Eventos
y congresos
2
Eventos y congresos Lunes 27 de abril del 2015
ACI-LAC
reunirá 500 ejecutivos en Panamá El Consejo Internacional de Aeropuertos se reunirá del 29 de agosto al 2 de septiembre
José Hilario Gómez
jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
L
a industria hotelera instalada en la capital panameña, registrará en sus libros el mes de abril de 2015 como uno de los mejores en conceptos de ocupación e ingresos, producto a todos los eventos relacionados con la celebración de la VII Cumbre de las América que reunió a los jefes de Estado y presidentes del hemisferio, los días 10 y 11. De acuerdo a las estimaciones del gobierno panameño, cerca de 12.000 visitantes llegaron al país para participar en los foros previos y en la Cumbre de las Américas. Además, de los foros de Rectores, Juventud y Sociedad Civil, y la II Cumbre Empresarial de las América, se llevaron otros eventos como: La otra cara de cumbre y la Cumbre de los Pueblos que reunió a organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, ecologistas y estudiantes del hemisferio, entre otros. La directora de Mercadeo del Hotel Marriot (Panamá), Annette Cárdenas reconoció los beneficios de la Cumbre, pero a la vez mostró sus inquietudes por el resto del año 2015, debido a que hay una sobre oferta dehabitaciones en la capital panameña. En la agenda de eventos internacionales a celebrase en Panamá, se
Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño César B. Iglesias H.
encuentran el XXXIV Congreso Latinoamericano de Derechos Financiero (Colade) del 12 a 14 de agosto y el XIX Congreso Hemisférico para la Prevención del Lavado de Dinero y el Combate del Terrorismo, los días 19 al 21 de agosto. Eventos coordinados por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) Cita aeroportuaria También destaca la meta de reunir en Panamá a unos 500 ejecutivos de la industria aeroportuaria, planteada por el Airports Council International (ACI) y el ACI-LAC (América Latina y el Caribe). La próxima Asamblea General, Conferencia y Exhibición Comer-
Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.
cial de ACI y ACI-LAC, se realizará en Panamá del 29 de agosto al 2 de septiembre del presente año. El director de Aeropuertos Regionales del grupo del Sureste de México, Héctor Navarrete, señaló que Panamá es un país que refleja muy acertadamente el valor que juegan la aviación y el transporte aéreo en el desarrollo económico de las ciudades donde operan. Este evento es auspiciado por Tocumen S.A., y se convierte en una gran oportunidad de mostrar a la comunidad aeroportuaria los importantes avances y liderazgo que el Aeropuerto viene impulsando en beneficio del transporte aéreo nacional y regional.
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa
La agenda de Atlapa Por su lado, la agenda del Centro de Convenciones Atlapa para los próximos tres meses, incluye eventos locales como ferias de autos de distribuidores tales como Grupo Sílaba y Ricardo Pérez. Exhibición de proyectos residenciales a través de Expo Vivienda y Feria Convivienda. Además, en julio se tendrá una feria de autos de lujo, Expo Gráfica, Tyre Expo y la Feria Nacional de Artesanía organizada por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. A parte de Atlapa, los principales hoteles de la capital panameña, recibirán parte de los eventos y congresos internacionales que se estarán celebrando en lo que resta del 2015.
Central Telefónica 210-1414 / 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
4
Eventos y congresos Lunes 27 de abril del 2015
Turismo de reuniones
Caribean News Digital
Especial para Capital Financiero
un día para celebrar E
l día del turismo de reuniones en las Américas se conmemoró el 16 de abril en todos los países latinoamericanos que cuentan con buró de convenciones. La industria de reuniones ha alcanzado su madurez, posicionándose en el núcleo del turismo como uno de los principales motores de desarrollo del sector y como un importante generador de ingresos, empleo e inversión. Según Mendoza Convention & Visitors Bureau, el turismo de reuniones es el futuro para cualquier destino que desee mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de un desarrollo de bienestar económico y prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad. El turismo de reuniones puede ser una plataforma para promover la cultura y permite dar a conocer la flexibilidad, amabilidad y hospitalidad de un destino como virtudes que anhelan los organizadores profesionales de congresos y convenciones.
