Suplemento de Pesca

Page 1

Pesca Tiempo de


2

Pesca Tiempo de

Lunes 20 de abril del 2015

Contenido Se reduce

Apps

población de sargento en el Lago Gatún

que facilitan el tiempo de pesca

Pág. 4

Pág. 6

Coiba,

Estados

Pág. 10

Pág. 12

un santuario de la tortuga Carey

Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño César Iglesias

Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

logran paso para conservación de los mares

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa

www.capital.com.pa

Central Telefónica 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11


29-31

MAYO, 2O15

QUE PESCARAS EN EL BOAT SHOW? Show Management, los productores del mundialmente famoso Boat Show de Fort Lauderdale llegan a Panamá. Espere carpas llenas de accesorios marinos, artículos de pesca, motores y electrónica. Además de una gran selección de naves de 20 a 100 pies. Los últimos botes de pesca deportiva, yates, lanchas-tender, y más. Este show tendrá lugar en Flamenco Marina, cerca del Canal de Panamá y ofrece excelentes restaurantes y un ambiente festivo con música, comida y bebidas.

EN FLAMENCO MARINA REPUBLICA DE PANAMA PARA DETALLES E INFORMACION DE VIAJE VISITE: WWW.PANAMAINTERNATIONALBOATSHOW.COM O: WWW.SHOWMANAGEMENT.COM


4

Pesca Tiempo de

Lunes 20 de abril del 2015

Se reduce

población de sargento en el Lago Gatún Investigadores del Smithsonian estudian sus hábitos alimenticios


o

n

Lunes 20 de abril del 2015

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

as comunidades ribereñas al Lago Gatún, también se han sumado a los encuentros de pesca deportiva como a las buenas practicas de captura y liberación de peces. Entre ellas, Arenosa, La Represa (Provincia de Panamá Oeste) y Escobal en la zona atlántica de la provincia de Colón. El lago artificial más grande en su momento, fuente estratégica de suministro de agua a la operación del Canal de Panamá y ahora abastecimiento de agua potable a la nueva provincia de Panamá Oeste, alberga un conjunto de peces, muchos de los nativos en peligro de extinción y otras especies importadas. En 1967 llegó procedente del Amazonas, el pez sargento. Introducido en el lago Alajuela, pero luego producto a las lluvias y crecidas pasó al río Chagres e invadió las aguas del lago Gatún. El sargento que es un pez depredador, lleno el lago Gatún y casi ha diezmado los peces originarios, pero en la presente coyuntura el panorama ha cambiado y se observa una disminución en su reproducción. Capturar sargentos de cinco a diez libras es toda una hazana en la actualidad. Por otro lado, la pesca deportiva en el lago Gatún se ha incrementado en la última década. Hay dos Torneos de Pesca de Gamboa al año. La primera versión se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo y el segundo, está programado a celebrarse del 10 al 11 de octubre. Esta competencia es organizada por el Hotel Gamboa Reinforest Resort, ubicado en la comunidad de Gamboa, en la ribera del Canal de Panamá. Agencias de viajes también promueven en su oferta turísti-

ca, la pesca en el lago Gatún y los moradores de las comunidades cercanas al lago impulsan convivios y torneos de pesca. La Represa Fishing llevó a cabo el primero de marzo su primer torneo de pesca del año con la participación de 18 equipos. Entre los objetivos de la organización están: Mejorar y mantener la rampa del muelle, promover el turismo, cuidar las aguas del lago, promover y premiar la captura y liberación de peces (catch and release) como práctica responsable de pesca, destacó Miguel Gómez. Este primer convivió de pesca en La Represa, fue aprovechado por los investigadores del Instituto Smithsonian: Diana

Sharpe y Víctor Frankel, los cuales tomaron muestras de los peces capturados con el fin de conocer su alimentación y determinar las posibles causas de la baja población que registra el sargento. También desde hace un par de años, empresas como Abernathy, Tohatsu, Casa del Vidrio, Pesqueros Sports, Alta Pesca, entre otras dictan conferencias orientadas a cuidar y proteger el lago Gatún. Así como la conservación del sargento y demás especies. Además del sargento habitan en el lago Gatún, otras especies como: Sábalo real, róbalo, Tilapia, Oscar y pagos. Este último muy difícil de capturar.

