media de la banda ancha obtenida en la mayoría de mercados debería aumentar entre un 15% y un 25%. Las predicciones que más se destacan en el estudio de TMT para este año, y que impactarán el mercado de la tecnología, los medios y las telecomunicaciones en el mundo, son: Internet de las cosas que se trata de objetos, no de personas. En 2015, alrededor del 60% de los 1.000 millones de dispositivos IoT inalámbricos a nivel global será comprado, pagado y usado por empresas. También están los drones, que tendrán múltiples aplicaciones industriales y gubernamentales civiles. Aunque parece improbable que las impresoras 3D se conviertan en la “fábrica en cada hogar”, podrían convertirse en la “fábrica en cada escuela”. Las baterías para teléfonos inteligentes, este año serán mejores pero no revolucionarias. La duración de la vida de la batería sigue siendo un factor clave para que los consumidores que elijan su próximo teléfono inteligente. Sin embargo, para este 2015 la tecnología de batería recargable de iones de litio (Ion-Li) utilizada en to-

dos los teléfonos inteligentes mejorará sólo de forma modesta, con no más que una unidad de carga o miliamperios-hora (mAh) 5% mayor comparada a un modelo del 2014 de las mismas dimensiones y voltaje. Los nanosatélites despegan, se predice que, hacia finales de 2015, más de 500 nanosatélites estarán en órbita. Los videos de corta duración en Internet generarán unos ingresos de $5.000 millones, mientras que los contenidos de larga duración generarán, sólo a través de publicidad, cerca de $210 millones. El ciclo de actualización puede haberse alargado, pero el tamaño de la pantalla, la velocidad, almacenamiento, software y el diseño continuarán impulsando el crecimiento de las actualizaciones de teléfonos inteligentes. Las predicciones de TMT se basan en la investigación en todo el mundo con el apoyo de las entrevistas en profundidad y las aportaciones de los clientes de las firmas miembro de Deloitte, ex alumnos, analistas de la industria, ejecutivos de TMT, y miles de practicantes de TMT de las firmas miembros de Deloitte a través de su red global. El enfoque de las predicciones varía de año en año pero, un tema aparece invariablemente, es el impacto del TMT que en el comportamiento del consumidor se profundiza de manera constante.


6

Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

La complejidad

el principal reto del CIO

Hay que dejar de invertir la mayor parte del presupuesto en mantenimiento e innovar más José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

E

l desarrollo de la tecnología de la información (TI) y las constantes innovaciones en los procesos de gestión empresarial, han llevado al director de tecnología o al CIO (Chief Information Officer), a ser un ejecutivo clave en la seguridad de las organizaciones y en proveer reportes estratégicos para la toma de decisiones. Cada vez es más común ver al CIO, ser parte de los voceros de las empresas en temas de seguridad y eficiencia de soluciones tecnológicas. A finales del año pasado, SAP, listo 10 retos del CIO para el presente año y señaló que el mayor de todos, “es la complejidad”. Debido a que los avances tecnológicos, los nuevos procesos y diferentes capas de gerencia vuelven la operación compleja. A juicio de la multinacional alemana y con presencia en Panamá, hay que “dejar de invertir la mayor parte de los presupuestos en mantenimiento y pasar a invertir en innovación. Utilizar la tecnología como facilitador de procesos”. El segundo reto para el director de tecnología tiene que ver con el cliente. “Las empresas podrán ser exitosas en la medida que ubiquen en el centro de sus procesos al cliente y el secreto para lograrlo es contar con una tecnología


Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

capaz de hilar dichos procesos y simplificar la estrategia de negocios de las empresas alrededor del cliente”. En tercer lugar, el CIO tienen que ser visionario a la hora de estar cara a cara con las existentes redes sociales. Debe ser capaz de evidenciar el alto potencial que estas herramientas poseen al igual que adaptarlas exitosamente a sus negocios. Las redes sociales fomentan la comunicación interna al igual que brindan una herramienta indispensable para la búsqueda de nuevo talento, destacó SAP. El cuarto reto es la nube. El director de TI debe incluir un plan de tecnología enfocada en una visión más extensa, porque subirse a la nube enmarca el inicio de la innovación y la simplicidad, que de manera transversal per-