En América Latina, se conmemoró el 16 de abril
Eventos y congresos 5 Lunes 27 de abril del 2015
La transversalidad de la derrama de divisas de esta industria favorece a múltiples segmentos como el hotelero, el restaurantero, a las comunicaciones aéreas y terrestres, a la captación de impuestos, el impuesto al hospedaje, entre otros. Adicionalmente a importantes oportunidades de negocio, la industria de reuniones suministra inmensos beneficios a la economía en general, ya que genera en promedio un mayor nivel de gasto, reduce la estacionalidad, contribuye a la regeneración de los destinos, promueve la divulgación de conocimiento y potencia la innovación y la creatividad. Ventajas de la industria - Las reuniones de por sí son un gran negocio y juegan un importante papel de apoyo a otros negocios. - Las reuniones favorecen las inversiones, el comercio, las comunicaciones y las tecnologías. - Las reuniones llevan formación y desarrollo profesional a las comunidades locales creando puestos de trabajo y reteniendo la mano de obra. - Es una industria “limpia” que promueve la calidad ambiental. - Las reuniones favorecen y respaldan otros sectores empresariales. - Las reuniones representan la
Trabajar en el mito de que los eventos sostenibles son menos efectivos en costo que los tradicionales, entre los retos “gama alta” en cuanto a gastos de los viajeros. - Las reuniones atraen a expertos mundiales. - Las reuniones crean y difunden conocimientos en el mundo entero. - Las reuniones perfilan las comunidades. - Las reuniones contribuyen a la comprensión y la cooperación mundiales. Retos a superar Entre los retos a superar por el turismo de reuniones aparecen: Trabajar en el mito de que los eventos sostenibles son menos efectivos en costo que los tradicionales. Es necesario incursionar rápidamente en el ejercicio de la práctica profesional, promoviendo certificaciones de clase mundial y la actualización profesional constante en los avances de la in-
dustria. Con estas prácticas, el turismo de reuniones será más accesible y proveerá de nuevas ideas y proyectos listos para replicar en toda América Latina. También es imprescindible incrementar el uso de plataformas tecnológicas. Poco menos del 55% de los organizadores utilizan tecnología en sus eventos. Esto se debe integrar de inmediato, sin demorar la aplicación de las estrategias de certificación y actualización profesional para esa industria en América Latina. De acuerdo con la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal), en el informe anual que prepara la Organización Mundial de Turismo (OMT) sobre el estado del turismo de reuniones, existen en América Latina experiencias recientes que dejan claro que el trabajo conjunto entre los
sectores público y privado en el turismo de las reuniones y los eventos tiene una consecuencia natural, que consiste en escalar posiciones en las listas de clasificaciones mundiales del sector. América Latina debiera presentarse como algo que no se reduce a sus numerosos parajes naturales de incontestable belleza en una superficie de más de 22 millones de kilómetros cuadrados ocupados por 23 países. Es indudable que, a efectos del turismo tradicional, tiene el atractivo de ser la zona con mayor diversidad étnica del planeta, abarcar prácticamente todas las zonas climáticas del mundo y ser hábitat de numerosas especies de plantas y animales. Entre estos países es posible observar importantes variaciones económicas, lingüísticas, políticas y sociales. Según una práctica común en su tiempo, los países de la región también se promocionaban como destinos múltiples. Lo cierto es que cada destino tiene sus puntos fuertes, y eso se aplica a los puntos fuertes exigidos por el sector de las reuniones. Lo fundamental es centrarse tanto en la adaptación y la formación con miras a este mercado como en la promoción apropiada, con planes y acciones muy concretos y diferenciados.