Pesca 5 Tiempo de


6

Pesca Tiempo de

Apps Lunes 20 de abril del 2015

que facilitan el tiempo de pesca

Cuatro aplicaciones recomendadas para sistema Android Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

Trimble GPS Fish Sirve específicamente para marcar las rutas. Cuenta con un GPS incorporado que va marcando las rutas que se realizan en un mapa. En dicha ruta se puede crear puntos de interés señalando los lugares donde ha habido más pesca o donde hay un determinado tipo de pez interesante. A esto se le puede agregar fotos y videos.

L

a pesca es un hobbie que cada día tiene más seguidores y más personas enganchadas a el. Eso se puede deber quizás a la relajación que produce, la motivación y competencia personal por conseguir cada vez una captura más grande. Este deporte puede ser tan especializado como cualquier otro y si es de los que le gusta disfrutar de un buen día con la caña de pescar, Capital Financiero le propone esta lista con las mejores aplicaciones Android para ir de pesca, con apps como My Fishing Companion, Pesca en el mundo, Trimble GPS Fish, Time2Fish, MP Fishing, y Nudos de Pesca.

My Fishing Companion Esta es una aplicación muy completa que podría pasar a ser el compañero ideal a la hora de salir de pesca, se puede hacer de todo, siempre que el sistema operativo de Android lo permita. Da la posibilidad de localizar lugares de capturas, añadir videos y fotos, ver el tiempo que nos espera, o las fases de la luna. Cuenta con una sección de “Comunidad” que funciona como foro en el cual se pueden compartir datos con otros usuarios.


. s n e o o e

Lunes 20 de abril del 2015

Pesca 7 Tiempo de

Time2Fish Funciona para programar las jornadas de pesca, informa sobre fases de la luna, su influencia sobre la pesca, los mejores momentos del día para salir a pescar, la previsión con semanas de antelación. La información la muestra con sencillos gráficos y datos estadísticos que informan sobre la posibilidad de captura.

MP Fishing Se trata de un diario de pesca donde se podrán guardar todas las fotos de las capturas y relacionarlos con datos interesantes, como coordenadas del sitio donde se realizó, el tipo de pez, peso y marcar las ubicaciones en un mapa. Puede convertirse en su álbum de recuerdos de pesca.

AGENDA Asociación Nacional de Motos Acuáticas Calendario de Paseos del Club de Motos Acuáticas de Panamá.

26 de abril – Destino Isla Taboga. Apoyo a evento de Paddle for a Cause. 3 de mayo – Destino Isla Grande. 17 de mayo – Destino Lago Madden. 31 de mayo – Trip Chagres-Fuerte San Lorenzo- Fuerte Sherman (Colón). Para los interesados, más información en jetskipty@gmail.com Cel. 6611 3261

Calendario de Torneos de Pesca

25 y 26 de abril Nitro City – Bona Otoque. 9 y 10 de mayo Gamboa. 22 y 23 de mayo. Hacienda del Mar. 13 al 15 de junio. Pedasí. 26 y 27 de junio. Pearl Island. 24 y 25 de julio. Club de Yates y Pesca de Panamá. 21 y 22 de agosto. Yamaha.

10 y 11 de octubre. Gamboa II. 14 de noviembre. Yabbas. 28 y 29 de noviembre. Tropic Star.

Fuente: Abernathy y recopilación de Capital Financiero.



con luces LED


10

Pesca Tiempo de

Lunes 20 de abril del 2015

Coiba, un santuario de la tortuga Carey El equipo avistó más de 80 individuos y pudo capturar y marcar 28 nuevos ejemplares