mitirá a la presidencia de la compañía y sus colaboradores lograr de manera eficiente los objetivos del negocio. Mientras, el quinto reto listado es la data. En la actualidad los volúmenes crecientes de información atraviesan la columna vertebral de las compañías sin importar su tamaño, advierte la multinacional. Por ello los CIOs “deben asegurarse de que esta información esté estructurada, segura y comprensible.”. Añade que la big data traduce grandes oportunidades, pues permite el análisis inteligente e instantáneo de la información para proporcionar conocimientos determinantes en la toma de decisiones empresariales. El sexto reto para la gerencia de tecnología consiste en que las herramientas tecnológicas de ayer, son hoy

obsoletas, y el actual entorno demanda que las mismas estén actualizadas y sean vanguardistas. Ello se traduce en esfuerzos, presupuesto y recursos para la operación efectiva del negocio. Entre tanto, el séptimo desafío consiste en que el desarrollo de productos y las nuevas tecnología deben trabajar como aliados. Es fundamental conocer y entender las necesidades de los clientes y proveerles de un servicio que los ayude a analizar y conocer mejor sus productos. Además, las innovaciones deben ajustarse a un mundo cada vez más exigente, donde las últimas tendencias juegan un papel clave en el contexto empresarial, destaca como octavo reto los CIOs. El noveno desafío consiste en vincular la comprensión a la productividad

7

y reconocer el conocimiento de los empleados. “Un punto fundamental a la hora de trasformar la cultura organizacional de las empresas, la TI tradicional está en vincular la indemnización, la productividad y el conocimiento, con el fin de reconocer la labor de los colaboradores. En la actualidad, los directores de informática buscan a través de la tecnología cambiar la forma como interactúan, desarrollan procesos y se comunican entre las diferentes áreas”. El décimo reto para los CIOs, tiene que ver con diseñar un ambiente propicio tanto a nivel externo como interno. “Evaluar procesos que involucren la obtención de la materia pasando por el departamento de logística, marketing, área financiera hasta revisar el desempeño de los


8

Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

trabajadores, son factores esenciales para convertirse en una compañía competitiva en un mercado cada vez más globalizado”. Concluye, SAP que la función del director de TI o CIO, es trabajar en estrecha colaboración con todas las áreas de la compañía que permita el acceso y flujo de información entre todos. Seguridad Por otro lado, se indica que “el gran desafío que enfrentan las organizaciones hoy en día son los constantes cambios y avances tecnológicos, los cuales pueden crear amenazas de seguridad en un sistema que antes era impenetrable, y que por lo tanto ahora es obsoleto”. SAP compartió tres casos de empresas que sufrieron filtraciones de información a través de ataques cibernéticos, y la forma en que esto afectó su imagen. Sony Pictures Primero, en 2011 la compañía japonesa sufrió un robo de información proveniente de 102 millones de cuentas de usuarios de los servicios PlayStation Network y Sony Online Entretainment. En total, Sony afirma que los costos de reparación del daño fueron de $171 millones. En 2014 la compañía volvió a sufrir por culpa de un ataque cibernético que incluso puso en riesgo la continuidad de una de sus divisiones más importantes. Sony Pictures sufrió el robo de 100 terabytes de información por parte de un grupo de hackers que posteriormente trató de extorsionarlos. La información que fue revelada incluyó números de seguridad social, pasaportes, direcciones y salarios de sus empleados (incluso de celebridades que han trabajado con ellos); guiones y películas enteras aún por estrenarse; comunicaciones personales entre ejecutivos de Sony; y mucho más. El hackeo representa una de las mayores filtraciones de información empresarial de la historia. Home Depot Por medio de un malware en sus terminales de venta, Home Depot sufrió el mayor robo de información de tarjetas de crédito y débito de la historia en 2014.

El hackeo le costó a la empresa $62 millones, sin embargo logró mantener la confianza de la mayoría de sus clientes y accionistas monitoreando constantemente la situación de los afectados, e implementando mayores sistemas y protocolos de seguridad en sus tiendas. Aple En 2014, la confianza y seguridad de la nube sufrieron un severo golpe tras la revelación de cientos de fotos privadas de celebridades en foros online de discusión, que pronto se volvieron virales. Y aunque si bien se ha concluido que la filtración no fue responsabilidad de Apple ni de la falta de su seguridad en su servicio (sino de contraseñas sencillas y de la cantidad de información pública de las personas afectadas), nadie puede negar que la compañía pudo haber hecho más para evitar este hackeo masivo a sus usuarios (como bloquear el acceso a las cuentas estableciendo un límite de ingresos incorrectos).