6
Eventos y congresos Lunes 27 de abril del 2015
Eventos
gastronómicos
se toman la ciudad
Sassha Fuenmayor Yépez
sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
P
or segundo año consecutivo, se celebrará la fiesta del emparedado más famoso del mundo en los restaurantes de Panamá. Durante 15 días, el público podrá
visitar los locales participantes que ofrecerán un Burger Special: Hamburguesa con su acompañamiento y una cerveza o una soda. Lo atractivo es que cada restaurante participante creará una receta nueva, preparada exclusivamente para esta ocasión, con ingredientes originales y nuevas combinaciones para sorprender a los paladares más exigentes En esta segunda ocasión del Burger Week, la fiesta se dará del 15 al 25 de mayo, pero iniciará cinco días antes
para clientes de tarjetas de crédito y debito de Banistmo, quienes son patrocinantes del evento. Los precios varían, según el restaurante y van desde $8,00 hasta $16,00. Como novedad este año, el público podrá votar por su Burger Favorita en línea desde el sitio web burger.week. com.pa, mismo sitio donde podrán encontrar los restaurantes participantes con su información de contacto y el Burger Special que estarán ofreciendo durante estas semanas. El
restaurante ganador recibirá el Miller Lite Fan Favorite Award. A la fecha hay confirmados los siguientes restaurantes cómplices del evento: Araxi, Azul de Hotel Trump, Atlantic & Pacific Co., Casa Jaguar, Ibiza de Hotel RIU, Brio Brasserie del Waldorf Astoria, Humo, Canal Bistro del Tryp, BBQ Complete, Dainer 16, Willys 1985, The Green Club, SalSiPuedes del Bristol, Slabón, Society Café del Hilton y Gula.
Eventos y congresos 7 Lunes 27 de abril del 2015
Burguer Week Challenge 2015 Al igual que el año pasado, el evento cerrará con broche de oro con el esperado Burger Week Challenge a beneficio de la Juventud Casa Esperanza. Esto se celebrará el 28 de mayo precisamente, el Día Internacional de la Hamburguesa, desde las 6:30 p.m. en las Terrazas del 6to Piso del Hotel RIU Panamá. El boleto tendrá un valor de $30,00 y podrán adquirirse en los puntos de venta de Ticketplus. El challenge, será una celebración que contará con una demostración y competencia de seis chefs semifinalistas de Burger Week. Durante dos semanas previas al evento, un selecto grupo de jueces con experiencia en el mundo
de la gastronomía, visitarán los locales de los chefs participantes para degustar sus hamburguesas, calificarlos y seleccionar a los seis finalistas que competirán por el puesto del Banistmo Burger Week Master Chef 2015. Se calificara la hamburguesa, el tipo de pan, los ingredientes, y más: Sabor, preparación, texturas, combinación de ingredientes, entre otros. Los jueces serán: Melanie Salazar (Escuela de Cocina Mise n Place), Valli Alemán (Food Blogger), Jorge Chanis (El Buen Diente), Ernesto Méndez (El Brunch Blog), Alejandro Henríquez (Burger Fridays). Al adquirir los boletos se tiene derecho a disfrutar de la música en vivo,
boquitas, open cerveza y soda. Además, en el evento podrán comprarse sliders o mini burgers por un valor de $2,00 Luego del evento de las hamburguesas, en Panamá se celebrará la semana favorita de todo amante de la cerveza, el primer Beer Week. Se realizarán una serie de eventos educativos, gastronómicos y sociales alrededor de la bebida más popular del mundo. Aunque, aun no hay mucho confirmado del evento, se conoce que la fecha pautada será del 15 al 30 de julio de este año y además iniciará con un festival donde se podrá degustar diversos estilos de cerveza con un maridaje seleccionado especialmente para acompañar dicha cerveza.
El Beer Week, se celebrará del 15 al 30 de julio
TCE2015_avisoSuplementoEventos.pdf 1 24/04/2015 11:26:37 a. m.