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

E

n septiembre del 2014, una expedición científica se llevó a cabo en Coiba durante la cual se descubrió altas densidades de tortugas Carey, significando que esta área marina protegida puede ser uno de los refugios clave para la sobrevivencia de esa especie en el Pacífico. Entre el equipo científico se encontraban Jeffrey Seminoff (líder del Programa de Investigación de tortugas marinas del Pacífico para la National Oceanic and Atmospheric Administration (Noaa, por sus siglas en inglés) y el Alex Gaos (director ejecu-

tivo de la Iniciativa Carey del Pacífico (Icapo) quienes a pesar de haber recorrido por años las costas del Pacífico desde México hasta Perú, jamás se habían encontrado con tan altas densidades de la especie y quienes no podían contener su sorpresa y emoción de ver tantos ejemplares de esta magnífica especie y calificaron la expedición a Coiba como “histórica en Panamá y para la conservación de la tortuga Carey”. Adicionalmente, se colocó un dispositivo satelital en una de las tortugas, un macho grande el cual fue nombrado Mali Mali por uno de los guardaparques que lleva más de 27 años viviendo en Coiba, que ha estado transmitiendo datos de los movimientos de la tortuga de forma continua.

Con la intención de contrastar estos resultados y dar continuación al proyecto de monitoreo de la tortuga Carey en Coiba, en 2015 se volvió a organizar una expedición al parque, la cual se llevó a cabo del 13 al 18 de marzo. Y Coiba no decepcionó respecto al número de tortugas Carey que fueron registradas. Durante esta campaña el equipo avistó más de 80 individuos y pudo capturar y marcar 28 nuevos ejemplares. Adémas, se capturaron seis ejemplares de tortuga lora (Lepidochelys olivacea) para las cuales no se contaba con registros en la zona, empleándose una nueva técnica de captura en aguas abiertas que no se había utilizado anteriormente.


Lunes 20 de abril del 2015

También se registraron rastros de anidamiento (incluyendo una tortuga verde, Chelonia mydas, desovando) en algunas de las playas visitadas aunque mucho menor que la campaña anterior donde se registraron más de 70 rastros en una misma playa. Una nueva observación importante que se dio en esta campaña fue el avistamiento de parejas de tortugas Carey en proceso de apareamiento lo que indica que la especie se está reproduciendo y probablemente anidando en el área de Coiba. Sin embargo, se desconoce si las tortugas Carey anidan en Coiba, duda que el proyecto pretende despejar a medida que se continúe con el monitoreo de las playas del parque. Este tipo de esfuerzos colaborativos entre científicos y organizaciones regionales para generar datos que aporten a la conservación a la tortuga Carey en Panamá tiene implicaciones para toda la región del Pacífico Oriental, particularmente ante posibles amenazas a futuro procedentes del cambio climático y permitirá determinar cuáles son las mejores decisiones y los pasos a seguir para proteger y conservar esta especie, puntualiza el biólogo de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Marino Eugenio Abrego, que representa a Panamá como delegado ante el Comité Científico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT).

Coiba es parte integral de la red de áreas protegidas marinas del Pacífico Tropical Oriental Datos importantes

• •

La tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) es una las especies de tortugas marinas más amenazadas de las siete especies que existen en el mundo. Habita en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y es asociada a arrecifes coralinos. En 2010, la Unión para la Conservación de la Naturaleza (Uicn, por sus siglas en inglés) incluye a la especie en la Lista Roja de Especies Amenazadas, ya que su población ha disminuido en un 80% durante el último siglo. En el océano Pacífico esta tortuga está particularmente amenazada, considerada en estado crítico, y se estima que hay menos de 500 hembras anidantes en todo el Pacífico Oriental, desde México hasta Perú. El Parque Nacional Coiba es el área protegida marina más grande de Panamá y cuenta con la distinción de ser sitio de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación (Unesco). Al mismo tiempo, Coiba forma parte integral de la red de áreas protegidas marinas del paisaje marino Pacífico Tropical Oriental, entre las cuales también se incluyen las famosas Islas de Galápagos en Ecuador y la Isla Cocos en Costa Rica. Coiba también alberga las extensiones más grandes de arrecifes coralinos en todo el Pacífico Oriental.