Apple incluyó de inmediato elementos de seguridad para evitar que un evento así sucediera de nuevo, sin embargo varios usuarios de iCloud abandonaron el servicio y cambiaron de proveedor, o incluso dejaron de confiar en la tecnología en la nube para guardar su información personal. La seguridad de la información que se guarda en la empresa (ya sea en centros de datos dentro de las instalaciones o en la nube) está en riesgo de ser atacada, lo cual puede traer graves consecuencias para el negocio. Para proteger la empresa contra estos hackeos, se pueden aplicar simples recomendaciones como las siguientes: Cambiar las contraseñas constantemente, solicitar a los empleados que también las cambien periódicamente, o mantener los sistemas operativos y programas de los equipos actualizados. Se sorprendería la cantidad de amenazas que se reducen cumpliendo con estas medidas de seguridad básicas.

El cliente debe estar en el centro de los procesos de la compañía y la tecnología es clave para lograrlo Pero para protegertese de un ataque más complejo (como algunos de los casos enlistados), es recomendable apoyarse en soluciones en seguridad informática que ayuden a blindar la privacidad de la información del negocio y que se adapten a las necesidades. El reporte de SAP, concluye con la pregunta. ¿Qué importancia das a la protección de la información en tu empresa?



10

Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

Drones podrían verse más comúnmente

en Panamá

Indígenas panameños utilizarán drones para contrarrestar la tala de sus bosques


Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

11

Sassha Fuenmayor Yépez

sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

C

omo parte de la iniciativa Internet.org, la red social reveló el primer prototipo de dron que se encargará de expandir la conexión básica de Internet en diferentes partes del mundo. Durante la conferencia de desarrolladores F8, Mike Schroepfer, presidente de tecnología de Facebook, anunció los nuevos planes de la empresa y mostró su primer prototipo de un dron. Estos tienen alas tan grandes como un Boeing 676, pero el peso de un auto pequeño, y utilizan energía solar para remontarse por los aires. La empresa calcula que entre 1.100 millones y 2.800 millones de personas viven fuera del alcance de las redes celulares. La iniciativa ya se ha trabajado en Filipinas y Paraguay para duplicar el número de personas con acceso a redes de celulares al asociarse con operadoras telefónicas. Por ello, la red social tiene claro que para ayudar a que más personas puedan acceder a Internet, es necesario desarrollar nuevas tecnologías. Pero Facebook. no es la única empresa que está desarrollando diferentes tecnologías para expandir el acceso a Internet. Google ha estado desarrollando Project Loon, que intenta crear un punto de acceso a Internet vía globos aerostáticos en zonas rurales alrededor del mundo. Visto ya de manera operativa en Asia. Los drones de Facebook tendrían como propósito conectar a más personas para que tengan acceso a Internet.org. Esta es una asociación de la red social con siete empresas de la industria móvil, incluyendo a Samsung, Ericsson, MediaTek, Microsoft, Opera, Reliance y Qualcomm, que apunta a brindar Internet a bajo costo o gratis a países en vías de desarrollo o áreas remotas donde no llegan las señales celulares. Aunque los drones de esta empresa solo funcionan en el Reino Unido, se espera que estén trabajando de manera operativa en Panamá para finales del presente año,

Facebook quiere fabricar sus propios drones para expandir el acceso a las conexiones de Internet

gracias al acuerdo realizado entre Marc Zuckerberg y el Gobierno de Panamá durante la VII Cumbre de las Américas, celebrada en la capital panameña. Drones ambientalistas Pero no todo es para las telecomunicaciones. En su objetivo de conservar los recursos naturales de sus territorios ancestrales, los pueblos indígenas de Perú y Panamá se preparan para utilizar drones que, por encima de la bóveda verde de la selva, señalen la contaminación y la deforestación que padecen sus bosques. Las primeras imágenes de estas aeronaves se exhibieron en la vigésima cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20), que se celebró en Lima, y mostraron derrames petroleros en Pacaya Samiria, la mayor reserva natural de Perú, con dos millones de hectáreas. En la actividad, desarrollada con el apoyo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, participaron representantes del pueblo Emberá de Panamá. Se espera que los drones contribuyan a determinar cuál es el

área de bosque de cada comunidad y hacer cálculos sobre su respectivo potencial en la captura de carbono, uno de los pilares de la negociación de la COP20 en Lima para el nuevo acuerdo mundial que se firmará este año. En entrevista para EFE, la abogada Sara Omi, asesora legal de la comarca Emberá y de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), aseguró que la aplicación de los drones en Panamá servirá para conservar los territorios indígenas de la tala de madera, la minería, y “sobre todo, la deforestación”. “Es una herramienta para obte-

ner información de manera rápida y tangible, que ayudará mucho a demostrar los niveles de deforestación, causada por la invasión de terrenos por parte de campesinos en los territorios nativos, que abarcan el 34 por ciento de la superficie del país”, concluyó Omi.