EXPO & CONGRESO PARA LA OPERACIÓN DE EDIFICIOS MODERNOS JUNIO 4 & 5 | 2015 HOTEL EL PANAMÁ / PANAMÁ
C
M
Y
CM
MY
Expertos internacionales le mostrarán cómo aumentar la competitividad y eficiencia de su edificio o instalación.
CY
CMY
K
ENTRADA GRATIS A LA MUESTRA COMERCIAL
EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN COMO EXPOSITORES Y AUSPICIANTES:
Pre-registro gratuito en línea al programa académico*:
www.tecnoedificios.com * Valor programa académico: US $350
Para mayor información: Panamá [507] 833 6274 México +52 [55] 4170 8330 Miami +1 [305] 285 3133 Bogotá +57 [1] 381 9215 Medellín +57 [4] 248 1405 Argentina +54 [11] 5917 5403 | acortes@tecnoedificios.com
ORGANIZA:
C
M
RFA2015_avisoSuplementoEventos.pdf 1 24/04/2015 11:24:17 a. m.
EXPO & CONFERENCIAS PARA LA REFRIGERACIÓN & EL AIRE ACONDICIONADO JUNIO 4 & 5 | 2015 HOTEL EL PANAMÁ / PANAMÁ
Conozca las últimas tendencias en refrigeración industrial, refrigeración comercial y aire acondicionado.
Y
M
MY
ENTRADA GRATIS A LA MUESTRA COMERCIAL
Y
MY
K
Más de 60 expositores nacionales e internacionales:
AUSPICIAN:
ABRAVA • ADESA MEXICO • AIR GREEN CORPORATION • BELIMO AIRCONTROLS INC. COLOMBIA • BOREAL INTERNATIONAL • BVA OILS - CL OVERSEAS INC. • CANAL AIR • CLIMA ACTIVE INTERNATIONAL S.A.S. • CLIMA RCL • COBRES ALEADOS S.A.C. • COLEX INTERNATIONAL SA • COPANAC S.A. PANAMA • COPPER GROUP PANAMA • DAIKIN LATIN AMERICA • DICOL - DISEÑO E INGENIERIA DE COLOMBIA • DIVERSITECH CORPORATION • DURO DYNE CORP. USA • ECOVIVIR INTERNACIONAL S.A.S • ENERGY MATTERS BSD INC. • EVERWELL PARTS USA • EXPO AIRE USA • FROZTEC INTERNATIONAL INC • FULL GAUGE CONTROLS BRASIL • GARCIA COLINAS TRADING & ENGINEERING. CO • GOODWAY TECHNOLOGIES CORP. USA • GRUPO FRIOLIN S.A. • GRUPO INCO MEXICO S.A. DE C.V. • GRUPO UNICLIMA PANAMÁ • GÜNTNER DE MEXICO S.A. DE C.V. • ITALSAN PANAMA, SA • JOHNSON CONTROLS PANAMA • LAMINAIRE S.A. COLOMBIA • LENNOX GLOBAL USA • LUVATA ELECTROFIN INC • MOTORS & ARMATURES MARS • MTC - MANUFACTURAS TECNICAS CLIMATIZADAS • MUELLER INDUSTRIES USA • PANAMÁ GREEN INNOVATIONS • QUALITY EQUIPMENT CORP. USA • REFRI STORE, S.A. • REFRICENTER GROUP - PANAMA • REFRIGERACIÓN 365 S.A. • REFRIGERACION ULLOA PANAMA • REFRINORTE COLOMBIA • REFRIVIALCA HOLDING • RI MAVI SA • ROBERTSHAW • SAEG ENGINEERING GROUP PANAMÁ • SAMSUNG COMPRESSOR DIRECT • SAMSUNG ELECTRONICS LATINOAMERICA • SANHUA LATIN AMERICA • SICCOM INNOVATIVE VISION • SMART REFRIGERANT S.A. • SOLER Y PALAU S.A. DE C.V. • SOLUCIONES DE FLUIDOS SA • SYSTEMAIR USA • TAAG INDUSTRIES CORPORATION • TECAM S.A. COLOMBIA • THERMAFLEX MÉXICO • THERMO AMERICA GROUP S.A. • THERMO-COIL LTDA. COLOMBIA • URECON SYSTEMS INC. USA
Pre-registro gratuito en línea al programa académico*:
www.refriamericas.com * Valor programa académico: US $350
Para mayor información: Panamá [507] 833 6274 México +52 [55] 4170 8330 Miami +1 [305] 285 3133 Bogotá +57 [1] 381 9215 Medellín +57 [4] 248 1405 Argentina +54 [11] 5917 5403 | acortes@refriamericas.com
ORGANIZA:
10 Eventos y congresos Lunes 27 de abril del 2015
Tecnologías en eventos y congresos U
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