Las tortugas marinas son especies emblemáticas que representan de forma directa las interconexiones oceánicas que se dan en estos grandes espacios que existen en función de procesos geofísicos, meteorológicos y estacionales. Adicionalmente, las tortugas funcionan como especies indicadoras sobre la salud y calidad de los hábitats que ocupan, en el caso de la tortuga carey serían los arrecifes coralinos. Según el biólogo marino, Rodrigo Donadi de Conservación Internacional, “no debería sorprendernos que estamos registrando altas densi-

dades de tortuga carey en Coiba donde existen amplios espacios de coral en buenas condiciones y donde se han dado bajos niveles de impacto antropógenico en las últimas décadas; sin embargo, la especie ha sido tan afectada en toda su distribución que esto nos viene como una excelente noticia y nos dice que a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) hay esperanza para la conservación de la biodiversidad”. Eric Flores, jefe del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre del nuevo Ministerio de Ambiente, afirmó

Pesca 11 Tiempo de

que es esencial establecer un programa de monitoreo permanente en Coiba para mejorar las bases científicas, que ayuden a explicar relaciones genéticas, comportamiento migratorio, dinámicas de población, y poder determinar la ubicación y condición de las zonas de alimentación, reproducción y anidamiento, para sustentar medidas de conservación de esta especie emblemática. Por su parte, el biólogo mexicano Israel Llamas, gran conocedor de la ecología de tortugas marinas, manifestó que después de una estadía de cinco días en Coiba y a pesar del cansancio acumulado, sintió una gran satisfacción por haber logrado los objetivos programados. “Hay emoción y enormes deseos de parte de todo el equipo de regresar en la estación lluviosa de 2015 y continuar con este excelente proyecto gracias al equipo profesional que se ha conformado en total coordinación”, dijo. Con la reafirmación del Parque Nacional Coiba como la cuna de la tortuga Carey en el Pacífico Oriental, tenemos una nueva esperanza para la recuperación de la especie. Es importante que todos los ciudadanos panameños se den cuenta de la importancia que Coiba representa para la sobrevivencia de esta especie emblemática y de la responsabilidad que conlleva este maravilloso descubrimiento que da nueva vida a la lucha de la conservación para la tortuga Carey.


12

Pesca Tiempo de

Lunes 20 de abril del 2015

Estados logran paso para

conservación de los mares Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

L

os Estados dieron un gran paso hacia la protección urgente de los océanos, decidiendo en

la Organización de Naciones Unidas (ONU) desarrollar un acuerdo legalmente vinculante para conservar la vida marina en las áreas más allá de la jurisdicción nacional. Se ha logrado el consenso para iniciar el proceso de negociación del primer Tratado de

Naciones Unidas para abordar la protección de la vida marina en áreas que cubren casi la mitad de la superficie de nuestro planeta, es decir, las áreas más allá de la jurisdicción nacional. El progreso se logró pese a la presión de un pequeño grupo de gobiernos que cuestiona-

ron la necesidad de un nuevo marco legal. Esa minoría, se encontraba bloqueando la determinación de plazos más rápidos de decisión que reflejen el claro avance científico para la toma de acciones, pero todos los países coincidieron en la necesidad de actuar ahora.

El resultado de las reuniones en Nueva York será adoptado por la Asamblea General de la ONU, en septiembre del 2015


Lunes 20 de abril del 2015

Pesca 13 Tiempo de

s

Karen Sacks de The Pew Charitable Trusts, dijo, “Este es un gran momento para el Alta Mar. Países de todo el mundo se sentaron y acordaron negociar un camino a seguir, y eso es realmente una buena noticia para la vida en los océanos del mundo”. Milko Schvartzman de Greenpeace indicó: “El acuerdo debe recorrer aún un largo camino para asegurar urgentemente la protección del Alta Mar. Ahora, los países están en la obligación de responder a la abrumadora demanda del público para lograr una mejor protección de los océanos y desarrollar un acuerdo histórico para los océanos”. Mariamalia Rodríguez de Fundación MarViva, manifestó: “Muchos Estados han demostrado un gran trabajo y grandes esfuerzos para proteger el Alta Mar, es decir, casi la mitad de la superficie de nues-