12

Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

Digicel se adjudica

telecomunicaciones en Soho Mall

Con un solo operador se evita tener cables de distintos operadores

Karelia Asprilla

Karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

T

ecnología innovadora, fibra óptica y precios competitivos para todos los comercios y compañías que se instalen en Soho Mall & Plaza, fueron los factores que influyeron para que Digicel, fuera escogida para aliarse con el Grupo Wisa, y ofrecer sus servicios de telecomunicaciones en el segundo proyecto de mayor inversión en la capital panameña, seguido de la Ampliación del Canal. Esta iniciativa nace luego que Grupo Wisa, decidiera darle a un solo operador la responsabilidad de la operación, administración y mantenimiento de la red de canalizaciones, además de la construcción y operación de la infraestructura de telecomunicaciones del proyecto, completamente en fibra óptica.

La alianza también tiene como meta poner en orden las telecomunicaciones para asegurarle a los clientes que dispongan de un sistema moderno de alta capacidad y velocidad a costos asequible, entre otras ventajas tecnológicas. Pero se preguntarán, porque fue Digicel la escogida. El propietario de Soho Mall & Plaza, Abdul Waked, luego de escuchar las propuestas de los demás operadores, escogió a Digicel, por tener como principales propósitos el ofrecer el servicio de fibra óptica, tecnología innovadora y reconocer el valor que aportaba el constructor de un edificio en las telecomunicaciones. Por ejemplo, actualmente en las telecomunicaciones existe la parte de red y la parte de servicio. En cuanto a la parte de la red, si el constructor se involucra desde el principio de un proyecto con el operador de telecomunicaciones puede hacer canalizaciones más adecuadas para que luego el servicio sea más fácil de instalar y desplegar, evitando enredos de


Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

Cable & Wireless Panamá, tiene la mayor red de fibra óptica que conecta Panamá con el resto del mundo

diferentes cables de distintos operadores en el sistema de canales como se observan hoy día a nivel nacional. Estas aseveraciones las emitió Pau Gol, director de operaciones de Digicel empresas (Panamá), quien aseguró que la compañía es la encargada de operar la red interna de canalización de Soho Mall & Plaza, “proyecto aliado de nuestras telecomunicaciones y ganancias”. Agregó que el haber firmado esta alianza ha despertado el interés de otros grupos o consorcios, quienes actualmente se encuentran evaluando la propuesta de Digicel para implementar el mismo plan de telecomunicaciones que se ejecuta en Soho Mall. El convenio entre Soho y Digicel establece que la compañía operaria puede ofrecer a empresas y comercios en el proyecto los servicios de telefonía fija convencional y hospedada, telefonía móvil, redes privadas domésticas e internacionales, Internet, servicios en la nube IT (Information Technologies), servicios de infraestructura informática física y virtual, cableado estructurado, redes inalám-

bricas y video vigilancia IP, entre otros servicios. El edificio Cloud ICT (Información y Tecnología de la Comunicación, en español), ofrece a las empresas y comercios que se instalen en el centro comercial bajos costos de operación y mantenimiento informático. Red de fibra óptica Entre tanto, la mayor red y nodos de fibra óptica que conecta a Panamá con el resto del mundo esta bajo la administración de Cable & Wireless Panamá (CWP). También cuenta con infraestructura de peso Cable Onda, Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Gas Natural Fenosa, Telefónica Movistar, entre otras empresas. Por ello, Panamá se ha constituido en un hub de las telecomunicaciones, tanto por las conexiones que tiene el país con el exterior como por el desarrollo del mercado interno. Desarrollo impulsado por el hecho que la economía panameña descansa en los servicios, entre los que figuran el bancario, seguros y valores, a tal punto que la plaza