n evento o congreso podría definirse como una reunión en donde varios oradores exponen y debaten sobre un tema específico. Generalmente este tipo de evento se organiza con mucho tiempo de anticipación, para cierta cantidad de personas en un salón o auditorio de gran capacidad y con una logística impecable. Si aún no tienes mucha experiencia en la organización de este tipo de eventos, Capital Financiero conversó con Mónica Planas, directora de Spark Station-Convenciones, Incentivos, Eventos y Más Allá, que dio algunas recomendaciones para que esta tarea sea más divertida y su congreso resulte memorable para los participantes desde el momento en que se inscriben hasta el networking o coffee break final. En términos de tecnología para eventos y congresos Planas mencionó varias como streaming, wi-fi, equipos móviles, software y aplicaciones, equipos audiovisuales servicios de traducción, entre otros. Indicó que existen software especializados y adaptados al presupuesto y a la necesidad del cliente. Organizadores expertos usan estas plataformas para lograr todo el proceso de planeamiento, coordinación, desarrollo y mantener a todas las partes involucradas desde una misma plataforma. En la misma encontraran todo lo relacionado con el evento. Desde información del recinto, proveedores, cronogramas y datos de contacto. “La tecnología ayuda a mercadear
Eventos y congresos 11 Lunes 27 de abril del 2015 su evento, ¿de qué manera? Ofreciendo aplicaciones que le permitan al participante contar con información antes del evento. Estas aplicaciones contienen notas, documentos, mapas, lista de conferencistas, ubicación de facilidades, entre otros. Ya con esta información del lado del participante, el mismo puede tomar la decisión de participar pues despierta su interés”, explicó. Agregó que por medio de las herramientas tecnológicas, los organizadores pueden contar con mayor información sobre los gustos e intereses del participante. Conocer qué tipo de información le interesa o esta por acceder. Por ejemplo habrá participantes que accedan a más información sobre los conferencistas, temas de las conferencias, oportunidades de networking y documentos. De esta manera el organizador puede ofrecerle lo que más necesita y prepararse para eventos futuros. Estas herramientas proveerán también información sobre cómo están participando los asistentes en el evento o congreso. Con el uso de plataformas informativas como páginas web, redes sociales, encuestas, sesiones de preguntas y respuestas, el organizador tendrá una idea de cómo se comporta el participante y conocer con estadísticas reales de los niveles de participación de los asistentes, la generación de contenidos de sus participantes y expandiendo en muchos casos el alcance y exposición de la conferencia. Monitoreo en tiempo real Por otro lado dijo Planas que el uso de plataformas del evento, le permitirán conocer al organizador y clientes sobre comportamientos en “tiempo real”, entiéndase que está ocurriendo en el piso del evento. En que sesiones están participando con mayor interés los asistentes, en que conferencias muestran más interés en participar, cuantos coordinan reuniones por medio de una aplicación, a cuantos les interesan participar en sesiones de networking, que tipo de información están posteando los participantes en redes sociales. Existen accesorios que permiten el intercambio de información tanto de contacto como de datos personales por medio del uso de dispositivos modernos libre de impresión de copias. Todo queda guardado o se