tro planeta. Sabemos que estos Estados seguirán defendiendo la urgente necesidad de lograr una mayor protección de nuestros océanos a lo largo de este proceso”. Daniela Diz del fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), aseguró: “Hemos visto un paso decisivo para la conservación de los océanos y ahora se puede mirar hacia un futuro en el que la conservación de estos bienes comunes globales es vital para el beneficio de toda la humanidad”. El resultado de las reuniones en Nueva York será adoptado por la Asamblea General de la ONU, en septiembre del 2015. El High Seas Alliance seguirá promoviendo una sólida resolución de la Asamblea General para un nuevo Acuerdo en el marco de la Convención de Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (Convemar)

que asegurará las medidas de conservación para un océano saludable a largo plazo. Áreas más allá de la jurisdicción nacional Las áreas más allá de la jurisdicción nacional son las que se encuentran fuera de la Zona Económica Exclusiva de ningún país (ZEE) (es decir, más allá de las 200 millas náuticas)- que comprende 64% del océano - y los fondos marinos que están más allá de la plataforma continental de cualquier país. Estas áreas representan casi el 50% de la superficie de la Tierra, e incluyen algunos de los ecosistemas más importantes para el medio ambiente, los cuales se encuentran críticamente amenazadas y son los menos protegidos del planeta. Sólo un acuerdo internacional para la conservación y uso sostenible de las áreas más allá de la jurisdicción abordaría el

marco jurídico e institucional insuficiente, fragmentado y de ineficiente implementación, el cual está fallando en proteger estas áreas - y por lo tanto todo el océano mundial - de las múltiples amenazas que enfrentan en el siglo XXI.

Gobernanza del Océano El Alta Mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad en dichas zonas, y en particular la gobernanza de la pesca en alta mar, se ejerce en las condiciones establecidas en el “Parte VII: Alta Mar” de Convemar de 1982, que entró en vigor en 1994, y en el Acuerdo de 1995 sobre la conservación y ordenación de poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios (conocido como el Acuerdo sobre las Poblaciones de Peces), que entró en vigor en 2001.


14

Pesca Tiempo de

Lunes 20 de abril del 2015

Tablas de Mareas

Del PacĂ­ďŹ co del 20 de abril al 24 de junio de 2015

En pies

Marea Alta Baja Alta Baja Marea Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta Marea Baja Alta Baja Alta Marea Baja Alta Baja Alta

20 de abril Hora 4:46 a.m. 10.53 a.m 5.05 p.m. 11:17 p.m.

21 de abril Hora 5:35 a.m. 11:38 a.m. 5:53 p.m.

22 de abril Hora 0:01 a.m. 6:23 a.m. 12:23 p.m. 6:40 p.m.

23 de abril Hora 0:47 am. 7:10 a.m. 1:10 a.m. 7:26 a.m

24 de abril Hora 1:35 a.m. 7:58 a.m. 2:02 p.m. 8:14 p.m.

Nivel 17,2 -1,8 17,8 -2,4

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 17,1 -1,3 17,4

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel -1,8 16,6 -0,5 16,6

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel -0,8 15,7 0,7 15,6

Marea Baja Alta Baja

Nivel 0,4 14,7 1,9 14,4

Marea Alta Baja Alta Baja Marea Alta Baja Alta Baja

25 de abril Hora 2:27 a.m. 8:49 a.m. 2:58 p.m. 9:07 p.m.

26 de abril Hora 3:23 a.m. 9:48 a.m. 3:59 p.m. 10:10 p.m.

27 de abril Hora 4:23 a.m. 10:55 a.m. 5:02 p.m. 11:21 p.m.

28 de abril Hora 5:24 a.m. 12:02 p.m. 6:05 p.m.

29 de abril Hora 0:26 a.m. 6:24 a.m. 12:56 p.m. 9:03 p.m.

30 de abril Hora 1:18 a.m. 7:20 a.m. 1:41 p.m. 7:54 p.m.

Nivel 1,6 13,7 3,0 13,2

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 2,7 12,9 3,8 12,3

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 3,4 12,4 4,2 11,9

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 3,8 12,5 4,1

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 12,1 3,8 12,9 3,6

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 12,5 3,4 13,5 2,9

Marea Alta Baja Alta Baja

1 de mayo Hora 2:02 a.m. 8:08 a.m. 2:20 p.m. 8:39 p.m.

2 de mayo Hora 2:42 a.m. 8:51 a.m. 2:56 p.m. 9:18 p.m.