13

es un centro financiero internacional, detalla un informe emitido por CWP. Las ventajas geográficas de Panamá le han permitido convertirse en uno de los nodos de la red mundial de Cable & Wireless, punto de interconexión con el resto del mundo. Y los otros tres nodos del planeta están localizados en la Costa Este y Oeste de Estados Unidos y el resto se encuentra en Inglaterra, las ciudades de Frankfurt en Alemania, Barcelona en España, París en Francia, Hong Kong y Japón. Los cables submarinos internacionales de fibra óptica: Maya y Panamericanos enlazan a Panamá con la red mundial. En un futuro muy cercano el país se convertirá en un hub o centro donde converjan las telecomunicaciones internacionales y CWP será el sistema nervioso de esta visión. El Centro de Datos Internacionales de CWP, cuenta con características idénticas a las de los otros centros de datos de Cable & Wireless en el resto del mundo (Europa, Caribe, Asia).


14

Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

Sitios Web que te harán más inteligente Luminosity, es una aplicación Web que permite que tu cerebro se mantenga ágil y tu memoria desafiada Gabriela González* Bloguera

I

nternet es un sitio enorme donde hay información sobre cualquier tema que te interese, sin importar lo extraño sea. En la Web podemos conocer a otros individuos con nuestros mismos intereses, enterarnos de todo lo que está sucediendo en el mundo en tiempo real, trabajar en remoto, y por supuesto, aprender una inagotable cantidad de cosas. Es un pozo de conocimiento casi infinito que tenemos a nuestra disposición todos los días, las 24 horas. Si quieres aprender cosas nuevas y aprovecharte de lo mejor que ofrece la red, te recomendamos algunos sitios que puedes visitar y que te harán mucho más inteligente. Probablemente vayas a querer añadir todas estas páginas a tus marcadores para tenerlas a la mano siempre que estés hambriento de conocimiento.


Telecomunicaciones Lunes 11 de mayo del 2015

1.

Future Learn Future Learn, es probablemente uno de los sitios más geniales para hacer cursos gratuitos de temas muy específicos. Hay para todos los gustos: negocios, artes creativas, literatura, lenguajes y cultura, historia, psicología, tecnología, matemáticas y mucho más. Los cursos aquí no están siempre online, tendrás que inscribirte en los que comenzarán pronto o meterte en alguno que esté en progreso. Lo mejor de todo es que te dan un certificado de que lo hiciste, así que servirá para rellenar tu currículo.

2.

Investopedia Investopedia, es un sitio perfecto para todos aquellos que quieran aprender sobre el mundo financiero, incluso si no sabes absolutamente nada al respecto. En esta Web tienes cosas tan sencillas como un diccionario completísimo, lo básico de invertir dinero, calculadoras, tutoriales, y hasta ayuda para prepararte para un examen de esta temática. Eso sí, todo está en inglés, pero al menos es completamente gratis.

5.

3.

Instructables Instructables, es un sitio donde la misma comunidad muestra las instrucciones para hacer de todo, desde cómo preparar tu propio pan, pasando por aprender a abrir un candado de combinaciones de números, y terminando en crear un jacuzzi portátil. Todos los manuales que encontrarás vienen con fotografías y toda la ayuda que necesites en temas de tecnología, comida, juegos y más.

Luminosity Luminosity, es una maravillosa aplicación Web que permite que tu cerebro se mantenga ágil y tu memoria desafiada, lo que será de gran ayuda si lo que quieres es aprender cosas nuevas. Con juegos atractivos y útiles podrás ejercitar todos los días tus habilidades cognitivas básicas, como la memoria, la velocidad de respuesta de tu cerebro y la atención. La aplicación se puede usar desde el navegador del ordenador, o instalar en tu móvil para hacer los ejercicios sin importar donde te encuentres. La Web no es completamente gratuita, tiene algunos planes donde podrás acceder a todo el contenido disponible. *Tomado de http://blogthinkbig.com

4.

15

Instead of TV YouTube se ha vuelto un centro de información fabulosa con contenido para todos los gustos. Si lo que quieres es ver un gato tocando piano, el vídeo existe en YouTube, pero si quieres saber si tu nombre determinará tu futuro, también existe alguien que ha producido un vídeo explicándolo. En Instead of TV están recopilados estos vídeos que te enseñarán cosas interesantes que quizás te hayas preguntando o quizás no, pero que definitivamente te harán más inteligente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.