intercambia con un solo toque de un dispositivo a otro (NFC por sus siglas en ingles). El uso de estos dispositivos para cobros, compras seguirá incrementando. Hoy en día toda actividad puede ser rastreada, la cantidad de veces que ingresaron a la página web del evento, cada toque en un Ipad o cualquier otro accesorio móvil, cada like en Facebook, cualquier tipo de posting y acceso a perfiles. La información o estadísticas que provean el uso de la tecnología o plataformas serán valiosas para clientes potenciales, patrocinadores, aquellos que buscan pautar durante los eventos, pues los organizadores contaran con cifras reales para mostrar resultados y de igual manera podrán usar esta información para mejorar la experiencia del participante o usuario preparando plataformas fáciles de usar, más amigables y porque no, premiando a aquellos que más la utilizan. Drones También los drones formaran parte de la revolución tecnológica, hasta hace poco solo se utilizaban cámaras de video y fotografía montadas en tripodes para realizar grabaciones de notas y para documentar artículos para el evento. En la actualidad los drones permitirán vistas más im-
pactantes y fotos más amplias de los eventos. Existen restricciones del uso de los mismos dentro de los recintos que deben tomarse en cuenta. El uso de pantallas, luces y efectos debe ser moderno e impactante. Los niveles de atención de los públicos siguen disminuyendo por ende las presentaciones o conferencias deben ser más cortas, concisas, preferiblemente de 15 minutos y contener material o efectos que se proyecten en pantallas o causen efectos dentro del recinto (mapping, proyecciones con movimientos) que impresionen al participante para que recuerden la sesión. Si es una sesión que se repite más de una vez, pueden surgir recomendaciones que aumenten la participación al evento en su próximo horario. Finalmente indicó Planas que el futuro del mundo de los eventos, exhibiciones y congresos se ve cada vez más interesante. “Cada vez los organizadores buscamos ser más eco amigable, más impactante con ideas que nos diferencien de otros eventos y que destaquen en lo que nos especializamos. Buscamos ser más atractivos para el consumidor final ofreciendo herramientas que faciliten todo el proceso de inscripción, educación, intercambio y participación y al mismo tiempo
encontramos la manera de superar las expectativas de todos los actores (conferencistas, clientes, patrocinadores, participantes)”. “La tecnología continuará revolucionando nuestro mundo y es importante que los organizadores nos mantengamos estudiando y educándonos en conocer y utilizarla a nuestra ventaja para optimizar procesos y mejorar experiencias. Solo así garantizaremos eventos exitosos a los cuales miles de participantes desearan seguir visitando”, concluyó.
Se puede usar streaming, wi-fi, equipos móviles, software y aplicaciones
12 Eventos y congresos Lunes 27 de abril del 2015
Panamá trabaja para consolidar hub de congresos Karelia Asprilla
karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero
L
a posición geográfica de Panamá, su dinamismo económico y las inversiones que modernizan y promueven el país, han
logrado que la industria turística mantenga un crecimiento importante y convertido a la República en un hub de congresos y convenciones regional.
Panamá es uno de los destinos turísticos más seguros, lo cual lo ha convertido en unas de las principales virtudes y ventajas competitivas.