3 de mayo Hora 3:20 a.m. 9:31 a.m. 3:55 p.m. 9:55 p.m.

4 de mayo Hora 3:58 a.m. 10:08 a.m. 4:08 p.m. 10:33 p.m.

5 de mayo Hora 4:36 a.m. 10:44 a.m. 4:45 p.m. 11:07 p.m.

6 de mayo Hora 5:14 a.m. 11:21 a.m. 5:23 p.m. 11:44 p.m.

Nivel 13,1 2,8 14,1 2,0 Nivel 13,7 2,1 14,6 1,2 Nivel 14,3 1,6 15,1 0,5 Nivel 14,7 1,1 15,5 0,1 Nivel 15,1 0,9 15,6 -0,1 Nivel 15,2 0,9 15,7 0,0


Lunes 20 de abril del 2015

Marea Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja Alta

7 de mayo Hora 5:53 a.m. 11:59 a.m. 6:02 p.m.

8 de mayo Hora 0:23 a.m. 6:34 a.m. 12:41 p.m. 6:43 p.m.

9 de mayo Hora 1:06 a.m. 7:17 a.m. 1:28 p.m. 7:29 p.m.

10 de mayo Hora 1:55 a.m. 8:05 a.m. 2:22 p.m. 8:21 p.m.

11 de mayo Hora 2:51 a.m. 9:00 a.m. 3:23 p.m. 9:23 p.m.

12 de mayo Hora 3:53 a.m. 10:06 a.m. 4:29 p.m. 10:36 p.m.

Nivel 15,3 1,1 15,5

Nivel 0,3 15,2 1,5 15,2

Nivel 0,8 14,9 2,0 14,8

Marea Baja Alta Baja Alta

Marea Baja Alta Baja

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 1,4 14,6 2,5 14,3

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 1,9 14,3 2,8 13,8

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 2,3 14,2 2,7 13,6

Marea Alta Baja Alta Baja

Fuente: Autoridad del Canal de Panamรก.

13 de mayo Hora 4:58 a.m. 11:17 a.m. 5:35 p.m. 11:50 p.m.

14 de mayo Hora 6:04 a.m. 12:23 p.m. 6:41 p.m.

15 de mayo Hora 0:56 a.m. 7:08 a.m. 1:21 p.m. 7:43 p.m.

16 de mayo Hora 1:53 a.m. 8:07 a.m. 2:15 p.m. 8:38 p.m.

17 de mayo Hora 2:47 a.m. 9:00 a.m. 3:05 p.m. 9:28 p.m.

18 de mayo Hora 3:38 a.m. 9:48 a.m. 3:55 p.m. 10:57 p.m.

Nivel 2,3 14,5 2,4 13,9

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 2,1 15,1 1,6

Marea Alta Baja Alta Baja

Nivel 14,6 1,5 15,9 0,7

Marea Alta Baja Alta

Nivel 15,4 0,8 16,7 -0,3

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 16,1 0,1 17,2 -1,0

Marea Baja Alta Baja Alta

Nivel 16,5 -0,3 17,4 -1,5

Marea Baja Alta Baja Alta

Pesca 15 Tiempo de

19 de mayo Hora 4:28 a.m. 10:34 a.m. 4:44 p.m. 10:57 p.m.

20 de mayo Hora 5:17 a.m. 11:18 a.m. 5:32 p.m. 11:40 p.m.

21 de mayo Hora 6:05 a.m. 12:02 p.m. 6:18 p.m.

22 de mayo Hora 0:24 a.m. 6:50 a.m. 12:47 p.m. 7:03 p.m.

23 de mayo Hora 1:09 a.m. 7:35 a.m. 1:36 p.m. 7:47 p.m.

24 de mayo Hora 1:56 a.m. 8:20 a.m. 2:27 p.m. 8:43 p.m.

Nivel 16,7 -0,4 17,3 -1,4

Nivel 16,7 -0,2 17,0 -1,0

Nivel 16,3 0,5 16,3

Nivel -0,2 15,8 1,4 15,5

Nivel 1,8 15,1 2,3 14,5

Nivel 1,8 14,3 3,2 13,6



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.