La VII Cumbre de las América, el evento más relevante de 2015
Eventos y congresos 13 Lunes 27 de abril del 2015
Por ello, Panamá continúa con la meta de posicionarse en los primeros lugares como destino de turismo de placer y en el segmento de negocios, congresos y convenciones. En este sentido, el gobierno y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) han realizado importantes acciones enfocadas a desarrollar y mejorar la industria turística en el país. Nuevas inversiones Prueba de ello es que actualmente se construye el nuevo Centro de Convenciones de Panamá en el área de la Calzada de Amador a un costo de $193,7 millones, por medio de un contrato llave en mano y la inversión que el Gobierno ejecutó en el Centro de Convenciones de Atlapa de $3,2 millones con el objetivo de adecuarlo para la celebración de la VII Cumbre de las Américas. Para Jesús Sierra, administrador de la ATP, la meta de convertir a Panamá en el hub de congresos y convenciones es una de las prioridades del presidente
de Panamá Juan Carlos Varela, por lo cual aseguró que este gobierno no venderá el Atlapa, con el fin de seguir promoviendo al país como el lugar perfecto para este tipo de evento de clase mundial. Explicó que ante el auge y desarrollo turístico que está teniendo el mercado panameño en el sector turismo, especialmente en el tema de centro de convenciones el Gobierno busca expandirse en el interior del país y como primer proyecto planea construir centros de convenciones en las provincias de Chiriquí y Herrera. Cabe resaltar que estos proyectos son una iniciativa que se ejecutará en conjunto con el sector privado, con el objetivo de construir infraestructuras para albergar eventos nacionales e internacionales con capacidad para unas 3.000 personas y con un estilo muy parecido al Atlapa, dijo Sierra. Al tiempo de resaltar que la iniciativa del centro de convencio-
14 Eventos y congresos Lunes 27 de abril del 2015
nes en Chiriquí, que representa una inversión de alrededor de $30 millones, fue presentada por autoridades de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí, lideradas por el rector Óscar Ramírez, quien indicó que está diseñado como una moderna estructura que permitiría la realización de eventos culturales, congresos, seminarios y otros de talla internacional, que contribuirá a promocionar a la provincia de Chiriquí como un destino turístico cada vez más competitivo. A su vez, detalló que en cuanto al centro de convenciones de Herrera, aún la propuesta es más incipiente, porque se está en el periodo de selección de terreno, pero asegura que la ubicación obedece al gran auge comercial que ha tenido esta región con centros comerciales y varios hoteles. En las provincias de Herrera, Los Santos y Veraguas, hay una oferta de 1.681 habitaciones disponibles.
“Se construirán más infraestructuras para albergar eventos nacionales e internacionales”, dijo Jesús Sierra Vasco Nuñez de Balboa Po r s u p a r t e, Ja i m e Ca m p u s a no, gerente general del Hotel El Panamá, señaló que este hotel también está enfocado a los ejecutivos, personas de negocios y es el lugar ideal para la celebración de convenciones y congresos nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones Vasco Nuñez de Balboa, por la capacidad suficiente que tiene para recibir a un ejército de visitantes. Un ejemplo particular de la capacidad que tiene dicho centro de convenciones se demostró en los foros paralelos a la VII Cumbre de las Américas, denominados Foro
Sociedad Civil y el Foro de Jóvenes de las Américas. El Panamá es considerado uno de los hoteles insignia de la ciudad al haberse construido hace 52 años, el cual hace frente a la nueva pauta que imponen las nuevas cadenas hoteleras de la plaza con remodelaciones en el centro de convenciones, habitaciones y aumentando la c a n tidad de e s t a c i o n a m i e n t o s. Según el plan Estratégico de gobierno 2009-2014, Panamá tiene como meta posicionarse en los primeros lugares como destino de turismo de placer y en el segmento de negocios, congresos y convenciones, por lo
cual la ATP esta llevando acabo planes enfocados a desarrollar y mejorar la industria, desde el decreto migratorio que facilita y agiliza la entrada a los turistas a Panamá, las nuevas rutas aéreas directas desde Panamá a principales destinos, así como la creación de un moderno Data Center al ser vicio del turismo. En la capital panameña, la oferta hotelera existente también apuesta al turismo de Eventos y Convenciones, tal como sucedió en todos los eventos paralelos a la VII Cumbre de las América que reunió en Panamá a jefes de Estados y d e g o b i e r n o d e t o d o e l h e m i s f e r i o.